Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
Presentado a:
Ing. Rafael Esaú Botia
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................4
2. DESARROLLO EXPERIMENTAL.......................................................................5
2.1. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS:..................................................5
2.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL..........................................................5
3. MARCO TEÓRICO (CONCEPTUAL).................................................................7
4. CUESTIONARIO.................................................................................................9
5. ANALISIS DE RESULTADOS..........................................................................15
6. CONCLUSIONES.............................................................................................16
7. BIBLIOGRAFIA.................................................................................................17
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
1. INTRODUCCIÓN.
1
Tomado de HORNOS///Lección 3 – Hornos de arco. En línea <
http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/Leccion3.HornosARCO.2006.pdf>.
4
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
2. DESARROLLO EXPERIMENTAL.
Fue preparada una respectiva carga de coque, chatarra de acero, cal viva y
ferro aleación con respecto a los cálculos del balance de carga.
Una vez fundida la carga se secaron los moldes y la lingotera de modo tal
que se procedió a retirar el tapón que se hizo en la piquera del horno para
poder colar el metal en la cuchara, previamente calentada en el soplete.
5
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
6
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
7
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
CHATARRA
- materia de desecho formada por trozos de metales.
SOPLETE
- Elemento que genera fuego utilizando como combustible gas natural.
8
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
4. CUESTIONARIO.
1- calcular la capacidad por colada del horno electrico de arco del laboratorio de
siderugia
Diametro util del horno : 60 cm
Altura del horno :24 cm
4
π 30 3 ( 24 )=271 kg
3
2- en un esquema de horno elctrico de arco identificar las diferentes partes.
9
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
10
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
11
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
60
40
20
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
tiempo de operacion(min)
12
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
5-
500
400
300
200
100
0
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
tiempo de operacion(min)
6- P=V x I 2 x cos φ
P=120 V x 800 A x cos 45=67882.25W
Ptotal=67882.25 W x 3=203646,75 W =203,64 KW
8- suponiendo que la colada tiene C= 0,10 Si=0,3 Mn= 0,02 P = 0,02 S= 0,04 y se
desea llegar a 0.43 – 0.50 % C, 0.2 – 0.4 % Si, 0.60 – 0.90 % Mn 0.04 % P máx.
0.05 % S máx., por lo tanto:
C=0,45 %−0,10 %=0,35 %
0,35 %
Kg C=40 Kg x =0,14 Kg
100
Si=0,3 %−0,3 %=0 %
Mn=0,04 %−0,02 %=0,02 %
0,02 %
Mn=40 Kg x =0,008 Kg Mn
100
100
Kg FeMn=0,008 Kg Mn x 0,01 Kg FeMn
75
13
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
14
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
15
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS.
Peso de la pieza completa con vaciadero: 5,9Kg
Peso de la pieza sin el vaciadero: 4,910Kg
FOTO DE LA PIEZA
16
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
6. CONCLUSIONES.
- Debido a que no se pudo realizar el análisis de espectro no se pudo
conocer la composición de la pieza obtenida por fusión en el horno de arco
eléctrico.
- La fusión en el horno de arco eléctrico conlleva un gran consumo
energético pero el proceso es de poca duración.
- El acero es un metal que se cuela a alta temperatura, si los moldes no se
encuentran completamente secos se observara una reacción agresiva,
como ocurrió en el laboratorio al momento de verter el metal en uno de los
moldes, afortunadamente no ocurrió ningún accidente.
- La fluidez de la escoria en un acero fundido se mejora con fluorita.
- Las pérdidas de acero por baja temperatura fueron pocas.
17
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA METALÚRGICA
7. BIBLIOGRAFÍA.
Electric Furnace Steel Macking.
www.google.com.co horno+de+arco+eléctrico&horno
CAPELLO, Tecnología de la fundición.
LASHERAS, Procedimientos de fabricación y control.
18