Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL

INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

PRACTICA 3

“DETERMINACION DE CENIZAS ISO R1762 DE “Buddleja globosa” Matico

Ejecutores : PEREZ CAMONES, Franklin

Docente : Coaguila Rodriguez Perci Peter

Curso : Fotoquímica

Fecha de entrega : 10-05-2018

2018
I. INTRODUCCION

El método para la determinación de cenizas permite identificar rápidamente y de


forma sencilla los materiales fisiológicos y no fisiológicos que contiene el vegetal.

Ceniza fisiológica es aquella que proviene de los componentes minerales de la


propia planta. Pero la planta puede contener materia extraña que se adhiere a
ella por su contacto con el suelo y puede ser arena también.

Esta materia extraña se le denomina ceniza no fisiológica. Un contenido


de cenizas superior al permitido es indicativo de un procedimiento de
recolección y almacenamiento inadecuado en la mayoría de los casos.

La Farmacopea Británica establece el siguiente método:

Determinación de cenizas para drogas vegetales:

Incinere 2 a 3 gramos de la droga en un crisol de platino o sílice a una


temperatura que no exceda los 450º hasta que carbonice, enfríe y pese.

Si la ceniza carbonizada no puede ser obtenida por este método, mezcle la masa
con agua caliente, colecte el residuo sobre un filtro de papel para residuos
de cenizas, incinere el residuo y el papel de filtro, añada el filtrado, evapore a
sequedad y caliente a una temperatura que no exceda los 450º. Calcule el
porcentaje de cenizas referida a la droga secada al aire.
II. REVISION DE LITERATURA

Se refiere a la determinación de las cenizas en una mufla a temperaturas


que oscilan entre 500 y 600ºC . El agua y sustancias volátiles son evaporadas,
mientras que las sustancias orgánicas son incineradas en presencia del oxígeno
del aire para producir CO2 y óxido de nitrógeno. La mayoría de los minerales son
convertidos a óxidos, sulfato, fosfato, cloruro y silicato. Los elementos tales
como: Fe, Se, Pb y As, pueden volatilizarse parcialmente con este
procedimiento, es por ello que otros métodos se deben usar como paso
preliminar para análisis elemental específico.

Las ventajas de este método son:

Es un método seguro y no requiere adición de reactivos y sustancias del blanco.

Se requiere de una pequeña atención sólo para evitar la formación de llamas y


ello se logra subiendo la temperatura lentamente hasta aproximadamente 200
ºC. Después que se ha quemado la materia orgánica, se continua subiendo la
temperatura hasta aproximadamente 500 ºC.

Usualmente se pueden manipular varios crisoles a la vez y las cenizas


resultantes se pueden utilizar para muchos análisis como: determinación, de
elementos químicos, cenizas insolubles en ácido y solubles e insolubles en agua.

Entre sus desventajas tenemos:

El largo tiempo que se requiere para la incineración (12-18 horas o toda la


noche).

La pérdida de elementos volátiles y las interacciones entre los componentes


minerales y los crisoles. Entre los elementos que se pueden perder por
volatilización tenemos: As, B, Cd, Cr, Fe, Pb, Hg, Ni, P, V, y Zn.

 OBJETIVOS
 Determinacion de cenizas en porcentaje de la hoja de “Buddleja
globosa” Matico
III. MATERIALES Y METODOS

 Con el cuchillo de cocina o navaja cortar en trozos las hojas de “Buddleja


globosa” Matico sobre una loseta.
 Colocar una cantidad en el crisol.
 Proceder a pesar en la balanza analítica y tabular el peso de la muestra.
 Colocar la muestra a la estufa a 103°C, hasta obtener masa constante
para luego llevar a la mufla por 24 horas a 700°C.
 Sacar la muestra, colocar en el desecador y pesar.
 Calcular el contenido de cenizas de hojas de la planta medicinal en estudio
(expresado en porcentaje) con la siguiente formula:
% cenizas =(MC/Mm (K)) x 100
K = (100-CH)/100
Donde:
K = Fracción de masa seca (masa seca/masa humeda)
MC= Masa de cenizas
Mm= Masa de la muestra
IV. RESULTADOS

DETERMINACION DE CENIZAS DE “Buddleja globosa” MATICO

% cenizas =(MC/Mm (K)) x 100


Donde:
MC= 0.1926
Mm= 5.0264
HALLANDO LA HUMEDAD
CH=(mh-mo)/mh x 100
Donde:
CH= Contenido de humedad
mh= 5,0264 gr
mo= 0.1926 gr
CH= (5.0264-0.1926)/5.0264 x 100
CH= 0.9617 x 100
CH= 96.17% de humedad en hojas de matico.

HALLANDO LA CANTIDAD DE CENIZAS


% cenizas =(0.1926/5.0264) x 100
% cenizas = 0.0383 x 100
% cenizas = 3.83% de cantidad de ceniza.
V. DISCUSIÓN Y CONCLUCION

Se pudo identificar la cantidad de cenizas en porcentaje la cual es de 3.83%


de la planta medicinal “Buddleja globosa” Matico.

La planta medicinal “Buddleja globosa” matico contiene una mínima cantidad de


cenizas y una gran cantidad de humedad.

La hora de 1:10 en la que se dejó en la Mufla las dos muestras fue clave ya que
se tuvo que esperar 24 horas para poder observar las muestras secas de la
planta medicinal “Buddleja globosa” Matico, antes de las 24 horas la muestra aun
contiene mínima cantidad de agua la cual altera el porcentaje de humedad.
VI. RECOMENDACIONES

Antes de empezar a cortas por trozos la planta medicinal hacer un previo


lavado para que se expulsen los contaminantes y trabajar con más asepsia

Se recomienda trabajar con seriedad ya que al mínimo error los datos se alteran
lo cual hace que la humedad varié y no sean datos ni resultados verdaderos.

Siempre trabajar con la mano del jefe de práctica para que pueda guiarnos en
todo el proceso de la práctica y no saltar ningún procedimiento.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. DOMINGUEZ, X.1979. Métodos de Investigación Fotoquímica. Editorial


Limusa, México. 281p.

2. LOCK DE UGAZ, O.1988. Investigación Fotoquímica: métodos en el


estudio de Productos Naturales, Fondo Editorial Pontificia Universidad
Católica del Perú. Perú. 213p.
VIII. ANEXOS

Estufa con la muestra de Crisol a130°C

Mufla donde de pondrán las muestras por


24 Horas a 700°C
Muestra de Matico coratado en trozos sobre
una lozeta

Pesando las muestras con el crisol y placa


Petri en la balanza analítica
Muestra después de 24 horas dentro de la
Mufla a 700°C

También podría gustarte