Está en la página 1de 12

Edugonmor test 0100

1. La Constitución es:
a. Un tratado de carácter autocrático
b. La Norma Jurídica Suprema
c. Un tratado de carácter retroactivo
d. Una ley organica de 169 articulos
2. ¿Cuántos títulos, incluyendo el preliminar, tiene la constitución?
a. 10
b. 9
c. 11
d. 12
3. La soberanía nacional reside:
a. En el pueblo español
b. En las cortes generales
c. En el Rey
d. En el gobierno
4. Los españoles, en cuanto al castellano, tienen:
a. El deber de usarlo, en cualquier caso
b. El derecho de usarlo
c. La obligación de usarlo, cuando así lo requiera la administración de la comunidad donde
residan
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
5. Las fuerzas armadas:
a. Deben garantizar la soberanía e independencia de España
b. Defenderán la integridad territorial de España y el ordenamiento constitucional
c. Están constituidas por el Ejercito de tierra, La Armada y el Ejercito del Aire
d. Todas las respuestas anteriores son correctas
6. Según la constitución, la justicia es:
a. Un valor superior del ordenamiento jurídico español
b. Un fundamento del orden político y de la paz social
c. Una garantía de derechos fundamentales
d. Un principio fundamental
7. Promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que
se integra sean reales y efectivas, corresponde a:
a. Al Estado
b. Los ciudadanos
c. Las fuerzas armadas
d. Los poderes públicos
8. Es un valor superior del ordenamiento jurídico español:
a. La libertad y la justicia
b. La igualdad
c. El pluralismo político
d. Todas las anteriores
9. ¿Cuántos artículos componen la constitución española?
a. 167
b. 166
c. 169
d. 168
10. Las demás lenguas españolas, distintas al castellano, son oficiales:
a. En toda España
b. En toda la región a la que pertenezcan

1
Edugonmor test 0100

c. En las respectivas comunidades autónomas de acuerdo con sus estatutos


d. Ninguna es correcta
11. La constitución española se aprobó:
a. 1978
b. 1977
c. 1979
d. 1976
12. ¿Qué norma dentro de la comunidad autónoma podrá reconocer la bandera propia de esta?
a. El estatuto de autonomía
b. Cualquier norma emanada de la asamblea legislativa de la comunidad
c. Un reglamento
d. Un decreto legislativo
13. ¿Cuál de los siguientes conceptos no coincide con los principios que inspiran nuestra
constitución?
a. El estado autonómico y la unidad de la nación
b. Un estado social y democrático de derecho
c. La aceptación de un modelo económico
d. La figura del Rey, como máxima autoridad ejecutiva y legislativa en el parlamento
14. ¿Qué nombre recibe el título 1 de la constitución española?
a. De los derechos y deberes fundamentales
b. De la corona
c. De las cortes generales
d. Del gobierno y la administración
15. Es una garantía jurídica reconocida por la constitución:
a. La libertad
b. La justicia
c. El pluralismo político
d. La interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos
16. En el preámbulo de nuestra constitución se declara la voluntad de la nación española de
garantizar la convivencia democrática conforme a un orden:
a. Social, exclusivamente
b. Económico y social justo
c. Social y democrático
d. Económico y democrático justo
17. Según el preámbulo de nuestra constitución, es voluntad de la nación española consolidar un
estado de derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad:
a. Soberana
b. De las cortes generales
c. Popular
d. Real
18. "¿Qué título de la C.E. lleva por rubrica ""De las relaciones entre el gobierno y las cortes
generales""?"
a. V
b. IV
c. III
d. VI
19. Sabemos que la capital del estado es Madrid, pero, ¿Qué categoría le da la constitución?
a. Ciudad
b. Municipio
c. Villa

