Está en la página 1de 8

INTRODUCCION A LA HOMOTOXICOLOGIA EN VETERINARIA

IÑIGO J. CAMPILLO ROMEU (Veterinario clínico ,Diplomado en Homeopatía veterinaria por la IAVH
,Diplomado en homotoxicología por la IAH , Diplomado en Acupuntura por la UAB ,Diplomado en
Traumatología por AO- Internacional ,etc ).

Introducción
La homotoxicología considera la enfermedad como una reacción de defensa que el
organismo activa para mantener su equilibrio funcional contra las “homotoxinas “ causantes de la
enfermedad.
Según Reckeweg:La homotoxicología”Es un puente entre la alopatía y la homeopatía”.
Reckeweg;”padre de la medicina biológica ”introduce el concepto de que todas las
manifestaciones vitales implican la transformación de compuestos químicos identificables. Crea la
definición de HOMOTOXINA (sustancias nocivas para el organismo ).
No todas las sustancias nocivas y tóxicas tienen el mismo efecto sobre todos los seres vivos
e incluso pueden no resultar toxicas en absoluto.
La terapia antihomotóxica –como la homeopatía- es una terapia reguladora y estimuladora
,que se basa en la estimulación con medicamentos bioenegéticos homeopatizados.
1-Definición holística de salud y enfermedad
ESTADO DE ENFERMEDAD = reacción de defensa del organismo
La fase patológica es la acción de intercambio de homotoxinas que provoca episodios
patológicos en los tejidos de las 3 hojas blastodérmicas ( Endodermo, Ectodermo y Mesodermo).
La respuesta antitóxica orgánica a la presencia de homotoxinas se traduce en una correlación
de episodios de respuesta que dependerán del carácter de la homotoxina y la situación biológica del
organismo.
Enfermedad “Dejar de estar sano”
En otras palabras: son disfunciones agudas o crónicas en el desarrollo de los procesos vitales.
• 1-Disfunciones biológico-moleculares
• 2-Patología celular
• 3-Patología orgánica
• 4-Patología funcional
5-Psicopatología
ESTADO DE SALUD = Equilibrio dinámico de todos los sistemas orgánicos , asociados o
bienestar mental ,espiritual y social en un medio ecológico sano y equilibrado.
Salud
La salud es un estado de completo bienestar físico ,psíquico y social , y no sólo la ausencia de
enfermedades
• Bioquímica: Ausencia de desviaciones en los valores electrolíticos
• Morfología y Fisiología: Funciones y Estructuras físicas intactas
• Psicología: Ausencia de conductas anormales
2-Visión Holística de la Enfermedad Otra forma de ver la medicina veterinaria
a-Toxicidad y enfermedad
Nuestros animales están expuestos a miles de tóxicos y contaminantes atmosféricos (lluvias
ácidas , metales pesados,CO,etc) alimentarios .
Nuestros animales están expuestos a una mayor cantidad de tóxicos que sus generaciones
anteriores.
Ese nivel de tóxicos de la comida, agua ,aire,etc , ha favorecido que su nivel de resistencia a las
enfermedades haya disminuido y se haya alterado su metabolismo enzimático, hormonal etc.
b-Causas de enfermedad
• Alteraciones psíquicas y stress
• Exceso de acumulación de tóxicos en organismos procedentes de :
Una alimentación desnaturalizada e hiperproteica. Deficiencias nutricionales .Déficit
de oxigenación celular,contaminación del agua. Exceso de sustancias conservantes
,colorantes,aromatizantes,etc
• Abuso de medicamentos (directos e indirectos)
c-Formas de detoxicación
Dieta correcta depurativa y ayunos (hipoproteica ,fibrosa,compensada con vitaminas y
minerales deficientes).
Dieta detoxicante alcalina(depura la acumulación de ácidos acumulados en la matrix
extracelular ,evitando inflamaciones crónicas y enfermedad).
• Importancia de beber agua manteniendo la capacidad depurativa renal.

