Está en la página 1de 17

TEMA 4.

- Contaminantes del agua

Por su Origen:
• Urbano: Detergentes y
Bionutrientes
Contaminantes del • Industrial: Metales, PCBs, Dioxinas
agua Agua e Hidrocarburos.
• Agrario: Pesticidas y Bionutrientes.
Dr. M. Alberto Quezada A.
mquezada@unitru.edu.pe

Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
1 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
2

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Por su Naturaleza: Por sus Efectos:


• Inorgánica: Metales • Tóxicos y Bioacumulativos: Metales,
• Orgánica: Pesticidas, PCBs, Dioxinas PCBs, Dioxinas, Pesticidas e
e Hidrocarburos. Hidrocarburos.
• Mixta: Detergentes y Bionutrientes. • Ecológicos: Bionutrientes.
• Mixto: Detergentes con fosfatos.

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
3 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
4

1
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Los contaminantes cuyo estudio Contaminación por Metales


abordaremos son: • Hace referencia a los problemas
• Metales ocasionados por Metales Pesados.
• Bionutrientes • La mayoría de ellos pertenecen a
• Detergentes elementos de densidades muy
• Pesticidas altas.
• Policlorobifenilos y Dioxinas • También llamados Metales traza,
• Hidrocarburos por su pequeña concentración.
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
5 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
6

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Se aplica el nombre de Fuentes:


microcontaminantes a todos Son de origen antropogénico
aquellos cuya concentración es • Actividades mineras
inferior a 1 mg / L y producen • Fundición
efectos importantes. • Refinado

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
7 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
8

2
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Co Aleaciones. Tintes y pinturas. A altas concentraciones


Elemento Origen Efectos Tóxicos Cerámicas y medicina nuclear. toxico en peces.

Cu Recubrimiento de metales. Minería. En algas y Plantas.


Sb Ind. Esmaltes y tipografía Patología cardiaca Corrosión.

Cr Recubrimiento de metales. Ind. Sist. Digestivo, riñon e


As Minería; pesticidas; Ind. quimica En piel y Sist. nervioso. Textil y curtido. hígado. Cáncer Cr (VI)
cancerigeno
Fe Minería, erosión, fundición, No toxico. Problemas de
Ba Minería, Ind. pinturas. Sist. Circulatorio. galvanotecnia, corrosión. sabor y turbidez. En
plantas a altas conc.
Be Carbón, Ind. nuclear y espacial. afecciones pulmonares, Mn Minería, aleaciones. Lixiviado rocas No muy toxico. A altas
cancerígeno. y suelos, Ind. Química. conc. daña sist nervioso.

Cd Carbón. Minería. Tratamiento de Riñones. Hipertensión. Hg Minería, carbón, Ind. Química, Agudos y crónicos. Daña
metales. Reemplaza al Zn. fungicidas. sist. nervioso y riñon.

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
9 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
10

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Ni Recubrimiento de metales. Cancerígeno a altas En Resumen:


Aleaciones. Baterías, catalizadores. conc. Dermatistis.

Erosión y lixiviado de rocas y suelos: Al, Ba,


Pigmentos. Nauseas
Ag Galvanoplastia. Fotografia. Riñón. Hígado, piel y
Moneda. mucosas Fe, Mn, V.
Pb Minería, carburantes, pinturas, En niños y mujeres Minería: As, Cd, Cu, Fe, Hg, Mn, Pb.
Tratamiento de superficies: Ag, Cd, Cr, Cu,
corrosión embarazadas. Anemia.
Riñon.
Se Carbón y petróleo. Minería del
cobre.
Hemorragias. Sist.
Nervioso a altas conc.
Ni, Zn.
Otros vertidos industriales: Cd, Cu, Fe, Hg,
Mn, Mo, Ni, Pb, Zn.
V Carbón y petróleo, aleaciones, Gastrointestinales a
catalizadores, tintes y pinturas. altas conc. y

Zn Recubrimiento de metales,
respiratorios.
Fitotóxico a altas conc.
Aguas residuales urbanas: Al, Cu, Fe, Ni, Pb,
aleaciones, pigmentos, pinturas Zn.
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
11 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
12

3
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Elementos traza esenciales


A diferencia de los contaminantes
orgánicos los metales no pueden
degradarse ni biológica ni
químicamente en la naturaleza. Uno
de los resultados más graves de su
persistencia es la amplificación
biológica de la concentración de los
metales en las cadenas tróficas.

