Está en la página 1de 2

SERVICIO AL CLIENTE

Las empresas hoy en día tienen muchas herramientas de apoyo en cuanto a la


publicidad, mercadotecnia, etc, que le brindan a las empresas grandes ventajas
competitivas.
La calidad en el servicio al cliente es una de la mejores herramientas para
cualquier organización que se interese en no solo atraer clientes sino más bien
mantenerse en el gusto y preferencia del cliente, es decir la calidad en el servicio
al cliente es traspasar las barreras de la comunicación entre organización y
clientes, procurando crear un ambiente de conocimiento, actitud positiva e interés
en las necesidades de sus clientes.
Calidad no solo es hablar de satisfacer las necesidades o requerimientos de un
producto, sino más bien es ir más allá de estos parámetros, es decir, la calidad la
debemos adoptar como personas con un criterio amplio que permita valorar
habilidades para dar un valor agregado a cualquier actividad que se desarrolle.
Un buen servicio al cliente puede llegar a ser un elemento promocional tanto para
las ventas tan poderosas como para los descuentos, la publicidad o la venta
personal.
Atraer un nuevo cliente es aproximadamente seis veces más caro que mantener
uno, por lo que las compañías han optado por poner por escrito la actuación de la
empresa.
Se ha observado que los clientes son sensibles al servicio que reciben de sus
suministradores, ya que significa que el cliente obtendrá al final menores costos de
inventario.
Todas las personas que entran en contacto con el cliente proyectan actitudes que
afectan a éste: el representante de ventas al llamarle por teléfono, el
recepcionista en la puerta; el servicio técnico al llamar para instalar un nuevo
equipo o servicio en las dependencias y el personal de las ventas que, finalmente,
logra el pedido. Consciente o inconsciente, el comprador siempre está evaluando
la forma mediante la cual la empresa hace negocios, trata a los otros clientes y
cómo esperaría que le trataran a él o ella.
El servicio es muy valioso para las empresas que están presionadas por la
competencia. En la actualidad las empresas de mayor éxito se centran en el
servicio, no en el precio. Después de todo, la competencia en precios produce
compradores, pero no necesariamente clientes. Cualquiera puede bajar sus
precios. Pero, al dar a la clientela algo valioso, como tratarle de forma
personalizada, individualizada, mostrando preocupación por sus intereses, hará
con que los clientes muestren disposición a pagar el precio que se les pida, así
como la disposición de volver una y otra vez.
Los clientes, tanto internos como externos, están en constante evaluación y
medición del servicio que se le está prestando en contraposición con lo que se le
dijo se iba a ofrecer. Y como cada ser humano, posee pensamiento propio y
distinto al resto, es necesario evaluar dicha percepción de manera constante, ya
que el servicio que se le pudo brindar al cliente en un momento determinado,
pudiese, tiempo después, no ser suficiente u óptimo para satisfacerlo.

El servicio implica o involucra personas que tratan con personas. Entre todos los
componentes que intervienen en las actividades del servicio, el factor humano
parece ser el más crítico. No obstante la amplia variedad de servicios con la que
entramos en contacto, el denominador común es el factor humano.

También podría gustarte