Está en la página 1de 330

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESCUELA DE GRADUADOS

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAGÍSTER EN

ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESAS

OTORGADO POR LA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA DESARROLLAR

LA GASTRONOMÍA PERUANA SALUDABLE A NIVEL

NACIONAL

PRESENTADA POR

Srta. Katherine Beltrán Pacheco

Sr. Arturo Navarro Alvarado

Sr. Carlos Céspedes Blanco

Asesor: Profesor FERNANDO D’ALESSIO IPINZA

Surco, septiembre del 2009


ii

AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestra mayor gratitud y aprecio a:

Dios, por brindarnos salud, energía y fuerza de voluntad para concluir esta

importante etapa de nuestras carreras profesionales.

Nuestros familiares y seres queridos, quienes pacientemente alentaron y

comprendieron el tiempo transcurrido en todo el programa académico.

El profesor Fernando D’Alessio Ipinza, por su constante asesoramiento quien ha

sido guía durante todo el proceso estratégico.

Todas las personas, entre ellos expertos gastrónomos, chefs, educadores,

nutricionistas, doctores, empresarios, investigadores, periodistas y representantes

de instituciones públicas, que nos apoyaron desinteresadamente en el desarrollo de

la presente tesis y, con sus aportes, permitieron el desarrollo de este plan.

Nuestros jefes, quienes comprendieron y apoyaron constantemente.


iii

DEDICATORIAS

A nuestros seres queridos y futuras generaciones. A todos aquellos expertos en

salud y gastronomía, así como empresarios y representantes de entidades públicas

y privadas.
iv

RESUMEN EJECUTIVO

El Perú cuenta con una gastronomía rica y variada, cuyos platos merece

calificativo de obra de arte. Es notable su competitividad dado el uso de la

inmensa variedad de productos que surgen de la diversidad biológica y climática

del país. Ello se fortalece por la herencia culinaria recibida desde épocas preincas

pasando por la fusión de culturas hasta alcanzar los 5 mil años de creación. La

gastronomía peruana cuenta con los recursos necesarios para dar sostenibilidad a

su ventaja competitiva, pero cabe ver si éstas se están aprovechando, sobre todo

en el contexto mundial en que se observa una tendencia hacia lo saludable, lo que,

en el Perú, poco a poco se empieza a desarrollar.

El presente plan estratégico busca el desarrollo sostenido de la

gastronomía peruana saludable a nivel nacional. Para ello, se hicieron entrevistas a

chefs, expertos en salud, inversionistas, investigadores y actores complementarios,

acerca de la gastronomía peruana y su aspecto saludable. También se consultaron

diversas publicaciones bibliográficas que ayudaron a explorar más el subsector.

Además, se realizaron encuestas a personas de diversos lugares del país para

obtener una idea referencial sobre su conocimiento de gastronomía saludable.

Como conclusión se halló que la gastronomía peruana tiene potencial para

ser saludable y sabrosa a la vez, pero existe una escasez de acciones en torno a

ello. Si existiera más apoyo de todos los actores de la cadena alimentaria, su

desarrollo sería mayor y se realizarían aportes en la mejora del estilo de vida del

peruano. A su vez, la gastronomía peruana debería estar preparada para cubrir los

requerimientos de un consumidor exigente. Por tal motivo, desarrollarla y

difundirla como alternativa sabrosa, variada y saludable deja de ser una utopía.
v

ABSTRACT

Peru accounts with a rich and varied gastronomy which dishes deserve an

epithet of work of art. It is remarkable its competitiveness given the use of the

vast variety of products that arise from the biological and climatic diversity of the

country. Therefore, it is strengthened by the culinary inheritance received from

pre-Inca times turning by the merging of cultures to reach 5 thousand years of

creation. The Peruvian gastronomy account with the necessary resources to give

sustainability to its competitive advantage, but it should see if they are taking

advantage. Especially in the global context in which exists a healthy trend, that it

will be gradually begin to develop in Peru.

This strategic plan seeks sustained development of the healthy Peruvian

gastronomy at national level. For that reason, interviews about that topic were

done to chefs, experts in health, investors, researchers and complementary

players. It was also consulted various bibliographic publications that helped to

further explore the industry. In addition, surveys were conducted to people from

various parts of the country to get a referential idea about their knowledge of

healthy gastronomy.

As a conclusion, it was found that the Peruvian gastronomy has the

potential to be healthy and tasty at the same time, but there is a shortage of actions

around it. If more support would be received from all the actors of the food chain

its development would be higher and would improve Peruvian’s style of life. In

turn, the Peruvian gastronomy should be prepared to cover the requirements of a

demanding consumer. For that reason, its development and diffusion as a tasty,

varied and healthy alternative ceases to be a utopia.


vi

TABLA DE CONTENIDOS

LISTA DE TABLAS ........................................................................................... xiii

LISTA DE FIGURAS ........................................................................................... xv

CAPÍTULO I : INTRODUCCIÓN .................................................................... 1

1.1 Definiciones Relacionadas con Gastronomía Peruana Saludable ................. 1

1.2 Problema a Investigar .................................................................................... 3

1.3 Preguntas de Investigación............................................................................ 5

1.4 Objetivos de la Investigación ........................................................................ 5

1.4.1 Objetivo General ............................................................................. 5

1.4.2 Objetivos Específicos ...................................................................... 5

1.5 Justificación de la Investigación ................................................................... 6

1.6 Viabilidad de la Investigación ....................................................................... 7

1.7 Metodología de Trabajo ................................................................................ 9

1.8 Actores para Desarrollar la Gastronomía Peruana Saludable ..................... 10

1.9 Conclusiones del Capítulo .......................................................................... 12

CAPÍTULO II : SITUACIÓN ACTUAL .......................................................... 14

2.1 Subsector de Gastronomía Peruana ............................................................. 14

2.2 Cuidado de la Salud .................................................................................... 18

2.3 Gastronomía Saludable ............................................................................... 23

2.4 Conclusiones del Capítulo .......................................................................... 28

CAPÍTULO III : VISIÓN, MISIÓN, VALORES Y CÓDIGO DE ÉTICA ....... 32

3.1 Declaración de la Visión ............................................................................. 32

3.2 Declaración de la Misión ............................................................................ 32

3.3 Valores ..................................................................................................... 33


vii

3.4 Código de Ética ........................................................................................... 33

3.5 Conclusiones del Capítulo .......................................................................... 34

CAPÍTULO IV : ANÁLISIS EXTERNO ........................................................... 35

4.1 Análisis Tridimensional de la Relación entre Naciones ............................. 35

4.1.1 Potencial del Perú para una Gastronomía Saludable .................. 35

4.1.2 Principios Cardinales e Influencia en la Gastronomía

Saludable ....................................................................................... 40

4.1.3 Intereses Nacionales en Relación con la Gastronomía

Saludable ....................................................................................... 43

4.2 Análisis de la Competitividad Nacional ...................................................... 51

4.2.1 Condiciones de los Factores en el Perú ........................................ 51

4.2.2 Condiciones de la Demanda ......................................................... 53

4.2.3 Sectores Afines y Auxiliares .......................................................... 58

4.2.4 Estrategia, Estructura y Rivalidad de las Empresas .................... 60

4.2.5 Rol del Gobierno ........................................................................... 62

4.2.6 Fenómenos Fortuitos o Casualidad .............................................. 65

4.3 Análisis del Entorno .................................................................................... 67

4.3.1 Fuerzas Políticas, Gubernamentales y Legales ............................ 67

4.3.2 Fuerzas Económicas y Financieras .............................................. 71

4.3.3 Fuerzas Sociales, Culturales y Demográficas .............................. 75

4.3.4 Fuerzas Tecnológicas y Científicas .............................................. 80

4.3.5 Fuerzas Ecológicas y Ambientales................................................ 82

4.4 Evaluación de Factores Externos de la Gastronomía Peruana Saludable ... 84

4.5 Análisis del Subsector Gastronómico ......................................................... 85


viii

4.5.1 Poder de Negociación de los Productores e Intermediarios ....... 86

4.5.2 Ingreso Potencial de Nuevos Competidores ................................. 94

4.5.3 Sustitutos de la Gastronomía Peruana Saludable ........................ 96

4.5.4 Poder de Negociación de los Clientes ........................................ 100

4.5.5 Rivalidad entre Competidores..................................................... 104

4.6 Análisis Competitivo y de Atractividad .................................................... 108

4.7 Factores Clave de Éxito en la Gastronomía Peruana Saludable ............... 110

4.8 Matriz del Perfil Competitivo (MPC) ....................................................... 111

4.9 Conclusiones del Capítulo ........................................................................ 113

CAPÍTULO V : ANÁLISIS INTERNO .......................................................... 115

5.1 Administración y Gerencia ....................................................................... 115

5.2 Marketing y Ventas ................................................................................... 121

5.3 Operaciones y Logística ............................................................................ 128

5.4 Finanzas y Contabilidad ............................................................................ 135

5.5 Recursos Humanos .................................................................................... 137

5.6 Sistemas de Información y Comunicaciones ............................................ 140

5.7 Tecnología de Investigación y Desarrollo................................................. 141

5.8 Evaluación de Factores Internos de la Gastronomía Peruana Saludable .. 142

5.9 Conclusiones del Capítulo ........................................................................ 143

CAPÍTULO VI : INTERESES ORGANIZACIONALES, PRINCIPIOS

CARDINALES Y OBJETIVOS DE LARGO PLAZO ...................................... 145

6.1 Principios Cardinales ................................................................................ 145

6.1.1 Influencia de Terceras Partes ..................................................... 145

6.1.2 Lazos Pasados y Presentes.......................................................... 146


ix

6.1.3 Contrabalance de Intereses......................................................... 146

6.1.4 Conservación de los Enemigos ................................................... 146

6.2 Intereses Organizacionales ........................................................................ 147

6.3 Objetivos de Largo Plazo .......................................................................... 148

6.3.1 Crecimiento Sostenido del Subsector Gastronómico Peruano ... 148

6.3.2 Reconocimiento de la Gastronomía Peruana Saludable ............ 148

6.3.3 Gastronomía Peruana Saludable y su Desarrollo a Nivel

Nacional Creando Entornos Saludables ..................................... 148

6.3.4 Gastronomía Peruana Saludable como Opción Viable y

Complementariedad con Sectores Afines .................................... 149

6.3.5 Gastronomía Peruana Saludable con Oferta Diversa que

Satisfaga a los Consumidores ..................................................... 150

6.3.6 Gastronomía Peruana Saludable y su Aporte a la Integración

de la Cadena Productiva en Búsqueda de Calidad .................... 150

6.3.7 Gastronomía Peruana Saludable y Experiencia Única .............. 151

6.4 Conclusiones del Capítulo ........................................................................ 151

CAPÍTULO VII : EL PROCESO ESTRATÉGICO .......................................... 152

7.1 Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

(MFODA) .................................................................................. 152

7.2 Matriz de la Posición Estratégica y Evaluación de la Acción

(MPEYEA) ................................................................................ 154

7.3 Matriz de Boston Consulting Group (MBCG) .......................................... 157

7.4 Matriz Interna – Externa (MIE) ................................................................ 159

7.5 Matriz de la Gran Estrategia (MGE) ......................................................... 161


x

7.6 Matriz de Decisión (MD) .......................................................................... 162

7.7 Matriz Cuantitativa del Planeamiento Estratégico (MCPE) ..................... 163

7.8 Matriz de Rumelt (MR)............................................................................. 166

7.9 Matriz Ética (ME) ..................................................................................... 166

7.10 Estrategias y Objetivos de Largo Plazo .................................................... 168

7.11 Conclusiones del Capítulo ........................................................................ 169

CAPÍTULO VIII : IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA .............................. 170

8.1 Objetivos de Corto Plazo (OCP) ............................................................... 170

8.2 Políticas .............................................................. 177

8.3 Asignación de Recursos ............................................................................ 178

8.3.1 Recursos Financieros .................................................................. 179

8.3.2 Recursos Humanos ...................................................................... 180

8.3.3 Recursos Tecnológicos ................................................................ 181

8.3.4 Recursos Físicos ......................................................................... 183

8.4 Estructura Organizacional ......................................................................... 183

8.4.1 Manejo del Medio Ambiente y Ecología ..................................... 185

8.4.2 Resistencia al Cambio y Desarrollo Cultural ............................. 185

8.5 Despliegue de Estrategias por Áreas ......................................................... 186

8.5.1 Planes Operativos ....................................................................... 186

8.6 Conclusiones del Capítulo ........................................................................ 187

CAPÍTULO IX : EVALUACIÓN Y CONTROL ESTRATÉGICO ................ 189

9.1 Conclusiones del Capítulo ........................................................................ 196

CAPÍTULO X : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................... 199

10.1 Conclusiones ............................................................................................. 199


xi

10.2 Recomendaciones ...................................................................................... 203

REFERENCIAS .................................................................................................. 208

APÉNDICE A: CONCEPTOS DE GASTRONOMÍA Y SALUD..................... 228

APÉNDICE B: RELACIÓN DE ENTREVISTADOS ....................................... 241

APÉNDICE C: GUÍAS BASE PARA ENTREVISTAS .................................... 242

APÉNDICE D: RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS A EXPERTOS ….244

APÉNDICE E: CUESTIONARIO DE ENCUESTA .......................................... 248

APÉNDICE F: RESULTADOS DE LA ENCUESTA ....................................... 250

APÉNDICEG: ACTORES DE LA GASTRONOMIÍA PERUANA

SALUDABLE …… ............................................................. … 261

APÉNDICE H: PATRONATO POR LA GASTRONOMÍA Y LOS

PRODUCTOS DEL PERÚ ....................................................... 270

APÉNDICE I: GASTRONOMÍA EN EL MUNDO Y EN EL PERÚ ............... 271

APÉNDICE J: LOGROS DE LA GASTRONOMÍA PERUANA ..................... 293

APÉNDICE K: MORTALIDAD Y MORBILIDAD EN EL PERÚ Y EL

MUNDO POR ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ... 297

APÉNDICE L: CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA NACIONAL DE

INDICADORES NUTRICIONALES, BIOQUÍMICOS,

SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES

RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES

CRÓNICAS DEGENERATIVAS ............................................ 302

APÉNDICE M: LA MEJOR COMPRA: PLATOS PERUANOS

SALUDABLES Y BARATOS ................................................. 303

APÉNDICE N: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL PERÚ ............................... 305


xii

APENDICE O: RANKING LATINOAMERICANO DE LLEGADAS

INTERNACIONALES – VARIACIÓN 2007/2006 ................. 306

APÉNDICE P: COLOCACIONES BRUTAS DEL SISTEMA FINANCIERO 307

APÉNDICE Q: MÁRGENES EN PRECIOS DE INSUMOS PERUANOS ...... 308

APÉNDICE R: RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN DEL SUBSECTOR

DE COMIDA SALUDABLE ................................................... 309

APÉNDICE S: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL POR

OCUPACIONES ESPECÍFICAS EN LA ACTIVIDAD

RESTAURANTES, BARES Y CANTINAS............................ 314

APÉNDICE T: ESCUELAS E INSTITUTOS DE COCINA Y

GASTRONOMÍA ..................................................................... 315


xiii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Matriz de Intereses Nacionales del Perú.………………………. 48

Tabla 2. Fortalezas y Debilidades de Perú para la Gastronomía

Peruana Saludable …………….……………………………….. 49

Tabla 3. Oportunidades y Amenazas de Perú para la Gastronomía

Peruana Saludable ………………………..……………………. 49

Tabla 4. Demanda y PBl (Variación % anual)…………………………... 53

Tabla 5. Principales Grupos de Gasto: 2009/2008 I Trimestre….……… 54

Tabla 6. Restaurantes Frecuentados por los Turistas.………………...… 56

Tabla 7. Producción de Servicios: 2009/2008 (I Trimestre)….…………… 73

Tabla 8. Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE)...………... 86

Tabla 9. Principales Insumos Utilizados en la Gastronomía Local……... 91

Tabla 10. Principales Sustitutos de Cuatro y Cinco Tenedores en el Perú

(Miles US$)…………………………………………….……….. 99

Tabla 11. Los 10 Mejores Restaurantes de Gastronomía Peruana en el

2008…………………………………………………………...… 107

Tabla 12. Matriz del Perfil Competitivo de la Gastronomía Peruana

Saludable (MPC)……………………………………………….. 112

Tabla 13. Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI)…………… 144

Tabla 14. Matriz de Intereses Organizacionales (MIO)………………..…. 148

Tabla 15. Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

(MFODA)……………………………………………………….. 154

Tabla 16. Factores Determinantes del Subsector Gastronómico

Peruano......................................................................................... 156
xiv

Tabla 17. Matriz de Decisión del Subsector hacia la Gastronomía

Peruana Saludable (MD)...………………………………...…… 164

Tabla 18. Matriz Cuantitativa del Planeamiento Estratégico (MCPE)…… 166

Tabla 19. Matriz de Rumelt del Subsector de Gastronomía Peruana

Saludable (MR)……...…………………………………………... 167

Tabla 20. Matriz Ética de la Gastronomía Peruana Saludable (ME)…..… 168

Tabla 21. Estrategias y Objetivos a Largo Plazo……………….………… 169

Tabla 22. OLP, OCP, Acciones, Indicadores y Ejecutor Principal………. 172

Tabla 23. Estrategias y políticas………………………………………….... 178

Tabla 24. Tablero de Control Balanceado……………………………....... 191

Tabla 25. Plan Estratégico Integral (PEI)..……………………….............. 197


xv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Actores para desarrollar la gastronomía peruana

saludable……………………………………………………….. 12

Figura 2. Pilares para una gastronomía peruana saludable…………….… 31

Figura 3. Razones por las que los turistas extranjeros viajan al Perú……. 55

Figura 4. Cobertura de expectativas de turistas extranjeros sobre comida

peruana………………………………………………………… 57

Figura 5. Razones por las que la comida peruana cubre expectativas de

los turistas……………………………………………………… 57

Figura 6. Comparación competitiva por pilar 2005-2007 de Perú….…… 63

Figura 7. El Perú y países con economías con indicadores de eficiencia 63

Figura 8. Tasa de crecimiento del PBI - Variación % anual……………... 72

Figura 9. Crecimiento de PBI en América Latina 2009 %......................... 73

Figura 10. Competidores, Sustitutos y Potenciales Competidores………... 87

Figura 11. Análisis del Sector Restaurantes y Subsector Gastronómico

Peruano………………………………………………………… 109

Figura 12. Cadena productiva de la gastronomía peruana saludable……… 132

Figura 13. Matriz de la Posición Estratégica y la Evaluación de la Acción 155

Figura 14. Matriz del Boston Consulting Group (MBCG)………………... 160

Figura 15. Matriz Interna – Externa (MIE)………………………………... 161

Figura 16. Matriz de la Gran Estrategia (MGE)…………………………... 163

Figura 17. Modelo de Asociatividad……………………………………… 171

Figura 18. Estructura Orgánica de la Comisión de la Gastronomía Peruana

Saludable……………………………………………………….. 185
1

CAPÍTULO I : INTRODUCCIÓN

Las personas aprenden a manipular y transformar los alimentos a través de

la gastronomía o conjunto de conocimientos y actividades que se relacionan con el

comer bien (Pozuelos & Travé, 1998). Por ello, la gastronomía y la salud —

entendida como inocuidad y nutrición en la alimentación— deberían ser

complementarias. Sin embargo, de las entrevistas a expertos se concluyó que esta

unión no se termina de afianzar por razones como: (a) herencia cultural, (b)

desconocimiento, (c) estilos de vida, (d) capacidad adquisitiva, (e) disponibilidad

de alimentos, (f) acceso a servicios básicos, o (g) falta de integración entre los

actores. Mientras que la gastronomía persigue principalmente placer y cultura, la

seguridad alimentaria vela por la inocuidad y nutrición.

El presente planeamiento estratégico está dirigido al Patronato por la

Gastronomía y los Productos del Perú (Patronato) y a todos los interesados en

impulsar el desarrollo de la gastronomía peruana saludable a nivel nacional. Se

propone ejecutar acciones bajo una visión que aporte al crecimiento y prestigio

del subsector gastronómico peruano y al beneficio del país. Así mismo, dado que

la gastronomía incorpora actores de varios sectores o disciplinas, se requiere de su

unión para alcanzar la competitividad deseada.

1.1 Definiciones Relacionadas con Gastronomía Peruana Saludable

Los conceptos que a continuación se presentarán parten de un análisis de

definiciones relacionadas con gastronomía y salud, los cuales se detallan en el

Apéndice A. Además, nuevas definiciones se han creado gracias al aporte de los

entrevistados tanto en materia de salud como de gastronomía.


2

Alimentación saludable, se define como aquella que diariamente incluye

una dieta equilibrada, con variedad de alimentos y se prepara siguiendo las

normas básicas de higiene; además, su sabor y presentación responden a los

principios de la gastronomía de cada lugar y se consume en un ambiente agradable

(Ministerio de Salud [MINSA], 2005).

Gastronomía peruana saludable se define como el arte de preparar buenas

comidas y bebidas relacionadas con la cultura peruana, que otorguen placer por su

carácter diverso, sabroso, inocuo y nutritivo. Esta definición marca de modo más

tangible el carácter variado, sabroso y saludable de la gastronomía peruana. Si

bien toda gastronomía debería ser saludable de por sí por su relación con la

alimentación, aún ésta no se ha desarrollado plenamente en el país.

Restaurante saludable, en el Perú, es el establecimiento de alimentos y

bebidas que cumple con estándares de higiene y normas sanitarias vigentes

(Municipalidad Metropolitana de Lima, 2007). Sin embargo, la presidenta de

RPAN lo definió como el establecimiento que expende alimentos nutritivos e

inocuos. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN)

(2008) lo definió como aquel que brinda alimentación inocua y equilibrada. Por lo

tanto, se define restaurante de gastronomía peruana saludable como aquel

establecimiento que expende comidas y bebidas peruanas diversas, sabrosas,

nutritivas e inocuas.

El subsector gastronómico peruano está conformado por establecimientos

que ofrecen diversidad de comidas y bebidas peruanas. Este subsector comprende

restaurantes desde cinco tenedores hasta los más modestos locales. El plan se

centrará en el mismo subsector, donde se impulsará el desarrollo de la


3

gastronomía peruana saludable. Para ello, se usó el modelo secuencial del proceso

estratégico (D’Alessio, 2008). Por tal motivo, la presente tesis se estructurará

según los pasos descritos en dicho modelo.

1.2 Problema a Investigar

En los últimos años, la gastronomía peruana ha adquirido una gran

importancia en el Perú y el mundo, debido a la diversidad y sabor de sus platos,

así como la labor de actores públicos y privados. Paralelamente, surge un entorno

en donde la salud se convierte en un factor relevante. Sin embargo, se detectó que

la gastronomía peruana aún no desarrolla a plenitud su carácter saludable, en

relación con la nutrición y la inocuidad. Por lo tanto, se considera importante que

la gastronomía peruana incorpore y fortalezca la variable saludable, a fin de que

pueda ser competitiva; además, porque sería un actor importante en la prevención

de enfermedades que se originan por una mala alimentación o se transmiten a

través de los alimentos.

En naciones en desarrollo, como Perú, se enfrentan problemas por

alimentación; existe desnutrición, enfermedades crónicas no transmisibles

(ECNT) y enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Prevalece la

malnutrición entre dos y tres veces más en el quintil de ingresos más bajos que en

el de los más altos; esto se debe a factores como: (a) falta de liderazgo en salud y

nutrición, (b) falta de divulgación de conocimientos científicos sobre alimentación

y nutrición, (c) baja disponibilidad de alimentos, y (d) baja influencia de la ciencia

nutricional en las empresas productoras de alimentos (Banco Mundial, 2006;

Benavides de Rivero, 2002; Collantes, 2009; Lock, n.d.; Sommers, n.d.).


4

Los peruanos no se alimentan adecuadamente: las dietas no suelen ser

saludables ni balanceadas y se toman los alimentos desechando partes nutritivas

(Tejada de Rivero, n.d.). Por ello, la gastronomía al ser el último nivel de

realización de la alimentación, podría difundir la utilización de los insumos de

cada zona. Si ésta aportara con su originalidad, se podrían crear variedad de platos

sabrosos y saludables que impulsen el desarrollo de un estilo de vida sano; sin

embargo, para su desarrollo en el Perú, el subsector gastronómico representaría

sólo uno de los actores estratégicos. El Estado podría impulsar un Perú Saludable

mediante la aplicación de políticas claras que consideren diversos factores que

originen un adecuado estilo de vida.

Collantes (2009) sostuvo que, en el Perú, la nutrición parece el eslabón

perdido entre el boom gastronómico y su impacto en el crecimiento económico. Él

señaló que quien se pregunte en medio de esta euforia si la gastronomía peruana

es nutritiva habrá tocado un tema complejo y significativo. Ésta sería sólo una

razón para que las ramas gastronómica y nutricional inicien un trabajo integrado

que permita crear variedad de platos peruanos sabrosos y nutritivos. No significa

que, en el Perú no existan platos que cumplan con estas características, pero

podrían ser más.

No basta con lo nutritivo para que la gastronomía peruana sea saludable ya

que ésta también tiene que ser inocua. La inocuidad y la nutrición se consiguen al

resguardar la seguridad alimentaria en toda la cadena productiva. Según los

expertos entrevistados en este aspecto, se dieron mejoras, sobre todo en

restaurantes de cinco tenedores, pero aún no hay un desarrollo uniforme. Fernando

Villarán, socio fundador de APEGA, sostuvo que posicionar la gastronomía


5

peruana es un reto de todos y no sólo de cocineros, ayudantes de cocina, mozos o

administradores, sino también de: (a) pescadores artesanales, al mejorar su manejo

del pescado para que llegue fresco y sabroso al plato; (b) campesinos, al mantener

la variedad y calidad de sus productos, y optimizar sus métodos de cultivo; y (c)

científicos, al ayudar con biotecnología u otros desarrollos para perfeccionar las

técnicas de cultivo sin químicos ni preservantes (Villarán, 2006).

1.3 Preguntas de Investigación

1. ¿Cuál es la situación a nivel nacional del subsector gastronómico

peruano en relación con el aspecto saludable?

2. ¿Cómo la variable saludable aportará el crecimiento del subsector

gastronómico peruano a nivel nacional?

3. ¿Cómo la gastronomía peruana saludable puede aportar en el

desarrollo de un estilo de vida saludable en el país?

4. ¿Qué estrategias deberán aplicarse para lograr un desarrollo sostenido

de la gastronomía peruana saludable a nivel nacional durante el

período 2010-2021?

1.4 Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo General

Realizar un planeamiento estratégico que permita el desarrollo sostenido

de la gastronomía peruana saludable a nivel nacional.

1.4.2 Objetivos Específicos

1. Diagnosticar y describir el subsector gastronómico peruano en su

relación con el aspecto saludable a nivel nacional.


6

2. Analizar el aporte de la variable saludable al crecimiento del subsector

gastronómico peruano a nivel nacional.

3. Describir el modo en que la gastronomía peruana saludable aportaría al

desarrollo de un estilo de vida saludable en el país.

4. Desarrollar estrategias para lograr un desarrollo sostenido de la

gastronomía peruana saludable a nivel nacional durante el período

2010-2021.

1.5 Justificación de la Investigación

El plan estratégico contribuiría a unir los esfuerzos públicos y privados

bajo un ente coordinador con el fin de desarrollar sostenidamente la gastronomía

peruana saludable. Se promovería la unión de productores agropecuarios,

pescadores, gastrónomos, chefs, nutricionistas y demás expertos en salud para que

desarrollen una oferta gastronómica innovadora. Ello motivaría la formación de

un conglomerado gastronómico.

Se propiciaría la difusión periódica de campañas de alimentación saludable

con énfasis en la gastronomía peruana en los medios de comunicación. Se

incentivaría que, en colegios y universidades, se trabajen programas de

concientización que motiven una cultura de consumo responsable relacionada con

la gastronomía peruana. Asimismo, se impulsaría una mayor educación en

términos de seguridad alimentaria y gastronomía peruana en las escuelas

culinarias. Todo esto llevaría a un mayor conocimiento y valorización de la

gastronomía peruana, sin límites regionales, por parte de los peruanos.

Con mayor recurso humano especializado en salud y gastronomía se

podría impulsar el desarrollo de una comunidad saludable. Por ejemplo, Alfred


7

Sommers (n.d.), Decano de la Facultad de Salud Pública de la Escuela Johns

Hopkins Bloomberg de Estados Unidos, mencionó que los nutricionistas necesitan

reconocer la importancia de involucrarse en otras disciplinas para promover la

salud e impactar en el conocimiento. Así, se podrían crear en el país nuevas

oportunidades laborales para estos actores, los cuales podrían estimular un

consumo responsable de alimentos.

Todo ello, impulsaría el reconocimiento de la gastronomía peruana con el

valor agregado de lo saludable. Con esto, se incentivaría la idea de que ingerir una

dieta sana podría ser agradable gracias a la gastronomía peruana. Además, con la

gastronomía peruana saludable, el consumidor en el Perú podría aportar a su

búsqueda de un estilo de vida sano. Esto gracias a que se desarrollarían entornos

saludables.

Se propiciarían mayores inversiones en nuevas propuestas gastronómicas

peruanas que aporten ingresos en el país. Además, se podría incentivar el turismo

gastronómico por la satisfacción de un nuevo nicho de mercado. Por lo tanto, se

desarrollaría sostenidamente el subsector gastronómico como un factor importante

en la economía peruana. Todo dependerá de cómo se adopte la propuesta, se

ejecute y, sobre todo, se lleven a cabo futuras investigaciones.

1.6 Viabilidad de la Investigación

A pesar de tener como limitante el tiempo, se consideró viable. Se buscó el

apoyo de expertos y actores relacionados, quienes con sus conocimientos,

permitieron entender la situación actual del subsector gastronómico en relación

con el aspecto saludable. También, se entrevistó a chefs investigadores de cocinas


8

de la sierra y selva. Además, se exploró cómo algunos ciudadanos en el Perú

veían la relación entre gastronomía peruana y lo saludable.

En primer lugar, se enmarcará el ámbito de aplicación del presente plan, ya

que la gastronomía peruana se interrelaciona con diversas industrias tales como el

segmento de hoteles, restaurantes y la actividad comercial (Maximixe, 2006). Sin

embargo, el plan se centrará en el subsector gastronómico peruano conformado

por establecimientos de expendio de comidas y bebidas peruanas a nivel nacional,

porque son los que actualmente satisfacen la demanda gastronómica peruana en el

país y quienes deberían brindar una alimentación saludable a los comensales.

Además, junto a la actividad hotelera, son importantes generadores de empleo.

En segundo lugar, se reconoce que la gastronomía peruana saludable no

siempre estará al alcance de todo ciudadano en el Perú por las desigualdades

económicas. En el Perú, existen zonas sin acceso a servicios básicos, lo que

impide brindar una oferta adecuada. Por último, no es parte del plan estratégico el

enfoque en exportación; pero sí la promoción de una gastronomía sabrosa, variada

y saludable.

Se realizaron entrevistas a los representantes de la Organización

Panamericana de la Salud (OPS), Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

(CENAN), EsSalud- Red Sabogal, Red Peruana de Alimentación y Nutrición

(RPAN), Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), Municipalidad

Metropolitana de Lima, Instituto de Investigación Nutricional (IIN), Sociedad

Peruana de Promoción de la Salud (PROMSA PERU), Instituto Tecnológico

Pesquero (ITP), AgroRural, Promoción del Perú para la Exportación y Turismo

(PromPerú), Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR), BBVA Banco


9

Continental, Facultad de Turismo y Hotelería de la Universidad San Ignacio de

Loyola, Facultad de Turismo y Hotelería de la Universidad San Martín de Porres,

Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Agraria La Molina,

Departamento de Gastronomía de Le Cordon Bleu Perú, Concesionario del Club

Departamental de Lambayeque, Concesionario del Club Departamental del Cusco,

Mercado Número 1 de Surquillo, Yanuq, así como personalidades de medios de

comunicación, chefs, empresarios de restaurantes, nutricionistas, expertos en

inocuidad, expertos en salud, investigadores y consultores. En el Apéndice B, se

aprecia la relación de entrevistados que, junto a las encuestas y revisión

bibliográfica, permitieron elaborar este plan estratégico.

1.7 Metodología de Trabajo

Se inició el presente planeamiento estratégico de una situación en la que la

gastronomía peruana no se relaciona completamente con lo saludable. Bajo un

cronograma de trabajo se entrevistó a 52 expertos: profesionales de la salud,

chefs, gastrónomos, educadores, empresarios, actores de la cadena productiva,

representantes de sectores de apoyo y del Estado.

