Está en la página 1de 95

SCSA 07-08

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE AUTOMATIZACIÓN.


1.1 Concepto de automatización.
Se define un sistema (máquina o proceso) automatizado como aquel capaz de
reaccionar de forma automática (sin la intervención del operario) ante los cambios que
se producen en el mismo, dando lugar a las acciones adecuadas para cumplir la
función para la que ha sido diseñado.
En las últimas décadas se ha seguido la tendencia de automatizar de manera
progresiva procesos productivos de todo tipo.

1
SCSA 07-08

Esta tendencia ha sido y sigue siendo posible gracias al desarrollo y abaratamiento de


la tecnología necesaria.
Un automatismo bien concebido:
• Simplifica considerablemente el trabajo del hombre a quién libera de la
necesidad de estar permanentemente situado frente a la máquina, pudiendo
dedicarse a otras actividades.
• Elimina las tareas complejas, peligrosas o indeseadas.
• Facilita los cambios en los procesos de fabricación.
• Incrementa la producción y la productividad.
• Permite economizar material y energía.
• Aumenta la seguridad personal.
• Controla y protege las instalaciones y máquinas.
Estos objetivos se han convertido de hecho en requisitos indispensables para
mantener la competitividad, por lo que el aumento del nivel de automatización de los
procesos es simplemente una necesidad para sobrevivir en el mercado actual.

La figura muestra la estructura típica de un sistema automatizado:

2
SCSA 07-08

Como se observa, se trata de un sistema en bucle (lazo) cerrado, donde la información


sobre los cambios del proceso captada por los sensores es procesada por el sistema
de control dando lugar a las acciones necesarias, que se implementan físicamente
sobre el proceso por medio de los actuadores.
En el caso de que no existiesen señales que informasen sobre los cambios en el
proceso se diría que se trataba de un sistema en bucle (lazo) abierto.
Este sistema de control se comunica eventualmente con el operador, recibiendo de
éste consignas de funcionamiento (marcha, paro, cambio de características de
producción, etc), y comunicándole información sobre el estado del proceso (para la
supervisión del correcto funcionamiento).

El sistema de control lo constituye normalmente un equipo electrónico programable,


(en la mayoría de casos un autómata programable industrial) que se programa para
que activen y desactiven los actuadores en los momentos adecuados en función de las
señales de los sensores.
Se pueden distinguir varios niveles en la automatización de un proceso productivo:
1. Nivel de máquina. En este nivel se considera la automatización de una máquina que
realiza una tarea productiva simple determinada.
2. Nivel de célula (de grupo). En este nivel se considera el control automatizado de un
conjunto de máquinas que trabajan conjunta y coordinadamente para realizar un
proceso de producción más complejo.
3. Nivel de planta. En este nivel se considera el control automatizado de toda la planta
de producción que trabaja de forma coordinada para cumplir unos objetivos de
producción global de la fábrica.
4. Nivel de empresa. En este nivel se considera el conjunto de la empresa (gestión,
ventas, producción).

3
SCSA 07-08

El nivel 4 requiere de una red informática que permita el flujo de todos los datos de la
empresa relacionados con la producción y la gestión. En esencia estos niveles se
implementan mediante ordenadores conectados entre sí y con las células de
producción del nivel 2.
En el nivel 2 puede haber una red local de comunicación entre los distintos elementos
de una célula (si las máquinas están muy separadas).

4
SCSA 07-08

1.1.1. Sensores.
Los sensores son elementos que captan propiedades físicas del proceso (como
presencia de objetos, velocidad, temperatura, etc.) y producen una señal eléctrica en
función de estas propiedades. Lo normal es que se conecten directamente al sistema
de control (autómata), aunque pueden conectarse directamente a un elemento
actuador en sistemas muy sencillos.
Existe en el mercado una enorme variedad de sensores. Los sensores pueden
clasificarse según distintas características.
A) Según el tipo de señal de salida pueden ser:
A.1) Binarios (detectores). Todos aqueles cuio equivalente eléctrico sexa un
contacto aberto ou pechado ou conmutado. A continuación móstranse algúns dos
máis coñecidos:
• Finais de carreira (interruptores de posición). Equivalen a un pulsador con
dous contactos asociados, un deles aberto e o outro pechado. Existen
moitos tipos según o número de contactos necesario, as condicións de
traballo, os esforzos mecánicos e o número de manobras.

Finais de carreira con carcasa metálica

• Interruptores de control de nivel. Detectores de nivel de líquido nun


depósito.

• Termostatos. Detector de temperatura.

5
SCSA 07-08

Detector de temperatura sin


contacto

Termostato típico.

• Presostatos. Detector de presión.

• Tacómetro. Detector de velocidade

• Detectores de posición. Os detectores de posición son dispositivos


auxiliares que sustituen en moitas instalacións ós finais de carreira, por que
ó non ter partes móviles no teñen desgaste e polo tanto son maís fiables.
Hai tres tipos fundamentales:
o Capacitivos. Detectan a proximidade de calqueira tipo de obxecto.
o Inductivos. Somentes detecta obxetos metálicos. O aspecto exterior dos
dous e o mesmo. A continuación móstranse algúns exemplos.

6
SCSA 07-08

o Fotoeléctricos. Basean o seu funcionamento na interrupción dunha


barreira luminosa xerada por un emisor de luz, visible ou infravermella.
Cando o elemento receptor deixa de recibir a radiación luminosa
actívase o circuito de disparo.

Ainda que o principio de funcionamento é o mesmo existen tres


variantes dos detectores fotoeléctricos:
• Detectores de barrera. Teñen o emisor e o receptor do haz luminoso
separados.
• Detectores flex. Teñen o emisor e o receptro xuntos no mesmo
soporte facendo o retorno mediante un reflector.
• Detectores que teñen o emisor e o receptor montados no mesmo
soporte. O haz é reflexado por calqueira obxecto.
A.2) Continuos (transductores). Este tipo de detectores proporcionan unha señal
de tensión ou intensidade proporcional a magnitude que vixian.
Por exemplo un detector de posición pode dar unha señal de tensión proporcional
á distancia a que esté o obxecto, un detector de temperatura pode dar unha señal
proporcional a temperatura que esté detectando, o mesmo para un presostato ou
un interruptor de nivel ou calqueira outro.
Entre os maís usuaís están os seguintes:
• Sensores de posición (angular o lineal).
• Sensores de velocidad (angular o lineal).
• Sensores de aceleración o de fuerza.

7
SCSA 07-08

• Sensores de temperatura.
• Sensores de nivel.
• Sensores de presión.

• Sensores de caudal.

B) Según el fenómeno físico en que basan su funcionamiento. Según esto pueden


ser ópticos, magnéticos, inductivos, resistivos, piezoeléctricos, electromecánicos,
ultrasónicos, de efecto hall, termoeléctricos, etc.
C)En tercer lugar se pueden clasificar en función del tipo de salida. Según esto
pueden ser:
C.1) para los detectores binarios:
• Detectores de contacto. No necesitan alimentación. La salida es un contacto
que se cierra por el efecto mecánico directo del objeto detectado. Los finales
de carrera, o los detectores de nivel flotante son ejemplos de este tipo.

8
SCSA 07-08

• Detectores con salida a relé. Se alimentan normalmente a 24 V de continua. La


salida es el contacto de un relé que se cierra cuando se activa el detector.

• Detectores a 2 hilos. Pueden tener alimentación en continua (24Vdc) o alterna


(220 Vac). Se comportan como un contacto no ideal de forma que los mismos
hilos que tienen la alimentación sirven para dar la señal de detección.

• Detectores de 3 hilos con salida a transistor. La alimentación es de 24 V de


continua, y la salida es un transistor (NPN o PNP) que se satura cuando se
activa, estando en corte cuando está inactivo.

9
SCSA 07-08

• Detectores de 4 hilos con salida a transistor. La salida es un transistor (NPN o


PNP) que se satura cuando se activa, estando en corte cuando está inactivo.

10
SCSA 07-08

C.2) Para los detectores continuos:


• Salida analógica en tensión. El rango suele ser de 0 a 10V o de 0 a 5V.
• Salida analógica en corriente. El rango suele ser 4 a 20 mA ó 0 a 20 mA.
• Salida en frecuencia. Suele ser una señal cuadrada de frecuencia proporcional
a la magnitud medida.
• Salida digital. El sensor da la medida como un número binario de una
resolución determinada. Son habituales resoluciones de 10 bits o de 12 bits.
• Salidas especiales (codificadores, resolvers). Son señales especiales que por
medio de un circuito electrónico especial permiten medir la posición relativa o
absoluta de un eje.
D) En función de la seguridad. Según esto los sensores pueden ser estándar o
cumplir diversos grados de seguridad ante ambientes explosivos, o ante situaciones
de riesgo para las personas.

11
SCSA 07-08

1.1.2. Actuadores y preactuadores.


Los actuadores son elementos capaces de producir un efecto sobre el proceso
(cilindros neumáticos e hidráulicos, motores eléctricos, electroválvulas, etc.). Como el
sistema de control únicamente maneja señales eléctricas los actuadores disponen de
un elemento de interfaz (o preactuador) que reacciona a esas señales eléctricas
actuando sobre los elementos finales.
Los más habituales son:
A) Cilindros neumáticos e hidráulicos. Producen movimientos lineales.
B) Motores (actuadores de giro) neumáticos e hidráulicos. Producen movimientos
de giro mediante energía hidráulica o neumática.

C) Válvulas. Pueden ser de mando directo, motorizadas, electroneumáticas, etc.


Sirven para regular el caudal de gases y líquidos.

D) Resistencias calefactoras. Sirven para calentar.

E) Motores eléctricos. Producen movimiento de giro. Los más utilizados son de


inducción, de continua, brushless y paso a paso.
F) Bombas, compresores y ventiladores. Accionados normalmente por motores
eléctricos de inducción.
El sistema de control produce como salida una señal eléctrica que es la que debe
activar el actuador.

