Está en la página 1de 5

Liderazgo

Concepto

“Liderazgo es la influencia de una persona a otra o a un grupo de acuerdo a una


determinada situación y se aplica a través del proceso de comunicación humana con el fin
de alcanzar objetivos específicos”
“El liderazgo es el proceso que se da entre un líder y sus seguidores por medio de la
influencia, para logro de los objetivos corporativos, inculcando el cambio”
“Uso de la influencia, en un escenario o situación organizacional, que produce efectos
significativos [...] en el logro de objetivos difíciles.
El liderazgo es la capacidad y la habilidad para influir e inspirar a otras personas al logro de
los objetivos empresariales o personales.

Un líder es el que dirige al capital humano de una organización, debe entender que a la
gente le gusta ser liderada, no manejada. Los líderes deben ejercer su influencia sin ser
autoritarios. Un líder sabe que el liderazgo es el uso inteligente y sensible del poder.

El liderazgo también tiene connotaciones distintivas del administrador; esto implica sentido
de dirección u orientación, inspiración, ánimo e impulso a los seguidores, trabajo en equipo
y comunicación. También requiere del manejo de la autoridad, del poder.

Estilos de liderazgo

a) Líder autocrático: Siempre ordena y espera el cumplimiento, es inflexible y a la vez


positivo. Dirige por medio de las retenciones o de las recompensas y castigos.

b) Líder democrático o participativo. Consulta las acciones y decisiones con los


subordinados, lo que fomenta su participación. Este tipo de líder abarca desde la persona
que no inicia ninguna acción sin la presencia de los subordinados, hasta quien se decide por
algo, pero consulta con los subordinados antes de hacerlo.

c) El líder de rienda suelta. Utiliza algo de su poder, dando gran independencia a los
subordinados en sus operaciones. Los líderes que se ajustan a esta clasificación logran los
objetivos dependiendo, en su mayoría, de los subordinados para establecer sus metas y las
formas para alcanzarlas.
Estos líderes emplean a sus subordinados como elementos que ayudan a las operaciones
de los seguidores; son estos miembros cercanos al líder quienes proporcionan información
y actúan como intermediarios con el entorno del grupo. (Kawata, 2007)

En particular, el liderazgo requiere:

✓ Personalidad: entusiasmo, integridad, auto-renovació n.


✓ Análisis: fortaleza, criterio perceptivo.
✓ Logro: rendimiento, audacia, desarrollo de equipos.
✓ Interacción: colaboración, inspiración, servicio a los demás.

Características de liderazgo

Visionarios

Los buenos guías crean una imagen del futuro y definen dónde quieren llevar a sus
organizaciones. Se arriesgan a soñar, se atreven a dibujar un escenario que trascienda la
realidad enquistada del momento.” La mejor manera de predecir el futuro es crearlo” (Peter
Drucker).

El líder tiene el profundo deseo de levantarse cada día con una visión diferente del mundo
y creen que pueden provocar el cambio. O siguiendo la teoría que defendía Albert Einstein:
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”

Un líder es responsable

Sabe que su liderazgo le da poder, y utiliza ese poder en beneficio de todos. No es egoísta;
usa su posición para activar procesos y dinamizar potenciales.

El gran líder es quien es capaz de trazar y realizar planes y programas para todos, algo que
entendió muy bien Nelson Mandela, y que queda perfectamente reflejado en la película
“Invictus”.

Capacidad de establecer metas y objetivos

Tirar del carro y proponer cosas distintas marcan la diferencia. Hacerlo y que los demás se
den cuenta de que se ha hecho, también.
Para dirigir un grupo, hay que saber a dónde llevarlo. Sin una meta clara, ningún esfuerzo
será suficiente. Las metas deben ser congruentes con las capacidades del grupo. De nada
sirve establecer objetivos que no se pueden cumplir. Como decía Séneca: Cuando un
hombre no sabe hacia dónde navega, ningún viento le es favorable”.

Lo más importante es saber sacar lo mejor de cada una de las personas que forman el grupo.

Compromiso

El líder defiende con determinación sus convicciones. Tiene que conseguir que la gente se
comprometa con tu proyecto. Parte de un compromiso fuerte y sostenido con el proyecto
que encabeza. Lo más importante “es conseguir tu primer seguidor”.

Carisma

Es una habilidad natural para seducir y atraer a las personas, es auténtico magnetismo
personal. El carisma permite ganarse al equipo, que se siente atraído por su líder.

Para adquirir carisma, basta con interesarse por la gente y demostrar verdadero interés en
ella; en realidad, en el carisma está la excelencia. Se alimenta con excelencia, porque es lo
más alejado que hay del egoísmo.

Si observamos la política actual, por ejemplo, todo el concepto del carisma y la necesidad
de tener candidatos que cuidan mucho su imagen se está viviendo abajo ante un electorado
cada vez más cabreado, cada vez más angustiado y que en muchos casos identifica la
imagen, la sofisticación y la mentira con el camuflaje de las intenciones reales de la
denominada “casta”.

Gran comunicador

Otra cualidad que caracteriza al líder son sus dotes de buen comunicador, habilidad que le
va a permitir “vender” su visión, dar a conocer sus planes de manera sugerente.

Por esta razón, debe dominar las técnicas de comunicación verbal, la no verbal y la escrita;
así como utilizar variadas formas de expresión. La comunicación es el medio que se utiliza
para unir y dirigir al grupo.
Perder el miedo

El especialista en entrenamiento persona, Ariel Halevi, asegura que hay que romper la
barrera del miedo al fracaso porque “antes de alcanzar el éxito uno ha de cometer todos
los errores necesarios de los que pueda aprender”.

Habilidades sociales

La mayoría de expertos destacan que ser optimista es una de las características de un buen
líder y emprendedores y un gran apoyo para lograr el éxito. Tienen grandes habilidades
sociales y saben cómo manejarlas. Son cooperativos en el trato personal, flexibles y
simpáticos.

Entusiasmo

Es una actitud que denota el empuje, el empeño, las ganas que pone el líder en cada una
de sus acciones al frente del grupo. El líder debe lograr entusiasmar a su equipo; conseguir
que le siga, que comparta sus objetivos.

Sin un equipo que le siga, una persona con las demás características sería un lobo solitario
pero nunca un líder (el liderazgo va siempre unido a un equipo).

Tolerar los errores

Como terminaba la fantástica película de Billy Wilder, Con faldas y a lo loco, “Nadie es
perfecto”. Las personas pueden cometer equivocaciones de vez en cuando. Por este motivo,
un buen líder debe contar con la suficiente capacidad de reacción para afrontar el problema
y encontrar una solución. (Vildales, 2017)
Bibliografía
Kawata, P. A. (2007). Desarrollo de Liderazgo. National Minority AIDS COUNCIL.
Vildales, Y. R. (16 de Agosto de 2017). CONFILEGAL. Obtenido de
https://confilegal.com/20170816-10-grandes-caracteristicas-del-liderazgo/

También podría gustarte