Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Modelos de reducción de riesgo

González Barrios Diana Valeria

Temas selectos de psicología de la salud

8412
Modelos de reducción de riesgo

‘‘El modelo de reducción de riesgos y daños desarrollado en Uruguay ha sido


adaptado a diferentes entornos’’ (Stapff, Briozzo, Labandera, Friedman, Carino y
Rueda, 2011, p. 5). Por su innovación, posee una base de práctica médica y de
derechos humanos básicos (Stapff, Briozzo, Labandera, Friedman, Carino y Rueda,
2011).

‘‘La reducción de riesgos y daños se refiere a programas y políticas de salud pública


que pretenden reducir los daños asociados con actividades específicas en lugar de
prohibir la actividad misma’’ (Stapff, Briozzo, Labandera, Friedman, Carino y Rueda,
2011, p.11). Mediante ‘‘acciones educativas y socio-sanitarias’’ (Burris citado en
Stapff, Briozzo, Labandera, Friedman, Carino y Rueda, 2011, p.11).

La reducción de daños en el abordaje de uso de sustancias


psicoactivas está basada en un fuerte compromiso con la salud pública y los
derechos humanos. De ahí que, además de entenderla como un conjunto de
estrategias prácticas e ideas dirigidas a reducir las consecuencias asociadas
con el uso de drogas, es también un movimiento de justicia social basado en
la creencia y respeto por los derechos de las personas que consumen drogas
(Rodríguez et al., 2017, p. 31).

La intervención en este modelo está enfocada en, el antes y el después (Stapff,


Briozzo, Labandera, Friedman, Carino y Rueda, 2011). Debido a que el modelo
permite el comparar la situación antes de que se presente la amenaza, así como lo
sucedido después de que esta ocurra.

El modelo de reducción de riesgos, ‘‘permite reivindicar los derechos reproductivos


como parte de los derechos humanos internacionalmente reconocidos, avanzando
desde el discurso de los derechos hacia la práctica concreta’’(Stapff, Briozzo,
Labandera, Friedman, Carino y Rueda, 2011, p. 7).

En este sentido, la política de disminución de daño es una estrategia probada en el


cambio de percepciones y actitudes de las personas individualmente, de las
organizaciones (tanto de profesionales como de las usuarias) y tiene el potencial de
no agotarse en si misma y proyectarse hacia el cambio ideológico-cultural que se
refleje en el cambio legal (Briozzo, 2007, p.59). Commented [1]: 0- Briozzo, L. Iniciativas sanitarias
contra el aborto provocado en
condiciones de riesgo. Leonel Briozzo Editor Ed. Arena
C Iniciativas
Antecedentes Sanitarias Montevideo 2007.
‘‘El modelo de reducción de riesgos y daños tiene una historia larga y eficaz
en el campo de salud, en cuanto a la reducción de la transmisión de VIH y los
riesgos para usuarias de drogas’’ (Stapff, Briozzo, Labandera, Friedman, Carino y
Rueda, 2011, p. 19).
Fue utilizado como una estrategia de intervención ante los problemas
derivados del abuso de drogas no comenzó a usarse hasta finales de los
años 80 como respuesta a la importancia que adquirieron los problemas
asociados al consumo, especialmente la epidemia del Sida entre los usuarios
de drogas inyectadas (UDIs) en los países occidentales, marcando una clara
diferencia en la incidencia y prevalencia de la infección por VIH entre aquellos
países y/o regiones que habían comenzado anteriormente con programas de
reducción de daños y aquéllos cuyos objetivos estaban orientados a la
abstinencia; y la comprobación de que las iniciativas puestas en marcha en
base a los modelos anteriores no habían logrado uno de sus objetivos
fundamentales: mantener a los UDIs en tratamiento y conseguir que
abandonen el consumo (Insúa y Grijalvo, 2000, p.33).

Aplicación
‘‘Como estrategia, el marco de reducción de daños ha sido utilizado de
manera efectiva para disminuir los efectos negativos del uso de drogas, incluso la
transmisión de VIH/ SIDA’’ (Stapff, Briozzo, Labandera, Friedman, Carino y Rueda,
2011, p. 11).

Un ejemplo de programa psicológico de nivel terciario, es el Modelo para el


estudio y atención del maltrato infantil en el Instituto Nacional de Pediatría: enfoque
en derechos humanos, ecológico e interdisciplinario (Instituto Nacional de Pediatría,
2015). Donde se busca ‘‘brindar una atención especializada, integral y basada en
derechos humanos al paciente y a su familia’’ (Instituto Nacional de Pediatría, 2015,
p. 59) con respecto al tema del maltrato infantil. Integrando dentro de dicho modelo
‘‘tres perspectivas articuladas: enfoque en derechos humanos, ecológico e
interdisciplinario’’ (Instituto Nacional de Pediatría, 2015, p. 58).