12
SCSA 07-08

El preactuador es el elemento que actúa de interfaz, recibiendo como entrada la señal


eléctrica y activando sobre el actuador. Los más habituales son:
A) Electroválvulas. Son los preactuadores de los cilindros y actuadores de giro
neumáticos e hidráulicos.

B) Relés y contactores. Sirven para conectar y desconectar actuadores eléctricos


como resistencias calefactoras o motores.
O contactor é un aparato para conexión/desconexión indirecta de cargas.

Segundo a súa forma de accionamento poden ser:


• Electromagnéticos.
• Electromecánicos.
• Neumáticos.
• Hidraúlicos.
Nos circuitos eléctricos o que se utiliza é o electromagnético.
Constitución do contactor electromagnético:
• Carcasa. É a envolvente exterior do contactor.

• Contactos principais. Contactos NA encargados da conexión e desconexión


do circuito de potencia.

13
SCSA 07-08

Bornes de entrada
dos contactos
principaís.

Bornes de saida
dos contactos
principaís.
• Contactos auxiliares. Utilízanse só no circuito de manobra, cada contactor
pode ter ata 8 contactos auxiliares. Diferéncianse dos de potencia só nas
intensidades que poden manexar.

Bloque de Bloque de Contactos


catro dos auxiliares
contactos contactos integrados
auxiliares de no corpo do
auxiliares
contactor
cabeza de cabeza

• Bobina. Permiten crear o campo magnético que conmuta os contactos


poden ser de varias tensión sendo as bobinas intercambiables para un
mesmo contactor.

Terminal A1
da bobina

Terminal A2
da bobina

• Armadura. Parte móvil do contactor á que os contactos tanto principales


como auxiliares están unidos solidariamente.

14
SCSA 07-08

• Núcleo.
• Muelle. Encargado de devolver ó contactor a posición de reposo.
O contactor funciona da seguinte maneira. Cando entre os bornes da bobina existe
unha diferencia de potencial circula intensidade por ela que crea un campo
magnético o cal provoca que o núcleo actúe como un iman que atrae a armadura
vencendo a resistencia do muelle o que provoca a conmutación dos contactos (os
que estén abertos pechan e os pechados abren). Cando desaparece a diferencia
de potencial nos bornes da bobina cesa o campo magnético e o muelle encárgase
de repoñer os contactos a súa posición inicial.
C) Arrancadores estáticos y/o variadores de frecuencia. Sirven para conectar o
desconectar motores eléctricos limitando las corrientes de arranque y/o controlar
los distintos tipos de motores.

Al igual que sucede con los sensores, los actuadores o preactuadores se clasifican
según el rango de valores que pueden tomar en:
A) Actuadores binarios ó actuadores todo/nada. Solo tienen dos estados posibles:
activo ó inactivo. El sistema de control actúa sobre ellos con una señal digital.
Entre éstos están:
• Cilindros con electroválvulas todo/nada.
• Resistencias calefactoras con relés o contactores.
• Motores eléctricos con contactores.
• Válvulas todo/nada, que solo pueden estar totalmente abiertas o cerradas.
B) Actuadores continuos ó proporcionales. Tienen un rango muy amplio de
posibles valores. El sistema de control (autómata) actúa sobre ellos con una señal
continua analógica. Entre éstos están:
• Válvulas proporcionales, que pueden tener aperturas intermedias.
• Motores eléctricos con equipos de control de velocidad.
• Cilindros posicionadores. Son cilindros especiales que se pueden situar en
posiciones intermedias.

15
SCSA 07-08

1.2. Técnicas de automatización.


Atendiendo a la forma en que se implanta el algoritmo de control se pueden clasificar
en:
• Programadas: si la solución consiste en un algoritmo codificado en un
dispositivo programable.
• Cableadas: si la solución no es programada en un dispositivo programable,
sino que se lleva a cabo por medios físicos.
Los automatismos se pueden realizar físicamente mediante diferentes tecnologías,
como la eléctrica, la neumática y la electrónica, dando lugar a dispositivos lógicos que,
a su vez, sirven para construir automatismos de distintas clases.
Hay muchas áreas y tecnologías que intervienen en la Automatización. Las mas
importantes, junto con algunos de sus elementos, son:
• Mecánica
o Herramientas
o Mecanismos
o Maquinas
o Elementos de transporte
• Eléctrica
o Automatismos eléctricos
o Motores eléctricos de kc. y c.a.
o Cableados de fuerza y de mando
o Aparillajes eléctricos en general
• Tecnología Electrónica
o Controladores analógicos
o Sensores / Transductores
o Pre-acionadores
o Drivers de accionamientos
o Comunicaciones
o Telemando y Telemetría
o Sistemas de comunicación inalámbrica
• Neumática y electro-neumática
o Cilindros neumáticos
o Válvulas neumáticas y electro-neumáticas
o Automatismos neumáticos
• • Hidráulica y electro-hidráulica
o Cilindros hidráulicos
o Válvulas hidráulicas y electro-hidráulicas

16
SCSA 07-08

o Automatismos hidráulicos

17
SCSA 07-08

1.3. Tipos de procesos industriales.


Hay muchas formas de fabricar el mismo producto. Ahora bien, tras muchos años de
experiencia, se han afianzado cuatro tipos estándar de procesos:
• Job Shops. Los productos suelen ser conjuntos de componentes, por ejemplo
productos de alta tecnología.
• Producción por lotes. Está orientada a la fabricación de lotes de tamaño medio
de un determinado producto. La producción de cada lote se hace de una tirada.
Una vez terminado un lote, puede fabricarse otro lote del mismo o de otro
producto, en función de la demanda. Es quizás el tipo de producción que se
emplea para fabricar mayor número de productos. Las industrias de calzado,
muebles, electrodomésticos, máquina-herramienta y otras muchas, lo utilizan.
• Líneas de producción. Estos procesos son el resultado de la evolución de la
producción en cadena, ideada por Henry Ford. Se utiliza para producir grandes
series de unos pocos productos,que suelen estar formados mediante el
montaje de piezas.
• Producción continua. Es el tipo indicado cuando se desea producir pocos
productos, de naturaleza simple (no compuestos de muchas piezas) y en
grandes cantidades. Se puede ver como un flujo continuo de producto sobre el
que se van realizando una serie de operaciones o procesos. Por un lado entra
la materia prima y por otro sale el producto final.

18
SCSA 07-08

1.4. Técnicas de control.


Cuando se estudia la técnica a utilizar para diseñar el sistema de control automático
de un proceso se suele distinguir entre dos tipos procesos:
• Sistemas de eventos discretos (sistemas secuenciales). Se llaman sistemas de
eventos discretos o sistemas secuenciales a aquellos en los que las variables
involucradas son binarias, es decir, solo pueden tomar dos posibles valores (1
ó 0, activo ó inactivo).
Además, el estado del proceso en un momento dado queda completamente
definido mediante una serie de variables también binarias. El siguiente ejemplo
muestra un sistema secuencial:

El sistema de control pone en marcha el motor hasta que se activa el detector


de botella, lo cual indica que hay una botella en la posición de llenado. En ese
momento se para el motor, y se abre la válvula de llenado. Cuando se activa el
detector de líquido (la botella está llena), se cierra la válvula y se pone en
marcha el motor hasta que llega una nueva botella.
• Sistemas continuos. Se llaman sistemas continuos a aquellos en los que las
variables involucradas pueden tomar un valor arbitrario dentro de un rango muy
amplio de valores.
Los sensores serán por tanto, sensores continuos, mientras que los actuadores
también serán continuos, y permitirán valores intermedios.

19
SCSA 07-08

En el ejemplo de la figura se tiene un sistema en el que el objetivo del sistema


de control es mantener un nivel de agua en el depósito. Para ello se utiliza un
sensor de nivel que da una señal analógica (de 0 a 10 voltios, por ejemplo)
proporcional al nivel.
El sistema de control da a su vez una señal también analógica que produce
una apertura de la válvula mayor o menor, pero que puede tomar cualquier
valor intermedio entre totalmente abierta y totalmente cerrada (es una válvula
proporcional). Cuando alguien abre más la válvula de salida del depósito, éste
tiende a vaciarse. El sistema de control detecta que el nivel baja, y para
compensarlo abre más la válvula de entrada, con el objetivo de que el nivel se
mantenga constante.
Esta distinción se basa en que la técnica necesaria para resolver el diseño del sistema
de control es muy diferente:
• Tecnología digital para el control de los sistemas secuenciales o sistemas
continuos en los que se transforman las señales analógicas en digitales.
• Tecnología analógica para el control de los sistemas continuos.

20
SCSA 07-08

UNIDAD 2: SISTEMAS DIGITALES.


2.1 Fundamentos de la lógica binaria.
Ciertos dispositivos físicos, se construyen de forma que solo tienen dos posibles
estados de equilibrio y en los que el tránsito entre ambos estados se realiza
rápidamente. En cada caso, los estados reciben nombres típicos que los identifican.

Dispositivo Estados

Mecánicos Si/no

Interruptor eléctrico Abierto/cerrado

Válvula Abierta/cerrada

Transistor Saturación/corte

Esto no quiere decir que estos dispositivos no puedan tomar otros valores sino que,
sólo vamos a considerar dichos valores, desechando el resto.
Por ejemplo, una balanza con una pesa en uno de los dos platos es uno de estos
dispositivos.

Aunque la balanza puede tomar todas las posiciones intermedias, sólo consideramos
dos: posición “0” (balanza vencida hacia la izquierda) y posición “1” (balanza vencida
hacia la derecha).
Al cambiar la pesa de plato el sistema cambia de estado y, si la pesa es
suficientemente grande, el cambio será rápido.
Otro dispositivo bien conocido es un pulsador.