2
Edugonmor test 0100

d. Comunidad
20. ¿Cuántas disposiciones transitorias contiene la C.E. de 1978?
a. 1
b. 3
c. 4
d. 9
21. La forma política del estado español es:
a. La monarquía presidencialista
b. La democracia parlamentaria
c. La monarquía parlamentaria
d. La republica
22. La reforma de la constitución se regula en el titulo:
a. Preliminar
b. IX
c. X
d. I
23. Los principios básicos del estado se regulan en:
a. El preámbulo
b. El titulo preliminar
c. El titulo I
d. El capitulo 3 del titulo I
24. La indisoluble unidad de la nación española se encuentra recogida en el articulo:
a. 1 de la constitución
b. 2 de la constitución
c. 3 de la constitución
d. 5 de la constitución
25. No es una característica de la constitución ser:
a. Flexible
b. Rígida, en cuanto a su forma
c. Monárquica
d. Escrita
26. En que fecha se celebró el Referéndum Constitucional para la aceptación de la Constitución por
los españoles:
a. El 5 - 12 - 1978
b. El 6 - 12 - 1978
c. El 7 - 12 - 1978
d. Ninguna de las anteriores
27. En que fecha de las siguientes el Rey sancionó y promulgó la Constitución:
a. El 27 - 12 - 1978
b. El 6 - 12 - 1978
c. El 29 - 12 - 1978
d. El 30 - 12 - 1978
28. Cuando se publicó la Constitución Española :
a. El 27 - 12 - 1978
b. El 6 - 12 - 1978
c. El 29 - 12 - 1978
d. El 30 - 12 - 1978
29. Cuando entró en vigor la Constitución Española:
a. Cuando se publicó en el Boletín Oficial del Estado
b. A los 15 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado

3
Edugonmor test 0100

c. A los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado


d. A los 30 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado
30. Cual de las siguientes características no es propia de la Constitución española:
a. Se trata de una Constitución derivada pues ha sido influenciada por otras Constituciones
nacionales y extranjeras
b. Es una Constitución de origen popular
c. Es una Constitución flexible por las modificaciones que podemos realizar en ella.
d. Es la fuente primaria de todo el Derecho Constitucional español
31. Qué queremos decir cuando hablamos de que la Constitución española, es una Constitución de
consenso:
a. Pues que todos los españoles estuvimos de acuerdo en su aprobación.
b. Pues que todas la fuerzas políticas se pusieron de acuerdo para su aprobación.
c. Pues que las Cortes generales dieron el visto bueno para que el Gobierno elaborara la
Constitución
d. La respuesta b y c son correctas
32. Cual de los siguientes políticos no participaron en la redacción del borrador de la Constitución,
tras la creación de la Comisión de asuntos Constitucionales:
a. Manuel Fraga.
b. Solé Tura
c. Gabriel de Cisneros
d. Adolfo Suarez.
33. En el proceso de elaboración de la Constitución, se creó una Comisión Mixta formada por
_______________ de cada cámara, el Presidente del Congreso y del Senado y el Presidente de
las Cortes Generales que elaboraron el texto definitivo:
a. 2
b. 3
c. 4
d. 5
34. Cual de las siguientes afirmaciones no es propia sobre la Constitución Española:
a. Es una Constitución rígida.
b. La violación de sus preceptos son defendidos por el Tribunal Supremo.
c. Es una Constitución monárquica y parlamentaria.
d. Es fuente primaria del derecho Constitucional español
35. Dentro del contenido de la Constitución se establecen dos partes bien diferenciadas:
a. Parte teórica y parte dogmática.
b. Parte dogmática y parte constitucional.
c. Parte orgánica y parte funcional.
d. Parte dogmática y parte orgánica.
36. Qué parte de las anteriores contiene los principios básicos que han de inspirar el desarrollo de
la sociedad y el Estado, reconociendo y garantizando los derechos fundamentales:
a. Parte dogmática.
b. Parte orgánica.
c. Parte teórica
d. Parte constitucional o funcional.
37. En que parte se regulan los poderes del Estado, su organización territorial, los órganos
fundamentales del Estado…:
a. Parte dogmática
b. Parte orgánica
c. Parte teórica
d. Parte constitucional o funcional