Mientras que el Modelo de Reducción de Daños para el abordaje del


fenómeno de drogas en Costa Rica, donde se busca el ‘‘implementar de estrategias
de abordaje a personas consumidoras de drogas, que respondan a las necesidades
y realidades de los grupos poblacionales, con el fin de disminuir el riesgo y las
consecuencias adversas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas,
mediante el fortalecimiento’’ (Rodríguez et al., 2017)
Otro ejemplo es el "Proyecto arRISKu MUGAN": Materiales para la reducción
de los riesgos asociados al consumo de droga, que es un programa de prevención y
atención biológica, psicológica y social, diseñado para reducir los riesgos al
consumo de alcohol y otras drogas en Centros educativos, desde el trabajo grupal
(Insúa y Lledó, 2014)

Y se siguen desarrollando propuestas que se pueden implementar tomando


en cuenta los modelos de reducción de riesgos, como fue en el artículo que se titula
‘‘El Consumo de Alcohol en Adolescentes Escolarizados: Propuesta de un Modelo
Sociocomunitario’’, donde se busca el plantear un programa de prevención de
consumo del alcohol en población adolescente, enfocando la atención a los factores
de riesgo (socio-afectivos, principalmente) que anteceden al consumo (Villarreal-
González, Sánchez-Sosa, Musitu, y Varela, 2010).

Referencias

Briozzo, L. (2007). Iniciativas sanitarias contra el aborto provocado en


condiciones de riesgo: Aspectos clínicos, epidemiológicos, médico-legales, bioéticos
y jurídicos. Sindicato Médico del Uruguay. Recuperado de:
https://www.smu.org.uy/dpmc/biblioteca/libros/aborto.pdf

Insúa, P. y Grijalvo, J. (2000). PROGRAMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS


EN
ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS:
Conceptos y acciones específicas. Papeles del Psicólogo. 77, 33-45. Recuperado
de: http://www.redalyc.org/pdf/778/77807706.pdf

Insúa, C., P., y Lledó S., M. (2014). "Proyecto arRISKu MUGAN": materiales
para la reducción de los riesgos asociados al consumo de drogas. Revista de la
Asociación Española de Neuropsiquiatría, 34(123), 477-489. Recuperado de:
https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352014000300003

Instituto Nacional de Pediatría. (2015). Modelo para el estudio y atención del


maltrato infantil en el Instituto Nacional de Pediatría: enfoque en derechos humanos,
ecológico e interdisciplinario. Acta Pediátrica Mexicana, 36, 58-60. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v36n2/v36n2a2.pdf

Rodríguez, Z., Mata, C., Naranjo, L., Cruz A., Valdelomar, M., Gómez, S.,
Marín, G., Garro, U., Porras, V., Hernández, C., Alvarado, F., Jaubert, N., Cortés, A.,
Amighetti, L., Segura, Q., Ramírez, C., Ocampo, G. y Corrales, M. (2017). Modelo
de Reducción de Daños para el abordaje del fenómeno de drogas en Costa Rica.
Recuperado de: https://www.iafa.go.cr/images/descargables/MODELO-DE-
REDUCCION-DE-DAOS_2017.pdf

Rodríguez Z. M., Mata C., Naranjo L., Cruz A., Valdelomar M., Gómez S.,
Marín G., Garro U., Porras V., Hernández C., Alvarado F., Jaubert N., Cortés A.,
Amighetti L., Segura Q., Ramírez C., Ocampo G., Corrales M. (2017) .Modelo de
Reducción de Daños para el abordaje del fenómeno de drogas en Costa Rica.
Recuperado de: https://www.iafa.go.cr/images/descargables/MODELO-DE-
REDUCCION-DE-DAOS_2017.pdf

Stapff, C., Briozzo, L., Labandera, A., Friedman, J., Carino G., y Rueda, M. (2011).
Guía para difundir y promover el modelo de reducción de riesgos y daños frente al
aborto provocado en condiciones de riesgo. Recuperado de:
https://www.ippfwhr.org/sites/default/files/guia%2520IPPF%2520final.pdf

Villarreal-González, M., Sánchez-Sosa, J., Musitu, G., y Varela, R. (2010). El


Consumo de Alcohol en Adolescentes Escolarizados: Propuesta de un Modelo.
Sociocomunitario Psychosocial Intervention, 19(3), 253-264. Recuperado de:
https://www.uv.es/lisis/rosavarela/art13/5-vilareal1-art.pdf

También podría gustarte