Las entrevistas fueron semiestructuradas con preguntas de carácter abierto

y se usaron guías base de acuerdo con el perfil del entrevistado. Estas guías se

muestran en el Apéndice C. Esta herramienta cualitativa permitió ahondar en la

situación actual del subsector analizado. El análisis de la información obtenida en

las entrevistas se realizó según la metodología de la Teoría Fundamentada, bajo

un diseño emergente, dado que se efectuó codificación abierta y de ésta

emergieron categorías. Las principales conclusiones de las entrevistas se muestran

en el Apéndice D, adicional a aquellas que se irán detallando a lo largo del plan.


10

Adicionalmente, se realizaron 324 encuestas a nivel nacional. Éstas se

dirigieron a personas de nivel socioeconómico A, B y C en Lima, Arequipa,

Ayacucho, Cajamarca, Lambayeque, Puno, Cusco, La Libertad, Loreto y Junín. El

objetivo fue tener una idea de cómo ciertos consumidores en el Perú entendían la

gastronomía peruana en su vínculo con lo saludable, sin pretender hacer una

inferencia estadística. Los resultados hallados se usaron de modo cualitativo, por

lo que se obtuvo información que brindó una idea del panorama actual. El

cuestionario se muestra en el Apéndice E y sus resultados en el Apéndice F.

Por otro lado, se investigó bibliografía y se buscaron estudios sobre

gastronomía peruana y las tendencias del mundo en Internet. Además, se usaron

fuentes de información publicadas en los medios de comunicación. Por último, se

analizaron tesis relacionadas con el tema que fueron desarrolladas por el Centro

de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CENTRUM). No se

contó con bibliografía sobre gastronomía peruana saludable.

1.8 Actores para Desarrollar la Gastronomía Peruana Saludable

Con el propósito de que se desarrolle la gastronomía peruana saludable, se

consideró importante identificar a los principales actores relacionados con

gastronomía y salud. Estos actores se separaron en cinco grupos: (a) instituciones

del Estado, (b) actores complementarios y de apoyo, (c) instituciones educativas,

(d) organismos internacionales, y (e) los agentes de la cadena alimentaria (ver

Apéndice G). Se requiere de la ayuda de los mismos a fin de que el desarrollo de

la gastronomía peruana saludable sea constante.

Por otro lado, se halló que APEGA (2009a), con apoyo del Estado, viene

impulsando la formación del Patronato, que integrará a los actores relacionados a


11

la gastronomía peruana. Uno de los objetivos propuestos por APEGA para este

Patronato es el promover la cultura de la excelencia en toda la cadena productiva

(ver Apéndice H). Sin embargo, se observó que, como integrante propuesto, no

está el MINSA o CENAN, a pesar de que los directivos de APEGA entrevistados

señalaron que estaban dispuestos a trabajar con profesionales de la salud. Incluso,

uno de sus directivos mencionó que incorporaban nutricionistas en la sociedad.

Por lo tanto, dado su interés y apertura, se propone que el Patronato

también integre a estos representantes. Así, se crearía un espacio de diálogo

transversal entre actores públicos y privados relacionados con gastronomía y

salud, incluyendo universidades y medios de comunicación. Además, se integra a

los miembros de la cadena desde productor primario hasta los mozos, a fin de que

todos tengan la misma visión. En la Figura 1, se muestran los grupos de actores

que se propone trabajen coordinadamente con miras a desarrollar la gastronomía

peruana saludable en el país.


Cadena
Instituciones
alimentaria
educativas Cliente Satisfecho:
Gastronomía y servicio de calidad +
Salud plato peruano sabroso Productores
y saludable
Escuelas e
Institutos
Distribuidores
Ofertantes Virtuales
Universidades
Comedores Restaurantes

Centros de
Gastronomía Peruana Almaceneras

Investigación
Saludable
Fábricas
Huariques Concesionarios
Instituciones
del Estado
Mercados
MINSA, MINAM, MINEDU,
Ministerios MINCETUR, MINAG, PRODUCE,
MTPE, MEF, MTC Establecimiento
Organismo de
CENAN, PROMPERU, ITP,
Descentralizado comida peruana
COPROBA, INDECOPI, DIGESA,
SENASA, INIA
Gobiernos
Regionales Actores Complementarios y de Apoyo Organismos
Internacionales
Municipalidades Entidades Medios de Asociaciones Profesionales Colegios OMS / OPS
Financieras Comunicación y empresas independientes profesionales /UNESCO

Figura 1. Actores para desarrollar la gastronomía peruana saludable


12

1.9 Conclusiones del Capítulo

Se realizó un análisis de fuentes primarias y secundarias para conocer la

situación actual del subsector gastronómico peruano y su relación con la variable

saludable. Se halló que aún no existe una completa unión entre la gastronomía y la

salud, pero que ésta es una tendencia a nivel nacional e internacional. Por lo tanto,

las propuestas planteadas en este estudio permitirán que la gastronomía peruana

sea sostenible ante tal tendencia, además de aportar en el desarrollo de un estilo de

vida sano en el país. Se desea que el éxito de la gastronomía peruana sea total y no

se constituya únicamente un reconocimiento temporal.

Se limita el presente plan al desarrollo de la gastronomía peruana

saludable a nivel nacional. Dado que existe poca información sobre la relación

entre gastronomía y salud, el análisis se realizó principalmente por el aporte de

expertos y de integrantes de la cadena, sectores de apoyo, complementarios y

sustitutos. Además, como aspecto referencial, se buscó explorar el entendimiento

de ciertos comensales a nivel nacional. Se encuestaron personas principalmente de

Lima, dada la limitación de tiempo de los investigadores, pero se consideró como

buen referente, al centralizarse en Lima la mayor parte de las cocinas peruanas.

Los entrevistados indicaron la importancia de que se consoliden las

variables gastronomía y salud. De acuerdo con la mayoría de ellos, el desarrollar y

promocionar la gastronomía peruana como una opción saludable sería beneficioso

para el subsector. Por tal motivo, en este capítulo se definieron los conceptos que

servirán para comprender el plan estratégico propuesto. Así, se definió

gastronomía peruana saludable y restaurante de gastronomía peruana saludable; y

también, se limitó el subsector a analizar.


13

Se considera que el objetivo de la gastronomía no debería ser únicamente

con miras al exterior, lo cual se viene realizando de buena manera. El subsector

gastronómico también sería un aliado estratégico a nivel nacional, no sólo

aportando a la cadena productiva sino a un entorno saludable para los comensales.

Por lo tanto, se busca aprovechar la formación del Patronato para impulsar el

desarrollo interno de la gastronomía peruana con carácter saludable.

Para ello, se identificaron los principales actores relacionados con

gastronomía y salud. Estos se dividieron en cinco grupos de acuerdo al aporte que

podrían brindar a la cadena gastronómica: (a) instituciones del Estado, (b) actores

complementarios y de apoyo, (c) instituciones educativas, (d) organismos

internacionales, y (e) los agentes de la cadena alimentaria. Se propone un trabajo

coordinado entre los mismos, bajo un plan estratégico, a fin de que se logre el

desarrollo sostenible de la gastronomía peruana saludable.

Para formular el presente plan, se usó el modelo secuencial del proceso

estratégico, cuyo resultante se entregará al Patronato con miras a su pronta

ejecución. A continuación, se presenta la situación actual de la gastronomía

peruana y su relación con el aspecto saludable. Asimismo, se realizó un análisis de

la tendencia mundial sobre el desarrollo del aspecto saludable en la gastronomía.


14

CAPÍTULO II : SITUACIÓN ACTUAL

Con el paso del tiempo, la gastronomía de todo país sufre alteraciones,

debido a que ésta es un ser viviente y, como tal, se desarrolla con la cultura de un

pueblo. Los comensales empiezan a identificar que ya no se come por comer, sino

que comer tiene implicancias en la salud. Por eso, es necesario alimentarse

adecuadamente, sin perder la esencia que conforma la identidad culinaria de un

país. En el Apéndice I, se muestra un resumen de la evolución de la gastronomía

en el Perú y el mundo enfocado en su relación con lo saludable.

El presente capítulo pretende mostrar la situación actual del subsector

gastronómico peruano y la importancia de que éste evolucione hacia la ciencia

nutricional. Asimismo, la necesidad de resguardar la inocuidad de los alimentos

con miras a lograr una gastronomía sabrosa, variada y saludable. Con estas

variables, la gastronomía estaría preparada para satisfacer a un cliente exigente y

contribuir en el desarrollo y bienestar del peruano. A continuación, se presentará

el análisis del subsector gastronómico peruano, la importancia de la salud desde la

alimentación y los avances peruanos hacia una gastronomía saludable.

2.1 Subsector de Gastronomía Peruana

En el 2006, Gastón Acurio, líder de la revolución gastronómica en el Perú,

se preguntaba por qué aún no existía un auge completo si: (a) los estudios de

mercado hechos a nivel internacional indicaron que el concepto culinario más en

alza en el mundo era el peruano, (b) la demanda internacional rebasaba la oferta,

(c) invertir en un restaurante peruano en cualquier ciudad norteamericana o

europea era casi invertir con cero riesgo, (d) en el país se vivió una revolución
15

editorial y educativa en términos culinarios, y (e) Lima se convirtió en la ciudad

con más escuelas de cocina en Latinoamérica (Acurio, 2006).

Según Acurio, uno de los motivos era la falta de marcas que posicionen la

gastronomía peruana a nivel internacional y que permitan comercializar con

facilidad. En su opinión, existía la posibilidad de que marcas privadas o conceptos

culinarios podían surgir para presentar la gastronomía peruana al mundo (Acurio,

2006). Además, los actores aún trabajaban de forma aislada y era importante unir

a los integrantes que conformaban la cadena productiva, no sólo a los cocineros.

También faltaba que se revaloren las comidas de cualquier rincón del país para

que la revolución gastronómica no sólo se diera en Lima (Valderrama, 2009). Por

eso, desde el 2007, los actores privados del subsector se empezaron a unir y con el

apoyo del sector público este crecimiento se ha ido fortaleciendo.

La gastronomía peruana ya se valora internacionalmente y se posiciona

como una de las más sabrosas y variadas en el mundo. Por tal motivo, en la Cuarta

Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión 2006 se declaró a la ciudad

de Lima como Capital Gastronómica de América. Esto se suma al continuo

reconocimiento de la destacada labor de chefs y empresarios peruanos, así como a

las constantes publicaciones de gastronomía peruana en revistas especializadas.

Adicionalmente, en el Gourmand World Cookbook Award del 2009 fue

galardonada cinco veces, incluso con el Mejor Libro Gastronómico del Mundo.

La gastronomía peruana ha alcanzado renombre gracias a la diversidad

cultural y al buen uso de la biodiversidad del Perú. Ella también fue reconocida

como Patrimonio Cultural de la Nación y se busca que sea reconocida como

Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Por estos logros, la


16

gastronomía del Perú se ha convertido en orgullo nacional y los turistas la valoran

más. Para mayor información de los avances del subsector, ver Apéndice J.

Sin embargo, aún se observa la carencia de un plan estratégico y control

adecuado, pese a que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

(MINCETUR), junto a PromPerú, viene promocionando la marca Perú Mucho

Gusto. No obstante, se ha registrado un crecimiento del subsector. En efecto, la

actividad de hoteles y restaurantes representó al 2007 el 3.7% del PBI y obtuvo

una variación positiva de 7.8% por el mayor dinamismo del turismo. Además, en

el primer trimestre del 2009 la variación fue positiva en un 4.3% en comparación

con el mismo periodo del 2008 (Instituto Nacional de Estadística e Informática

[INEI], 2009c; Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo [MTPE], 2008).

En el 2005, Adolfo Perret, actual vicepresidente del Subcomité de

Gastronomía de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), indicó que la actividad

restaurantes generaba alrededor de S/. 5.4 millones mensuales, a esa fecha y sólo

por compras de insumos y servicios. Además, constituyó uno de los más grandes

empleadores del país. Según CANATUR, esta actividad ocupó el segundo lugar,

luego del comercio, en los generadores de más empleo en el Perú. Así, se crean

siete puestos de trabajo por cada US$ 10 mil que se invierte en un restaurante

(Avolio, Camacho, López, & Pérez, 2008; Maximixe, 2006).

En el Perú, hay cerca de 220 mil establecimientos dedicados al expendio

de alimentos. MINCETUR señaló que la cantidad de restaurantes formales es de

79,305. Al 2005, estos fueron 65,891 y de ellos 25 eran de cuatro a cinco

tenedores. Al 2009, existen 257 restaurantes aptos para turistas, de los cuales 122

se encuentran en Lima (Gestión, 2009a; Gestión 2009c, Maximixe, 2006).


17

Nicolai Stakeeff, presidente del Subcomité de Gastronomía de la CCL,

indicó que, del total de establecimientos que se abren mes a mes, casi el 50%

cierra antes de los tres meses. Esto refleja el poco conocimiento de la

responsabilidad que implica otorgar un buen servicio de alimentación. La

informalidad del sector es alta, por lo que pequeños negocios (90% del total),

deciden cerrar a poco tiempo de abrir. Sin embargo, para el 2008, se esperaba que

se inauguraran cerca de 5 mil restaurantes en el Perú y, de ellos, 40 fueran

gourmet. Además, se preveía que la venta en restaurantes ya establecidos creciera

un 25% gracias a la IV Cumbre Unión Europea-América Latina y el Foro de

Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) (CENTRUM al día, 2008;

Gestión, 2009c; Maximixe, 2006; MTPE, 2008).

Stakeeff indicó que los dueños de restaurantes saben que la gente nunca

dejará de alimentarse. La simplicidad con la que se abren los restaurantes hace

que, por desconocimiento, se cometan errores que podrían incluso causar muertes.

Los avances en seguridad alimentaria son lentos; por ejemplo, de un estudio del

cono este, resultó que el 94.7% de restaurantes inspeccionados incumplían

condiciones higiénico-sanitarias. De los 79,305 restaurantes formalizados en la

actualidad, sólo 800 cuentan con el certificado de Restaurante Saludable. Por ello,

se señaló que se debería trabajar en un sistema de estandarización de inocuidad en

el que la higiene sea una herramienta clave (Gestión, 2009a; Gestión, 2009c).

Perret señaló que, dada la importancia que el turista le da a la gastronomía

peruana, se hace necesario un buen nivel de gestión alimentaria. Maximixe en su

informe señaló que, si se quiere captar extranjeros, se tendrán que mejorar las

medidas sanitarias. Además, este aspecto es importante para los peruanos, porque
18

en ciertos niveles socioeconómicos, cuando se cuenta con mayor capacidad

adquisitiva, se utilizan los excedentes fuera del hogar. Así, un poco más del 62%

de los limeños gasta en disfrutar un almuerzo o cena fuera de casa. El 43% de las

familias del sector A y el 14% del sector C suele salir a comer todos los fines de

semana (Gestión, 2008; Gestión, 2009c; Maximixe, 2006).

En el aspecto nutricional, los platos típicos peruanos suelen llevar baja

cantidad de verduras. Sin embargo, Haidie Guerrero y Gloria Alfaro,

nutricionistas de escuelas culinarias, señalaron que los platos típicos peruanos

tienen alto valor nutricional por la variedad de ingredientes. Alfaro también señaló

que, si la gastronomía es el vínculo entre el hombre, su entorno y su nutrición, aún

no existe un desarrollo gastronómico, sino culinario. También sostuvo que el

peruano tradicional aún prefiere los elementos cualitativos antes que los

nutricionales; Guerrero indicó que se debe a la costumbre y al desconocimiento.

Un ejemplo es el 70% a 80% de ingesta diaria de carbohidratos que caracteriza al

peruano promedio (Collantes, 2009).

2.2 Cuidado de la Salud

Velásquez (2006) sostuvo que el alimento puede convertirse en adversario,

cuando se consume en exceso o cuando se limita su proporción. El mencionó que

la deficiencia de kilocalorías y de ciertos nutrientes, como proteínas, pueden

originar la desnutrición proteico-energética y retardo en el crecimiento y

desarrollo. Él sostuvo que el exceso calórico conduce al sobrepeso y a la obesidad.

Relacionó una dieta alta en grasa saturada con enfermedades cardiacas, y el menor

consumo de verduras y frutas con ciertos cánceres. Por ello, recomendó explorar

los nutrientes y las sustancias no nutrientes que necesita el hombre para: (a)
19

alcanzar el bienestar, (b) prevenir ciertas enfermedades, y (c) disfrutar de los

componentes lúdico y placentero inherentes a los alimentos.

En un estudio realizado en 1993 en Estados Unidos, se hallaron las diez

causas de muerte del hombre. Éstas se reconocieron como globales; una de ellas

es la nutrición insuficiente o excesiva. Por eso, promocionar estilos de vida

saludables basados en alimentación saludable, se considera importante. Una línea

de acción de la Carta de Ottawa es crear entornos saludables (Huerta, 2006). Para

un mayor análisis de la morbilidad y mortalidad en el mundo, ver Apéndice K.

La OPS (2007) señaló que las deficiencias en el estado nutricional tienen

impacto negativo a lo largo de la vida. Sin embargo, también indicó que las

consecuencias son más nocivas durante los primeros años de vida. Por eso, el

desarrollo de las capacidades de las personas requiere de una condición

nutricional adecuada desde temprana edad. Por ello, la nutrición es un aspecto que

el ser humano no debería descuidar. La malnutrición desacelera el crecimiento

económico y perpetúa la pobreza por tres vías: (a) pérdidas directas de

productividad derivadas del mal estado de salud, (b) pérdidas indirectas por el

deterioro de las funciones cognitivas y la falta de escolaridad, y (c) pérdidas por el

aumento de los costos de la atención de salud (Banco Mundial, 2006).

Una persona mal nutrida no tendrá energía para trabajar de modo efectivo,

no alcanzará su potencial intelectual y perderá productividad. Ello traerá como

consecuencia un bajo PBI y un creciente nivel de mortalidad. Los costos

económicos también son relevantes, dado que se estima que la pérdida de

productividad de una persona es superior al 10% de los ingresos que obtendrá en

su vida y originará la pérdida del 2% al 3% del PBI. A su vez, la malnutrición


20

ocasiona la mayoría de enfermedades no transmisibles (ENT) y lesiones no

intencionales (Banco Mundial, 2006).

Por eso, el Consenso de Copenhague del 2008 situó como la inversión más

rentable del mundo la provisión de micronutrientes a menores de cinco años. Así,

de cada US$ 1 invertido, se obtendrían US$ 17 en valor presente con un impacto

positivo en el crecimiento económico y en reducción de la pobreza. Esto a través

de la productividad al disminuirse los costos dadas: (a) las horas perdidas por

trabajadores muertos antes de tiempo, (b) los años repetidos por déficit de

atención, o (c) los costos asociados a las muchas enfermedades que una persona

mal nutrida tiene en su vida por aquella causa (Collantes, 2009).

En la región de las Américas son más las personas que comen menos

frutas, verduras, leguminosas, granos enteros y cereales. Se consume mayor

cantidad de alimentos elaborados como leche, carnes, azúcar y cereales refinados.

La nutrición deficiente se complica por la falta de micronutrientes, así como por la

poca actividad física, la mayor urbanización, el transporte motorizado y el mayor

uso de tecnología. Por eso, la unión de una alimentación deficiente y estilos de

vida sedentarios llevan a una epidemia de ENT en adultos (OPS, 2007).

MINSA (2006) citando a la OMS mencionó que contrariamente al

pensamiento general, las ECNT vienen afectando de manera creciente a los países

en vías de desarrollo. Uno de los factores de riesgo que más se relaciona con las

ECNT es el sobrepeso y la obesidad. En América, ésta merece especial atención,

ya que es una enfermedad crónica y, además, un reconocido factor de riesgo de

otras enfermedades. Así, existe un rápido aumento de tasas de obesidad en adultos

y jóvenes que duplicaron o triplicaron el riesgo de las ECNT (OPS, 2006).


21

En el 2004, el Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico

encontró que para Perú el impacto de la ingesta calórica en la productividad era

positivo y significativo. Si la ingesta calórica de un trabajador urbano se

duplicara, él se volvería lo bastante productivo como para ganar 40% más. Esto es

viable a pesar de que en el mundo, la relación no es categórica (Collantes, 2009).

Entre el 2004 y 2005, MINSA (2006) llevó a cabo en el Perú la Encuesta

Nacional de Indicadores Nutricionales, Bioquímicos, Socioeconómicos y

Culturales Relacionados con las Enfermedades Crónicas Degenerativas. De los

resultados, se desprendió la situación en la que se hallaron algunos de los

problemas más preocupantes de la salud de la sociedad peruana. En ciertos casos,

los indicadores fueron críticos como en el de la cantidad de fibras con ratios por

debajo del 50% del recomendable (ver Apéndice L).

En el 2005, la Comisión Económica para América Latina calculó que los

costos relacionados con la desnutrición en el Perú ascendieron a US$ 2,391

millones. Este costo es equivalente a un 3% del PBI y un poco más de un tercio

del gasto social en ese año. Además, éste surge de la pérdida de productividad de

quienes están en edad de trabajar y no recibieron una adecuada nutrición durante

su infancia: (a) US$ 910 millones por 2.2 años menos de escolaridad, y (b) US$

1,419 millones por las 1,237 personas que no sobrevivieron y que probablemente

murieron por niveles de desnutrición (Collantes, 2009).

Luego de una tendencia hacia la mejora de los indicadores nutricionales en

el Perú, el ritmo ha ido desacelerando. Desde 1975 a 1996, la desnutrición global

descendió 8.3%, pero sólo 0.2% desde 1996 al 2005. Según Cuevas, representante

de la FAO, la desnutrición en el Perú es reflejo de la pobreza, desigualdad de


22

ingresos y exclusión. Sin embargo, en el 2006, se halló en el país un coeficiente

de elasticidad de ingreso-ingesta calórica de 0.21, lo cual muestra que, aun con

dinero, la alimentación no es adecuada. Otras dificultades son el acceso a la

comida, mercados y producción, y su uso en cuanto a calidad nutritiva e higiene

(Collantes, 2009).

Al 2005, el 34.17% de los peruanos sufrió de déficit calórico. Al 2006,

cerca del 25% de los niños peruanos menores de 5 años sufrió de desnutrición

crónica y el 57% de menores de 3 años sufrió de anemia. Al 2007, la tendencia a

la obesidad y sobrepeso se iba extendiendo a los niños; uno de cada cuatro entre 4

a 10 años de edad sufría sobrepeso. Al 2008, el 35.3% de los peruanos sufrió de

sobrepeso, y 16.1% adicional sufrió de obesidad en algún grado (51.4% de la

población). El mismo año, el 56.6% de los peruanos nunca recibió consejo

nutricional (Collantes, 2009; OPS, 2006; OPS, 2007).

Tras revisar estos datos, surge la interrogante de cómo, en un solo país,

pueden existir tales ratios de desnutrición y obesidad al mismo tiempo. El director

del CENAN entrevistado indicó que esto sucede porque en el Perú se registra una

transición epidemiológica, en la que se presentan problemas de primer y tercer

mundo: enfermedades de tercer mundo como desnutrición y anemia; y

enfermedades de primer mundo como sobrepeso, obesidad y estrés. Por eso, con

apoyo de diversos sectores y disciplinas, se podría orientar a las familias para que

sean conscientes de la necesidad de una alimentación balanceada, además de

capacitarlas en las formas de lograrlo. Asimismo, señaló que un pobre puede ser

obeso, porque su dieta es alta en carbohidratos y baja en proteínas.


23

Sobre la cadena alimentaria en el mundo, la OMS (2007) indicó que ésta

experimentó cambios rápidos e importantes en los últimos 50 años hasta ser

compleja e internacional. Por eso, a pesar de que en conjunto la inocuidad de los

alimentos mejoró, los avances son irregulares. En varios países, se sufre con

frecuencia brotes de ETA. El comercio transfronterizo de alimentos contaminados

eleva las probabilidades de que surjan.

2.3 Gastronomía Saludable

En el mundo, el estilo de vida de las personas cambió y, con él, las dietas.

Actualmente, las personas no sólo comen distinto, sino de manera desordenada;

esto se suma a la desigualdad, injusticia y pobreza que también ha ocasionado

enfermedades. En algunos casos, las prácticas alimenticias deficientes se dan por

la falta de disponibilidad o acceso a ciertos insumos; en otros, por la falta de

información o consejería o por la falta de buenas prácticas de higiene (BPH).

Se observó que, en varios países, se viene reconociendo la tendencia

gastronómica hacia lo saludable, sin perder el sabor, identidad e historia de sus

platos. Se les está enseñando a los comensales a reconocer el valor nutricional de

los alimentos, ser cautelosos y exigentes. Por eso, cada vez son más las personas

que valoran tanto el aspecto nutricional, inocuo y sabroso de sus comidas sobre

todo cuando se trata de comidas diarias. Por otro lado, los turistas, se interesan

más por los sabores y la sanidad de los locales.

Por eso, el subsector gastronómico viene desarrollando acciones para saber

afrontar esta nueva tendencia y ofrecer la variedad y calidad que el consumidor

exigirá. Se reconoce que no basta con que un plato sea rico si no es nutritivo e

inocuo, ni que un plato sea saludable si no es sabroso. Además, con el respaldo de


24

la FAO, se está buscando la creación de platos a precios accesibles a todos. Así, se

incentiva la originalidad de chefs para crear platos que preserven la cultura del

país, pero a la vez busquen la seguridad alimentaria.

Martínez (2005) señaló que el Institute of Food Technologies realizó, en el

2004, un estudio sobre el consumo de 89 categorías de alimentos en 59 países.

Allí, se demostró que la alimentación sana se está convirtiendo en la tendencia de

evolución fundamental del consumo y la industria a nivel mundial. Se indicó que:

(a) 63% consume productos bajos en grasa, del cual el 55% se centra en productos

con poca grasa saturada; (b) 40% compra alimentos bajos en carbohidratos; y (c)

71% revisa la proporción de grasas en los alimentos por comprar.

En el mismo estudio, se señaló que aunque el 77% de las cenas aún se

realizan en casa, la cocina rápida se impone como modo de consumo. Como el

tiempo destinado a cocinar es mínimo, se usan cada vez más servicios de comida

para llevar. A pesar de ello, la gente se preocupa de que lo que compra sea de

buena calidad y contenga ingredientes saludables (Martínez, 2005).

Interbrand (2008) mencionó que el tema que predomina cuando se habla a

escala global de tendencias en el sector gastronómico es el de la comida saludable.

Con ese concepto no se refirió únicamente a la creciente preocupación de Europa

y Estados Unidos por reducir la obesidad. También se refirió a que cada vez son

más los restaurantes que revisan sus menús para atraer consumidores que buscan

alimentos nutritivos, equilibrados y bajos en calorías. Además, se indicó que

gobiernos, entidades públicas y restaurantes están tomando medidas y

modificando la legislación para incentivar la salud, como el prohibir grasas trans.


25

La dieta alimenticia de una persona debería ser sana, nutritiva y estar a la

par de las costumbres. A esos factores básicos se deberían añadir otros como los

económicos, disponibilidad de alimentos o prisas de la sociedad actual. Se

sostiene que tres variables de una dieta saludable son: moderación, variedad y

equilibrio. Si estos se tienen en cuenta, se puede disfrutar del placer de comer,

porque no hay alimentos buenos o malos, completos o incompletos, o aquellos a

los que se pueda atribuir la capacidad de alargar la vida (Everest, 2009).

Un gastrónomo entrevistado, representante de una universidad líder en

gastronomía, señaló que lo adecuado para uno no es lo adecuado para otro. En

efecto, si una persona no padece problemas graves de salud y es moderada, podría

consumir prácticamente cualquier alimento. En un restaurante, lo ideal sería que el

comensal pudiera comentar sus requerimientos, a fin de que se le pueda aconsejar

un plato sabroso y nutritivo que cumpla con estos. El valor del alimento depende

de su integración con otros y de las proporciones, por lo que lograr un plato

nutritivo no es complicado. Además, la nutrición no es restrictiva a sabores y los

cocineros o meseros deberían estar preparados (Everest, 2009).

Gallia, reconocido chef peruano, sostuvo que ahora en plena globalización,

los hábitos de alimentación no podían permanecer invariables. Él señaló que se

tiene que dar un giro para equilibrar sabores y productos en las comidas del día,

que permitan nutrir cuerpo y emoción (Otero, 2009). Son diversas las acciones

que están surgiendo a nivel mundial en el subsector gastronómico en relación con

lo saludable. Gastronomías vienen adaptando la seguridad alimentaria en cuanto a

inocuidad, riqueza en vitaminas y bajo contenido de grasas (Freshplaza, 2008).


26

En el restaurante, el aspecto nutricional es responsabilidad de cocineros y

meseros: de los primeros, porque crean los platos, y de los segundos, porque

aconsejan y sirven al comensal. Sin embargo, la inocuidad se recomienda

resguardar en toda la cadena productiva. En el Perú, ya se está buscando esto, pero

con acciones independientes y aún sin un plan estratégico definido. Ello no

desmerece las labores que actualmente viene realizando APEGA con todos los

actores, desde productores hasta establecimientos de expendio de comida peruana.

Por otro lado, los cocineros de las principales cadenas hoteleras que

integran la Academia de Chefs del Perú fundaron, en el 2008, El Chef y el Niño

con el fin de unir esfuerzos para beneficiar niños de escasos recursos en

asentamientos humanos y zonas rurales del Perú. Ellos se convirtieron en guías y

asesores en lo que a sanidad y nutrición se refiere. Observaron que es escasa la

orientación que reciben los encargados de preparar los alimentos que consumen

los niños de zonas menos favorecidas. Además, el chef Picasso indicó la

importancia de contar con un adecuado balance nutricional (El Comercio, 2008).

En relación con el material editorial, el 2009, salió a la venta el libro

Cocina Gourmet Saludable del chef peruano Carlos Otero. Se enfocó en las

preparaciones sanas, bajas en grasas y calorías, pero sabrosas. Este chef, quien

enseña en diversas campañas interesadas en salud y alimentación, afirmó: “…

comer saludable no significa comer aburrido” (Otero, 2009, p. 2).

En cuanto a la oferta de platos, el director de CENAN entrevistado

mencionó que diariamente se producen recetas, pero no logran comunicarlas a la

mayoría de la población. En la página Web de La Mejor Compra, se han

publicado recetas de platos peruanos nutritivos y de bajo precio; sin embargo, aún
27

pocos la visitan (ver Apéndice M). Asimismo, reconoce que sería una buena

estrategia trabajar con los expertos en gastronomía para que ellos ayuden en la

presentación y difusión de los platos. Además, la presidenta de RPAN indicó que

el hecho de que la alimentación sea saludable no implica que sea poco atractiva o

sabrosa; por ello, sería valioso que los chefs recibieran una mayor formación en

temas de nutrición, pues serían aliados en promocionar la salud (Jiménez, 2009).

Por ejemplo, el chef Miguel Pezzini creó el tacu tacu con chicharrón de

anchoveta y salsa criolla, con raciones equilibradas, el cual conformará el

Recetario Internacional de Chefs contra el Hambre 2009. Este recetario es

publicado por la FAO bajo la iniciativa de América Latina y Caribe sin Hambre.

Con él se busca: (a) contribuir a mejorar la alimentación de los más pobres; (b)

preservar la cultura gastronómica de las diferentes regiones; y (c) dar a conocer

recetas de bajos costos, pero altamente nutricionales. También, se desea promover

la participación y sensibilización de restaurantes y empresarios de alimentación en

el mundo en temas de desnutrición (La República, 2009a).

En relación con la enseñanza culinaria, en ciertas escuelas ya se imparten

cursos de nutrición y bromatología. Además con diversas prácticas, se enseñan las

BPM. Ciertos nutricionistas y chefs del subsector están empezando a unir

esfuerzos, pero sus acciones suelen ser poco difundidas. En los restaurantes de

uno a tres tenedores, que son los que más abundan, aún existen los platos

denominados por Acurio como generosos. Sin embargo, en los restaurantes cuatro

o cinco tenedores, se observó se sirven platos más equilibrados e inocuos.

Respecto del entendimiento del comensal, dos chefs reconocidos

entrevistados indicaron que, en el Perú, cuando se desea comer saludablemente


28

fuera de casa, se piensa en comida ligera, por ejemplo, un plato de ensalada, de

productos sancochados o a la plancha. Otros chefs entrevistados indicaron que la

comida sabrosa, abundante y variada se relaciona con la gastronomía peruana.

Así, los consumidores aún no identifican como saludables los platos peruanos,

salvo ciertas excepciones. Ellos podrían decidir por un sustituto como comida

vegetariana denominada saludable, u otras gastronomías como la japonesa.

