Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Laboratorio de Biología
Informe No.3
Microscopía Parte 1
Código: 000209473
Fecha: 19/09/2019
Sección: Jueves
Nota: ___________
Objetivo
Distinguir las estructuras en diferentes tejidos vegetales por medio del microscopio
óptico e identificar sus partes y componentes.
40x
Membrana celular
Depósito almidon
Plasma
Citoplasma
Pared celular
Nucleo
400x
Ilustración No1: Epidermis de la cebolla con Lugol en un lente de 40x.
Ilustración No1: La imagen 1 muestra que al aplicar Lugol la afectación que este tuvo
en las estructuras del tejido vegetal de la cebolla.
40x
Pared celular
Nucleo
Membrana celular
Citoplasma
400x Estomas
Cloroplastos
400x
Ilustración No2: Epidermis del matacallo con azul de metileno en un lente de 40x
La ilustración No2 muestra la epidermis del matacallo cuando se le añadió el azul
de metileno, a través del microscopio óptico con un lente de 40x.
40x
Pared celular
Cloroplastos celular
Membrana celular
Vacuolas
400x
40x
Núcleo 2
cilios
Núcleo
400x
Cloroplastos
Ilustración No4: Ciliado observado por medio del microscopio en un lente de 40x.
La imagen muestra a un ciliado y sus respectivas partes, observado desde un
microscopio óptico en un lente de 40x.
Flagelados
Flagelados tienen la superficie cubierta de cilios alineados, poseen dos núcleos,
macro núcleo y micronúcleo.
Son heterótrofos y son más sencillos
40x
Organelos en citoplasma
Núcleos
Cloroplastos
400x
Ilustración No5: Flagelo observado por medio del microscopio en un lente de 40x.
La imagen muestra un flagelo y sus respectivas partes observado desde un
microscopio óptico con un lente de 40 x.
Los flagelos
La diferencia más notable cuando hablamos de plantas y animales se debe a que las
plantas realizan fotosíntesis y los animales no, así mismo en comparación varias
características les diferencian a los cilios de los flagelos, características puntuales
que solo ellos son capaces de realizar algunas características compartidas es que
muchos protozoarios tienen cilios y muchas plantas y animales tienen flagelos.
También forman colonias en solitario o en numerosas colonias todos iguales.
Sus formas muchas veces cambian, pero algunas veces son bastantes similares.
Tiene un único o múltiple núcleo y otras partes estructurales como orgánulos.
Los flagelos y los cilios realizan el movimiento de la propia célula.
Algunas veces tienen que adaptarse a condiciones adversas o para la dispersión. De
vida libre, mutualísticos o parásitos.
6. Conclusión final de la práctica, relacionada al objetivo.
En este trabajo practico logramos desarrollar habilidades con el uso del microscopio
al realizar las observaciones de distintos tejidos de las células eucariotas y bacterias;
identificando diferentes partes como vacuolas, pared celular, citoplasma, núcleo,
etc. Adicionalmente también pudimos entender sobre las cualidades que tiene las
plantas para realizar el intercambio de diferentes formas llegando a un objetivo en
concreto por medio de los osteomas, ostiolos que cumplen funciones necesarias para
las plantas.
Para finalizar entender las diferencias entre flagelados y ciliados, pese a ser
diferentes ambos tienen cualidades parecidas.
Referencias
Villee, C. A., Zarza, R. E., & y Cano, G. C. (1996). Biología (Vol. 7). McGraw-
Hill.
Nin, G. V. (2000). Introducción a la microscopía electrónica aplicada a las
ciencias biológicas. UNAM.
Sahagún, J. L. O. (1997). Métodos de microscopía electrónica de barrido en
biología. Ed. Universidad de Cantabria.
Campbell, N. A., & Reece, J. B. (2007). Biología. Ed. Médica Panamericana.
Alvarez, A. R. (2017). Los protozoos: características generales y su rol como
agentes patógenos. Ciencia Veterinaria, 8(1).