4
Edugonmor test 0100

38. La Constitución española consta de un total de :


a. 190 artículos
b. 196 artículos
c. 169 artículos
d. 189 artículos
39. De cuantas Disposiciones Adicionales consta la Constitución:
a. De cuatro.
b. De nueve
c. De una
d. La Constitución no consta de este tipo de disposiciones
40. De cuantas Disposiciones Transitorias consta la Constitución española:
a. De cuatro.
b. De nueve
c. De una
d. La Constitución no consta de este tipo de disposiciones.
41. De cuantas Disposiciones Finales consta la Constitución española:
a. De cuatro
b. De nueve
c. De una
d. La Constitución no tiene Disposiciones de este tipo
42. De cuantos Títulos además del preliminar consta la Constitución:
a. 7
b. 8
c. 9
d. 10
43. El Título 7 de la Constitución trata sobre:
a. Las Cortes Generales
b. Las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
c. Economía y Hacienda
d. El tribunal Constitucional
44. Los principios básicos que inspiran a nuestra Constitución, vienen recogidos:
a. En el Título Preliminar y en el Preámbulo
b. En el Preámbulo, en el Título Preliminar y la Disposición Final Primera.
c. En el Título Preliminar solamente
d. En toda la Constitución
45. Las posibilidades que existen para la reforma de la Constitución vienen recogidas en :
a. El Título cuarto
b. El Título quinto
c. El Titulo XI
d. En el Título X
46. Los artículos 108 al 116 de la Constitución tratan sobre:
a. De los derechos y deberes fundamentales.
b. Del Poder Judicial
c. Del Tribunal Constitucional
d. De las relaciones entre las Cortes Generales y el Gobierno
47. El principio de igualdad viene recogido:
a. En el artículo 14 de la Constitución En el artículo
b. 15 de la Constitución
c. En el artículo 16 de la Constitución
d. En el artículo 17 de la Constitución

5
Edugonmor test 0100

48. Según el artículo 1 de la Constitución, la soberanía nacional.


a. Reside en el Gobierno español.
b. Reside en las Cortes Generales
c. Reside en el pueblo español
d. Reside en la Monarquía Parlamentaria
49. Cual considera usted que es la forma política del Estado español:
a. La Monarquía Constitucional.
b. La República Monárquica.
c. La Monarquía Parlamentaria
d. La Monarquía Popular
50. España se constituye en un Estado social y democrático de derecho, que propugna como
valores superiores del ordenamiento jurídico:
a. La Libertad, la Justicia, la Solidaridad y el Pluralismo político
b. La Igualdad, la Justicia, La Proporcionalidad y la Libertad
c. El Pluralismo Político, la Igualdad, la Justicia y la Libertad
d. El Pluralismo Político, la Igualdad, la Solidaridad , la Libertad y el Pluralismo político
51. Cuál es la lengua oficial del estado español:
a. El castellano
b. El español
c. El castellano y el español
d. En España no hay lengua oficial .
52. Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
a. Todos los españoles tienen el deber de conocer la lengua oficial de España
b. Todos los españoles tienen el derecho a usar la lengua oficial de España
c. Las demás lenguas son oficiales en sus CC.AAS
d. Las lenguas autónomas son obligación para todos los españoles
53. La bandera de España está formada por:
a. Dos franjas horizontales
b. Tres franjas horizontales
c. Dos franjas verticales
d. Tres franjas verticales
54. El color amarillo de la bandera nacional
a. Es doble que una de las franjas rojas
b. Es triple que una de las franjas rojas
c. Es doble que cada una de las franjas rojas
d. Es triple que cada una de las franjas rojas
55. Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
a. Los Estatutos de autonomía no podrán reconocer banderas propias
b. Las enseñas de las Comunidades Autónomas se utilizarán junto a la bandera de España en
edificios públicos
c. Las enseñas de las Comunidades Autónomas se utilizarán junto a la bandera de España en actos
públicos
d. La bandera de España es bicolor
56. Donde reside según el artículo 5 de la Constitución la capital del estado:
a. En Madrid.
b. En el municipio de Madrid
c. En la ciudad de Madrid.
d. En la villa de Madrid
57. Qué artículo de la Constitución regula las Fuerzas Armadas:
a. 8