2.4 Conclusiones del Capítulo

Del análisis global, regional, local y sectorial, de la gastronomía y su

aspecto saludable, se observó que unir ambas ramas cobra mayor relevancia. La

historia culinaria en el Perú y el mundo mostró parajes de consumo

desequilibrado; en cambio, es de interés actual unir lo sabroso con lo saludable y

ofrecer al comensal una gran diversidad de platos. Cabe observar la relevancia que

se viene dando a estos aspectos, no como objetivo de un Estado paternalista, sino

como aporte del subsector gastronómico. La industria gastronómica en el mundo

viene interesándose en brindar a sus comensales alimentos con carácter inocuo y

nutritivo, donde las mezclas de sus platos sean equilibradas. Incluso, esto surge en

países en los que estilos de vida modernos redujeron el tiempo y preocupación por

consumir alimentos saludables.

El Perú cuenta con una gastronomía variada, apasionada, sabrosa y con

historia, y es valorada por peruanos y extranjeros. Ésta ha atravesado varias

etapas, como la selección de ingredientes; la forma de mezclarlos, cocerlos o

asarlos; y la adaptación de insumos o técnicas de otras culturas. Ahora, se puede

dar paso a la completa seguridad alimentaria. El Perú cuenta con riquezas


29

naturales, sabrosas cocinas a nivel nacional, variedad de insumos saludables y

recurso humano experimentado y creativo para hacerlo.

La situación actual gastronómica del Perú muestra que existen mejoras por

hacerse, pero no se descarta que se pueda iniciar la difusión de la cocina nacional

como opción saludable. Ésta cuenta con insumos de diversos departamentos del

país que son sanos y nutritivos; sin embargo, suelen ser desconocidos o poco

utilizados. Acurio (2006) señaló que la gastronomía peruana se basa en buena

calidad de insumos, los cuales provienen de la naturaleza. También indicó que si

un país debiera ser reconocido como ecologista en el mundo, ese es el Perú. Según

los entrevistados, si bien en varios platos peruanos tradicionales el equilibrio aún

no es el adecuado, se cuenta con algunos que sí lo son (Maximixe, 2006).

Por otro lado, del estudio que MINSA realizó en el 2005, se observó que el

58% de los peruanos encuestados ingería, al menos una vez por semana, comida

rápida (ver Apéndice L). No obstante, este subsector está atravesando una crisis,

lo cual es una buena oportunidad para fomentar la actividad gastronómica peruana

saludable. Además, se cuenta con insumos para poder desarrollarla y los

consumidores en el país comprenden lentamente la importancia de una buena

alimentación. Ellos se volverán más exigentes, no solo por razones estéticas, sino

también debido a los problemas originados por una dieta inadecuada (desnutrición

y ECNT) y por la mala manipulación de alimentos (que produce ETA).

En conclusión, es cierto que la gastronomía peruana es sabrosa, variada,

con historia y constituye un orgullo nacional. También es una realidad que cuente

con variedad de insumos sanos y nutritivos, y con platos típicos que son

equilibrados y sabrosos, capaces de enfrentar a comidas rápidas. Es verdad que en


30

mayores escuelas de gastronomía se están impartiendo cursos de nutrición y que

existen chefs con iniciativas contra la desnutrición. Además, existen restaurantes

que controlan la inocuidad y el equilibrio de los alimentos. Sin embargo, es

importante el desarrollo de la gastronomía peruana saludable porque:

1. Tendría que estar preparada para enfrentar un entorno más exigente

donde el consumidor en el país valorará tanto lo sabroso como lo

inocuo y nutritivo. El saludable estilo de vida es un aspecto que, en el

Perú, recién se está descubriendo, porque permite, entre otras razones,

prevenir enfermedades. Este es el inicio y se requerirá una oferta de

platos que cumpla con variedad, sabor, nutrición e inocuidad.

2. Si bien existen iniciativas internacionales para hacer frente a las ECNT

y el Estado las respalda, surge la importancia de coordinar con el

sector privado, sobre todo cuando los indicadores del país muestran un

entorno poco favorable, donde el subsector gastronómico tiene todo el

potencial para ser un aliado estratégico. Esto está ligado con la

responsabilidad social, porque es momento de pensar en el bienestar y

desarrollo de los peruanos. El subsector gastronómico no es el único

actor importante, pero sí es estratégico, porque con sus fortalezas

puede influenciar positivamente en la población y hacer frente a la

industria de comida rápida que podría propiciar problemas de salud.

Aún existen mejoras que realizar, sobre todo porque, a pesar de los

indicadores de salud, se encuentra defensores de las porciones abundantes,

además de los que no desean hallar el equilibrio o el correcto contenido calórico o

nutricional. Ahora que la gastronomía es fuerte y competitiva es cuando se debería


31

proyectar a largo plazo bajo un plan estratégico. Por eso, surge una propuesta que

permitiría desarrollar una cultura de alimentación responsable desde el subsector

gastronómico peruano. En la Figura 2, se observan los pilares del plan.

Pilares
Seguridad Alimentaria
Oferta de GPS en
restaurantes Otros Factores:
•Actividad física
Entornos saludables que
Inocuidad •Alimentación
promocionen salud Mejora del saludable
Estilo de Vida • Educación
•Otros

Gastronomía
Gastronomía Peruana Saludable
Peruana (GPS)

Otros Factores:
Crecimiento •Cultura/Historia
Factor Subsector •Arte
saludable Gastronómico •Integración de
Nutrición Peruano sectores
•Otros

Establecimientos con servicio de calidad y oferta de platos peruanos variados, sabrosos y saludables

Figura 2. Pilares para una gastronomía peruana saludable

Al subsector gastronómico peruano se le presenta un nuevo reto para su

desarrollo. Éste es trabajar de la mano con actores de la salud, porque ambos

buscan el desarrollo y bienestar de las personas (Jiménez, 2009). Llegó el

momento de que el subsector no sólo mire al exterior sino vuelque su mirada

hacia el entorno nacional, porque, en palabras de Gastón Acurio, “Qué sentido

tiene la gastronomía peruana si no puede contribuir al desarrollo del Perú, qué

sentido tiene tener una gastronomía peruana conviviendo con desnutrición,

hambre, desigualdad e injusticia. No tiene sentido” (Domingo al Día, 2008).

En el Perú, no sólo existe desnutrición, también hay enfermedades que

pueden llevar a una muerte precoz o a la discapacidad (Jiménez, 2009). Uniéndose

los actores bajo un liderazgo activo, se podrán aprovechar los recursos del país. A

continuación, se presentan la visión, misión, valores y código de ética del plan.


32

CAPÍTULO III : VISIÓN, MISIÓN, VALORES Y CÓDIGO DE ÉTICA

Un plan estratégico contiene una visión, misión, valores y código de ética

que lo guíe de modo adecuado hacia el objetivo trazado. Si no existiera, cada actor

del subsector avanzaría independientemente y no se lograría un desarrollo con

miras a largo plazo. En el caso de la gastronomía peruana, se considera importante

que el subsector gastronómico replantee sus estrategias a fin de lograr un

desarrollo sostenible. A continuación, se detallará el planteamiento para este plan.

3.1 Declaración de la Visión

Hacia el año 2021, la gastronomía peruana será reconocida como una

opción gastronómica diversa, sana y sabrosa, desarrollando e impulsando la

gastronomía peruana saludable a nivel nacional, a fin de generar mayores ingresos

al país y promover un entorno bajo un estilo de vida sano en el Perú, con la

participación de todos los agentes de la cadena productiva e industrias

complementarias; satisfaciendo la necesidad de alimentación equilibrada de

consumidores en el Perú tanto peruanos como extranjeros, mediante una propuesta

gastronómica de calidad; y generando la pasión a través de una experiencia única.

3.2 Declaración de la Misión

Propiciar en el Perú el desarrollo de la gastronomía peruana saludable,

como alternativa de calidad, satisfaciendo a nivel nacional la necesidad de

alimentación sana, sabrosa y variada de los consumidores peruanos y extranjeros,

buscando integrar a las industrias complementarias y a los agentes de la cadena

productiva a fin de lograr sinergias que mejoren la productividad, hacia el

bienestar de todos los actores de la comunidad vinculada, con lo cual se logrará

una identidad cultural y se impulsará su reconocimiento.


33

3.3 Valores

1. Creatividad e innovación culinaria, a fin de incentivar el interés de los

comensales que gusten de lo saludable, variado y sabroso.

2. Espíritu emprendedor, para motivar la apertura de nuevos canales de

expendio de gastronomía peruana saludable con orgullo nacional.

3. Vocación de servicio, para atender a los comensales de manera única

ofreciendo un servicio que marque la diferencia. De ello dependerá el

éxito actual y futuro en este subsector.

4. Orgullo e identidad nacional, entre todos los peruanos de contar con un

patrimonio rico, diverso y sobre todo saludable.

5. Promoción de la salud, al permitir el desarrollo y bienestar de los

comensales mediante un estilo de vida sano con una gastronomía

sabrosa y saludable.

6. Compromiso, al investigar y promover el uso y consumo de los

insumos y especies de los departamentos del Perú rescatando

tradiciones culinarias.

7. Integridad, al promover un trabajo coordinado entre los agentes de la

cadena productiva e industrias complementarias y preservar la

biodiversidad del Perú.

8. Cultura de excelencia, al promover el resguardo de la seguridad

alimentaria en toda la cadena productiva que permita una propuesta

gastronómica de calidad.

3.4 Código de Ética

En todo momento, el subsector deberá resguardar:


34

1. Conservación de la biodiversidad.

2. Identidad nacional, al promover con orgullo la gastronomía peruana

saludable.

3. Cumplimiento de la seguridad alimentaria en la cadena productiva, a

fin de preservar el aspecto nutricional e inocuo de los alimentos.

4. Competencia leal, sin afectar el patrimonio cultural de los países.

5. Contribución a la buena alimentación en el país, denunciando cualquier

acto que atente contra el compromiso ante la sociedad.

6. Cooperación entre todos los agentes productivos, impulsando el

desarrollo económico del país y abriendo nuevas oportunidades de

negocio y laborales.

7. Respeto a todas las culturas, rechazando cualquier acto de

discriminación y rescatando tradiciones culinarias.

8. Integración y buena fe.

3.5 Conclusiones del Capítulo

Se han planteado la visión, misión, valores y código de ética del subsector

gastronómico peruano, para marcar las directrices que conducirán hacia una

gastronomía peruana saludable. Esto permitirá formular tanto los objetivos a largo

plazo como los de corto plazo. Asimismo, permitirá conocer cómo se va logrando

la meta trazada para el 2021 donde se busca que la gastronomía peruana sea

reconocida como una opción gastronómica variada, sabrosa y saludable. A

continuación, se analizará el entorno para conocer las oportunidades y amenazas

que se presentarán, en un contexto competitivo como el gastronómico.


35

CAPÍTULO IV : ANÁLISIS EXTERNO

Se observó la tendencia a nivel mundial por una alimentación sana y su

relación con la gastronomía. A su vez, se indicó el beneficio para el subsector

gastronómico de unir la variable sabrosa con la saludable sin perder variedad. A

continuación, se analizará el entorno que permitirá definir con precisión las

oportunidades y amenazas del subsector en su búsqueda de una gastronomía

peruana saludable.

4.1 Análisis Tridimensional de la Relación entre Naciones

Con este análisis, se pretende conocer el efecto de las oportunidades,

amenazas, fortalezas y debilidades del Perú, en el desarrollo de la gastronomía

peruana saludable. Asimismo, se desea identificar los intereses comunes u

opuestos de la nación peruana, sobre todo con los países vecinos. Por otro lado, se

busca conocer los países con los cuales se puedan llevar a cabo alianzas

estratégicas para el crecimiento de la gastronomía peruana.

4.1.1 Potencial del Perú para una Gastronomía Saludable

Se centrará el análisis en los factores que mostrarán el potencial nacional

hacia una gastronomía peruana saludable: (a) diversidad biológica, (b) ubicación

geográfica y clima, (c) historia y cultura, (d) demografía, (e) tecnología e

investigación, (f) organización y administración, y (g) economía.

En relación con la diversidad biológica, el Perú es uno de los doce países

megadiversos, los que en conjunto albergan el 70% de la diversidad. Se reconoce

su diversidad de ecosistemas, de especies, de recursos genéticos y de culturas

aborígenes con conocimientos resaltantes (ver Apéndice N). Los ecosistemas

permitieron el desarrollo de variados grupos humanos con culturas propias y


36

logros tecnológicos y culinarios. Las especies y recursos genéticos permitieron a

los hombres crear distintos platos exquisitos y completos. Además, el Perú es uno

de los centros más importantes de recursos genéticos en el mundo (Congreso de la

República, 2004; Ministerio del Ambiente [MINAM], 2009a).

El Perú es uno de los países que más insumos ofreció a la alimentación

mundial con productos como papa, camote, tomate, maíz, palta y achiote. Por otro

lado, Brack señaló que el país cuenta con ecosistemas de importancia estratégica,

que son considerables en negociaciones internacionales. Por ejemplo, el Perú es el

cuarto país en el mundo con mayor presencia de bosques tropicales; además,

cuenta con 2,500 kilómetros de litoral de un mar rico en especies, con corrientes

de agua fría y cálida, y una puna con 18 millones de hectáreas (Brack, 2004,

MINAM, 2009a).

En relación con la ubicación geográfica y clima, el Perú cuenta con las

condiciones en el mundo para lograr alta productividad y calidad en sus productos

agrícolas. El país se extiende en 1.285.215 km2 dentro del Trópico Sur recibiendo

la mayor radiación solar del planeta, lo que le permite tener diversos productos al

año. Esto se vuelve en una fortaleza frente a otras cocinas internacionales que, en

muchos casos, requieren de la importación de sus principales insumos. Incluso su

privilegiada ubicación geográfica le permite ser despensa mundial e ingresar a los

mercados de contraestación antes que otros países del hemisferio sur. Con ello,

logra la ventaja adicional en mejores precios (Maximixe, 2006; MINAG, 2007).

Los diversos pisos ecológicos del Perú concentran 84 de los 104

microclimas conocidos. Las altitudes y climas diferentes generan condiciones

excepcionales para el desarrollo de diversos cultivos. El clima y régimen de riego


37

con ríos de la extensa franja costera transmiten condiciones excepcionales para las

fértiles tierras. Esto favorece la producción de frutas y hortalizas que no sólo

alcanzan notables rendimientos, sino excepcional calidad en color, sabor y

presentación (PromPerú, 2007c). Por eso, son diversos los platos peruanos que se

pueden elaborar en el país, inclusive según locación geográfica.

En cuanto a la historia y cultura, la gastronomía peruana surge del

mestizaje y aporte de diversas culturas, que junto con la autóctona le otorgaron

diversidad y riqueza (ver Apéndice I). Esas características le han hecho ser orgullo

nacional y ser reconocida a nivel internacional como una de las mejores

gastronomías. En las regiones y departamentos del Perú, se usan los recursos con

creatividad para una diversidad de platos que marcan su riqueza culinaria. Por eso,

la gastronomía es Patrimonio Cultural de la Nación: es reflejo de su identidad, su

cultura, sus tradiciones, su historia y modo de vida. Asimismo, se busca que sea

Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (Avolio et al., 2008; Collantes, 2009;

INC, 2008; Maximixe, 2006).

Sin embargo, esa herencia cultural también marcó la costumbre culinaria

del comensal peruano quien suele preferir sabor, color y abundancia, por encima

de lo nutricional. Es importante mencionar que, de acuerdo con la historia, el

decaimiento del nivel nutricional de los peruanos se produce con la llegada de los

españoles. Eso se fue incrementando en cada uno de los niveles económicos y

culturales. Incluso, con la fundación de Lima, cambió la dieta variada y nutritiva,

en la que destacó el reemplazo de la quinua por el arroz (Ariansen, 2006;

Collantes, 2009; Guardia, 2000; Ossio, 1993; Vega, 1993).


38

En relación con la demografía, al 2007, el Perú contó con una población de

28’220,764 habitantes. Además, tuvo una tasa de crecimiento promedio anual de

1.6 en el período 1993-2007. El censo poblacional del 2007, en comparación con

el de 1993, reveló la mejora en el nivel educativo del peruano de 15 años a más,

sobre todo en el nivel educativo superior, con un incremento de 112%. En el nivel

educativo secundario, se incrementó en 49.8% y primario en 2.8% (INEI, 2008b).

Si bien educación y salud son dos intereses nacionales, el último ranking

del Informe Global de Competitividad (IGC) mostró que Salud y Educación

Primaria son debilidades del país. Además, se señaló como otra debilidad a la

Educación Superior y Capacitación. La primera se mantuvo sin variación

considerable desde el 2007 al 2008 y la segunda tuvo un decrecimiento de cinco

posiciones a nivel mundial (World Economic Forum [WEF], 2008).

Respecto a la tecnología e investigación, la tecnología usada en la

agricultura peruana aún está desfasada, principalmente en la sierra y selva. A nivel

nacional, sólo 100 mil hectáreas usan alta tecnología, pero para exportación. No

existen técnicas estandarizadas para tratar los insumos necesarios en la

gastronomía que permita proveer de aquellos adecuadamente preparados.

Además, el último IGC mostró que otra debilidad del Perú es la Preparación

Tecnológica e Innovación. A diferencia de otros países, en la primera, se bajó 7

posiciones y, en la segunda, 10 (Avolio et al., 2008; MINAG, 2007; WEF, 2008).

Según la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (2009), al 2006, el

Perú invirtió en investigación y desarrollo menos de cuatro dólares anuales por

habitante. En cambio, Brasil superó los 60 dólares; Chile alcanzó los 25;

Argentina bordeó los 30; y Estados Unidos invirtió 1,200. La escasez de


39

investigación, según un experto entrevistado, hace que, en el Perú, no se

descubran más recursos naturales alimentarios y de sabores. Por ejemplo, no se

sabe de todas las hierbas aromáticas, frutas, verduras y flores comestibles del país.

Respecto a la organización y administración, el Estado estimula la

descentralización conformando gobiernos regionales y locales para que ejecuten

obras, inviertan y administren los servicios sociales. Si bien ellos tienen el 70% de

los recursos para invertir en nuevas obras, aún les falta mayor capacidad de

gestión y celeridad en las ejecuciones. La última iniciativa del Poder Ejecutivo

consistió en dar más participación al pueblo en la ejecución de obras y en el uso

de recursos. Con ello, se incentiva que la riqueza de los recursos naturales se

acerque a los más humildes en la amazonía o en la sierra. Esta descentralización

popular busca que las propias comunidades andinas, nativas, asentamientos

humanos y grupos de jóvenes puedan ejecutar sus propias propuestas.

Respecto a la economía, el último IGC mostró que una de las fortalezas del

Perú es su Sofisticación del Mercado Financiero (WEF, 2008). Se destaca: (a) el

crecimiento sostenido del PBI, (b) el control de la inflación, (b) las mejoras en las

cuentas públicas y externas, (c) las regulaciones que permiten mayor competencia

entre empresas externas y nacionales, y (d) el fomento de mayor integración

comercial. Por otro lado, el crecimiento del PBI peruano se verá afectado por la

actual crisis financiera. A pesar de ello, sería positivo según la Comisión

Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) (2009).

Como debilidad, se puede señalar la distribución del gasto público, por

ejemplo en proyectos de infraestructura. El último IGC mostró que una debilidad

del Perú es la infraestructura relacionada con buenas condiciones viales,


40

portuarias y aéreas. A nivel global, Perú descendió 9 posiciones (WEF, 2008). Si

existiera adecuada infraestructura, la producción de alimentos podría llegar a

tiempo y en buenas condiciones al resto de país.

4.1.2 Principios Cardinales e Influencia en la Gastronomía Saludable

El Perú es un país que cuenta con una diversidad biológica y una herencia

cultural que lo hace atractivo. Estas dos fortalezas fueron propicias para que la

gastronomía peruana cuente con los recursos necesarios que le permitan ser

variada y sabrosa. Esto le valió su reconocimiento internacional y, como prueba

de ello, Lima fue denominada Capital Gastronómica de América. Además, la

reciente premiación del libro 500 años de fusión, de Gastón Acurio, como el

Mejor Libro Gastronómico del Mundo realza el interés de terceros. Los cocineros

extranjeros preguntan cada vez más por los platos peruanos y desean aprender sus

preparaciones y conocer sus insumos.

Por eso, el Perú y su gastronomía se están convirtiendo en un punto de

influencia, directa o indirecta, en el exterior. La gastronomía peruana ya no sólo

adapta influencias culinarias internacionales: ésta cuenta con insumos propios y

saludables que junto con técnicas autóctonas influencian a terceros. Así, el Perú

comparte sus costumbres.

Además, el constante intercambio de alimentos entre los países, gracias a

los Tratados de Libre Comercio (TLC), facilitan esas influencias culinarias. Sin

embargo, ese mismo intercambio origina conflictos entre ciertos países, sobre

todo vecinos, en cuanto a la denominación de origen de los productos. El conflicto

gastronómico más importante suscitado en los últimos años surgió entre Perú y
41

Chile por el pisco. Dicho caso fue resuelto a favor de Perú en el 2005 por la

Organización Mundial de Propiedad Intelectual, quién certificó el pisco peruano.

Los conflictos gastronómicos hacen meditar sobre los lazos pasados y

presentes. El interés que ha suscitado la gastronomía peruana y la falta de

productos con denominación de origen puede influenciar en rivalidades actuales,

sobre todo debido a que, en el pasado, existieron entre los países conflictos bélicos

o de posesión de territorios. Además, esto podría reflejarse en diversos aspectos y

sectores económicos, si no se sabe manejar adecuadamente entre sus máximos

representantes, más aún porque el Perú en el 2005concentró sus exportaciones de

productos gastronómicos en países vecinos, como Ecuador y Bolivia, los cuales

albergaron el 84.9% de las mismas (Maximixe, 2006).

Por otro lado, los TLC son importantes para el crecimiento sostenido del

país. Ellos podrían insertar exitosamente al Perú en el mundo globalizado con

beneficio para el agroexportador. En cambio, para el agricultor tradicional tomaría

más tiempo, porque el Estado tiene que implementar reformas que permitan su

modernización, competitividad y rentabilidad (MINAG, 2007).

A escala global se presentan gastronomías internacionales competidoras de

la peruana, como la japonesa, mexicana, mediterránea, entre otras. Cada una se

destaca por diversas cualidades: la japonesa y mediterránea se reconocen

principalmente por su carácter saludable, mientras que la mexicana por su

regionalismo (ver Apéndice I). La presidenta de RPAN entrevistada indicó que, si

bien no podría calificar como saludable a la gastronomía mexicana, lo valioso de

ésta es cómo el Estado la promociona a nivel internacional. Ella señaló que se han

hecho investigaciones y publicaciones en las que se trata acerca de todas las


42

variedades de maíz y ají que poseen. Además, los mexicanos promovieron el

concepto de orgullo y pertenencia de sus utensilios y vajillas ancestrales, y sus

preparaciones.

Por otro lado, surgen iniciativas latinoamericanas para adaptar lo

nutricional a los platos gastronómicos, como en Ecuador y Argentina. En México,

existe también una discusión sobre el tema. A nivel europeo éstas se observaron

en España. Además, en Argentina, México y España se han desarrollado los fast

good. En oposición, destaca la comida rápida que expenden las cadenas

estadounidenses, las cuales tienen acogida alrededor del mundo.

Estados Unidos es un país que influye en otros y no sólo los afecta con sus

crisis, sino con sus costumbres. Por eso, el peruano, sobre todo el limeño, también

adoptó e incorporó la comida rápida como una opción más de alimentación.

MINSA señaló que el 58% de peruanos encuestados al 2005 a nivel nacional

ingerían comida rápida al menos una vez a la semana (ver Apéndice L).

Villarán (2006) mencionó la prueba que, en Estados Unidos, hiciera el

periodista Morgan Spurlock para su película Superengórdame. Se demostró lo

peligroso que es ingerir comida rápida, ya que la alimentación en base a ésta trajo

como consecuencia lo siguiente: (a) aumento de 20 kilos, (b) taquicardia, (c)

insomnio, (d) hipertensión, (e) daño al hígado, (f) colesterol elevado, (g)

depresión, y (h) vómitos. Por eso, los tres doctores que lo cuidaron le

recomendaron suspender la prueba; de lo contrario, habría podido morir.

Esta prueba afectó de cierto modo a las cadenas de comida rápida, que

contraatacaron con menús con opciones más saludables. En Estados Unidos,

surgió la ley de que estos tipos de restaurantes indiquen en sus cartas la cantidad
43

de calorías de los alimentos. Además, en dicho país, se vienen realizando acciones

para que los pobladores se alimenten saludablemente. Sin embargo, la industria de

producción de comida rápida cuenta con demanda, dado que satisface a aquellos

con menor tiempo para comer. Ello significa que atiende a aquella persona que no

tiene tiempo para preparar alimentos saludables o degustarlos con tranquilidad.

4.1.3 Intereses Nacionales en Relación con la Gastronomía Saludable

En el Perú, aún no se formula un Plan Estratégico Nacional que permita

conocer cuáles son los intereses y las estrategias del país. Sin embargo, se cuenta

con un Plan Nacional de Competitividad del cual se pueden rescatar algunos

intereses y estrategias nacionales. El objetivo final de dicho plan es contribuir al

mejoramiento sostenible de la calidad de vida de la población y mejorar la

competitividad de las empresas. Además, se analizó el Mensaje a la Nación del

2009, las políticas de Estado del Acuerdo Nacional e información de actualidad.

En el Acuerdo Nacional, se firmó un compromiso para luchar: (a) contra

la pobreza y la justicia social, con una visión compartida del país y de políticas de

Estado, dirigidas, entre otras, a lograr la universalización del acceso a los servicios

de salud y a una educación de calidad; (b) por un empleo digno y productivo,

respetando los derechos sociales, en el marco de una política económica que

promueva la inversión, la integración hemisférica, el crecimiento con equidad y

respete el equilibrio fiscal; y (c) por la institucionalización de un Estado moderno

descentralizado y ético (Secretaria Técnica del Acuerdo Nacional, 2002).

En este contexto, se identificaron los intereses del Perú que permitirán el

desarrollo la gastronomía peruana saludable: (a) bienestar económico, (b)


44

promoción de la salud, (c) integración comercial, (d) conservación de la

diversidad biológica, (e) promoción del país, y (f) desarrollo agrario y rural.

El interés nacional relacionado con el bienestar económico se considera

compartido por todos los países. Por eso, entre los objetivos principales de la

política exterior peruana está el establecimiento de acuerdos preferenciales en

Sudamérica, principalmente con países vecinos, porque, según el Ministerio de

Relaciones Exteriores (MRE), en los últimos años, América del Sur enfrentó

dificultades económicas, reflejadas en problemas sociales y laborales.

Latinoamérica es la región que presenta las mayores desigualdades en la

distribución de riqueza: el 5% de pobladores controla el 26% de ésta. Además, un

tercio de sudamericanos vive con menos de US$ 2 al día (MRE, 2009).

El interés nacional relacionado con la promoción de la salud también se

considera compartido por todos los países. En Sudamérica, se destaca el esfuerzo

de Argentina, con su programa Argentina Saludable; y, en Norteamérica, los

entrevistados en salud destacaron el esfuerzo de Canadá y Estados Unidos. Los

esfuerzos de Perú aún se centran en curación de enfermedades. No se cuenta con

suficientes entornos saludables como escuelas, medios de comunicación,

municipios, restaurantes, etc. El presidente de la Sociedad Peruana de Promoción

de la Salud entrevistado indicó que las áreas de promoción de la salud en el Perú

no están adecuadamente desarrolladas.

El interés nacional relacionado con la integración comercial es compartido

con Chile y Colombia a través del TLC con Estados Unidos, Canadá y China. Los

países vecinos con intereses opuestos a Perú en la integración comercial a través

del TLC con Estados Unidos son especialmente Venezuela y Bolivia. Por otro
45

lado, el Perú tiene un interés común con Brasil en establecer un nexo entre el

Océano Atlántico y el Pacífico. Asimismo, en el Perú existe una política exterior

que busca una identidad regional (MRE, 2009).

En relación con este interés, expertos mencionaron tres amenazas que

pueden ocasionar frenos en las integraciones: (a) el socio gerente de Apoyo

Consultorías, Carlos Heeren, indicó la desaceleración más prolongada de lo

esperado de las principales economías; (b) el economista Alejandro Indacochea

señaló la aparición de barreras proteccionistas y bloqueo de mercados; y (c) el

consultor principal de MR Consulting, Martín Reaño, mencionó el desborde de

expectativas negativas que se podrían agudizar si no se manejan de modo

adecuado. Ellos señalaron que las amenazas, entre otras acciones, se podrían

sobrepasar si se demuestra estar preparado para moderar los efectos de la crisis.

Además, se deberían aprovechar las posibilidades de integración e inversión luego

de las cumbres y oportunidades de alianzas públicas-privadas para invertir en

infraestructura u otros (Serra, 2009).

En cuanto al interés nacional relacionado con la conservación de la

diversidad biológica, el Perú cuenta con una política de Estado específica.

Asimismo, se halla enmarcada en la Constitución Política del Perú en el artículo

68 y en la Política Nacional del Ambiente. El Convenio sobre la Diversidad

Biológica es el marco internacional para conservar y explotar de modo sostenible

la diversidad biológica y la distribución equitativa de sus beneficios. Ésta fue

reconocida por 191 países, entre ellos, Perú, países vecinos, Japón, España,

México, China, Canadá, Italia, Tailandia y Argentina (Convenio Sobre la


46

Diversidad Biológica, 2009). La última iniciativa que los países están analizando

es la llamada Biodiversidad para el Desarrollo y la Reducción de la Pobreza.

Respecto del interés nacional relacionado con la promoción del país, se

destaca la importancia actual en promocionar las riquezas del Perú al mundo. Esto

se rescata por el Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) con una visión

al 2018, mediante la que se busca proyectar al Perú como un importante destino

turístico (MINCETUR, 2008). La gastronomía se ha convertido en eje de

atracción para los turistas, por lo que este análisis se enfocará en ese aspecto. Se

dieron conflictos de interés con el vecino país de Chile porque éste usó algunos

nombres de productos o lemas relacionados a la gastronomía peruana; por

ejemplo, Chile utilizó un lema similar al usado por Perú para promocionar su

gastronomía: Chile, Mucho Gusto.

Por otro lado, México y Argentina serían los países latinoamericanos que

tienen mejor posicionamiento en temas gastronómicos, los cuales pueden ser

competidores para fines promocionales (PromPerú, 2007a). Por ejemplo, México

destaca su gastronomía con variedad de ingredientes e insumos nativos y la fusión

de cocinas de otros países. En cambio, países como España o Japón han

promocionado su gastronomía destacando aspectos de calidad y variedad de sus

productos marinos. El Perú tiene interés común con los nombrados en

promocionar sus bondades al mundo, pero aún no es tan agresivo en promocionar

la riqueza gastronómica. Según la representante de PromPerú entrevistada, a pesar

del presupuesto limitado, sus esfuerzos han sido grandes; por ejemplo, lograron la

participación en Madrid Fusión.


47

Existe un alto grado de competencia por la oferta turística en países de

Latinoamérica. Según el MINCETUR (2008), algunos de ellos ya han realizado

sus planes nacionales de turismo. Michelle Bachelet, presidenta de Chile, indicó

en el 2008 un plan para otorgar becas de estudios en el exterior en diversas áreas,

que incluirían turismo y gastronomía (Presidencia de la República de Chile,

2008). Los países con mayor variación de arribos 2007-2006 fueron Colombia

(14.3%), Chile (11.3%), Perú (10.8%) y Argentina (9.3%). En divisas, Argentina

tuvo la mayor variación con 29% y luego Perú con 23% (ver Apéndice O).

Actualmente, se eligió la agencia de publicidad que armará la campaña

promocional del país y la marca paraguas, con un presupuesto de US$ 600 mil.

Este monto, comparado con el de otros países de la región para fines similares, se

encuentra por debajo del promedio. Al año, Chile, a través de Pro Chile, invierte

US$ 40 millones; Colombia, con Pro Export, US$ 750 millones; Brasil, mediante

Embratur, US$ 88 millones. La diferencia radica en que, en esos países, los

gremios privados invierten con la mitad del presupuesto (El Comercio, 2009b).

En relación con el desarrollo agrario y rural, éste es considerado en una

política de Estado. Sin embargo, como lo mencionó MINAG (2007), el sector

agrario continúa con sus problemas estructurales: (a) estructura atomizada, (b)

problemas fitosanitarios que cierran mercados, (c) atraso tecnológico,

especialmente en sierra y selva, (d) necesidad de mayor inversión para balancear

el crecimiento poblacional, (e) limitada infraestructura vial y servicios a la

exportación, (f) pesado e ineficiente aparato estatal, y (g) escaso financiamiento.

