Está en la página 1de 7

Proceso Penal Acusatorio Módulo 1 Bases del sistema penal

Tema 1. Principios del sistema acusatorio

A continuación, aparecen los principios generalmente aceptados como parte de este sistema. Con la
excepción del primero, nuestro código los define como principios rectores del sistema.

Acusatorio
1
Separación de funciones entre la investigación, acusación y decisión

Publicidad
2
Acceso de la ciudadanía a los procesos

Contradicción
3
Debate de las pruebas y argumentos

Concentración
4
Realización de la mayor cantidad de actos en una misma audiencia

Continuidad
5
Realización de audiencias en forma ininterrumpida

Inmediación
6
Presencia del órgano jurisdiccional y las partes en las audiencias

www.aulaceead.mx
El Código Nacional de Procedimientos Penales se refiere a las características y principios en su
artículo cuarto.

Artículo 4º Características y principios rectores

El proceso penal será acusatorio y oral, en él se observarán los principios de publicidad,


contradicción, concentración, continuidad e inmediación y aquellos previstos en la
Constitución, Tratados y demás leyes.
Este Código y la legislación aplicable establecerán las excepciones a los principios antes
señalados, de conformidad con lo previsto en la Constitución. En todo momento, las
autoridades deberán respetar y proteger tanto la dignidad de la víctima como la dignidad
del imputado.

Actividad de aprendizaje 1
Excepciones permitidas

A partir de los siguientes supuestos, identifica las excepciones permitidas a


algunos principios del sistema acusatorio establecidos en el Código Nacional de
Procedimientos Penales.

Base legal Supuesto Excepción


Art. 64 Se trata de la participación de un menor Permitida No
CNPP de edad permitida
Art. 351 Hubo un terremoto Permitida No
CNPP permitida
Art. 157 Se refiere a la audiencia de medida Permitida No
CNPP cautelar de prisión preventiva permitida
Art. 351 El testigo no compareció Permitida No
CNPP permitida
Art. 64 Está en peligro la integridad de una Permitida No
CNPP persona permitida

Haz tus notas personales en un documento Word. (No se entrega).

Proceso Penal Acusatorio Módulo 1 Bases del sistema penal www.ceead.org.mx


Otros principios
Además de los principios rectores, el Código Nacional de Procedimientos Penales recoge algunos
principios generales del proceso y, de acuerdo a Horvitz Lennon y López Masle (2002), también pueden
observarse algunos principios de las medidas cautelares. Analízalos a continuación.

Principios generales
Hacen referencia a derechos procesales plasmados en instrumentos internacionales que buscan
poner límites al poder del Estado.

Principio Consistente en
Igualdad ante la ley Contar con las mismas oportunidades procesales.
Igualdad entre las partes Las partes ejerzan sus derechos en paridad de condiciones.
Juicio previo y debido La existencia un proceso previo tramitado conforme a la ley
proceso
Presunción de inocencia Presumir y tratar como inocente a las personas mientras no han sido
condenadas
Principio de prohibición Nadie puede ser procesada dos veces por la misma causa
de doble enjuiciamiento

Principios sobre medidas cautelares


Se refieren a los estándares que regulan las medidas cautelares. Sus contenidos son los siguientes:

Principio Consistente en
Legalidad Las medidas cautelares pueden dictarse sólo por causas previamente
establecidas
Jurisdiccional Las medidas cautelares son dictadas por los jueces (*)
Excepcionalidad Sólo se decretan si son necesarias
Proporcionalidad Debe haber una relación entre la medida cautelar y el riesgo que se
garantiza
Provisionalidad Su vigencia es temporal, supeditada a la necesidad de contar con ella

Proceso Penal Acusatorio Módulo 1 Bases del sistema penal www.ceead.org.mx


¡Atención!

Los autores María Inés Horvitz y Julián López Masle (2002) consideran que la detención por
urgencia y por flagrancia son una especie de medida cautelar. Nuestro código les considera formas
de conducción del imputado al proceso.

