Está en la página 1de 10

FICHA DE ANÁLISIS LITERARIO

DATOS BIBLIOGRÁFICOS
1.1. Título de la obra
El cantar de Mio Cid

1.2. Autor (En caso de ser anónima, describir la tesis de sus posibles autores)
¿Quién escribió el Cantar de mío Cid? ¿Cuándo se compuso?
El autor, o autores, del Cantar
La proporción de historia y poesía ha sido un importante argumento en los intensos debates
sobre la identidad del autor del Cantar y su fecha exacta de composición. Las dos posturas
más alejadas vienen representadas por Ramón Menéndez Pidal y Colin Smith. El primero
consideraba que el Cantar era obra de un juglar de Medinaceli (localidad castellana
entonces cercana a la frontera con los reinos musulmanes), realizada en estilo tradicional,
de tipo básicamente popular, muy fiel a los hechos históricos y compuesta alrededor de
1140, menos de medio siglo después de la muerte del Cid. Más tarde, basándose en
algunos aspectos estilísticos y en datos que, a su juicio, parecían corresponder a dos
épocas distintas, sostuvo la hipótesis de una obra compuesta por dos juglares. El primero,
ligado a San Esteban de Gormaz (una localidad cercana a la anterior), habría escrito en
torno a 1110 y sería el responsable de los elementos más históricos del poema; el segundo,
vinculado a Medinaceli, habría amplificado el poema con los rasgos más novelescos, hacia
1140. Sus teorías sobre el tipo de autor, aunque no siempre sobre la fecha, han sido
mantenidas por los estudiosos de la línea oralista, como Joseph Duggan, quien defiende
que el poema fue improvisado por un juglar para ser inmediatamente copiado al dictado,
texto que sería el origen de la versión conservada. En el otro polo se sitúa la interpretación
de Colin Smith, quien defendía que el colofón del manuscrito del Cantar de mío Cid
transmitía tanto su fecha de composición, 1207, como el nombre de su autor, Per Abbat, al
que identificó con un abogado burgalés en ejercicio a principios del siglo XIII. Su autor sería,
pues, un culto jurisperito, que conocería la vida del Cid a través de documentos de archivo
y cuya obra no sólo no debería nada al estilo tradicional, sino que sería el primer poema
épico castellano, una innovación literaria inspirada en las chansons de geste francesas y en
fuentes latinas clásicas y medievales. En sus últimos trabajos, Smith matizó algo estas
posturas, reconociendo que Per Abbat era probablemente el copista y no el autor del poema,
el cual sería, de todos modos, un hombre culto y entendido en leyes, que compuso su obra
cerca de 1207 y que posiblemente no inventó el género épico castellano, aunque sí lo
renovó profundamente. Aunque su identificación del autor apenas cuenta hoy con
partidarios, la crítica admite en general su datación tardía del poema, estando también
bastante extendida su visión de un poeta culto que compuso su obra por escrito. Ninguna
de las propuestas para localizar al autor realizadas hasta ahora posee fundamentos sólidos.
Como ya he explicado, el colofón del códice único es una típica suscripción de copista, no
de autor, por lo cual resulta infundado considerar a Per Abbat como el creador del texto,
mientras que la fecha de su copia (mayo de 1207) sólo sirve como límite más reciente para
la redacción del Cantar de mío Cid. En cuanto a las teorías de Menéndez Pidal, se basan
en la creencia de que el mayor detalle geográfico en las áreas de San Esteban de Gormaz
y de Medinaceli (en la actual provincia de Soria) se debe a la procedencia del autor, que
mostraría así tanto su mejor conocimiento de la zona, como su amor hacia su tierra. Sin
embargo, esto no es necesariamente exacto, puesto que un autor de otro origen podría
haber empleado igual grado de detalle por consideraciones literarias o de otra índole. A
cambio, el poema ofrece igual grado de detalle toponímico en otras áreas, por ejemplo, la
comarca de Calatayud o la cuenca del Jiloca, lo que contradice tales conclusiones. Lo único
que apunta en una dirección concreta a este respecto es la sujeción de diversos aspectos
del Cantar de mío Cid (que luego se verán) a las leyes de la frontera, en particular el Fuero
de Cuenca (compuesto en torno a 1189-1193). Ello hace pensar en un autor procedente del
límite sudeste de Castilla, que en esa época se extendía aproximadamente desde Toledo a
Cuenca. En particular, dada la relevancia de Álvar Fáñez en el Cantar, podría pensarse en
la comarca de La Alcarria (en la actual provincia de Guadalajara), donde se asienta la
localidad de Zorita de los Canes, de la que dicho personaje fue gobernador entre 1097 y
1117, como se recuerda anacrónicamente en el verso 735 del poema, y que además se
regía (aunque en fechas posteriores) por una adaptación del Fuero de Cuenca. Esa zona,
conocida a mediados del siglo XII como “la tierra de Álvar Fáñez” y cuya toponimia también
es recogida con detalle, es el escenario de la primera campaña del Cid al salir del destierro,
la cual parece basarse en una expedición histórica. Ahora bien, mientras el héroe toma
Castejón, la incursión que llega más al sur la dirige precisamente Álvar Fáñez; unos sucesos
ficticios que, no obstante, podrían hacerse eco del papel históricamente desempeñado por
don Álvaro en esa zona, sin vinculación alguna con los hechos del Campeador. En cuanto
a la existencia de sucesivas refundiciones o reelaboraciones del texto, ha sido defendida
también por otros estudiosos (como Horrent). Esta postura supone la paulatina evolución
de la obra desde una versión primitiva más corta y cercana a los hechos hasta la redacción
transmitida por el códice único. Sin embargo, el poema conservado no da la impresión de
un texto formado por la adición de sucesivas partes ni por la agrupación más o menos
habilidosa de varios textos preexistentes. Antes bien, el Cantar de mío Cid posee una
esencial homogeneidad de argumento, de estilo y de propósito que no apoya dicha
hipótesis. En suma, todo apunta a una unidad de creación por parte de un solo autor,
conocedor sin duda del estilo épico tradicional, pero también del de la épica francesa del
momento. El poeta parece poseer, además, un buen conocimiento de las leyes coetáneas
y, al menos, cierta cultura latina.

