Está en la página 1de 10

Autómatas Programables

Sensores Industriales

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.

Autómatas Programables

¿ Qu
Quéé es un sensor?

• Un dispositivo para medir alguna


cantidad

• El sensor generalmente convierte la


medición a una señal eléctrica.

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.


Autómatas Programables

Introducción
En un sistema de control automático el sensor es el
elemento que cierra el lazo de control y tiene como
tarea captar, del proceso o máquina sobre la que se
ejerce control, la información de cómo se está
comportando o realizando el trabajo.
Esta información es transmitida al controlador que la
usará para tomar la acción de control correspondiente.
Con PLC’s los sensores se conectan a las entradas ,
y básicamente pueden ser de 2 tipos :
ƒAnalógicos
ƒDigitales

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.

Autómatas Programables

Sensores Discretos
Los sensores de tipo discreto proporcionan información que
representa la presencia o ausencia de un objeto.

También se llaman interruptores o detectores

En este ejemplo el sensor detecta la presencia de botellas en la banda


transportadoras.

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.


Autómatas Programables

Tipos de Sensores

Mecánicos
Inductivos Foteléctricos
(Limit switchs)
Ultrasónicos Capacitivos

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.

Autómatas Programables

Introducción
Existe en el mercado una gran variedad de marcas y tipos de sensores,
pero la mayoría pertenece a alguna de las clasificaciones dadas a
continuación , según su accionamiento :

a) De acción mecánica o de contacto

b) De acción magnética

c) De acción capacitiva

d) Accionados por luz

e) De acción ultrasónica

f) De acción neumática

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.


Autómatas Programables

Sensores Industriales

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.

Autómatas Programables

Interruptores Mec ánicos ““Limits


Mecánicos Limits Switchs
Switchs””

• Estos interruptores se usan ordinariamente para desconectar,


límites de carreras, el avance de bancadas en máquinas o
herramientas como fresadoras, así como limitar el avance de
los porta-herramientas de los tornos, en montacargas,
ascensores, robots , etc.

Para poder accionar estos interruptores se requiere contacto
físico entre la parte de la máquina y la palanca del interruptor
con la fuerza suficiente para operar.

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.


Autómatas Programables

Interruptores Mecánicos “Limits Switchs”


má quina
pa l a nca

símbol o
cont a ct os

Nor ma l me nt e A bie r t o

r e s or t e s

a ).- In t e r r u p t o r d e l ím it e m e c á n ic o ( L S ) n o r m a l m e n t e a b ie r t o

má quina
pa l a nca

s ímbol o
cont a ct os

Nor ma l me nt e Ce r r a do

r e s or t e s

a ).- In t e r r u p t o r d e l ím it e m e c á n ic o ( L S ) n o r m a l m e n t e c e r r a d o

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.

Autómatas Programables

Interruptores Mec ánicos ““Limits


Mecánicos Limits Switchs
Switchs””
Simbología usada para representar los interruptores
mecánicos

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.


Autómatas Programables

Interruptores Mec ánicos ““Limits


Mecánicos Limits Switchs
Switchs””

Diferentes estilos de actuadores usados

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.

Autómatas Programables

Cuando usar un interruptor mecánico

• Donde sea posible un contacto físico


• Donde sea requerida una posición definitiva.
• En situaciones de operación crítica o de
seguridad -crítica
• Donde las condiciones ambientales no
permiten el uso de sensores ópticos o
inductivos.

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.


Autómatas Programables

Aplicaciones y uso de interruptores


mecánicos
9Fácil de integrar a maquinaria de todo tipo
9Require contacto (por lo tanto hay uso)
9Rango de voltajes: DC 0-1000V, AC, etc.
9Muy robustos ( a prueba de explosión si se
requiere)

9Generalmente usados como:


– Limit switch
– Indicador de presencia/ausencia
– Puerta cerrada/abierta

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.

Autómatas Programables

Ejemplos de interruptores mecánicos o


“Limit Switchs”
Comercialmente existen infinidad de tipos y tamaños dependiendo
de:
• La fuerza de operación,
• La manera de montar
• Las limitaciones de acuerdo a su aplicación (como acoplamiento
a las cargas que van a ser accionadas).

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.


Autómatas Programables

DESVENTAJAS MÁS IMPORTANTES


MÁS

¾ Producen Rebote mecánico al conmutar

¾ El contacto físico produce desgaste y


requieren mantenimiento

¾ Son de respuesta lenta

¾ Son ruidosos

¾ Voluminosos

¾ Vida limitada

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.

Autómatas Programables

Sensores de Proximidad

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.


Autómatas Programables

Sensores de proximidad
Estos sensores que pueden ser implementados con
diferentes técnicas de accionamientos, tienen en común
que para que una reacción sea producida , sólo se
requiere la proximidad física entre el objeto y el sensor,
sin necesidad de contacto mecánico alguno entre ambos.

A este tipo de sensores también se le conoce con el


nombre de detectores o interruptores de proximidad.

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.

Autómatas Programables

Ventajas de los Sensores de Proximidad VS


Los Mec ánicos
Mecánicos

¾ No hay contacto físico ni esfuerzo y sin fuerza de reacción


¾ Libre de desgaste por lo tanto se tiene larga vida
¾ Conmutación sin rebotes por lo tanto no hay pulsos falsos
¾ No tiene contactos y por lo tanto libre de mantenimiento
¾ Garantiza un Alta precisión eléctrica
¾ Número grande de conmutaciones
¾ Frecuencias de conmutación elevadas
¾ Resistentes aún en medios ambientes extremosos

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.


Autómatas Programables

Sensores de proximidad más comúnmente usados


con PLC’s

9 Inductivos
9 Magnéticos
9 Capacitivos
9 Opto-electrónicos
9 Ultrasónicos

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.

Autómatas Programables

Definiciones
Exactitud: Es relación que hay entre el valor actual y
el valor medido
Resolución: El cambio mínimo en la variable
medida en la cual responderá el sensor
Repetibilidad: Variación en la medición del sensor
cuando se mide la misma cantidad muchas veces.
Rango: Límites más alto y más bajo de la variable
que pueden ser medido.
Sensibilidad y Linearidad

Facultad De Ciencias /UASLP Carlos E. Canto Q.

También podría gustarte