Está en la página 1de 28

PROGRAMA DE

IMPLANTES COCLEARES
E IMPLANTES AUDITIVOS
DE TRONCO CEREBRAL
PROGRAMA DE
IMPLANTES COCLEARES
E IMPLANTES AUDITIVOS
DE TRONCO CEREBRAL
ÍNDICE

4 ANÁLISIS DEL PROBLEMA


Sorderas bilaterales
Sorderas unilaterales

6 IMPLANTES COCLEARES
¿Qué es un implante coclear?
Experiencia
¿Cómo funciona un implante coclear?
Programa de implantes cocleares de la Clínica Universidad de Navarra

10 SELECCIÓN DE PACIENTES
Criterios audiométricos
Factores de gran importancia pronóstica:
• Momento de aparición y duración de la sordera
• Audición residual
• Etiología
• Otras patologías asociadas a la hipoacusia
• Comunicación
• Motivación
• Edad
Implantes cocleares bilaterales y estimulación bimodal (Implante coclear+Audífono)
Implantes auditivos de tronco cerebral

14 FASE DE CIRUGÍA

16 PROGRAMACIÓN, SEGUIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LOS PACIENTES IMPLANTADOS


¿Cómo se oye con un implante coclear?
Rehabilitación en implantados postlinguales
(Re)habilitación en implantados prelinguales
Fases de rehabilitación auditiva

18 RESULTADOS
Implantados postlinguales
Implantados prelinguales
Poblaciones especiales
Conclusiones

20 PRECAUCIONES

21 PARA CUALQUIER EDAD

22 NUESTRA EXPERIENCIA
Asistencia
Educación
Investigación

02 03
ANÁLISIS
DEL PROBLEMA
La pérdida de audición o hipoacusia es un problema con También, un gran número de las hipoacusias debidas a
una alta incidencia en la población general, desde la in- lesiones que afectan al oído medio (perforaciones timpá-
fancia hasta la ancianidad. Su carácter temporal o defini- nicas, ausencia de elementos de la cadena de hueseci-
tivo, su intensidad, que afecte a uno o a los dos oídos, la tos, etc.) son tratables con éxito mediante procedimien-
presencia o no de otros síntomas acompañantes, la cau- tos conservadores o quirúrgicos, que en algunos casos
sa y el momento de aparición son factores determinan- pueden incluir la colocación de prótesis osteo-integradas
tes a la hora de establecer las repercusiones que genera o implantes activos de oído medio. En cuanto a ciertas
la pérdida de audición en un individuo concreto. hipoacusias relacionadas con alteraciones del oído inter-
no se palian con el empleo de audífonos, cada vez más
Hoy en día, un tratamiento adecuado puede mejorar eficaces, o bien mediante audioprótesis implantadas qui-
gran parte de las hipoacusias del oído medio e interno en rúrgicamente (implantes activos de oído externo y me-
niños y adultos, e incluso evitar muchas de las potencia- dio). Sin embargo, existen casos de hipoacusias graves o
les secuelas auditivas que pueden originar las otitis me- profundas uni o bilaterales en las que el uso de audífonos
dias infantiles. o de los implantes activos de oído medio resulta ineficaz.

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA


Sorderas bilaterales Sorderas unilaterales

Cuando la hipoacusia es intensa, de Las sorderas unilaterales se caracteri- En el caso de los niños con sorderas
grado profundo y afecta a los dos oí- zan por la pérdida de audición en un oí- unilaterales, hay que añadir una mayor
dos, el paciente no oye o no entiende do. El otro oído puede conservar una tendencia para padecer retrasos en el
prácticamente nada. Su incidencia es audición normal o sufrir un cierto grado desarrollo del lenguaje, mayores tasas
de aproximadamente 1 cada 1.000 re- de pérdida auditiva, que puede oscilar de fracaso escolar y desviaciones com-
cién nacidos, y acaecerá a lo largo de la de un grado leve a severo. portamentales que las observadas en la
vida en otra persona más por cada población normo-oyente.
1.000 habitantes. Los pacientes con sordera unilateral no
realizan el normal procesamiento bi-
Las repercusiones de una sordera pro- naural de la señal auditiva. Ello repercu- Los implantes cocleares permiten
funda bilateral pueden ser particular- te en su capacidad de comunicación: solucionar, en muchos casos, el
mente dramáticas en los niños. Cuando tienen dificultad para escuchar en am- problema de audición del paciente
es congénita o se pierde la audición an- biente de ruido, sobre todo cuando la y, por lo tanto, mejorar notablemente
tes de haber desarrollado y afianzado el palabra llega desde el oído sordo, y, su calidad de vida.
lenguaje (sordera prelingual o prelocu- además, no disponen de espacialidad
tiva), es particularmente difícil llegar a auditiva, lo que dificulta la localización
adquirir un dominio del lenguaje oral. de la procedencia de los sonidos.
Sin unos estímulos apropiados o una
cuidada reeducación, estos pacientes Estas discapacidades funcionales incre-
sordos tendrán limitada la potenciali- mentan la fatiga durante la escucha e in-
dad que tiene todo individuo en su des- directamente provocan inseguridad (por
arrollo intelectual y social, lo que puede ejemplo, cuando se anda en bicicleta y
repercutir de manera negativa en las se trata de reconocer la procedencia del
oportunidades educativas y de empleo, tráfico o el efecto de sorpresa cuando al-
así como en el desarrollo de su perso- guien se acerca por el lado del oído sor-
nalidad, más introvertida, desconfiada do), reducen la autoestima y, en general,
y nerviosa. crean sentimientos de exclusión alteran-
do los niveles de calidad de vida.

