Está en la página 1de 25

TEORIA TEORIA GENERAL DEL

GENERAL DEL

SEMINARIO

DERECHO COMPARADO
APUNTES DE CLASES DE PREGRADO

PROGRAMA DE ESTUDIOS
Pontificia Universidad Católica Santa Rosa UCSAR
Caracas Venezuela 2020

Profesor
JUAN PABLO TORRES DELGADO
jptorred@gmail.com

DERECHO COMPARADO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA ROSA (UCSAR) EN
CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE
VENEZUELA. (UMBV) PROGRAMA PREVISTO. CARACAS 2020.
Objetivo General:
El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas
y las diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo
con el propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un
determinado país. La necesidad de esta disciplina obedece a que el
ordenamiento jurídico difiere de un país a otro. Así, su estudio es
necesario para apreciar tanto las diferencias y las semejanzas como los
defectos y los aciertos de ese orden, esto con el fin de perfeccionar las
instituciones de un país y, por ende, su sistema jurídico.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
1.- Introducción al Estudio del Derecho Comparado 1. 1 Concepto y
características del Derecho Comparado. 1. 2 Origen y evolución histórica
del Derecho Comparado. 1.3 Las escuelas del Derecho Comparado
2.- Consideraciones Generales acerca del Derecho Comparado 2.1
¿Qué es el derecho comparado? 2.2 Derecho comparado y método
comparativo. 2.3 Funciones del derecho comparado. 2.4 Derecho
comparado, Derecho internacional y Derecho extranjero. 2.5 Problemas
derivados de la aplicación, influencia de la técnica moderna en el derecho
comparado.
3.- Las Familias Jurídicas del Mundo Contemporáneo Familia Romano-
Germánica 3.1 Familia Romano-Germánica. 3.2 Concepto de familia
jurídica, agrupamiento de los derechos en familia. 3.3 Importancia de la
clasificación de los derechos en familias. 3.4 Familia Romano –Germánica.
Orígenes y etapas. Estructura de la familia Romano–Germánica. 3.5
Fuentes del derecho en la familia Romano –Germánica. 3.6 Impacto de la
codificación.
4.- La Familia del Derecho Socialista 4.1 Principales características de
esta familia del derecho. 4.2 El Marxismo –Leninismo, doctrina
fundamental de la familia de derecho socialista. 4.3 Concepción Marxista
del Estado y el derecho; el principio de la legalidad socialista. 4.4 La
revolución socialista y el derecho Soviético. 4.5 Fuentes del derecho en el
sistema socialista. 4.6 Estructura del derecho en el sistema socialista. 4.7
Impacto de la Perestroika y la Glasnost.
5.- La Familia de Derechos Religiosos y Tradicionales Importancia del
tema. 5.1 El derecho musulmán, principales Características de esta familia.
5.2 El derecho de la India. 5.3 El derecho chino. 5.4 El derecho japonés.
5.5 Derechos de África y de Madagascar
6.- El Derecho Comparado en la Época Actual
6.1 El derecho comparado y el derecho de la integración. 6.2 Integración
económica y cooperación económica. 6.3 Diversas formas de la
integración económica. 6.4 Programas más importantes de integración. 6.5
La Ronda de Uruguay y la Organización Mundial del Comercio (OMC)

EXORDIO

Debemos significar que el profesor de la Catedra tiene algunas


discrepancias con el programa propuesto por la universidad, ya que
consideramos que todas las cosas en el mundo real, han cambiado
vertiginosamente en los últimos meses, lo que permanece inalterable, son
precisamente los cambios. Los programas y pensum de estudios
permanecen por el contrario estáticos y no se adecuan a las necesidades
del momento histórico que vivimos en el campo del conocimiento humano
y de las ciencias en general, y particularmente en la ciencia del Derecho.
Con la elaboración de esta pequeña guía de estudios, hemos
procurado llenar el gran vacío que deja la ausencia de las clases
presenciales, dada la imperiosa necesidad de aislamiento social obligado,
en la que se encuentra sumergida la humanidad en buena parte de estos
meses iniciales del 2020 que será infaustamente recordado por todos los
habitantes del planeta, como el año de la pandemia mundial del COVID 19.
El derecho como encuentro educativo necesita cumplir el principio de
inmediación presencial entre docente y estudiantes, ya que el ejercicio de
la profesión así lo requiere, de manera que es una carrera donde no se
puede estar dependiendo de lo virtual o cibernético, aunque sea la
tendencia mundial, esa práctica estaría muy bien para las ciencias duras y
exactas, pero no para el derecho como ciencia social que requiere del
factor humano presencial. De manera, que trataremos de compensar esta
deficiencia con la guía que el estudiante tiene en la mano, o en su
ordenador, tablet, laptop o smartphone, para contribuir con su formación
con este tema tan polémico como el Derecho Comparado.