1.3. Biografía
Autor anónimo. Algunos creen que esta obra fue escrita aproximadamente en el año de
1140, posiblemente en el lugar donde vivía el juglar que recitaba este cantar. Se conoce
una copia escrita del manuscrito, elaborada por Pedro Abbat (Per Abbat) en el año de 1307;
sin embargo, no podemos atribuir su autoría porque en las últimas partes del manuscrito da
a entrever que él no es el autor sino más bien lo había copiado. (En primer lugar, en la época
ese nombre Per Abbat era muy común, en segundo lugar, el término escribir era también
sinónimo de copiar).

1.4. Producción literaria


No indicamos producción literaria, pues al momento se considera anónima, con algunas
tesis de posible autoría.

1.5. Escuela o movimiento literario


Es un cantar de Gesta de la Épica Feudal. Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya
escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica
que narra las hazañas de un héroe que representa las virtudes que un pueblo o colectividad
consideraban modélicas durante el Medievo. Las personas que cantaban estas historias
eran conocidas como Juglares. Los cantos no eran escritos, sino que pasaban de
generación a generación de forma oral. Los Juglares eran personas analfabetas, no sabían
leer ni escribir, pero sabían versificar.

1.6. Contexto histórico social


En la poesía medieval había dos escuelas o mesteres - oficios -: el mester de juglaría, propio
de los juglares, y el de clerecía, propio de los clérigos. Entre el mester de juglaría cabe
resaltar como características principales la presencia de versos irregulares, que oscilan
entre diez y veinte sílabas, y que son mayoritariamente monorrimos, rimando siempre en
asonante.