Un aliado importante para el Perú en ese interés nacional es Argentina,

sobre todo por el cultivo de productos orgánicos. Según el Instituto


48

Interamericano de Cooperación para la Agricultura (2003), Argentina ocupó el

segundo lugar en el mundo con la mayor área cultivada de productos orgánicos,

después de Australia. En el Perú, no hay amplios terrenos para producir en

grandes cantidades, pero tiene ecosistemas que le permiten tener variedad. De

Argentina se podrían recoger sus conocimientos sobre alimentos orgánicos, en

especial cuando, al 2007, en Perú, había más de 10 mil productores orgánicos

certificados (PromPerú, 2007c).

Los productores orgánicos en el Perú: (a) aplican sistemas de producción

bajo la estricta ausencia de insumos químicos, gracias a lo cual conservan y

mejoran sus suelos; (b) controlan plagas y enfermedades con sistemas integrados

de control biológico; (c) fomentan policultivos con rotaciones y asociaciones de

cultivos; y (d) protegen el entorno de sus fincas con cercos perimétricos y barreras

naturales contra vientos (PromPerú, 2007c).

En la Tabla 1, se muestran los intereses nacionales y si son comunes u

opuestos a países limítrofes y con países con interés en gastronomía o salud.

Asimismo, en cada interés, se muestran sólo aquellos con un interés fundamental.

Tabla 1

Matriz de Intereses Nacionales del Perú


Nivel de Intensidad
Intereses Nacionales Supervivencia Vital Importante Periférico
1. Bienestar Económico *Todos
2. Promoción de la *Argentina, *Canadá *Estados Unidos
Salud
3. Integración comercial *Colombia, *Chile, *Brasil,
*Estados Unidos, **Venezuela,
**Bolivia
4. Conservación de la *Países *Japón, *Canadá, *China,
diversidad biológica limítrofes *México, *España, *Argentina
5. Promoción del país **Chile, *España, *Japón *México,
*Argentina
6. Desarrollo de la *Argentina
agricultura
* Intereses comunes
**Intereses opuestos
49

En la Tabla 2, se muestran las fortalezas y debilidades que pueden

convertirse en oportunidades y amenazas para el desarrollo de la gastronomía

peruana saludable. En la Tabla 3, se muestran las oportunidades y amenazas.

Tabla 2

Fortalezas y Debilidades de Perú para la Gastronomía Peruana Saludable


Gastronomía Peruana Perú
Saludable Fortalezas Debilidades
Oportunidades Diversidad biológica y climática
Ubicación del Perú
Tratados de Libre Comercio
Situación económica
Descentralización administrativa
Gastronomía y Macchu Picchu
Identidad nacional: Gastronomía
Amenazas Peruano con costumbre culinaria de comer Plan Nacional
sabroso y abundante Ineficiencia en gasto
Recursos sin denominación
Tecnología e investigación
Presupuesto promoción país
Presupuesto promoción salud
Calidad educativa
Infraestructura
Entornos saludables

Tabla 3

Oportunidades y Amenazas de Perú para la Gastronomía Peruana Saludable


Gastronomía Peruana Perú
Saludable Oportunidades Amenazas
Oportunidades Estilos de vida saludables
Alianzas o integraciones
Desarrollo de cultivos orgánicos
Promoción de la salud, interés conjunto
entre países
Protección megadiversidad, interés
conjunto entre países
Deterioro de imagen de fast food
Perú, sede eventos internacionales
Amenazas Efectos de la crisis mundial
Recursos apropiados por otros
Presupuesto de otros países para
promocionar país

Las oportunidades pueden ser aprovechadas por la gastronomía ya que el

Perú cuenta con los insumos naturales que se podrían requerir. Por ejemplo, un

estudio publicado en Neurology informó que quienes comen pescado, al menos

una vez por semana, tienen 40% menor probabilidad de sufrir demencia como
50

Alzheimer. Asimismo, el consumos diario de frutas y verduras reduce el riesgo en

un 35% (Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, 2007). En cuanto a los

platos peruanos tradicionales, si es que aún no cuentan con el balance adecuado se

podrían mejorar con la correcta mezcla de insumos.

El Perú tiene la oportunidad de desarrollar una gastronomía saludable,

sabrosa y variada, en beneficio de los consumidores, porque cuenta con una

extensa riqueza de especies e insumos a nivel nacional, que le permite crear

preparaciones adaptadas a todo nivel socioeconómico. A su vez, de poder crear

platos para toda necesidad de los individuos y que puedan ser adquiridos en los

restaurantes. Se llevaría a la gastronomía peruana a mayores probabilidades de

competitividad y de desarrollo sostenido. Sin embargo, se recomendaría que se

realice junto con un trabajo de promoción de la salud en diversos niveles.

Por otro lado, a ocho expertos chefs se les consultó si podrían caracterizar

otras gastronomías: (a) la mexicana fue calificada como más condimentada que la

peruana; y (b) la japonesa, tailandesa y china fueron reconocidas como saludables.

De cinco expertos de salud que respondieron a la misma pregunta, tres estuvieron

a favor de la dieta mediterránea. Los resultados de la encuesta aplicada brindaron

una aproximación similar: se reconoció la gastronomía japonesa como la más

saludable de las opciones y la mexicana, como la menos saludable.

Las gastronomías más condimentadas pueden ser una amenaza en la

búsqueda de la promoción de la salud, mientras que las reconocidas como

saludables constituyen amenazas al ser sustitutos. Sin embargo, los expertos

entrevistados indicaron que la peruana tiene todo el potencial para ser reconocida

como saludable. Esto se podría lograr, con el apoyo de los actores de la cadena.
51

4.2 Análisis de la Competitividad Nacional

Mediante este análisis, se determina si el Perú cuenta o no con una ventaja

competitiva, que pueda servir de oportunidad para el desarrollo de la gastronomía

peruana saludable. Además, se examina el rol de Gobierno en su papel de

facilitador. Este análisis brinda una aproximación de la realidad del país.

4.2.1 Condiciones de los Factores en el Perú

En el análisis tridimensional se mencionaron los factores del potencial

nacional, los que son: (a) diversidad biológica, (b) ubicación geográfica y clima,

(c) historia y cultura, (d) demografía, (e) tecnología e investigación, (f)

organización y administración, y (g) economía.

Estos factores vienen impulsando el desarrollo del país, convirtiéndose en

una ventaja comparativa. Con mayor inversión del gobierno en capacitación a

recursos humanos, infraestructura, tecnología e investigación, se podrían

aprovechar mejor estas ventajas. Si adicionalmente se le agrega un correcto

planeamiento estratégico, se podrían convertir en ventajas competitivas. Por

ejemplo, en Perú, existe una riqueza de insumos y especies que, con correcta

especialización y tecnificación en la cadena, podrían preservar la inocuidad.

La población del Perú al 2007 era de 28’220,764 habitantes con tasa de

crecimiento promedio anual de 1.6. Esta tasa se redujo desde los años 70 por el

aumento del nivel educativo, sobre todo de la mujer. Además, Arellano Marketing

(Arellano IMSA) (2007b) señaló que la población peruana es cada vez más

progresista o moderna. Ese espíritu emprendedor es el que motiva a las personas a

trabajar y que surja un sector empresarial emergente. Sin embargo, esta mejora no

bastó para que la mano de obra no dejara de ser una debilidad del país.
52

El MTPE (2009) señaló que, en el Perú, van 83 meses de crecimiento

continuo de puestos de trabajo, aunque con desaceleración. El empleo formal en

empresas privadas de 10 y más trabajadores en Perú Urbano creció 1.1% en el

mes de mayo 2009 respecto de mayo 2008. En Lima Metropolitana, el empleo se

incrementó en 1.5%, mientras que, en las ciudades del Resto Urbano, aumentó en

0.4%. Ello no descarta que el subsector gastronómico en el Perú no cuente con

una capacitación adecuada. Valderrama (2009) sostuvo que aún se exhiben

estándares irregulares por problemas en calidad de servicio y sanidad

Según Avolio et al. (2008), anfitriones, mozos, ayudantes y personal de

atención en los restaurantes tienen escasa capacitación en calidad de servicio y

hablan solo su lengua materna. Asimismo, señaló que existe escaso conocimiento

de la gastronomía peruana y se sabe poco de la cultura. No se cuenta con

cocineros especializados, menos aún con conocedores de cómo impulsar una

correcta alimentación, a pesar de la cantidad de escuelas de cocina que se

encuentran en el país —que no son escuelas de mozos—. Esto influye en que Perú

esté a la zaga de Colombia, Chile y México, que muestran sistemas consolidados

de formación en oficios técnicos de cocina y servicios (Valderrama, 2009).

El economista Indacochea y el socio gerente de Apoyo, Heeren,

sostuvieron que la principal debilidad del Perú es su sistema educativo deficiente

y de baja calidad. Además, indicaron que otra debilidad es el presupuesto para

infraestructura. Indacochea señaló que se necesita más de US$ 20 billones para

puertos, carreteras, redes eléctricas, agua potable y alcantarillado (Serra, 2009).

Al haber tantos actores que participan individualmente, no se han

desarrollado correctamente los factores, por lo que son aún básicos. Las fuentes de
53

financiamiento para el desarrollo del subsector fueron reducidas (Avolio et al.,

2008); sin embargo, el BBVA Banco Continental ya apostó por el rubro. Ignacio

Quintanilla, gerente general adjunto del banco, indicó que la gastronomía

beneficia la agricultura, exportación y generación de empleo (Gamarra, 2009).

4.2.2 Condiciones de la Demanda

La demanda en Perú fue creciendo sostenidamente desde el 2005 y en el

2008 este crecimiento se impulsó por la inversión pública. Sin embargo, desde el

último trimestre del 2008, el Perú se afectó por la crisis. A pesar de eso, el Banco

Central de Reservas del Perú (BCRP) proyectó que la demanda interna crecería

2.4 % en el 2009. Esto también se refleja en menores importaciones.

En la Tabla 4, se observan las variaciones de la demanda y PBI desde el

2007 y la proyección al cierre del 2009 (BCRP, 2009b). Además, se observa que

por el gasto se espera un menor incremento en inversión privada y consumo

privado. Esto sería compensando por un alto dinamismo de la inversión pública

(BCRP, 2009b). En la Tabla 5, se aprecia el incremento del gasto en restaurantes

del 2008 al 2009 (INEI, 2009c).

Tabla 4

Demanda y PBl (Variación % anual)


2007 2008 2009 2009
Variables Cierre Cierre I Trim Cierre
Demanda Interna 11.8 12.3 -0.8 2.4
a. Consumo privado 8.3 8.7 3.7 2.5
b. Consumo público 4.5 1.8 8.2 6.8
c. Inversión privada 23.4 25.6 1.8 2.5
d. Inversión pública 18.4 42.8 22.2 49.4
Exportaciones 6.2 8.2 -3.0 -1.3
PBI 8.9 9.8 1.8 3.3
Importaciones 21.3 19.9 -13.7 -4.7
Nota. De "Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Junio 2009", por el
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), 2009b. Recuperado el 25 de junio 2009, del sitio Web del BCRP:
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/Reporte-Inflacion-22-Junio-2009/Reporte.pdf
54

Tabla 5

Principales Grupos de Gasto: 2009/2008 I Trimestre


2009/2008 (Var %)
Principales Grupos de Gasto I Trimestre
Gasto de Consumo Final Privado Total 3.7
Alimentos 4.6
Restaurantes 3.6
Bienes y servicios no alimenticios 3.3
Otros bienes no duraderos 3.0
Bienes duraderos -4.5
Servicios 4.5
Nota: De "Indicadores Económicos", por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2009c.
Recuperado el 04 de agosto del 2009, del sitio Web del INEI: http://www1.inei.gob.pe/perucifrasHTM/inf-
eco/cuadro.asp?cod=8515&name=pbi09&ext=gif

En el 2007, el consumo privado creció 8.3% por el aumento sostenido del

empleo, los créditos de consumo y el dinamismo de la actividad económica. Al

2009, las políticas anticrisis adquiridas por el gobierno permitieron atenuar de

cierto modo sus efectos. Van 83 meses de crecimiento de puestos de trabajo,

aunque con tendencia a la desaceleración (BCRP, 2009b; MTPE, 2009).

En cuanto al incremento del empleo por grupo de edad, el mayor fue el de

la PEA ocupada de 25 a 44 años en 8.9%. De allí, el de 14 a 24 años en 7.1% y los

de 45 a más años en 4.1%. El mayor aumento según tamaño de la empresa se dio

en establecimientos de 51 a más trabajadores con 12.8%. En establecimientos de 1

a 10, fue de 2.4% y en los de 11 a 50, fue de 0.7%.

En cuanto al ingreso promedio mensual, éste se incrementó 8.1% en Perú

Urbano en el primer trimestre 2009, respecto al similar periodo en el 2008 (INEI,

2009e). La rama “otros servicios”, que incluye restaurantes, tuvo al 2007 el mayor

ingreso promedio, lo cual se observó también en el 2008 (1,083.6 soles). La

variación del 2008 respecto del 2007 señaló que la actividad de otros servicios fue

una de las que menos varió (7.5%) (INEI, 2009d).

En relación con la distribución del gasto, el consumidor peruano tiene

como prioridades la alimentación y la salud. La combinación de ambas representa


55

el 61.5% del total del gasto mensual (Apoyo Opinión y Mercado [APOYO],

2007a). Por otro lado, el 15% de los peruanos usa Internet para buscar

información relacionada con salud; sin embargo, en Chile el porcentaje llega a

41%. En cuanto a la demanda por el tipo de comida, el 7% aún siente predilección

por la comida chatarra y no la cambiaría. Esta cifra es baja en comparación con

las preferencias en Ucrania, donde el porcentaje es de 36%, uno de los más altos

del mundo (Perú Económico, 2009).

Respecto de la perspectiva del turista, en la Figura 3, se observan las

razones por las que decide visitar Perú. Aquellos interesados en la gastronomía del

país representan el 3% del total. Esto no descarta que la gastronomía peruana no

sea importante para los demás visitantes extranjeros (PromPerú, 2007b).

Otros 12%

Probar comida 3%

Visitar áreas naturales 3%

Visitar inmuebles históricos 3%

Conocer sitios arqueológicos 7%

Conocer Cusco / Machu Picchu 72%


Figura 3. Razones por las que los turistas extranjeros viajan al Perú
Nota. De “Estudios de Mercado. Perfil del Turista Extranjero 2007”, por la Comisión de Promoción del Perú
para la Exportación y el Turismo (PromPerú), 2007b. Recuperado el 15 de octubre de 2008, de sitio Web de
PromPerú: http://www.peru.info/s_ftoPublicaciones.asp?HidAccion=Grupo&HidId=2&ic=1&SubTipo_ZP=1
Total 100%. Base: Total turistas extranjeros que visitaron el Perú por vacaciones, recreación u ocio y salieron
por el Aeropuerto Jorge Chávez

Según un informe no oficial brindado por PromPerú para efectos del plan,

probar la gastronomía peruana sigue ocupando el quinto lugar de preferencia al

2008 (ver Tabla 6). Sin embargo, lo que se observó es que fueron los

sudamericanos los que, en su mayoría, eligieron la gastronomía como razón de

visita. La representante de PromPerú entrevistada señaló que el crecimiento del


56

turismo gastronómico se producía, sobre todo, en Latinoamérica. Colombia y

Chile fueron los países que más eligieron visitar Perú por su gastronomía gracias

al acceso aéreo y los fines de semana largo.

Tabla 6

Restaurantes Frecuentados por los Turistas


Motivo de Viaje
Total Vacaciones Negocios Familiar Convención
Especialidad del Restaurante % % % % %
Comida típica peruana 83 84 86 80 91
Pescados y mariscos 51 48 64 56 64
Parrilladas 43 42 44 46 37
Comida italiana/Pizzerías 20 24 11 19 14
Comida rápida 19 19 14 21 13
Comida china 18 14 17 38 21
Comida internacional 18 19 19 12 14
Vegetarianos 7 8 3 3 3
Otros 14 16 15 5 14
Base: Múltiple. 6 mil turistas extranjeros entrevistados en el 2008. Cifras no oficiales. PromPerú.

En la Figura 4, se observa que un 93% de los turistas que visitaron el Perú

indicaron que la gastronomía cubrió sus expectativas. Sin embargo, un bajo

porcentaje no la probó o ésta no le resultó satisfactoria (PromPerú, 2007b). Estas

situaciones deberían analizarse para poder extraer información que permita

disminuir los ratios aún más. Por otro lado, sería recomendable difundir

información sobre gastronomía peruana y sus beneficios en los puntos más

concurridos por los turistas o en los de ingreso al país (Avolio et al., 2008).

Sí No No la probé
Total 93% 4% 3%

Asistir a convenciones y seminarios 96% 4%

Visitas a familiares y amigos 97% 3%

Negocios 94% 4% 2%

Vacaciones o recreación 91% 5% 4%

Figura 4. Cobertura de expectativas de turistas extranjeros sobre comida peruana


Nota. De “Estudios de Mercado. Perfil del Turista Extranjero 2007”, por la Comisión de Promoción del Perú
para la Exportación y el Turismo (PromPerú), 2007b. Recuperado el 15 de octubre de 2008, del sitio Web de
PromPerú: http://www.peru.info/s_ftoPublicaciones.asp?HidAccion=Grupo&HidId=2&ic=1&SubTipo_ZP=1
Total 100%. Base: Turistas extranjeros entrevistados en tercera y cuarta medición.
57

En la Figura 5, se observan las principales razones por las que la comida

peruana cubrió las expectativas del turista extranjero. Las tres primeras son sazón,

sabor y variedad. Sin embargo, el hecho de que sea saludable representó sólo el

3% y otro 3% la consideró fresca (PromPerú, 2007b).

Tiene buena sazón 64%

Es variada o diferente 29%

Es deliciosa o exquisita 13%

Tiene buenas salsas 6%

Es picante 5%

Es saludable 3%

Es fresca 3%

Figura 5. Razones por las que la comida peruana cubre expectativas de los turistas
Nota. De “Estudios de Mercado. Perfil del Turista Extranjero 2007”, por la Comisión de Promoción del Perú
para la Exportación y el Turismo (PromPerú), 2007b. Recuperado el 15 de octubre de 2008, del sitio Web de
PromPerú: http://www.peru.info/s_ftoPublicaciones.asp?HidAccion=Grupo&HidId=2&ic=1&SubTipo_ZP=1
Total Múltiple. Base: Turistas extranjeros entrevistados en tercera y cuarta medición.

Por otro lado, los demandantes del exterior tienen como medio de pago el

dólar o tarjeta de crédito, lo cual puede afectar a los restaurantes por las

variaciones de tipo de cambio. El gasto realizado por un turista extranjero durante

su estadía en el Perú es de aproximadamente US$ 1,029 y su gasto diario de US$

129. El 25% de ellos percibe un ingreso anual familiar menor a US$ 20,000,

mientras que un 35% tiene un ingreso entre US$ 20,000 y US$ 59,999. El 40%

restante percibe ingresos iguales o mayores a los US$ 60,000 (Maximixe, 2006).

La actividad de restaurantes creció en 2.65% a mayo del 2009. Perret

indicó que el ratio se eleva por la mayor costumbre de peruanos de comer fuera de

casa y por la mayor cantidad de extranjeros en los restaurantes. El gerente de

Marketing Preciso, Manuel Fazio, señaló que se estima que un restaurante cinco
58

tenedores en Lima factura cerca de US$ 100 mil al mes. Además, el 70% de los

clientes son peruanos y el 30% extranjeros (Gestión, 2009a; INEI, 2009a).

A pesar de la actual crisis financiera, Acurio y Perret no esperaban que el

consumo en el subsector se desacelere a gran magnitud. Incluso la CCL indicó

que las familias de los segmentos C y D gastan 100 soles en promedio dos veces

al mes en restaurantes. La empresa investigadora CCR señaló que más del 62% de

los limeños gasta en salir a comer a diversos restaurantes de Lima y Callao. Las

ventas de restaurantes incrementaron hasta en 20% en el 2008. Sin embargo, el

empresario Ernesto Jochamowitz indicó que podría darse una desaceleración de

8% del crecimiento del 2008 (Gestión, 2008; Gestión, 2009a; Peru.com, 2009a).

Por lo analizado, la demanda la conforman clientes peruanos y extranjeros

con necesidades propias. Se conoce más del cliente extranjero que del peruano,

gracias a las acciones de PromPerú. MINCETUR propuso que se modifique el

Reglamento de Restaurantes para que existan establecimientos turísticos que

cumplan con los requerimientos de los extranjeros, porque aún los cambios en

calidad los marca el consumidor extranjero al ser éste más exigente. En el caso del

peruano, un director de APEGA entrevistado indicó que todos los restaurantes

deberían contar con un libro de reclamos como apoyo.

4.2.3 Sectores Afines y Auxiliares

En el Perú, la gastronomía peruana se interrelaciona con diversas

industrias que se complementan, como hoteles y la actividad comercial. La

complementariedad de esos sectores y la especialización —además de actividades

y habilidades distintivas— permitirán crear ventajas competitivas frente a otros

países (Maximixe, 2006). Por eso, junto al subsector gastronómico peruano,


59

deberían participar otros sectores o subsectores complementarios, como salud y

turismo, integrados por empresas e instituciones públicas y privadas.

En relación con las instituciones públicas, es importante la labor del

MINSA, MINCETUR, MINEDU, Municipalidad de Lima, entre otros. Las

instituciones privadas con y sin fines de lucro también juegan un rol importante.

En el Perú, se cuenta con instituciones privadas como IIN y RPAN, que

promueven estilos de vida saludables mediante capacitaciones, investigaciones y

publicaciones. Ellos podrían aportar con ideas de mejora para los productos de los

restaurantes y, sobre todo, para programas de capacitación en escuelas culinarias.

En el subsector gastronómico, cada restaurante consigue sus proveedores

de modo individual y con sistemas logísticos deficientes. Como ejemplo, se puede

mencionar la falta de conocimiento de conservación de productos para mantener

los insumos frescos y cumplir con el compromiso de calidad (Avolio et al., 2008).

El sector financiero también juega un rol importante en el subsector gastronómico.

Un alto funcionario de un banco privado en el Perú mencionó en entrevista que

ellos otorgan financiamiento privado para estudios y negocios en gastronomía,

porque reconocen la gastronomía como un subsector que es transversal a muchos

y puede constituir un aporte en el desarrollo del país.

Por lo expuesto, en la actualidad, ya se está formando el Patronato para

poder desarrollar el subsector. Se está buscando la unión de todos los actores de la

cadena productiva y de los complementarios. Así, se lograría que, en el proceso de

la cadena, se estandarice la calidad del servicio y se capacite, por ejemplo, a los

negociantes del Mercado de Surquillo I. Además, se podrá respaldar el

cumplimiento de la seguridad alimentaria a fin de satisfacer la demanda de los


60

consumidores. Sin embargo, los directores de APEGA entrevistados reconocieron

la necesidad de actores que brinden apoyo en mayor investigación y desarrollo.

4.2.4 Estrategia, Estructura y Rivalidad de las Empresas

El Plan Nacional de Competitividad tiene como uno de sus objetivos el

fortalecer las cadenas productivas y conglomerados para promover el desarrollo

del país. Es por ello que se vienen realizando acciones regionales o locales para

incentivar la unión entre los diversos actores. En el subsector gastronómico, en el

que suelen existir muchos actores que laboran independientemente sin un objetivo

común, ya se dio un paso al formar APEGA. El proyecto surgió gracias a líderes

gastronómicos quienes, con Acurio de presidente, vienen motivando la unión de

los demás actores de la cadena y complementarios. Como lo indicara Valderrama

(2009), vicepresidente de APEGA, ellos están bastante cohesionados en un

objetivo común “Al 2021, la gastronomía peruana es reconocida universalmente

por su alta calidad, diversidad, riqueza y constante evolución. Se ha consolidado

como uno de los motores del desarrollo sostenible del Perú. El mundo conoce y

consume más alimentos y bebidas peruanos” (p. 7).

A pesar de ello, se observó que, si bien tienen el objetivo común, no usan

un plan estratégico. Uno de los directivos de APEGA entrevistado comentó que el

primer paso era formar el Patronato para luego formar el plan. Se espera que, con

esta acción, la industria ya no sea fragmentada, con más de 70 mil restaurantes y

elevada informalidad. Otro de los puntos observados es que aún no se fortalece la

unión entre expertos en salud y chefs, a pesar de que representantes de ambas

ramas reconocieron que unidos podrían lograr un desarrollo sostenible de la

gastronomía con un concepto innovador.


61

Sobre la promoción del Perú, y en especial de la gastronomía, son los

logros de gastrónomos y empresarios los que vienen dándole reconocimiento.

Paralelamente, el Estado realiza la labor de promocionar al Perú y sus riquezas en

el extranjero, con un presupuesto reducido. Por otro lado, se inició el trabajo entre

APEGA y los actores públicos para revalorar las cocinas de las diversas

localidades del país. Así, en la feria Mistura que se desarrollará en Lima, vendrán

cocineros regionales para que se conozca la pluralidad culinaria, debido a que,

según los expertos entrevistados, aún falta conocimiento por parte del peruano.

Adicionalmente, la falta de información del subsector desacelera el

crecimiento del mismo y no permite su gestión de modo planificado y estratégico.

Aún no se promocionan los diversos insumos naturales y platos gastronómicos

saludables del país, que motiven a la población a estilos de vida sanos. Tampoco

se incentiva que el peruano aprenda sobre los nutrientes que ingiere ni sobre la

inocuidad de los alimentos. Asimismo, no se le indica al cliente la cantidad de

calorías que ingiere en sus platos para que pueda decidir la comida más idónea

para él. Stakeeff indicó que los dueños de restaurantes saben que alimentarse es

una necesidad y, por ello, se suelen aventurar en el negocio sin saber la

responsabilidad que esto conlleva (Peru.com, 2009b).

Sobre estructura, Stafeeff señaló que para invertir en un restaurante de

nivel medio, se requiere de un aproximado de US$ 40 mil. El entorno económico

actual del país hace que para los actores más pequeños sea más complicado lograr

ese financiamiento, a pesar de que el subsector se conforma por mayor cantidad

de competidores de uno a tres tenedores. Los competidores suelen realizar

inversiones mínimas y se fragmentan cada día más. En efecto, la CCL menciona


62

que unos 40 mil restaurantes se abren mensualmente, pero, de estos, antes de los 3

meses, cierra casi el 50% (Peru.com, 2009b).

4.2.5 Rol del Gobierno

En el reporte del WEF (2009), se señaló al Perú como una economía con

indicadores de eficiencia. Ello a pesar de que sus debilidades sigan siendo las de

una economía basada en factores como Instituciones, Infraestructura, Salud y

Educación Primaria. Adicionales a Educación Superior y Capacitación y

Preparación Tecnológica e Innovación. La WEF también indicó que los

principales ejecutivos del país señalaron como los cuatro principales problemas

para hacer negocios a: (a) regulaciones de empleo restrictivas, (b) ineficiente

manejo de la burocracia estatal, (c) inadecuada infraestructura, y (d) corrupción.

A pesar de lo expuesto, en el país, se produjeron avances importantes —

por ejemplo, en estabilidad macroeconómica—, pero estos aún no son suficientes

para ser competitivos globalmente. En la Figura 6, se muestran los avances del

Perú del 2005 al 2007. En la Figura 7, se muestra la comparación de los avances

de Perú con otras economías con indicadores de eficiencia.

Figura 6. Comparación competitiva por pilar 2005-2007 de Perú


Nota. De “Competitividad: Dónde está el Perú. Retos y Oportunidades”, por Mia, I., 2008. Recuperado el 18
de agosto de 2008, del sitio Web de Perú Compite:
http://www.perucompite.gob.pe/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=33&dir=DESC&order
=name&Itemid=6&limit=5&limitstart=15
63

Figura 7. El Perú y países con economías con indicadores de eficiencia


Nota. De “The Global Competitiveness Report 2008-2009”, por World Economic Forum (WEF), 2008.
Recuperado el 14 de agosto de 2008, del sitio Web de WEF:
http://www.weforum.org/documents/gcr0809/index.html

El Estado para mejorar sus indicadores realizó el Plan Nacional de

Competitividad. En cuanto al turismo, actividad bastante vinculada con la

gastronomía, se cuenta con el PENTUR. Además, existen normas o leyes que

regulan a los restaurantes y velan por la inocuidad de los alimentos y la calidad

del servicio. El Gobierno con las leyes o normas trata de incentivar a los

empresarios a que brinden un servicio de calidad; sin embargo, la informalidad

retrasa el objetivo. No existe adecuado control a pesar de que el cliente puede

reclamar ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la

Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) o la Asociación Peruana de

Consumidores y Usuarios (ASPEC).

En el PENTUR se incluyen acciones cuyo objetivo es promocionar la

gastronomía, como organizar festivales gastronómicos y, también, el desarrollo de

rutas turísticas que comprendan la gastronomía, la artesanía, arqueología y el

folclore peruano. Además, la Comisión de Productos Bandera (COPROBA)

aportó al auge con la denominación de la gastronomía como Producto Bandera.


64

Sin embargo, ésta experimentó un despegue lento, ya que recién cuenta con un

plan y presupuesto de un millón de dólares. Se espera logre avances al 2010, dado

que cuenta incluso con comités especiales por producto (El Comercio, 2009a).

Centrando el análisis en la gastronomía peruana saludable, actualmente no

existen iniciativas por parte del Estado para promoverla, a pesar de la variedad de

productos orgánicos e insumos naturales y de especialistas en salud y gastronomía

que podrían trabajar en conjunto. Sobre esfuerzos conjuntos, una experta en

nutrición mencionó que, con educación, información y sensibilización, se podría

lograr armonía para obtener una gastronomía peruana saludable, sobre todo

porque es derecho del consumidor saber qué insumos y qué valor nutricional

tienen los alimentos que va a comprar.

Por otro lado, al no contar con denominación de origen de diversos

productos peruanos, el Estado propuso se articulen normas internacionales y

nacionales. Con esto se podría otorgar la protección necesaria a una variedad de

productos y generar ventajas competitivas al país; además, generaría compromiso

en los peruanos para conservar la calidad de los mismos. En el Perú, INDECOPI

ha contribuido a otorgar denominaciones de origen a productos como el pisco.

El Estado podría crear escuelas culinarias estatales en diversas regiones,

así como lo hizo APEGA en Ventanilla con la Escuela Pachacútec. La educación

en los colegios y universidades y los medios de comunicación estatales también

podrían impulsar una alimentación saludable a través de la gastronomía peruana.

En el Plan Nacional de Educación, se observaron cursos de nutrición desde

pequeña edad, pero se podría incorporar el conocimiento de gastronomía ligado

con seguridad alimentaria. Asimismo, el Estado debería velar por la seguridad


65

ciudadana y evitar el engaño, especialmente a extranjeros, además, de contar con

un mejor control en restaurantes y acciones para evitar la informalidad dado que

esto puede afectar el bienestar de la persona.

4.2.6 Fenómenos Fortuitos o Casualidad

Son hechos fortuitos que alteran la estabilidad los siguientes: (a) las crisis

financieras de otros países, sobre todo líderes y el pánico social originado por

éstas; (b) los desastres naturales; (c) cambios climáticos; (d) los fenómenos; (e) la

amenaza a la biodiversidad; y (f) los conflictos sociales.

Del análisis, se observó que el Estado no asume aún un rol de liderazgo

con una visión integradora y un plan estratégico. Sin embargo, no debería existir

un Estado paternalista para llegar a la competitividad, ya que ésta debería surgir

por el esfuerzo de las acciones privadas. Ello no desliga la responsabilidad del

Estado de brindar el escenario adecuado para que las acciones se desarrollen con

seguridad, bajo control y justicia. Al no existir un plan estratégico, no se ofrece

estabilidad a los inversionistas, pero aún se atrae por la proyección económica.

Del análisis también se concluye que el país podría mejorar en:

1. Educación, al relacionar salud con gastronomía peruana y formar

escuelas públicas de cocina al acceso de personas con bajos recursos.

2. Control de actores de la cadena productiva, que busque calidad.

3. Mano de obra, que sea especializada y capacitada.

4. Informalidad, acciones para reducirla y controlarla.

5. Legislación laboral, al mejorar criterios que impulsen la formalización.

6. Promoción de la salud, incentivo para que se realice en colegios,

municipios, universidades y otros.


66

7. Información de subsectores, a la mano de inversionistas que permitan

incluso segmentar a los clientes.

8. Presupuesto, incremento para promocionar la gastronomía más allá de

COPROBA, dado que liga actividades con crecimiento en PBI.