A manera de Introducción

El derecho comparado es una disciplina jurídica que debe ser


estudiada como disciplina y no como una rama autónoma del derecho por
que sencillamente no lo es. No es una materia aparte del derecho es una
metodología de observación, de contemplación y de comparación.

Esta disciplina  se ocupa del estudio de las  instituciones jurídicas


o sistemas de Derecho localizados en lugares o épocas diversas. Las
principales finalidades perseguidas por el  Derecho comparado son:
investigar la esencia del Derecho y las leyes o ritmos de su evolución;
investigar el  Derecho positivo (derecho escrito), contrastando entre sí
distintos conceptos jurídicos, categorías de conceptos, sistemas jurídicos
o grupos de sistemas. Su finalidad es indagar puntos de coincidencia y
diferencias específicas, arrojando luz sobre la evolución y desarrollo de
tales instituciones y sistemas, permitiendo aportar datos tendentes a su
mejor conocimiento, subrayando las carencias susceptibles de ser
corregidas en el futuro.
El Derecho comparado es una disciplina de reciente creación. Sus
orígenes se remontan a finales del siglo XIX y alcanzan su consagración
fundamental en el Congreso Internacional sobre la materia celebrado en
París en el año 1900. A partir de entonces la puesta en marcha de
sus métodos se incrementó, ampliándose su campo de  atención a
la jurisprudencia de los distintos países y proliferando institutos y revistas
especializadas sobre la materia.
Concepto:
El Derecho Comparado es la disciplina que se propone, por medio
de la investigación analítica crítica y comparativa, descubrir las
semejanzas y diferencias entre los distintos sistemas jurídicos en el
mundo.
El Derecho Comparado tiene como objeto la confrontación de los
sistemas jurídicos de diversos países, para determinar lo que hay de
común y diferencial entre ellos y determinar sus causas. Consiste en la
aplicación del método comparativo para efectuar estudios comparativos
también de la legislación, de la jurisprudencia, de las ejecutorias o de la
costumbre jurídica.
En su campo de aplicación se precisa lo siguiente: como su nombre
lo indica, esta disciplina consiste en el estudio comparativo de instituciones
o sistemas jurídicos de diversos lugares o épocas, con el fin de determinar
las notas comunes y las diferencias que entre ellos existen, y derivar de tal
examen conclusiones sobre la evolución de tales instituciones o sistemas y
criterios para su perfeccionamiento y reforma.
A los efectos de conocer las diferencias y similitudes entre distintas
familias jurídicas y distintos sistemas jurídicos. Obedeciendo a que el
ordenamiento jurídico difiere de un país a otro. Así, su estudio permite
apreciar tanto las diferencias y las similitudes de ese orden, con el fin de
perfeccionar las instituciones de los países y de los sistemas jurídicos.
Para comprender el derecho comparado es necesario el estudio de
las fuentes del derecho, el cual es el tema a tratar en este seminario,
desarrolladas las mismas aplicadas al derecho comparado o teniendo
como norte el mismo. La presente exposición estudia el derecho
comparado, desde la  óptica de sus fuentes, el contenido del mismo
comprende dos capítulos, donde se enfocan conceptos, característica y
aspectos importantes sobre las fuentes más importantes de derecho como
son la ley, la jurisprudencia, la doctrina y la costumbre, y sobre las fuentes
de las familias del derecho comparado, lo que permitirá conocer tópicos
referentes al mismo.

Escuelas del Derecho Comparado

La enseñanza del Derecho Romano sufrió una evolución, y varias


escuelas se sucedieron una a otras, y cada una utilizando sus propios
métodos persiguiendo propósitos diferentes.
La primera escuela fue la Escuela de los Glosadores, que busco
explicar el sentido original de las Leyes Romanas, según aparecían en el
Digesto de Justiniano 1533, que fue una Recopilación Metódica del
Derecho, y la más célebre de todas por cierto.
Luego surgió la Escuela de los Post glosadores siglo XIV, que se
propuso hacer una elección rigurosa del Derecho Romano y al mismo
tiempo sintetiza su exposición, para diferenciarse del notable caos, que
según ellos, existía en el Digesto o Compilaciones Justinianas.
Esta Escuela proponía que los juristas no buscarán
más soluciones romanas, pero si utilizaran los textos romanos para buscar
soluciones que se adaptaran a la sociedad de la época. A ese Derecho
Romano renovado y diferente al tradicional se les llamó Usus Modernus
Pandectarum.
La última Escuela fue la del Derecho Natural, que apartó las
enseñanzas de las fuentes de Justiniano para convertirse en la Escuela
del Derecho Sistemático, fundamentado en la razón y con vocación para
ser aplicado universitariamente. La importancia de esta última Escuela
radica en que fue la precursora de la elaboración y del estudio del Derecho
Público que dio efectividad a los Derechos Naturales del Hombre y
garantizando las libertades de las personas.
Fuentes del Derecho Comparado
Las fuentes del derecho comparado son las mismas fuentes
clasificadas del derecho común; sus Fuentes Legales (Directas) como
son la Constitución de las Naciones, los Tratados Internacionales y la Ley
Nacional.
Como Fuentes Sub-legales (Indirectas) nos encontramos con la
Costumbre, la Doctrina jurídica, la Jurisprudencia y la Analogía, entre
otras, que es la fuente más aplicable al derecho comparado, es decir, ya
que sobre las mismas se puede hacer comparaciones de sistemas
análogos, o lo que es lo mismo hacer derecho comparado por parte de los
juristas comparatistas o comparativitas.