La balanza o el interruptor doméstico, son sistemas que permanecen en el mismo


estado por tiempo indefinido una vez que se dejan de aplicar sus correspondientes
entradas. Por eso se dice que son sistemas con memoria.

21
SCSA 07-08

Por el contrario, hay otros sistemas, como el pulsador, llamados sistemas sin memoria,
que cuando las entradas dejan de actuar, pasan a un estado llamado de reposo.
Estos y otros dispositivos permiten construir otros aparatos más complejos que se
llaman automatismos.
Sus modelos son los sistemas digitales y pueden ser de dos clases:
• Sistemas combinacionales (sin memoria). Las variables de salida dependen en
todo instante del estado de las variables de entrada.

Los sistemas combinacionales más sencillos son las funciones lógicas


elementales: not, and, or, nand, nor y xor.
Estas funciones tienen una gran aplicación práctica ya que conectándolas
adecuadamente es posible realizar cualquier función lógica. Otros sistemas
combinacionales importantes son los codificadores, los decodificadores, los
multiplexores y los demultiplexores.
• Sistemas secuenciales (con memoria). Las variables de salida dependen de los
valores de las variables de entrada en ese instante y de los valores internos de
instantes anteriores.

22
SCSA 07-08

Realiza una función en una secuencia de pasos sencillos, recordando los


resultados parciales.
A su vez los sistemas secuenciales pueden subdividirse en:
• Asíncronos. La transición de estado se produce únicamente debido a los
cambios en las variables del proceso.
• Síncronos. Las transiciones en las variables y en los estados se producen
de forma sincronizada mediante pulsos de un reloj de frecuencia fija como
ocurre en el caso de los procesos controlados mediante
microprocesadores.

23
SCSA 07-08

2.1.1. El sistema binario natural.


En un sistema de base b un número N cualquiera se puede representar mediante un
polinomio de potencias de la base, multiplicadas por un símbolo perteneciente al
sistema.
N = an·bn + an-1·bn-1+ ........................ + a0·b0 + a-1·b-1 + ................ + a-p·b-p
Por ejemplo, el sistema decimal es un sistema en base 10 que emplea los caracteres;
0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 ,7 ,8 y 9 y en el que el número 87,54 corresponde a:
87,54 = 8·101 + 7·100 +5·10-1 +4·10-2 = 8·10 + 7·1 + 5·0,1 + 4·0,2
Como se puede ver cada una de las cifras que representan el número tienen un que
depende de su posición y el valor que se le asigne.
El sistema binario es el sistema digital por excelencia. Se trata de un sistema de
numeración en base 2 que emplea dos caracteres; 0 y 1 que reciben el nombre de bit.
La utilización casi en exclusiva de este sistema de numeración frente a otros (octal,
hexadecimal o decimal) en los equipos de control automáticos es debida a la
seguridad y rapidez de respuesta de los elementos físicos que poseen dos estados
diferenciados y a la sencillez de la operaciones aritméticas en este sistema, la cuales
compensan la necesidad de utilizar mayor número de cifras para representar una
misma cantidad que en los sistemas cuya base es mayor de dos.
Por ejemplo, para representar el número 22 en notación binaria lo haríamos como
00010110, notación que se explica según la siguiente tabla:
Posición de la cifra 7 6 5 4 3 2 1 0
Peso 128 64 32 16 8 4 2 1
Representación binaria 0 0 0 1 0 1 1 0
Total: 22 16 4 2
Se suelen escribir los números binarios como una secuencia de grupos de cuatro bits,
también conocidos como NIBBLES. Según el número de estas agrupaciones los
números binarios se clasifican como:
Unidad: Núm. bits Ejemplo:
Bit 1 1
Nibble 4 0101
Byte (Octeto) 8 0000 0101
Palabra 16 0000 0000 0000 0101
Doble Palabra 32 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0000 0101
El código de un sistema de numeración sirve para representar las cantidades de tal
forma que, a cada una de éstas, se asigna una combinación de símbolos determinada
y viceversa.
La representación utilizada hasta ahora se corresponde con el denominado código
binario natural. Sin embargo, existen muchos otros sistemas de control en los que se
utilizan otros códigos binarios diferentes . Entre los más utilizados están:
• Código de Gray.
• Código de Johnson.
• Código BCD.
Entre los distintos sistemas de numeración se pueden establecer equivalencias que
permiten realizar conversiones entre ellos. La siguiente tabla muestra la
equivalencia entre la representación binaria y la decimal aunque se podrían
establecer otras para el sistema octal y hexadecimal.

24
SCSA 07-08

REPRESENTACIÓN VALORREPRESENTACIÓN
DECIMAL BINARIA
1 1 1
2 2 10
3 3 11
4 4 100
5 5 101
6 6 110
7 7 111
8 8 1000
9 9 1001
10 10 1010
16 11 1011

25
SCSA 07-08

2.1.2. La Tabla de la verdad.


La tabla de la verdad de una expresión algebraica binaria representa los valores que
dicha expresión puede tomar para cada combinación de estados de las variables que
forman parte de la misma. Dos expresiones que tienen la misma tabla de la verdad
son equivalentes.
Existen distintos aspectos de una tabla de la verdad dentro del código binario natural
dependiendo del peso que se le de a cada variable y de la colocación de las mismas
en la cabecera de la tabla, todas son válidas mientras se cumpla la condición de que
las expresiones resultantes estén ordenadas de arriba abajo en orden creciente. Por
ejemplo, para el caso de una función de cuatro variables podremos tener que la
expresión:
1 2 4 8 8 4 2 1 1 2 4 8 1 2 4 8
Pesos Peso
a b c d f1 d c b a f2 d c b a f3 a b c d f4
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 8 0 0 0 1
2 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 4 0 0 1 0
3 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 12 0 0 1 1
4 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 2 0 1 0 0
5 1 0 1 0 0 1 0 1 1 0 1 0 10 0 1 0 1
6 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 6 0 1 1 0
7 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 0 14 0 1 1 1
8 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0
9 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 9 1 0 0 1
10 0 1 0 1 1 1 0 1 0 1 0 1 0 1 1 5 1 0 1 0 1
11 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 13 1 0 1 1
12 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 3 1 1 0 0
13 1 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 11 1 1 0 1
14 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 6 1 1 1 0
15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 1 1 1 1

Para la posición sombreada la expresión algebraíca que se obtiene a partir de cada


una de las distintas formas de la tabla de la verdad expuestas es:
f1 = f2 = -a·b·-c·-d f3 = -d·c·-b·a f4 = a·-b·c·-d
Como se puede observa el haber cambiado las columnas de sitio no influye en
absoluto, mientras que si lo que se cambia es el peso de cada variable la expresión es
equivalente (tienen el mismo peso) pero con las variables cambiadas.
En el caso de f4 tanto la expresión como el peso de la misma es diferente y además
las expresiones no son correlativas. Está mal.
Es evidente que en un mismo problema no se pueden asignar distintos pesos a una
misma variable.
Es habitual encontrar en las hojas de características de las puertas lógicas que se
utilizan las iniciales H y L en vez de 1 y 0.

26
SCSA 07-08

2.1.3 Algebra de Boole.


Un álgebra de Boole es toda clase de elementos que pueden tomar dos valores
perfectamente diferenciados, que designaremos por 0 y 1 y que están relacionados
por dos operaciones binarias denominadas suma (+) y producto (·) lógicos que
cumplen los siguientes postulados.
• Las operaciones son conmutativas.
• Existe el elemento neutro respecto de la suma y el identidad respecto del
producto.
• Son distributivas de una respecto de la otra: a·(b+c) = a·b + a·c y a+ b·c =
(a+b)·(a+c).
• Todo elemento tiene su opuesto: a = -a.
De lo explicado anteriormente se deduce que el álgebra de Boole es un ente
matemático que se ajusta perfectamente al estudio de los circuitos lógicos.
De los postulados anteriores se deducen los siguientes teoremas:
• Teorema 1. Principio de dualidad. Tanto las operaciones como los elementos
son intercambiables en cada uno de los postulados anteriores.
• Teorema 2. Para cada elemento a se verifica que a+1 = 1 y a·0 = 0.
• Teorema 3. Para cada elemento a se verifica que a+a = a y a·a = a.
• Teorema 4. Ley de absorción. Para cada par de elementos a y b se verifica
que: a + a·b =a y a·(a+b) = a.
• Teorema 5. Las operaciones suma y producto son asociativas.
• Teorema 6. Todo elemento doblemente negado es igual al elemento.
• Teorema 7. Ley de De Morgan:
–(a+b+c+d+....) = -a·-b·-c·-d·.....
-(a·b·c·d·....) = -a + -b + -c + -d +.....
Este teorema define dos funciones lógicas básicas nuevas: NAND y NOR que
pueden ser utilizadas como elementos básicos para la realización de los
sistemas digitales.
• “Teorema 8”. Toda función de un álgebra de Boole se puede expresar de las
siguientes formas:
a·f(a, b, c,...) = a·f(1, b, c,....)
-a·f(a, b, c,...) = -a·f(0, b, c,...)
a + f(a, b, c,...) = a + f(1, b, c,...)
-a + f(a, b, c,...) = -a + f(0, b, c,...)
Estas expresiones son muy útiles a la hora de simplificar funciones. Por
ejemplo:
f = abc - -a(b + a·-c + -a·b·-c) = abc + -a(b + -b·-c)

27
SCSA 07-08

2.1.3.1 Funciones.
Una función es una variable binaria cuyo valor es igual al resultado de una expresión
algebraica en al que se relacionan entre variables binarias por medio de las
operaciones básicas.
 Funciones elementales y funciones básicas.
Se llaman funciones lógicas elementales a las funciones lógicas más simples que
pueden construirse utilizando los operadores lógicos. Cualquier otra función se puede
obtener como combinación de estas funciones elementales.
Además de estas funciones elementales existen otras funciones básicas cuya
importancia está en que con cualquiera de ellas se pueden conseguir todas las
funciones básicas y por extensión cualquier otra función. Estas funciones son: NAND,
NOR, EXOR.
Cada función lógica se caracteriza por:
• Un símbolo, dado por la norma IEC. A veces se utilizan otros símbolos en
electrónica y en otras tecnologías.
• Una tabla de la verdad.
• Una expresión matemática.

