Está en la página 1de 11

Instituto Tecnológico

de Durango

Ingeniería
Química
Procesos de Separación III

Diana Juárez Martínez


N° Control 10041034

Docente
Ing. Eduardo Porras Bolívar

[UNIDAD V: ADSORCIÓN]
Fecha de Entrega: 9 de Diciembre de 2013z
Adsorcion
Contenido
 Fundamentos
 Tipos de adsorbentes
 Selección de adsorbentes
 Diseño de columnas de adsorción
 Regeneración del adsorbente

Definición
La adsorción es un proceso de separación en la que ciertos componentes de una fase fluida se
transfieren hacia la superficie de un sólido adsorbente.

Es la transferencia selectiva de una o más solutos de una fase


fluida a un lote de partículas sólidas. La selectividad común de un
sorbente entre el soluto y el fluido portador o entre varios solutos,
hace posible la separación de ciertos solutos presentes en el
fluido portador o entre sí.

La adsorción incluye la acumulación de moléculas de soluto en


una interfase. La acumulación por unidad de área es pequeña,
por eso se prefieren los sólidos altamente porosos con áreas
internas muy grandes por unidad de volumen. Generalmente las
superficies son irregulares y las energías de enlace varían de un
lugar a otro.

Por lo general, el intercambio iónico es un efecto tridimensional en


todo el sólido polimérico, y éste es del tipo “gel” porque absorbe (o disuelve) parte del disolvente
en fase fluido. En el intercambio iónico, especies de tipo molecular con cargas positivas o
negativas que existen en el fluido, por lo general en solución acuosa, reemplazan iones no
semejantes con el mismo tipo de carga que inicialmente se encontraba en el sólido. El
intercambiador contiene grupos “co-ion” de unión de carga opuesta.

En la adsorción a partir de la fase gaseosa, parte de la superficie sólida que está vacante; a
medida que se incrementa la concentración en fase fluida de soluto, el área vacante disminuye y
el nivel de sorción del sólido se incrementa. En el caso de una fase líquida, el sorbente tiene una
capacidad total fija e intercambia exclusivamente un
soluto por otro.

En la imagen se ilustran los medios de toma y


almacenamiento de soluto por medio de una partícula
sorbente.
Clasificación de las operaciónes de sorción
Adhesión o penetración del soluto en el sorbente
(fase estacionaria)
Sustrato (fase En un líquido
Entre o sobre contenido
fluida) En un sólido
superficies de permanentemente
homogéneo dentro de los poros
cristalita de la partícula

Intercambio
iónico Adsorción por
Retardación intercambio
iónica
Extracción por
Líquido Infiltración y
separación
Lixiviación Adsorción por
tamiz
Exclusión molecular
iónica
Diálisis de gel
Adsorción
física
Absorción por
Gas Absorción Adsorción por separación
tamiz
molecular
Los adsorbentes son materiales naturales o sintéticos de estructura amorfa y microcristalina. Los
más utilizados incluyen el carbón activado, la alúmina activada, el gel de sílice, la tierra de fuller,
otras arcillas y las mallas moleculares.

A temperaturas ordinarias, la adsorción es causada por fuerzas intermoleculares y se conoce


como adsorción física o fisisorción. A temperaturas más elevadas se dispone de la energía de
activación necesaria para hacer o romper las uniones químicas y se conoce como quimisorción
o adsorción activada.

Fisisorción

 Fuerzas de van der Waals


 Carácter exotérmico
 Rápida
 Reversible
 Formación de multicapas
 Ocurre en todos los sólidos y en toda su superficie
 Poca selectividad
 Dependencia lineal con la temperatura

Quimisorción

 Enlaces químicos
 Carácter exotérmico mayor que la fisisorción
 Lenta
 Irreversible
 Sólo monocapa adsorbida
 Ocurre en ciertos sólidos y en determinados puntos
 Gran selectividad
 Dependencia exponencial con la temperatura

Principales usos de la adsorción en fase líquida

1. La decoloración, el teñido o el desengomado de combustibles y lubricantes, disolventes


orgánicos y aceites vegetales y animales.
2. La recuperación de productos químicos biológicos (antibióticos, vitaminas, saborizantes)
procedentes de caldos fermentados o extractos de plantas.
3. La clarificación de los alimentos y los productos farmacéuticos.
4. La decoloración de las mieles crudas de azúcar.
5. La purificación de los efluentes de proceso para control de la contaminación.
6. El tratamiento del suministro de agua en olor, sabor y color.
7. La separación de hidrocarburos isoméricos aromáticos o alifáticos.