La doctrina del derecho comparado, ha utilizado la clasificación de


familias para aplicar el método comparativo, al derecho o a las fuentes o
partes del derecho. Las fuentes del derecho son las partes o elementos del
mismo. En tal sentido las fuentes en el derecho comparado son las partes
o elementos del derecho que existen en las diferentes familias
y sistemas jurídicos ¿Qué es esto de las «Familias del Derecho»? Pues
bien, se denomina familia al conjunto de sistemas jurídicos (nacionales)
de diferentes países que podemos agrupar bajo una misma denominación
debido a que tienen un origen común, tanto en su lenguaje, su cercanía
geográfica, su historia, su cultura y unas características similares.

Las fuentes del derecho en la familia jurídica romano germánico


Las fuentes del derecho en la familia jurídica del ‘common law’.
Las fuentes del derecho en la  familia jurídica soviética. (Esta última
absolutamente en desuso), algunas la denominan familia socialista,
cuestión que no es del todo cierta.
Las fuentes del derecho en la familia jurídica de los sistemas
filosóficos y religiosos.

Estas son las familias jurídicas de derecho, más conocidas de la


doctrina clásica, por lo cual es necesario precisar que los sistemas
jurídicos que pertenecen a la familia romano germánica tienen como fuente
principal la ley, es decir, tienen como característica la primacía de la ley
sobre otras fuentes del derecho. Naturalmente estamos hablando de leyes
escritas, donde lo que prevalece es el positivismo, (derecho escrito)
“Eso está puesto allí” y no requiere ninguna discusión; lo que no ocurre
con los sistemas jurídicos que pertenecen a la familia del Common Law,
ya que en estos sistemas jurídicos la fuente principal del derecho son la
costumbre (inveterada consuetudo) y la jurisprudencia.
La cultura nacida a la luz de Roma, definida como romántica, se
constituye en las primigenias instituciones de derecho conocidas
universalmente, los romanos se dieron a la tarea romántica de estudiar los
problemas filosóficos, de Dios, de la vida, de las religiones, del
comportamiento de los hombres en sociedad, del orden social, de los
ciudadanos romanos, de la esclavitud, de las formas de propiedad y las
cosas, del Estado, sobre el Poder y las formas de gobierno. Lograron por
vía de la fuerza estableciendo un vasto imperio con gran extensión
territorial que disemino sus instituciones por todo el mundo conocido de
entonces.
Muy por el contrario, a los romanos, por oposición a ellos y a su
dominio territorial, las llamadas civilizaciones bárbaras, (vikingos, nórdicos,
anglosajones, galos, y germánicos) resistieron con sus propias
manifestaciones jurídicas, como la llamada Ley del Talión; ‘ojo por ojo y
diente por diente’, que no se detuvieron nunca en especulaciones
filosóficas, se afianzaron en sus propias costumbres tradicionales y
consuetudinarias.
Sin embargo, los germánicos a diferencia del resto de las
civilizaciones bárbaras, producto a la cercanía geográfica con Roma, con
el discurrir de los anos, logro ser influenciada por el derecho romano,
asumiendo sus instituciones, a pesar de la diferencia idiomática; logrando
precisar formas de legislar regidas por el derecho escrito. De Allí que
surgiera ese grupo que la doctrina ha clasificado como Familia Romano
Germánica.

