Está en la página 1de 23

INFORME

Desarrollo del componente práctico del curso Fisicoquímica Ambiental


Procedimiento 3 Cinética de la descomposición del tiosulfato de sodio, por
medio de HCl concentrado
Curso de fisicoquímica Ambiental
Periodo 16-01 de 2022

Leydi Cuan, Erika Medina, Diego González, Harold Garzón, Paola Galviz
Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Estudiante, lscuang@unadvirtual.edu.co, evmedinap@unad.edu.co,
dagonzalezsa@unadvirtual.edu.co, hegarzont@unadvirtual.edu.co ,
pagalvizm@unadvirtual.edu.co

Bogotá, Colombia

Resumen

En este trabajo se determinaron propiedades termodinámicas de una


solución acuosa, para esto se determinó las entalpias de las soluciones y
sus respectivos volúmenes aparentes, en busca de funciones de la
concentración y temperatura, con el objetivo de estudiar el comportamiento
de este tipo de soluto, el efecto de este sobre estructuras de agua y para
ver topos de interacciones que ocurren en solución.

Palabras claves: Calorímetro, Dewar, entalpia, entropía, calórica, molar.

1. Introducción

Las entalpías de dilución y disolución, junto con la capacidad calorífica,


constituyen la principal fuente de indagación acerca de las pertenencias
térmicas de las disoluciones.

En el caso de un soluto sólido, como son las sales complejas de cobalto que
se estudian en el laboratorio, la entalpía de disolución es fácil de medir,
pero los resultados experimentales que se obtienen son de poca utilidad,
porque dependen en gran medida del estado de la muestra sólida antes del
proceso de disolución más que de las propiedades de la disolución formada.

El cambio entálpico en un sistema es igual al calor ganado o perdido por el


sistema a una presión constante, en un proceso de solución donde se
absorbe energía, el valor de la entalpía de Solución, es
positivo(endotérmico), mientras que, si se libera energía, el valor es
negativo(exotérmico).

La calorimetría se basa en dos leyes, la ley de la conservación de la energía


y la ley de transferencia de calor. Es una técnica que permite estudiar
sistemas tales como líquido-líquido o líquido-sólido, llevando a determinar
propiedades como entalpías de solución, dilución, mezcla, reacción,
formación y entalpías de

Materiales y reactivos
 Agua destilada
 Beaker´s
 Ácido clorhídrico 1N
 Tiosulfato sódico ( N a2 S 2 O 3 )
 Hielo
 Recipiente de plástico
 Cronometro

Metodología.
 Lavar y secar adecuadamente el calorímetro (vaso Dewar, termo o
recipiente de icopor) a emplear. Permitir su secado al aire libre con el fin
de mantener el equipo a temperatura ambiente.
 Pesar el vaso Dewar y registrar el peso como 𝑚𝑐
 Calentar 100ml de agua destilada hasta alcanzar 80°C
 Tomar una muestra de 100 ml de agua y medir su temperatura
 Adicionar el agua a temperatura ambiente al vaso Dewar y tapar
temperatura de la muestra cada minuto hasta que obtenga temperatura
constante
 Realizar la medición de la temperatura del agua contenida en el vaso
Dewar cada minuto por un periodo de 5 minutos. Verificar que la
temperatura del minuto 4 y 5 permanezcan constantes, de lo contrario
continúe tomando la