6
Edugonmor test 0100

b. 9
c. 10
d. 11
58. En el estado español el pluralismo político se expresa a través de:
a. Sindicatos y partidos políticos.
b. Sindicatos y asociaciones
c. Asociaciones y partidos políticos
d. Partidos políticos
59. Qué artículo de la Constitución señala que los partidos políticos concurren a la formación y
manifestación de la voluntad popular:
a. 4
b. 5
c. 6
d. 8
60. Según la Constitución Española, las Fuerzas Armadas están formadas por :
a. El ejercito de aire, tierra y marítimo.
b. El Ejercito de tierra , mar y aire.
c. El ejercito de tierra, del aire, y la armada
d. Todas las respuestas son correctas
61. Qué tipo de disposición legislativa regulará, según la Constitución la organización militar:
a. Una Ley Ordinaria
b. Un Decreto-Ley
c. Un Decreto Legislativo
d. Una Ley Orgánica
62. Según el artículo 9 de la Constitución, los ciudadanos y los poderes públicos deberán estar
sujetos:
a. A la Constitución
b. A la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico
c. A la legislación penal, administrativa y a la Constitución
d. A la Constitución, y a las disposiciones legislativas del Gobierno.
63. Cuál de los siguientes principios como tal no garantiza la Constitución:
a. La jerarquía normativa.
b. La publicidad de las normas
c. La retroactividad de las disposiciones no favorables al reo
d. La interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos
64. El primer borrador de la Constitución española se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes el
día:
a. 5 de Enero de 1978.
b. 8 de Marzo de 1978
c. 9 de Abril de 1978
d. 10 de Abril de 1978
65. Qué parte de la Constitución, se considera la parte dogmática de la misma:
a. El Título Preliminar.
b. El Título Primero
c. El Título Preliminar y el Preámbulo
d. La respuesta a y b son las correctas.
66. La duración del mandato del defensor del pueblo será de:
a. 5 años
b. 6 años
c. 4 años

7
Edugonmor test 0100

d. 3 años
67. El defensor del pueblo:
a. No esta sometido a mandato imperativo alguno
b. Goza de inviolabilidad
c. No recibe instrucciones de ninguna autoridad
d. Todas las respuestas anteriores son correctas
68. El defensor del pueblo únicamente es responsable de su gestión ante:
a. El Rey
b. El gobierno en pleno
c. El presidente del tribunal constitucional
d. Las cortes generales
69. El defensor del pueblo:
a. Es elegido por el pueblo para defender los intereses colectivos de los ciudadanos
b. El representante de los ciudadanos ante el tribunal constitucional
c. Es la persona designada por las cortes para defender los intereses del estado
d. La persona designada por las cortes para la defensa de los derechos comprendidos en el Titulo I
de la constitución
70. ¿Qué supone la condena por delito doloso mediante sentencia firme al defensor del pueblo?
a. El cese de su cargo
b. Una multa
c. Una inhabilitación
d. Ninguna de las respuestas es correcta
71. El defensor del pueblo, ¿puede ser detenido?
a. Si, en un solo caso
b. No, goza de inviolabilidad
c. En cualquier caso, previa autorización de las cortes generales
d. No, salvo que haya sido expedientado
72. El derecho de petición, se encuentra regulado en nuestra constitución:
a. En el Art. 28
b. En el art. 27
c. En el art. 30
d. En el art. 29
73. Según el art. 21 de la C.E. las reuniones en lugares de transito publico y manifestaciones:
a. Necesitan siempre comunicación y autorización previa
b. Estarán en todo caso prohibidas
c. Necesitan comunicación previa
d. No necesitan en ningún caso, ni comunicación ni autorización
74. El trabajo como derecho y deber de la constitución:
a. Se haya comprendido entre los derechos fundamentales y las libertades publicas
b. Se haya comprendido entre los derechos y deberes de los ciudadanos
c. El derecho se haya comprendido entre los derechos fundamentales y el deber entre los deberes
de los ciudadanos
d. El derecho se haya comprendido entre los derechos de los ciudadanos y sobre el deber, la
constitución no dice nada
75. La suspensión de algunos derechos y libertades podrán suspenderse cuando se acuerde:
a. La declaración del estado de alarma
b. La declaración del estado de alarma o de excepción
c. La declaración del estado de excepción o de sitio
d. No se podrá efectuar en ningún caso
76. Para poder entrar en el domicilio de una persona se necesita:

8
Edugonmor test 0100

a. Resolución judicial
b. Resolución administrativa
c. Autorización Policial
d. Todas son correctas
77. El plazo máximo de la detención preventiva será:
a. El tiempo que la autoridad judicial crea conveniente
b. 72 horas
c. 25 horas
d. Ninguna de las anteriores es correcta
78. A toda persona detenida:
a. Se le podrá obligar a declarar
b. Se le garantizara la asistencia de abogado
c. Se le informara de sus derechos, siempre que los delitos cometidos no sean de terrorismo
d. Todas son correctas
79. El domicilio de la persona es inviolable; para ello, la entrada o registro en el mismo deberá
hacerse:
a. Por resolución judicial o con consentimiento del titular
b. Solo con el consentimiento del titular
c. Por resolución administrativa o resolución judicial
d. Ninguna es correcta
80. La libertad de expresión tiene como límites:
a. El derecho al honor
b. El derecho a la intimidad
c. El derecho a la propia imagen
d. Todas las anteriores
81. La libertad ideológica y religiosa, ¿Tiene algún tipo de limitaciones en su forma de
manifestarse?
a. No
b. Si, la necesaria para el mantenimiento del orden publico
c. Si, la establecida por la ley de libertad religiosa
d. Si, al ser necesaria para tal manifestación la autorización de las autoridades municipales
82. Las asociaciones:
a. No pueden ser disueltas o suspendidas en ningún caso
b. Pueden ser disueltas en virtud de resolución judicial o administrativa
c. Pueden ser disueltas en virtud de resolución judicial motivada
d. Pueden ser suspendidas en virtud de resolución administrativa
83. El derecho a la tutela judicial implica:
a. Un juez predeterminado por la ley
b. La defensa y asistencia de letrado
c. El derecho a ser informados de la acusación formulada contra ellos, garantizando un proceso
público sin dilaciones indebidas, y a utilizar los medios de prueba pertinentes a su defensa
d. Todas son correctas
84. ¿Qué derechos pueden suspenderse de manera individual?
a. La inviolabilidad del domicilio
b. El secreto de las comunicaciones
c. El tiempo máximo de la detención preventiva
d. Todas son correctas
85. La libertad y residencia y circulación puede ser limitada:
a. Por motivos políticos
b. Por motivos ideológicos

