Está en la página 1de 3

Todo proceso investigativo se lleva a cabo siguiendo una serie de pautas

estandarizadas y progresivas, con el fin de llegar a un conocimiento de manera


sistemática, reduciendo en lo más posible el margen de error supuesto en toda
tarea Humana. En la presente, se desglosarán los pasos habituales que se
suelen tomar en cuenta para realizar correctamente una investigación.

El primero de ellos es “elegir el tema correcto”, principalmente porque no


es posible realizar una labor de investigación si no se conoce a cabalidad el
tema o el área científica. Para ello se debe cumplir tres requisitos básicos:
estar familiarizado con el tema, poseer estudios superiores (o experiencia
equivalente) acerca del tema a investigar y que dicho tema pueda ser
comprobable y refutable en el tiempo. En segundo lugar, “se deben evaluar las
capacidades que posea el investigador”, ya que no todos poseen la
experiencia o las habilidades para profundizar en un tema de investigación,
entre estas destrezas se encuentra la metodología y conocer suficientemente
bien la población (o muestra que se planea utilizar).

El tercero de los pasos es “comenzar la investigación”, debemos realizar


una investigación profunda de la información disponible sobre el tema a tratar,
todo ello involucra teorías que sustentan la visión del problema y otras
investigaciones que sirvan como antecedentes del estudio. Posteriormente se
debe volver a hacer una evaluación personal del investigador (o equipo de
investigación) para averiguar si posee los recursos necesarios para realizar el
estudio, entre ellos se encuentra: ser consciente de la problemática presente
referente al tema, conocer una población donde realizar la investigación y si
se dispone de los instrumentos de medición adecuados para cuantificar (en
caso de ser necesario) la variable de estudio.

El cuarto paso es “plantear el problema presente” y ello involucra plantear


las interrogantes que el estudio pretende contestar y que justifican la
investigación. Adicionalmente, es importante determinar el título que debe
llevar el trabajo y el mismo debe tener coherencia con las interrogantes ya
planteadas. Para posteriormente en el quinto paso se debe “desarrollar una
estrategia de investigación” para desglosar la forma en cómo se buscará
responder las interrogantes de la investigación. Esta estrategia es quizás la
columna vertebral de todo estudio científico, debido a que da orden y orienta
al investigador. La orientación del estudio es dada por el paradigma de
investigación que el científico desea utilizar para hallar las respuestas, por
tanto es necesario escoger entre el paradigma cuantitativo o cualitativo.

Los pasos de esta estrategia son determinados por los objetivos de la


investigación (o propósitos, dependiendo del paradigma) y ellos desglosan la
manera en cómo se desarrollará la investigación paso por paso para dar orden
al científico. Estos objetivos deben ir proyectados a responder las
interrogantes de la problemática de manera sistematizada, siguiendo un orden
lógico y comprensible para otros científicos o académicos interesados.

En el sexto paso se trata de “delimitar cuales son las hipótesis de la


investigación”, los cuales son las posibles respuestas que el investigador se
plantea para dar respuesta a las interrogantes, por tanto para lograrlo es
necesario dar una predicción de los resultados de la investigación de manera
razonable y lógica. Con los resultados de la investigación se dará a conocer si
es acertada o refutada.

Cabe resaltar que ninguna investigación puede tomar validez si no se


realiza una sustentación teórica de donde partir para ayudar a comprender el
problema que se percibe. Incluso en investigaciones de áreas desconocidas
se parte de aquello conocido que sirva de referencia para comprender lo
desconocido. De modo que ejemplificar lo anterior, hoy sabemos que antes de
desarrollar el álgebra abstracta primero se tuvo que tomar de referencia el
Algebra, e incluso, el en álgebra homológico y el álgebra exterior se
desarrollaron en combinación con la Aritmética. De tal modo, que para
desarrollar estos conceptos matemáticos, primero fue necesario conocer otros
más básicos.
Así pues, la sustentación teórica se desarrolla según los conocimientos y
la experiencia del mismo investigador en el área que pretende estudiar. A su
vez, el investigador validará la investigación gracias a una correcta
sustentación teórica, suponiendo este último punto como el sexto paso
necesario para escoger correctamente un tema de investigación.

También podría gustarte