Principales usos de la adsorción en fase gaseosa

1. El secado de gases.
2. La purificación del aire de entrada, circulación o salida para la eliminación de gases
tóxicos, olores, aerosoles, etcétera.
3. La recuperación de disolventes en el aire de salida de una cámara de evaporación (rocío
de pinturas, lavado en seco de la ropa, procesamiento de un polímero).
4. El fraccionamiento de gases: hidrocarburos de bajo peso molecular, gases raros e
industriales.

En general, los casos más importantes de la desorción son el secado y lixiviado de las amterias
primas en forma de partículas sólidas.

Adsorbentes
La mayor parte de los adsorbentes son materiales altamente porosos y la adsorción tiene lugar
fundamentalmente en el interior de las partículas sobre las paredes de los poros en puntos
específicos. Puesto que los poros son generalmente muy pequeños, el área de la superficie
interna es varios órdenes de magnitud superior al área externa y puede alcanzar valores tan
elevados como 2000 m2/g.

La separación se produce debido a que diferencias de peso molecular o de polaridad dan lugar a
que algunas moléculas se adhieren más fuertemente a la superficie que otras. En muchos casos
el componente que se adsorbe (adsorbato) se fija tan fuertemente que permite una separación
completa de dicho componente desde un fluido sin apenas adsorción de otros componentes. El
adsorbente puede regenerarse con el fin de obtener el adsorbato en forma concentrada o
prácticamente pura.

Algunas características de los adsorbentes

Pellets, bolas o granulados 0.1-12 mm

Porosidad ε, Vporos (50% Vtotal)

Área superficial a, 100-2000 m2/g

Actúan por pesos moleculares, polaridad o afinidad química

Tipos de adsorbentes
 Carbón activo
o Microcristalino
o Adsorción de orgánicos
o No polar, no adsorbe agua
 Silica gel
o Deshidratación de gases y líquidos
o Fraccionamiento de hidrocarburos
 Zeolitas de tamiz molecular
o Aluminosilicatos
o Secado
o Separación hidrocarburos
o Separación O2 y N2
o Separación de H2 de gas de síntesis
 Alumina activada
o Secado de gases y líquidos
 Resinas o polímeros sintéticos
o Aromáticas: Estireno +divinil benceno (Adsorción de no polares de disoluciones
acuosas)
o Esteres acrílicos: Adsorción de solutos polares

Selección del adsorbente


Tamaño del poro

De interés primordial es el tamaño molecular más grande a ser adsorbido contra el tamaño de los
poros del adsorbente. No debe esperarse que el adsorbente proporcione alguna área de
adsorción para moléculas mayores que sus poros, ni para moléculas por las cuales no tenga
afinidad. Los poros deben ser más grandes que la molécula más grande a ser adsorbida.

Selectividad

La afinidad del adsorbente por algunos tipos de sustancias puede ser mucho mayor que la
afinidad por otras. Cuando hay una afinidad fuerte por algunas de las moléculas, las moléculas
que tienen menor afinidad se retendrán con una menor capacidad de adsorción o serán liberadas
en favor de las moléculas por las cuales la afinidad sea mayor.

Frecuencia de reemplazo

Algunos adsorbentes son menos sensibles a la humedad y están menos sujetos a la posibilidad
de incendio, desmoronamiento o pulverización. La frecuencia depende del tipo de adsorbente,
frecuencia de la regeneración y la temperatura a la cual se opera.

Regeneración del adsorbente


Puesto que la energía libre del sistema disminuye durante la adsorción, se ha de suministrar
energía al adsorbente saturado para desprender el adsorbato.