1
Terapia del Colon:El retorno venoso se hace hacia el sistema portal hepático
• Todo colon tóxico genera sobrecarga hepática .Flora del Colon: depende del tipo de
alimentación y de las antibioterapias .Toxinas del Colon
Nutrición correcta y Terapia Ortomolecular (vitaminas,Minerales ,Aminoácidos y ácidos grasos
Terapia Antihomotóxica. Terapias holísticas :Acupunutra ,Homeopatía,Terapia Neural ,Floriterapia,
Fitoterapia , etc , es decir Homeosiniatría STAR
Drenaje linfático . Quelación de metales pesados .Terapias anti-psicóticas y anti-stress
Etc,etc,etc
d-Alimentación
La rotación en la alimentación es fundamental
• Hay que respetar los procesos naturales de la evolución y el entorno
• Respetar los ritmos de la naturaleza
• Cada estación da unos alimentos y pide al organismo unas necesidades
• Correlación de la naturaleza a la Vida y la Reproducción
3-Principios fundamentales de la homotoxicología
Un cuerpo intoxicado con un sistema inmunológico débil NO PUEDE AUTOCURARSE
En Homotoxicologia entenderemos que todos los procesos, estados y fenómenos que
denominamos enfermedades, son la expresión de que el organismo esta luchando frente a sustancias
nocivas, intentando desactivarlas y eliminarlas.
El organismo puede ganar o perder la lucha. Son procesos en armonía con la naturaleza que
sirven para la defensa contra las sustancias nocivas y la detoxicación.
El objetivo de la homotoxicología es estimular y modular los mecanismos de defensa y
reacciones orgánicas naturales ,mediante la reestructuración bioquímica de los tejidos celulares.
Estimular los sistemas enzimáticos e inmunológicos contra las homotoxinas e inducir su
eliminación por las vías humorales.
• Homotoxonas ,Homotoxina
• Toxina , Retoxina
• Espacio básico de Pischinger (célula y espacio extracelular) 1945
• Funciones de la Matrix extracelular ,composición y mecanismos.
• Concepto homotoxicológico de enfermedad
El principìo fundamental del que parte la homotoxicología de Reckeweg es :
“ la consideración de todo organismo vivo como un sistema dinámico, ajustándose
continuamente al medio ambiente que lo rodea e intentando mantenerse en estado de
equilibrio”.
“La enfermedad será una expresión de los sistemas fisiológicos de defensa del organismo
para eliminar las homotoxinas”.
H-H Reckeweg en 1955 define la teoría de las fases de la enfermedad . En ellas se ordenan
los diferentes niveles de estímulo de acuerdo con las distintas respuestas generadas y se integran
dentro de una estructura temporal.
Las sustancias que mantienen el equilibrio se consideran nutrientes.
Las sustancias que alteran el equilibrio son homotoxinas (toxinas que afectan al organismo).
Estas homotoxinas pueden ser endógenas (como resultado del metabolismo celular) o
exógenas (contaminación, virus, drogas, aditivos químicos...).
Todas las manifestaciones vitales implican la transformación de compuestos químicos
identificables.
En 1957 se demuestra que el organismo está expuesto a homotoxinas exógenas o
endógenas que fluyen a través del organismo. ¡De ahí la enfermedad.!
Cuando existe una sustancia tóxica acumulada, y se da esa misma sustancia tóxica diluída ,
para estimular la degradación y la eliminación de esa sustancia tóxica,” se puede recuperar todo el
mecanismo bioquímico celular”, es decir, “evitar que esa inhibición por realimentación” siga
impidiendo el normal funcionamiento del sistema.
La terapéutica antihomotóxica se basa en “ sustancias que provoquen en el individuo sano
síntomas similares a los de una determinada enfermedad, pueden emplearse como medicamentos de
dicha enfermedad siempre que sean diluidos y dinamizados según la técnica homeopática”.
Homotoxinas y Retoxinas
La homotoxicología concibe las enfermedades como procesos que tienen una finalidad defensiva
frente a sustancias toxicas patógenas (homotoxinas).
Engloba a todas las sustancias tóxicas para el animal.
Pueden ser toxinas exógenas---toxinas endógenas