¿Qué es la retroalimentación?
Nota didáctica
“La retroalimentación es un elemento indispensable en el
proceso de aprendizaje en los alumnos, puesto que
Para ver este tema en clase puedes permite proporcionarle información y observación de su
dividir al grupo en cinco equipos. rendimiento académico, de su avance y proceso en su
Cada uno de ellos analizará dos formación profesional.” (Flores y Ramírez, 2009, p.4).
principios y formulará un ejemplo
de éstos. Posteriormente, pide a tus De acuerdo al modelo de retroalimentación de Hattie &
estudiantes que mencionen sus Timperley (citados en Lozano y Tamez, 2014), podemos
ejemplos frente al grupo. Recuerda brindar una retroalimentación efectiva a través de tres
que para realizar este ejercicio es preguntas que los estudiantes se pueden plantear:
imprescindible la retroalimentación.
1. ¿Cómo voy? ¿Hacia dónde estoy yendo? Esto
quiere decir que en la retroalimentación debemos
informar al alumno si está cubriendo los objetivos
de aprendizaje del curso y de cada actividad en
particular.
2. ¿Cómo lo estoy haciendo? Proveer información
en el proceso, de tal manera que el alumno pueda
hacer ajustes pertinentes.
3. ¿Qué sigue después de esto? Debemos
informar al alumno en nuestra retroalimentación
cómo va a conectar la actividad que se está
evaluando con la siguiente, no son productos
aislados, cada actividad debe tener un objetivo
claro encaminado a cumplir los objetivos del
curso. (p. 202).

Proceso Penal Acusatorio Módulo 1 Bases del sistema penal www.ceead.org.mx


Actividad de aprendizaje 2
Principios generales y de medidas cautelares

A partir del Código Nacional de Procedimientos Penales, identifica el articulado que


se refiere a cada principio.

Principio Ubicado en el artículo


Igualdad ante la ley
Igualdad entre las partes
Juicio previo y debido proceso
Presunción de inocencia
Prohibición de doble enjuiciamiento
Jurisdiccional
Excepcionalidad
Provisionalidad
Legalidad
Proporcionalidad

Las opciones son las siguientes:


359 10 356 12 357 153 y 154
13 19 y 153 14 153 y 165 165 156
11

Haz tus notas personales en un documento Word. (No se entrega).

Proceso Penal Acusatorio Módulo 1 Bases del sistema penal www.ceead.org.mx


Fuentes de referencia:

Bardales, E. (2016). Guía para el estudio del Sistema Penal Acusatorio. México: Flores.

Benavente, H. e Hidalgo, J. (2014). Código Nacional de Procedimientos Penales comentado. Guía práctica, comentarios,
doctrina, jurisprudencia y formularios. México: Flores.

Duce, Mauricio, y Riego, Cristián. (2002). Introducción al nuevo sistema procesal penal. Santiago de Chile:
Universidad Diego Portales.

Flores, M. y Ramírez, M. (2009). Interrelación de la evaluación de los aprendizajes con la retroalimentación como
estrategia para la mejora educativa. Memorias del XVIII Encuentro Internacional de Educación a Distancia.
Universidad de Guadalajara.

Horvitz, M. y López J. (2002). Derecho Procesal Penal Chileno. Santiago: Editorial Jurídica de Chile.

Lozano, F. y Tamez Vargas, L. (2014). Retroalimentación formativa para estudiantes de educación a


distancia. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, volumen 17, nº 2, pp. 197-221. Recuperado de
https://ried.utpl.edu.ec/sites/default/files/files/file/archivo/volumen17-2/retroalimentacion-
formativa.pdf

Núñez Vásquez, J. Cristóbal. (2003). Tratado del proceso penal y del juicio oral. Santiago de Chile: Editorial
Jurídica de Chile.

Pratt, C. (2016). Curso básico sobre Sistema Penal Acusatorio. México: Centro de Estudios Carbonell.

Proceso Penal Acusatorio Módulo 1 Bases del sistema penal www.ceead.org.mx


Soluciones a las actividades

Actividad de aprendizaje 1
Excepciones permitidas

Base legal Supuesto Correcta


Art. 64 CNPP Se trata de la participación de un menor de edad Permitida
Art. 351 CNPP Hubo un terremoto Permitida
Art. 157 CNPP Se refiere a la audiencia de medida cautelar de No permitida
prisión preventiva
Art. 351 CNPP El testigo no compareció Permitida
Art. 64 CNPP Está en peligro la integridad de una persona Permitida

Actividad de aprendizaje 2
Principios generales y de medidas cautelares

Principio Artículos correctos


Igualdad ante la ley 10
Igualdad entre las partes 11
Juicio previo y debido proceso 12
Presunción de inocencia 13
Prohibición de doble enjuiciamiento 14
Jurisdiccional 153 y 154
Excepcionalidad 165
Provisionalidad 153 y 165
Legalidad 19 y 153
Proporcionalidad 156

Proceso Penal Acusatorio Módulo 1 Bases del sistema penal www.ceead.org.mx

También podría gustarte