Regeneración por oscilación térmica

Se define como cualquier ciclo que emplee diferentes márgenes de temperatura para la adsorción
y la desorción (Tdes>Tads). La calefacción para la regeneración puede ser directa o indirecta. Su
principal característica consiste en la posibilidad de obtener elevadas capacidades de adsorción.
El vapor en el aire es transportado hacia una de las unidades adsorbentes, mientras la otra es
regenerada. El vapor fluye hacia la unidad que está siendo regenerada para calentar el
adsorbente y desorber el material. Después de que es desorbido, en vez del vapor se deja entrar
aire de enfriamiento. Cuando el adsorbente se ha enfriado y secado al nivel deseado, la
capacidad de adsorción “acondicionada” se ha restaurado.

Utiliza otras fuentes de calor, como microondas, calentadores empotrados y nitrógeno calentado.
Se vuelve más práctica cuando la presión de vapor de componente a desorber es baja.

Regeneración al vacío

Utiliza una bomba de vacío para reducir la presión en el adsorbente por debajo de la presión de
vapor del componente adsorbido, ocasionando que éste se evapore a una temperatura ambiente
dentro del adsorbente. Durante el proceso de ebullición, la temperatura del adsorbente disminuirá
realmente por debajo de la temperatura normal del exterior.

Ciclo de oscilación de presión

Los procesos de adsorción a temperatura constante utilizan más baja presión para la
regeneración que para la adsorción. Es el más sencillo ya que se eliminan las etapas de
calefacción y refrigeración, lo cual facilita cambiar rápidamente el ciclo reduciendo así las
dimensiones globales del adsorbedor.

Ciclo de desorción de un gas de purga


Purgando un adsorbente con un gas inerte se reduce la presión parcial del adsorbato en la fase
vapor, y esto causa la desorción. El gas de purga debe ser condensable para reducir la necesidad
de bombeo.

Ciclos de desplazamiento

En que se usa un adsorbato más fuertemente adsorbible para desplazar el adsorbato original, se
utilizan algunas veces cuando el adsorbato original se descompone fácilmente.

Ciclos de combinación

El uso de vapor de agua de proceso es una de las formas más corrientes de regeneración, ya que
el vapor de agua actúa creando un ciclo de oscilación térmica, gas de purga y desplazamiento a
la vez. El vapor de agua es fácilmente condensable y con alta disponibilidad.

Equilibrios; isotermas de adsorción


La isoterma es la relación de equilibrio entre la concentración en la fase fluida y la concentración
en las partículas de adsorbente a una temperatura determinada. Para los gases, la concentración
viene generalmente dada como fracción molar o como presión parcial. Para líquidos, la
concentración se expresa habitualmente en unidades de masa.

Isoterma Lineal

 Pasa por el origen (0,0)


 No habitual
 Útil sólo a baja concentración
 K es función del tiempo, tipo Arrhenius

Isoterma de Freundlich (q=kc1/n)

 Es empírica
 Útil para líquidos
 n<1
Isoterma de Langmuir

 Modelo teórico
 Para adsorción en monocapa y reversible
 Número fijo de centros activos
 Equilibrio sólido-líquido

Isoterma Irreversible

 q no depende de la concentración

Fundamentos de la adsorción
Modelos de concentración en lechos fijos

En la adsorción en lecho fijo las concentraciones en la fase fluida y en la fase sólida varían con el
tiempo y la posición en el lecho. Al principio la mayor parte de la transferencia de materia tiene
lugar cerca de la entrada del lecho, donde el fluido se pone en contacto con adsorbente fresco. Si
al comienzo el sólido no contiene adsorbato, la concentración en el fluido disminuye
exponencialmente con la distancia hasta prácticamente cero antes de alcanzar el extremo tina1
del lecho.

Después de pocos minutos el sólido próximo a la entrada se encuentra prácticamente saturado, y


la mayor parte de la transferencia de materia tiene lugar lejos de la entrada.

Curvas de ruptura

Pocos lechos fijos tienen sensores internos que permiten la determinación de perfiles de
concentración. Sin embargo, estos perfiles se pueden predecir y utilizar para calcular la curva de
concentración frente al tiempo para el fuido que abandona el lecho. La curva que se forma recibe
el nombre de curva de ruptura. Cuando la concentración alcanza el valor límite permisible, o
punto de ruptura, se interrumpe el flujo o bien se conduce a otro lecho de adsorbente fresco.