Además de cada función se puede obtener un circuito eléctrico compuesto por


contactos y relés y un punto de luz cuyo funcionamiento sería el equivalente en
tecnología programada.
 Funciones canónicas.

28
SCSA 07-08

Se llama término canónico de una función lógica a todo producto canónico (minterm) o
suma canónica (maxterm) en las cuales aparecen todas las variables en su forma
directa o inversa. Por ejemplo:
f(a, b, c) = a·-b·c = producto canónico = minterm
f(a, b, c) = á + b + -c = suma canónica = maxterm
El número máximo de productos canónicos o sumas canónicas para una función de n
variables es de 2n.
Para mayor facilidad de representación, cada término canónico se expresa mediante
un número decimal equivalente al binario obtenido al sustituir las variables ordenadas
de derecha a izquierda en orden creciente según su peso por un 0 o un 1 según
aparezcan negadas o no. Por ejemplo:
Término canónico = -d·c·b·-a = 0110 = 6
Termino canónico = d + -c + b + -a = 10
Como consecuencia las funciones pueden expresarse de la siguiente manera:
• f(a, b, c) = a·b·-c + -a·b·-c + a·-b·c = Σ3(3, 2, 5), en caso de sumas canónicas.
• f(a, b, c) = (a + -b + -c)·(-a + b + -c)·(a + b + c) = Π3(1, 2, 7), para el caso de
productos canónicos.
Toda función se puede expresar como producto de sumas canónicas o como suma de
productos canónicos.
Si se tiene la expresión canónica en forma de suma de productos, la expresión
canónica en forma de producto de sumas (suma de productos) se obtiene mediante el
complemento a 2n -1 de los productos canónicos (sumas canónicas) que no forman
parte de la función. Por ejemplo:
f = Σ3(0, 2, 5) = Π3(0, 1, 3, 4, 6)
Para obtener estas expresiones o sus equivalentes algebraicos a partir de la tabla de
la verdad se opera de la siguiente forma:
• En el caso de suma de productos canónicos se contabilizan las combinaciones
de variables para las que la función toma el valor 1.
• En el caso de productos de sumas se contabilizan las combinaciones de
variables para las que la función toma el valor 0 expresándolas mediante los
pesos complementarios a 2n -1 o como sumas canónicas.

29
SCSA 07-08

2.2. Sistemas combinacionales.


2.2.1. Simplificación de funciones lógicas.
En los métodos se aplican de una forma sistemática las siguientes propiedades:
a·b·c… + -a·b·c…. = bc….
(a + b + c + …..)(-a + b + c + ……) = (b + c + …..)
Las funciones lógicas pueden simplificarse por métodos algebraicos aplicando los
postulados y teoremas vistos o mediante métodos tabulares que consiguen que los
términos canónicos adyacentes y por tanto reductibles estén físicamente contiguos lo
que facilita realizar las agrupaciones.
• Método algebraico.
Para simplificar al máximo la expresión de una función partiremos de sus dos
formas canónicas y escogeremos la que resulte más simple después de
simplificarla.
Las igualdades son también aplicables a las formas numéricas de las funciones de
tal manera que dos expresiones cuyos valores decimales difieran en un valor igual
a una potencia de dos (distinta del valor de la propia expresión) son adyacentes y
por lo tanto reductibles.
En la práctica los métodos algebraicos no representan una forma sistemática de
minimizar las funciones lógicas de más de tres variables.
Además de que no es totalmente sistemático debido a que existen diversas formas
de agrupar los términos para su reducción y por tanto, se obtienen varias
expresiones irreducibles de la que se debería escoger la menos compleja.
• Métodos tabulares. Tabla de Karnaugh.
En la tabla de Karnaugh los cuadros que tienen un lado común corresponden a
términos canónicos que son lógicamente adyacentes, es decir, difieren en el valor
de una sola variable, como consecuencia, los números decimales que les
corresponden se diferencian en una potencia de dos.
Además, los cuadrados de la fila superior son adyacentes a los respectivos de la
fila inferior y los de la columna de la izquierda a los de la derecha.
En la siguiente figura se muestra la tabla de Karnaugh para dos, tres y cuatro
variables con el peso asignado a cada una de las casillas.
a
b 0 1

0 0 1

1 2 3

a
b 00 01 11 10
c

0 0 2 3 1

1 4 6 7 5

30
SCSA 07-08

a
c b 00 01 11 10
d

00 0 2 3 1

01 8 10 11 9

11 12 14 15 13

10 4 6 7 5

Los cuadrados correspondientes a los términos canónicos que forman parte de la


función (tanto para suma de productos como para producto de sumas) se indican
mediante un uno y los correspondientes a los términos que no forman parte de la
función se dejan en blanco.
El procedimiento sistemático de obtener la expresión más simple es el siguiente:
1. Se toman todos los unos que no se pueden combinar con ningún otro.
2. Se forman los grupos de dos unos que no pueden formar un grupo de
cuatro.
3. Se forman los grupos de cuatro unos que no pueden formar un grupo de
ocho.
4. Cuando se hayan cubierto todos los unos se detiene el proceso.
La expresión resultante (suma de productos o producto de sumas según la
expresión de partida) se obtiene utilizando de cada grupo formado aquellas
variables que conserven el mismo valor en todas las casillas del grupo.
En la práctica es necesario realizar este proceso para ambas expresiones
canónicas y elegir la más sencilla de las resultantes.
Para el caso de funciones con cinco variables se utilizan varios sistemas. En la
siguiente tabla se muestra una de ellas en la que existe la particularidad de que los
términos simétricos con respecto de la línea que divide las columnas 010 y 110
son también adyacentes.

abc
de 000 001 011 010 110 111 101 100

00 0 4 6 2 3 7 5 1

01 16 20 22 18 19 23 21 17

11 24 28 30 26 27 31 29 25

10 8 12 14 10 11 15 13 9

Como consecuencia se podrán formar grupos de unos utilizando los unos de


casillas simétricas.

31
SCSA 07-08

Ejemplo: f = Σ5(0, 1, 2, 3, 8, 9, 10, 16, 17, 18, 19, 24, 25, 27)
abc
de 000 001 011 010 110 111 101 100

00 10 4 6 12 13 7 5 11

01 116 20 22 118 119 23 21 117

11 124 28 30 26 127 31 29 125

10 18 12 14 110 11 15 13 19

1. ¿Hay algún uno que no se pueda agrupar con otro 1?. No.
2. ¿Hay algún uno que no se pueda agrupar con otros 3?. No.
3. ¿Hay algún uno que se pueda agrupar con otros 7?. Si el 10 y el 27
abc
de 000 001 011 010 110 111 101 100

00 10 4 6 12 13 7 5 11

01 116 20 22 118 119 23 21 117

11 124 28 30 26 127 31 29 125

10 18 12 14 110 11 15 13 19

Las expresiones resultantes son:


• Del grupo de 0-2-8-10 se obtiene -a·-c·-e .
• Del grupo 19-17-27-25 se obtiene a·-c·e.
4. ¿Hay algún uno que no se pueda agrupar con otros 15?. Si.
abc
de 000 001 011 010 110 111 101 100

00 10 4 6 12 13 7 5 11

01 116 20 22 118 119 23 21 117

11 124 28 30 26 127 31 29 125

10 18 12 14 110 11 15 13 19

Las expresiones resultantes son:


• Del grupo de 0-16-24-8-1-17-25-9 se obtiene –b·-c.
• Del grupo de 0-16-2-18-3-19-1-17 se obtiene –c·d. Este último grupo de 8
se construye aprovechando que los términos simétricos son adyacentes.
Por último se comprueba que todos los unos quedan cubiertos.

32
SCSA 07-08

abc
de 000 001 011 010 110 111 101 100

00 10 4 6 12 13 7 5 11

01 116 20 22 118 119 23 21 117

11 124 28 30 26 127 31 29 125

10 18 12 14 110 11 15 13 19

La expresión final simplificada sería la siguiente:


f(a, b, c, d, e) = Σ5(0, 1, 2, 3, 8, 9, 10, 16, 17, 18, 19, 24, 25, 27) =
= -c·-d + -b·-c + a·-c·e + -a·-c·-e

33
SCSA 07-08

2.2.2. Realización de funciones lógicas con puertas NAND y NOR.


Una vez obtenida la expresión mínima de una función es necesario realizarla en la
práctica mediante elementos físicos.
Cualquiera de las tres funciones elementales se pueden conseguir con las puertas
NAND y NOR lo que implica que cualquier función pueda realizarse mediante puertas
NAND o NOR.
Para realizar con puertas NAND (NOR) la expresión mínima de la función se aplican
las siguientes reglas:
1. Se aplican a la expresión global de la función dos inversiones con lo cual la misma
queda invariable.
2. Si la operación más externa es una suma (producto), se opera una de las
inversiones aplicando el teorema de De Morgan y si es producto (suma) no se
operan ninguna de las dos.
3. Si en el interior de la expresión existen sumas (productos), se aplican a cada una
de ellas dos inversiones y se opera una de ellas para convertirla en el inverso de
un producto (suma).
4. Se continúa realizando esta operación hasta que todas las sumas (productos)
hayan quedado convertidas en inversos de productos (sumas).
Lo mejor es ver un ejemplo:
 Realización con puertas NAND
f = b·c + a·b + a·c·d
Se le aplican dos inversiones:
f = b·c + a·b + a·c·d
La operación más externa es una suma, por lo tanto operamos una de las invesiones
utilizando la siguiente expresión derivada del teorema de De Morgan:
–(a+b+c+d+....) = -a·-b·-c·-d·.....
Como consecuencia:
f = b·c · a·b · a·c·d
 Realización con puertas NOR
f = b·c + a·b + a·c·d
Se le aplican dos inversiones:
f = b·c + a·b + a·c·d
La operación más externa es una suma, pero en el interior de las expresiones existen
productos. Se deben aplicar dos inversiones a cada una de ellas y operar una de ellas:

f = b·c + a·b + a·c·d

34
SCSA 07-08

2.2.3. Subsistemas combinacionales realizados en escala de integración media


(Bloques lógicos MSI): Codificadores, decodificadores, multiplexores,
demultiplexores, comparadores y circuitos aritméticos.
Todo circuito integrado cuya complejidad supere al de una simple puerta lógica se
considera como un subsistema.
Un subsistema puede verse como una caja negra con múltiples entradas y salidas que
pueden ser activas a nivel alto o a nivel bajo