El juglar era el que divertía al rey, a los nobles o al pueblo. Se ganaba la vida ante un público
para recrearlo con la música, la literatura, la charlatanería o con juegos de manos, de
mímica, de acrobacia, ... También servían como órganos de publicidad y de influencia en la
opinión.
ANÁLISIS DE LA FORMA
2.1. Estructura de la obra
Se puede apreciar tres partes perfectamente diferenciadas por su temática y que
detallaremos a continuación:
 Cantar del Destierro (vv. 1 - 1084)
Narra la salida del Cid de Castilla tras ser desterrado por Alfonso VI, perdiendo su
honra. Este se despide de su mujer y sus hijas en el monasterio de San Pedro de
Cardeña y parte hacia la búsqueda de dinero, honor y fortuna luchando contra los moros.
Se narran episodios como la batalla de Alcocer y la toma de Barcelona, en los que el Cid
va enviando regalos al rey para pedir su perdón.
 Cantar de las Bodas (vv. 1084 – 2276)
Cuenta la conquista de Valencia y supone el comienzo del enriquecimiento del personaje
y los tras las primeras muestras del perdón real. El Cid se reencuentra con su familia y
los infantes de Carrión se muestran interesados en casar con sus hijas para acceder a su
fortuna. Piden la mano de las hijas del Cid al rey y este se las concede, ante lo cual
las bodas son celebradas. La honra del Cid es recuperada.
 Cantar de la Afrenta de Corpes (vv. 2276 – 3730)
Arranca con el famosísimo episodio del León, que trae a la palestra el contraste entre el
valor del Cid y la cobardía de los de Carrión. El rencor y la envidia de sus yernos les
llevan a maltratar a las hijas del Cid en su viaje hacia las tierras de Carrión, a las cuales
dejan abandonadas y prácticamente muertas en el bosque. El Cid y su familia
quedan deshonrados de nuevo, ante lo cual él demanda justicia en las Cortes y gana el
juicio y los desafíos a espada que los otros nobles lanzan contra él. No solo recupera su
honra, sino que la acrecienta, pues sus hijas casan de nuevo con los herederos de
Navarra y Aragón.

LA UVE DOBLE

La unidad en la estructura del poema se alcanza gracias a las caídas y subidas en el honor
y la honra del personaje.
De esta manera, la obra comienza con la caída de su honra por el destierro; continúa con
la recuperación de su honra tras las conquistas de Alcocer, Barcelona y Valencia y los
regalos al rey, que culminan en la boda de sus hijas; cae de nuevo con las vejaciones de
los de Carrión y vuelve a subir tras ganar el juicio y emparentar con los reyes de Aragón
y Navarra.

2.2. Forma de la expresión


Narrativo ya que demuestra los diferentes sucesos que transcurrieron durante su vida.

2.3. Tipo de lenguaje


El lenguaje que predomina es el lenguaje culto, aunque sin precisar se puede decir que
también hay algunas formas arcaísmos. Se muestra el correcto empleo de la terminología
legal y algunos latinismos. Se puede destacar el uso de ciertos cultismos inspirados por el
latín eclesiástico o por el judicial, como: criminal (calumnia), monumento (sepulcro), tus
(incienso), virtos (ejército) o vocación(advocación). Por supuesto, destaca también el uso
de los tecnicismos bélicos, como almófar (capucha de la loriga), arrobda (patrulla), art (ardid
o truco bélico), az (fila de soldados), velmez (túnica acolchada llevada bajo la loriga),
compaña (mesnada, ejército), fierro (punta de la lanza), huesa (bota alta) o loriga (cota de
mallas). Está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200