04 05
IMPLANTES
COCLEARES
En un oído normal, las ondas sonoras atraviesan el conducto
auditivo externo hasta llegar al oído medio. Allí provocan la Pabellón
vibración de la membrana timpánica y de tres pequeños auditivo
huesecillos: martillo, yunque y estribo. Estas vibraciones ori- Hueso
ginan que los líquidos contenidos en el oído interno entren craneal
en movimiento, activando miles de células ciliadas del órga-
no de Corti, ubicado en la cóclea o caracol en el oído interno.
Estas células son capaces de transformar la vibración mecá-
nica del sonido en impulsos eléctricos, que se transmiten a Ondas
través de las fibras nerviosas del nervio auditivo hasta la cor- sonoras
teza cerebral.

La mayor parte de las sorderas profundas se producen por la


destrucción de las células ciliadas del órgano de Corti y no
por una lesión del nervio auditivo.
Canal
auditivo

Partes del oído Huesecillos


Transmiten
Externo Medio Interno las vibraciones
del tímpano al
oído interno

Martillo
Yunque

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA


Cerebro

Laberinto Tronco
cerebral
Huesecillos
del oído ¿Qué es un implante coclear?

Un implante coclear es un dispositivo


electrónico que sustituye al oído ex-
terno, medio e interno, capaz de reco-
ger los sonidos, transformarlos en es-
tímulos eléctricos para transmitirlos al
nervio auditivo, y restablecer el flujo
Nervio
auditivo de información auditiva que llega al
cerebro.

El implante consta de un componente


Cóclea interno que se implanta quirúrgica-
mente (el implante propiamente dicho)
y unos componentes externos, que son
Membrana el micrófono, el transmisor y el proce-
timpánica sador de palabra.
Trompa de
Eustaquio
Experiencia

Los primeros prototipos de implantes


Faringe codeares fueron realizados en Francia y
Estados Unidos hace aproximadamen-
te 50 años. En 2011, en todo el mundo,
más de 250.000 pacientes llevan un
Órgano de Corti
implante coclear, de los cuales unos
Transforma las vibraciones 100.000 son niños.
en señales eléctricas
Con el sonido, los
cilios se mueven La mayor parte de los implantados con
sorderas bilaterales solo han recibido
un implante en un oído. Sin embargo,
en los últimos 10 años existe una ten-
dencia a rehabilitar los dos oídos con
Estribo Células dos implantes cocleares, o con un im-
Cóclea ciliadas plante coclear en el oído sordo y un au-
dífono en el otro oído, en el caso de
que exista una pérdida de audición de
Nervios leve a severa. Incluso, hoy en día se
plantea la utilización de un implante
Señal eléctrica coclear en el oído sordo cuando en el
al cerebro
oído contralateral hay una audición
normal.

06 07
MANDO A
DISTANCIA Micrófonos Procesador Bobina Antena Receptor-
estimulador

Electrodos

UNIDAD
INTERNA

Baterías UNIDAD
EXTERNA
1 cm

¿Cómo funciona un implante coclear?

El micrófono, el procesador de la pala- Los códigos electrónicos aquí produci- La bobina transmisora se adapta por
bra, la batería y la bobina transmisora dos son enviados por un cable a la bo- magnetismo a la antena que, junto al
van colocados fuera del organismo. bina que, a través de la piel, los pasa a receptor-estimulador y los electrodos,
la antena y de ahí al receptor-estimula- fueron colocados internamente en la ci-
La antena, el receptor-estimulador y los dor, ambos colocados sobre el hueso rugía.
electrodos se implantan quirúrgicamen- craneal por debajo de la piel. Estos có-
te en el oído, por lo que no son visibles digos se transforman en señales eléctri- El implante coclear puede ser activado
desde el exterior. Con las partes implan- cas que son enviadas a los electrodos y regulado a distancia por medio de un
tadas el paciente puede hacer vida nor- ubicados dentro del oído interno, en la mando.
mal: bañarse, hacer ejercicio, etc. cóclea, para así estimular a las fibras
del nervio auditivo. La corteza cerebral
El implante coclear recoge el sonido por recibe estas señales y las interpreta.
medio de dos micrófonos ubicados de-
trás de la oreja. Las señales son trans- La señal y la energía para la estimula-
mitidas a un procesador de la palabra, ción son transmitidas por inducción.
que es un pequeño ordenador capaz de Por ello, no es necesario conectar las
seleccionar y codificar los sonidos úti- partes externas e internas ni realizar re-
les. Este procesador retroauricular, que cambios de ninguna batería interna, co-
se coloca detrás de la oreja, dispone de mo sucede por ejemplo con los marca-
baterías corporales utilizadas normal- pasos.
mente en bebés y baterías retroauricu-
lares para niños mayores, jóvenes y
adultos. Dichas baterías, que propor-
cionan la energía al sistema, se locali-
zan externamente junto al procesador.

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA


Programa de implantes cocleares
de la Clínica Universidad de Navarra

La Clínica Universidad de Navarra, con Para el desarrollo del Programa de im- técnico que cuida del mantenimiento
más de 20 años de experiencia, cuenta plantes cocleares, la Clínica Universi- del implante coclear. También se cuen-
con un grupo de profesionales que ase- dad de Navarra ha formado un equipo ta, para pacientes que lo necesiten, con
gura una correcta elección de candida- interdisciplinar que trabaja de forma la colaboración de neuropediatras y
tos para la implantación (Fase de selec- coordinada y que está compuesto por otros especialistas médicos.
ción), que ejecuta la cirugía eficazmen- especialistas en otorrinolaringología
te (Fase de cirugía), que permite la acti- (con experiencia en otología), neurorra-
vación del sistema, el desarrollo de una diólogos, una unidad experimentada de
habilitación o rehabilitación adecuada y audiología (con audiólogo y audiopro-
el seguimiento continuado de los pa- tesista), psiquiatras y psicólogos, logo-
cientes (Fase de programación-rehabi- peda, neurofisiólogos, anestesistas,
litación-seguimiento). educadores y una unidad de soporte