 Tipos de entradas.
Las entradas pueden ser de dos tipos:
• De datos. Llevan la información original o procesada por el subsistema.
• De control. Pueden estar destinadas a distintos propósitos pero en general se
pueden decir que indican al subsistema que operación realizar o le permiten
indicar al usuario el estado resultante de la operación.
Una de las entradas de control más comunes son las entradas enable (habilitación). Con
la entrada enable activa el sistema opera normalmente, con la entrada enable inactiva el
sistema entra en un estado de reposo.

En la siguiente figura se muestra un decodificador de 2 a cuatro líneas con una entrada


de habilitación E.
Es fácil observar como cuando esta entrada está a uno todas las salidas se ponen a 1
(no activas) independientemente de las combinaciones presentes en las entradas y
cuando está a cero las salidas toman el valor que les corresponde (uno o cero) en
función de la combinación presente en las entradas. En este caso es una entrada
inhibidora.

35
SCSA 07-08

La característica fundamental de un subsistema combinacional es su capacidad de


reutilización.

36
SCSA 07-08

2.2.3.1. Decodificadores y demultiplexores.


Los circuitos decodificadores son subsistemas combinacionales que generan los
productos canónicos de una combinación binaria aplicada a sus entradas o dicho de otro
modo, convierten información binaria de n entradas a un máximo de 2n salidas o menos.
Son denominados DEC n-a-m o DEC n:m líneas, donde m ≤ 2n.
Se dividen en excitadores y no excitadores según que sus salidas puedan o no controlar
respectivamente a un indicador numérico.
2.2.3.1.1. Decodificadores no excitadores/demultiplexores.
En los decodificadores no excitadores una cualquiera de las salidas toma el valor cero
lógico solamente cuando aparece una determinada combinación de entradas.
En la siguiente figura se muestra el diagrama lógico, el diagrama de bloques y la tabla
de la verdad de un decodificador decimal (DEC 4:10) en el que se puede comprobar
como para cada combinación de las variables de entrada sólo una de las salidas se
pone a cero. Para este caso la salida que está a nivel cero es la que se considera como
activa.

De forma semejante a como se define el DEC 4:10, pueden definirse decodificadores de


2:4 (visto anteriormente), 3:8, 4:16, 5:32 y en forma general de n:2n.
Las aplicaciones fundamentales de los decodificadores no excitadores son:
• Conversión de expresiones en código BCD natural al octal (DEC 3:8), decimal
(DEC 4:10) o hexadecimal (DEC 4:16).

37
SCSA 07-08

Aplicando a las entradas una combinación del código BCD natural, solamente
una de las salidas toma el valor lógico cero y a dicha salida se le asigna el
número equivalente a dicha combinación en el nuevo código.
En caso de que sea necesario pueden hacerse asociaciones de decodificadores
para ampliar el número de entradas y de esta manera podemos conseguir por
ejemplo un decodificador de uno entre 8 estados utilizando dos DEC 2:4. Este
circuito genera todos los productos canónicos de 3 variables binarias.
0V

En este ejemplo se puede observar como las entradas de enable de control


simplifican el circuito evitando la necesidad de utilizar puertas externas o
inversores.
• Conversión de expresiones en cualquier código BCD al octal, decimal o
hexadecimal.
Combinando dos circuitos decodificadores iguales se puede realizar un circuito
convertidor de cualquier código BCD al nuevo código.
Utilizando como ejemplo el DEC 4:10, los tres bits menos significativos se
aplican a las tres entradas correspondientes de ambos decodificadores y el más

38
SCSA 07-08

significativo se aplica directamente a la entrada de uno de ellos y en forma


invertida a la del otro.

De entre las veinte salidas disponibles se eligen diez que tomen el valor cero
cuando en las entradas se presenta cada una de las combinaciones del código
BCD que se desea decodificar.
• Generación de cualquier función combinando los decodificadores con puertas
NAND. Conectando a la entrada de la puerta NAND las salidas correspondientes
a los productos canónicos que toman el valor uno en la función, ésta se genera a
la salida de dicha puerta.
Por ejemplo, mediante el decodificador decimal se puede general cualquier
función de tres variables utilizando como variables de entrada a, b y c. Las
salidas 0 a 9 toman el valor cero cuando en aquéllas se presenta la combinación
correspondiente y, por tanto, cada una de ellas realiza un producto canónico de
las variables de entrada.

La entrada D se puede utilizar como inhibidora manteniéndola en estado lógico


cero y haciéndola subir al estado uno cuando se desea inhibir la generación de la
función

39
SCSA 07-08

• Utilización como demultiplexor. Un demultiplexor (DEMUX n:m líneas) es un


sistema combinacional con una entrada de información y m salidas, que posee
además n entradas de selección tal que 2n = m.

La información (de uno o más bits) se puede hacer aparecer en cualquiera de las
salidas aplicando a las entradas de selección la combinación binaria adecuada.

Un decodificador con una entrada de activación se denomina decodificador/


demultiplexor; siendo la entrada de activación la que hace al circuito un
demultiplexor.

40
SCSA 07-08

41
SCSA 07-08

 Implementación física de circuitos decodificadores no excitadores y


demultiplexores.
En la siguiente lista aparecen algunos de los decodificadores de la familia TTL:
• 7442 - Decodificador 4 de 10 líneas. Decodificador de BCD a decimal.

• 74137 - Decodificador/demultiplexor 3 a 8 líneas.

42
SCSA 07-08

• 74138 – Decodificador/demultiplexor expandible de 3 a 8 líneas 8 (de binario a


octal). Diseñado específicamente para los decodificadores de memoria de alta
velocidad y datos. Incorpora 3 entradas de control para simplificar las
conexiones en cascada.

• 74139 – Doble decodificador/demultiplexor 2 de 4 líneas.

43
SCSA 07-08

• 74154 – Decodificador/demultiplexor de 4 a 16 líneas.

• 74155 y 74156 – Doble decodificador/demultiplexor 2 de 4 líneas.

44
SCSA 07-08

45
SCSA 07-08

2.2.3.1.2. Decodificadores excitadores.


Son decodificadores empleados para encender displays y que, por tanto, disponen de
alta corriente de salida.
El decodificador a utilizar dependerá del tipo de display. Existen básicamente las
siguientes clases de display dependiendo de la manera en que se representen los
datos:
• Indicadores numéricos o de 7 segmentos. Pueden representar todos los
números y alguna letra.

• Indicadores alfanuméricos. Permiten presentar todas las letras y números.

Desde el punto de vista de su constitución existen básicamente dos tipos de display:


• Display de leds. Están constituidos por una serie de diodos LED con unas
determinadas conexiones internas. En el caso de los indicadores led de 7
segmentos existen dos posibilidades:
.

46
SCSA 07-08

En ocasiones se añade un octavo segmento para representar el punto.

• Display de Cristal Líquido (Lcds). Difieren de otros tipos de displays en que no


generan luz sino que trabajan con la reflexión de la luz.
Estos cristales líquidos están formados por unas moléculas alargadas con
forma de puro, que se llaman moléculas nemáticas y se alinean con una
estructura simétrica. En este estado el material es transparente. Un campo
eléctrico (es decir, polarizando o no polarizando) provoca que las moléculas se
desalineen de manera que se vuelven opacas a la luz.

47
SCSA 07-08

 Implementación física de circuitos decodificadores excitadores.


• 7446, 7447, 7448 y 7449 – Son todos ellos Decodificadores BCD a 7
Segmentos. Los dos primeros para display a ánodo común o indicadores
incandescentes directamente, el tercero y cuarto para display a cátodo común.

Las entradas de control tienen las siguientes funciones:


• LT (Lamp Test): Cuando esta entrada está activa, todas las salidas quedan
activas. Se utiliza para determinar el estado de los led del display.
• RBI: Cuando esta entrada está activa apaga al display, esto es todas las
salidas quedan inactivas cada vez que se genere el número cero en el
decodificador.
• BI /RBO (negado Blanking Input or Ripple Blanking Output): Cuando esta
entrada está activa (equivale a BI o entrada inhabilitada) todas las salidas
quedan inactivas sin importar el valor de sus entradas.
La señal de salida RBO se hace cero cuando el dígito a mostrar vale cero,
de esta forma si conectamos cada salida RBO con la entrada RBI del dígito
siguiente menos significativo hace que un determinado dígito solamente se
active si el número presente a la entrada de su visualizador es distinto de
cero o bien si siendo igual a cero, es distinto de cero alguno de los que le
preceden.

El 7449 sólo dispone de una entrada de control.

48
SCSA 07-08

• 74145 – Decodificador/driver colector abierto (la etapa de salida esta formada


por un transistor conectado como interruptor de corriente).