9. Infraestructura, que permita mejorar el servicio de la cadena.

10. Control en el uso de la megadiversidad, para evitar su peligro.

11. Entes públicos posicionados, que defiendan intereses del consumidor.

En el país, se presentan oportunidades al subsector como:

1. Patronato, conglomerado propiciado por institución privada.

2. Situación económica estable.

3. Mayor oferta de trabajadores.

4. Banco líder que propicia el crecimiento del subsector.

5. Peruanos con característica emprendedora.

6. Mayor consumo en restaurantes, incluso clientes de sectores D.

7. Participación de Marca Perú en Ferias.

8. Impulso a COPROBA, con presupuesto y organización especial.

9. Nicho de mercado peruano preocupado por la salud.

10. Turismo, con interés por la gastronomía peruana y turista satisfecho.

11. Mayor preocupación por seguridad alimentaria en la cadena.

12. Leyes, normas y reglamentaciones para toda la cadena alimentaria.

13. Mayor valoración de la gastronomía peruana a nivel internacional para

comenzar con la promoción de las cocinas regionales o locales.

En el país, se presentan amenazas que se relacionan con el subsector en:

1. Impacto de crisis financiera.


67

2. Cambios climáticos, desastres o fenómenos naturales.

Se recomienda que se forme el Patronato para que se puedan ejecutar las

acciones en conjunto con la cadena y complementarios; que se busque un mayor

equilibrio entre saludable y sabroso; y, por último, que se oriente a los

consumidores de que en el Perú se puede comer bien y sano.

4.3 Análisis del Entorno

Con este análisis, se busca identificar y evaluar las oportunidades y

amenazas que escapan del control del subsector, pero que influirían en su

desarrollo. La información que se obtenga, permitirá formular estrategias para

obtener ventajas de las oportunidades y reducir el impacto de las amenazas. El

estudio se centra, sobre todo en los aspectos importantes para desarrollar la

gastronomía peruana saludable.

4.3.1 Fuerzas Políticas, Gubernamentales y Legales

La estabilidad política es importante para generar un ambiente que

incentive la inversión. Las perspectivas de crecimiento económico pueden ser

debilitadas por la incertidumbre política, ocasionada por sucesos importantes.

Algunos de estos sucesos en el 2008 fueron los casos de corrupción de ciertos

funcionarios públicos. Otros sucesos fueron algunos brotes de violencia en el

interior del país. Sin embargo, el Presidente García sostuvo que éstos no

impactarán la estabilidad política.

Un paso importante para mantener la estabilidad es la Transparencia de la

Administración Pública. Por ello, fueron apropiados los cambios en el 2008 al

portal de la Consulta Amigable del Sistema Integrado de Administración

Financiera (SIAF-CA). Entre las novedades más importantes del portal, se


68

observó: (a) la posibilidad de acceder a información presupuestal para los tres

niveles de gobierno; (b) la inclusión de la información del presupuesto

institucional modificado (PIM) durante la ejecución, y (c) la actualización diaria

del avance de la ejecución presupuestal (Arnillas, 2008).

El Presidente García en su Mensaje a la Nación hizo anuncios con

impactos sociales importantes, como el asignar mayores recursos a las

municipalidades. Además, él propuso la ampliación de la cobertura del

aseguramiento universal de salud y el mayor énfasis en la lucha contra la pobreza.

Otra propuesta fue crear el Código de Defensa del Consumidor, que protegería a

los consumidores en las cosas concretas y diarias. Esta propuesta podría incluir

aspectos que protejan al consumidor en relación con la información y la

característica saludable de los alimentos.

En cuanto a las políticas económicas, se deben mencionar los cambios en

la política monetaria y fiscal en el Perú. Ante las proyecciones de la baja de

crecimiento económico en el 2009, el BCRP aceleró su posición de política

monetaria. Con ello, fomentó condiciones monetarias y crediticias más favorables.

Esto se manifestó en una reducción de la tasa de interés de referencia en 350

puntos básicos de febrero a junio de 2009. Dicha medida impactó en la reducción

de las tasas de interés del sistema financiero peruano (BCRP, 2009b).

En el escenario de desaceleración económica mencionado, la política fiscal

contracíclica también cobra importancia. Por ello, el gobierno peruano planteó

estímulos en materia fiscal. Esto se tradujo en mayor inversión y gasto público,

como en el mantenimiento de carreteras. La inversión pública creció en el primer

y segundo trimestre en 51,7% (BCRP, 2009b).


69

En relación con la legislación laboral, la Ministra de Trabajo, Manuela

García, sostuvo que las leyes están dadas, pero falta cumplirlas. Por eso, se

centrarán en fiscalizar y éstas serán promotoras del empleo, ya que se acompañará

al empresario en su proceso de formalización. Se priorizará el Plan de Registro

Obligatorio de Trabajadores en Planilla a fin de reducir los altos índices de

informalidad laboral de 66%. En el primer semestre del 2009, las infracciones que

destacaron fueron: (a) relaciones laborales, (b) obstrucción a inspecciones, y (c)

cumplimiento de normas de seguridad y salud en el trabajo. Para promover buenas

prácticas laborales, se emitiría un certificado a quien las cumpla (Gestión, 2009b).

Sin embargo, Yamada (2009) sostuvo que para aumentar sustantivamente

la competitividad laboral y global del país, aún existen varias áreas por reformar

en la legislación. Estas son: (a) mejora de los contratos a plazo fijo; (b) una

política más competitiva en los salarios mínimos donde se diferencie entre Lima y

provincias, y entre microempresas y empresas consolidadas; (c) mayor

flexibilidad en horarios nocturnos y descansos semanales; (d) un sistema

progresivo de acceso a vacaciones anuales en todo tipo de empresas, empezando

con quince días para el primer año de trabajo; (e) mayor flexibilidad en los

despidos individuales y colectivos por causas económicas; y (f) mayor

capacitación laboral a todos los niveles. Con estos cambios, se promovería la

inversión nacional y extranjera lo que generaría mayores puestos de trabajo y

promovería una mayor formalización en el país.

En el aspecto legal, en el Perú existen leyes para los temas de salud como la

Ley General de Salud No 26842. De esta ley provienen normas como el

Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas


70

(Decreto Supremo No 007-98-SA). Ésta aplica para toda la cadena productiva, en

aspecto de inocuidad, certificaciones de productos y otros. También existe la

Norma Técnica Peruana ISO 22000 de Sistema de Gestión de la Inocuidad de los

Alimentos para cualquier organización de la cadena alimentaria.

Además, en el país, existe el Reglamento de Restaurantes Decreto Supremo

N 025-2004-MINCETUR, en el que se establecen las disposiciones de

categorización, calificación y supervisión de su funcionamiento. Asimismo, la

Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Restaurantes (Resolución Ministerial

Número 363-2005/MINSA) dicta los aspectos sobre inocuidad y saneamiento que

deben cumplir. Como uno de sus objetivos, está asegurar la calidad sanitaria e

inocuidad de los alimentos y bebidas en las etapas de la cadena alimentaria: (a)

adquisición, (b) transporte, (c) recepción, (d) almacenamiento, (e) preparación, y

(f) comercialización en los restaurantes y servicios afines. Este objetivo está

relacionado con los otros dos referidos a requisitos sobre buenas prácticas de

manipulación de los alimentos y condiciones higiénicas e infraestructura mínimas.

Asimismo, existe la Ley de Inocuidad de los Alimentos (Decreto Legislativo

No 1062). Ésta aplica a toda persona natural o jurídica, sociedades de hecho, con

derecho público o privado, con o sin fines de lucro. Incorpora a aquellos que

participan directa o indirectamente en algunas de las fases de la cadena

alimentaria de consumo humano en el país. Su propósito es proteger la vida y

salud de las personas, asegurando y reconociendo los deberes e intereses de los

consumidores, además de promover la competitividad de los agentes de la cadena.

Los esfuerzos en salud en Perú, de acuerdo con los entrevistados expertos en

el tema, aún se centran en curar enfermedades. No se cuenta con suficientes


71

entornos saludables como escuelas, medios de comunicación, municipios,

restaurantes, etc. Según el presidente de la Sociedad Peruana de Promoción de la

Salud entrevistado, las áreas de promoción de la salud en Perú no están

debidamente desarrolladas. Sin embargo, se viene certificando a los restaurantes

que cumplen con la norma sanitaria con el distintivo de Restaurante Saludable.

En cuanto al turismo, el presupuesto que PromPerú indicó tener para

promocionar al país es mínimo en comparación con otros países. Eso ocasiona que

no pueda atraerse mayor cantidad de turistas, aunque, al 2006, éste representara el

5.9% del PBI. Además, el crecimiento sostenido del turismo receptivo, en el

periodo 2002-2006, de debió a la llegada de más de 2,227 millones de personas

con ingreso de divisas de US$ 1,586 millones (PromPerú, 2007d). Por otro lado,

aún no existe una norma que proteja los productos peruanos sin denominación de

origen. Sin embargo, el Estado ha propuesto la articulación de normas nacionales

e internacionales, mientras que INDECOPI continúa trabajando en las

denominaciones.

4.3.2 Fuerzas Económicas y Financieras

Sobre el Perú y su relación con el contexto internacional, cabe mencionar

el impacto de la crisis financiera internacional en la economía peruana. Villarreal

(2009) sostuvo que las medidas aplicadas en América Latina para enfrentar la

crisis son adecuadas. Una de éstas es la reacción rápida en política económica, lo

que le permitiría al Perú alcanzar una tasa de crecimiento estimada de 3.3%.

Según el BCRP (2009b), el PBI del Perú creció 8.9% en el 2007, 9.8% en

el 2008 y se proyecta crecerá 3.3%, como se observa en la Figura 8. Luego de


72

cinco años de crecimiento sostenido, éste fue afectado por la crisis financiera. Sin

embargo, el Perú es uno de los países mejor preparados para afrontar tal crisis.

Figura 8. Tasa de crecimiento del PBI - Variación % anual


Nota. De "Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Junio 2009", por el
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), 2009b. Recuperado el 25 de junio 2009, del sitio Web del BCRP:
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/Reporte-Inflacion-22-Junio-2009/Reporte.pdf
* Proyección

En relación con los demás países de América Latina, el Fondo Monetario

Internacional (FMI) indicó que Perú lidera el crecimiento del PBI, como se

aprecia en la Figura 9 (BCRP, 2009c). Otros países latinoamericanos con

crecimiento fueron Bolivia y Chile pero en menores porcentajes. Por otro lado, en

la Tabla 7, se muestra el crecimiento del sector servicios en el Perú al primer

trimestre del 2009 comparado con el mismo periodo del año anterior.

Figura 9. Crecimiento de PBI en América Latina 2009 %

Nota. De "Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Junio 2009", por el
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), 2009c. Recuperado el 25 de junio 2009, del sitio Web del BCRP:
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/Reporte-Inflacion-12-Junio-
2009/Presentacion.pdf
73

Tabla 7

Producción de Servicios: 2009/2008 (I Trimestre)


2009/2008 (Var %)
Actividad I Trimestre
Comercio 0.4
Electricidad y Agua 1.2
Otros Servicios 4.5
Alquiler de Vivienda 3.9
Trasporte y Comunicaciones 0.5
Servicios Prestados a Empresas 3.2
Restaurantes y Hoteles 4.3
Servicios Personales 5.2
Servicios Gubernamentales 7.9
Financiero y Seguro 12.5
Nota: De "Indicadores Económicos", por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 2009c.
Recuperado el 04 de agosto del 2008, del sitio Web del INEI: http://www1.inei.gob.pe/perucifrasHTM/inf-
eco/cuadro.asp?cod=8511&name=pbi05&ext=gif

La crisis financiera exacerbó la aversión al riesgo de los inversionistas que

se deshicieron de sus activos de mayor riesgo. La liquidación de activos

financieros de países emergentes afectó el riesgo país del Perú, a pesar de los

fundamentos de su economía. Esto sucedió a pesar del otorgamiento del grado de

inversión por parte de las agencias calificadoras de riesgo Fitch y Standard and

Poor’s. En este contexto, el riesgo país del Perú se elevó por encima de los 600

puntos básicos en octubre de 2008, desde 200 en marzo. Poco a poco, el riesgo

país viene volviendo a su escenario habitual (BCRP, 2009a).

Por eso, los acuerdos comerciales posibilitan tener un crecimiento

balanceado. Ellos impulsan la demanda interna y externa, pero sin perder la

atención a las apariciones de barreras proteccionistas y el bloqueo de mercados.

También, al estar pendientes de la desaceleración de las principales economías y

el desborde de expectativas negativas. Los acuerdos no se aprovechan si no se

cuenta con una buena estrategia de competitividad (Serra, 2009; Villarreal, 2009).

Resguardar el sistema financiero para los sectores productivos y de

servicio, permite que se les otorgue facilidades de crédito y posibilita la

generación de confianza a las inversiones. Las colocaciones en el sistema


74

financiero peruano en el periodo setiembre 2008 - marzo 2009 crecieron a un

menor ritmo que el similar periodo del año anterior (de 2.4% a 1.6%), debido a la

desaceleración del crecimiento económico en el ámbito internacional y doméstico

reflejado en el menor número de exportaciones e importaciones. Las colocaciones

que desaceleraron su crecimiento en el periodo mencionado fueron las de moneda

extranjera. Las colocaciones en moneda nacional crecieron 3.1%, principalmente

los créditos comerciales, que tuvieron un crecimiento de 4.8% (BCRP, 2009a).

Se muestra, en el Apéndice P, la distribución de los créditos a junio del

2008. En Hoteles y Restaurantes, no se superó 2.5 millones de soles en

colocaciones en ninguna entidad financiera (BCRP, 2008). Se espera esto se

revierta por la apuesta en el subsector de un banco privado.

La inflación ha sido bien controlada por el Perú en los últimos años. En el

2005, la tasa fue de 1.5% y en el 2006 de 1.1%. En el 2008, la tasa fue mayor

(6.7%) debido a varios factores como las políticas económicas flexibles

consecuencia de la situación financiera internacional. Al mes de mayo del 2009,

se observó una tendencia decreciente en las variaciones de los precios de los

alimentos y bebidas, en los últimos doce meses. En este rubro, se observó una

inflación de 1.3% de enero a mayo del 2009, que contrasta con la cifra de 9.7%

del 2008 (BCRP, 2009b).

Sobre el tipo de cambio, éste tuvo una tendencia depreciatoria al cierre de

febrero del 2009; sin embargo, esa tendencia se revirtió en marzo. Esto se vio

reforzado por las mejores expectativas ante la crisis financiera internacional. Por

lo tanto, al cierre de mayo, el tipo de cambio se apreció 7.9% con respecto a

febrero del 2009 (BCRP, 2009b).


75

Por otro lado, se debe aprovechar que el Perú fue sede de eventos

internacionales de primer nivel como las cumbres. Luego de ellas se debe

considerar posibilidades de integración e inversión. También, alianzas públicas-

privadas para invertir en infraestructura u otros sectores (Serra, 2009), debido a

que la infraestructura es una debilidad del país y no permite una adecuada

distribución de los productos alimenticios.

Barrio (2009) comentó que, si bien la FAO menciona que Latinoamérica

produce un tercio por encima de sus necesidades alimentarias, el problema surge

en la distribución del alimento. Quizá también en su distribución entre las clases

sociales y la geografía. Por ejemplo, él señaló que hay lugares en la Selva en los

que avanzar 100 kilómetros es una odisea. Este tipo de limitaciones ocasiona que

en el Perú no se distribuyan ni se conozcan los alimentos de las diversas regiones.

4.3.3 Fuerzas Sociales, Culturales y Demográficas

La población en el Perú tuvo una tasa de crecimiento promedio anual de

1.6 para el período 1993-2007. El empleo formal en empresas privadas de 10 y

más trabajadores en Perú Urbano, en el mes de mayo del 2009 respecto a mayo

del 2008, creció en 1.1%. En Lima Metropolitana, el empleo se incrementó en

1.5%, mientras que, en las ciudades del Resto Urbano, aumentó en 0.4%. Sin

embargo, la tasa de crecimiento del empleo se redujo; en Lima Metropolitana pasó

de 11.8% del primer semestre 2008 a 3.9% mismo periodo 2009. En este aspecto,

la actividad de restaurantes cobra importancia: por cada US$ 10 mil se pueden

generar siete puestos de trabajo (INEI, 2008b; Maximixe, 2006; MTPE, 2009).

El PBI per cápita en dólares al 2007 fue de 3,921. Sin embargo, el Perú es

un país con niveles de pobreza elevados y una desigual distribución del ingreso.
76

Al 2007, la pobreza afectó al 39.3% de la población peruana y la pobreza extrema

al 13.7% de la misma. Por lo tanto, sus niveles son más altos de lo que se espera

de un país con los ingresos promedio en el Perú. Su distribución es también

desigual porque el ingreso del decil más rico es 40 veces mayor al del decil más

pobre (Presidencia del Consejo de Ministros [PCM], 2008).

Dos tercios de la población con pobreza extrema se encuentran en la

agricultura. Casi cuatro quintos de los pobres extremos son trabajadores

independientes y trabajadores familiares no remunerados, en campo o ciudades.

Por otro lado, en los últimos seis años, la economía peruana es una de las 10

economías en el mundo que más creció. En el periodo 2001-2007, mientras el PBI

per cápita se elevó en 30.8%, la pobreza se redujo en 10.5%. Esto sugiere una baja

elasticidad de la pobreza respecto al crecimiento económico (PCM, 2008).

Si bien se requiere un crecimiento por el lado del mercado, también se

deben reforzar las habilidades y oportunidades de los más pobres. Esto con la

finalidad de que aprovechen el ciclo económico expansivo por acceso al empleo y

a los mercados para sus productos y servicios. La tasa de desempleo al 2007 fue

de 4.5% y la variación de los salarios entre 2007-2006 fue de 11.9% (PCM, 2008).

Del 2001 al 2007, la reducción de la pobreza a nivel nacional, como gasto

por debajo del costo de la canasta básica, disminuyó de 49.8% a 39.3%. La

desaceleración fue menor en la pobreza rural: de 76.9% a 64.6%. La pobreza

extrema disminuyó de 19.5% a 13.7% a nivel nacional y de 46.3% a 32.9% en el

ámbito rural. A nivel de regiones, en las áreas urbanas la pobreza cayó de 42.6% a

25.7% mismo periodo, mientras que, en las zonas rurales, disminuyó de 76.9% a
77

64.6%. En cuanto a la pobreza extrema, en las zonas urbanas, cayó de 10% a 3.5%

y en las rurales de 46.3% a 32.9% (PCM, 2008).

En relación con el empleo, en la actividad de restaurantes y bares, se

incrementó el empleo global en 19% entre el cuarto trimestre del 2001 y el mismo

periodo del 2004. El empleo en locales con diez o más trabajadores registrados

creció 38.6% entre enero-mayo del 2001 y enero-mayo del 2006. El crecimiento

era notorio y en sólo un año fue de 26.1% entre enero-mayo del 2005 y mismo

periodo del 2006. El empleo formal también creció de mayo del 2005 a mayo del

2006 en 53.2% (Yamada & Chacaltana, 2007).

En el 2007, la actividad de hoteles y restaurantes concentró el 3.7% de la

población empleada en empresas de 10 a más trabajadores del sector privado del

total de las actividades económicas en Perú Urbano. Esto significó 35,642

trabajadores, donde el 78% de ellos estuvo en empresas ubicadas en Lima

Metropolitana (MTPE, 2008). Al 2005, a nivel nacional y sin límite de

trabajadores, 733,111 personas laboraron en restaurantes o bares, representando el

4.9% de la PEA nacional. El ratio se elevó a 6.7% en relación con la PEA Urbana

(Yamada & Chacaltana, 2007).

En cuanto a los indicadores de salud que puedan estar relacionados con la

alimentación se señaló que: (a) al 2005, el 34.17% de los peruanos sufrió de

déficit calórico; (b) al 2006, cerca del 25% de los niños peruanos menores de 5

años sufrió de desnutrición crónica y el 57% de menores de 3 años sufrió de

anemia; (c) al 2007, la tendencia a la obesidad y sobrepeso se iba extendiendo a

los niños; uno de cada cuatro entre 4 a 10 años de edad tenía sobrepeso; (d) al

2008, el 35.3% de los peruanos sufrió de sobrepeso, y 16.1% restante sufrió de


78

obesidad; y (e) al 2008, el 56.6% de los peruanos nunca recibió consejo

nutricional (Collantes, 2009; OPS, 2006; OPS, 2007).

En cuanto a la cultura, de acuerdo con Nieto (2008), la pregunta acerca de

qué hace sentirse a uno peruano obtuvo distintas respuestas: (a) la historia, (b) los

vestigios arqueológicos, (c) las costumbres arraigadas, (d) la variada gastronomía,

y (e) algunos productos bandera como el pisco. No hay peruano que viva en el

extranjero que no extrañe la comida peruana. Esto no impide que la identidad

implique también una transformación respecto al cómo se come, porque con el

paso del tiempo surgen cambios, debido a que es inevitable que se desvirtúe la

esencia de los platos, ya que todo cambia, como las presentaciones (Hinostroza,

2008; Rodríguez, 2008).

Cabe señalar que uno de los fundamentos de la identidad en la gastronomía

es su diversidad. El mestizaje potenció en el peruano la capacidad de seleccionar,

mezclar, recrear y reinventar. Esa capacidad está presente siempre, pero, en vez de

generar permanentemente productos mestizos únicos, lo que genera es variedad de

cocinas (Hinostroza, 2008), debido a que la gastronomía peruana, tiene la

característica de haber recibido distintas corrientes, sin perjudicar la

preponderancia que tiene la cocina tradicional nativa (Rodríguez, 2008). Sin

embargo, la cocina ancestral peruana sufrió algunos cambios con la llegada de

otras culturas en perjuicio de lo saludable (Ariansen, 2006).

La gastronomía peruana ya se valora internacionalmente y se posiciona

como una de las más sabrosas y variadas en el mundo. Por tal motivo, Lima fue

declarada como Capital Gastronómica de América, y chefs y empresarios

gastronómicos peruanos vienen obteniendo premios. Asimismo, cada vez son


79

mayores las publicaciones, apertura de restaurantes en el exterior e interés de

chefs extranjeros por conocer técnicas e insumos peruanos. La gastronomía se

convirtió en un eje importante para el turismo; el 42% de los turistas culturales

mencionó que ésta influyó en su elección. Por lo expuesto, se destaca la formación

del Patronato, oportunidad para desarrollar la gastronomía peruana saludable.

En relación con los estilos de vida, actualmente, el mercado peruano está

conformado por seis estilos (Arellano IMSA, 2007a). Tres de ellos serían

destacables para el subsector de gastronomía peruana con característica saludable.

Estos son los afortunados, las progresistas y las modernas.

Por otro lado, el consumo privado incrementó y con él el gasto en comida

y salud que, en conjunto, representan el 61.5% del total del gasto mensual. Un

poco más del 62% de limeños gasta en disfrutar un almuerzo o cena fuera de casa.

El 43% de las familias del sector A y el 14% del sector C suelen salir a comer

todos los fines de semana. Stakeeff indicó que los de nivel socioeconómico D

pueden gastar 100 soles en promedio en restaurantes y suelen acudir dos veces al

mes (Gestión, 2008; Gestión, 2009a; Maximixe, 2006; Peru.com, 2009a).

De acuerdo con expertos, cuando de comer se trata, un peruano tradicional

prefiere el sabor antes que la nutrición. Ello se puede deber a factores como

desconocimiento o costumbre, dado que la herencia cultural fruto del mestizaje

marcó la culinaria del comensal peruano. Un ejemplo de comida desequilibrada es

la cantidad de carbohidratos que lleva un plato típico peruano (Collantes, 2009).

Otras preferencias, en relación con la demanda por el tipo de comida, se

dan con la comida chatarra; un 7% aún la prefiere y no la cambiaría. A pesar de

eso, este ratio está por debajo del de otros países, como Italia (8%) o Chile (11%).
80

En Lima, los consumidores buscan principalmente en los alimentos que

habitualmente compran que éstos sean naturales y fortificados. Esta tendencia

tiene ciertas variaciones por niveles socioeconómicos y edades. Los de nivel A

prefieren comprar los de alto contenido de fibras y bajos en carbohidrato, grasa,

calorías y azúcar (Apoyo 2007a; Apoyo, 2008; Perú Económico, 2009).

Los limeños también muestran una actitud positiva hacia la información de

cuidado nutricional. Sin embargo, sólo el 15% de los peruanos usa Internet para

buscarla (Apoyo, 2008). Según el gerente de helados Nestlé, la tendencia hacia lo

saludable no sólo se da en los limeños. Esta empresa realizó estudios que

revelaron que, en el país, desde los sectores más bajos hasta los más altos, se

interesan por lo que comen. Por lo expuesto, se reconoce la tendencia del mercado

hacia un estilo de vida más saludable desde la alimentación; lo que concuerda con

el análisis de las tendencias globales (Gamarra, 2009).

En cuanto a la educación, como se observó, ésta es aún una debilidad en el

país. A esto se le debe aumentar la falta de educación en las escuelas y

universidades sobre gastronomía y su relación con la nutrición. Los gastrónomos

entrevistados señalaron que aún no se enseña a valorar la gastronomía peruana.

Además, se indicó que la costumbre de comer también se relaciona con la

educación. Si bien, en la malla curricular, se incluye un plan de nutrición, existe

aún carencia de relación con los insumos y la gastronomía del Perú.

4.3.4 Fuerzas Tecnológicas y Científicas

El Perú aún mantiene uno de los ratios más bajos a nivel mundial de

inversión en tecnología e innovación, en relación con su PBI. Una de las

consecuencias es el poco desarrollo tecnológico del sector agrario. Es necesaria la


81

implementación de una política económica que reemplace una economía sostenida

en la extracción de recursos naturales por una economía basada en el

conocimiento. Chile ya ha iniciado ese cambio duplicando el gasto en

investigación y desarrollo, como porcentaje del PBI (Farah, 2008).

El gobierno chileno presentó al Congreso, en el 2007, un proyecto de ley

que crea el Fondo de Innovación para la Competitividad. Éste sería financiado por

un impuesto específico a la minería, destinado a proyectos relacionados con la

ciencia, la investigación aplicada, la formación y tecnología (Farah, 2008). Por el

contrario, la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (2009) señaló que, al

2006, el Perú invirtió en investigación y desarrollo menos de US$ 4 anuales por

habitante. Según un experto entrevistado, la escasez de investigación hace que, en

el Perú, no se descubran más recursos naturales alimentarios y de sabores.

Por otro lado, se necesita más investigación para demostrar la relación

entre estilos de vida y ECNT, aunque se estén desarrollando estudios científicos

sobre el tema. Como mencionó Yglesias (2008), se trabaja con indicadores como

la calidad de vida relacionada con salud y años de vida ajustados a discapacidad.

La primera se usa para medir el efecto discapacitante de las ECNT y la segunda,

el efecto combinado de mortalidad prematura y pérdida de capacidades

funcionales.

Asimismo, en opinión de los expertos entrevistados, se requiere más

investigación para hacer más nutritiva la gastronomía. Además, un alto

representante de una facultad de técnicas alimentarias entrevistado indicó que se

requiere de investigación de insumos y de sus efectos, y de las técnicas que se

deben seguir; por ejemplo, para la conservación de los alimentos preparados es


82

necesario refrigerarlos adecuadamente. Se debe enfriar rápidamente las comidas

que salen de la olla para evitar la proliferación de gérmenes.

En relación con los insumos, la tecnología agrícola todavía no es intensiva,

debido a que la producción todavía se realiza a pequeña escala. Además, el Estado

no respalda con fuerza el desarrollo de la agricultura. Por otro lado, para que un

producto se conserve fresco e inocuo, debe de contar con los procesos de

esterilización adecuados. Este rubro aún es una debilidad en el Perú.

4.3.5 Fuerzas Ecológicas y Ambientales

El Perú es un país que cuenta con una diversidad biológica y una herencia

cultural que lo hace atractivo. La diversidad biológica hace referencia a la gran

variedad de seres vivos, ecosistemas, recursos genéticos y culturas nativas. Por

eso, su conservación es uno de los mayores desafíos actuales de la humanidad. Es

en este aspecto en el que el gobierno peruano busca reforzar su protección, siendo

el primer paso la creación del MINAM. Asimismo, el Perú cuenta con una política

de Estado y su resguardo también se halla en la Constitución Política del Perú y

en la Política Nacional del Ambiente.

Por otro lado, el aire limpio y sin riesgos es un derecho de todo ser

humano. Su contaminación altera no sólo la salud de las personas, sino también el

ambiente. Es un problema sin fronteras, ya que, en algunos casos, los

contaminantes pueden viajar largas distancias. Por eso, el Consejo Nacional del

Ambiente, estableció, en el año 1998, mediante Decreto Supremo 044-98-PCM, el

Reglamento Nacional para la Aprobación de Estándares de Calidad Ambiental y

Límites Máximos Permisibles de las emisiones gaseosas y efluentes líquidos

contaminantes del ambiente. En el 2001, se aprobó mediante Decreto Supremo N°


83

074-2001-PCM el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad del Aire, que

fija los valores de dichos estándares (INEI, 2008a).

Adicionalmente, existe la amenaza de cambios climáticos que pueden

ocasionar problemas a sectores como la agricultura y la biodiversidad. Eguren

(2008) sostuvo que la pequeña agricultura es esencial para reducir la pobreza,

mantener la biodiversidad, asegurar la conservación y el uso sostenible de los

recursos naturales y el entorno productivo. También es importante para combatir

el hambre y los efectos adversos del cambio climático y de la bioenergía. Esto fue

reconocido en la Conferencia Mundial convocada por la FAO en el 2008, en la

que se pide resguardar a los sectores agrícola, forestal y pesquero.

Por otra parte, no existe una integración vertical entre los proveedores o

suministradores de insumos y los productores finales o restaurantes. Tampoco ha

surgido una agrupación entre los mismos agricultores. Por ello, presentan

problemas estructurales, como de propiedad atomizada, fitosanitarios, atraso

tecnológico, y escaso financiamiento (Maximixe, 2006; MINAG, 2007). Esto hace

observar la importancia de que se contribuya con el desarrollo del agro.

Valderrama (2009) sostuvo que, en los productores, aún existe una pobre

conciencia ecológica en el país y que amenaza la conservación de los recursos

naturales. Él señaló que se debe implementar políticas serias y sanciones drásticas

para quienes desperdician recursos y contaminan mares, ríos y lagunas. Entre

otras, mencionó: (a) la pérdida de semillas y variedades por cultivos más

comerciales, (b) la salinización masiva de los suelos por malas prácticas de

cultivo, (c) las formas de cultivo (roza y quema, pesticidas) que deterioran el

medioambiente, (d) la pesca con explosivos, (e) la posible masificación de los


84

transgénicos, (f) la violación de los espacios destinados a la pesca artesanal por

parte de naves de pesca industrial, y (g) el inadecuado tratamiento de la basura y

agua que contamina mares y tierra.

Del análisis del entorno se obtuvieron las oportunidades y amenazas que

ofrece el país para desarrollar la gastronomía peruana saludable. Las más

importantes son las que se mencionarán en la Matriz de Evaluación de Factores

Externos (MEFE). Lo que se observa del análisis es la tendencia por estilos de

vida saludables. El Perú cuenta con todos los recursos tanto naturales como

humanos para hacer frente a esta tendencia; estos se irán analizando a lo largo del

plan. Estos marcan la oportunidad de que la gastronomía peruana se desarrolle y

logre una ventaja competitiva sostenible.

4.4 Evaluación de Factores Externos de la Gastronomía Peruana Saludable

El análisis del subsector gastronómico conformado por todos los agentes

del final de la cadena productiva no implica que no se considere la actuación de

los demás actores. Dado que todos los agentes de la cadena son importantes en el

desarrollo de la gastronomía peruana saludable, se consideran sus debilidades

como una amenaza. Asimismo, la conformación del Patronato se considera una

oportunidad, porque engloba a representantes de diversos sectores y disciplinas; lo

cual permitirá agilizar la ejecución del plan.

Luego de que se analizaron las oportunidades y amenazas seleccionadas

como las más importantes para el plan, el valor de la MEFE dio un puntaje de

2.51. Éste se halla en el promedio de los esfuerzos que se vienen realizando para

aprovechar oportunidades y minimizar el efecto de las amenazas. El subsector

gastronómico peruano viene realizando acciones puntuales con relación a lo


85

saludable. Por ello, recién está en su fase de introducción y su industria es

fragmentada; lo que muestra una carencia de guía hacia un desarrollo sostenible.

En la Tabla 8, se muestran las oportunidades y amenazas que se han priorizado.