La Familia del Derecho Ingles (Common Law)


Nace y se aplica en los países de habla inglesa y se construye en
Inglaterra por las cortes reales (se rol fue muy importante) después de las
conquistas normandas (Normandía está situada al norte de Francia). Hubo
muchas bodas entre reyes, luego de invasiones es que nace la formación
del common law.
La influencia del common law es considerable en todos los países
asociados al "common wealth" (asociación que surge después de la
colonización bajo la influencia de Inglaterra). Esto importa porque marca la
manera de pensar de los juristas por la organización administrativa y
judicial en medio del cual se desenvuelven y sobre todo por
los procedimientos que emplea. El estudio del sistema del Common Law
empieza necesariamente por un conocimiento de la formación del derecho
inglés el cual lo marcó de manera exclusiva hasta el siglo XVIII.
El derecho inglés propiamente hablando difiere del derecho francés
por qué no conoció ni la renovación dada por el derecho romano ni el
fenómeno de la codificación. Podríamos decir que se desarrolló de una
manera autónoma del continente por sus contactos limitados con el
continente, por ello ellos se basaron en su legislación en sus propias
costumbres, las cuales eran puras por su poco contacto, lo que
necesariamente significa avance. La continuidad histórica de su
sistema jurídico no fue quebrantada por la codificación y
ninguna revolución rompió el esquema de su evolución.
Los ingleses estiman que de ahí es que viene la gran sabiduría de
este derecho, las cualidades de sus juristas y la condición de sus usuarios,
esto a diferencia de los franceses que se orgullecen de destacar
el carácter lógico y racional de su derecho.
Es necesario precisar que el Derecho de los Estados Unidos con el
Derecho Inglés que si bien pertenecen ambos a la familia jurídica del
common law, por tener el mismo origen, cultura y lenguaje, no guardan
exactamente las mismas características por lo cual es necesario tener en
cuenta que en el Derecho de los Estados Unidos existen los denominados
restatements, o enmiendas de la constitución y leyes, mediante
decisiones judiciales, lo cual no existe en el Derecho Inglés. Por lo cual
podemos precisar que el Derecho Inglés no es exactamente igual que el
derecho de los Estados Unidos.
A diferencia de la influencia Románica los anglosajones desarrollaron
leyes muy precisas con poco lenguaje y no muy extensas, para evitar las
contradicciones en su articulado, en ese sentido se dice que son leyes muy
estrictas por la simplicidad del lenguaje. En cambio, los romanos por su
vocación filosofal, teológica, religiosa, hicieron textos legales sumamente
extensos y contradictorios en su aplicación práctica. Esa característica de
diseñar largos mamotretos jurídicos, en las sentencias y en la creación de
leyes, ha perdurado hasta nuestros días.
Desde luego que, en nuestros países latinoamericanos de lenguaje
español y portugués, heredamos el tipo de derecho de la familia romano
germánica, transmitido a nosotros desde la conquista y colonizaciones
españolas y portuguesas en nuestros territorios.
Sobre el otrora derecho soviético y mal llamado y clasificado
como derecho socialista.
El Derecho Soviético es la legislación y el sistema de derecho que
desarrolló la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS),
actual Rusia, después de la  Revolución de Octubre de 1917, hasta su
disolución en 1991, sirviendo de modelo para la gran mayoría de los
estados comunistas después de la Segunda Guerra Mundial. El Derecho
Soviético tiene algunas características de los sistemas del Derecho de
Europa Continental, incluyendo algunas reglas similares en su
procedimiento y metodología.
El sistema legal de la Unión Soviética fue el principal modelo a seguir
por los otros miembros de la familia soviética de sistemas legales,
como Mongolia, la República Popular China (entre 1949 y 1960), los
países del este de Europa, en la llamada ‘Cortina de Hierro’, como Polonia,
Hungría, Rumania, Checoslovaquia, Albania, la antigua Yugoslavia, Corea
del Norte, Cuba y Vietnam, entre los más destacados. Este sistema legal
fue desarrollado después de la Revolución rusa de 1917, utilizando el
sistema básico del derecho continental europeo, que da preeminencia a la
ley sobre la decisión judicial, con muchos elementos originados en la
tradición legal rusa (que se remonta al siglo X con la Rus de Kiev) e
influencias de la ley secular y canónica bizantina.
Lo fundamental en este derecho es la abolición de la propiedad
privada para abrirle paso a la propiedad comunitaria de los bienes
colectivos. Privilegiando el principio de igualdad antes que el extremo de
libertad y la intervención del Estado en todas las áreas de producción
económica.
La vasta mayoría de los teóricos marxistas habían desarrollado
asuntos políticos, económicos y sociológicos, pero no sobre