2.4. Vocabulario
pregón: discurso público
lidiar: batallar, conducir hábilmente un asunto que se presenta difícil
mesnada: conjunto de hombres armados al servicio de un rey o de un noble
urdido: preparar algo contra alguien
retaguardia: parte del ejército que se encuentra en el último lugar
atalaya: torre alta que sirve para vigilar, observar
séquito: conjunto de personas que acompañan a alguien famoso o importante
celada: pieza de armadura antigua que protegía la cabeza; trampa o engaño
bermeja: de color rojo o rojizo
osadía: atrevimiento
otero: cerro aislado que domina un llano
ardid: trampa
emir: príncipe o caudillo árabe
pernoctar: pasar la noche en un determinado lugar; fuera de su hogar
patrimonio: conjunto de bienes
albores: luz del alba
intonsa: largo y sin cortar el pelo
yermo: inhabitado; lugar
deliberar: examinar con esmero el pro y el contra de una decisión antes de realizarla
vanguardia: parte delantera del ejercito
centinela: soldado que está vigilando un puesto
ANÁLISI DEL CONTENIDO
3.1. Género literario
Épico

3.2. Especie literaria


Cantar de Gesta

3.3. Tema
El Cantar del mío Cid es un poema bien tratado en torno a dos núcleos temáticos: la
reconciliación entre el Cid y el rey y la reparación de la deshonra de sus hijas a manos de los
infantes de Carrión.
Estos dos conflictos no sirven solo para justificar el relato de las diversas hazañas del
protagonista, sino que permiten dotar de una estructura de conjunto al Cantar de mío Cid.
Esta se organiza en torno a un concepto único, la honra u honor del héroe, en dos
dimensiones complementarias: la pública y la privada. El poema narra, así, los esfuerzos de
su protagonista para recuperar en primer lugar su honra pública, que ha perdido al ser
desterrado a causa de calumnias sobre la malversación de los tributos sevillanos, y luego su
honra privada, dañada por el ultraje cometido por sus yernos al maltratar y abandonar a sus
hijas.

3.4. Características de los personajes


3.4.1. Principales
Rodrigo Díaz De Vivar (EL CID CAMPEADOR):
es el personaje principal de la obra este personaje consta de gran valor y de lealtad
hacia su rey también es honrado y muy buena persona pero para mí era alguien que
tenía demasiado patriotismo o pudo haber sido una persona bella pero sin nada de
carácter, con liderazgo pero no lo pudo explotar como se debe, en algunas escenas
el Cid se ve opacado pierde el resplandor y la libertad que posee en batalla nunca
tuvo en la obra carácter para retar al rey Alfonso es más después de lo mal que lo
trato ese rey, no merecía tanto respeto que le daba el Cid en lo personal para mí ese
respeto que tenía el Cid hacia el rey era miedo que fue inculcado desde que era
menor una de las escenas donde se ve opacado es cuando deja que el rey decida el
futuro de sus hijas en lo material es un personaje redondo pero en lo psicológico es
plano.

Dios:
Juega un papel importante en la historia todos los demás personajes se encomiendan
a el su aparición es como en todas las obras épicas donde la iglesia dominaba todo
y estas apariciones en esta obra son como mensajes subliminales que hacia la iglesia
para fortalecer la Fe en Dios para miel no jugó un papel demasiado importante porque
los personajes se pudieron haber encomendado apersonas existente físicamente
pero juega un papel psicológico un tanto extraño puesto que fortalece la moral de los
guerreros cuando piensan que el los cuida se creen invencibles para entender mejor
este fenómeno hace falta que investigue libros sobre el comportamiento humano pero
la adoración y fanatismo de un ídolo hace maravillas psicológicas esto pudo haber
motivado a los del Cid a que ganaran sus batallas así como motiva a los musulmanes
para luchar contra los infieles en una guerra santa lo único que cambia es el nombre
de DIOS es un personaje plano.

