Está en la página 1de 58

ELECTROMETALURGIA

Código: IMET – 503

PROFESOR: PEDRO A. ORREGO ALFARO

Mg. Cs. – Ing. Civil Metalurgista


pedro.orrego@cchen.cl
Teléfono: 2 24702 801

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 1


ELECTROMETALURGIA
Código: IMET – 503

AYUDANTE: FELIPE A. VERA MENESES

Ing. Civil Metalurgista

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 2


SYLLABUS
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 3
Contrato con los estudiantes
1. Recuerda a los alumnos acerca de las
expectativas básicas y reglas de la Universidad.
2. Actúa como acuerdo sobre la evaluación y la
definición de valoración.
3. Es un acuerdo de lo que será tratado en el curso.
4. Establece un cronograma y una guía de los
temas del curso.

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 4


HORARIO
Miércoles: 17:45  20:15 Hrs.
Sala 204 Edificio R - 2

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 5


EVALUACIÓN

Solemnes (3): 33,33% c/u

Pedro A. Orrego Alfaro Hidrometalurgia I IMET - 401 6


EVALUACIÓN

Presentación Examen: [Promedio de las Solemnes]

Nota Final : 0,7*Presentación + 0,3*Examen

Pedro A. Orrego Alfaro Hidrometalurgia I IMET - 401 7


EVALUACIÓN
El alumno debe presentar 100% de asistencia a
Laboratorio.

En caso contrario no tiene derecho a examen y reprueba la


asignatura, la nota de laboratorio corresponde a Informes,
trabajos y controles de ingreso.

Pedro A. Orrego Alfaro Hidrometalurgia I IMET - 401 8


EVALUACIÓN
Las notas de Solemnes y Examen
NO SON ELIMINABLES
NI REEMPLAZABLES
(Art. 36; Reglamento Alumno pregrado).

Pedro A. Orrego Alfaro Hidrometalurgia I IMET - 401 9


EVALUACIÓN

Eximición, con nota de presentación


a examen, superior o igual a 5,0
sin que exista nota menor a 4,0

Pedro A. Orrego Alfaro Hidrometalurgia I IMET - 401 10


EVALUACIÓN
El alumno tiene derecho a ver y revisar, con pauta
a la vista, las Solemnes y Examen, en el día, hora y
lugar señalado por el Profesor, en caso contrario,
la nota obtenida es declarada “oficial”.
Las Solemnes quedan en poder de los alumnos; el
Examen en resguardo de la UNAB.

Pedro A. Orrego Alfaro Hidrometalurgia I IMET - 401 11


EVALUACIÓN

En caso de inasistencia a una de las


solemnes, justificada con certificado
médico, su recuperación será válida
promediando con la nota del
examen.
Pedro A. Orrego Alfaro Hidrometalurgia I IMET - 401 12
OBJETIVO
Comprender los conceptos fundamentales de la electroquímica.
Comprender los conceptos fundamentales de la
electrometalurgia.
Conocer los procesos de electro obtención (EW) y electro
refinación de cobre (ER) .
Operar, controlar y optimizar una planta de EW/ER de cobre.
Conocer estudios de casos de plantas de EW/ER de cobre y
otros metales.

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 13


CONTENIDO TEMÁTICO

Unidad 1: Introducción
Conceptos básicos de química
Conceptos básicos de electricidad
Fundamentos de electroquímica

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 14


CONTENIDO TEMÁTICO

Unidad 2: Termodinámica de soluciones


Relaciones termodinámicas
Diagramas tensión – pH
Representaciones gráficas
Diagramas tensión – pH, sistema
Cobre – agua.

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 15


CONTENIDO TEMÁTICO

Unidad 3: Proceso de electrodo


Doble capa eléctrica
Electrodos
Electrolito
Propiedades de las partículas y
coloides

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 16


CONTENIDO TEMÁTICO
Unidad 4: Cinética electroquímica
Introducción
Conceptos fundamentales
Cinética d los procesos de electrodo
Curvas de polarización
Técnicas electroquímicas
experimentales para mediciones de
corriente y potencial

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 17


CONTENIDO TEMÁTICO

Unidad 5: Sistemas Electroquímicos


espontáneos
Aplicación de la curva de
polarización
Cementación de cobre
Cementación de oro

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 18


CONTENIDO TEMÁTICO
Unidad 6: Sistemas electroquímicos forzados
Descripción celda de electrolisis
Principales variables de una celda de
electrolisis
Parámetros de control de procesos
electrolíticos
Electro-refinación de cobre
Electro-obtención de cobre