Tabla 8

Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE)


Oportunidades Peso Valor Ponderado
1. Incremento del turismo 0.05 2 0.10
2. Tendencia por estilos de vida saludables 0.08 2 0.16
3. Perú, país megadiverso 0.07 3 0.21
4. Reconocimiento de la gastronomía peruana 0.07 3 0.21
5. Crecimiento del consumo interno del país 0.05 2 0.10
6. Creciente demanda de gastronomía peruana 0.07 3 0.21
7. Estabilidad política y económica del país 0.04 3 0.12
8. Legislación y certificaciones de restaurantes saludables 0.04 1 0.04
9. Patronato por la Gastronomía y los Productos del Perú 0.07 2 0.14
10. Nuevas oportunidades de financiamiento 0.04 2 0.08
0.58 1.37
Amenazas Peso Valor Ponderado
1. Fenómenos naturales y cambios climáticos 0.03 1 0.04
2. Atraso tecnológico en la cadena productiva 0.03 2 0.06
3. Cultura del peruano y desequilibrio de sus comidas 0.07 1 0.10
4. Apropiación de productos / marcas peruanas 0.02 2 0.06
5. Presupuesto limitado del Estado para promocionar gastronomía 0.05 3 0.18
6. Escasez de promoción de la salud en el país 0.06 2 0.14
7. Técnicas de cultivo y pesca inadecuadas para preservar la inocuidad 0.05 2 0.14
8. Falta de investigación de insumos y su utilidad 0.03 1 0.14
9. Falta de educación en las escuelas y universidades en materia
gastronómica y su relación con alimentación saludable 0.04 1 0.14
10. Infraestructura vial inadecuada y sistemas logísticos deficientes 0.04 2 0.14
0.42 1.14
Total 1,00 2.51

4.5 Análisis del Subsector Gastronómico

De acuerdo con Maximixe (2006), el subsector gastronómico es aquel

compuesto por restaurantes de diversa clasificación y diversas especialidades. En

este caso, el subsector gastronómico peruano se compone de aquel que ofrece

platos peruanos variados y sabrosos, a los que se les dará el valor saludable. Se

considerará dentro del subsector gastronómico peruano a los establecimientos que

ofrecen buffets de gastronomía internacional, porque brindan platos peruanos

dentro de su variedad. Por lo tanto, los competidores son diversos y se estima que

de los 79 mil restaurantes formales en el Perú, el 85% serían establecimientos de


86

gastronomía peruana. Si a ello se le adiciona los establecimientos de buffet

internacional, el ratio se eleva a un 93% -alrededor de 74 mil competidores a nivel

nacional- (Gestión, 2009a).

Como sustitutos se consideran los establecimientos que expenden sólo

gastronomía internacional y no peruana; como la mediterránea, japonesa, italiana,

entre otras. Adicionalmente, todas las comidas ligeras o denominadas saludables.

En la Figura 10, se detallan competidores, sustitutos y amenaza de ingresos.

Gastronomías
Fast Food
Extranjeras
Ofertantes Virtuales
Huariques GPNS Concesionarios

Comedores Restaurantes
Servicio de Calidad +
Gastronomía peruana
Juguerías plato peruano Café
Comedores saludable
saludable Restaurantes

Huariques GPS Concesionarios

Naturistas Ofertantes Virtuales


Vegetariano
Sustitutos:
Ofrecen Salud, Sabor o Ambas
No GP

Nuevos Sustitutos: Sustituto Permanente: Nuevos Competidores:


Fast Good Internacionales Comida Casera Fast Good GPS

Actividad económica: Restaurantes y Hoteles


Sector industrial: Restaurantes
Mercado: cliente que quiere comer peruano, sabroso y saludable
Subsector: gastronomía peruana –> se reconocerá como gastronomía peruana saludable

Figura 10. Competidores, Sustitutos y Potenciales Competidores

4.5.1 Poder de Negociación de los Productores e Intermediarios

Actualmente, los productores conforman cadenas productivas para ser más

competitivos ante terceros; sin embargo, suelen proveer al mercado externo. En

paralelo, existen los proveedores de insumos que trabajan de modo independiente

y que proveen al mercado nacional, como los productores rurales de papa andina.

Según un representante de AgroRural entrevistado, la debilidad de los últimos es

su falta de asociación dentro de su misma localidad, por lo que tienen un poder de


87

negociación bajo, sobre todo cuando existen intermediarios fuertes, como los

acopiadores, quienes terminan, por ejemplo, comprando un kilo de papa a 20

céntimos. Ellos son los que adquieren insumos de los productores a precios

competitivos para proveer a los minoristas, y éstos a los restaurantes nacionales.

MINAG (2007) indicó que a los productores les hace falta organización,

innovación y renovación. Dos años después, Valderrama (2009) sostuvo que la

base productiva está aún muy desconectada, desorganizada y poco tecnificada. El

representante de AgroRural entrevistado indicó que el productor no comercializa

un porcentaje significativo; por ejemplo, el agricultor de papa o cereal produce

70% para su autoconsumo y 30% para la venta. Además, en la cadena productiva,

son los intermediarios los que imponen los precios. Estas son sólo algunas razones

por las que los productores no son competitivos.

Otros motivos surgen por la inseguridad de carreteras, alto costo de

transporte o de insumos y material de empaque, entre otros (MINAG, 2007). Esto

lleva a que los costos se eleven y que los intermediarios tengan el poder de

negociación. De un análisis que realizó el MINAG, el 63% de alimentos se vende

con un margen de ganancias mayor al 61% (Gastañadui, 2009). Estos elevados

márgenes benefician al acopiador y minorista, pero no al pequeño agricultor.

Especialistas coincidieron en señalar que, en el Perú, se están consolidando

empresarialmente las unidades de producción, pero de entre 50 y 45 mil hectáreas.

Carlos Leyton señaló que este fenómeno se da sólo en la costa aunque aún no

contaba con estadísticas que lo confirmen. Además, expertos indicaron que la

sierra y selva no atraen inversionistas por clima, geografía y falta de inversión en

infraestructura y vías. Ello ocasiona que un gran porcentaje de pequeños y


88

microproductores del campo viva una aguda crisis económica y tecnológica.

Incluso ellos suelen vender sus propiedades, si es que no son rematadas por

entidades financieras (Gasta, 2009).

En relación con la pesca, la situación de intermediación es similar para los

pescadores artesanales. Los expertos del rubro concluyeron que el sistema de

comercialización pesquero no es beneficioso por: (a) la agresiva intermediación

que imposibilita la acumulación de armadores pesqueros artesanales, (b) alta

informalidad del comercio mayorista y minorista, (c) la mayor ganancia de la

intermediación, (d) problemas estructurales e informalidad de la pesca artesanal

que le restan competitividad y limitan la inversión de los armadores en transporte

y comercio, y (e) necesidad de intermediarios que posterga la formación de

canales alternativos y directos de comercialización por los propios armadores

(Confederación Nacional de Gremios de la Micro y Pequeña Empresa del Perú

[CONAMYPE], 2009).

En cuanto a la ganadería, ésta también se encuentra afectada. En algunos

productos, los precios se redujeron hasta en un 60%, como en el caso de la alpaca,

ya que al campesino sólo le llega S/. 3. A ello se le añade que el Perú no sea un

país favorecido en lo agrario. La disponibilidad de tierras aptas para la agricultura

y ganadería es un recurso escaso que representa menos del 6% del territorio

peruano. Por eso, lo que ganan los productores ganaderos no suele alcanzar para

pagar a los trabajadores ni los tributos (MINAM, 2009c; La República, 2009c).

Sobre los productos orgánicos, el representante de AgroRural entrevistado

manifestó que en el Perú se demandan y cultivan en poca cantidad y con costos

altos. Se siembra quinua orgánica y maca orgánica sobre los 3,400 msnm, ya que,
89

por debajo de esa altitud, la mayoría de suelos recibe pesticidas y fertilizantes

sintéticos. En esos suelos, se necesitaría un trabajo de recuperación de entre tres a

cinco años. Otros productos orgánicos de exportación que se están cultivando son

plátano, mango, cacao, palta y café. Cabe mencionar que cada destino de

exportación exige diferentes requisitos en el cultivo.

Un reconocido chef peruano y empresario entrevistado indicó que aun no

hay un restaurante que ofrezca productos 100% orgánicos, por ser difícil

mantenerlo. Las facilidades no se dan y el insumo tampoco se encuentra, porque,

por ejemplo, en la bioferia de Miraflores, sólo el 50% de los proveedores tiene

certificado. Asimismo, él señaló que, actualmente, los productos orgánicos que se

producen en el Perú o se hacen en poca cantidad o en cantidades demasiado

grandes para exportación. No hay una provisión constante de productos orgánicos

por un periodo determinado. Esto también fue confirmado por un dueño

entrevistado de un local orgánico, quien dijo que la informalidad y limitación de

productores era lo que complica las operaciones.

Los chefs y expertos en salud entrevistados coincidieron en que lo

orgánico sería beneficioso para la gastronomía peruana saludable, pero no usarlo

tampoco la limitaba. Así, dentro de los principales insumos que alimentan la

cadena de valor del negocio gastronómico, se deben mencionar los condimentos,

especias, ají, harinas, cítricos y saborizantes naturales, frutas, hortalizas,

tubérculos, menestras, legumbres, pescados, mariscos, carne de alpaca, cuy y

avestruz. En la Tabla 9, se observa que las zonas de producción de insumos son

diversas y el Perú lo permite al ser un país biodiverso (Maximixe, 2006).


90

Tabla 9

Principales Insumos Utilizados en la Gastronomía Local


Categoría Insumo Zona de mayor producción
Tubérculos Papas Huanuco
Yuca Loreto
Camote Lima
Cítricos Limón Piura
Saborizantes naturales Orégano Tacna
Ajo Arequipa
Ajíes Ají Lima
Harinas Arverjas Cajamarca
Legumbres y Hortalizas Choclo serrano Cuzco
Maíz Amarillo Lima
Alcachofas, Zanahoria Junín
Pescados Lenguado Piura
Pejerrey Tacna
Mariscos Conchas, Pulpo, Calamar Piura
Granos Arroz San Martín
Nota: De "Informe del Sector Gastronomía: 2006", por Maximixe (2006)

En relación con los abastecedores, según Maximixe (2006), algunos se

ubican en Lima en distritos como La Molina, Surco, San Isidro, y Miraflores, por

ejemplo: (a) Food Air que se encarga de abastecer productos finos y especiales,

verduras orgánicas y abarrotes en general; (b) Teresa de Arana, ubicada en San

Isidro, que abastece de frutas coloradas, tomates secos y pimientos secos; (c)

Barloverde, que provee verduras orgánicas y verduras especiales; y (d) el

Mercado de Surquillo I, que abastece verduras y frutas en miniatura, y al que se

desea convertir en el Boulevard de la Gastronomía (Maximixe, 2006).

En cuanto a los precios, del análisis que hizo MINAG (Gastañadui, 2009)

se vio que, en mercados mayoristas, 14 centros minoristas y tres supermercados:

(a) el 15% de los alimentos se vende con una ganancia de hasta 30%, (b) el 22%

con una ganancia de entre 31% y 60%, y (c) el 63% con un margen de 61% a

255,8% (ver Apéndice Q), a pesar de que la ganancia no debería superar el 30%.

Además, se señaló que se usan productos gancho con bajo margen para atraer a

los clientes y recuperar la ganancia perdida con otros productos.


91

De acuerdo con un chef entrevistado, los insumos tienen sustitutos, que

son naturales e incluso hacen que las comidas sean saludables; su uso depende

sólo del conocimiento. Por tal motivo, los insumos que se venden en uno u otro

mayorista o minorista son similares. Así, el dueño de un restaurante podría tener

poder de negociación; sin embargo, para velar por la inocuidad de los alimentos,

se requiere de un proveedor constante con BPM.

El presidente del Mercado I de Surquillo sostuvo que los márgenes se

deben al: (a) transporte, (b) alquiler, (c) servicios, (d) personal, (e) impuestos, y

(f) ganancia. El presidente de ASPEC aseguró que los intermediarios son los que

terminan de encarecer los productos. Por ello, pidió apoyo de municipalidades

para promover mecanismos que faciliten a los consumidores acceder a los

mercados mayoristas y que se difundan precios. Sólo así, el que compra tendría

mayor poder de negociación y reduciría sus costos. (Gastañadui, 2009).

Los costos son cambiantes y, si un dueño de restaurante no los conoce, no

podrá negociar, dado que esta información se queda con el proveedor. Sin

embargo, en un restaurante, se suele comprar en volúmenes y a un mismo

proveedor; por ello, el poder de negociación del dueño aumentará. Un directivo de

mercado entrevistado indicó que ellos proveen a restaurantes reconocidos y, por

eso, deben cumplir parámetros para ser competitivos, porque no cuentan con las

condiciones adecuadas como el mantenimiento en frío o el transporte hacia los

clientes. Sin embargo, ellos vienen llevando clases a fin de alcanzar mayor

competitividad en materia de BPM.

Con los precios se observa que le queda muy poca ganancia al productor.

Por ejemplo, una papa que se vende en mercado a S/. 1.18, se puede comprar al
92

agricultor a S/.0.20 ó hasta menos. Por eso, APEGA reconoció que el éxito de la

gastronomía peruana permite desarrollar la agricultura, ganadería y pesca en el

Perú. La diversidad de productos es el sustento detrás de la variada gastronomía

nacional (La República, 2009b).

La producción está directamente relacionada con el pequeño productor

quien es el que cultiva variedades nativas. Como sostuvo Roberto Ugas,

agrónomo e integrante de APEGA, el futuro de la gastronomía peruana no puede

desligarse del futuro de la pequeña agricultura. Si ésta desaparece o es afectada, se

va a reflejar en la capacidad gastronómica (La República, 2009b).

Por ello, APEGA tiene interés en la cadena; de hecho, firmó un convenio

con la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) y con el Mercado de

Surquillo I. El primero, para generar propuestas y acciones destinadas a la

investigación, enseñanza y proyección social de la gastronomía y agricultura

peruana; así, la universidad aportará con sus conocimientos en nutrición mediante

el uso adecuado de la biodiversidad nativa para mejorar la salud de los peruanos

(Gaceta Molinera, 2009). El segundo se firmó para potenciar al Mercado de

Surquillo I como un mercado con carácter internacional y el próximo boulevard

gastronómico. Se acudió a una capacitación que APEGA brindó gratuitamente a

los integrantes de ese mercado y se observó el interés por aprender las BPM.

Por otro lado, el vicepresidente de APEGA entrevistado indicó que se está

llevando a cabo el proyecto de San Andrés de Paracas en Pisco, con el fin de

mejorar las prácticas de pesca de la zona. Además, se realizan acciones con el ITP

y el MINAG. Otro chef reconocido entrevistado indicó que viene trabajando para

el MINAG y, con ellos, han implantado un programa para: (a) combatir la


93

desnutrición infantil, (b) propiciar y promover los productos de los campesinos, y

(c) dictar clases de cocina en diversos escenarios para que sepan balancear sus

comidas peruanas y se nutran sanamente.

Para elaborar gastronomía saludable, se recomienda que los productores

velen por la inocuidad de los alimentos desde su cultivo. Ello requeriría que el

proveedor use técnicas cuidadosas. Por eso, las acciones de relacionarse

directamente con los mismos y ayudarlos a buscar técnicas adecuadas de proveer

insumos sin dañar la biodiversidad, se consideran importantes. A su vez, al estar

los cocineros y los campesinos o pescadores unidos, se logra que ellos se

beneficien con mayores ganancias. Esto no desliga el poder de negociación del

restaurante frente a los productores, que no es igual que frente a los abastecedores.

Por último, existen los proveedores de los equipos que se usarán en el

restaurante y los que harán las reparaciones. Los equipos son diversos como

refrigeradora, campana extractora, congeladora, cocina, mobiliario, entre otros.

Existen restaurantes que actualmente son calificados de cinco tenedores y han sido

certificados como saludables; estos podrían usar maquinarias especializadas como

el abatidor. Stakeeff indicó que la inversión en un restaurante medio es de 40 mil

dólares y para uno de lujo es de 500 mil dólares (Peru.com, 2009b).

En conclusión, son de dos tipos los proveedores de insumos para la

gastronomía peruana saludable: los especializados en productos específicos y los

que ofrecen productos genéricos. Los más especializados son lo que podrían tener

mayor poder de negociación, allí se incorpora a los que proveen materiales de

cocina o insumos especializados. Los menos especializados tienen bajo poder de

negociación al ofrecer insumos que son sustituibles; sin embargo, si se cumplen


94

las BPM, su poder de negociación incrementa. El poder de negociar también

depende de la categoría de restaurante o de su formalidad.

Para el plan se considerará que los proveedores tienen poder de

negociación alto por los insumos inocuos y, si lo desean, por uso de maquinaria

especializada. Una vez que se forme el Patronato y los restaurantes se incorporen

a él, su poder de negociación crecerá, dado que pueden negociar directamente con

el productor. Por el momento, esto no sucede y se considerará que, en su mayoría,

comprarán los insumos al intermediario.

4.5.2 Ingreso Potencial de Nuevos Competidores

El subsector gastronómico saludable no ha sido aún desarrollado en el

Perú, pero sí en países como España. Por otro lado, para satisfacer la tendencia

saludable, se crearon los fast good especialmente para consumidores que cuentan

con el tiempo justo para alimentarse sanamente. Ese conocimiento que han

adquirido los inversionistas extranjeros lleva a observarlos como amenaza latente.

Si bien ellos no conocen de la gastronomía peruana, podrían ingresar al país

aliándose con inversionistas locales. Así, podrían dinamizar el mercado con

cadenas de comida saludable como franquicias de comida rápida, de calidad,

saludable y peruana.

Para estos casos de fast good, el inversionista debe considerar que no será

tan fácil conseguir los costos de recupero: en primer lugar, por los clientes

tradicionalistas que pueden confrontar la idea de rápido y peruano o de aquellos

que consideran que sano es soso; en segundo lugar, por los requerimientos de

capital, ya que para que sea una cadena competitiva necesitaría alta inversión y

lograr economías de escala; en tercer lugar, trabajar en identidad de marca y curva


95

de aprendizaje. Si es inversionista peruano, se considera más fácil que adapte el

negocio (si es extranjero, debe conocer la cultura). Por último, el acceso a la

distribución e insumos, así como el enfrentamiento a costos cambiantes.

Otra opción es ingresar por el medio virtual, en el que no es necesario

desembolsar una gran suma si se desea ingresar a la competencia gastronómica

peruana saludable. Si el empresario elige el formato virtual, lo que deberá

asegurar es el conocimiento de su página Web, la claridad y pertinencia.

Asimismo, la rapidez en la atención y el asesoramiento adecuado por expertos, lo

que permitiría conocer la cultura del peruano y experimentar sabores. Sin

embargo, aún esta forma de competir no es muy desarrollada en Perú y toma

tiempo posicionarse, frente a los miles de restaurantes peruanos.

La tercera opción, sería ingresar bajo el formato tradicional de restaurante

peruano o buffet internacional. Si es nueva experiencia, el financiamiento suele

dificultarse salvo que se cuente con capital. El mercado está fragmentado, por lo

que si no se ingresa con propuesta innovadora que cambie el formato de la

industria, el recupero podrá ser tardío. Se deberá cumplir con una serie de

reglamentaciones que velan por lo saludable para ofrecer al cliente el compromiso

pactado, pero no basta con lo saludable, sino con variedad y sabor. Por eso, el

ingreso potencial de nuevos competidores dependerá de innovación, capital y

conocimiento.

Sin embargo, las barreras de entrada son bajas, porque no se requiere de un

formato tradicional de economías de escala. Tampoco existe identidad de marca,

diferencias de productos patentados, represalias, política gubernamental que lo

impida o productos de alto costo. Estas barreras se reducen más para los
96

restaurantes que no cumplen con gastronomía peruana saludable. Ellos no velarán

por la inocuidad de los alimentos, lo cual le restaría competitividad.

4.5.3 Sustitutos de la Gastronomía Peruana Saludable

Los sustitutos son aquellos que no representan a la gastronomía peruana

como las cocinas o gastronomías internacionales que se expenden a nivel

nacional. También son sustitutas las comidas que no tienen como esencia a la

gastronomía peruana, con sus características ya definidas. En ese sentido, los

sustitutos son las comidas vegetarianas, naturistas, orgánicas, los cafés, juguerías,

entre otros. Según la exploración llevada a cabo, éstas se denominan comidas

saludables y se caracterizan por satisfacer nichos definidos en el mercado.

Adicionalmente, los sustitutos son las cadenas de comida rápida que se

expenden a nivel nacional. Estas satisfacen a muchas personas en su necesidad de

comida con sabor y carácter saludable desde el punto de inocuidad, aunque no de

nutrición. Sin embargo, en ese subsector también existe la tendencia de brindar

oferta saludable. Actualmente, ofrecen platos ligeros y existe la amenaza de que

incorporen alimentos orgánicos, libres de pesticidas, hormonas y agentes

químicos (Villasmil, 2005).

El subsector de comida saludable se compone de pocos y, en su mayoría,

pequeños actores. Por ello, no se hallaron indicadores cuantitativos sobre sus

rendimientos. Se puede mencionar que esta industria está fragmentada y aún se

encuentra en la infancia de su ciclo de vida. En general, los competidores no

cuentan aún con un planeamiento estratégico. Tampoco se han unido y cuando se

le consultó a un entrevistado líder del subsector respondió que no contaba con

tiempo e intención de hacerlo.


97

Del análisis efectuado a los establecimientos de comida vegetariana o

naturista, se halló que ellos suelen ofrecer poca variedad de platos. En ocasiones,

dejan de lado el equilibrio y fusión entre sabor y salud (ver Apéndice R). Un

entrevistado dueño de un restaurante importante en el subsector indicó que ellos

copian platos peruanos, pero con gluten, soya y tofu. Ellos se centran en comidas

que, si bien pueden presentar menor cantidad de calorías en comparación con un

típico plato peruano, no adquieren popularidad con facilidad. Él también

reconoció que existen platos peruanos tradicionales saludables que incluyen

verduras, frutas, tubérculos y hasta carnes, y no se abusa de condimentos o grasas.

Por otro lado, un entrevistado propietario de un restaurante virtual de

comida saludable mencionó que no necesariamente vende platos peruanos, porque

no todos pueden ser saludables. En el Perú, existen tres empresas bajo este

concepto: Zona Light, Delight Foods y Dieta Express. Es un mercado que está

creciendo lentamente, pero que está satisfaciendo la necesidad principalmente de

deportistas o ejecutivos que suelen almorzar en centros laborales. La mayor

variedad de platos que ofrecen son de carácter gourmet e internacional.

En relación con los restaurantes orgánicos, aún son pocos dado que el

conseguir los insumos suele ser complicado. La mayor debilidad son los costos y

la inexperiencia del cliente peruano que podría relacionar orgánico con soso.

Además, un entrevistado propietario de un restaurante orgánico mencionó que

para que la comida sea saludable no necesariamente tiene que ser orgánica. Él

también mencionó que lo que trata de hacer es una comida basada en insumos

peruanos con productos orgánicos. Cuando se observó la carta, aún la variedad de

platos era escasa y no necesariamente eran peruanos, sino internacionales.


98

En el Ranking de Restaurantes Top del Perú (Ipsos Apoyo, 2009) se incluye

a 10 restaurantes de comida japonesa, 15 de comida china, 19 de comida italiana y

15 de comida mediterránea. En el grupo de los Top Ten 2008, se encuentra en

primer lugar un restaurante de comida mediterránea, La Gloria. En segundo lugar,

se ubica un restaurante de comida peruana, Astrid y Gastón.

Sobre los restaurantes de cuatro y cinco tenedores, se puede mencionar que,

al 2006, los especializados en comida peruana tuvieron una participación de 55%

en ventas. Si se le agrega el porcentaje de los restaurantes internacionales, la

gastronomía peruana obtuvo una participación de 79%, superior al resto de

sustitutos. Por el contrario, la participación de los de comida mediterránea,

italiana y japonesa fue de 10.9%, 6.0% y 2.7% (ver Tabla 10) (Maximixe, 2006).

Tabla 10

Principales Sustitutos de Cuatro y Cinco Tenedores en el Perú (Miles US$)


Criterio / Tipo de
Gastronomía Peruana Internacional Mediterránea Italiana Japonesa
Número de Establecimientos 10 7 4 2 1
Número de Mesas 345 161 69 43 20
Ventas Estimadas 8.502 3.779 1.703 940 418
% Participación 55% 24% 11% 6% 3%
Nota: De "Informe del Sector Gastronomía 2006", por Maximixe (2006)

También son importantes sustitutos las franquicias internacionales que

podrían venir al Perú con oferta de comida rápida y saludable. Existen países

como Argentina, México, España, Estados Unidos y Suecia donde este concepto

de negocio se encuentra más desarrollado; en Latinoamérica, recién se está

adoptando, gracias a la actual y creciente tendencia del consumidor mundial por

preocuparse por salud e imagen. Por lo tanto, en el contexto internacional destaca

la empresa mexicana Slimarket, bajo el concepto de fast good. Slimarket viene

expandiéndose a nivel internacional por medio de franquicias y se podría convertir

en un agresivo competidor indirecto en el Perú.


99

Sin embargo, de acuerdo con Avolio et al. (2008), las comidas son

fenómenos culturales que evolucionan, se combinan y van formando su identidad

en el tiempo. Por eso, esta identidad constituye una fuerte barrera de entrada para

nuevos competidores del mapa gastronómico mundial. Ello significa que si un

inversionista desea ingresar al Perú bajo un concepto gastronómico saludable,

primero deberá conocer la cultura del país. Si bien la gastronomía japonesa en el

país se reconoce como saludable, ello se da por su propia historia y no porque así

se promocione. Por lo expuesto, la cultura del peruano es la principal barrera de

ingreso para la apertura de restaurantes de gastronomía de otros países.

En relación con los costos, éstos varían dependiendo de la categoría de

restaurante y de los insumos que usen según el posicionamiento a buscar. Por lo

tanto, si el concepto es orgánico, los costos serán más elevados. Si es saludable,

como actualmente no hay unión entre ellos, negocian directamente con pocos

proveedores que velan por inocuidad. Por ello, todo dependerá de la marca que se

desee posicionar. Los precios estarán determinados mayormente por los costos,

aunque, como mencionó el entrevistado de un restaurante orgánico, no siempre

será así por la competitividad del rubro.

En general, dado que la gastronomía peruana se ha posicionado como

sabrosa y variada, en la actualidad se considera a los sustitutos como baja

amenaza. Además, por el momento ellos se dedican a satisfacer nichos de

mercado y su cuota de participación es menor que la peruana. Sin embargo, a

futuro sí podrían constituir una amenaza fuerte, porque ellos podrían incrementar

su oferta con platos sabrosos, variados y saludables, más aún ante una tendencia

mundial de los consumidores, que vienen valorando la buena alimentación.


100

Además, al estar en el país, pueden incorporar el concepto de fusión e ir

aprendiendo de la culinaria peruana.

Por último, también son sustitutas todas las comidas caseras, ya que

satisface la necesidad del cliente. El practicar gastronomía en la propia casa,

mezclando los principales ingredientes de la culinaria peruana, la hace el mejor

sustituto de la gastronomía peruana saludable del restaurante, sobre todo ante

clientes que no tengan la premura del tiempo de comer fuera. Sin embargo, los

estilos de vida modernos llevan a que los clientes cuenten con poco tiempo para

disfrutar en familia o en casa.

4.5.4 Poder de Negociación de los Clientes

De acuerdo a las entrevistas que se realizaron a expertos, se infirieron las

características del cliente de la gastronomía peruana saludable. El peruano se

caracteriza por gustar comer rico, en abundancia y sin equilibrar los alimentos; sin

embargo, cada vez más personas exigen equilibrio e inocuidad. Por otro lado, el

turista se caracteriza por querer conocer más la cultura peruana a través de la

gastronomía. Ello sin dejar de disfrutar de su sabor y de querer que ésta sea inocua

y no le cause malestar. Según su país de origen, solicitan equilibrio y ligereza.

Dos chefs entrevistados indicaron que, cuando en el Perú se piensa en

comer saludable fuera de casa, se suele relacionar con vegetales o comidas ligeras.

Casi todos los entrevistados coincidieron en que si se piensa en comer sabroso,

abundante y variado, se relaciona con la gastronomía peruana. Si alguien acude a

un restaurante de gastronomía peruana y desea comer saludablemente, pedirá un

plato ligero. Ellos también podrían decidir acudir a un subsector sustituto; según

su nivel socioeconómico elegirá cuál, por ejemplo, vegetariano o japonés.


101

De las encuestas que se realizaron a ciertos consumidores peruanos, se

pudo rescatar lo que ellos entienden por saludable, aunque los resultados no se

generalicen. El 0.6% de los encuestados indicó que ocasionalmente come

saludablemente, el 48% sostuvo que a veces y el 39% mencionó que siempre. La

mayor frecuencia de ingesta de alimentos saludables es de tres veces a la semana;

el 73% la relacionó con comer en casa. Sólo 18.4% la asoció con comer en

restaurantes. El 54.1% identificó como platos saludables: (a) ensaladas de

verduras; (b) aquellos que se basan en pescado, como cebiche y sudado; y (c) las

relacionadas con frutas, como ensaladas de frutas.

De los encuestados, también se rescató que el conocimiento de platos

peruanos que son saludables entre los que gustan de comer saludablemente es

mínimo. Entre las características que ellos mencionaron que debía de contener

toda comida saludable fueron: (a) baja cantidad de grasas, (b) higiene en la

preparación, (c) mezcla balanceada de ingredientes, (c) pocos condimentos, y (d)

porciones adecuadas. Por otro lado, a la pregunta de si sería beneficioso para el

Perú desarrollar y promover lo saludable de la gastronomía peruana, el 95.3% de

los encuestados mencionó que sí, sobre todo, por ser beneficioso para la salud del

peruano (40.2%). Por último, al observar los motivos de los que dijeron no comer

saludablemente (12.3%), el primer lugar se debía al sabor poco agradable.

En relación con las tendencias mundiales respecto a estilos de vida

saludable en alimentación, el Institute of Food Technologies demostró que ésta se

está convirtiendo en fundamental en el consumo mundial. El consumidor en el

mundo está siendo cada vez más exigente en sus elecciones. Se destacó: (a) mayor

atención a ingredientes, evitando el consumo de grasas trans, alimentos


102

alergénicos, sal, alimentos y carbohidratos procesados; (b) mayor conciencia

nutricional; (c) redefinición de la industria de comida rápida; y (d) alimentos

funcionales y nutracéuticos, usados para mejorar algún aspecto de la salud

personal (Martínez, 2005; Peña & Bacallao, 2001).

En el Perú también se viene observando la tendencia de comer

saludablemente y saber qué propiedades tiene lo que uno ingiere. Por ejemplo, el

gerente de helados Nestlé indicó haber realizado estudios a nivel nacional y a todo

nivel socioeconómico, cuyos resultados indicaron la preocupación por un

alimento saludable. Esto aunque aún la tendencia sea mayor en los niveles

socioeconómicos A y B (Apoyo, 2008; Gamarra, 2009).

Por otro lado, de acuerdo con Arellano Imsa (2007b), en el Informe sobre

el Consumidor Peruano concluyó:

1. La distribución del gasto tuvo como puntos importantes la comida y la

salud, cuya combinación representa el 61.5% del total.

2. Sólo el 5.4% de los peruanos pensó que, a nivel personal, su salud es

buena; por lo que existe una brecha importante a considerar.

3. Dentro de las preferencias de los consumidores, los restaurantes

representaron un 93% y los fast food un 54%.En el rubro restaurantes,

existió un porcentaje de personas que vivían en Lima que iban a

restaurantes de menú (14%) y restaurantes formales (17%) y otro

porcentaje que acudía a casa a comer (7%).

4. En términos reales el ingreso de los hogares en Lima creció un 20%

desde el 2001. En más de la mitad de ellos (incluyendo niveles C, D y

E) existía la sensación de que, con su ingreso, podían solventar gastos.


103

5. El 16% de los peruanos tenía algo de sobrepeso, el 5% eran gordos, el

6% atléticos, y el 30% delgados. Ello podía deberse a una alimentación

saludable así como a una mayor conciencia del beneficio que reporta el

cuidado de salud y comidas. Podría también deberse a una inadecuada

alimentación.

Adicionalmente, Apoyo (2007b), en su Informe Gerencial de Niveles

Socioeconómicos de la Gran Lima, sustentó que:

1. Existía una mejora subjetiva de la situación económica de los hogares,

respaldada por la reducción anual de la brecha del ingreso insatisfecho.

2. Los miembros de los hogares en Lima declararon que su ingreso

promedio mensual familiar era de S/. 1,902. Éste no era muy lejano a

su ingreso mínimo necesario para vivir sin dificultades, de S/. 2,015.

3. Dentro del presupuesto familiar, el gasto en alimentación representó un

tercio; otro tercio estaba constituido por los demás gastos corrientes

como transporte, educación y servicios. El último tercio se destinó a

otros rubros, como gastos eventuales en entretenimiento, ropa y

calzado. Sólo en uno de cada 10 hogares se destinó al ahorro.

