Está en la página 1de 4

IV Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV

Contenido
Obligatoriedad de implementar un sistema de contabilidad de costos. Caso: sistema
InformE especial
de costos por procesos IV-1
Revisando las NIIF: NIC 23 Costos por préstamos IV-5
Adjudicación de activos inmovilizados a través de empresas administradoras de fondos
aplicación práctica
colectivos IV-8
Clasificación de componentes de terrenos y edificios en un arrendamiento financiero (Parte I) IV-12
Glosario contable iv-14

Obligatoriedad de implementar un sistema de


contabilidad de costos. Caso: sistema de costos

Informe Especial
por procesos

Ficha Técnica de venta y distribución, ventas y ganancias de las órdenes que forman un producto.
de cada uno de las distintos tipos de pro- En tal sentido, la contabilidad de costos es
Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo ductos manufacturados. Estos informes se la que proporciona los informes detallados
Título : Obligatoriedad de implementar un sistema transmiten en detalle para incluir cada una de las operaciones del negocio.
de contabilidad de costos. Caso: sistema
de costos por procesos Figura 1:
Estructura de la contabilidad de costos
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 269 - Segunda
Quincena de Diciembre 2012
Contabilidad de costos

1. Normativa
El inciso a) del artículo 35º del Reglamen-
Marco teórico Costo comercial, Reportes de
to del Impuesto a la Renta señala sobre industrial y
Costeo y control de
los costos de
de la contabilidad
los deudores tributarios: “Cuando sus de costos servicios
la producción
producción
ingresos brutos anuales durante el ejerci-
cio precedente hayan sido mayores a mil
quinientas (1,500) unidades impositivas
tributarias (UIT) del ejercicio en curso, Barfield (2005) define la contabilidad de 3. Propósitos de la contabilidad
deberán llevar un sistema de contabili- costos como una técnica o un método de costos
dad de costos, cuya información deberá para determinar el costo de un proyecto
ser registrada en los siguientes registros: o de un producto (…). Este costo se de- Según Barfield (2005), las formas en que
Registro de Costos, Registro de Inventario termina a través de una medición directa, la contabilidad de costos puede ayudar a
Permanente en Unidades Físicas y Registro de una asignación arbitraria o de una los usuarios de la información financiera
de Inventario Permanente Valorizado. asignación sistemática y racional. son muy variadas. Las siguientes son al-
gunas de las aportaciones más comunes
Este artículo propone el diseño de una Según Torres (2002), la contabilidad de que esta disciplina proporciona al sistema
estructura de costos por procesos para la costo “es el conjunto de técnicas y proce- de información contable:
empresa industrial basado en el diagnóstico dimientos que se utilizan para cuantificar
el sacrificio económico incurrido por un a. Ayuda a la contabilidad financiera
del sistema contable del proceso producti-
negocio para generar ingresos o fabricar en el proceso de evaluación de in-
vo, verificando los elementos que intervie-
inventarios”. ventarios para ser presentados en el
nen en la producción y determinando los
balance general.
centros de costos del proceso productivo, lo Como lo señalan los citados autores, la
que conllevó a la necesidad de formalizar contabilidad de costos tiene un fin útil b. En el estado de resultados, coadyuva
un sistema de costo por proceso basado dentro de las empresas, debido a que al cálculo de utilidades al ocuparse
en el programa de producción donde cada presta ayuda para aumentar el volumen para la determinación del costo de
unidad del ciclo productivo se maneja de de producción, optimiza los recursos y inventarios en proceso, productos
una manera formal y responsable sobre el esfuerzos. Los contadores de costos tienen terminados y, por ende, para la de-
consumo de materia prima, mano de obra responsabilidades dentro de las empresas terminación del costo de ventas.
directa y costos indirectos de fabricación. actuales debido a que el perfeccionamien- c. Ayuda a la evaluación del desempeño
to y el cambio aceleran las operaciones del negocio, de sus áreas, o de sus
industriales, que requieren de técnicas administradores, pues una de las me-
2. Contabilidad de costos contables avanzadas que vayan a ese didas más usadas para evaluar estos
La contabilidad de costos suministra los ritmo, a efectos de sincronizar los ingresos últimos es con base en la utilidad que
registros sobre costos, inventarios, costo y costos de inversión respectivos. su negocio o división genera.