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 19


CONTENIDO TEMÁTICO

LABORATORIOS

• Pila de Daniell

• Electrodo de referencia

• Electro-obtención-electro-refinación
de cobre

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 20


CONTENIDO TEMÁTICO
BIBLIOGRAFÍA

1 “Hidrometalurgia”; Germán Cáceres Arenas,


2 “Hidrometalurgia, Fundamentos y Procesos”,
Esteban Domic M.
3 “El Cobre, Metalurgia Extractiva”, A.K. Biswas
and W.G. Davenport
4 Fathi Habashi, Principles of Extractive
Metallurgy Volume 4, Amalgam and
Electrometallurgy.
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 21
CLASES CLASES
MARZO ABRIL
7 Unidad 1 4 Solemne 1
14 Unidad 1 11 Unidad 3
21 Unidad 2 18 Unidad 4
28 Unidad 2 25 Unidad 4

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 22


CLASES CLASES
MAYO JUNIO
2 Solemne 2 6 Solemne 3
9 Unidad 5 13 EXAMEN
16 Unidad 5 20 **
23 Unidad 6 27 **
30 Unidad 6

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 23


VÍAS DE OBTENCIÓN DE
CÁTODOS DE COBRE

Mineral Mina

Chancado Chancado

Molienda Lixiviación

Flotación Extracción por Solventes

Fundición Electro obtención

Electro-refinación Cátodos
Electro obtenidos

Cátodos
Electro refinados

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 24


Obtención de Cobre
Mediante procesos Hidrometalúrgicos

Mineral SX
LIX Ext. Re-Ext. EO
Cátodos
Cu°

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 25


Chancado Primario

Acopio de Gruesos

Acido Sulfúrico

Agua

Chancado Secundario Desde


Calama 68 km.

Chancado Terciario
Aglomeración
Refino
Botadero Ripios
Lixiviación

Pilas
Estanque Electrolito Rico

Desde
Solución Rica Orgánico Descargado
Encuentro 90 km.
Electroobtención
Extracción por
E Solventes S
Cátodos de Cobre
99.99% Cu

Refino
Estanque Orgánico Cargado

Estanque Electrolito Pobre

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 26


Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 27
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 28
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 29
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 30
Costellation Copper Corporation

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 31


Partículas del átomo
Partícula Símbolo Masa, g Carga Carga, C Ubicación
Protón p, H+ 1,6729* 10 -27 +1 +1,601864*10-19 Núcleo
Neutrón n 1,6751* 10 -27 0 0 Núcleo
Electrón e- 9,1085* 10 -31 -1 -1,601864*10-19 Corteza

Diámetro del átomo 10-8 cm = 1° A (Armstrong)


Diámetro del núcleo 10-12 cm = 10-4 °A

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 32


El número atómico de un elemento,
simbolizado por (Z), indica el número de
protones que hay en el núcleo.

El número de masa (A) es la suma de los


protones y neutrones que un átomo tiene
en su núcleo:
Número de neutrones = A - Z
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 33
Los átomos que tienen el mismo número
atómico, pero diferente número de masa se
llaman isótopos.
Una manera fácil de hacerlo es la indicación
de su número atómico (Z) y número de masa
(A) junto al símbolo:

𝑍
𝐴 𝑋
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 34
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 35
Un trozo de conductor ab, cuyo extremo a se hace
positivo (+) y el extremo b negativo (-), al conectar
tal segmento a un potencial de una de una batería
F.E.M. (Fuerza Electromotriz: corresponde a la
máxima diferencia de potencial entre electrodos en
una celda galvánica) .

Los electrones y el sentido de la corriente


Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 36
Los electrones se trasladan desde el extremo
negativo (b) al extremo positivo (a), al ser repelidos
por el primero y atraídos hacia el segundo.
Al ser electrones cargas negativas, el sentido de su
movimiento resulta opuesto al convencional de la
corriente eléctrica.

Intensidad de corriente o corriente eléctrica.


El flujo de cargas eléctricas a través de un
conductor constituye una corriente eléctrica.

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 37


Diferencia de potencial o tensión
Para que circule corriente entre dos puntos es
necesario que exista una diferencia de potencial o
tensión entre los mismos.

1. Una corriente eléctrica solamente circula en


circuito cerrado, es decir cuando hay consumo.
2. La diferencia de potencial o tensión puede existir
sin que circule corriente. Cuando no circula
corriente la tensión es máxima.