1 2 3 4 5 6
El sonido llega a El procesador lo La bobina envía El receptor- Los electrodos La cóclea transforma las
los micrófonos codifica en las señales a la estimulador transmiten las señales en impulsos
impulsos eléctricos antena interna decodifica la señal señales a la cóclea nerviosos que son
enviados al cerebro

Bobina Antena

Cerebro

Hueso
craneal
Tronco
cerebral
Se sitúa
detrás de
la oreja Cable

El oído externo y medio no participan


en el proceso auditivo de un paciente
implantado

08 09
SELECCIÓN DE
PACIENTES
Los implantes cocleares están indicados en las siguien- Estos criterios auditivos y otros factores han de ser con-
tes pérdidas de audición: siderados a la hora de recomendar la implantación. Por
ello, el paciente es sometido a diferentes estudios que
• Personas que padecen una sordera profunda o severa tratarán de determinar si existen las condiciones idóneas
de origen coclear en ambos oídos, con escasa o nula para que obtenga un rendimiento adecuado con el im-
efectividad de los audífonos y que además, se sienten plante coclear. Entre otras posibles pruebas, se realizarán
motivados hacia el implante coclear. valoraciones audiológicas, psicológicas y radiológicas,
• Personas con sorderas unilaterales, en las que la audi- como el TAC o la resonancia magnética.
ción de un oído está ausente y en el otro oído es nor-
mal o hay un cierto grado de pérdida auditiva que pue- Con todas estas valoraciones y la experiencia acumulada
de oscilar de un grado leve a severo. En estos casos, en el programa de implantes cocleares de la Clínica Uni-
llega a estar especialmente indicado un implante co- versidad de Navarra, es posible predecir, con bastante
clear cuando en el oído sordo se perciben acúfenos de precisión, cuáles van a ser los resultados que alcanzará
alta intensidad que alteran de forma relevante la cali- cada persona en particular.
dad de vida.
• Personas con restos auditivos, capaces de percibir soni- Los factores que aparecen a continuación tienen gran
dos de tonalidad grave, con baja audición para los soni- importancia pronóstica:
dos de tonalidad media y aguda, que tienen grandes difi-
cultades para entender la palabra hablada incluso con el
empleo de audífonos adecuadamente adaptados.

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA


Momento de aparición Etiología Comunicación
y duración de la sordera
La mayor parte de las malformaciones Los resultados serán mejores en la me-
Estos dos factores son de gran relevan- cocleraes y osificaciones de la coclea dida en que exista un desarrollo de la
cia. Los resultados son buenos en aque- pueden ser tratadas con implantes co- comunicación oral, junto a una acepta-
llas personas que han oído y desarrolla- cleares y proporcionan resultados satis- ble capacidad labiolectora y el hábito
do el lenguaje (postlocutivos o postlin- factorios. Sin embargo, cuando la sor- en la utilización de audífonos. Estos
guales). En las personas con una sorde- dera se debe a una malformación con- factores tienen una especial importan-
ra congénita o aparecida antes de que génita grave del oído interno o a una cia en candidatos con sorderas prelocu-
se fijen las bases del lenguaje (prelocu- osificación coclear total, como en algu- tivas de más de 6 años de edad.
tivos o prelinguales), es fundamental nas sorderas postmeningíticas, puede
que la implantación se lleve a cabo lo que no sea posible realizar la coloca-
más precozmente posible, pues con el ción quirúrgica del implante coclear. Motivación
paso del tiempo disminuye la plastici- Además, si existen daños relevantes en
dad cerebral y los resultados auditivos la población neural, pueden alcanzarse Es esencial la colaboración activa del
son más limitados. No hay límite infe- resultados inferiores a los observados paciente, familia y amigos para desa-
rior de edad y es técnicamente posible en casos de normalidad. rrollar un adecuado proceso de rehabili-
colocar implantes en niños a partir de tación.
los 6 meses de edad, sin incrementar
de forma significativa los riesgos. Estas Otras patologías asociadas
implantaciones tempranas proporcio- a la hipoacusia Edad
nan unos resultados óptimos.
La existencia de otras patologías aso- Aunque la edad influye en el resultado,
ciadas a la sordera, como ceguera, re- no es uno de los factores más impor-
Audición residual traso mental, autismo, trastornos mo- tantes, salvo en los sordos prelocutivos
tores, etc., no excluye a los pacientes o prelinguales. En la Clínica Universidad
La presencia de restos auditivos, pre- que las padecen de ser tratados con un de Navarra se han llevado a cabo con
viamente estimulados con el uso de implante coclear. Los resultados pue- éxito implantes cocleares en pacientes
audífonos, predispone a unos mejores den ser más pobres que la media cuan- de edades comprendidas entre los 5
resultados. do la patología asociada afecta al siste- meses y los 86 años.
ma nervioso central.