REY Alfonso:
En la historia es un personaje de alta nobleza puesto que es rey también influye
demasiado en la vida del Cid puesto que el Cid hace todo lo que él dice pero si se
analiza este personaje más a fondo es un engullido y en la vida real fue un tirano
opresor con su puebla también se puede clasificar como un personaje avaro puesto
que acepta todos los tributos sea de quien sea, por si fuera poco también era un
personaje extremadamente tonto porque alguien con esa posición no se debería dejar
influenciar por falsos testimonios de la primer persona que se lo diga por eso desterró
al Cid esto también lo incluye entre la rama de los chismosos la única razón por que
este es un personaje principal es porque el Cid por miedo o por patriotismo hacia todo
lo que él le ordenaba sin renegar y es un personaje plano.

3.4.2. Secundarios
Los Infantes De Carrión:
Sus nombres eran Diego y Fernando eran repulsivos, codiciosos, vanidosos, avaros
tenían todos los defectos que alguien puede tener, también tenían una interminable
cobardía que solo era superada por sus ambiciones y por eso se casan con las hijas
del Cid y son objeto de burla.

Gonzalo Anzures:
Padre de los infantes de Carrión su papel no es muy importante es enemigo del Cid
y fue uno de los que ayudaron a que fuera posible el Destierro del Cid al final es tan
cobarde como sus hijos como prueba de que la cobardía se hereda.

Sol Y Elvira Las Hijas Del Cid:


Son personajes leales y demuestran amor incondicional hacia el Cid, se ven
afectadas por la jugada que le hacen los infantes de Carrión, pero al final terminan
casándose con los infantes de Navarra Y Aragón.

Doña Jimena Esposa Del Cid:


Es la esposa del Cid y pasa temiendo por la vida del Cid en varias ocasiones, pero
aprende a no temer puesto que el Cid es un campeador y entiende que así gana todo
lo material que ellos poseen, es un personaje redondo.

Minaya (Álvar Fáñez):


Es un personaje con mucho valor y es la mano derecha del Cid en las batallas, es un
gran bellator y estratega en el campo de batalla, lo más importante de él era que el
Cid le confió a su familia.

Martín Antolinez, Muño Gustioz y Bermúdez:
Son los tres caballeros del Cid que luchan el duelo triple, al final de la obra los tres
salen victoriosos y llegan con la buena noticia hacia Valencia para el Cid.
3.5. Tiempo
Edad Media, en el poema transcurren cinco años que corresponden a quince de la vida del
personaje histórico, los últimos años de su vida. El tiempo pasa de forma más lenta en el
Cantar del destierro: el plazo dado por el rey para salir de Castilla, los nueve días, se van
cumpliendo y se va narrando cada uno.
En los otros cantares ya transcurren periodos de tiempo más amplios fuera de la narración:
Resume en tres versos los tres años transcurridos desde la salida de Castilla hasta la toma
de Valencia y en dos veros los dos años que pasan en Valencia tras las bodas.