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 38


Concepto de corriente continua
La corriente continua, generada por una fuerza
electromotriz, es un flujo de carga que fluye
siempre en una sola dirección.
Concepto de corriente alterna
Cuando se hace oscilar un conductor en un campo
magnético, el flujo de corriente en el conductor cambia
de sentido tantas veces como lo hace el movimiento
físico del conductor. Varios sistemas de generación de
electricidad se basan en este principio, y producen una
forma de corriente oscilante llamada corriente alterna.
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 39
Resistencia eléctrica
Una tensión tiende a originar una corriente
eléctrica, por el contrario, una resistencia tiende a
impedir este flujo
El circuito eléctrico
Un circuito eléctrico es un sistema constituido
básicamente por tres elementos, por los cuales
puede fluir una corriente eléctrica:
1. Una fuente generadora de energía.
2. Un elemento de consumo.
3. Un medio conductor.
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 40
Unidades eléctricas
Coulomb (C): Carga o cantidad de electricidad, cuyo
valor es 1,6·10 -19 coulomb.

Ampere (A): Intensidad de corriente, velocidad de


transferencia de carga, o variación de esta por
unidad de tiempo. (C/s).

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 41


Unidades eléctricas
Volt (V): Diferencia de potencial, la cual entre dos
puntos de un conductor, da lugar a la transferencia
de carga de un punto a otro. (W/A).
Ohm (Ω): La resistencia de una columna de
mercurio a la temperatura de hielo fundente (0 °C)
de 14,4521 g de masa, de sección constante y de
106,3 cm, de longitud, (V/A).
Watt (W): Potencia, flujo energético. (J/s)
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 42
Ley de Ohm
"En condiciones de equilibrio, la corriente (I) en un
circuito es Directamente proporcional a la F.E.M.
total (E) que actúa en el circuito eléctrico e
Inversamente proporcional a la resistencia total (R)
del circuito".
I : corriente en ampere (A)
𝑬
I= E: Fuerza Electromotriz (F.E.M.) en volt (V)
𝑹 R: Resistencia en ohm (Ω)

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 43


Leyes de Kirchhoff
I. La suma de las corrientes que entran, en un nodo
es igual a la suma de las corrientes que salen de él.
Es asignado el signo más (+) a las corrientes que
entran en el nodo, el signo menos (-) a las que
salen de éste:

∑𝐼 = 0
Sentido de las corrientes en un nodo

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 44


II. Para todo conjunto de conductores que forman
un circuito cerrado, la suma de las caídas de
tensión en las resistencias que constituyen la
malla, es igual a la suma de las F.E.M. presentes.
Considerando un aumento de potencial como
positivo (+) y una caída de potencial como
negativo (-).

𝐸 − 𝐼∗𝑅 =0

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 45


ELECTROQUÍMICA
La electroquímica es la ciencia que estudia las
interconversiones de Energía Química en Energía
Eléctrica y viceversa.
Existen dos tipos de celdas donde ocurren los procesos
electroquímicos:
Pilas o celdas galvánicas, en las cuales es posible
transformar la energía química en energía eléctrica.
Celdas electrolíticas en las cuales es posible producir
una reacción química mediante el empleo de una
corriente eléctrica. Este proceso recibe el nombre de
electrólisis.
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 46
 Electrólito: Es una sustancia que en solución
acuosa, gaseosa o fundida contiene iones positivos
y negativos, el cual es capaz de conducir la corriente
eléctrica y es eléctricamente neutra.

 Iones: Son especies cargadas, por ejemplo Cu2+, H+,


se dividen en dos grupos:
 Cationes: iones con carga positiva, en presencia
del campo eléctrico migran hacia el cátodo.
 Aniones: iones con carga negativa, en presencia
de un campo eléctrico migran hacia el ánodo.
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 47
 Electrodo: Sistema o dispositivo electroquímico
constituido por un elemento conductor y/o
semiconductor electrónico que esta en contacto con
una solución de un electrólito o conductor iónico.

En una celda electroquímica los electrodos están


interconectados eléctricamente, por fuera del
electrolito mediante cables eléctricos, internamente la
interconexión es del tipo iónica a través del electrólito.
Los electrones migran por el circuito externo de un
electrodo al otro y los iones migran a través de la
solución del electrolito
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 48
Electrodos Metálicos: como Cu, Zn, Ag, etc. Que
pueden experimentar reacciones de oxidación o
reducción, según corresponda.
Electrodos Inertes: como Pt, C, etc., que no
experimentan reacciones redox por si misma y sólo
sirven como conductores eléctricos para que otros
sistemas en solución evolucionen, por ejemplo
Fe2+/Fe3+.
Electrodos de gases: como los de H2, Cl2, etc. Estos,
además de contar con un flujo constante de gas,
constan de una superficie conductora metálica,
generalmente de Pt. 49
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503
El electrodo en el cual ocurre la oxidación se llama
ánodo y en el cual ocurre la reducción se llama cátodo.
Los signos de estos electrodos son diferentes si se trata
de una electrólisis o de una pila ó celda galvánica.