10 11
Implantes cocleares bilaterales
y estimulación bimodal
[Implante coclear+audífono]

Como regla general, se debe procurar A ello hay que añadir la conveniencia La estimulación auditiva binaural puede
restablecer la audición en los dos oídos. de estimular bilateralmente, especial- ser restablecida por medio de la colo-
Algunas de las ventajas que se obtie- mente en la infancia, las vías y centros cación de implantes cocleares en los
nen con la audición binaural sobre la auditivos de ambos hemisferios cere- dos oídos en aquellas personas que pa-
monoaural son: brales. De esta estimulación bilateral, decen una pérdida de audición profun-
• La capacidad de localizar la proceden- obtenida de manera temprana en los da bilateral. En los pacientes que pre-
cia de los sonidos. primeros años de la vida, depende que senten una pérdida profunda en un oído
• Evitar el efecto sombra de la cabeza nuestro cerebro aprenda a procesar y una disfunción auditiva de menor gra-
(incapacidad para escuchar cuando normalmente la información auditiva do en el otro oído, se restablecerá la bi-
alguien nos habla por el oído sordo). que nos llega a través de nuestros dos nauralidad a través de un implante co-
• Mejorar la discriminación del lenguaje, oídos. Los retrasos en este modelo de clear en un oído y un audífono en el oí-
especialmente en ambientes ruidosos. estimulación binaural tendrán conse- do contrario. Estas formas de estimula-
• Reducir el nivel de fatiga ante la escu- cuencias, hoy por hoy irreversibles, a la ción son bien toleradas por los pacien-
cha y proporcionar un efecto de su- hora de alcanzar un completo desarro- tes y les proporcionan unos resultados
ma de aproximadamente 3 dB, lo llo del procesamiento auditivo a nivel altamente satisfactorios.
cual nos proporciona mayor sensibili- cerebral.
dad auditiva.

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA


Implantes auditivos
del tronco cerebral

Existen determinadas pérdidas de audi- les, secuela de algunas meningitis. En Este implante consta de un grupo de
ción que no pueden ser tratadas con im- estos casos, los resultados del implante electrodos, un receptor-estimulador, una
plantes cocleares, audífonos o cirugía auditivo de tronco cerebral son esperan- antena (todos ellos conforman los ele-
convencional. Se trata de aquellas enfer- zadores por los niveles de audición ob- mentos internos o implantados), una
medades congénitas que impiden el tenidos y por la baja tasa de complica- bobina transmisora, un procesador de la
desarrollo del oído interno y del nervio ciones relevantes relacionadas con el palabra y un micrófono (elementos ex-
auditivo, o enfermedades adquiridas empleo de estos dispositivos. ternos, no implantados). Si bien los
que lesionan el nervio auditivo. Estas cir- componentes de esta prótesis son pare-
cunstancias ocurren en pacientes afec- Un implante auditivo de tronco cerebral cidos a los de un implante coclear, la
tos de una neurofibromatosis tipo II, tu- es similar a un implante coclear, salvo principal diferencia con respecto a éste
mores del nervio acústico, agenesia bila- que el diseño de los electrodos y la téc- se encuentra en los electrodos. Su forma
teral de cócleas o/y nervios cocleares, y nica quirúrgica tienen como objetivo la se adapta a la anatomía de los núcleos
ante osificaciones cocleares totales con estimulación de los núcleos cocleares, cocleares, quedando distribuidos sobre
seria afectación de las aferencias neura- localizados en el tronco cerebral, en vez un portaelectrodos de forma ovalada.
de la cóclea.
1 2 3 4 5 6
El sonido llega a El procesador lo La bobina externa El receptor- Los electrodos El cerebro recibe
los micrófonos codifica en envía las señales a estimulador transmiten las señales a e inerpreta las
impulsos eléctricos la antena interna decodifica la señal los núcleos cocleares en señales como si
el tronco cerebral fuesen sonidos

Bobina Antena

Cerebro

Tronco
cerebral
Se sitúa
detrás de
la oreja Cable

Electrodos

Se utiliza cuando no se ha
Ninguna parte del oído desarrollado el oído interno o
participa en el proceso hay importantes lesiones en el
auditivo nervio auditivo

12 13
FASE DE
CIRUGÍA
La cirugía tiene una duración de aproximadamente una Tras la operación, el paciente permanece hospitalizado
hora y media y debe realizarse bajo anestesia general. aproximadamente 48 horas. Por lo general, el postopera-
Esta operación lleva implícitos los riesgos propios de torio transcurre sin molestias importantes. Al día siguien-
cualquier otro acto quirúrgico dirigido al oído medio. Du- te, los pacientes pueden comer, levantarse de la cama y
rante la intervención, se comprueba que el implante está caminar con normalidad. Cuando reciba el alta hospitala-
colocado correctamente. Para ello, se utiliza radiología y ria, podrá viajar en cualquier medio de locomoción. No se
se practican estudios neurofisiológicos (telemetría) que comienza a oír inmediatamente después de la operación.
analizan el funcionamiento de los electrodos del implan- Es necesario esperar unas cuatro semanas para que la he-
te y proporcionan información útil para la programación rida cicatrice completamente y poder así colocar los com-
posterior del implante. ponentes externos del implante coclear. Esto se realizará
en la primera sesión de programación.

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA


Complicaciones Técnicas mínimamente invasivas Intervenciones
post-quirúrgicas o atraumáticas en uno o dos tiempos

La incidencia de complicaciones deri- La colocación de un implante coclear En el caso de los implantes cocleares
vadas de la cirugía del implante coclear no implica necesariamente la pérdida bilaterales, es preferible su colocación
es baja (inferior al 3%), y la mayor de los restos de audición existentes en en un único tiempo quirúrgico (implan-
parte están relacionadas con la incisión el oído objeto de la implantación. Hoy tación bilateral simultánea). No obstan-
quirúrgica y la cicatrización de la heri- en día, de forma sistemática realizamos te, en aquellos casos en los que el pa-
da. En muy raras ocasiones hemos ob- técnicas atraumáticas de cirugía duran- ciente ya es portador de un implante
servado casos de complicaciones gra- te la inserción de los electrodos en la coclear, el segundo se puede implantar
ves, como pueden ser parálisis facial cóclea. Ello permite preservar, en un al- en otra cirugía (implantación bilateral
o meningitis. to porcentaje de los casos, los niveles secuencial). En cualquier caso, en la co-
de audición existentes, cuestión nece- locación bilateral de implantes coclea-
saria para adoptar estrategias de esti- res no hemos encontrado una mayor
mulación electro-acústica en el mismo tasa de complicaciones que cuando se
oído. Asimismo, estas técnicas son im- realiza de manera unilateral.
portantes con el fin de mantener la có-
clea en condiciones óptimas de cara a
nuevas implantaciones o para la pres-
cripción de futuros tratamientos.