3.6. Espacio

En el mapa puedes ver el camino que recorrió el Cid desde Vivar hasta su llegada a tierras
de Valencia. En el Cantar hay una detallada relación de topónimos de toda la ruta. Son
lugares que corresponden a la realidad. Este fragmento corresponde al paso del Cid por
Aragón.
Un lugar especial es el robledo de Corpes, donde tiene lugar la afrenta a las hijas del Cid por
los infantes de Carrión. Es unlocus amoenus: un espacio estereotipado, suele haber un
prado, árboles, una corriente de agua, pájaros, es agradable, primaveral y en él tienen lugar
escenas amorosas. Aquí tiene esos elementos, pero también rasgos negativos que anuncian
la tragedia: nubes, ramas que se juntan, montes, bestias:
El narrador se encarga de ir cambiando de espacio cuando ocurren acontecimientos en dos
lugares diferentes, por ejemplo, en la preparación de las batallas por parte del Cid y por sus
enemigos de combate, o en las ocasiones que envía a Minaya a ver al rey.
También las ciudades tienen sus epítetos épicos: ...Burgos la casa v.62, ...Valencia la
mayor.v.2105.
3.7. Explicación o argumento del contenido
El argumento del Cantar de mío Cid desarrolla una trayectoria en W, es decir, una doble curva
de descenso y ascenso, en que el conflicto dramático (el exilio primero, la afrenta de Corpes
después) quiebra la situación inicial de equilibrio narrativo para provocar (mediante las
penalidades del destierro y luego la deshonra familiar) el abatimiento del héroe, quien debe
esforzarse al máximo para remontar su caída, hasta lograr, no solo volver al punto de partida,
sino superarlo. De este modo, de la pérdida del favor real y la expropiación de sus bienes en
Castilla, el Cid pasará, tras numerosas hazañas, a conseguir el señorío de Valencia y a poder
tratar al rey casi de igual a igual. En la segunda parte, tras el ultraje y abandono de sus hijas,
se llegará, tras una dura batalla legal, a los nuevos matrimonios de las mismas con los
príncipes herederos de Navarra y Aragón.
Ambas partes no están meramente yuxtapuestas, sino que se hallan íntimamente ligadas.
Esta vinculación se debe a las obvias, aunque indirectas, relaciones causales entre ambas
tramas. En efecto, las hazañas del Cid, que permiten su reconciliación con el rey, son también
las que inspiran a los infantes de Carrión sus propósitos matrimoniales. De hecho, el rey solo
decide perdonarlo al conocer sus planes, quizá porque le garantizan que su visión personal
es compartida por la corte. Así las cosas, el rey promueve estas nupcias creyendo que con
ellas favorece al Cid, dado el alto linaje de sus futuros yernos. Por otro lado, ya al inicio mismo
del poema, el héroe (buen padre, además de buen guerrero) se plantea el adecuado
matrimonio de sus hijas como uno de sus objetivos primordiales, obstaculizado por el exilio.
Ahora ben, dado que el Cid desconfía de este enlace desde que se plantea, queda en
suspenso el adecuado cumplimiento de ese objetivo, que solo se verá satisfecho con los
matrimonios regios al final del poema. En fin, otro aspecto importante que liga ambas tramas
es que los calumniadores del Cid, que no habían sido castigados al resolverse el primer
conflicto, reciben al final su merecido en la figura de su cabecilla, el conde García Ordóñez,
quien se alía con los infantes y sus familiares en contra del héroe y es puesto en evidencia
en el proceso judicial por el asunto de Corpes. De este modo, las dos fases de la historia se
ligan inextricablemente, dando lugar a un único, aunque complejo argumento.

3.8. Valores
3.8.1. Valores morales
Representa valores como la valentía un valor muy importante y característico del cid.
Otro valor muy importante es la fidelidad…este valor está presente en cada uno de
los vasallos el cid que siempre luchan por la justicia y eso es otro valor el ser justo…
Otro valor, pero no menos importante es la honestidad el ser honesto el cid con el rey
y con todos los miembros de su familia.
Honradez es otro valor importante este valor se presenta en las hijas y la esposa del
cid eran honradas siempre en todo lugar y momento sabían el lugar apropiado y el
comportamiento adecuado. La humildad es algo que caracterizaba al cid y a toda su
familia.
El realismo es otro valor añadido al Poema. Las batallas, los lugares geográficos
citados, las costumbres, vestidos y comida, aparecen descritos con fidelidad y con
una base real.

3.8.2. Valor histórico


El poema tiene un gran valor histórico, porque gran parte de los personajes y hechos
que nos muestra están atestiguados históricamente.
3.8.3. Valor literario
Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua
romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Está compuesto alrededor
del año 1200.

3.8.4. Valor social y cultural


El “Poema de Mío Cid” tiene un alto valor representativo como símbolo del espíritu
castellano. El enaltecimiento del Campeador frente a las arbitrariedades del poder
real -objeto primordial del Poema- responde al sentir político de la Castilla medieval,
coincidente con la primitiva tradición germana, y opuesto al espíritu del derecho
romano conservado por el reino de León. La exclamación del juglar “¡Dios, qué buen
vassallo, si ovviesse buen señore!” refleja, bien a las claras, las simpatías que inspira
el héroe, atropellado injustamente, pero que sabe adoptar una postura digna, sin
dejar de ser fiel al rey.