Celda Electrólisis Celda Galvánica


Electrodo
(Proceso forzado) (Proceso Espontáneo)
Cátodo(-) (-) (+)
Ánodo (+) (-)

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 50


Proceso Espontáneo Proceso Forzado

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 51


Pilas Galvánicas
El dispositivo experimental para
generar electricidad a través del
uso de una reacción redox
espontánea se llama pila o celda
galvánica
Celda galvánica, pila de Daniell
El trabajo eléctrico para mover una carga a través de un
conductor es:
Trabajo eléctrico = Carga * Diferencia de potencial
W = -F*E
joule = coulomb · volt
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 52
Las celdas galvánicas o pilas o baterías eléctricas
generan una diferencia de potencial que produce un
flujo de corriente eléctrica, que declina a medida que
disminuye la concentración de los reactantes. Pueden
ser baterías primarias, en las que una vez que los
reactivos se han consumido, los electrólitos y/o
electrodos no pueden regenerarse haciendo circular
una corriente inversa a través de la celda por medio de
una fuente externa de corriente continua. Así, las
baterías primarias no son recargables (pila seca). Las
baterías secundarias en cambio son recargables, como
es el caso de las baterías de automóviles.
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 53
Baterías Primarias
Pila Seca Común Zn/C (pila de Leclanché)
Contiene un electrodo de carbón en barra, inserto en
una mezcla pastosa húmeda de NH4Cl(s), ZnCl2(s) y
MnO2(s), contenida en un recipiente de Zn(s) que actúa
como ánodo.
Semireacciones Pila Seca Común Zn/C:
Ánodo Zn (s)  Zn +2 (ac) + 2 e-
Cátodo 2NH4+(ac) + 2MnO2(ac) + 2e-  Mn2O3(ac) + 2NH3(ac) + H2O(l)
Todas estas reacciones conducen a un potencial de pila de
aproximadamente 1,5 volt.
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 54
Baterías Secundarias
Baterías de Acumuladores de Plomo: Son utilizadas,
comúnmente, en vehículos motorizados para suministrar la
energía para la partida de un motor a combustión. Uno de
los electrodos está constituido de Pb poroso y el otro de
polvo de PbO2(s) comprimido. Están ordenados en forma
alternada en un recipiente, y sumergidos en solución de
electrólito de aproximadamente 40% de H2SO4.
Las semireacciones son:
Ánodo Pb(s) + SO2-4(ac) PbSO4(s) + 2e-
Cátodo PbO2(s) + 4H+(ac) + SO2-4(ac) + 2e-  PbSO4(s) + 2H2O(l)

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 55


Leyes de Faraday
¿Cuánta energía eléctrica debe ser consumida para
producir un cambio químico determinado por
electrólisis?. Como la cantidad de corriente eléctrica
(Q) es igual al producto de la intensidad de corriente (I)
por el tiempo (t) que dicha corriente circula:

Q=I*t
Si la intensidad de corriente es medida en ampere (A) y
el tiempo en segundos (s), la cantidad de corriente
queda expresada entonces en coulomb (C).

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 56


Es definida la unidad de un faraday (F) como el
equivalente a 96.500 coulomb (exactamente
corresponde a 96.487 C), y que es la cantidad de carga
eléctrica transportada por un mol de electrones
(6,023·1023), como la carga de un electrón equivale a
1,602·10-19 C, entonces el producto de ambos es la
unidad o también denominada constante de Faraday
(F).

Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 57


Primera Ley de Faraday. “El peso de los productos de
una electrólisis es directamente proporcional a la
cantidad de corriente que circula por la celda
electrolítica”.
𝑃𝑀 ∗ 𝐼 ∗ 𝑡
𝑀=
𝑛∗𝐹
Donde:
M : Masa producida por electrólisis, gramos (g).
PM : peso molecular de la especie considerada, gramos/mol.
I : Corriente que circula por el sistema, ampere (A).
t : tiempo de electrólisis, segundos (s).
n : número de electrones presentes en la reacción, equivalentes/mol.
F : constante de Faraday, 96.500 C/equivalentes.
Pedro A. Orrego Alfaro Electrometalurgia IMET - 503 58

También podría gustarte