14 15
PROGRAMACIÓN,
SEGUIMIENTO
Y REHABILITACIÓN
DE LOS PACIENTES
IMPLANTADOS
Para que el paciente implantado comience a oír es preci-
so poner en funcionamiento el implante coclear activan-
do y programando el procesador de la palabra. Una co-
rrecta programación del implante coclear es esencial pa-
ra obtener buenos resultados.

Se realiza con la ayuda de un ordenador con un progra-


ma especial que ajusta cada uno de los electrodos a las
necesidades auditivas de cada persona. Esto es esencial
para obtener un claro reconocimiento de los sonidos.
Además, los sistemas informáticos utilizados en la pro-
gramación servirán para comprobar el correcto funcio-
namiento del sistema y detectar la aparición de fallos. Es
previsible que, en un futuro cercano, sea posible llevar a
cabo a distancia alguna de estas funciones, empleando
Internet como medio de comunicación. Los niños meno-
res de 5 años suelen recibir un entrenamiento previo a la
programación. En todo caso, resultan especialmente úti-
les para la activación del implante los datos de la tele-
metría obtenidos durante la cirugía.

Un paciente con implante coclear precisará un ade-


cuado seguimiento de su evolución para detectar tem-
pranamente la posible aparición de complicaciones mé-
dicas y fallos técnicos. Asimismo, se valorarán los resul-
tados para optimizarlos con una nueva programación o
con la actualización de las estrategias de estimulación.
Estas revisiones también sirven para informar al paciente
de los nuevos avances en el ámbito de los implantes co-
cleares o de otro tipo de tratamientos.

La Clínica Universidad de Navarra dispone de personal


especializado para realizar un correcto seguimiento del
paciente implantado. En el plano técnico, además de
la atención personalizada en las diferentes revisiones,
la Clínica pone a disposición del paciente un número
de teléfono y una dirección de correo electrónico para
resolver, en colaboración con el servicio técnico de la
compañía fabricante del implante coclear, aquellos
problemas que afecten al dispositivo implantado.

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA


¿Cómo se oye con [Re]habilitación en implantados Fases de rehabilitación
un implante coclear? prelocutivos o prelinguales auditiva

Las personas implantadas oyen de for- El proceso de (re)habilitación en los En el programa de rehabilitación auditi-
ma muy parecida a como escucha un prelocutivos o prelinguales (sordos de va se irán cubriendo cinco fases:
oyente, tal y como demuestran los re- nacimiento o sordera adquirida antes de
sultados de algunos test y de las mani- los dos años de edad) es sensiblemente 1. Detección: se practican ejercicios
festaciones de nuestros pacientes ya diferente al descrito en los postlocutivos en los que el paciente ha de señalar
implantados. No se trata de códigos o postlinguales. El hecho de no haber oí- la presencia o ausencia de sonido.
nuevos, sino de una información sonora do nunca o durante un corto período de 2. Discriminación: enfocada a adquirir
que guarda una estructura semejante a tiempo hace que estos pacientes no ha- la capacidad de distinguir si dos o
la que estamos acostumbrados a oír los yan desarrollado una ‘memoria auditi- más sonidos son iguales o diferentes.
oyentes. Por ello, cuando se implanta a va’, por lo que desconocen la forma de 3. Identificación: el paciente ha de se-
un sordo post-locutivo o postlingual, interpretar la información sonora recibi- ñalar, entre varias opciones, aquella
que ha oído antes de quedarse sordo y da por medio del implante coclear. Al palabra, frase o sonido ambiental
que conserva una buena memoria audi- igual que ocurre en cualquier recién na- que ha escuchado.
tiva, a los pocos días de utilizar el im- cido, este proceso de aprendizaje auditi- 4. Reconocimiento y comprensión:
plante es capaz de reconocer las pala- vo, que lleva parejo el del lenguaje, pre- en ellas, el paciente debe adquirir
bras de una conversación. cisará un período de tiempo más largo. paulatinamente un reconocimiento
Será imprescindible que exista una es- del lenguaje fluido mediante la repe-
trecha colaboración entre el centro hos- tición de palabras y frases, y mante-
Rehabilitación en implantados pitalario, los profesionales que habitual- ner una conversación interactiva,
postlocutivos o postlinguales mente dirigen la rehabilitación en la ciu- junto a la utilización de medios de
dad de origen, los educadores del cole- comunicación como televisión, telé-
En la mayor parte de los casos de sor- gio y la familia. El equipo de programa- fono y radio.
dera postlingual no es preciso un apoyo ción y audiología coordinará los esfuer-
logopédico especializado e intenso. Sin zos de todos, y periódicamente realizará
embargo, en los pacientes que tuvieron las revisiones oportunas.
un tiempo muy prolongado de hipoacu-
sia, notorias alteraciones anatómicas
de la cóclea por osificación o una edad
muy avanzada al ser implantados, la re-
habilitación puede durar de 1 a 12 me-
ses. Durante ese periodo de rehabilita- Es importante recordar que una de las
ción, deberá dedicar, por lo menos, 1 ó 2 condiciones citadas como criterio de
horas diarias a la realización de una se- selección de candidatos es la motiva-
rie de ejercicios con apoyo de un fami- ción hacia el implante coclear.
liar o de un profesional especializado en
la reeducación auditiva (logopeda). En este período de reeducación es fun-
Cuanto mayor sea el interés y la dedi- damental la activa colaboración del pa-
cación, se obtendrán mejores y más ciente, así como de su familia y amigos.
precoces resultados.