N° 269 Segunda Quincena - Diciembre 2012 Actualidad Empresarial IV-1


IV Informe Especial
d. Proporciona bases para la aplicación de producto, por lo que también se les llama 7. Objetivos y características de
herramientas utilizadas por la contabili- costos directos. costos por procesos
dad administrativa, como por ejemplo Costos de conversión: Son los costos de
el margen de contribución a ser utilizado Un sistema de costo por proceso se en-
transformación de la materia prima, se carga de acumular los costos del producto
para el cálculo del punto de equilibrio. componen de mano de obra directa y con relación al departamento, el centro
costos indirectos, se incurre en estos costos de costo o el proceso usado cuando un
4. Clasificación de los costos para transformar materiales en productos artículo o producto es manufacturado a
Dentro del lenguaje contable se mencio- terminados. través de una producción masiva o en un
nan diferentes clasificaciones de costos, Según Horngren (2007), los costos va- proceso continuo.
las cuales es importante definir y dife- riables son definidos como un costo que El objetivo principal de la contabilidad
renciar. La primera de ellas, según Torres cambia en proporción directa al volumen de costos por proceso es determinar los
(2006), es la de costos de manufactura de producción, mientras que los costos costos de producción terminada y de los
o costos inventariables, que se entiende fijos son costos que no cambian a pesar de inventarios finales de productos en proce-
son materia prima, mano de obra y los cambios en el volumen de producción. so; el cual se logra mediante un informe
costos indirectos de fabricación. Dentro departamental de los costos de produc-
de los costos de manufactura existen dos 5. Costos por procesos ción. Un sistema de costos por procesos
subclasificaciones de costos: tiene las siguientes características:
La contabilidad de costos por procesos es
Costos primos: Son la suma de los costos un sistema de acumulación de costos, apli- a. La corriente de producción es continua.
relacionados con la materia prima direc- cables a las empresas de manufactura que b. La transformación del material se lleva
ta y mano de obra directa, que son los producen grandes volúmenes de artículos, a cabo a través de uno o más procesos.
costos directamente identificables con el mediante un flujo continuo de producción. c. Los costos se calculan en el proceso a
Figura 2: que corresponde.
Descripción gráfica de los procesos d. Los costos se acumulan y registran por
departamentos o centros de costos.
e. Cada departamento tiene su propia
cuenta de inventario de trabajo en
proceso.
Proceso Proceso Proceso Proceso Producto f. Las unidades terminadas y sus corres-
1 2 3 4 terminado pondientes costos se transfieren al si-
guiente departamento o al inventario
de artículos terminados.

Barfield (2005) manifiesta lo siguiente: un a las unidades parcialmente terminadas 8. Componentes del sistema de
sistema de costeo por proceso es el método en unidades equivalentes terminadas. costo por procesos
que se usa para acumular y para asignar
De acuerdo con Barfield (2005), las uni- Los costos de producción están formados
costos a las unidades de producción en com-
dades equivalentes producidas son una por la materia prima, mano de obra y
pañías que elaboran grandes cantidades
aproximación del número de unidades to- costos indirectos de fabricación.
de productos homogéneos; acumulan los
costos a partir de un componente de costos talmente terminadas que podrían haberse Materia prima directa: Incluye todos
en cada departamento de producción y producido durante un periodo a partir del aquellos materiales utilizados en la ela-
asignan los costos a las unidades usando esfuerzo realizado durante ese periodo. boración de un producto que se pueden
unidades equivalentes de producción. Las unidades equivalentes producidas se identificar fácilmente con el mismo. Un
calculan multiplicando el número de uni- ejemplo sería la tela que se utiliza en la
Aun cuando existe un número de comple- fabricación de ropa.
jidades implícitas en el costeo por proce- dades reales laboradas en forma incomple-
so, la idea básica implica simplemente el ta por el grado porcentual de terminación Materia prima indirecta: Incluye todos
cálculo de un costo promedio por unidad. respetivo. Debido a estos esfuerzos mixtos aquellos materiales involucrados en la
de elaboración, la producción no se puede fabricación de un producto, que no son
Como tal, la técnica es divisible en tres medir contando unidades enteras. Los fácilmente identificables con el mismo o
etapas: contadores usan un concepto conocido aquellos que aunque se identifican con
a. Medición de la producción obtenida como unidades equivalentes producidas facilidad, no tienen un valor relevante.
en un periodo. para medir la cantidad de producción Por ejemplo, el pegante que se emplea
lograda durante un periodo. en la fabricación de muebles.
b. Medición de los costos en que se
incurre en el periodo. Mano de obra directa: Incluye todo el tiem-
6. Métodos de valuación po del trabajo que directamente se aplica
c. Cálculo del costo promedio repartien- a los productos. Ejemplo, el trabajo de los
do el costo total a lo largo de toda la En el costeo por proceso los métodos de operadores de maquinarias de fábrica.
producción. contabilidad para los flujos de costos son:
En la mayoría de los procesos de produc- Mano de obra indirecta: Se refiere a todo
a. El método de promedio ponderado. el tiempo que se invierte para mantener
ción existe el inventario de producción
en proceso, el cual se forma de unidades b. El método de primeras entradas y en funcionamiento la planta productiva,
parcialmente terminadas. Cualquier primeras salidas (PEPS). pero que no se relaciona directamente
inventario final parcialmente terminado El método de promedio ponderado cal- con los productos. Por lo tanto, este ele-
del periodo actual se convierte en el cula un solo costo promedio por unidad mento del costo, al igual que la materia
inventario inicial parcialmente termi- combinando el inventario inicial y la prima indirecta, se contabiliza dentro de
nado del siguiente periodo. El costeo producción del periodo actual. El método los costos indirectos. El trabajo de un
por proceso asigna los costos tanto a las PEPS separa el inventario inicial y la pro- supervisor es un ejemplo de la mano de
ducción del periodo actual y sus costos de obra indirecta.
unidades totalmente terminadas como a
las unidades parcialmente terminadas, y tal modo que se pueda calcular el costo Costos indirectos de fabricación: Estos
para ellos convierte en forma matemática del periodo actual por unidad. costos no pueden ser cuantificados en