Cambios de escala

La anchura de la zona de transferencia de materia depende de la velocidad de transferencia de


materia, de la velocidad de flujo y de la forma de la curva de equilibrio. El cambio de escala de
adsorbedores se realiza en general a partir de ensayos de laboratorio en un lecho de pequeño
diámetro operando con el mismo tamaño de partícula y velocidad superficial. Sin embargo, la
longitud del lecho no tiene por qué ser la misma.

Longitud de lecho no utilizado.

Para sistemas con una isoterma favorable, el perfil de concentración en la zona de transferencia
de materia adquiere pronto una forma característica y una anchura que no varía al desplazarse a
través del lecho. Por tanto, los ensayos con diferentes longitudes de lecho dan curvas de ruptura
de la misma forma, pero en lechos de gran longitud la zona de transferencia de materia
representa una fracción menor de forma que se utiliza una mayor fracción del lecho.

El fundamento del cambio de escala reside en que la cantidad de sólido no utilizado, o longitud de
lecho no utilizado, no varía con la longitud total del lecho. El cálculo de la longitud de lecho no
utilizado a partir de la curva de ruptura se realiza por integración.
Efecto de la concentración de la alimentación.
El efecto de variaciones moderadas en la concentración de la alimentación sobre la curva de
ruptura pueden predecirse, puesto que la anchura de la zona de transferencia de materia no se
modifica. La capacidad de equilibrio se determina a partir de la isoterma de adsorción, y el tiempo
del punto de ruptura es proporcional a la capacidad del sólido e inversamente proporcional a la
concentración de la alimentación.

Diferencias elevadas de concentración pueden conducir a errores en el cambio de escala debido


a variaciones del coeficiente de transferencia de materia o a efectos de la temperatura.

La adsorción es un proceso exotérmico y puede originarse un aumento de la temperatura de un


lecho entre 10 y 50 °C cuando se tratan vapores con solamente un 1 por 100 de adsorbato. En
lechos de pequeño diámetro las pérdidas de calor limitarán el aumento de temperatura, pero una
unidad grande operará casi adiabáticamente y pueden producirse importantes diferencias en su
funcionamiento.

Mecanismos de transferencia de masa: Velocidades y unidades de transferencia

Forma de las ecuaciones de velocidad.

Velocidad en términos del coeficiente general Kp o Kf

𝑑𝑌
= 𝐾𝑝 , 𝑓(𝑌, 𝑋)
𝑑𝑡
Donde f (Y, X) es la fuerza adimensional de impulso.

 Transferencia de masa del lado del fluido

𝑑𝑌 𝐾𝑓 ∗ 𝑎𝑝
= (𝑋 − 𝑋 0 )
𝑑𝑡 Λ

 Difusión en la partícula: engloba los espacios del poro a los que el fluido externo puede
entrar. La forma tiene simetría esférica.

𝜕𝑌 𝜕 2 𝑌 2 𝜕𝑌
= 𝐷𝑝 ( 2 + )
𝜕𝑡 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝑟

 Difusión en el poro: Ocurre dentro de la fase fluida, en el interior de la partícula.

𝜕𝑌 𝐷𝑝𝑜𝑟𝑜 (1 − ℇ) 𝜕 2 𝑋 0 2 𝜕𝑋 0
= ( 2 + )
𝜕𝑡 Λ′ 𝜕𝑟 𝑟 𝜕𝑟

Bibliografía
Parker, Albert. “Industrial Air Pollution Handbook” 1ra reimpresión. Editorial Reverté, S. A.
Barcelona, España (2001)

Clean Air Technology Center “Boletín Técnico: Seleccionando un sistema de adsorción para COV:
¿Carbón, Zeolita o Polímeros?” (1999)

http://iqtma.uva.es/separacion/archivos/Op_Sep_Ads4.pdf
PERRY. 1994. “Manual del Ingeniero Químico”. Sexta Edición. McGraw-Hill. Capítulo 16
“Adsorción e intercambio iónico”

“Operaciones Unitarias En Ingenieria Quimica” Warren L. Mccabe , Mcgraw-Hill (2007).

También podría gustarte