2
HOMOTOXINAS :Son productos químicos de reacción originados de la combinación de unas
homotoxinas con otras o de éstas con metabolitos
• HOMOTOXINA + HOMOTOXINA = HOMOTOXONA
• HOMOTOXINA + METABOLITO = HOMOTOXONA
¿Qué intenta hacer el organismo con las homotoxinas?
Formar homotoxonas (no tóxicas)
Las homotoxonas son el resultado de la unión de varias homotoxinas o antídotos ,que para poder
ser eliminadas por el organismo , han de convertirse en elementos neutralizados ,.
Tóxico+Antídoto=Toxona
En las fases humorales (naturales) se forman homotoxonas que se eliminan por los emuntorios
naturales (fisiológico o fisiopatológico)
Mecanismo detoxicante:
Toxina+Toxina = TOXONA
(Tóxicas) (No Tóxicas)
La forma detoxicante se produce a través de:
Hígado ,Riñón ,Pulmón ,Tejido conectivo ,etc
Ejemplo: Riñón : NH3 + CO3H4
Se transforma en UREA
¿Si el organismo no puede producir homotoxonas …?
Retoxinas : Es el efecto contrario al mecanismo de eliminación de toxinas
Son compuesto secundarios de homotoxonas con metabolitos endógenos
Hay una retroacción de las toxinas sobre las estructuras endógenas
Acaban siendo sustancias tóxicas residuales
“CAUSAS – LOS TRATAMIENTOS SUPRESORES”
“ Los tratamientos supresores provocan un retroceso típico de la Fase de Deposición”
Hay 3 formas de almacenar toxinas en la Matriz Extra Celular
• Físicamente • Eléctricamente • Hidrofílicamente
¿Qué descubrió la homotoxicología?
“La concentración de productos finales del metabolismo, actúa inhibiendo la posterior
actividad enzimática”.
“El éxito de la terapéutica está en la buena eliminación de las sustancias de desecho tóxico
del cuerpo”.
La producción de enzimas que limpia el substrato, se inhibe por la concentración del substrato
, entonces, en la medida en que el substrato se va acumulando, llega un momento en que las
enzimas que producían su acción ya no pueden actuar más y el efecto químico se detiene.
El sistema biológico está lleno de enzimas y sabemos que las enzimas son los elementos
catalizadores que se encargan de que toda la química funcione bien. (O´Byrne)
Las sustancias diluídas homeopatizadas constituyen un estímulo para la síntesis de enzimas
adecuadas.
Entonces lo que hay que hacer es una TERAPIA DE LA MATRIX EXTRACELULAR (MEC)
• Con eliminación de las homotoxinas
• Apoyo a los órganos de eliminación
• Eliminación de bloqueos de reacción
• Estimulación y apoyo de todos los mecanismos de regulación de los procesos de defensa
propios del cuerpo
• Aplicación de preparados antihomotóxicos específicos en forma de los síntomas existentes
4-LaTeoría de las 6 fases de Reckeweg
Estas 6 fases son :
1-Fase de EXCRECION –Se caracteriza por las excreciones fisiológicas a través de tejidos derivados
de las 3 hojas blastodérmicas.
(FISIOLÓGICA – lágrimas , sudor , saliva , respiración ,etc)
(PATOLÓGICOS-Vómito ,fístulas ,derrames, secreciones ,etc)
2- Fase de INFLAMACIÓN - Se caracteriza por secreciones más intensas de carácter patológico
y que puede cursar con fiebre ,dolor e inflamación ( Rubor, calor , hinchazón –tumor , dolor y
trastorno funcional ,hiperemia , exudación fluidos ,extravasación celular , etc).
3-Fase de DEPOSICIÓN -Es la fase de formación de depósitos benignos que pueden dar lugar a
trastornos secundarios. (Hipertrofia glandular, hepatomegalia , esplenomegalia , linfadenitis ...)
4-Fase de IMPREGNACIÓN -En esta fase las homotoxinas se infiltran al interior de las células .
Entonces la estructura celular y las enzimas quedan dañadas y se altera la función de la membrana
celular.(lipoidosis ,amiloidosis ,etc )