9
Edugonmor test 0100

c. Por motivos distintos a los políticos e ideológicos


d. En ningún caso puede ser limitada esta libertad
86. ¿Qué tipo de asociaciones son consideradas ilegales para la C.E.?
a. Las que persigan fines o utilicen medios tipificados como delitos
b. Las asociaciones secretas
c. Las de carácter paramilitar
d. Todas son correctas
87. ¿Quién no puede ejercer el derecho de petición de forma colectiva?
a. Los penados
b. Las personas que se encuentran detenidas preventivamente
c. Los miembros de las fuerzas o institutos armados
d. Todas son correctas
88. Los derechos fundamentales y las libertades publicas se regulan en la constitución en los art. :
a. 14 al 30
b. 15 al 29
c. 19 al 25
d. 10 al 34
89. La protección a la familia es:
a. Un principio rector de la política social y económica
b. Un derecho fundamental
c. Un derecho general
d. Ninguna es correcta
90. Cuando se decreten los estados de excepción o de sitio, se podrá suspender el derecho a:
a. La inviolabilidad del domicilio
b. La libertad de residencia
c. El secreto de las comunicaciones
d. Todas son correctas
91. Según el artículo 10.2 de la Constitución, las normas relativas a los derechos fundamentales y a
las libertades, se interpretarán de acuerdo:
a. a la Leyes y Reglamentos estatales
b. a la Declaración Universal de Derechos Humanos
c. a los Tratados y acuerdos internacionales
d. la b y c son correctas
92. Según la Constitución, ¿qué español de origen podrá ser privado de su nacionalidad?:
a. los que vivan fuera del territorio nacional
b. los que cometan delitos de traición al estado
c. los que cometan delitos contra la Constitución
d. ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad
93. Con qué estados podrá concertar España tratados de doble nacionalidad?:
a. con los que las Cortes Generales autoricen
b. con los que el Gobierno autorice mediante Ley Orgánica
c. con los iberoamericanos o con los occidentales
d. con los iberoamericanos y con los que se haya tenido una particular vinculación
94. Según el artículo 12 de la Constitución, los españoles serán mayores de edad:
a. cuando tengan más de 18 años
b. cuando tengan menos de 18 años
c. cuando tengan 18 años
d. cuando se emancipen de sus padres
95. ¿Qué principio rige los tratados de extradición?:
a. el principio de solidaridad

10
Edugonmor test 0100

b. el principio de presunción de inocencia


c. el principio de reciprocidad
d. todos los principios anteriores son correctos
96. ¿Qué delitos de los siguientes quedan excluidos de la extradición?:
a. los delitos políticos
b. los delitos de terrorismo
c. los delitos contra la seguridad del Estado
d. los delitos contra la Constitución
97. La Constitución, garantiza la libertad, ideología, religión y culto, etc., sin más limitación en las
manifestaciones que:
a. las propias de su religión o culto
b. la moral
c. el orden público
d. todas las anteriores son correctas
98. ¿En qué preceptos podrá ser obligado un individuo a declarar su ideología?:
a. cuando cometa delitos políticos
b. cuando cometa delitos de terrorismo
c. cuando cometa delitos contra la seguridad del Estado
d. en ningún caso
99. Según la Constitución, ¿qué confesión religiosa de las siguientes tendrá carácter estatal?:
a. la católica
b. la protestante
c. la que dispongan los acuerdos o tratados entre el estado español y las diferentes confesiones
d. ninguna confesión puede tener carácter estatal
100. ¿Qué artículo de la Constitución regula la libertad religiosa y de culto?:
a. art. 14
b. art. 15
c. art. 16
d. art. 17

1. B 26. B 51. A 76. A


2. C 27. A 52. D 77. B
3. A 28. C 53. B 78. B
4. B 29. A 54. C 79. A
5. D 30. C 55. A 80. D

11
Edugonmor test 0100

6. A 31. B 56. D 81. B


7. D 32. D 57. A 82. C
8. D 33. C 58. D 83. D
9. C 34. B 59. C 84. D
10. C 35. D 60. C 85. C
11. A 36. A 61. D 86. A
12. A 37. B 62. B 87. C
13. D 38. C 63. C 88. B
14. A 39. A 64. A 89. A
15. D 40. B 65. D 90. D
16. B 41. C 66. A 91. D
17. C 42. D 67. D 92. D
18. A 43. C 68. D 93. D
19. C 44. C 69. D 94. C
20. D 45. D 70. A 95. C
21. C 46. D 71. A 96. A
22. C 47. A 72. D 97. C
23. B 48. C 73. C 98. D
24. B 49. C 74. B 99. D
25. A 50. C 75. C 100. C

12

También podría gustarte