49
SCSA 07-08

• 74246, 47 y 48 - Decodificador BCD a 7 Segmentos

50
SCSA 07-08

• 74LS347

51
SCSA 07-08

2.2.3.2. Codificadores.
Un codificador es un circuito digital que ejecuta la operación inversa a la de un
decodificador. Un codificador tiene 2n (o menos) líneas de entrada y n líneas de salida.
Las líneas de salida generan el código binario correspondiente al valor de la entrada.
Los codificadores pueden ser de dos tipos:
• Con prioridad. En el caso de que estén activa más de una entrada a la salida
se reflejará la combinación binaria correspondiente a la entrada de mayor o
menor peso según el tipo de prioridad que tenga el modelo de codificador.
• Sin prioridad. Sólo debe estar activa una entrada para que la combinación
binaria de la salida sea fiable.
 Implementación física de circuitos codificadores.
• 74147 y 74148 – Codificador de 10 a 4 líneas y de 8 a 3 líneas (octal a binario)
respectivamente con prioridad para la entrada de mayor peso.
El chip 74147 no necesita una entrada específica para codificar el cero que se
entiende corresponde a cuando las nueve líneas de datos se encuentran a 1, es
decir, no activas.
El 74148 dispone de las entradas/salidas de habilitación/inhibición IE y EO que
permiten ampliaciones sin necesidad de circuitos externos.

52
SCSA 07-08

53
SCSA 07-08

2.2.3.3. Multiplexores (selectores).


Un multiplexor digital (MUX n:1 o multiplexor de n canales) es un circuito
combinacional que selecciona información binaria de 2n líneas de entradas de datos y
la dirige a una sola línea de salida, es decir, conecta una de las 2n entradas a la salida.
La entrada correspondiente se determina con las n entradas de selección.

Además puede disponer de entradas de habilitación o inhibición como se puede


comprobar en el siguiente ejemplo correspondiente al circuito lógico de un multiplexor
doble de 1 a 4 líneas.

Como en el caso de los decodificadores los multiplexores se pueden ampliar mediante


asociaciones. En el caso de los multiplexores existen dos tipos de asociaciones:
• Asociación en serie. Permite aumentar el número de entradas a
seleccionar.

54
SCSA 07-08

• Asociación en paralelo. Permiten aumentar el número de bits de entrada


por canal.

Las aplicaciones típicas son:


• Selector digital.

• Conversor de datos de formato paralelo a formato serie.

55
SCSA 07-08

• Implementación de funciones lógicas en forma de suma de productos. En


general, para implementar una función de n variables es necesario un
multiplexor de n − 1 entradas de selección de datos.
En la siguiente figura se muestra como se implementa una función de tres
variables mediante un multiplexor 74LS151:
f1 = a·-b·-c + a·b·-c + a·-b·c + -a·b·c.

En este otro ejemplo se genera una función de 4 variables:

56
SCSA 07-08

 Implementación física de circuitos multiplexores


• 74150. Multiplexor de 16 canales.

• 74151. Multiplexor de 8 canales. Dispone de 3 entradas de selección una salida de


datos, una entrada de habilitación y dos salidas más complementarias

• 74153. Doble multiplexor de cuatro canales de dos bits.

57
SCSA 07-08

• 74157. Multiplexor de 2 canales de cuatro bits en uno.

58
SCSA 07-08

2.2.3.4. Comparadores.
Reciben esta denominación los sistemas combinacionales que indican si dos datos de
N bits son iguales y en el caso que esto no ocurra cuál de ellos es mayor. En la
siguiente figura se muestra el esquema lógico y la tabla de la verdad de un
comparador binario de 2 bits.

En el mercado se encuentran, generalmente, como circuitos integrados para datos de


4 u 8 bits y entradas que facilitan la conexión en cascada para trabajar con más bits.
En la imagen siguiente, se puede observar el esquema normalizado de un comparador
de 4 bits. Posee dos tipos de entradas: las de comparación (A0…A3 y B0…B3) y las
de expansión (<, =, y >) para conexión en cascada.

La función que realiza el comparador anterior se puede observar en la tabla siguiente:

59
SCSA 07-08

Se puede observar que las entradas de expansión sólo afectan a las salidas cuando
los datos en las entradas (A y B) son iguales.
En algunos casos es necesario realizar comparaciones entre entradas que tienen un
número de bits mayor que el permitido por integrado, en estos casos se realiza la
conexión de varios integrados en cascada. En la figura siguiente se muestra un
comparador de 8 bits realizado con el C.I. 74LS85 de 4 bits.

60
SCSA 07-08

 Implementación física de circuitos comparadores


• 7485. Doble comparador de cuatro bits.

61
SCSA 07-08

• 74682-4-5-6-8. Comparador de magnitudes de 8 bits.

62
SCSA 07-08

2.2.3.5. Circuitos aritméticos.


2.2.3.5.1. Circuitos sumadores.
El sumador binario es la célula fundamental de todos los circuitos aritméticos, ya que
las cuatro operaciones aritméticas fundamentales se pueden realizar usando sumas.
2.2.3.5.1.1. Circuito semi sumador (half adder).
La suma binaria es distinta de la suma decimal. En la siguiente figura se comparan los
dos tipos de suma para el caso más sencillo correspondiente a la suma de dos bits
cuyo valor decimal equivalente es 0 ó 1.

El acarreo o reserva en la matemática elemental es un dígito que ha sido transferido


de una columna de dígitos a otra columna de dígitos de mayor potencia en un
algoritmo de cálculo. En referencia a un circuito digital, la palabra acarreo es usada de
forma similar como se puede comprobar en la siguiente figura.

A partir de las reglas anteriores se definen dos funciones: la función suma y la función
acarreo que quedan definidas por la siguiente tabla de la verdad.

La expresión lógica y su correspondiente circuito lógico para cada una de las


funciones anteriores son:
C = acarreo = A·B y S = suma = A B.

63
SCSA 07-08

A este circuito se conoce como semi sumador y corresponde al circuito aritmético más
simple.
Un circuito semi sumador es por tanto un circuito capaz de sumar dos datos de un sólo
bit y producir un bit de acarreo de salida. Como se muestra en el siguiente diagrama
de bloques

2.2.3.5.1.2. Sumador completo de un bit (Full adder)


En el siguiente ejemplo se analiza la manera de sumar dos números de dos bits:
• La primera columna corresponde a la suma de dos bits cuyo resultado da cero
para función suma y 1 para el acarreo.

Acarreo de
entrada de la
segunda suma

Acarreo de la
primera suma
de dos bits

Función suma

• En la segunda columna se suman tres bits cuyo valor decimal es tres y que se
corresponde con el número binario de dos bits 11 con lo cual el valor de la suma
será 1 y el de la función acarreo será también 1.

64
SCSA 07-08

• El último bit representa el acarreo de la suma de estos dos números binarios.

En general una suma cualquiera de dos números binarios de n bits se trata como
sumas individuales de conjuntos de dos bits pero incorporando en cada suma un
tercer bit dado por el acarreo de la suma anterior.
De lo que se trata entonces es de definir el circuito que realice cada una de estas
sumas individuales pero incorporando el acarreo de la suma anterior. La tabla de la
verdad que se muestra a continuación define la función suma y la función acarreo para
una suma de dos bits con acarreo previo.

Un análisis de esta tabla de verdad y el uso de Mapas de Karnaugh nos lleva a las
siguientes expresiones para C1 y S:

Con lo cual la implementación física de este circuito es como se muestra en la


siguiente figura.

65
SCSA 07-08

Este circuito es conocido como sumador completo de un bit y se puede representar


mediante el siguiente diagrama de bloques.

La ventaja del sumador completo de un bit es que permite conectarse en cascada con
otros sumadores completos para realizar un sumador completo de varios bits. Por
ejemplo, en la siguiente figura se muestra como se conectarían cuatro sumadores
completos de 1 bit para construir un sumador binario de cuatro bits.

El sumador mostrado en la figura anterior puede realizar la suma de dos datos binarios
de cuatro bits, el dato A=A3A2A1A0 y el dato B =B3B2B1B0 para producir la suma
A+B +C0=S=C4S3S2S1S0 con la posibilidad de recibir un acarreo de entrada C0 y de
generar un acarreo de salida C4.
Estos acarreos permiten ver a este sumador como un solo bloque que se puede a su
vez conectar en cascada con otro bloque idéntico para formar un sumador binario de 8
bits, y así sucesivamente, uno de 16 o uno de 32, etc.
Alguno de los circuitos más conocidos son los siguientes:
• 7480 Sumador Completo de 1 bit.
• 7482 Sumador Completo de 2 bits.
• 7483 Sumador Completo de 4 bits.
• 74283 igual al 7483 pero con diagrama de patitas diferente

66
SCSA 07-08

En la siguiente figura se muestra el diagrama lógico, el patillaje y la tabla de la del


74LS83 (sumador binario de 4 bits)

2.2.3.5.1.3. Sumador - Restador de 4 bits.


Para restar dos números binarios se utiliza el complemento a 2. El complemento a 2
de un número binario es su complemento + 1.

A partir de lo expuesto se puede realizar un circuito que realice la suma o la resta


binaria de número de cuatro bits como sigue mediante el siguiente circuito.

Que se corresponde con el siguiente conexionado de la puerta 74LS83:

67
SCSA 07-08

Obsérvese que el bloque de cuatro puertas EXOR realiza el complemento a uno del
dato B cuando el switch está en la posición de restar y Co le suma 1 a este
complemento a uno de B para obtener su complemento a dos.
2.2.3.5.1.4. Convertidor BCD - BCD exceso tres.
Una aplicación directa de un sumador de cuatro bits como el 7483 es un convertidor
de BCD a BCD exceso tres que se puede realizar sumado al dato de entrada A, una
constante B=3=(0011)2 como se muestra en la figura siguiente.