 Transcurrido el tiempo, adicionar los 100ml de agua destilada


previamente calentados a 80°C al vaso Dewar, mezclar y tapar
 Realizar la medición de la temperatura de la mezcla contenida en el vaso
 Dewar cada minuto durante 5 minutos. Verificar que la temperatura del
minuto 4 y 5 permanezcan constantes, de lo contrario continúe
tomando la temperatura de la muestra cada minuto hasta que obtenga
la temperatura de equilibrio de la mezcla.
 Desocupar, lavar y secar el calorímetro para el siguiente ensayo
 Calcular el calor específico de acuerdo a lo indicado en la sección de
cálculos de este documento
 Repetir el procedimiento descrito anteriormente empleando la muestra
de agua (rio, quebrada, industrial residual), y calcular el calor específico
de la misma. Tenga en cuenta que para este procedimiento la muestra
de agua a calentar debe ser agua destilada. Mientras que la muestra de
agua a temperatura ambiente corresponde al agua de rio o industrial.
Determinación de la entalpía molar de disolución del NaOH en
H2O
 Lavar y secar adecuadamente el calorímetro (vaso Dewar, termo o
recipiente de icopor) a emplear. Permitir su secado al aire libre con el fin
de mantener el equipo a temperatura ambiente.
 Pesar 2g de NaOH
 Medir la Temperatura inicial del NaOH
 Tomar una muestra de 100 ml de agua y medir su temperatura
 Adicionar la muestra de agua a temperatura ambiente al vaso Dewar y
tapar
 Realizar la medición de la temperatura del sistema contenido en el vaso
Dewar cada minuto por un periodo de 5 minutos. Verificar que la
temperatura del minuto 4 y 5 permanezcan
 constantes, de lo contrario continúe tomando la temperatura de la
muestra cada minuto
 Transcurrido el tiempo, adicionar el NaOH rápidamente al calorímetro y
tapar inmediatamente.
 Agitar vigorosamente el sistema y medir la temperatura de la mezcla
cada minuto durante 5 minutos, o hasta que el sistema alcance la
temperatura de equilibrio (temperatura constante)
 Desocupar, lavar y escurrir el calorímetro
 Calcular la entropía de la muestra de acuerdo con lo indicado en la
sección de cálculos de este documento
Repetir el procedimiento descrito anteriormente empleando la muestra de
suelo, y calcular la entropía de esta.
Diagrama de flujo
Resultados y discusiones
Peso de beaker Peso de beaker con
Peso Vaso Dewar Peso vaso con agua agua destilada
calorímetro beaker vacío destilada fría caliente a 80°C

385,70g 101,75g 195,22g 192,7g

Muestra con 2g de tierra


Temperatura
Ambiente Temperatura Muestra de agua destilada
agua al aplicar Caliente
Tiempo destilada NaOH después de
1 min 21°C 21°C Temperatura calentar a
2 min 21°C 20°C Tiempo Ambiente 80°C
3 min 21°C 20°C 1 min 18°C 67°C
4 min 21°C 20°C 2 min 18°C 65°C
5 min 21°C 20°C 3 min 18°C 65°C
temp de 4 min 18°C 63°C
equilibrio 20°C 5 min 18°C 62°C
Equilibrio 62°C
Cambiamos el calorímetro para las últimas dos practicas
Peso Vaso
Dewar Peso Peso del
calorímetr del ojo de
o NaOH vidrio
412,98g 2,006g 356,32g

Muestra con agua residual


Temperatura
Ambiente Caliente
agua después de
Tiempo residual calentar a 80°C
1 min 21°C 61°C
2 min 21°C 60°C
3 min 21°C 60°C
4 min 21°C 59°C
5 min 21°C 58°C
6 min 21°C 55°C
equilibrio
a los 38
min 47°C

Cálculos de laboratorio

Procedimiento 1: Determinación de la entalpía molar de disolución y


entropía de una mezcla binaria

1) Calibración del calorímetro o vaso Dewar

Determinamos la densidad del agua a temperatura ambiente 20°C y a los


80°C

(−3)
30,0658−(7,48 x 10 ∗T ) g
ρ= =
30 mL

30,0658−(7,48 x 10−3∗18 ° C) g
Densidad temp ambiente ρ1= =
30 mL
ρ 1=0,991 g/mL

30,0658−(7,48 x 10−3∗80 ° C) g
nsidad temp 80 ° C ρ 2= =
30 mL
ρ 2=0,982 g/mL

2) Conocida la densidad de cada muestra, y el volumen adicionado al


calorímetro determine la masa de cada muestra. Siendo m1 la masa
del agua caliente y m2 la masa de agua a temperatura ambiente.