3
5-Fase DEGENERACIÓN-Las homotoxinas consiguen destruir las estructuras celulares .Aquí
predominan las discrasias y los trastornos orgánicos (fibrosis ,esclerosis ,atrofias ,queloides ,cirrosis
,etc)
6-Fase de DESDIFERENCIACION El efecto de las toxinas carcinogénicas lleva a neoformaciones en
los tejidos de las tres hojas blastodérmicas (todo tipo de tumoraciones orgánicas)
TABLA DE LAS HOMOTOXICOSIS (TABLA DE LAS SEIS FASES) Versión Abreviada
Fases de Fases de Fases de Fases de Fases de Fases de
Sistemas orgánicos
excreción inflamación deposición impregnación degeneración desdiferenciación
C
Piel Secreciones Erupciones Nevos Alergia Esclerodermia Melanoma
Falta de Esclerosis Demencias
Sistema Nervioso Meningitis O Convulsiones Gliosarcoma
concentración cerebral Alzheimer
Secreción Conjuntivitis, Calacio, Degeneración Amaurosis,
Sistema Sensorial R Iridociclitis,
lagrimal, Otorrea otitis media colesteatoma macular, anosmia malignomas
Aparato locomotor Artralgias Epicondilitis Exostosis T Poliartritis crónica Espondilosis Sarcoma, condroma
Tos, Bronquitis Silicosis, humo Bronquitis Bronquiectasias,
Vías respiratorias E Carcinoma bronquial
expectoración aguda coches crónica(obstructiva) enfisema
Alteraciones
Sistema Endo-, peri-, Cardiopatía
cardiacas Insuficiencia cardiaca Miocardiopatía Endotelioma
cardiocirculatorio mio-carditis coronaria
funcionales
Carcinoma
Sistema Gastroenteritis, Gastritis Gastritis crónica, Gastritis atrófica,
Vómitos B esofágico, carcinoma
gastrointestinal gastritis hipertrófica malabsorción cirrosis hepática
de colon
Infección de las Litiasis urinaria, Infección crónica de Insuficiencia
Sistema urogenital Poliuria I Carcinomas
vías urinarias litiasis renal las vías urinarias Renal Crónica
Leucocitosis, Poliglobulia, Alteraciones de la Anemia,
Sangre Reticulocitosis O Leucemia
supuración trombocitosis agregación trombocitopenia
Linfomas,
Linfangitis,
Tumefacción Insuficiencia del Formación de enfermedad de
Sistema linfático Linfedema amigdalitis, L
ganglionar sistema linfático fibrosis Hodgkin, linfomas
linfadenitis
no hodgkinianos
Trastornos del
Desplazamiento
Metabolismo metabolismo de Gota, obesidad O Síndrome metabólico Diabetes mellitus Falta de reacción
de electrolitos
los lípidos
Tirotoxicosis,
Sensación de Molestias
Sistema hormonal Tiroiditis Bocio, adenoma G intolerancia a la Carcinoma tiroideo
globo climatéricas
glucosa
Enfermedades
Debilidad
autoinmunes,
Sistema Tendencia a las inmunológica, Debilidad VIF
I insuficiencia Falta de reacción
inmunológico infecciones infecciones reactiva Leishmaniosis
inmunológica,
agudas
infecciones crónicas
Alteración * Reacción * Fijación * C Cronificación * Deficiencia * Disgregación *

Estados
Trastornos Manifestaciones Depresión endógena,
depresivos Estados de
psíquicos psicosomáticas, psicosis, neurosis de
Psique reactivos, O destructuración, Manía, catatonia
funcionales, neurosis, fobias, ansiedad, síndrome
síndrome demencia
"nerviosismo" depresión psicoorgánico
hipercinético

La tabla de las Seis Fases representa una matriz de campos. Refleja conocimientos médicos basados en observaciones documentadas y en
experiencias de la práctica.
Consiste en una ordenación en fases de enfermedades no directamente relacionadas de forma consecutiva. No puede deducirse un nexo
patogenético causal de las enfermedades.
Por su estructura, la tabla es útil para valorar evoluciones, lo cual permite una mejor estimación de las posibilidades de un efecto de vicariación.

5-Principios fundamentales de laTeoría de las 6 fases de Reckeweg


1-PRINCIPIODE EXCRECION
Modo natural de salvaguardar la integridad de un organismo viviente. Eliminación de
sustancias nocivas o toxicas que no pueden ser metabolizadas. Se fundamenta en la teoría de
selección de Ch. Darwin(diseño funcional de los individuos).
Sufrimos adaptaciones de factores homotóxicos contra nosotros, pero pueden haber
incompatibilidades entre nuestro entorno y nosotros.
Organos de excreción: -origen ectodermal, epidermal; sudor, sebo, cerumen
-origen endodermo ; mucosas...secreciones
-origen mesodermal ;germinal...menstruación.