16 17
RESULTADOS
Los resultados alcanzados con los implantes cocleares
dependen de las características de cada paciente. A la
hora de realizar la previsión de los resultados, tienen
suma importancia los estudios realizados en la fase de
selección, antes de la operación. Hay que advertir que se
pueden forjar falsas expectativas en el caso de conocer
a algún paciente implantado y no caer en la cuenta de
que las características de su caso no tienen por qué ser
necesariamente parecidas a las nuestras o a las de nues-
tro familiar. Teniendo en cuenta estas matizaciones, se
analizan de forma resumida los resultados alcanzados por
dos grupos de poblaciones: postlocutivas y prelocutivas.

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA


Implantados postlocutivos Implantados prelocutivos Poblaciones
o postlinguales o prelinguales especiales

En un período de tiempo que oscila en- Los resultados obtenidos en este grupo Los implantes cocleares pueden ser
tre una semana y seis meses serán ca- de pacientes dependen básicamente de una gran ayuda para adolescentes o
paces de percibir los sonidos que les la edad a la que son implantados. En adultos con sorderas prelinguales, pa-
rodean, oír el ritmo de las conversacio- general, cuanto más precoz sea la im- cientes sordociegos o personas con
nes, mejorar el rendimiento en su labio- plantación los resultados alcanzados síndromes neurológicos asociados. Sin
lectura, y obtener un mayor control del son mejores. embargo, en estos casos, se deben ana-
volumen y calidad de su propia voz. Es- lizar cuidadosamente las característi-
tos implantados son capaces de com- Cuando se realiza la implantación pre- cas de cada candidato a fin de conocer
prender como media un 80% de las pa- cozmente, antes de los 5 ó 6 años de si es posible llevar a cabo la implanta-
labras sin el apoyo visual de la labiolec- edad, es posible llevar a cabo una esti- ción, ajustar adecuadamente las expec-
tura, y pueden así mantener una con- mulación auditiva temprana, dentro del tativas y establecer aquellos medios de
versación interactiva. Un 75% de ellos propio desarrollo madurativo del niño. rehabilitación extraordinarios que fue-
llegan incluso a utilizar el teléfono. Los resultados en estas condiciones son ran requeridos en cada persona.
similares a los registrados en niños que,
En líneas generales, se puede afirmar con pérdidas de audición bilaterales, de
que los resultados obtenidos por los intensidad moderada a severa, son por- Conclusiones
pacientes postlinguales implantados tadores de audífonos. Por ello, es de es-
son altamente satisfactorios. perar que además de percibir los soni- Es interesante reseñar los resultados de
dos que les rodean y progresar eficaz- un estudio que investigó la ‘calidad de
mente en el uso de la labiolectura, lle- vida’ antes y después de la implanta-
guen a mantener una conversación ción. Todas las personas entrevistadas
interactiva desarrollando un lenguaje confirmaron cambios muy positivos en
oral inteligible y bien estructurado. su humor, equilibrio mental y actitud
Cuando la implantación se produce frente a la vida en general. Podían rela-
antes de los 2 años de edad, los resul- jarse más fácilmente y encarar mejor el
tados son óptimos y alcanzan una des- estrés diario. Además, alcanzaban una
treza comunicativa semejante a la de mayor autoconfianza, integración so-
un niño normo-oyente. cial, relación con la familia, amigos y
compañeros de trabajo.
En diferentes estudios realizados bajo
las mismas condiciones de escolariza- Casi ninguno podía imaginarse volver a
ción y rehabilitación, los resultados ob- una vida sin implante coclear.
tenidos por niños implantados fueron
significativamente superiores a los re-
cogidos en niños con pérdidas profun-
das de audición que empleaban audífo-
nos o aparatos vibrotáctiles.

A medida que la implantación se efec-


túa más tardíamente, entre los 7 y 14
años de edad, también se reciben im-
portantes beneficios del implante, pero
los progresos son más lentos y limita-
dos y exigen períodos de rehabilitación
más largos e intensos.

18 19
PRECAUCIONES
Para los usuarios de implantes codeares se recomiendan
una serie de precauciones en sus actividades cotidianas:
• Las piezas externas del dispositivo no deben mojarse.
• Deben protegerse de la electricidad estática.
• Deben evitarse los deportes o actividades que puedan
causar golpes fuertes en la cabeza. En su defecto,
se deben realizar con una protección adecuada
(con un casco).
• En algunos usuarios, las fuentes de radiofrecuencia
(por ejemplo, los teléfonos móviles) pueden
causar interferencias con el sonido que se
recibe a través del implante.
Estas interferencias no dañan el implante
ni producen lesiones a su portador.

Los pacientes con un implante


coclear deben advertir a sus médicos
de cabecera o pediatras que han sido
operados y que llevan un implante, ya
que en el caso de que necesiten alguna
intervención quirúrgica o una exploración
de resonancia magnética deben tomarse
precauciones especiales. Para facilitar
este proceso, se les proporcionará
información escrita al respecto.