El volumen de agua destilada es 100Ml

Despejamos la fórmula de densidad para hallar la masa


m
ρ=
V
m=ρ∗V
Masa delagua calientem 1=0,982 g /mL∗100 mL=98,2 g
Masa delagua temp ambientem 2=0,991 g/ mL∗100 mL=99,1 g

3) Determine el calor específico del recipiente (Ce) de acuerdo con el


balance de calor:
Donde:
mC = Masa del calorímetro
CH2O = Capacidad calorífica del agua
Teq = Temperatura en equilibrio de la mezcla
T0 = Temp. en equilibrio de la muestra de agua a temperatura
ambiente
Q ganado=−Q cedido

Mc∗Ce∗( Teq−T 0 ) +m1∗CH 2 O∗( Teq−T 0 )=m2∗CH 2O∗( Teq−T 1 )

Despejamos a Ce

−m1∗CH 2O∗( Teq−T 0 )−m2∗CH 2 O∗( Teq−T 1 )


Ce=
mc∗(Teq −T 0 )

−98,2∗( 62 °C−18 ° C )−99,1∗( 62 ° C−80 ° C )


Ce=
385,7∗( 60° C−18 °C )

Ce=−1938,4

4) Determine la capacidad calorífica del calorímetro

C=mc∗Ce

C=385,7∗(−1938,4 )

C=−747,6

Calor específico de una muestra de agua

Determine la densidad del agua destilada caliente (T1) y la muestra de agua


a
temperatura ambiente (T), de acuerdo con la ecuación presentada en el
numeral 1 de la calibración del calorímetro.

(−3)
30,0658−(7,48 x 10 ∗T ) g
ρ= =
30 mL

−3
30,0658−(7,48 x 10 ∗21 ° C ) g
Densidad temp ambiente ρ1= =
30 mL
ρ 1=1,00 g/mL

−3
30,0658−(7,48 x 10 ∗80 ° C) g
nsidad temp 80 ° C ρ 2= =
30 mL
ρ 2=0,982 g/mL
Despejamos la fórmula de densidad para hallar la masa
m
ρ=
V
m=ρ∗V
Masa delagua calientem 1=1,00 g /mL∗100 mL=100 g
Masa delagua temp ambientem 2=0,991 g/ mL∗100 mL=99,1 g

Determine la capacidad calorífica de la muestra de agua analizada (Cm) de


acuerdo con el balance de calor:
Teq = Temperatura en equilibrio de la mezcla
T0 = Temp. en equilibrio de la muestra de agua a temperatura
ambiente

Q ganado=−Q cedido

Mc∗Ce∗( Teq−T 0 ) +m1∗Cm∗( Teq−T 0 )=−m 2∗CH 2 O∗(Teq −T 1 )

−100∗( 47 ° C−18 ° C )−385,7 (−747,6 )∗( 47 ° C−80 ° C )


Cm=
−99,1 ( 47 ° C−18° C )

Cm=100,1

Bibliografía

Guía única para el desarrollo del componente práctico del curso


Fisicoquímica Ambiental Recuperado de.
file:///C:/Users/ejer_/Downloads/Gu%C3%ADa%20para%20el
%20desarrollo%20del%20componente%20pr%C3%A1ctico%20-%20Fase
%206%20-%20Calificaci%C3%B3n%20del%20componente%20pr
%C3%A1ctico%20(2).pdf
EXPERIMENTO 2

Resumen

Este es un experimento en el que se genera, mediante una reacción


química, cierta cantidad conocida de gas y se mide su presión, volumen y
temperatura.

Palabras claves: Gas ideal, Pv=nRT, constante universal

1. Introducción

La contante universal es una constante física que nos enseña funciones de


estado termodinámicas.

La manera de determinar la constante universal de los gases R, se


determina a partir de ecuación de estado del gas ideal pV =nRT .

Para el desarrollo de la actividad debemos saber que el carbonato de calcio


es insoluble en agua y para volverlo soluble debe estar en un ambiente con
condiciones muy acidas o bien en agua caliente, cuando se ejerce la presión
y el calor puede formar otros componentes (mármol ficha técnica cima)

Ahora bien, la forma ácida la tiene el HCL ácido clorhídrico, este es un


separador en el proceso del oro ya que tiene hidrógeno gaseoso y sus sales
son denominadas cloruros (Plinio,2005) se utiliza la fusión y la ebullición

Donde

P= Presión

n= moles

V= Volumen

T= Temperatura

La forma de gas ideal entiende que el volumen de la molécula cero y las


partículas no interactúan entre sí, la gran mayoría de gases reales son
atraídos por esta constante por lo que estos se acercan a la constante, bajo
las condiciones de presión y temperatura con la lejanía suficiente y
necesaria del punto de licuefacción o sublimación.