4
En este principio se observa la importancia de las aberturas corporales, las cuales desarrollan
mecanismos de defensa; por la boca (por la saliva), por los ojos ( por lagrimas)...diarrea (defensa del
extremo del sistema gastrointestinal).. menstruación; (defensa del tracto genital).
En situaciones tóxicas y peligrosas las defensas por excreción se incrementan
drásticamente!!!! La Alopatía lo que hace es suprimirlas...
2-PRINCIPIO DE CONDENSACIÓN
Bloqueo o incapacidad para eliminar toxinas. Hay concentración local de sustancias
Toxicas...nos encontraríamos con las fases de respuesta celular mesenquimatosa y celular.
La condensación se produce inicialmente a nivel de la Matriz extracelular (red de filtrado
metabólico con textura de gel).
Tendremos fenómenos de deposición :trastornos secundarios e impregnación ;
polimerización de toxinas que producen ENFERMEDAD; se produce un incremento de PG y GAGS
por una acidificación del ph
La acidosis latente esta primariamente producida por una dieta desequilibrada ( Coca Cola,
McDonals, Chucherias ,etc..)
La Matriz entra en acidosis por: 1-contaminación ambiental .2-stress psíquico .
3-enfermedades crónicas y degenerativas
La acidosis tisular crea el terreno propicio para el inicio de la carcinogénesis.
-¿Cómo expresa la Homotoxicología estos procesos?
Con la tabla de las 6 fases
Corte biológico del Dr Reckeweg
Es la frontera que separa :
• El estado reparable al supuestamente irremediable
• La línea entre las enfermedades agudas y subagudas y las crónicas y degenerativas.
• La separación entre las fases humorales y celulares: Matrix celular (deposición e
impregnación por homotoxinas).
• Una estructura homotoxicológica irreversiblemente modificada que no puede detoxicarse.
6-Mecanismos de actuación de la homotoxicología
La homotoxicología es una terapia bioestimulante y reguladora
-Tiene efecto sobre la inducción de enzimas hepáticos específicos
-Provoca el estímulo de mecanismos inmunológicos
-Provoca el estímulo de reflejos curativos neurales
-Acción estimulante del lóbulo anterior de la hipófisis y del mecanismo de la corteza adrenal
-Detoxicación mesenquimatosa .
Pero la homotoxicología no actúa por si sola sino que depende del estado y la respuesta del
organismo. ¿Desde dónde y cómo actúa el organismo para defenderse?
Por los Sistemas naturales de Autoregulación
En éste sistema están implicados :
• Superficie epitelial y las mucosas
• Eje hormonal hipotalámico hipofisario
• Sistema inmunitario
• Sistema nervioso y reflejos nerviosos
• Hígado
• Sistema neuroendocrino
• Respiración celular
7-Procedimiento de la terapéutica antihomotóxica de detoxificacion y planificación
a-Los tres pilares de la homotoxicología
1-DETOXIFICACIÓN Y DRENAJE
Es fundamental como primer paso del tratamiento de la enfermedad y del mantenimiento de la
salud. Es compatible con el tratamiento de la medicina alopática (si ésta no impide la depuración)
Los Organos de la detoxificación son :Pulmón , Hígado ,Riñón , Intestino , Piel
2-INMUNOMODULACIÓN REGULACIÓN ORGÁNICA
La inmunomodulación es un abordaje terapéutico en el que lo que se intenta es intervenir en los
procesos de autorregulación del sistema de la gran defensa .
Definiríamos como inmunomodulación a la acción que ejerce la medicación sobre los procesos de
autorregulación que dirigen el sistema de defensa inmunitario.
3-ACTIVACIÓN CELULAR
Los tres pilares de la homotoxicología son el vehículo que usamos para actuar sobre el
sistema de defensa mayor y mover al paciente a lo largo de la tabla de las seis fases. Los tres
pilares se emplean individualmente y, sobre todo en el lado izquierdo de la división