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
13 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
14

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Límites de tolerancia en Legislación Europea Mercurio


Las principales fuentes mercuriales son
la producción de aparatos eléctricos,
industrias de cloro-álcali (emplean
celdas de mercurio) y las industrias de
pintura y agricultura (usan como
fungicidas).
Fuentes habituales: mariscos, atún,
plásticos, insecticidas, colores de
impresión.
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
15 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
16

4
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Mercurio Los compuestos más tóxicos son


Se utiliza en tres formas: los metilmercuriales, (CH3)2 Hg,
• Directamente como metal. llegan a las aguas por vertido
• Formando parte de compuestos directo o por transformaciones
orgánicos (alquil y arilmercúricos).
biológicas.
• Formando parte de compuestos
inorgánicos (cloruro, óxido, etc.) La forma de acumularse en el
Dosis inocua: 30 mg /persona . Día organismos es:
Límite legal (europa): 1 ug / Lagua potable
Proteínas-SH + CH3Hg+ ---- proteínas-S-Hg-CH3
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
17 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
18

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Plomo
Plomo Los organoplúmbicos se absorben
Las principales fuentes son baterías de rápidamente a través de la piel y
plomo para autos, industrias metálicas membranas mucosas.
(armas), productos químicos El Pb2+ es la forma más estable en
(tetraetilplomo), pinturas y vidriado. aguas naturales.
La ingestión de 1 mg/L puede crear Las formas orgánicas más
toxicidad crónica. significativas son el tetraetil y el
tetrametilplomo.
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
19 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
20

5
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Contaminación por Bionutrientes La mayoría de los elementos que


(Eutrofización)
necesitan las plantas para crecer
Hace referencia a compuestos que
contienen nitrógeno y fósforo.
están a su disposición en cuantías muy
• Inorgánicos: amoniacales, nitritos, superiores a sus requerimientos, pero
nitratos, fosfatos. algunos están en cantidades próximas
• Orgánicos: aminoácidos, proteínas, a las que precisa el crecimiento
organofosforados vegetal, estos son los elementos
Eutrofización.- Enriquecimiento limitantes y entre ellos están el N y P.
desmesurado del agua con nutrientes.
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
21 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
22

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

En lagos y embalses provoca graves


La actividad humana ha portado problemas por la falta de movilidad y
grandes cantidades de estos elementos escasa capacidad de intercambio de
limitantes, liberando excesivos este tipo de aguas.
bionutrientes, que originan incremento La descomposición vegetal, induce una
desmesurado de población vegetal y descomposición drástica de oxigeno
aceleran los procesos naturales de disuelto. Desaparecen especies y
eutrofización. aporta olores y sabores
poco agradables al agua
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
23 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
24

6
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Indicadores de eutrofia:
• Incremento del nivel medio de
Se considera al fósforo como bionutrietes.
responsable de eutrofización en • Disminución del O2 disuelto.
• Alteración del color.
lagos y embalses; y el nitrógeno en
• Aumento de turbidez.
aguas de carácter abierto, aguas • Aumento de concentración de
marinas y dulces. especies reducidas en zonas
profundas (H2S; NH4+; Fe2+; Mn2+)

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
25 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
26

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Niveles de Eutrofia

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
27 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
28

7
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Contaminación por Detergentes Detergencia: Proceso por el cual las


suciedades son separadas del
La Organización Internacional de
sustrato, sobre el que estaban
Normalización define un detergente
retenidas, y puestas en estado de
como producto cuya composición ha
disolución o dispersión.
sido establecida especialmente para
una operación de limpieza mediante
fenómenos de detergencia.

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
29 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
30

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Jabón.- Sal sódica o potásica de ácidos grasos

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
31 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
32

8
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

En la formulación de un
detergente se distingue:
• el principio activo o verdadero
agente de lavado llamado
surfactante o tensoactivo, y
• Componentes complementarios

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
33 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
34

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Composición:
4.Aditivos: Agentes de blanqueo,
1.Principios activos (10-15%): Jabones, (perboratos), inhibidores de
surfactantes anionicos, cationicos, corrosión (silicatos), agentes
anfóteros y no anionicos. antirredeposición, agentes
2.Coadyuvantes (30-40%): Zeolitas, antiespumantes, colorantes, agentes
carbonatos, sales de nitrilodiacético, bactericidas, perfumes.
silicatos, citratos. 5.Cargas: Sulfato sódico, agua, alcohol.
3.Reforzadores (0-2%): Alcanolamidas, 6.Enzimas
óxidos de amidas.
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
35 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
36