IV-2 Instituto Pacífico N° 269 Segunda Quincena - Diciembre 2012


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
forma individual en relación con el costo final de los productos, Componentes del costo Dpto. A Dpto. B Dpto. C
pues incluye todos aquellos costos que se realizan para mantener Unidades 6,000 8,000 8,000
en operación una planta productiva. Ejemplo de otros costos Costo del departamento anterior 0 S/.12,800 S/.25,400
indirectos de fabricación además de materiales y mano de obra Costo de materiales en proceso S/.6,000 0 0
Costo de mano de obra en proceso 4,500 2,000 4,000
indirectas son alquileres o arrendamientos, energía, calefacción y
Costos indirectos en proceso 2,800 1,600 3.000
depreciación del equipo de la fábrica. Los costos indirectos pueden
ser variables o fijos de acuerdo con la manera en que respondan a Se dispone de la siguiente información para el presente mes:
los cambios en el volumen de producción o en alguna otra medida Componentes del costo Dpto. A Dpto. B Dpto. C
de las actividades. En los costos indirectos variables se incluyen los Unidades puestas en proceso 100.000 0 0
costos de la materia prima indirecta, la mano de obra indirecta Unidades trasladadas al siguiente
90.000 88,000 82,000
centro.
pagada a destajo o por hora, los lubricantes que se usan para el Unidades aún en proceso 8.000 8,000 12,000
mantenimiento de las maquinas, y la parte variable por los cargos Grado de avance de las unidades en
de consumo de energía eléctrica en la fábrica. proceso:
Materiales 100% 0 0
En los costos indirectos fijos incluyen costos como la deprecia- Mano de obra ½ ½ 1/3
ción en línea recta sobre los activos de la fábrica, los honorarios Costo indirecto ½ ½ 1/3
para la licencia de funcionamiento de la fábrica y los seguros Unidades terminadas y en existenc. 4,000
sobre la fábrica, así como los impuestos prediales. En el costo Unidades perdidas en el proceso 4,000 2,000 2,000
de la mano de obra indirecta fija se incluyen los salarios de los Costos agregados al departamento
supervisores de producción, de los superintendentes de turno Materiales S/. 40,340 S/. 0 0
y de los administradores de las plantas. Mano de obra 52,640 70,000 74,000
Costos indirectos 43,280 60,000 44,000