5
regulación/compensación, suele bastar con una detoxificación y un drenaje básicos, una sencilla
inmunomodulación y un soporte orgánico funciotrópico.
Para ello utilizamos principalmente medicamentos básicos y Homaccord.
Cuando nos enfrentamos a enfermedades más graves, como ocurre a la derecha de la división
regulación/compensación, empleamos el soporte orgánico con extractos tisulares y activación celular,
además de un soporte más profundo de la detoxificación y el drenaje.
La inmunomodulación suele tener también un componente de soporte tisular.
b-Procedimiento de la terapéutica antihomotóxica de detoxificación
Es imprescindible seguir una pauta (protocolaria) para esto es necesario realizar:
• Anamnesis exhaustiva
• Exploración veterinaria
• Pruebas diagnósticas
• Situación del paciente en las 6 fases de Reckeweg
• Conocimiento de los medicamentos antihomotóxicos
c-Planificación del tratamiento en la medicina antihomotóxica
Es fundamental observar la situación clínica del paciente en la Tabla de Evolución de la Enfermedad .
¿Dónde la situamos? ¿A la derecha o izquierda del corte biológico?
Los factores que necesitaremos para la planificación del tratamiento serán:
• El territorio . El sistema de defensa mayor
• El vehículo . Los tres pilares
• El combustible . La medicación con distintas combinaciones según los grupos farmacológicos
(plantas, minerales, catalizadores, etc.) según la composición (básicos, “compositum”,
homaccord, etc.)

8-Los medicamentos antihomotóxicos


a-Clasificación de los medicamentos homotoxicológicos
Por grupos farmacológicos
• Plantas ,animales ,órganos .Minerales .Catalizadores
Por el tipo de acción
• Detoxicantes y drenadotes .Inmunomoduladores .Medicamentos para el soporte orgánico y
celular
b-Requisitos de los medicamentos homtoxicológicos
• 1 -Diluciones Homeopáticas (Decimales) Diluciones bajas o intermedias
• 2 -Similitud : contra una homotoxina concreta
• 3 –Similitud múltiple: contra una o varias homotoxinas similares a la vez
• 4- Activación :En la MEC y en el medio humoral , detoxicar o estimular uno de los canales de
excreción
c-Tropismo de los medicamentos homotoxicológicos
• Funciotrópica Regula la función de un órgano o aparato
• Psicotrópico: Regula emociones . Actúa sobre la mente del paciente
• Organotrópico: Da apoyo a un órgano .activando la regeneración ,protege la célula y mejora
la oxigenación celular
Por esto se aplican los medicamentos según la indicación clínica.
d-Forma de aplicación de los medicamentos homotoxicológicos
1- General : subcutánea,intramuscular,intravenosa ,intradérmica ,oral ,
ocular,cutánea ,ótica .
2- Homeosiniatria : aplicaciones en los puntos de acupuntura.
3- Periarticular ,intraarticular y pericapsular
4- Terapia neural
Hemos de aplicar la terapia homotoxicológica teniendo en cuenta los siguientes objetivos:
1-Prevenir la enfermedad (eliminar toxinas)
2-Eliminar o modular los síntomas
3-Detoxicar y Drenar
4 -Regenerar los tejidos dañados.

6
Medicamentos de elección según el caso clínico. Forma simplificada
Fases de Fases de Fases de Fases de Fases de Fases de
Sistemas orgánicos
excreción inflamación deposición impregnación degeneración desdiferenciación
C
Piel Apis H Graphites H Ubichinon C Cutis C Thyreoidea C