9
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Los surfactantes rebajan la tensión


Los surfactantes y coadyuvantes superficial del agua lo que permite
son los responsables en mayor que penetre en tejido textil. Los más
medida de los principales usados son alquilbencenosulfonatos
problemas de contaminación del (ABS).
agua. Los coadyuvantes tienen función
secuestrante de iones Ca2+ y Mg2+
formando complejos.

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
37 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
38

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Problemas:
• Los surfactantes forman grandes
cantidades de espumas, pueden
inducir toxicidad en el agua y son
agentes con requerimiento de
oxígeno. Al sustituir por surfactantes
de cadena lineal aumenta la
biodegradabilidad y disminuye la
cantidad de espuma
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
39 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
40

10
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

• El problema de los coadyuvantes en • Algunos blanqueadores presentan


los detergentes es el alto contenido boro que no se elimina en las
de fósforo (de tipo polifosfatos) depuradoras. Otros son poco
implicados en la eutrofización de biodegradables.
aguas. Se considera que su uso origina
• Las enzimas que se emplean son
entre el 50 – 70% de los fosfatos
proteasas (amilasas y lipasas) que
presentes en aguas residuales.
pueden originar alergias y asma.

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
41 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
42

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

se clasifican según el objetivo:


• Insecticidas: tóxicos para insectos.
Contaminación por Pesticidas • Fungicidas: combaten hongos (mohos)
• Herbicidas: atacan malas hierbas.
Productos químicos empleados para • Antibióticos: inhiben
combatir parásitos de los cultivos, microorganismos patógenos.
del ganado, de animales domésticos, • Esterilizantes: inhiben reproducción
del hombre y su ambiente natural. de insectos.

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
43 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
44

11
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Formulación: Pesticidas Inorgánicos


Casi nunca se utilizan puros, sino se • Compuestos de arsénico: verde de
acondicionan de manera adecuada paris, hidrogenoarseniato de plomo.
diluidos en un soporte sólido o • Insecticidas fluorados: criolita,
disolvente líquido junto con otras fluorosilicato de sodio.
sustancia auxiliares. • Fungicidas inorgánicos: azufre,
Son orgánicos, inorgánicos o mixtos mezcla de burdeos.
organometálicos. • Herbicidas inorgánicos: borax,
clorato de sodio.
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
45 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
46

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Pesticidas Orgánicos
• Hidrocarburos clorados: DDT y
análogos, hexaclorociclohexanos y
clorobencenos, ciclodienos clorados,
DDT
terpenos clorados.
• Clorofenoxiácidos: armas químicas
• Organofosforados: esteres
fosfóricos, tiofosfóricos (paration).
• Carbamatos: derivados del ac. paration
aldrin
Carbámico (Baygón).
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
47 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
48

12
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Debemos tener en cuenta tres La persistencia de un plaguicida en el


aspectos esenciales para la ambiente se define como el tiempo
contaminación por pesticidas: necesario para que se pierda el 95%
de su actividad ambiental; o mediante
toxicidad, persistencia y
el concepto de vida media, siendo
bioacumulación en el ambiente; que ésta el tiempo que tarda en
traen como consecuencia degradarse la mitad del pesticida.
desequilibrios ecológicos y Persistentes Vm = 6 – 12 meses
mutaciones en especies. moderados Vm = 2 – 4 meses
degradables Vm = 15 dias.
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
49 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
50

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Alternativas al uso de pesticidas Contaminación por PCBs


• Uso de controles biológicos Compuestos orgánicos polihalogenados,
• Desarrollar plantas más resistentes a estables a temperaturas elevadas
insectos. (hasta 800 ºC), no inflamables, baja
• Control genético (esterilidad) conductividad eléctrica, resistentes a
• Manipulación hormonal: para evitar el ácidos, bases y oxidantes, ligeramente
desarrollo a la etapa adulta de los solubles en agua.
insectos

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
51 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
52

13
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Problemas ambientales: Contaminación por Dioxinas y Furanos