9. Centro de costos Se solicita


El crecimiento de las empresas en cuanto a tamaño, ya que sus Utilizando el método de costeo promedio, preparar un informe
operaciones se encuentran más ampliadas. A cada proceso dentro de costo de producción para los departamentos de (a) A, (b) B
de la organización se le asigna un centro de costo y los costos se y (c) C para el presente mes1.
acumularía por centros de costos en lugar de por departamentos.
Solución
Departamento A
10. Pasos en la instalación del sistema de costos Informe de costo de producción
por procesos
Cantidad
Podemos considerar los siguientes pasos para la instalación de Unidades en proceso inicial 6,000
un sistema de costos por procesos: Unidades puestas en proceso 100,000 106,000
Unidades trasladadas al departamento siguiente 90,000
a. Desarrollo de un plan de organización para los departa- Unidades terminadas y en existencia 4,000
Unidades en proceso final 8,000
mentos y secciones, definiendo la autoridad, la naturaleza, Unidades perdidas en el proceso 4,000 106,000
el alcance y las limitaciones de las actividades, así como las Unidades por transferir
relaciones y las responsabilidades de cada departamento. Trabajo en proceso inicial
Materia prima directa S/.6,000
b. Desarrollo de un plan de disposición de los departamentos y Mano de obra directa 4,500
maquinaria, previendo reacomodos de los mismos cuando lle- Costos indirectos de fabricación 2,800
Costos agregados en el mes:
gare a ser necesario, así como las previsiones para ampliaciones y Materia prima directa S/.40,340 S/.0.45431
nuevos departamentos, de acuerdo con el plan de organización. Mano de obra directa 52,640 0.58306
Costos indirectos de fabricación 43,280 0.47020
c. Recolección y codificación de datos relacionados con el Total S/.149,560 S/.1,50757
producto. Costos transferidos
Unidades trasladadas (90,000 x S/.1,50757 S/.135,682
d. Recolección y codificación de datos relacionados con la Unidades terminadas y no trasladadas
maquinaria y las instalaciones. (4,000 x S/.1,50757) S/.3,030
Materia prima en proceso (8,000 x S/.0.45431) 3,634
e. Estandarización de la maquinaria y establecimiento de un Mano de obra en proceso (8,000 x 50 % x0.58306) 2,332 S/.13,878
sistema adecuado de mantenimiento de la maquinaria. Costos indirectos de fabricación (8,000 x 50 % x 0.47020)
Costo total S/.149,560
f. Estandarización de las herramientas y establecimiento de un
sistema adecuado para el funcionamiento del almacén de Cálculos auxiliares
herramientas. Producción equivalente
g. Creación de un sistema de órdenes de trabajo. Materia prima : 90,000 + 4,000 + 8,000 = 102,000 unidades
Mano de obra : 90,000 + 4,000 + (8,000 x 50 %) = 98,000 unidades
h. Creación de un sistema de control de tiempos, para fines de Costos indirectos : 90,000 + 4,000 + (8,000 x 50 %) = 98,000 unidades
contabilidad. Costos unitarios
i. Creación de un sistema de rutas de producción o de trabajos, Materia prima : S/.3,000 +S/.40,340/102,000 unidades = S/.0.45431
Mano de obra : S/.4,500 +S/.52,640/98,000 unidades = S/. 0.58306
incluyendo el planeamiento completo, por anticipado, del Costos indirectos : S/.2,800 + S/.43,280/98,000 unidades = S/. 0.47020
trabajo por realizarse, hasta llegar al producto terminado.
j. Creación de métodos apropiados para seguir y controlar los Registro contable del departamento “A”
trabajos en proceso. ———————————— 1 ———————————— DEBE HABER
k. Estudio e instalación del sistema de costos.
71 Variación de la producción almac. 13,300
713 Variación de productos en proceso
7131 Productos en proceso de manufact.
71311 Materia prima 6,000
71312 Mano de obra 4,500
Caso Nº 1 71313 Costo indirecto 2,800
23 Productos en proceso 13,300
231 Productos en proceso de manufactura
La Empresa A tiene tres departamentos: de mezcla, de refinación X/x: Inventario inicial de productos en proceso.
y terminado. Los detalles del inventario final del trabajo en
proceso del mes anterior, se da a continuación: 1 Cashin, James. Contabilidad de costos.