68
SCSA 07-08

 Implementación física de circuitos sumadores.


• 7483 Sumador Completo de 4 bits.

69
SCSA 07-08

2.2.3.5.2 Unidad aritmético lógica ALU (UAL).


En muchos sistemas digitales es necesario realizar diferentes operaciones aritméticas
y lógicas con números binarios, un ejemplo claro es el microprocesador de un
ordenador. Esta necesidad llevó a los fabricantes a realizar en escala de integración
media bloques funcionales de un número estándar de bits que mediante unas entradas
de selección, permitiesen realizar varias operaciones aritméticas y lógicas con
números binarios.
La estructura básica de una unidad lógica aritmética suele consistir en utilizar multiplexores con
tantas entradas como operaciones queremos que realice dicha ALU y en cada entrada colocar
el circuito que ha de realizar la operación correspondiente.
Vamos a ver un ejemplo sencillo de tabla de verdad de una ALU donde M será la señal
que seleccione entre operación lógica o aritmética y S dentro de la selección anterior
me permite elegir una operación en particular de los operandos A y B.

Las tablas de verdad de todas las unidades aritmético-lógicas no son iguales, ya que
dependen del juego de operaciones que realice.

70
SCSA 07-08

 Implementación física de ALU.


• 74181. Unidad aritmética lógica de 4 bit.

71
SCSA 07-08

72
SCSA 07-08

2.3. Sistemas secuenciales.


Un sistema secuencial posee 2m estados de entrada para m entradas (X1...Xm) y 2p
estados de salida para p salidas (Z1...Zp).
La información sobre el estado anterior de las entradas, debe preservarse en el
circuito y se denomina estado interno, secundario, o simplemente estado, del circuito.
Un sistema secuencial cuenta con un número finito de estados internos (y1...yn)
almacenados en elementos de memoria denominados biestables o flip-flop. Por esta
razón son conocidos como autómatas o máquinas de estados finitos.
En general, un circuito secuencial está compuesto por circuitos
combinacionales y biestables.

La parte combinacional del circuito acepta entradas externas y desde los


elementos de memoria.
Existen básicamente dos tipos de sistemas secuenciales:
• Sistemas secuenciales síncronos, si todos los biestables están sincronizados
con un único reloj.
• Sistemas secuenciales asíncronos, actúan de forma continua en el tiempo, un
cambio de las entradas provoca los cambios en las variables internas sin
esperar a la intervención de un reloj. Son sistemas más difíciles de diseñar.

73
SCSA 07-08

En esta asignatura sólo se estudiarán los síncronos.


Los sistemas secuenciales se analizan y diseñan según dos modelos básicos
denominadas máquinas de estados:
• Autómata o máquina de estados de MEALY, las salidas se obtienen en función
de las entradas y los estados internos:

• Autómata o máquina de estados de MOORE, las salidas coinciden o dependen


solo de los estados internos:

Es posible modelar el comportamiento de los estados de un sistema


secuencial, mediante un diagrama de estados como el que se muestra a
continuación.

74
SCSA 07-08

Los nodos representan los estados del sistema, es decir, cada nodo
representa una combinación de valores específicos para cada Flip-Flop.
Los arcos por su parte representan las transiciones entre los estados, que
están dadas por eventos que se explican en sus rótulos y son efectuadas
síncronamente.
Como hemos visto, el elemento de memoria básico de los circuitos secuenciales
síncronos es el biestable. Almacena el estado 0 ó el estado 1. También se les suele
conocer como FLIP-FLOPS.
Existen distintos tipos de biestables
 Biestable RS
El biestable básico es el RS. Tiene dos entradas S(set) y R(reset), y dos salidas
complementarias Q (qn) y Q, tiene además una entrada CLK(reloj) activa por flanco de
subida

Biestable D (Latch o Cerrojo)


Se trata de otro tipo de Biestable, esta vez, con una entrada D(datos) y dos salidas de
estados complementarias, Q. Cuenta además con una entrada de CLK(reloj), activada
por flanco de subida. También puede contar con dos entradas más, conocidas por PR
(de preset: reiniciar) y CLR (de clear: despejar).
El Biestable D que aparece en la figura, puede funcionar de dos formas:
· Síncrona: usa una señal de reloj.
· Asíncrona: usa las señales PR Y CLR.

75
SCSA 07-08

De forma síncrona lo hace de la siguiente manera: Si la transición de la señal de reloj


es de bajo a alto (o sea, de 0 a 1) se traslada el dato D a la salida, se dice que el
biestable ha sido disparado por la señal de reloj. Si por el contrario la transición en el
pulso de reloj es de estado alto a bajo (o sea, pasa de 1 a 0) el biastable no responde.
Las entradas PR y CLR son lo que se llaman entradas asíncronas, pues
independientemente de cómo esté la señal de reloj, reiniciarán (pondrán un 1 en la
salida) o despejarán (pondrán un 0 en la salida) el biestable. Éste es el modo de
funcionamiento asíncrono.
La ecuación característica es: Qn+1 = D

Biestable JK
El biestable JK puede considerarse como el biestable universal. Dispone de tres
entradas síncronas J y K, para especificar la operación y CLK, para disparar el
biestable. También consta de dos entradas asíncronas PR y CLR, y por supuesto dos
salidas complementarias.
Su ecuación característica es: Qn+1 = JQn’ + K’Qn
Este es su símbolo tradicional y su tabla de funcionamiento:

Biestable T

76
SCSA 07-08

Se trata de un biestable que cambia de estado con cada pulso de reloj:


Su ecuación característica: Qn+1 = TQn‘ + T’Qn

Master & Slave (Maestro-Esclavo)


La mayor parte de los sistemas digitales complejos operan con un sistema secuencial
síncrono, lo que requiere un reloj maestro que envíe señales a todas las partes del
sistema para coordinar la operación del mismo.
Los biestables que hemos visto transfieren la entrada a la salida cuando se lo indica el
cambio en la señal de reloj. Ya hemos visto que están disparados por flancos de
subida o de bajada.
Pero muchos biestables son dispositivos disparados por pulsos, denominándose
biestables maestro-esclavo. Un biestable maestro-esclavo está formado por varias
puertas y flips-flops conectados de manera que se usa el pulso completo de reloj
(tiempo que el reloj está a nivel alto) para transmitir el dato de la entrada a la salida.
Aquí se expone un ejemplo realizado con biestables RS:

La señal de reloj controla el maestro, se invierte y controla el esclavo.

77
SCSA 07-08

Así, cuando CLK=1 (reloj alto) el maestro registra los datos presente en las entradas
RS, permaneciendo inhibido el esclavo, por lo que no hay transferencia de información
al mismo.
Con el reloj en nivel bajo (CLK=0) el maestro se inhibe, no hay modificaciones en sus
salidas, y éstas actúan como entradas al esclavo, transfiriéndose su estado a la salida
del mismo.
O sea, la entrada sólo se transfiere a la salida cuando ha terminado el pulso (como si
fuera disparado por un flanco de bajada), pero se pueden detectar los cambios
producidos en la entrada mientras que CLK=1.
ANÁLISIS DE CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS
El análisis consiste en obtener una tabla de estados (o tabla de transición) y/o un
diagrama de flujo, de las secuencias de tiempo de las entradas, salidas y estados
internos del sistema secuencial. También es posible escribir expresiones booleanas
que describan su comportamiento.
La tabla consta de 4 secciones principales: entrada, estado presente, estado futuro y
salida. En la sección estado presente se indica los estados de los FF antes de la
ocurrencia del pulso de reloj bajo las condiciones de entrada indicadas. En la sección
estado siguiente se muestra el estado de los FF después del pulso. Y la sección de
salida muestra los valores de las variables de salida durante el estado presente.

78
SCSA 07-08

También se puede dar la tabla de la siguiente forma:

Dónde se están representando tres mapas de Karnaugh al mismo tiempo, para las
funciones Q2Q1 que representan los estados futuros del circuito y la función Y que
representa la salida. Se interpreta de la siguiente manera: si el circuito está en el
estado 01 (dado por q2q1) y recibe una entrada 0 (X) pasa al estado 11 (Q2Q1) con
salida 0 (Y); si estando en 01 lo que recibe es una entrada 1, entonces la tabla nos
dice que pasa al estado 01, o sea, se queda en el mismo estado y la salida es 0.
Esta forma de interpretar la tabla de estados o de transición permite generar algo
fundamental en el diseño y análisis de sistemas secuenciales: EL DIAGRAMA de
FLUJO o de ESTADOS:

79
SCSA 07-08

DISEÑO DE CIRCUITOS SECUENCIALES SÍNCRONOS CON F-F


Se pueden seguir una serie sencilla de pasos:
1. Se parte de las especificaciones de funcionamiento, que puede incluir un
diagrama de flujo.
2. Se obtiene la tabla de estados.
3. Se procede a la reducción del número de estados, es opcional.
4. Se asignan valores binarios a cada estado de la tabla y obtenemos una tabla
de transición.
5. Se determina el número de FF necesarios y se asigna un símbolo a cada uno.
6. Se escoge el tipo de FF que va a utilizarse
7. Mediante la tabla de transición se derivan las entradas de los biestables (tabla
de excitación) y las salidas. Éstas suelen ser funciones combinacionales.
8. Mediante algún método (Karnaugh, McCluskey ...) se simplifican dichas
funciones o se construyen usando dispositivos MSI o PLDs.
9. Dibujar el diagrama lógico.
Ejemplo:
· Partimos del siguiente diagrama de flujo:

80
SCSA 07-08

No existen salidas, luego suponemos que las salidas de los FF son las salidas del
circuito.
La tabla de transición es:

Como existen dos variables de estado interno q2q1 se necesitan dos elementos de
memoria, dos FF. Vamos a realizar el diseño con biestables JK. Para cada uno de los
biestables necesitamos deducir la entrada J y la entrada K. Dichas funciones se
pueden realizar usando puertas básicas o dispositivos MSI.
Construimos la tabla de estado de esta forma:

Simplificando se obtiene una expresión booleana de J1K1 J2K2:

81
SCSA 07-08

El circuito quedaría como:

82
SCSA 07-08

UNIDAD 3: AUTÓMATAS PROGRAMABLES.