Por otro lado, en relación con la demanda externa, de acuerdo con el

estudio de Maximixe (2006), se concluyó que:

1. Lima fue el destino más visitado por turistas extranjeros (87%), por ser

el principal punto de ingreso y salida del país.

2. Se estimó que el gasto realizado por un turista extranjero en el Perú

durante su estadía fue de US$ 1,029. Su gasto diario fue de US$ 129.
104

3. El 25% de los turistas percibía un ingreso anual familiar menor a US$

20,000; un 35%, un ingreso comprendido entre US$ 20,000 a US$

59,999; y 40%, un ingreso igual o mayor a los US$ 60,000.

4. La mayoría de extranjeros que residían en las grandes ciudades eran

personas cultas y trabajaban en cargos ejecutivos y técnicos. El 52% de

ellos contaban con edades que fluctuaban entre los 25 a 45 años.

5. Entre los principales motivos por los cuales visitaba el país, se

encontró: (a) vacaciones o recreación, en un 51%; (b) negocios, en un

25%; y (c) visitas a familiares y amigos, en un 12%.

De los análisis efectuados, se observó que los peruanos cuentan con dinero

disponible para solventar sus gastos fuera del hogar, lo cual le permite demandar

más de la gastronomía y elegir entre los competidores. Además, de un creciente

interés de ellos por conocer sobre lo que están comiendo y elegir una opción

inocua y nutritiva. Si se le añade el segmento de los que valoran lo sabroso y

saludable, se observa el alto poder de negociación de los clientes, sobre todo

cuando existen pocos clientes empresariales, con ticket promedio alto.

4.5.5 Rivalidad entre Competidores

La información del subsector es limitada dado que en el mismo aún existe

alta informalidad; sólo 79,305 restaurantes de cerca de 220 mil son formales. No

se lleva registro adecuado de los establecimientos que expenden gastronomía

peruana. Sin embargo, de la exploración, se determinó la situación actual.

El subsector gastronómico en el Perú sufrió transformaciones por lo que

los planes de expansión de los restaurantes se adecuaron a ellos. Por ejemplo, un

cambio se relacionó con la preferencia hacia la gastronomía peruana. Esto


105

incentivó a que los restaurantes busquen ofrecer productos de más calidad, en

especial los gourmet destinados a consumidores de ingresos altos (MTPE, 2008).

En el Perú, tampoco se halló información de ventas del subsector

gastronómico peruano, sólo un dimensionamiento del mercado de restaurantes.

Del 2002 al 2004, la participación de restaurantes y hoteles en el PBI global se

mantuvo en 3.9%. Desde el 2005, decae y llega a 3.7% en el 2007. Sin embargo,

la creciente inversión privada en el rubro se refleja en las tasas de crecimiento del

PBI. El 2007, éste llega a su punto máximo con 7.8% (MTPE, 2008).

Por otro lado, del Directorio de Restaurantes y Afines del MINCETUR

(2009c), se obtuvo data que permitió realizar los siguientes estimados: (a) el

40.85% de los restaurantes está en Lima, el 6.22% en Arequipa y el 5.68% en

Cusco; (b) el departamento de Huancavelica tiene la menor cantidad de

restaurantes con 460 locales no categorizados; (c) del total de locales calificados

como restaurantes con servicio a la mesa y alguna especialidad, el 25% son

pollerías a la brasa, el 20% prepara pescados; el 16%, comida criolla; y el 13%,

chifa; (d) la comida internacional representa un 8%; y (e) la japonesa representa

un 3%, por debajo del 4% de restaurantes de menú.

Asimismo, se estimó que de los 79,305 restaurantes formales en Perú, el

porcentaje de los de gastronomía peruana es de 85% -93% incluyendo buffets

internacionales-; por ello, existirían alrededor de 74 mil (MINCETUR, 2009c).

Además, de los 79 mil, MINCETUR indicó que 257 son restaurantes con

categoría turística (Gestión, 2009a). De acuerdo con el Ranking de los

Restaurantes Top del Perú, los mejores 10 restaurantes de gastronomía peruana en

el 2008 fueron los que se muestran en la Tabla 11 (Ipsos Apoyo, 2009).


106

Tabla 11

Los 10 Mejores Restaurantes de Gastronomía Peruana en el 2008


Restaurante Precio Promedio US$
1. José Antonio 25
2. Astrid & Gastón 45
3. Brujas de Cachiche 25
4. Fiesta Restaurante Gourmet 30
5. Huaca Pucllana 30
6. El Piloto 20
7. El Rincón que no Conoces 12
8. El Señorío de Sulco 22
9. Malabar 30
10. El Bolivariano 11
Nota. De "Ranking de los Restaurantes Top del Perú 2008", por Ipsos APOYO (2009) y “Guía Gastronómica
del Perú”, por Peru’s Gourmet Guide (2008).

Estos restaurantes se caracterizan por contar con platos de gastronomía

peruana, incluidos los platos regionales o departamentales, servidos con un estilo

gourmet. Es también importante mencionar que a junio del 2009, el 50% de los

restaurantes del ranking mencionado tenían la certificación de establecimiento

saludable desde inocuidad (Dirección General de Salud Ambiental [DIGESA],

2009b). Esto representa un aspecto que favorece a la competencia. Se realizaron

entrevistas a cuatro chefs de diversos restaurantes ubicados en el ranking.

Debe señalarse que, en el Perú, no hay información de restaurantes que

expendan gastronomía peruana saludable con el concepto de seguridad

alimentaria. Lo que sí existe son restaurantes certificados como saludables bajo el

concepto de inocuidad. Sin embargo, no se descarta que, actualmente, existan

establecimientos que expenden comida equilibrada bajo el concepto nutricional,

pero no se les certifica así. Se observó que estos restaurantes son principalmente

aquellos de cuatro a cinco tenedores, incluidos los no turísticos.

También es importante señalar que de los 79 mil restaurantes

formalizados, sólo 800 cuentan con el certificado de Restaurante Saludable. Es un

número bastante reducido para la cantidad de restaurantes que existe en el país.


107

Un estudio realizado en el 2008 por la Dirección de Salud IV (DISA IV) reveló

que el 94.7% de restaurantes inspeccionados en el Cono Este de Lima incumplían

con condiciones higiénico sanitarias (Gestión, 2009a; Gestión, 2009c). Ello hace

observar la magnitud de control requerido para que exista un subsector

preocupado por el sabor y la salud de los platos que se expenden.

A pesar de ser pocos los restaurantes saludables, ellos captan por el

momento al nicho de mercado que valora lo saludable adicional a lo sabroso. Si

bien los entrevistados reconocieron que existe la tendencia hacia lo saludable, no

descartan que por ahora existen más peruanos que exigen sabor y abundancia. Por

eso, la competencia de los restaurantes saludables se extiende a todo el subsector

gastronómico peruano, incluyendo los no saludables. De acuerdo con un chef

entrevistado, el que los restaurantes gastronómicos peruanos cumplan con

nutrición e inocuidad, se dará cuando el cliente peruano sea más exigente. Sin

embargo, si sólo se evalúa a los que cumplen con una gastronomía peruana

saludable, los entrevistados confirmaron que aún son pocos los competidores.

Se propone que el subsector gastronómico peruano con carácter saludable

no sólo se enfoque a un nivel socioeconómico. El hecho de que ya se cuente con

un certificado de restaurante saludable es un buen inicio dado que existen

restaurantes que cumplen con el criterio de inocuidad. Sin embargo, aún el

subsector está en su fase emergente y son pocos los que se pueden denominar así.

El 90% de los chefs y empresarios coincidieron en que el desarrollo de lo

saludable será un valor agregado para la gastronomía peruana. Sin embargo, aún

la rivalidad es alta, porque se compite con aquellos restaurantes de gastronomía

peruana no saludable. En la Figura 11, se puede apreciar las conclusiones a los


108

que se llegó en este análisis; se observa la importancia de elevar las barreras de

entrada con un valor agregado, sobre todo en un sector en el que se abren mes a

mes 40 mil restaurantes a nivel nacional y de los cuales el 50% cierra antes de los

tres meses. Ello hace notar la poca sostenibilidad de los competidores.


Proveedores: Mayoristas y Minoristas
Fuentes de poder de negociación: ALTO
Costos cambiantes – Alto, varía por estacionalidad
Diferenciación de insumos – Alto, frescura e inocuidad
Concentración de proveedores – Bajo, no organizados
Presencia de insumos sustitutos- Alta, biodiversidad Perú
Importancia del volumen para proveedores- Alto
Impacto de insumos sobre costo o diferenciación-Alto
Amenaza de integración hacia delante o hacia atrás- Medio
Costo relativo de compras totales en la industria- Alto

Participantes nuevos Competidores en Sector GP


Barreras de entrada: BAJA Todos los que venden GP sea o no saludable
Rivalidad: ALTA
Economías de escala - Baja Sustitutos
Identidad de marca - Baja Crecimiento del sector GP - Alto
Amenaza: BAJA, se enfoca a nichos
Requerimientos de capital- Alta Concentración y equilibrio - Baja
Diferencias del producto patentado- Bajo Costos fijos y valor agregado - Bajo Rendimiento relativo del precio de
Costos cambiantes- Alta Diferencias de producto - Alto Sustitutos - Medio
Acceso a distribución - Bajo Identidad de marca - Bajo Costos cambiantes - Alto
Curva de aprendizaje patentada- Alto Costos cambiantes - Alto Propensión a comprar sustitutos- Bajo
Acceso a insumos necesarios- Alta Complejidad de la información - Alto
Diseño de producto de bajo costo - Alto Diversidad de los competidores - Alta
Política gubernamental- Bajo Barreras de salida- Baja
Represalias esperadas- Bajo

Compradores
Poder de negociación de compradores: ALTO
Concentración de compradores . Bajo
Volumen de compradores - Alto
Costos cambiantes - Bajo
Información de compradores - Bajo
Utilidad de compradores - Alto
Productos sustitutos – Medio, sustituto casa
Sensibilidad de precios – Alto
Diferencias de productos - Alta
Identidad de marca - Baja
Capacidad para integrarse hacia atrás - Baja
Impacto en calidad y rendimiento- Alto
Incentivos para quienes toman las decisiones- Bajo

Figura 11. Análisis del Sector Restaurantes y Subsector Gastronómico Peruano

4.6 Análisis Competitivo y de Atractividad

Del análisis competitivo del subsector de gastronomía peruana en relación

con el aspecto saludable, se halló:

1. La tasa de crecimiento potencial es de 20%, asumiendo la tasa de

crecimiento del sector de restaurantes en el Perú (Gestión, 2009a).

2. Existen pocas barreras para la entrada de nuevas empresas.


109

3. La intensidad de la competencia entre las empresas es alta. Si bien

existen pocos establecimientos saludables de gastronomía peruana,

compite con aquellos locales no saludables del subsector.

4. El grado de sustitución del producto es bajo, dado que están dirigidos a

nichos de mercado y no complementan su valor agregado.

5. El grado de dependencia en productos y servicios complementarios o

de soporte es alta. Existe una importante dependencia con otros

sectores como el turístico, hoteles, cuidado de la salud, entre otros.

6. El poder de negociación de los consumidores es alto, ya que el

mercado es competitivo.

7. No hay poder de negociación con los proveedores, debido a que el

producto requiere insumos inocuos y los proveedores son pocos.

8. El grado de sofisticación tecnológica de la industria es de bajo nivel;

todavía no cuentan con tecnologías que optimicen procesos.

9. El régimen de innovación de la industria es todavía bajo, aunque este

aspecto se está mejorando en establecimientos de alto nivel.

10. El nivel de capacidad gerencial es aún bajo, dado que existe alta

informalidad en la industria y cierres de negocios tempranos.

Del análisis competitivo, se observó que el subsector de gastronomía

peruana con carácter saludable se encuentra en su ciclo de vida emergente.

Asimismo, la naturaleza de la competencia es fragmentada, porque en sí es el

mismo subsector de gastronomía peruana. Así, existe alta rivalidad, ya que

incluye más de 74 mil restaurantes, si se considera que el 85% de los formalizados

se enfocan en gastronomía peruana y un 8% adicional a buffet internacional. A su


110

vez, aún no se tiene alto poder de negociación ni con los proveedores ni con los

clientes. En el caso de los proveedores, se considera que el poder de negociación

puede incrementarse cuando se concluya la formación del Patronato.

Por otro lado, se halló que existe un alto grado de dependencia con

servicios complementarios o de soporte. Por ello, conviene aliarse con ellos para

promocionar la salud y enseñar que, con la gastronomía peruana, es posible

alimentarse saludablemente. Lo importante sería que los gerentes y dueños de los

restaurantes se capaciten más en cuanto a seguridad alimentaria, gastronomía y

servicio. Así se podrá enfrentar a los competidores con un valor agregado que

permita desarrollar el subsector con rapidez y sostenibilidad.

Del análisis de la atractividad de la industria, se obtuvo un puntaje de 82

que está en un intervalo de puntaje normalmente encontrado. Se puede concluir

que el subsector de gastronomía con carácter saludable es atractivo por las ventas

continuas y por el número de mercados atendidos. Además, es atractivo por la

facilidad de entrar y salir del mismo y por el potencial de crecimiento gracias al

boom gastronómico y tendencia por lo saludable. Por otro lado, las debilidades

halladas son los costos variables de los insumos, los canales de distribución y

tecnología que permita resguardar la inocuidad. Se observó que el mercado

saludable no se atiende adecuadamente y se podría dar un producto con enfoque

diferenciado.

4.7 Factores Clave de Éxito en la Gastronomía Peruana Saludable

Se escogieron los siguientes factores clave de éxito por su relevancia en la

gastronomía peruana saludable:

1. Oferta variada y creativa de platos sabrosos y saludables.


111

2. Lineamientos fundamentales de preparación de platos saludables.

3. Recurso humano capacitado en seguridad alimentaria.

4. Investigación y desarrollo de insumos y platos saludables.

5. Seguridad alimentaria de la cadena de abastecimiento.

6. Uso de insumos orgánicos.

7. Calidad en atención al cliente y gestión.

8. Uso de equipamiento y alta tecnología.

9. Participación de mercado.

10. Expansión de la oferta de comida saludable y sabrosa a nivel nacional.

11. Unión de actores de la cadena de abastecimiento y complementarios.

12. Promoción de la salud.

4.8 Matriz del Perfil Competitivo (MPC)

De los resultados obtenidos del análisis de la MPC, la gastronomía peruana

saludable obtiene el segundo mayor porcentaje en competitividad con 2.03. El

primer lugar lo obtuvo el fast food con 2.18, ya que desarrolló más el tema de

inocuidad en la cadena alimentaria (ver Tabla 12). Por lo tanto, se observó que

deben realizarse mejoras para que la gastronomía peruana pueda ofrecer más

productos saludables y sabrosos, y para que se pueda brindar un servicio de alta

calidad y con procesos eficientes y eficaces.

Dentro de gastronomía peruana saludable, se considera a los actores del

subsector gastronómico peruano, hayan desarrollado o no el aspecto saludable,

porque se tiene como objetivo integrar a todos para que, así, se reconozca a la

gastronomía peruana como variada, saludable y sabrosa. Dentro de comida

saludable, se consideran a los vegetarianos, naturistas, orgánicos, juguerías, cafés


112

y otros que brinden platos reconocidos como ligeros. En fast food se consideró a

todos los que venden comida rápida, incluyendo cadenas y sangucherías. En

gastronomía internacional, se consideró a los establecimientos que expenden

básicamente gastronomía de otros países en el Perú, como la japonesa,

mediterránea o italiana.

Tabla 12

Matriz del Perfil Competitivo de la Gastronomía Peruana Saludable (MPC)


Gastronomía Comida Gastronomías
Peruana Saludable en el Extranjeras en
Factores Saludable Perú Comida Casera Fast Food el Perú
Determinantes de Éxito Peso Valor Puntaje Valor Puntaje Valor Puntaje Valor Puntaje Valor Puntaje
1. Oferta variada y
creativa de platos
sabrosos y
saludables. 0.12 2 0.24 2 0.24 3 0.36 1 0.12 2 0.24
2. Lineamientos
fundamentales de
preparación de
platos saludables. 0.05 2 0.10 2 0.10 2 0.10 4 0.20 2 0.10
3. Recurso humano
capacitado en
seguridad
alimentaria. 0.10 1 0.10 1 0.10 2 0.20 2 0.20 2 0.20
4. Investigación y
desarrollo de
insumos y platos
saludables. 0.05 1 0.05 1 0.05 2 0.10 2 0.10 2 0.10
5. Seguridad
alimentaria de la
cadena de
abastecimiento. 0.10 2 0.20 1 0.10 1 0.10 3 0.30 2 0.20
6. Uso de insumos
orgánicos. 0.05 2 0.10 1 0.05 1 0.05 2 0.10 2 0.10
7. Calidad en atención
al cliente y gestión. 0.08 2 0.16 2 0.16 2 0.16 3 0.24 3 0.24
8. Uso de
equipamiento y alta
tecnología. 0.05 2 0.10 2 0.10 1 0.05 4 0.20 2 0.10
9. Participación de
mercado. 0.10 4 0.40 1 0.10 3 0.30 2 0.20 2 0.20
10. Expansión de la
oferta de comida
saludable y sabrosa
a nivel nacional. 0.08 2 0.16 1 0.08 2 0.16 1 0.08 1 0.08
11. Unión de actores de
la cadena de
abastecimiento y
complementarios. 0.10 3 0.30 1 0.10 1 0.10 2 0.20 2 0.20
12. Promoción de la
salud. 0.12 1 0.12 2 0.24 2 0.24 2 0.24 1 0.12
1.00 2.03 1.42 1.92 2.18 1.88
113

4.9 Conclusiones del Capítulo

Luego de los análisis efectuados, se observó que deberían aprovecharse

mejor las oportunidades del entorno y afrontarse con éxito las amenazas, a pesar

de que se obtuvo un puntaje promedio de 2.51 en la MEFE. Si bien la gastronomía

peruana se encuentra en uno de sus mejores momentos en el Perú y el mundo, se

requiere que piense en su desarrollo sostenible. El Perú es un país megadiverso

que ofrece oportunidades para que se desarrolle la gastronomía peruana saludable,

como la variedad de insumos y especies naturales. Ello sobretodo en un contexto

en el que se observa la tendencia hacia una alimentación sana; siendo aún un

nicho de mercado con potencial de crecimiento en el Perú.

A nivel nacional, el subsector gastronómico peruano con carácter

saludable, aún está en su fase emergente y con naturaleza fragmentada. Sin

embargo, a pesar de la alta rivalidad en el subsector, no se le resta atractividad. A

pesar de ello, se deben de realizar mejoras, en un contexto en que el fast food es

más competitivo en términos de higiene, capacitación del personal y maquinaria

especializada. El fast food podría incrementar su oferta de platos saludables y

satisfacer mejor una demanda exigente en calidad, sabor y salud. Sin embargo, los

establecimientos de gastronomía peruana cuentan con el potencial para hacerle

frente, no sólo por sus fortalezas, sino por las oportunidades que le brinda el país.

Por ello, se propone se desarrolle la gastronomía peruana saludable, sin

perder identidad culinaria. Esto a pesar de que según los entrevistados, el

consumidor peruano promedio prefiere lo sabroso, variado, abundante y

desequilibrado, antes que lo saludable. Sin embargo, la mayoría de entrevistados

no descarta que lo saludable sea la tendencia gastronómica, más allá del


114

entendimiento de comida saludable con el comer en casa o el solicitar alimentos

vegetales o sancochados. El consumidor en el país lentamente comprenderá la

importancia del equilibrio e inocuidad de sus comidas, y lo solicitará a los

establecimientos de expendio de gastronomía peruana.

Por otro lado, se observó la importancia de elevar las barreras de entrada al

subsector, convirtiendo las ventajas comparativas en ventajas competitivas. La

ventaja competitiva se logrará si los actores de la cadena productiva actúan como

un cúmulo o una cadena integrada, si los sectores afines se complementan y si

existe una integración entre los conocimientos de los chefs y nutricionistas, para

lograr productos de calidad diferenciados y servicios de alto valor agregado. Todo

ello debe realizarse bajo el liderazgo del Patronato, con el respaldo del Estado. Si

bien el Estado viene apoyando a la gastronomía peruana; no es mucha la ayuda en

desarrollar su carácter saludable. Ello surge en un entorno en el que tampoco

existe una considerable inversión en promocionar la salud.


115

CAPÍTULO V : ANÁLISIS INTERNO

Se analizarán los recursos que agregan valor o ventaja competitiva al

subsector en ocho áreas funcionales: (a) administración y gerencia, (b) marketing

y ventas, (c) operaciones y logística, (d) finanzas y contabilidad, (e) recursos

humanos, (f) sistemas de información y comunicaciones, y (g) tecnología de

investigación y desarrollo.

Como se indicó, el subsector gastronómico peruano con carácter saludable

se halla en su fase emergente y está fragmentado. No obstante, existe una

iniciativa para unir esfuerzos de los actores que lo comprenden, a través del

Patronato. Además, no existe un adecuado control del Estado y aún existe alta

informalidad en la industria. Tampoco se actúa bajo un plan estratégico que

permita desarrollar el subsector. Sin embargo, el análisis se ha efectuado gracias

al aporte de los entrevistados y al trabajo de campo, etapa durante la cual se

visitaron restaurantes representativos.

5.1 Administración y Gerencia

En el subsector gastronómico, como ya se analizó, intervienen restaurantes

desde los informales hasta aquellos cinco tenedores turísticos. Esto da cuenta de la

diversidad; debido a ésta, la forma de administración y gerencia varía de local a

local. Por ejemplo, los restaurantes más pequeños pueden contar con un solo

trabajador, mientras que los más grandes y franquiciados con más de 2 mil

empleados. Además, existen locales que cuentan con una sola sede hasta aquellos

con diversidad de establecimientos a nivel nacional. Al ser un subsector tan

diferenciado, se dividirá el análisis por tamaño de restaurante.


116

Son pocos los restaurantes competidores bajo el concepto de saludable,

sabroso, variado y, sobre todo, peruano. Sin embargo, se halló que el concepto

saludable recién estaba siendo incorporado y aún era entendido desde el punto de

vista de inocuidad. Por eso, existen los certificados de restaurantes saludables, los

cuales son los más cercanos a llegar al concepto propuesto al contar con productos

inocuos. A ellos les faltaría asesoría para lograr el aspecto nutricional y poder

incorporar en sus cartas una mayor oferta de platos con valor agregado. Así,

podrían hacer frente a su sustituto como el de comida vegetariana o naturista,

entre cuyas debilidades está la variedad.

Para esto, se requiere de un liderazgo efectivo en el subsector, tanto en

gastronomía como en seguridad alimentaria. Sin embargo, sólo se pudo apreciar

que se reconoce a un líder emprendedor en el subsector gastronómico peruano,

quien lentamente viene incorporando el aspecto nutricional. Además, no sólo se

halló un líder, sino un grupo de representantes apasionados por la gastronomía los

que son reconocidos internacionalmente.

Por el lado de seguridad alimentaria, y especialmente desde el punto de

vista nutricional, los entrevistados no pudieron reconocer a un líder en el Perú.

Ello no descarta que CENAN esté realizando esfuerzos por promocionar la salud

con varios actores privados, básicamente centrados en alimentación. La unión del

líder gastronómico y el de nutrición es lo que podrá dinamizar el desarrollo de la

gastronomía peruana saludable junto al experto de buenas prácticas de higiene,

sobre todo en el contexto actual en que se está formando el Patronato.

Se encontró en el análisis que, durante el 2009, la gastronomía peruana

asumió un reto, más allá de las distinciones internacionales y del crecimiento del
117

subsector, lo cual es alentador. Éste se orienta a que se convierta en un modo de

combatir la desnutrición en el Perú. Acurio (2009) afirmó que el cocinero

valorado es aquel que: (a) No sólo piensa en restaurantes y cocinas, (b) no

renuncia a sus principios filosóficos, y (c) con sus platos hace frente a todo lo que

afecte a la sociedad. Este es un paso importante para desarrollar la gastronomía

peruana saludable, aunque le faltara promover la salud desde todo ámbito.

Se requiere también liderazgo en la gerencia de los restaurantes a fin de

que puedan adoptar una adecuada seguridad alimentaria. Cabe recordar que la

mayoría de restaurantes en el Perú son informales, y de los formalizados, el 90%

es un pequeño negocio. Ello porque en el Perú aún en gran parte los

establecimientos son formados por una persona o familia emprendedora. Al

hacerlo, con ímpetu y esfuerzo, no logran tener los conocimientos adecuados que

les permita brindar un plato correctamente equilibrado. Cada uno actúa bajo su

estilo, preferencias, conocimientos culinarios y experiencia, dado que la

creatividad es un aspecto que los entrevistados indicaron debe siempre prevalecer.

Stakeeff señaló que, en el Perú, existen cerca de 220 mil establecimientos

dedicados al expendio de alimentos y bebidas. Sin embargo, los dueños no suelen

entender la responsabilidad de otorgar un verdadero servicio de alimentación. Por

eso, del total de locales que se abren en el mes, el 50% casi cierra antes de los tres

meses. Esto sucede porque quienes optan por ingresar al negocio, lo hacen al

saber que la demanda no acabará. Él mencionó que saben que la gente podrá dejar

de vestirse o salir, pero no de alimentarse (Gestión, 2009a).

Del total de restaurantes de la industria, sólo 79,305 son formalizados y de

ellos se estimó que más de 85% son peruanos y 8% adicional son buffets
118

internacionales. Sin embargo, la cifra crítica es que de los 79 mil sólo 800 fueron

certificados como restaurantes saludables. Por ello, Stakeeff indicó que se debe

trabajar en un sistema de estandarización de inocuidad (Gestión, 2009a, Gestión,

2009c). Se observa que, si bien se está formando el Patronato, aún en el país no

existe efectiva toma de decisiones y control gerencial en la cadena. Si la hubiera,

el avance en seguridad alimentaria sería mayor.

Otro de los problemas que aqueja el subsector es que la Superintendencia

de Administración Tributaria (SUNAT) lo haya calificado como evasor de

impuestos. Al respecto, Acurio sostuvo que aquel formal que no paga impuestos

está robando al Estado y que compite deslealmente. Esto da a entender que existe

una parte gerencial irresponsable, que con sus actos daña la imagen del subsector.

Este nicho representa al 10% de los restaurantes formales (Gestión, 2009a)

Stakeeff señaló que la simplicidad con que se abren los restaurantes, hace

que se cometan errores que pueden incluso causar muerte. Esto suele suceder

sobre todo en los establecimientos con categorías pequeñas. En el proceso de

análisis, fue extraño encontrar una organización con el objetivo a largo plazo de

mejorar la calidad de vida de las personas. Sólo existen restaurantes vegetarianos,

naturistas, dietéticos u orgánicos que venden comida bajo el concepto saludable.

Sin embargo, su oferta no se puede catalogar como gastronomía peruana, a la que

sí se le atribuyen fortalezas como diversidad de platos, de insumos y sabor.

Por otro lado, los grandes restaurantes suelen atender clientes importantes

a los cuales desean fidelizar, así como a turistas exigentes. Por eso, la inocuidad y

el equilibrio es algo que tratan de buscar constantemente. Sin embargo, según

expertos nutricionistas entrevistados, el plato tradicional peruano no cuenta de por


119

sí con el carácter nutritivo. Los grandes restaurantes suelen contar con gerentes y

administradores conocedores del tema, dado que son los propios chefs quienes

conforman su propia marca. Así, intentan moderar las raciones de sus platos bajo

un estilo gourmet y también cuidar de su calidad.

Los chefs líderes entrevistados indicaron que están dispuestos a buscar el

equilibrio en sus platos y trabajar en conjunto con nutricionistas cuando fuese

necesario, tal como lo indicó un experto chef entrevistado que consideró la

variable saludable como la tendencia gastronómica:

Yo creo que el tema de la nutrición todavía no llega a estar presente en las

personas que se alimentan. No todas las personas son conscientes de qué

es lo que ingieren y cómo es que este alimento reacciona y de qué manera

se comporta. Obviamente, cada día esto va a ser más fuerte y esa es la

tendencia. Nosotros somos aventajados y abanderados en ese sentido,

porque tenemos una gran despensa. Nutricionalmente, podemos ser una

potencia, pero así como la ciencia y la tecnología cada día se relacionan

más con la cocina, yo creo que la nutrición también lo va a hacer. Creo que

no ha llegado el momento nada más.

Sin embargo, él mismo chef señala que aún no se aplica esto totalmente, a

pesar de que tengan una noción básica. Es así que se observa que aún no existe la

iniciativa para dar el paso a lo nutricional hasta que la mayoría de los clientes lo

exijan. Esto mostraría una actual despreocupación por generar entornos

saludables. Por ahora, el subsector es reactivo al tradicional peruano, pero el

mismo chef señaló que cuando éste le pida salud, se deberá estar preparado:
120

… yo creo que eso va a ser una tendencia a futuro, en saber resumir a qué

valor calórico tiene lo que estás ingiriendo y de qué manera influye en tu

vida lo que estás comiendo. Cuando eso sea una tendencia, los restaurantes

y los cocineros la van a seguir. Ahora tenemos una noción básica de

nutrición, pero no la aplicamos en nuestro día a día ni en nuestra filosofía.

Esta visión fue compartida por los chefs entrevistados, incluso por los

cocineros representantes de pequeños establecimientos de comidas regionales. Los

pequeños restaurantes son los menos preparados dado que su conocimiento es más

intuitivo. En el caso de los grandes restaurantes, los dueños sí tienen un plan con

visión a futuro, pero aún no bajo lo nutricional. Se realizan acciones en conjunto

con miras a innovar y mejorar en platos.

La variable nutricional más inocua, adicional a lo sabroso de la

gastronomía peruana fue algo que el 90% coincidió en que es importante. Al

respecto, una experta gastrónoma y empresaria indicó:

Cuando hoy se habla de gastronomía se habla de una comida rica, una

comida bonita que satisfaga bien, que exprese la cultura de un pueblo, de

una región determinada o de cualquier parte del mundo y no están

necesariamente ligados. El hecho de que no estén ligados no es una virtud,

pero sí es un gran defecto. Lo que pasa es que es la forma como se han

concebido las cosas… Por lo tanto, el intento de hacer una gastronomía

nutritiva me parecería que sería lo ideal…

Por otro lado, Barrio (2009), experto en salud, aconsejó explotar la

diversidad y riqueza de alimentos peruanos. De acuerdo con Acurio (2009), el

gran reto para los chefs en el 2009 es hacer que la gente use sus recursos para
121

solucionar sus problemas alimentarios. Asimismo, comprender que la cocina

peruana debe extender su formación en ética laboral, medioambiental y social.

Además, mientras que la cocina peruana no combata la desnutrición y el hambre,

el Perú no podrá ser considerado como un país enteramente digno. Por lo tanto, se

reconoce que existen iniciativas, pero aún se encuentran desligadas, falta reforzar

la unión entre representantes de gastronomía y de salud.

5.2 Marketing y Ventas

Para empezar, es importante analizar si la gastronomía peruana es posible

desarrollarla, promocionarla y ofrecerla como saludable. Se recogieron las

opiniones de los diversos actores o expertos involucrados, donde coincidieron que

sí era posible, pero requería un trabajo en conjunto. Aún la gastronomía peruana

tiene mejoras que realizar, aunque el uso de sus recursos sanos y naturales la hace

en parte saludable. A continuación, se presentan las conclusiones por perfil de

entrevistado:

1. Los expertos cocineros y chefs entrevistados, en un 90%, mencionaron

que la gastronomía peruana es o se puede ofrecer como un producto

saludable. Ellos indicaron que ya era saludable, porque dispone de una

gran diversidad de ingredientes sanos y naturales, porque existe un

mayor entendimiento del cumplimiento de las BPM, y por las técnicas

de preparación. Sin embargo, no se incluye aún el concepto de

equilibrio y nutrición. En ese aspecto, dieron recomendaciones para

que la gastronomía pueda ser completamente saludable, pero la

mayoría de cocineros no las lleva a cabo. Éstas se centraron en mejorar


122

la mezcla y balance de la comida, cambiar la estructura de los aderezos

y aceites o aplicar técnicas adecuadas en la cocina.

2. Los profesionales de la salud entrevistados coincidieron con los chefs

en las razones que otorgaron. Incluso indicaron que es relativamente

saludable por la diversa gama de platos y el uso de ingredientes

naturales, sobre todo en los platos regionales. Sin embargo, desde el

aspecto nutricional también coincidieron en que hay mejoras que

deberían realizarse. Éstas se centraron en combinar adecuadamente los

alimentos, reducir la ración, reducir el uso de grasas y frituras, e incluir

mayor proporción de vegetales; asimismo, evitar el uso de productos

industrializados, el exceso de condimentos, consultar al comensal de su

necesidad puntual y ofrecer más opciones con pescado.

