Está en la página 1de 38

Ing. Agr. Mg. Sc.

Jhon Anthony Vergara Copacondori


1. Colecta de insectos

1.1 Manual

Es recomendada para la captura de insectos de hábitos poco móviles o


sedentarios, con la finalidad de evitar picaduras, mordeduras o irritación, se
deben utilizar pinzas.
Se emplea para la búsqueda de insectos en plantas, ya que se pueden encontrar
sobre y dentro de las hojas, tallos, raíces, flores, frutos y semillas.
1.2 Frasco aspirador

Es utilizado para la captura de insectos de tamaño muy pequeño, que no


pueden ser colectados en forma manual o con pinzas.
1.3 Redes entomológicas
1.3.1 Red aérea

Es utilizada para la captura de insectos que se desplazan volando y que


presentan movimientos rápidos.
1.3.2 Red de golpeo
Sirve para la captura de insectos que se encuentran posados sobre vegetación
herbácea.
1.3.3 Red acuática
Es empleada para la captura de insectos acuáticos, que viven en la corriente
de agua, en el fondo y sobre la vegetación sumergida cerca de las orillas.
1.3.4 Cebos
Los insectos pueden ser colectados al ser atraídos por diversas sustancias y
materia orgánica.
1.4 Trampas
1.4.1 Trampa de caída, de hoyo o de Barber

Sirve para la captura de insectos que se desplazan sobre el suelo.


1.4.2 Trampa de luz
Permiten capturar insectos de comportamiento nocturno que son atraídos por
fuentes de luz.
1.4.3 Trampa de Malaise
Sirve parta capturar insectos que se desplazan volando.
1.5 Extractor tipo Berlesse
Se emplea para la extracción de insectos que se encuentran en la hojarasca y
materia orgánica.
1.6 Crianza, recuperación y emergencia

Algunos insectos pueden ser criados y recuperados utilizando este tipo de


equipos.

Cámara de crianza Cámara de recuperación


2. Muerte de insectos

2.1 Frascos letales

Son elaborados utilizando un frasco, cianuro de potasio, aserrín y yeso.

Papel absorbente

Yeso de paris
Aserrín
Cristales de cianuro
2.2 Alcohol

Es recomendado para insectos de cuerpo blando, tamaño pequeño y cuerpo


frágil.
3. Almacenamiento temporal de insectos

3.1 En seco

Los insectos del Orden Odonata y Lepidoptera, pueden ser almacenados


temporalmente en sobres entomológicos hechos de papel manteca.
3.2 En húmedo

Los insectos muertos pueden ser almacenados temporalmente en alcohol al 70


%.
4. Montaje de insectos

4.1 En alfileres entomológicos

Se recomienda utilizar los fabricados en acero inoxidable.


4.1.1 Pinchado

El alfiler debe ser introducido verticalmente en el tórax, ligeramente hacia la


derecha de la línea media del mesotórax, de manera tal que la punta del alfiler
salga entre el segundo y tercer par de patas.
Orden Orthoptera
Orden Blattodea Orden Hemiptera
Orden Neuroptera

Orden Coleoptera
Orden Lepidoptera
Orden Diptera Orden Hymenoptera
4.1.2 Secado

Los insectos montados con alfiler entomológico deben ser colocados sobre
una plancha de tecknopor de 3 cm de espesor, hasta que la superficie ventral
del insecto descanse sobre ella, pero sin modificar la distancia entre el dorso
del insecto y la cabeza del alfiler.
4.1.3 Extensión de alas

Es recomendado para los insectos del Orden Lepidoptera y algunos del Orden
Odonata, el alfiler con el insecto es colocado en la ranura central del extensor,
pero sin modificar la distancia entre el dorso del insecto y la cabeza del
alfiler.
4.2 En punta
Utilizado para el montaje de insectos de tamaño pequeño que no pueden ser
montados utilizando alfiler entomológico.
4.3 En húmedo

Los insectos y las etiquetas de datos son colocados en viales o tubos de vidrio
pequeños de fondo plano sin cuello, conteniendo alcohol y con un tapón hecho
de fibra de polietileno.
5. Etiquetado de insectos

5.1 En seco

La etiqueta debe ser colocada por debajo y en el mismo sentido del insecto.
5.2 En punta

La etiqueta debe ser colocada por


debajo y en el mismo sentido de la
punta.

5.3 En húmedo

La etiqueta debe ser introducida


en los viales o frascos de vidrio
tratando de que queden adheridas
a su pared interna.

Cajamarca
23 - 05 - 16
Jhon Vergara
6. Almacenamiento de insectos

6.1 Cajas tipo “Schmitt”

Son de tamaño estándar con tapa de madera ideales para colecciones pequeñas,
especializadas o de enseñanza.
6.2 Cajas tipo “Cornell”
Son de mayor tamaño que las cajas tipo Schmitt, de tamaño estándar con tapa
de vidrio, deben ser almacenadas en gabinetes de madera o metal.
Modelo de Caja Entomológica

2 cm

35 cm

5 cm

45 cm
Presenta una tapa con vidrio transparente, ajuste especial con pestaña entre tapa y
caja.

Medidas internas: 42 x 32 x 5.5 Medidas externas: 45 x 35 x 7

También podría gustarte