legislación. Karl Marx únicamente se había pronunciado muy
escuetamente sobre algunos temas de legislación en su ensayo Crítica a
los Programas de Gotta y Erfurt, lo que no daba pautas al momento de
establecer un sistema legal socialista, usando mayormente teoría legal no
marxista. Por esa razón aparecieron una serie de juristas que
establecieron las pautas teóricas del nuevo sistema.
Entre los objetivos tenidos en cuenta por los juristas soviéticos se
encontraba el eliminar el poder político que hubieran detentado las clases
sociales que representaban el sistema zarista. Asimismo, se tuvo muy en
cuenta el establecer normas que establecieran un sistema económico
socialista a fin de progresar en el comunismo, y finalmente se veía al
Derecho como un instrumento por el cual todos los ciudadanos debieran
construir el sistema comunista.
Una constante en la historia del Derecho Soviético fue el abandono
del contradictorio, en el que el demandante y el demandado argumentan
ante un juez neutral, inclinándose por acoger el principio inquisitivo,
privilegiando la búsqueda de la verdad material por el tribunal. Así, los
procedimientos ante los tribunales en la Unión Soviética contaban con un
Juez, un procurador (fiscal), un abogado de la defensa, y dos asesores
populares, a los que se le permitía libre participación en el juicio. Los
juicios mantienen los tecnicismos legales al mínimo.
A pesar de que las normas procesales fueron cambiando en el
tiempo, el proceso judicial soviético estaba fuertemente orientado al fin de
establecer la verdad material de los hechos, antes que la verdad formal
derivada de un sistema puramente contradictorio. Algunos aspectos de
esos principios jurídicos soviéticos, fueron también receptados en algunos
sistemas jurídicos de países capitalistas, sobre todo en lo referido al
aumento de facultades instructoras para los jueces.
El derecho soviético consagraba también el principio de igualdad
ante la ley de todos los ciudadanos y la garantía de la doble instancia,
según el cual el acusado puede apelar la sentencia a un tribunal superior si
cree que la sentencia es injusta. Al igual que en el derecho occidental, el
procurador (fiscal) también pude apelar, si considera que la sentencia ha
sido injusta. La Ley soviética también garantizaba al defendido el derecho
legal de representación, y el derecho de ser juzgado en su lengua materna
o el uso de un intérprete. También al igual que en la mayoría de los países
occidentales, los juicios orales eran públicos, aunque excepcionalmente
podían celebrarse a puertas cerradas si se encontraban afectados
secretos del Estado.
Todas estas consideraciones históricas, nos conllevan a la critica
sobre el programa, en definir esta Escuela como Socialista, sobre todo que
el socialismo sigue siendo una creación heroica aun por edificarse, el
fracaso del socialismo en la Unión Soviética no quiere decir que el mismo
haya fracasado; fracasó fue un intento, un modelo aplicado anti
históricamente, que no supo resolver sus propias contradicciones internas,
su extensa geografía, sus diversas culturas y el problema de varias
nacionalidades encerradas en un mismo saco y una misma frontera.
Este mal llamado derecho socialista recibió influencia de otros
derechos, del derecho francés, del derecho romano y de la iglesia por vía
del derecho ortodoxo griego. En diversos sistemas jurídicos o familias
jurídicas apareció como una noción revolucionadora del derecho; es el
derecho socialista por su concepción original de toda serie de institución,
hicieron que se separara de las otras familias jurídicas.
El derrumbe de la Unión Soviética y la Caída del Muro de Berlín fue el
resultado de dos políticas internas dentro de la propia sociedad,
denominadas como la Perestroika y el Glasnost, que quieren decir en
español algo así como ‘Apertura’ y ‘Deshielo’. Estos clamores del pueblo
soviético fueron muy bien interpretados por el líder Mikael Gorbachov,
quien materializo ambas políticas. Existe abundante bibliografía sobre
estos acontecimientos históricos que han marcado a nuestra época y
desde luego han influido en la ciencia del derecho.
Con respecto al programa del seminario, se apertura una deuda
pendiente en desarrollar el derecho aplicable en los actuales territorios de
la extinta URSS, como Rusia y China aperturadas al capitalismo
económico, pero con sistemas políticos e instituciones de derecho que
revisten formas muy arraigadas de control social. Hay que estudiar y
verificar algunos sistemas socialistas como el de Suecia y otros países
escandinavos. Y mas recientemente el proceso constituyente cubano que
ha cambiado por completo la Constitución política, con respecto al derecho
aplicado en el contexto de la llamada Guerra Fría entre la URSS y los
Estados Unidos, además de una importante reforma en la aplicación del
derecho y su sistema de justicia
La Familia de los Derechos Religiosos