2. Marco Teórico
3. Metodología
Procedimiento 2
Materiales y Reactivos
 Agua Destilada
 Tubo de ensayo
 Recipiente de plástico
 Manguera
 Metro
 Cinta de enmascarar
 Tapón para tubo de ensayo
 Termómetro
 CaCO3
 HCl 2N

Diagrama de flujo

Resultados y discusiones.
Medidas utilizadas:
 Tamaño manguera: 61 cm
 Diámetro manguera: 1.9
 Diámetro tubo de ensayo: 1,3
 Desprendimiento=0.8 ml
 Diámetro Bureta: 3ml
Se inicia con la probeta completamente llena y el tubo de ensayo agua
destilada de 7.8 ml
Cantidad CaCO3 Desplazamiento de
agua en probeta y
(g) reacción en tubo de
ensayo
0,1 No se registra cambios
0,3 Desplazamiento de 0.2
ml de agua y o.2 ml
de agua destilada para
7.6 ml
0,8 Se registra un
desplazamiento de 0.8
ml de agua y la
reacción en tubo de
ensayo 0,3 ml para
7.5 ml
1,2 Se registra
desplazamiento de 12
ml en agua y 0.6 en
reacción para 7.2 ml

1. Metodología.

Montaje
a) Lavar y secar adecuadamente el tubo de ensayo con desprendimiento
lateral y probeta de 500ml
b) Tapar el tubo de ensayo con el tapón y conectar la manguera de tal
forma que un extremo quede conectado al tubo de ensayo y el otro en
el interior de la probeta Determinación de la constante universal a)
Llenar la probeta de 500ml de agua
c) Adicionar 2/4 partes del volumen de un beaker o recipiente plástico con
agua
d) Invertir la probeta en el recipiente, teniendo en cuenta que no queden
burbujas dentro de la probeta y que esta continúe llena.
e) Pesar 0.1g de CaCO3
f) Adicionar 10ml de HCl 2N en el tubo de ensayo
g) Adicionar el CaCO3 y tape rápidamente con el tapón el tubo de ensayo
h) Verificar el volumen de agua desplazado en la probeta
i) Desocupar y lavar los materiales empleados para el siguiente ensayo.
j) Repetir el procedimiento empleando muestras de CaCO 3 de 0.3g, 0.8g y
1.2g.
k) Calcular la constante universal de los gases y el error obtenido de
acuerdo a lo indicado en la sección de cálculos de este documento
Procedimiento 2: Determinación de la constante universal de los
gases

Determinación de la constante universal de los gases La reacción


química empleada en este procedimiento es:

2𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐)+𝐶𝑎𝐶𝑂3(𝑠)→𝐶𝑂2(𝑔)+𝐻2𝑂(𝑙)+𝐶𝑎𝐶𝑙2 (𝑎𝑐)
1. Calcular los moles de 𝐶𝑂2 producidos por cada masa de CaCO 3
empleados.

1. Averiguar la presión atmosférica de la zona en donde se llevó a cabo


el ensayo y la presión de vapor del agua a la temperatura trabajada.
Con estos datos, calcular la presión del dióxido de carbono.
2. Graficar el volumen de dióxido de carbono vs. el número de moles
del mismo obtenidas. Realizar la respectiva línea de tendencia a la
gráfica obtenida estableciendo y a partir de la ecuación linealizada,
calcular la constante universal de los gases.