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA


Maica, Antonio
y su hija Carmen

PARA
CUALQUIER
EDAD
La edad en sí misma no supone una li- una manera espontánea. Oír con el im- muy bien. Los avances se notan cada
mitación o contraindicación para la co- plante le supone estar constantemente vez más a medida que transcurren los
locación de un implante coclear. Sirvan aprendiendo, a la vez que le permite días. Si bien precisan de apoyo logopé-
de ejemplo algunos testimonios de pa- participar en todos los aspectos de la vi- dico, nos da lo impresión de que tarde o
dres de niños implantados o de pacien- da familiar, escolar y social de una ma- temprano estarán prácticamente al
tes adultos: nera natural. Si bien hay que seguir tra- mismo nivel que una persona normal”.
bajando para que toda la información Padres de Paula y Magdalena
“Desde la intervención, y más en con- llegue de forma correcta, el implante
creto desde que se le estimuló el recep- hace que esto sea fácil y fluido. El traba- “Antes de la operación tenía problemas
tor externo, encargado de captar los so- jo con ella es muy satisfactorio pues a la hora de comprar y me sentía aislada
nidos del exterior y de emitirlos al im- con poco refuerzo va compensando fá- porque no me enteraba de las cosas.
plante interno, la niña ha empezado a cilmente aquello a lo que el implante no Después del implante, me relaciono más
balbucear y a emitir sílabas como ‘ma, llega. Hoy por hoy, el implante coclear con la gente, me ha mejorado el carácter
ma, ma’. Ahora, cuando le hablamos, nos es una herramienta imprescindible”. y me siento más útil y más joven”.
mira a la boca. Se vuelve cuando hace- Padres de Amaia Catalina, 64 años
mos ruidos y, en general, nos presta más
atención cuando nos dirigimos a ella”. “Sólo podemos decir que prácticamen- “La cirugía del implante ha cambiado
Antonio y Maica, padres de Carmen, te todo han sido ventajas desde los pri- mi vida totalmente. Antes de ella no
portadora de un implante auditivo de meros meses de la programación hasta podía hacer mi trabajo ni me podía rela-
tronco cerebral hoy. Poder comunicarnos verbalmente cionar con los amigos. Ahora me siento
con nuestras hijas es una realidad que, necesario en mi empresa”.
“Amaia se implantó con 2 años y hoy antes de implantarlas, no habíamos po- Miguel Ángel, 53 años
tiene 10. Para nosotros ha supuesto una dido imaginar, sobre todo cuando se les
ayuda importantísima, si bien creemos acopló el audífono y se vio que el nivel “El implante es una cosa maravillosa.
que sobre todo para ella lo ha sido más. de audición era bastante pobre. Pero Me ha supuesto volver a nacer. Ha sido
Con el implante hemos evitado un tra- una vez implantadas la cosa cambió ra- un cambio maravilloso para entender-
bajo árido, duro y difícil a la vez que ne- dicalmente. Las desventajas, molestias me con mi empresa, hacer vida familiar
cesario para acceder al lenguaje oral, lo o limitaciones del implante son en com- y social. Puedo hablar por teléfono y es-
cual ha supuesto aprender con mucho paración con las ventajas, ridículas. Van cuchar música”.
menos esfuerzo y en gran medida de al colegio normal y se han adaptado Felipe, 58 años

20 21
NUESTRA
EXPERIENCIA
La Clínica Universidad de Navarra es un Asistencia Educación
centro de referencia nacional e interna-
cional, cuyo departamento de Otorrino- El departamento de Otorrinolaringología En el ámbito de la educación, el Progra-
laringología realiza, entre otras, una im- de la Clínica está capacitado para aten- ma de Implantes Cocleares de la Univer-
portante actividad asistencial dentro de der a pacientes con cualquier patología sidad de Navarra no ha escatimado es-
las áreas específicas de Otología, Oto- que afecte al oído externo, medio e in- fuerzos a la hora de difundir sus conoci-
neurología y Audiología. Estas áreas terno y vía auditiva. Se dispone de una mientos sobre el implante coclear y el
cuentan con la dedicación profesional dilatada experiencia en los campos de la implante auditivo de tronco cerebral. Así,
exclusiva de varios especialistas médi- detección precoz de la hipoacusia, diag- sus distintos profesionales han participa-
cos, enfermeras, técnicos audioprote- nóstico y rehabilitación audiológicos, do en numerosas actividades formativas
sistas y logopedas. Se dispone de me- adaptación de audífonos, colocación y especializadas impartiendo cursos mo-
dios técnicos avanzados y de líneas es- programación de audioprótesis implan- nográficos o realizando comunicaciones
pecíficas de investigación, tanto clínica tables, o en el diagnóstico y tratamiento a congresos o reuniones científicas.
como experimental. de los trastornos del equilibrio.
Cada dos años la Clínica Universidad de
La Clínica Universidad de Navarra for- Desde el punto de vista quirúrgico se re- Navarra organiza un Curso-Simposio so-
ma parte de la Universidad de Nava- alizan los procedimientos necesarios pa- bre Implantes Cocleares dirigido a profe-
rra, que es una universidad no estatal ra el tratamiento de las alteraciones del sionales interesados en formarse en el
regida con autonomía conforme a sus oído externo (incluidas malformaciones campo de los implantes cocleares. Ade-
propios estatutos, con un estilo propio congénitas como la atresia auris), las más, en colaboración con The Ear Foun-
para la enseñanza e investigación. otitis medias crónicas (timpanoplastias, dation de Nottigham, a lo largo del año
Las máximas que definen el quehacer mastoidectomías, reconstrucciones osi- se celebran cursos de un día, con una vi-
diario de la Clínica son una alta espe- culares, implantes ósteo-integrados, im- sión práctica y principalmente dirigidos a
cialización, el uso de una tecnología plantes activos de oído medio), la otoes- logopedas, profesores y familiares de pa-
avanzada y una esmerada atención in- clerosis (estapedotomía y estapedecto- cientes implantados. Por último, son fre-
terdisciplinaria centrada en el enfermo. mía), las hipoacusias neurosensoriales cuentes las visitas de profesionales de
moderadas (implantes auditivos semi- otros centros nacionales y extranjeros,
La Clínica Universidad de Navarra está implantables o totalmente implantados) los cuales realizan estancias para amplia-
abierta a la asistencia médica de todas e hipoacusias neurosensoriales profun- ción de conocimientos en esta materia.
aquellas personas que acudan a ella, das de asiento coclear (implantes cocle-
con igualdad de atención asistencial ares) o retrococlear (implantes auditivos Además de las publicaciones llevadas a
para todos. Así, se atiende a pacientes tronco-encefálicos). También se realizan cabo en revistas científicas, con la finali-
que acuden de toda la geografía nacio- operaciones quirúrgicas para el trata- dad de contribuir a la formación conti-
nal y de otros países de forma privada o miento del vértigo y la extirpación de tu- nuada el Programa de Implantes Coclea-
a través de conciertos con empresas, mores que afectan al oído. res de la Clínica Universidad de Navarra
mutuas y compañías de seguros, o de- ha elaborado los siguientes libros y mo-
rivados por entidades del Sistema Na- El Programa de Implantes Cocleares de nografías sobre implantes cocleares:
cional de Salud. la Clínica Universidad de Navarra co- • Guía para la disección del hueso tem-
menzó en 1989 y cuenta con la expe- poral. Manuel Manrique. Editorial Mas-
riencia de más de 800 implantaciones son, 1998.
cocleares realizadas hasta el año 2010. • Implantes cocleares. Manuel Manrique
De estos pacientes, unos 450 son niños. Rodríguez y Alicia Huarte Irujo. Editorial
El paciente más joven operado tenía 5 Masson, 2002.
meses, y el de mayor edad tenía 86 • Prótesis Implantables en Otocirugía.
años. A ello también se añade la expe- Manuel Manrique, Ángel Ramos, Pedro
riencia en el campo de los Implantes López-Villarejo, Emilio García-Ibáñez.
Auditivos de Tronco Cerebral para el tra- Editorial Doyma, 2003.
tamiento de aquellas sorderas donde el • Diccionario multilingüe de otología e
implante coclear no es factible. implantes cocleares. Paula Manrique,

CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA


16 20
14 15
11 12 13 17 18
19

7
2 5
1 4 6 8 9
3
10

El equipo 1. Susana Barrado, Audiología | 2. Belén Andueza, Audiología | 3. Pilar Martínez, Audiología | 4. Charo Lezáun, Audiología | 5. Dra.
Raquel Manrique, Otorrinolaringología | 6. Dra. Alicia Huarte, Audiología | 7. Dra. Reyes García de Eulate, Radiodiagnóstico | 8. María Antonia
Gallego, Laboratorio ORL Facultad de Medicina | 9. María Cruz Betelu, Audiología | 10. Dr. Nicolás Pérez, Otorrinolaringología | 11. Beatriz Pérez,
Logopedia | 12. Dr. Juan Narbona, Neuropediatría | 13. Salomé San Bruno, Otorrinolaringología | 14. Dr. Sebastián Picciafuoco, Laboratorio ORL
Facultad de Medicina | 15. Dr. Manuel Manrique, Otorrinolaringología | 16. Dr. Pablo Domínguez, Radiodiagnóstico | 17. Dr. Ricardo Zapata,
Psiquiatría | 18. Dr. José Luis Zubieta, Radiodiagnóstico | 19. Laura Girón, Audioprótesis | 20. Dr. Javier Cervera, Otorrinolaringología

María Alonso, Elena López y Manuel • Manual rehabilitación adultos con Im- Investigación
Manrique. Cochlear y Universidad de Na- plante Coclear: Manual para el profe-
varra, 2005. sional. Manual para el implantado. En el ámbito de la investigación, nues-
• Implantes Cocleares en los primeros Alicia Huarte, Isabel Olleta, Beatriz Pérez. tro centro ha participado en numero-
años de vida: los primeros pasos. Advanced Bionics, 2010. sos proyectos auspiciados por organis-
Adaptación Clínica Universidad de Nava- mos nacionales e internacionales y al-
rra. The Ear Foundation, 2010. En el caso de que desee adquirir algu- gunas de las principales compañías fa-
• Implantes Cocleares para niños pe- na de estas publicaciones puede po- bricantes de implantes cocleares. Ello
queños sordos: las primeras palabras. nerse en contacto con: ha dado lugar a la publicación de múlti-
Adaptación Clínica Universidad de Nava- Programa de implantes cocleares ples trabajos científicos.
rra. The Ear Foundation, 2010. Dpto. de Otorrinolaringología
• Implantes Cocleares para niños pe- Clínica Universidad de Navarra Para acceder a ellos u obtener infor-
queños: Seguimos Adelante Libro 1. Avda. de Pío XII, 36 mación complementaria sobre la
Adaptación Clínica Universidad de Nava- 31008 Pamplona, Navarra, España Clínica Universidad de Navarra y su
rra. The Ear Foundation, 2010. Tel. 948 255 400 • Ext. 4651 Programa de Implantes Cocleares
• Implantes Cocleares para niños pe- Fax 948 296 588 debe dirigirse a nuestra página web
queños: Seguimos Adelante Libro 2. www.cun.es
Adaptación Clínica Universidad de Nava-
rra. The Ear Foundation, 2010.

22 23
PROGRAMA DE IMPLANTES COCLEARES
DEPARTAMENTO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
Avda. de Pío XII, 36
31008 Pamplona, Navarra, España
Tel. 948 255 400 | Fax 948 296 588
www.cun.es

También podría gustarte