• Los PCBs son los más persistentes en Son éteres aromáticos policlorados.
el ambiente debido a su estabilidad y Parece probado su carácter
lenta biodegradabilidad. (Vm = 10-15 cancerígeno, mutagénico y teratogénico.
años). En total son posibles aprox. 75 dioxinas
• A pesar de su baja solubilidad son y 135 furanos diferentes.
adsorbidos por sólidos en suspensión. 9 1 9 1
Cly
Clx
• La toxicidad es mayor en los menos
O 8 2
8 2
Clx Cly 7 3

sustituidos.
7 3
O
6 4 6 O 4

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
53 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
54

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Problemas ambientales:
Contaminación por Hidrocarburos
• Son sustancias muy persistentes, solubles
en grasas y elevado carácter Engloba a las sustancias presentes en
bioacumulativo. el petróleo o derivados del mismo. Se
• La resistencia a la degradación aumenta suele usar el término aceite mineral
con el contenido de cloro. en forma alternativa a los de petróleo.
• Visa media superior a un año.
• La UE da como límite de dioxinas en una Aceite mineral.- mezcla de
persona 1-10 pg/Kg,peso dia. hidrocarburos con cadenas entre 15 –
• A menudo en industrias papeleras con 20 carbonos.
blanqueo con cloro.
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
55 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
56

14
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Fuentes de Contaminación Marina por hidrocarburos

Naturaleza y propiedades
Pertenecen a cualquiera de los sgtes
grupos: saturados (alcanos);
insaturados (olefínicos); cicloalcanos o
nafténicos; aromáticos (mono o
polibencénicos).

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
57 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
58

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Compuestos con heteroátomos presentes Fracciones obtenidas del petróleo


en crudos:
• Azufre: mercaptanos, sulfuros, tiofenos.
R-SH R-S-R’
• Nitrógeno: piridinas, quinolinas, indoles.
S

N
N N
H

• Oxigeno: ácidos grasos, fenoles. OH

CH3-(CH2)n-COOH

Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.


Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
59 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
60

15
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Aspectos contaminantes
Contención del vertido
• Requieren consumo de oxigeno para su
degradación; por lo que disminuyen el • Botalones flotantes.
oxigeno disuelto en aguas. • Barreras de burbujas de aire.
• Pueden ocasionar efectos tóxicos. • Barreras químicas: gelificación o
• Forma una película superficial que solidificación por aditivos.
disminuye la transmisión de luz y
difusión de oxígeno molecular.
• Solubilidad:
Aromático > cicloalcanos > alcano ramificado > n-alcanos
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
61 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
62

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Limpieza y eliminación del vertido


Hidrocarburos Aromaticos
• Métodos mecánicos: bombas.
• Degradación biológica: consume O2. Policíclicos (HAPs)
• Agentes dispersantes: surfactantes. Son compuestos con número variable
• Combustión: contamina el aire. de anillos bencénicos condensados.
• Sorbentes: paja, serrín, PUF. Sólidos a CN, baja solubilidad en agua,
• Agentes de hundimiento: arena, ladrillo
capacidad bioacumulativa.
molido, cemento, silicona, cenizas.
contamina fondo marino.
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
63 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
64

16
TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Fuentes
• Procesos industriales: fabricación de
Origen coque, asfalto, negro de humo,
ferroaleaciones, craqueo de petróleo.
La combustión de hidrocarburos a
• Fuentes móviles: autos a gasolina, diesel,
temperaturas elevadas (>500ºC) con aviones.
insuficiente oxigeno son condiciones • Procesos de combustión: calefacciones,
propicias para formar HAPs. incineración de residuos, incendios
forestales y agrícolas.
• Generación de energía.
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
65 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
66

TEMA 4.- Contaminantes del agua TEMA 4.- Contaminantes del agua

Problemas ambientales
• La vida media de la mayoría de HAPs, en
aguas expuestas a fuerte radiación solar y
con oxigeno disuelto suficiente es inferior
a una hora; pero al estar adsorbidos en Benzopireno

partículas o sedimentos la velocidad de Benzoantraceno

degradación se reduce aumentando la vida


media a semanas e incluso años.
• Efectos mutagénicos y carcinogénicos.
(benzopireno y benzoantraceno).
Dr. M. Alberto Quezada A. Dr. M. Alberto Quezada A.
Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
67 Dpto. de Ingeniería Química. FIQ - UNT
68

17

También podría gustarte