En esta familia entramos varios sistemas de familias religiosas, con


diversas normas y costumbres algunas convertidas en ley "divinas" que el
hombre adopto para regirse en su vida cotidiana algunas llegan hasta la
crueldad.
En estos sistemas podemos encontrar: hebreo, musulmán, japonés,
canónico y el hindú, entre los más destacables.
El derecho hebreo.
Sus normas están divididas de tal manera que primero contienen las
leyes y los deberes del hombre con Dios, y los otros deberes del hombre
con su semejantes división hecha principalmente para separar a Dios de
los hombres y lo mundano, al colocarlo en un plano superior y elevado al
hombre, evitando representaciones de Dios con otros animales.

Los hebreos buscaban establecer un  método  sencillo de


la justicia dentro de las tribus. El sistema incluía el hecho de que Moisés,
les daba facultades jurisdiccionales al Consejo de Ancianos para tratar
casos corrientes, sin embargo, en casos excepcionales Moisés podría
intervenir directamente.

El derecho hebreo está basado en un principio de leyes


consuetudinarias y religiosas, el establecía la superioridad sobre todo lo
creado, y como consecuencia todo orden moral y legal, eran expresión
voluntaria divina. Este pacto primitivo rigió al pueblo judío hasta su
cautiverio en Egipto, en ese periodo surge un nuevo patriarca, llamado
Moisés quien es destinado a liberar al pueblo judío de la opresión egipcia,
y dar al pueblo judío un nuevo pacto entre Yahvé y los mismos, pacto
conocido como el Decálogo, o los Diez Mandamientos.

El derecho musulmán.

Es un sistema autónomo, cuya base principal es el Corán. A


diferencia de otros derechos no constituye una rama autónoma del
conocimiento, sino que es una de las facetas de la religión del islam. El
derecho musulmán se fundamenta para consolidación del origen social, y
de la vida comunitaria de los pueblos
El Char o Charia, es decir "Camino a seguir" constituye lo que
llamamos derecho Musulmán, sanción de las obligaciones que se impone
al creyente es el pecado que incurre su contraventor. Es una religión de
ley.

Las fuentes del derecho musulmán

El Corán = es el verbo de Dios.


La Sunna = tradición y juicio de Mahoma.
El Ichmaa= consenso de los sabios en la comunidad.
El Qiyas = razonamiento analógico.
Este derecho de ritos, costumbres, estrategias y funciones, y además
un ayuno obligatorio. Este indica al musulmán como debe comportarse de
acuerdo con la religión, sin distinguir, en principio sus obligaciones
respecto a sus semejantes (limosna-obligaciones civiles y sus obligaciones
con Dios "plegaria, ayuno, etc.").
El derecho japonés.
Este sistema, es una coalición del sistema neo romanista, del
Common Law de Estados Unidos y de la tradición japonesa. En un
principio estaba regido por un conjunto de normas cuya razón de ser
derivaba tanto de los usos como de la moral, que regulaba, en todas las
circunstancias de la vida, la conducta de los individuos, debían observar en
sus relaciones reciprocas.
Estas normas del comportamiento se llamaron giri.
Esta figura sustituyo al derecho e incluso a la moral. Se observaba,
cierta concepción de la moral o del deber, porque cuando se incurría en la
censura social, en caso de inobservancia. Para un japonés constituiría una
vergüenza no respetar un giri. Un código de honor, que determinaba todos
los comportamientos, tal situación ha hecho, hasta época recientes, que
para los japoneses la idea de derecho sigue asociada con la noción de
castigo y ser citado a un juicio se considera una vergüenza, ello no
significa que los tribunales estén inactivos.