3. La ley combinada de gases nos indica que a la relación volumen vs.


Moles está representada por:

Si se analiza el valor de K en condiciones estándar para n= 1 mol de


gas, se obtiene:
A partir de esto es posible definir la constante universal de los gases
ideales como PV = nRT
La ecuación de los gases ideales establece la relación directa entre presión,
volumen, número de moles y temperatura de un gas. Reordenando la
ecuación de los gases en función de la relación volumen y número de
moles, es posible obtener:

Es decir, que de la gráfica de volumen contra moles al ser linealizada por el


método estadístico de los mínimos cuadrados, permite hallar la pendiente
que equivale a:

A partir de la cual es posible determinar el valor de la constante universal


de los gases, donde T y P son la temperatura y la presión del gas.
Para efectos de los datos obtenidos en el laboratorio, los moles requeridos
para generar la gráfica se determinan a partir de los gramos de CaCO 3
adicionados y teniendo en cuenta la estequiometria de la reacción para
calcular las moles de CO2 producidas.
De igual forma, una vez obtenida la pendiente de la ecuación, es posible
determinar la constante universal de los gases, considerando la
temperatura de trabajo y la presión del dióxido de carbono, como:

𝑃𝐶𝑂2 =𝑃 𝑎𝑡𝑚ó𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎 −𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎


Por último, es posible determinar el error porcentual de los datos
experimentales con el valor de la constante universal de los gases teórica
de la siguiente forma:
valorteorico−valorexperiental
x 100=Error
valore teorico
2. Resultados y discusiones.

2 HCl+ CaCo3 →CO 2=10 ml


mHCl 015 g
HCl= → mHCl=HCl ( V HVl ) → HCl =(10 ml)(0. )
vHCl ml
mHCl=0,0015 g

2 HCl+ CaCo3 →CO 2


0,015g 0,1g ¿

0.015 g HCl
= (
0.1 g Ca CO3 1 nCaCO 3
36,5 g )( 21 nHCl
nHCl )
=8,22 x 10
−4
n CO 2( Reactivo limitante)

0.1 gCa CO 3 ( 1 nCaCO 3


100 ) −3
=1 x 10 nCaCO 3 (Reactivo en exeso)

Hallamos los moles producidos de CO2con la masa inicial del reactivo


limitante (HCl)

0,015 g HCl ( 732 ngHCl


HCl 1nHCl )
)( 1 nCO 2
=4,11 x 10 −4
nCO 2(Constante en todoslos moles)

Hallamos moles producidas de CO2 con la masa inicial del reactivo en


exceso (CaCO 3 ¿

0.1 gCa CO 3 (
1nCa CO3
)(
1nCO 2
100 gCaCO 3 1nCa CO 3 )−3
=1 x 10 nCO 2

0.3 g CaCO 3
(
1 nCaCO 3
)(
1 nCO 2
100 gCaCO 3 1 nCaCO 3 )
=3 x 10−3 nCO 2

0.8 g CaCO 3
(
1 nCaCO 3
)(
1 nCO 2
100 gCaCO 3 1 nCaCO 3 )−3
=8 x 10 nCO 2

1.2 g Ca CO3
( 1 nCa CO3
100 gCaCO 3 )(1nCa CO )
1 nCO 2
=12 x 10
3
−3
nCO 2

Presión atmosférica donde se llevó el experimento: 1027 hPa


Humedad Relativa: 99 %

Centro meteorológico de Bogotá Cund para la fecha en mención

2.1. Materiales y Reactivos

 Agua destilada
 Beaker´s
 Ácido clorhídrico 1N
 Tiosulfato sódico ( N a2 S 2 O 3 )
 Hielo
 Recipiente de plástico
 Cronometro

Análisis
La constante de los gases ideales son parámetros muy importantes el cual
nos puede otorgar a través de alguna ecuación de Estado el
comportamiento del gas ideal, el volumen de un gas es directamente
proporcional a la cantidad de sustancia manteniendo la presión y la
temperatura constante en este experimento mezclando carbonato de calcio
(CaCo3) y ácido clorhídrico (HCL) se observó desprendimiento de gas en el
momento de la efervescencia con muestras de burbujas mientras se
produce una reacción formando contenido de dióxido de carbono lo que
hace es que a mayor cantidad de carbonato de calcio adicionado al
experimento mayor será la producción de gas, por lo consiguiente será la
disminución del nivel de agua en la probeta lo cual se procede a la medición
del volumen de desplazamiento dentro de ella.
El comportamiento de fusión y ebullición del ácido clorhídrico depende de su
composición, en este proceso se formaron 4 hidratos don el punto de fusión
inicia a los 15°C se convierte en un monohidratado, el componente en
exceso se evapora, por eso es muy utilizado en los pozos de petróleo donde
se ve intervenida la acidificación la cual es muy contraproducente para el
medio ambiente