3.8.5. Valor religioso


En el poema, El Cid es un buen guerrero y un buen cristiano. Antes de tomar
Castejón, un reino moro, se le aparece el arcángel San Gabriel. Esta escena
representa al Cid como un buen cristiano, pues solo a una persona buena se le
aparece un ángel. El Cid, escucha misa antes de las batallas y siempre agradece al
creador por lo que gana en los enfrentamientos. También, como buen cristiano,
comparte sus ganancias con sus vasallos y sus amigos "a todo aquel que lo pide, no
le sabe decir: no". Esta imagen de buen cristiano no es tan clara en algunas
circunstancias.
EL Cid MANTIENE BUENAS y AMISTOSAS RELACIONES CON MUCHOS
MUSULMANES, COMO SU ALIADO Y VASALLO Abengalbón, que refleja el estatus
de mudéjar (los «moros de paz» del Cantar) y la convivencia con la comunidad
hispanoárabe, de origen andalusí, habitual en los valles del Jalón y Jiloca por donde
transcurre buena parte del texto.

APRECIACIÓN CRÍTICA
4.1. Importancia de la obra
El Mío Cid tiene gran importancia ya que fue el primer libro escrito en castellano, este abrió
las puertas a los que fueron los cantares de gesta; no se conoce al autor ni el escritor que le
dio forma definitiva antes de ser fijado por la escritura.
Hasta hace relativamente poco tiempo, se comenzaba el estudio de la literatura española con
El Poema del Cid, pues se le consideraba como el más antiguo.

4.2. Personaje valioso


La figura literaria de Pedro Bermúdez en el Cantar de Mío Cid permite caracterizarlo como
héroe peculiar; y proponemos que Pedro representaría un tipo de héroe diferente al del
modelo que pretende acuñar el Cantar, tal vez más primitivo y alternativo al paradigma
cidiano, por lo cual las virtudes y valores de la tradición de los cantares de gesta más arcaicos
no se eliminan, sino que se desplazan a un héroe que secunda al protagonista y a la vez lo
complementa.
4.3. Mensaje
El principal mensaje de este poema es la obediencia y acatamiento al rey Alfonso VI, al que
había hecho jurar que no había tenido parte en la muerte de su hermano, Sancho.
Generosidad como caballero al realizar las conquistas que iba haciendo hasta llegar a
Valencia en nombre de su rey. Generosidad con los vencidos que le consideraron como "Mío
Cid", mi señor, que fue el nombre que le pusieron los moros a quienes había vencido en
combate.
En resumen: valentía, honradez, acatamiento y generosidad.

4.4. Ilustración
En primer lugar, se señala el tema del restablecimiento del honor del héroe, perdido a causa
del destierro. Entonces el concepto del honor equivalía a "posición o rango social".

La ascensión del Cid al poder es otro de los temas. El destierro que sufre el héroe supone el
desamor del rey y la muerte jurídica del Cid. Para conseguir el poder lucha y gana batallas y
riquezas a las que se les concede gran importancia en la obra. En la lucha por el poder son
importantes las hijas, por las que siente gran ternura, pero las mueve en el tablero según sus
conveniencias como cualquier señor medieval.

También hay que destacar el tema de la integridad. El Cid se demuestra íntegro en un sentido
cristiano, feudal y social. Esta integridad le gana la adhesión de sus vasallos y su generosidad
y fidelidad le hacen recuperar el favor del rey. Es tierno y humano en el amor a su familia y a
sus amigo, religioso, cortés, astuto, discreto y valiente en la lucha.

DATOS BIBLIOGRÁFICOS
5.1. Editorial
Odres Nuevos
5.2. Número de páginas
Libro completo:142
1er cantar: 43 paginas
2º cantar: 41 paginas
3er cantar: 45
5.3. Fecha de publicación
13ª edición 1999

También podría gustarte