El Derecho canónico.
El derecho canónico del griego (kanon) norma o medida. Es una
ciencia jurídica que conforma una rama dentro del derecho. El código del
derecho canónico fue promulgado por la autoridad de Juan Pablo II,
en Roma el 25 de enero 1983, cuya finalidad es estudiar y desarrollar la
religión jurídica de la Iglesia Católica. Bajo esta definición se engloban tres
conceptos que han conformado controversia acerca de su consideración a
lo largo de la historia hasta nuestros días, la triada, Padre, Hijo y Espíritu
Santo.
El derecho canónico constituye un ordenamiento jurídico, cuenta con
sus propios tribunales, abogados, jurisprudencias, dos códigos
completamente articulados e incluso con principios generales del derecho
y es el que rige las relaciones jurídicas en el Estado del Vaticano.
El derecho Hindú.
Para el hindú todo derecho es adquirido, es decir no es natural. Es un
modo de vida, un Dharma. El termino Dharma deriva del sanscrito "dhri"
que significa mantener unidos. Quienes profesan el hinduismo procuran
seguir las normas, acciones, conocimientos y obligaciones de índole
espiritual, social, jurídica y moral, las cuales sustentan la unión del
humano.
Dharma no significa religión; es la ley que nos gobierna todas las acciones,
el Dharma hindú también significa (sanatan, que significa eterno y
omnipotente) y el Dharma Védico (Dharma basado en los vedas).
El derecho hindú no solo consiste en normas que abarcan los
derechos y los deberes de los reyes y los guerreros, sino que también
proporcionan normas de Dasa Dharma, que requieren las relaciones entre
Estado.
El hinduismo se basa en textos, dado que los hindúes tienen autoridad
para introducir nuevos elementos e ideas en su religión. La Fuente
Primaria del hinduismo son Shrutis y Smriti.
EL DERECHO COMPARADO EN LA EPOCA ACTUAL
El fenómeno de la Globalización representa y caracteriza todas las
consecuencias y efectos positivos o perniciosos que ella conlleva en el
mundo postmoderno, donde las relaciones internacionales, el papel del
Estado y la ciencia misma del derecho se encuentran absolutamente
cuestionados, como consecuencia de las grandes complejidades por las
que atraviesa la humanidad y que el derecho no ha sabido resolver dentro
del sistema jurídico internacional, donde predominan la opacidad y la
anomia jurídica.
Este problema existencial del derecho, seria una parte de los efectos
perniciosos del fenómeno global, pero al mismo tiempo, los avances de la
tecnología, la información en fracciones de segundos de lo que pasa y
acontece en cualquier recóndito lugar del planeta, pudiéramos ubicarlo
dentro de los efectos positivos.
La fuente principal del derecho comparado en la actualidad, sin duda
alguna lo constituyen los Pactos y Tratados Internacionales. Es
mediante estos mecanismos que el derecho logra articular alguna
acumulación de fuerzas para enfrentar los peligros y retos de la humanidad
de cara al futuro.
Debemos entender que estos pactos bilaterales (entre dos naciones) o
multilaterales, entre varias naciones o bloques regionales y globales como
las Naciones Unidas y sus sistemas afiliados. (La FAO, la OIT, la OMS
muy en boga a raíz del COVID 19), por mencionar algunas. Repotenciar
mecanismos de integración a los que pertenece nuestro país como
Mercosur, CELAC, Petrocaribe, ALBA, la OPEP, destacando el gran papel
del llamado BRICS bloque emergente integrado por Brasil, Rusia, India,
China y Sudáfrica a los cuales el mundo observa sorprendidos por su
rápido crecimiento, observando el declive del bloque europeo, lleno de
contradicciones y el ocaso de los Estados Unidos que sigue perdiendo su
influencia en el mundo, dado su exacerbado e imponente unilateralismo.
Es imperiosa la necesidad de articular a la ciencia del derecho,
estrechamente con la disciplina de la materia Diplomática y de las
Relaciones Internacionales.
Nos atrevemos afirmar sin ambages de ninguna naturaleza, que el
derecho comparado actual, no es más que la ‘geopolítica en movimiento
hacia el mundo multipolar’. Los cambios siguen siendo vertiginosos en
el mundo postmoderno, las tendencias de los foros internacionales sobre
derecho comparado es pretender unificar las legislaciones de los Estados
Naciones. Se habla inclusive de un pretendido Derecho Constitucional
Internacional que no es más que un propósito o artificio jurídico para
tranquilizar al mundo frente a los terribles problemas económicos y el
contexto de Crisis Económica y Financiera Global. Si aceptáramos esa
tesis, es aceptar el dominio del mundo unipolar encabezado por los
Estados Unidos y la tesis del “Fin de la Historia y el Ultimo Hombre”
propuesto por Fukuyama a finales de los anos ochenta. Resulta que luego
de treinta anos el propio autor Fukuyama admite que se equivoco y plantea
ahora su Tesis sobre la “Identidad: La Demanda de Dignidad y las
Políticas de Resentimiento”.
El mundo cada día se parece más al ambiente pesimista y
apocalíptico, descrito y predicado por el Profesor Samuel P. Huntington en
su “Choque de Civilizaciones y la Reconfiguración del Orden Mundial”.
Ambas lecturas son recomendables para los estudiantes cursantes de este
Seminario, lo que nos permitirá ampliar el horizonte, como ejes
transversales del programa académico.
La integración debe darse en todos los aspectos de las actividades
del acontecer de la humanidad, no solo en los aspectos económicos; el
mundo multipolar plantea la famosa escalera de ocho pasos hacia la total
integración.
Algunos intentos medianamente exitosos en la ruta de esa escalera,
se han logrado la humanidad en las últimas décadas. Todo proceso
integrador da el primer paso (Escalera 1), con la creación de Zonas de
Preferencia Aduaneras ZPA, tales como la existentes en las llamadas
Zonas Francas de la Isla de Margarita y la establecida en Paraguaná del
Estado Falcon, ambas en nuestro país. La Escalera 2 se logra con el
establecimiento formal y sincero de Zonas de Libre Comercio ZLC, como
por ejemplos, el ALCA siempre bajo la óptica favorable a los Estados
Unidos y sus socios principales Canadá, México y Chile. A ese modelo de
integración le anteponemos el ALBA como alternativa bolivariana, que
cumple la misma función, con países socios de Venezuela. En el tercer
paso de esa integración (Escalera 3) nos encontramos con las llamadas
Uniones Aduaneras (UA) que llegan a funcionar realmente como Mega
Estados, algunos casos muy claros en sudeste asiático con países como
Singapur, Malasia, Taiwán, Indonesia que han llegado a un alto grado de
integración. Los Estados Unidos no han logrado llegar a ese tercer escalón
ni siquiera con el ALCA, ni bilateralmente con ningún otro país.
El cuarto escalón en esa ruta hacia la integración es el establecimiento
del llamado Mercado Común MC, el mismo por el que logro transitar
Europa durante varios años. El mercado asiático esta apenas alcanzando
este peldaño de mercado.
Nos referimos al quinto escalón con la llamada Unión Económica UE,
que logro alcanzar a plenitud la Unidad Europea, alrededor del 2014, sin
embargo, por reacciones de la crisis económica en algunos países ese
avance se ha visto frustrado con la salida de varias naciones que han
planteado el BREXIT tal como lo ha decretado Inglaterra al no
considerarse miembro europeo. Hasta aquí, hasta este nivel es donde ha
podido transitar la humanidad en integración.
Los peldaños escalones 6, 7 y 8 lucen definitivamente utópicos para la
humanidad en el día de hoy. Las Naciones y sociedades han hecho muy
poco por la Unidad Política, por la Unidad Social y por la Unidad Cultural,
cuestiones que difícilmente se puedan lograr dentro de las fronteras de un
mismo país. Siempre las sociedades quieren imponer su voluntad política y
su cultura a los otros, entonces nos resistimos a ser dominados política,
social y culturalmente por factores externos a nuestros intereses y a
nuestra idiosincrasia. Estamos muy lejos de lograr verdaderamente la
integración de la humanidad.
El éxito notable alcanzado en las últimas décadas por esta disciplina
del Derecho, conocida como Derecho Comparado, hay que atribuirlo a la
necesidad que sienten los juristas de restituir a  la ciencia jurídica su
anterior universalismo; aunque debe aclararse que la unificación
internacional del Derecho; es algo casi imposible, a lo más que puede
aspirarse es al logro de algunos resultados concretos entre países
vinculados por una tradición jurídica común.