3. Bibliografía

Guía única para el desarrollo del componente práctico del curso


Fisicoquímica Ambiental Recuperado de.
file:///C:/Users/ejer_/Downloads/Gu%C3%ADa%20para%20el
%20desarrollo%20del%20componente%20pr%C3%A1ctico%20-%20Fase
%206%20-%20Calificaci%C3%B3n%20del%20componente%20pr
%C3%A1ctico%20(2).pdf
EXPERIMENTO 3

Resumen

En este trabajo se determinaron propiedades termodinámicas de una


solución acuosa, para esto se determinó las entalpias de las soluciones y
sus respectivos volúmenes aparentes, en busca de funciones de la
concentración y temperatura, con el objetivo de estudiar el comportamiento
de este tipo de soluto, el efecto de este sobre estructuras de agua y para
ver topos de interacciones que ocurren en solución.

Palabras claves: Calorímetro, Dewar, entalpia, entropía, calórica, molar.

1. Introducción

Las entalpías de dilución y disolución, junto con la capacidad calorífica,


constituyen la principal fuente de indagación acerca de las pertenencias
térmicas de las disoluciones.

En el caso de un soluto sólido, como son las sales complejas de cobalto que
se estudian en el laboratorio, la entalpía de disolución es fácil de medir,
pero los resultados experimentales que se obtienen son de poca utilidad,
porque dependen en gran medida del estado de la muestra sólida antes del
proceso de disolución más que de las propiedades de la disolución formada.

El cambio entálpico en un sistema es igual al calor ganado o perdido por el


sistema a una presión constante, en un proceso de solución donde se
absorbe energía, el valor de la entalpía de Solución, es
positivo(endotérmico), mientras que, si se libera energía, el valor es
negativo(exotérmico).

La calorimetría se basa en dos leyes, la ley de la conservación de la energía


y la ley de transferencia de calor. Es una técnica que permite estudiar
sistemas tales como líquido-líquido o líquido-sólido, llevando a determinar

propiedades como entalpías de solución, dilución, mezcla, reacción,


formación y entalpías de

Procedimiento 3: Cinética de la descomposición del tiosulfato de


sodio por medio de HCL concentrado
2. Marco Teórico

2.1 Resumen.
2.2 Introducción.
2.3 Metodología.
Diagrama de flujo.
2.4 Resultados y discusiones.
2.5 Bibliografías.

3. Metodología.

3.1. Materiales y reactivos

 Agua destilada
 Beaker´s
 Ácido clorhídrico 1N
 Tiosulfato sódico ( N a2 S 2 O 3 )
 Hielo
 Recipiente de plástico
 Cronometro

3.2. Diagrama de flujo


4. Resultados y discusiones.

Cambio de color con hielo se torna lechoso

Procedimiento 3
Resultados

Concentración Tiempo de descomposición Temperatura


Minuto Segundo
0.1 M 1 45 Ambiente
0.05 M 2 06
0.025 M 5 35
0.0125 M 10 00

0.1 M 3 05 Baño en hielo


0.05 M 4 26
0.025 M 16 05
0.0125 M 41 44

2 HCl+ Na2 S 2 O 3−−→ SO 2+2 NaCl+S + H 2O

PRÁCTICA TEMPERATURA AMBIENTE


T(K) Na2S2O3 T(min) V= (Na2S2O3)/T Log Na2S2O3 Log V
295. 0.1 1,75 0,0571 -1.00 -1.24
1 0.05 2,10 0,0238 -1.30 -1.62
0.025 5,58 0,0045 -1.60 -2.35
0.0125 10,00 0,0013 -1.90 -2.90
PRÁCTICA CON HIELO
T(K) Na2S2O3 T(min) V= (Na2S2O3)/T Log Na2S2O3 Log V
273. 0.1 3,08 0,0324 -1.00 -1.49
1 0.05 4,43 0,0113 -1.30 -1.95
0.025 16,08 0,0016 -1.60 -2.81
0.0125 41,73 0,0003 -1.90 -3.52