Sistema Nervioso Neuro Injeel Psorinoheel O Gelsemium H Engystol Thalamus C

Sistema Sensorial Ranunculus H Spigelon R Nux vomica H Gelsemium H Mezereum H


Rheum Heel Lymphomiosot Testis C
Aparato locomotor Traumeel T Zeel
Galium H Lithium H Placenta C
Vías respiratorias Aconitum H Echinac C E Pulsatilla C Tartephedreel Colchicum C
Sistema
Glonoin H Angio-Injeel Melilotus H Strophantus C Carbo C.
cardiocirculatorio
Sistema Chelidonium H Hepeel Injeel Chol Hepar C Echinacea C
B
gastrointestinal Anacardium H Syzygium C Momordica C Leptandra C Thyreoidea C
Cantharis Berberis Solidago
Sistema urogenital I Albumoheel Galium Heel
compositum Homaccord Compositum
Echinacea Galium Heel Ubichinum Colchicum
Sangre O Engystol
Compositum R-1 Compositum Compositum
Thyreoidea Carcinoma
Sistema linfático Lymphomiosot Calcoheel L Tonsilla Compositum
Compositum Compositum
Metabolismo Hepagalen R-92 O Lepatandra C R-40 R-19
Tonsilla C R-19 Thalamus C
Sistema hormonal G R-51 R-20
ThYreosan
Sistema Engystol Galium
Lymphomiosot I Tonsilla C R-93
inmunológico R-87 R-88
Alteración * Reacción * Fijación * C Cronificación * Deficiencia * Disgregación *
Ignatia H Cerebrum Belladona H
Psique Neuro Injeel O Aletris Heel
Gelsemium H compositum Ubichinon C

9-Principio de Vicariación del Dr. Reckeweg


• Recoge el origen y la evolución de la enfermedad dentro de las fases biológicas
a-PROGRESIVA (Negativa):
• Avanza en las fases biológicas .Empeora la enfermedad
b-REGRESIVA (Positiva) :
• Retrocede la enfermedad en las fases biológicas. Mejora la salud.
Según la evolución de la enfermedad ,a través de las 6 fases , se definirá como:
a-VICARIACION PROGRESIVA –(Evoluciona de fase de excreción a la neoplásica) y su
forma de tratamiento se llama “TERAPIA RETOXICA”
(RETOXINA =compuesto secundario de homotoxona con metabolitos endógenos)
VICARIACION PROGRESIVA –NEGATIVA

BIBLIOGRAFIA
1-Academia Medico Homeopàtica de Barcelona (1998-2000) –“Materia Medica en Veterinaria
Homeopàtica”
2-Bauer G., Heine H., Herzberger G. (1999). “Terapia con catalizadores intermedios en la
pràctica” Aurelia-Verlag Baden-Baden (Madrid).
3-Ben-Yakir ,Dr Sagiv -2006 “Homeosiniatry in modern veterinary practice” (The journal of
Acupuncture-2006)

7
4-Bianchi , Dr Ivo “El repertorio homotoxicológico : un nuevo instrumento de estudio y trabajo
para el médico” (. Revista internacional de investigación y terapéutica biomédicas. 1992)
5-Campillo I. (2007). 2ºcongreso VAM: “Homeosiniatria en problemas urinarios”. (Niza)
6-Claussen , Claus F. “Homotoxicología
7-Garcia Botey C., Benedito G., Calderón C. (2003). Principios fundamentales de la medicina
homotoxicológica. Canis et felis nº 64 (Madrid).
8-Gerosa , Robherto M (2007) – Geriatria Canina (Interamericana)
9-O’Byrne , Arturo (2004) “Curso de intensivo de introducción a la medicina biológica y a la
homotoxicología” Laboratorios Heel
11-Reckeweg, H-H. (1992). “Homotoxicologia. Enfermedad y curación con terapias
antihomotóxicas” Aurelia-Verlag Menaco publishing company (Alburquerque –USA)
12-Schmid F ,Rimpler M & U. Wemmer (1997).“ Medicina Antihomotóxica” (Edit Aurelia –
Verlag. Baden-Baden)
13-Smit Alta. (2004).Detoxificación y drenaje (Medicina Biológica nª 1 pag 19-
14-Svetlana Porozovg y otros(2006) “Inhibición de la secreción de IL-1B y TNF-alfa de
inmunocitos humanos en reposo y activados por el medicamento homeopático Traumeel S”
(Medicina Biológicanº 2 Agosto 2006)
15-Vithoulkas ,George (1997) “Las leyes y principios de la homeopatía en su aplicación
práctica” 1º edición Editorial Paidós -Barcelona
16-Vademecum especialidades biológicas. Dr. Reckeweg & Co.
17-Ordianttio. Phinter-Heel.

También podría gustarte