Es por ello la gran importancia que reviste el Derecho Comparado


como disciplina de observación de esa escalera y de cualquier otro
fenómeno humano; de todas las actividades reguladas por la ciencia del
derecho.
Algún día tendremos que comprender que la humanidad es una sola,
para ello hace falta que retomemos la fuente de los valores y principios
que han perdido su vigencia con la llegada de la postmodernidad.

Juan Pablo Torres Delgado

FUENTES REFERENCIADAS Y DE CONSULTA

BIBLIOGRAFICAS
DAVID Rene.  Los Grandes Sistemas Jurídicos Contemporáneos
(Derecho Comparado) Traducción de la 2da. Edición por Pedro Bravo
Gala. México. Sin fecha
FUKUYAMA Francis. Identidad. La Demanda de Dignidad y las
Políticas de Resentimiento. Editorial Deusto. Madrid 2017.

HUNTINGTON Samuel P. El choque de Civilizaciones y la


Reconfiguración del Orden Mundial. Paidós Estado y Sociedad. Editorial
Planeta 1998

GONZALEZ VARAS I. Santiago. Pasado Presente y Futuro del


Derecho Comparado. Revista Chilena de Derecho Vol. 26, Nro. 3, pp. 649-
685. Santiago de Chile 1999

MESQUITA C. Eleonora. La conclusión de tratados internacionales en


el derecho comparado: Un Estudio Comparativo entre América Latina y
Europa. Editorial Académica Española. Madrid 2008

TAVARES Julio, Historia del Derecho Comparado, Editora Distribuidora


Colonial, Sto. Domingo. R. D., 1974.
TOBAL Vinicio, Derecho Comparado Contemporáneo, 2da. Edición,
Editora Alfa y Omega, Sto. Domingo. R. D., 2001.

ELECTRONICAS

CASTILLO S. Yunior A. https://www.monografias.com/trabajos103/derecho-


comparado-sus-fuentes-y-caracteriticas/derecho-comparado-sus-fuentes-y-caracteriticas.shtml
MORAN M. Gloria. El Nuevo Milenio Ante el Reto del Derecho
Comparado. https://core.ac.uk/download/pdf/61893941.pdf

REVISTA CHILENA DE DERECHO. Entre derecho comparado y


derecho extranjero. Una aproximación a la comparación jurídica.
vol.43 no.2 Santiago de Chile ago. 2016 versión On-line ISSN 0718-3437
http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372016000200010 

También podría gustarte