Gráficas Log V vs Log Na2S2O3


TEMPERATUR
A AMBIENTE

HIELO

Cálculo de constantes de velocidad

Teórico

b=log k ( HCl)

Antilog (b)
=k
(HCl)

Temperatura ambiente Hielo


Antilog (−0.94) Antilog (−0.94 )
=k 1 =k 2
(1) ( 1)
0.39=k 2 0.39=k 2

Experimental
V
K=
( 1 )∗(2)

(1) = concentración 1
(2) = concentración 2

PRÁCTICA TEMPERATURA AMBIENTE


T(K) Na2S2O3 HCl V= (Na2S2O3)/T K1
295.1 0.1 1 0,0571 0,5714
0.05 1 0,0238 0,4762
0.025 1 0,0045 0,1791
0.0125 1 0,0013 0,1000
PRÁCTICA CON HIELO
T(K) Na2S2O3 HCl V= (Na2S2O3)/T K2
274.1 0.1 1 0,0324 0,3243
0.05 1 0,0113 0,2256
0.025 1 0,0016 0,0622
0.0125 1 0,0003 0,0240

Fórmula de Arrhenius

K 1 Eac −1 1
ln = ∗( + )
K2 R T1 T2
R= 8,31 x 10-3

Concentración K1 K2 Fórmula

( T11 − T12 )=0.000060


0.1 0,5714 0,3243 K1
Eac=ln ln ∗R
K2

( T11 − T12 )=0.000080


0.05 0,4762 0,2256 K1
Eac=ln ln ∗R
K2

( T11 − T12 )=0.00011


0.025 0,1791 0,0622 K1
Eac=ln ln ∗R
K2

( T11 − T12 )=0,00015


0.0125 0,1000 0,0240 K1
Eac=ln ln ∗R
K2

ANÁLISIS DE RESULTADOS

El ácido clorhídrico reacciona con el tiosulfato poniendo en libertad al ácido


tiosulfídrico H2S2O3, que se descompone instantáneamente en dióxido de
azufre, agua y azufre, el cual se precipita en la solución produciendo u
apocamiento de esta. De esta forma, a través de la reducción del azufre, se
puede seguir la cinética de esta reacción.
Esa reacción se llevó a cabo por medio de la práctica de laboratorio,
determinando que la velocidad de reacción del tiosulfato es directamente
proporcional a la temperatura en que se encuentre el montaje.

INCONVENIENTES

Se dificultó a la hora de tomar el tiempo y momento exacto de inicio de


cambio de color de la reacción (cambio exacto de opacidad), a veces no era
muy claro dicho cambio, habiendo margen de error n toma de tiempo.

CONCLUSIONES

Con la práctica anterior se analizó la velocidad de reacción que existe


cuando se mezcla el tiosulfato de sodio con el HCl concentrado, además
desde allí se pudo hallar la cinética obteniendo resultados efectivos.

Se determinó que a menor temperatura la velocidad de reacción es menor,


lo anterior se pudo demostrar por medio de la práctica realizada donde se
encontró que la concentración más baja de Na2S2O3, tiene una velocidad
de reacción.

La práctica permitió estudiar la cinética de la reacción entre el tiosulfato de


sodio y el ácido clorhídrico, a partir de soluciones estándar de tiosulfato y
manteniendo constante la concentración del HCl durante el proceso.

Bibliografía

Guía única para el desarrollo del componente práctico del curso


Fisicoquímica Ambiental Recuperado de.
file:///C:/Users/ejer_/Downloads/Gu%C3%ADa%20para%20el
%20desarrollo%20del%20componente%20pr%C3%A1ctico%20-%20Fase
%206%20-%20Calificaci%C3%B3n%20del%20componente%20pr
%C3%A1ctico%20(2).pdf

También podría gustarte