1. Características generales de STEP 7.


El sistema de programación STEP 7 está formado por dos tipos de lenguajes de
programación diferentes:
 Lenguajes literales. Las instrucciones de este tipo de lenguajes están formadas por
letras, números y símbolos especiales. Son lenguajes de este tipo:
• AWL o STL. Lista de instrucciones.
• SCL. Es el lenguaje de texto estructurado. Es un lenguaje de alto nivel
similar al Pascal que se utiliza en tareas complejas.
 Lenguajes gráficos. Son lenguajes en los que las instrucciones se representan
mediante figuras geométricas. Son lenguajes de este tipo:
• LAD o KOP. Lenguaje de contactos.
• FBD o FUP. Lenguajes de diagrama de funciones.
• S7-GRAPH. Diagrama funcional de secuencias cuyo principal antecedente
es el Grafcet.
• S7-HiGraph. Diagrama de transición de estados.
• CFC. Lenguaje de conexión de bloques.
1.1. Tipos de datos.
Los datos constituyen la información básica con la que se realizan operaciones. Se
definen los siguientes tipos de datos:

Denominación Bits Ejemplo Descripción

BOOL (boolean) 1 FALSE o TRUE Variable binaria o lógica

INT (integer) 16 -32768...32767 Número entero con signo

DINT 32 -231..+231 -1 Número entero doble con signo

REAL 32 0.4560 Número real

BYTE 8 0...255 Conjunto de 8 bits

WORD 16 0...65535 Conjunto de 16 bits

DWORD (double w) 32 0...232 -1 Conjunto de 32 bits

TIME 32 T#5d4h2m38s3.5ms Duración

DATE 16 D#2002-01-01 Fecha

TIME_OF_DAY 32 TOD#15:35:08.36 Hora del día

S5TIME 16 S5T#2h2m38s Duración

DATE_AND_TIME 8 DT#2002-01-01-15:35:08.36 Fecha y hora

1
SCSA 07-08

Denominación Bits Ejemplo Descripción

CHAR ‘A’ Carácter

STRING ‘AUTOMATA’ Cadena de caracteres

1.2. Unidades de organización del programa.


En las aplicaciones sencillas, el proyecto se realiza mediante una única tarea que se
encarga de la ejecución cíclica del programa. Cuando la aplicación es compleja, es
preciso programar varias tareas que se encarguen de la ejecución de una o más
unidades de organización del programa denominadas bloques.
Los bloques son instrucciones o conjuntos de instrucciones relacionadas entre sí que
proporcionan una determinada funcionalidad. Se consigue, así, una división del
programa en partes fácilmente comprensibles y una mayor facilidad para su puesta en
marcha.
Existen tres tipos de unidades de organización del programa, que son:
1. Bloques de organización. Se corresponden con tareas que deben ser
ejecutadas periódicamente o cuando se producen determinados sucesos.
Facilitan el desarrollo del programa. Por ejemplo el bloque OB1 se ejecuta
cíclicamente y el bloque OB100 se ejecuta al pasar de stop a run.
2. Funciones (FC). Son unidades de organización del programa que tienen como
objetivo agrupar las instrucciones que se tienen que ejecutar varias veces a lo
largo del programa y subdividir el programa en partes fácilmente
comprensibles.
3. Bloques funcionales (FB). Representa un algoritmo que puede ser utilizado en
numerosos sistemas de control y constituye una unidad de organización del
programa que, al ser ejecutada, proporciona una o más variables de salida.
Su comportamiento se puede aproximar mediante el concepto de “caja negra”
que funciona de una forma perfectamente definida. Se caracteriza por poseer
variables de estado interno que pueden almacenar resultados parciales. Por
ello siempre tiene asociado un bloque de datos (DB).
Los bloques funcionales pueden realizar una función clásica, como por ejemplo
un biestable, o una función definida por el usuario, como por ejemplo un bucle
de control de temperatura.
1.3 Variables.
Las variables constituyen la información de los terminales de entrada/salida de un
autómata programable o la contenida en una posición de su memoria interna.
Las variables pueden estar predefinidas por el fabricante o, en caso contrario, ser
definidas por el programador. Las variables predefinidas están establecidas en el
lenguaje y el programador puede utilizarlas en cualquier punto del programa. Una
variable definida por el programador puede ser accesible desde cualquier punto del
programa o solamente dentro de la unidad de organización en la que se define. En el
primer caso es global y en el segundo caso es local.

2
SCSA 07-08

2. Lenguaje de lista de instrucciones AWL.


Consiste en un conjunto de códigos simbólicos, cada uno de los cuales corresponde a
una o más operaciones o instrucciones en leguaje máquina.
Para definir los nombres de las variables y las distintas instrucciones del sistema
STEP 7 se pueden utilizar códigos simbólicos procedentes de la denominación inglesa
de las instrucciones (denominada por Siemens “internacional” y casi igual a la
establecida por la IEEC1 131-3 que se utilizará en estos apuntes) o de la alemana
(denominada por Siemens “SIMATIC”). Entre una y otra existen simplemente
diferencias sintácticas elementales.

2.1. Identificación de variables.


La identificación se realiza de la siguiente manera:
 Variables predefinidas. Son variables definidas en el lenguaje. En la siguiente tabla
se resumen las variables predefinidas en STEP 7:

Entradas In.m Desde E0.0 hasta E65535.7

Salidas Qn.m Desde Q0.0 hasta Q65535.7

Marcas Mn.m Desde M0.0 hasta M65535.7

Temporizadores Tn Desde T0 hasta T65535

Contadores Desde Z0 hasta Z65535

En todos los casos n representa el número asignado al módulo respecto de otros


posibles módulos existentes y m corresponde a la situación de la variable lógica dentro
del módulo.
Cada una de las variables anteriores bits (X), octetos (B), palabras de 16 bits (W) y
dobles palabras de 32 bits (DW).
Para facilitar la identificación de las variables se les pueden asignar nombres que las
identifiquen.

3
SCSA 07-08

 Variables no predefinidas. Son variables a las que el programa asigna un nombre y


un tipo mediante una definición.

4
SCSA 07-08

2.2. Instrucciones.
Un programa en el lenguaje de lista de instrucciones está compuesto por una
secuencia de instrucciones cada una de las cuales está formada por tres partes o
campos.
• Operador. Indica el tipo de operación que realiza.
• Modificador. Influye en el resultado de la operación.
• Operando. Especifica las variables con las que se ejecuta la operación.

ejemplo
Según las acciones que ejecutan, las instrucciones se pueden dividir en cuatro
grandes clases:
 Instrucciones que operan con bits. Introducen un solo operando en la instrucción.
En la siguiente tabla se indican estas instrucciones.

A su vez pueden ser:


Instrucciones de selección

A su vez pueden subdividirse en:

5
SCSA 07-08

• Instrucciones
• Instrucciones que operan con octetos, palabras o dobles palabras.
• Instrucciones de temporización y contaje.
• Instrucciones de control que permiten modificar la secuencia de ejecución de
las instrucciones del programa.

6
SCSA 07-08

NEUMÁTICA

En neumática se utilizan los siguientes símbolos básicos:

Cilindros
Símbolo: Descripción:

De simple efecto. Retorno por muelle.

De simple efecto. Retorno por fuerza externa.

De doble efecto.

De doble efecto con amortiguador.

De doble efecto con doble vástago.

De simle efecto telescópico.

Lineal sin vástago.

Accionador angular.

Motor neumático de un solo sentido de giro.

Motor neumático de dos sentidos de giro.

7
SCSA 07-08

Unidades de Tratamiento del Aire


Símbolo: Descripción:

Filtro con purga de agua manual.

Filtro con purga de agua automática.

Filtro en general.

Refrigerador.

Secador.

Lubrificador.

Unidad de acondicionamiento.

Compresor.

Generador de vacio.

Termómetro.

Manómetro.

Silenciador.

Tanque.

8
SCSA 07-08

Válvulas
Símbolo: Descripción:

Regulador de caudal unidireccional.

Válvula selectora.

Escape rápido.

Antirretorno.

Antirretorno con resorte.

Regulador de presión.

Regulador de presión con escape.

Bifurcador de caudal.

Regualdor de caudal.

Regulador constante de cauda.

Válvula 5/3.

Válvula 5/2.

Válvula 4/3.

9
SCSA 07-08

Válvulas
Símbolo: Descripción:

Válvula 4/3.

Válvula 4/2.

Válvula 3/3.

Válvula 3/2.

Válvula 3/2.

Válvula 2/2.

Válvula 2/2.

10
SCSA 07-08

Accionamientos
Símbolo: Descripción:

Enganche con enclavamiento.

Pulsador de emergencia. Seta.

Pulsador en general.

Tirador.

Accionamiento por leva.

Accionamiento por rodillo.

Accionamiento por presión.

Accionamiento por rodillo escamoteable.

Electroválvula.

Accionamiento por Motor eléctrico.

Accionamiento por Palanca.

Accionamiento por Pedal

Retorno por muelle.

Electroválvula servopilotada.

Electroválvula servopilotada gobernable manualmente.

11
SCSA 07-08

Accionamientos
Símbolo: Descripción:

Detector neumático.

Final de carrera accionado.

12
SCSA 07-08

Lógica
Símbolo: Descripción:

Función igualdad.

Función negación.

Función AND.

Función OR.

Función NAND.

Función NOR.

Temporizador a la conexión.

Temporizador a la desconexión.

Biestable. Memoria S-R.

13

También podría gustarte