N° 269 Segunda Quincena - Diciembre 2012 Actualidad Empresarial IV-3


IV Informe Especial

———————————— 2 ———————————— DEBE HABER ———————————— 7 ———————————— DEBE HABER


90 Productos en proceso - DPTO. A 13,300 91 Productos en proceso - Dpto. B 133,600
901 Materia prima en proceso 6,000 79 Cargas imputab. a ctas. de ctos. y gtos. 133,600
902 Mano de obra en proceso 4,500 X/x: Por los costos incurridos en el departamento B.
903 Costos indirectos en proceso 2,800
79 Cargas imputab. a ctas. de ctos. y gtos. 13,300 ———————————— 8 ————————————
Transferencia a las cuentas de costos de los valores iniciales 92 Productos en proceso - Departamento C 263,900
del departamento “A”.
91 Productos en proceso - Departamento B 263,900
———————————— 3 ———————————— X/x: Por la transferencia del costo al departamento C.
90 Productos en proceso - DPTO. A 136,260
Materia prima en proceso 40,340 Departamento C
Mano de obra en proceso 52,640 Informe de costo de producción
Costos indirectos en proceso 43,280
79 Cargas imputables a cuentas de costos 136,260 Unidades iniciales 8,000
Unidades recibidas 88,000 96,000
X/x: Costo incurrido en el departamento A. Unidades transferidas 82,000
Unidades en proceso final 12,000
———————————— 4 ———————————— Unidades perdidas 2,000 96,000
Costos por transferir
91 Productos en proceso - Dpto. B 135,682 Costo del departamento anterior
90 Productos en proceso - Dpto. A 135,682 Trabajo en proceso inicial S/.8,000 S/.25,600 S/.3.20000
Costo recibido 88,000 263,900 2.99885
X/x: Costo transferido al departamento B. Total S/.96,000 S/.289,500 S/.3.01562
Costos agregados por el dpto. “C”
Trabajo en proceso inicial
Departamento B Mano de obra 4,000
Informe de costo de producción Costo indirecto 3,000
Costos agregado en el mes:
Cantidad Mano de obra directa 74,000 0.90698
Unidades en proceso inicial 8,000 Costo indirecto de fabricación 44,000 0.54651
Unidades recibidas 90,000 98,000 Total costo agregado 125,000 1.45349
Unidades trasladadas 88,000 Ajuste por unidades perdidas 0.06417
Unidades en proceso final 8,000 Total costos por transferir S/.414,500 S/.4.53328
Unidades perdidas 2,000 98,000 Costos transferidos
Costo por transferir Trasladados a productos terminados S/.371,728
En proceso inicial 8,000 S/.12,800 S/.1.60000 82,000 x 4.53328
Costo recibido 90,000 135,682 1.50758 Productos en proceso final
Total 98,000 S/.148,482 S/.1.51512 Costos del dpto. anterior 36,958
Costos agregados: 12,000 x (3.01562 + 0.06417)
Valor inicial: Mano de obra directa 3,628
Mano de obra 2,000 12,000 x 1/3 x 0.90698
Costo indirecto 1,600 Costo indirecto fabricacion 2,186 42,772
Costos agregados en el mes 12,000 x 1/3 x 0.54651
Mano de obra directa 70,000 0.78261 Total costos transferidos S/.414,500
Costo indirecto de fabricación 60,000 0.66956
Total costo agregado S/.133,600 S/.1.45217
Costo unidades perdidas 0.03156 Cálculos auxiliares
Total costo agregado 282,082 2.99885 Producción equivalente
Costos transferidos Mano obra y costos indirectos 82,000 + (12,000 x 1/3) 86,000
Unidades trasladadas (88,000 x S/.2.99885) S/.263,900 Costos unitarios
En proceso final Mano de obra 4,000 + 74,000 / 86,000 0.90698
Departamento anterior (8,000 x S/.1.51512+0.03156) 12,374 Costo indirecto 3,000 + 44,000 / 86,000 0.54651
Mano de obra (8,000 x 50 % x S/. 0.78261 3,130 Ajuste unidades perdidas 2,000 x 3.01562 / 94,000 0.06417
Costo indirecto (8,000 x 50 % x S/.0.66956) 2,678 18,182
Total 282,082
———————————— 9 ———————————— DEBE HABER
Cálculos auxiliares 71 Variación de producción almacenada 25,600
Producción equivalente
MO : 88,000 + (8,000 x 0.50) = 92,000 23 Producto en proceso 25,600
CI : 88,000 + (8,000 x 0.50) = 92,000 X/x: Para registrar la producción en proceso inicial.
Costos unitarios
MO : 2,000 + 70,000 / 92,000 = 0.78261 ———————————— 10 ———————————— DEBE HABER
Costo indirecto : 1,600 + 60,000 / 92,00 = 0.66956
Ajuste unidades perdidas : 2,000 x 1.51512 = 3,030.24/ 96,000 = 0.031565 92 Productos en proceso - Dpto. C 25,000
79 Cargas Imputab. a ctas. de ctos. y gtos. 25,000
Registro contable del departamento “B” X/x: Transferencia a la cuenta de costos.
———————————— 5 ———————————— DEBE HABER ———————————— 11 ———————————— DEBE HABER
71 Variación de la producc. almacenada 12,800
92 Productos en proceso - Dpto. C 125,000
23 Productos en proceso 12,800 79 Cargas imputab. a ctas. de ctos. y gtos. 125,000
X/x: Para registrar el inventario inicial en proceso. X/x: Por los costos incurridos en el departamento C.
———————————— 6 ———————————— ———————————— 12 ———————————— DEBE HABER
91 Productos en proceso - Dpto. B 12,800 21 Productos terminados 371,728
79 Cargas imputab. a ctas. de ctos. y gtos. 12,800 71 Variación de la producción almacenada 371,728
X/: Ingreso a la producción el inventario inicial en proceso. X/x: Costo de los productos terminados.

IV-4 Instituto Pacífico N° 269 Segunda Quincena - Diciembre 2012

También podría gustarte