3. Los investigadores gastronómicos entrevistados tuvieron opiniones

divididas acerca de si la gastronomía peruana es saludable. Sin

embargo, coincidían en el uso de la variedad de recursos e insumos

naturales. Un investigador mencionó que la gastronomía peruana sería

más saludable mientras más natural sea o más cercana a lo natural se

encuentre. Otro investigador mencionó que hoy la comida es más

saludable que antes porque: (a) se come más variado, (b) hay una

mayor preocupación por la higiene, y (c) hay una tendencia a preparar

los platos con menos ingredientes que puedan ser dañinos. Además, se

mencionó que el Perú tiene las mayores variedades de papa, de ajíes,

de maíz y, por lo tanto, de sabores.


123

4. Los chefs educadores entrevistados en un 50% opinaron que la

gastronomía peruana podría ser saludable, más allá de sus insumos, y

tiene mejoras que realizar. Se deben verificar los ingredientes y las

raciones para que sea balanceada. Asimismo, la higiene en la

preparación, el uso de BPM, conservación de alimentos y uso de

frituras. Ello no quita su potencial para ser saludable e indicaron que

sería beneficioso que se logre el equilibrio entre sabor y salud.

5. Representantes de las entidades del Estado relacionadas con la

gastronomía y la salud entrevistados opinaron que la gastronomía

peruana es parcialmente saludable, porque satisface las necesidades o

requerimientos de una población, pero se debe buscar el balance

nutricional y asegurar la inocuidad de la preparación.

6. En cuanto a la cadena productiva, dos representantes entrevistados

indicaron que la gastronomía peruana es saludable, porque usa

fertilizantes naturales; asimismo, emplea el manejo integrado de plagas

en vez de pesticidas y tiene BPM en los mercados. Otros tres

representantes opinaron que la gastronomía peruana es en parte

saludable, teniendo en cuenta que: (a) se cumplan las normas sanitarias

para restaurantes, y después se puede aplicar el HACCP a los

productos; (b) un restaurante de cinco tenedores revise toda la cadena

de abastecimiento de sus insumos; (c) no se usen muchos

carbohidratos; y (d) se logren platos balanceados o menúes

complementados, incluyendo verduras y/o frutas.


124

7. En cuanto a las representantes de concesionarias de comida regional,

una de ellas mencionó que la comida del Cusco es saludable, porque

usa insumos de la región, y además tiene acogida. La otra persona

mencionó que la comida de Lambayeque es muy variada y puede

mejorar en el aspecto saludable. Asimismo, mencionó que lo saludable

todavía no es bien entendido por los pobladores rurales.

Por otro lado, aún es un nicho de mercado los consumidores que conocen

del equilibrio entre sabor, salud y la variedad de la gastronomía peruana. Por ello,

parte de la promoción de la gastronomía peruana saludable podría ser impulsar

rutas gastronómicas saludables. Al respecto, de las entrevistas se concluyó:

1. Todavía no hay una calidad gastronómica completa para lograr buenas

rutas gastronómicas, y es necesario que la cocina regional se

desarrolle. Es importante apoyar la cocina departamental y regional.

2. La higiene alimentaria surge necesaria. Pocos sitios tienen buenas

prácticas; muchos no tienen los requerimientos, como agua y luz.

3. Se deben desarrollar ciertos parámetros básicos o cánones para darle

valor a la gastronomía peruana, más allá de las fronteras peruanas.

Otra forma de fomentar el desarrollo de la característica saludable en la

gastronomía peruana podría ser su estandarización. Sin embargo, muchos chefs y

expertos en gastronomía entrevistados no estuvieron de acuerdo. La definieron

como un proceso que le puede quitar variedad, innovación y competencia a la

gastronomía peruana. Ellos sostuvieron que un aspecto importante sería que se

brinden los lineamientos base para que en torno de ellos, se creen los platos.
125

Por lo tanto, se puede iniciar promocionando la gastronomía peruana como

saludable por la variedad de sus recursos. Los entrevistados indicaron que lograr

que la gastronomía peruana sea reconocida no sólo como sabrosa, sino también

como saludable, es un valor agregado. Por eso, los medios de comunicación serían

actores estratégicos en la difusión de la característica saludable de la gastronomía

peruana. No sólo en promocionarla como tal, sino en educar a los consumidores

tradicionales que gustan de comer abundante y desequilibrado.

Los expertos entrevistados mencionaron que el peruano no está educado

para comer saludablemente, sino de modo abundante y sabroso. Las

universidades, las empresas y el Estado no tienen entre sus objetivos enseñar a las

familias a equilibrar sus alimentos. Un funcionario público indicó que la

contribución de los medios de comunicación es importante dado que el Estado no

dispone del presupuesto para hacerlo. Además, se mencionó que se requiere una

institución que maneje el tema, como MINSA, para que asesore y brinde pautas, y

se eviten fines políticos. Por otro lado, los entrevistados indicaron que falta apoyo

de los gobiernos regionales.

Sobre la publicidad en los medios, se observó la gran presencia de

publicidad de comida chatarra. De acuerdo con El Consejo Consultivo de Radio y

Televisión (CONCORTV, 2009), los medios de comunicación no sólo producen

bienes, mercancías, también producen bienes culturales, hábito, tradición, formas

de ser: transmiten cultura, conocimiento, información, entretenimiento. Ello hace

meditar de su relevancia en establecer entornos saludables, lo cual contribuiría

con una gastronomía peruana saludable.


126

CONCORTV (2009) señaló que de un estudio a 31 programas en horario

de protección familiar se evidenció:

1. Estos duraron 1678 minutos, de los que 552 eran para publicidad.

2. De los 552 minutos, 1563 eran de anuncios.

3. De los 1563 minutos, 397 eran de publicidad de comida chatarra.

En cuanto a la promoción en los restaurantes, los de cuatro a cinco

tenedores difunden sus servicios especialmente en publicaciones sobre guías

turísticas y de restaurantes. También, muchos de ellos trabajan en conjunto con

agencias de viajes u hoteles. Además, en este tipo de negocios funciona mucho las

recomendaciones de los clientes. Por lo tanto, un cliente bien atendido y

satisfecho será una buena carta de presentación para otros clientes. Se observó que

se promociona el sabor, las técnicas, la innovación o los insumos.

Por el contrario, los restaurantes de menor categoría difunden sus servicios

a través de guías telefónicas, volantes y publicaciones locales, como las de

municipalidades o clubes. En este segmento de negocio también cumplen su rol

las recomendaciones de los clientes. Por otro lado, otro medio de publicidad

potente es que los visite un chef reconocido en el medio y los recomiende. En los

últimos años, ésta ha sido una de las estrategias más usadas, gracias a la cual, por

medios de comunicación, se fue impulsando el reconocimiento de los “huariques”.

Por otro lado, cabe destacar que los restaurantes saludables, se suelen

promocionar como tal pero desde la variable de inocuidad. Ello porque MINSA

les otorgó un sticker que los distingue como saludables y el cliente observa que es

un negocio que cumple con medidas sanitarias. Así, se brinda al comensal la


127

seguridad de que el producto que ingiere es inocuo. Los entrevistados

reconocieron que este aspecto aún es más entendido por los comensales turistas.

Por el lado del sustituto de comida saludable, el desarrollo de estrategias

de promoción es mínimo, porque el mercado es aún pequeño. La difusión de sus

servicios también se realiza a través de recomendaciones de voz a voz. Por lo

tanto, no sólo es importante la calidad en el producto, sino también la calidad en el

servicio. La asesoría de nutricionistas que validen la composición y la valoración

en los contenidos proteínicos, azúcares y grasas cobra interés. De acuerdo con los

chefs reconocidos en el medio entrevistados, los consumidores cada vez más

requieren conocer sobre lo que están comiendo y cómo eso les afectará.

Adicionalmente, existen páginas webs en Internet, pertenecientes a

organizaciones privadas y asociaciones de conservación del medio ambiente, que

contienen información sobre recetas de comida saludable. Un ejemplo de página

Web pública es Yanuq, la cual difunde la comida peruana a nivel internacional.

Por otro lado, el Estado, a través del CENAN, difunde platos gastronómicos

saludables por medio del programa La Mejor Compra. Este programa ayuda,

mediante recetas, a preparar platos económicos, nutritivos y peruanos. Se requiere

del apoyo de la entidad privada para su difusión y de los chefs para su creación.

En relación con los platos peruanos saludables, no se halló un inventario

que aporte en la transmisión del conocimiento. Los expertos en salud

entrevistados mencionaron como platos peruanos saludables los estofados,

olluquito, secos con menestras, el solterito, la caigua rellena, el seco de cordero,

las pachamancas, el escabeche, el rocoto relleno, el adobo y la papa rellena.

Asimismo, aquellos a base de pescado como el sudado, pescado sancochado o al


128

vapor, el ceviche sin exagerar en sal y los choros a la chalaca. Se indicó que el

pescado debería estar en la mesa tres veces a la semana. Por último, los chefs

agregaron la alpaca, el cuy y los platos a base de quinua.

En cuanto a la facturación, el gerente de Marketing Preciso, Manuel Fazio,

indicó que un restaurante de cinco tenedores logra en promedio US$ 1.5 millones

anuales en Lima. Así, esta categoría de restaurante supera la facturación de los U$

100 mil mensuales. Por otro lado, en el nivel de ventas, se espera que el 2009 se

logre un incremento del 8%. Ello a pesar de que en el 2008, el incremento en el

nivel de ventas fue de hasta un 20% (Gestión, 2009a).

5.3 Operaciones y Logística

En cuanto a la operativa de los restaurantes se puede mencionar que existe

dos espacios diferenciados en ellos: el salón y la cocina. La cocina es ahora lo que

más se cuida dado que allí es donde se realiza el proceso de creación y debería ser

el lugar más pulcro del ambiente. El salón variará de acuerdo con la categoría de

restaurante: en algunos casos, es un lugar extenso y moderno; en otros, es un

pequeño espacio al lado de la cocina. Dentro del ambiente del salón se considera

que algunos tienen el ambiente del bar.

En relación con la locación del establecimiento, depende de varios factores

como disponibilidad económica, acceso al público objetivo, posibilidad de

estacionamiento, entre otros. Incluso los establecimientos de expendio de

gastronomía peruana se podrían ubicar en el garaje de una casa cercana a centros

laborales. Todo dependerá del público objetivo al cual se pretende atender.

Actualmente, se abren restaurantes virtuales, que no tienen una locación para


129

atender, pero llevan el pedido a donde el cliente lo solicite. La limitación de estos

restaurantes es que atienden por horas limitadas.

La distribución de las mesas también se dará de acuerdo con el objetivo

del local. En algunos casos, son pequeños establecimientos que desean dar un

servicio de menú y, por lo tanto, la rapidez es lo que prima. En ese aspecto y por

querer atender al mayor público posible, se apiñan las mesas. En otros casos, lo

que se desea es hacer lucir el local, por lo que las mesas estarán distribuidas con

espacio suficiente entre una y otra. Incluso, existen casos en que los restaurantes

colocan poca cantidad de mesas como mensaje de exclusividad.

En relación con la cadena de valor del restaurante, inicia con el

abastecimiento, en el que el transporte del insumo puede ser realizado por el

propio negocio. Ello dependerá de la categoría del restaurante y de la preparación

del proveedor para poder dar el servicio. Sin embargo, los que más pueden exigir

son los restaurantes de cuatro a cinco tenedores, mientras que los no categorizados

se suelen abastecer de mercados. Ello no descarta la importancia de la logística,

dado que se debe asegurar la calidad e inocuidad de los insumos.

En cuanto al tipo de insumo, el país es una despensa que permite contar

con variedad de insumos todo el año. Sin embargo, no se descarta que, en ciertos

casos, se importen. Cualquiera sea el caso, el transporte de ellos al establecimiento

debe observarse, sobre todo si es que la mayoría de los insumos son perecibles.

Por eso, la norma de sanidad de los restaurantes establece que el que recibe los

insumos debe revisar color, olor, estado, limpieza, entre otros. Si es que no se

cumple con lo establecido, el insumo se debería devolver, pero no se puede

asegurar esto por la alta informalidad.


130

Sobre los productos orgánicos, los profesionales de la salud no estuvieron

de acuerdo en que si, con esos insumos, la gastronomía sería más saludable. Sin

embargo, un experto en salud sostuvo que esos insumos son saludables debido a

que están libres de insecticidas, los cuales son cancerígenos. A pesar de ello, se

usan poco en el Perú.

Los expertos chefs y gastrónomos entrevistados indicaron que los

productos orgánicos son de alto costo, debido a que su producción es aún a

pequeña escala. La poca demanda se daría por el alto costo o por ser difícil

encontrar un proveedor certificado. Ello no descarta que se los considere como

valor agregado en el cumplimiento de la promesa de saludable. Pero reconocen

que su uso tampoco afectaría a que un plato sea más saludable.

El no usar productos orgánicos no impide que un plato sea saludable por

los procedimientos que se siguen en un restaurante saludable. Al cumplir con el

reglamento de sanidad en el que se establecen las bases de HACCP, se busca

eliminar o reducir al máximo los peligros. Por ejemplo, las tablas de cortar carnes

no deben mezclarse con las de verduras, almacenar a 20 centímetros del suelo los

alimentos, todo en recipientes rotulados con inventario FIFO, entre otros.

A los restaurantes de mayor categoría se les podría dificultar hallar un

proveedor que cumpla con estándares que resguarden inocuidad. Por eso,

capacitan al proveedor, lo visitan, establecen indicadores y al hacerlo, el precio

que pagan por los productos es superior. Los mercados no suelen cumplir con

estándares de sanidad; por eso, es que actualmente se capacita a uno de los más

importantes expendedores de insumos. En entrevista con el representante del


131

mercado del proyecto, éste indicó que estaban comprando vestimenta apropiada y

ya se estaba entendiendo cómo exhibir los insumos.

Los restaurantes de cuatro a cinco tenedores certificados como saludables,

respetan el reglamento sanitario de restaurantes, en el que se detallan las bases del

HACCP. Sin embargo, aún falta que se realice un trabajo con los pequeños y

medianos establecimientos que expenden gastronomía peruana. Ello no desliga

que la inocuidad es una de las características mínimas que debe cumplir la

gastronomía peruana para que sea saludable. La inocuidad involucra a todo

proceso de la cadena de alimentaria. El proceso de la cadena se observa en la

Figura 12, donde se muestran las normas que rigen a cada parte de la cadena.

Importación

Almacenamiento Transporte

Expendio en
mercados
Fabricación/
Procesamiento

preparación
Transporte almacenamiento

NUTRICIÓN EN
LA ÚLTIMA comercialización Expendio de
FASE GPS
Recepción

Producción Adquisición
Transporte

Reglamento de Restaurantes, Norma Sanitaria para el


Funcionamiento de Restaurantes

Inocuidad en la cadena alimentaria


Ley General de la Salud, Ley de Inocuidad, Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas.
Opcionales: Norma Técnica Peruana ISO 22000 de Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos / HACCP

Figura 12. Cadena productiva de la gastronomía peruana saludable

Esto no contrapone lo llevado a cabo por la Municipalidad de Lima para

promover los restaurantes saludables. Sin embargo, el concepto saludable se ha


132

reducido a la higiene y seguridad de tales establecimientos. No se refiere a los

procesos de la totalidad de la cadena alimentaria desde la siembra de los insumos

hasta la entrega del plato al cliente.

Los expertos entrevistados mencionaron que la inocuidad es un tema en el

que se ha avanzado más rápido que en el aspecto nutricional, porque, en general,

es mejor entendido. Pero se tiene que reconocer que todavía existe el problema de

la falta de inocuidad de los alimentos. Además, mencionaron que las normas de

higiene e inocuidad no sólo son importantes en el abastecimiento. También son

importantes desde la cosecha, captura, traslado, procesamiento, atención, entre

otros. El vicepresidente de APEGA indicó que existen mejoras por realizarse en

materia de inocuidad; por ejemplo, los mercados en el Perú se encuentran muchas

veces abandonados y poco aseados. Además, un reconocido chef señaló:

Hay una parte en la playa de San José de Chiclayo, una zona de curado de

sal de los pescados; pero es deprimente, son terribles las condiciones

desastrosas en las que salan pescado. Mandan a toda la sierra del país ese

pescado. Igual sucede en Santa Rosa y allí no existe por ejemplo ni

siquiera un muelle donde anclar un bote. Lo jalan entre 15 hombres. Aquí

las condiciones son terribles, cargan en unas canastas desastrosas, los tiran

al piso y eso pasa todos los días. Y ¿a quién fiscaliza la municipalidad? Al

último que es al restaurante, si no ve todo el proceso que existe desde un

mercado antihigiénico, un mercado de frutas. Nadie dice nada, nadie hace

absolutamente nada, los comerciantes caminan con la cebolla, con la papa

y los tiran al piso, los levantan, los arrastran, pasan por todo Miraflores y
133

se van a todos los restaurantes y hoteles cinco estrellas, cinco tenedores de

Lima y nadie dice nada.

Se observó que los proveedores no son los únicos que deben mejorar,

también lo deben hacer los restaurantes. Un estudio realizado en el 2008 por la

DISA IV reveló que el 94.7% de los restaurantes inspeccionados en el Cono Este

de Lima incumplían con condiciones higiénico sanitarias. Esto puede reflejar una

resistencia al cumplimiento de normas sobre inocuidad, además, del equipamiento

inadecuado que ayude a cumplirlas.

Los restaurantes más grandes, como lo de cuatro a cinco tenedores, tienen

sistemas de almacenamiento y refrigeración bastante eficientes. Ello les permite

mantener los platos de comida o alimentos en buen estado. Un chef de un

importante restaurante turístico manifestó que ellos utilizan técnicas y equipos

para enfriar rápidamente las comidas cuando salen de la olla. Con ello bajan la

temperatura de las comidas en el abatidor de 90 grados centígrados hasta 3 grados

centígrados para evitar la proliferación de gérmenes.

Otra característica de los restaurantes de cuatro a cinco tenedores es que

suelen tercerizar el servicio de compra y distribución de los insumos. Además,

ellos exigen a sus proveedores que cumplan con las BPH y BPM. Un entrevistado,

empresario y chef, señaló:

Nosotros hemos tenido —te hablo de mi experiencia personal— una

capacitación con nuestros proveedores y los hacemos que lleguen con ropa

blanca, que usen los gorritos quirúrgicos, que las cajas en las que traen los

alimentos como verduras estén limpias y, si no están limpias, no entran al

restaurante… Hay algunos restaurantes que están haciendo esto, pero no


134

son la mayoría. El proveedor que me trae el pescado del terminal pesquero

viene con una caja térmica con hielos, con los pescados adentro entonces

con esas cositas como que estamos creando una cierta conciencia.

Por el contrario, los restaurantes más pequeños realizan toda la labor de

compra, logística y almacenamiento. Además, tienen equipamiento básico para

esas labores. Un tema importante son las condiciones de los servicios higiénicos

en los restaurantes. No hay una calidad estándar promedio en la mayor parte de

los establecimientos de esa categoría. Este tema se complica en algunas provincias

del país donde no se cuenta con servicios de agua y luz continuamente. Al

respecto, un investigador en gastronomía manifestó que si algunas comunidades

no tienen agua, uno no puede pedir que tengan buenas prácticas sanitarias.

La Norma Sanitaria de los Restaurantes marca las condiciones a seguir por

los operadores de los establecimientos que expenden alimentos. Sin embargo,

sobre algunos aspectos de BPH, los entrevistados señalaron:

1. Lavarse las manos y desinfectar los productos cuando entran al

restaurante, antes de que lleguen a la cocina.

2. Preparar con higiene los platos peruanos para que no causen malestar.

3. Usar técnicas adecuadas de congelamiento y conservación de los platos

preparados para mantenerlos en buenas condiciones por más tiempo.

4. Usar utensilios bien lavados.

5. El establecimiento, con sus servicios y facilidades, deberá estar limpio.

Lo usual es que el chef vele por las BPM y resguarde la inocuidad de los

alimentos; sin embargo también puede haber un especialista en higiene

alimentaria. Se halló un restaurante que venía siendo asesorado por uno; éste era
135

un restaurante certificado como saludable y cumplía con las BPH. Sin embargo,

por el lado nutricional, no se halló un nutricionista que pueda orientar sobre las

raciones y las mezclas.

5.4 Finanzas y Contabilidad

Las empresas, de acuerdo al sector al que pertenecen, tamaño o condición,

tienen diferentes oportunidades de obtener recursos de corto y largo plazo. Esto

sucede con los restaurantes, quienes tienen necesidades de financiamiento para

capital de trabajo y activos de largo plazo. El financiamiento para pequeñas y

medianas empresas (PYMES) en el Perú no solo lo brindan las instituciones

financieras no bancarias, sino también los bancos. Es por ello que los bancos

peruanos han creado productos para ese nicho de mercado. Sin embargo, ese

financiamiento depende de las condiciones financieras y económicas de las

PYMES, y no está al alcance de la mayoría.

En el caso de los establecimientos que expenden gastronomía peruana,

muchos de ellos no tienen capacidad de financiamiento. Por lo tanto, es necesaria

la intervención del Estado. Por ejemplo, instituciones en el Perú como COFIDE

canalizan financiamiento para PYMES. En el 2006, dicha entidad inició un

programa de financiamiento a bajo costo para que las empresas adopten la

conversión al uso del gas natural como combustible. Esto estaba dirigido a

diversas empresas, incluidas las de servicios como restaurantes.

En el Japón, se creó un programa con el apoyo del gobierno para financiar

a PYMES. En particular, se creó un financiamiento denominado préstamos a

negocio de medio ambiente saludable. Este préstamo financia la adopción de

estándares sanitarios en restaurantes, peluquerías, etc., con poco requerimiento de


136

garantía, dado el respaldo de asociaciones u organizaciones relevantes (Centro de

Estudios Económicos y Desarrollo Empresarial [CEEDE], 2007). En el Perú, sería

interesante contar con una iniciativa de financiamiento similar que promueva la

salud, porque para poder cumplir con las normas sanitarias para restaurantes se

recomienda invertir en equipos de refrigeración o hacer adecuaciones en

infraestructura.

El financiamiento para restaurantes más grandes, incluyendo los

relacionados al turismo, sí están contemplados por los Bancos. Por ejemplo, el

Interbank tiene productos financieros para las empresas del sector de hoteles y

restaurantes relacionados al turismo, debido a que los califica con alto potencial

de crecimiento. Por otro lado, un alto ejecutivo del BBVA mencionó en entrevista

que el Banco maneja financiamiento privado para estudios de postgrado y

negocios en gastronomía.

Los establecimientos gastronómicos son bastante sensibles a los costos,

especialmente los de tamaño chico o mediano. En cambio, los restaurantes más

grandes que tienen productos y servicios de mayor valor agregado, pueden

trasladar los costos al consumidor. Una de las causas de la salida del mercado de

los restaurantes es la mala gestión financiera. Ello se agrava cuando dichos

establecimientos tienen altos costos fijos como el alquiler del inmueble.

Por último, se deben mencionar los costos de apertura: para abrir un

restaurante de lujo de acuerdo con la CCL se necesita de 500 mil dólares y un

restaurante medio de 40 mil (Peru.com, 2009b). Acurio sostuvo que la crisis no

afecta y que se invertirán más de US$ 100 millones en la apertura de locales o

franquicias de gastronomía peruana. Él señaló los problemas del subsector para


137

conseguir financiamiento, a pesar del reconocimiento de la gastronomía peruana.

El subsector es bastante informal e incluso se le acusó de evasor de impuestos. En

ese sentido, Acurio expresó su malestar hacia los que no pagan impuestos porque

roban al Estado y compiten deslealmente (Gestión, 2009a).

5.5 Recursos Humanos

La oferta de trabajadores en el sector de restaurantes y hoteles se ve

incrementada por el crecimiento de los centros de formación en cocina. Lima aún

cuenta con el mayor número de centros formativos en cocina del país, entre

instituciones, escuelas y universidades. Sin embargo, en los últimos años se ha

incrementado la oferta académica en las principales capitales. Al 2006, existían

más de 40 escuelas de gastronomía y, al 2009, son 43 las inscritas en la guía

telefónica. La calidad y los precios entre dichas escuelas no son uniformes

(Maximixe, 2006; Valderrama, 2009).

Valderrama (2009) sostuvo que la carrera de cocina se ha convertido en

una profesión de moda, incluso se ofrecen postgrados. Expertos chefs,

gastrónomos y educadores entrevistados señalaron que, a veces, los jóvenes toman

la decisión de ser cocineros sin convicción. Además, mostraron preocupación por

escuelas que ofrecen a uno ser chef. El serlo se gana con experiencia y trayectoria,

cuando uno lidera un equipo de cocineros y arma la carta del restaurante.

Por otro lado, al 2006 Acurio mencionó que los egresados provenían en su

mayoría de sectores acomodados, por lo que adolecen de humildad. Por eso, él

sostuvo que el currículo debería contar el primer año con 20% de aspectos

técnicos culinarios y 80% de formación humana; el segundo año, con aspectos de

cocina; y el tercero, con prácticas profesionales. Esto se debe a que, en


138

gastronomía, se requiere pasar por todo tipo de tareas para comprender la

actividad y su filosofía integralmente (Yamada & Chacaltana, 2007). Además, los

chefs y gastrónomos entrevistados mencionaron que para poder ser técnico de

cocina, se deberían conocer los insumos del Perú y otras ciencias como

bromatología y nutrición.

En este panorama de incremento en la oferta de trabajadores formados en

cocina, se presenta otro tema que es el de la informalidad. Al 2007, todavía existía

un limitado número de trabajadores formales en el subsector (55,794) que

representaron el 7.6 % del total empleado. Ello muestra un panorama donde las

condiciones de trabajo deberían mejorarse. Al 2007, había: (a) horarios de trabajo

irregulares, (b) formas atípicas de empleo (según demanda o a tiempo parcial), (c)

salario promedio de S/.801, y (d) falta de estabilidad laboral (MTPE, 2008). Para

mayor detalle de las remuneraciones ver Apéndice S.

Al existir elevada informalidad en el subsector, se suele brindar empleo a

personas: (a) con escasa o nula capacitación profesional; al 2007, el 73% en Lima

presentó como máximo nivel educativo el secundario, y (b) jóvenes entre 18 y 29

años conforman el 46% del total de trabajadores, cuando en otras actividades

representan el 32%. Por último, el 32.9% del personal tiene menos de un año

laborando, lo cual muestra índices altos de rotación (MTPE, 2008). Esto significa

que no necesariamente se contrata a los cocineros que egresan de las escuelas.

En el Perú, el 80% de la PEA ocupada de la rama de hoteles y restaurantes

en Lima Metropolitana, estaba contratada informalmente. En relación con su nivel

educativo, el 72.7% posee como máximo el nivel educativo secundario,

predominando las personas jóvenes. Por lo tanto, la presencia de mano de obra


139

calificada es reducida en relación a otras actividades económicas. Además, la

jornada laboral del 47% es de más 48 horas semanales (MTPE, 2008).

Sin embargo, en el Perú se viene presentando un crecimiento de las

personas que estudian en las escuelas de cocina. Estas escuelas son, sobre todo,

privadas y dirigidas a un sector desde nivel económico medio alto de la población

(ver Apéndice T). En las mejores, el costo promedio para estudiar es de alrededor

2 mil soles mensuales, mientras que, en Europa, el costo es de mil dólares al mes.

Aunque ya se creó la Escuela Pública Pachacútec para sectores de menos recursos

con una enseñanza de 3 años, ésta cobra 60 soles al mes; el pago para aquellos que

no pueden solventarlo puede realizarse cuando los egresados ya estén laborando.

Los gastrónomos y expertos en salud coincidieron que es necesario

complementar la formación de los chefs en la parte de nutrición. Además un

experto señaló que la enseñanza de nutrición en las escuelas de gastronomía,

depende de la institución, porque existen instituciones que se orientan a la

difusión de recetas. En cambio, existen otras que se preocupan por una estructura

curricular en donde se incluya elementos de nutrición y gastronomía.

Una funcionaria del ITP mencionó que el currículo de nutrición en las

escuelas de cocina es muy básico. También indicó que la nutrición es una ciencia

y en un par de cursos no se puede enseñar lo suficiente. Por otro lado, en las

escuelas profesionales de nutrición enseñan el uso de los alimentos en la cocina

como una referencia. Entonces el nutricionista, aunque no cocina, sabe de los

componentes de un plato y de modo general de alimentación saludable.

El país cuenta con diversos profesionales de nutrición, pero tienen una

labor muy aislada de la promoción de la salud. Según una nutricionista de RPAN,


140

la mayoría de ellos se dedican a la nutrición clínica y muy poco a la promoción de

la salud. Por otro lado, estos profesionales y los de la gastronomía no logran unir

totalmente sus esfuerzos para desarrollar la gastronomía peruana saludable.

La propuesta de Acurio (2009) es procurar la formación de un cocinero de

vanguardia. Alguien que con la misma pasión con que se vincula con la estética,

busque la ética. La aspiración de los cocineros peruanos será usar los inmensos

recursos del Perú, transformarlos, añadirles valor y así generar riqueza y

oportunidades al país.

5.6 Sistemas de Información y Comunicaciones

La informática es un soporte importante en los restaurantes debido a que

en estas empresas se requiere manejar información que cambia y crece

constantemente. Existen paquetes de software informático que ayudan a gestionar

los principales procesos de los restaurantes. En el Perú, la mayoría de

establecimientos de expendio de gastronomía peruana no usan paquetes de

software especializados, sobre todo, las empresas pequeñas o informales.

La informática también es importante para tener conectividad con las

empresas de la cadena e industrias complementarias, clientes y otros actores, para

que los establecimientos gastronómicos en el Perú estén interconectados con sus

proveedores y así procesar la información de necesidades y compra de insumos.

De esta manera, aseguran un proceso productivo de calidad. Gracias a la

informática, muchos restaurantes peruanos pueden dar facilidades para que los

clientes puedan realizar pagos con tarjetas de débito o crédito. Por último, la

informática juega un rol importante en la promoción o venta a través de Internet,

como lo tienen algunos negocios virtuales de comida.


141

5.7 Tecnología de Investigación y Desarrollo

La gastronomía requiere de innovación de los chefs para mejorar los platos

peruanos y desarrollarlos con el objetivo de que éstos sean saludables sin perder

sabor. No existen iniciativas es este sentido, y de acuerdo a la información de

entrevistas recogidas de chefs, esta labor requiere de tiempo y planificación.

Algunos de los involucrados en este subsector desean beneficios a corto plazo,

aprovechando el crecimiento de la gastronomía peruana.

Un chef entrevistado mencionó que el carácter saludable de los platos se

puede mejorar con la aplicación de mejores técnicas de cocina. Para ello, se

requiere hacer investigaciones en el uso de los insumos peruanos, que permitan

mejorar los platos de comida. En ese sentido, algunos chefs peruanos vienen

realizando una labor individual de investigación con la finalidad de usar insumos

de las regiones. Sin embargo, esta labor es aún es escasa y se requiere del apoyo

de entidades privadas o de universidades, como el actual apoyo de la UNALM.

Se observó la falta de conocimiento sobre contenido calórico por parte de

los cocineros. Ello porque no existe una tabla nutricional que les ayude o la

asesoría de un nutricionista. Por ejemplo, un chef entrevistado señaló:

Quizá el tacu tacu tiene mucho fríjol y estamos malogrando. Eso va a

decirlo un especialista porque yo no lo sé. En vez de echarle 50 y 50, de

repente pongo 60 de frijoles y 40 de arroz y mejoro un kilómetro la

comida. Ese dato que tú me vas a dar con tu nutricionista yo lo aplico.

Como conclusión del análisis interno, se observó la alta informalidad del

subsector lo cual le impide su rápido desarrollo. En relación con los recursos

humanos, se notó un crecimiento de oferta de técnicos y profesionales en la


142

cocina. Ellos se suelen dirigir a restaurantes de mediano o gran tamaño, o incluso

a provincias o al exterior. Sin embargo, dada la alta explosión de escuelas

privadas en el país, a veces la formación no es completa. Acurio mencionó que se

requieren egresados no sólo con buena formación culinaria sino humana.

En contraste, en los restaurantes más pequeños, los trabajadores son poco

calificados y tienen inadecuadas condiciones laborales. A su vez, la gestión y

liderazgo en los pequeños restaurantes suele ser con pensamiento cortoplacista o

se decide continuar como están. Ello ocasiona se brinde un débil servicio y a

veces baja calidad, lo cual se puede reflejar en la inocuidad de los platos o la

limpieza del establecimiento. Adicionalmente, se observó una escasa capacidad de

financiamiento debido, entre otras razones, a un ineficiente manejo financiero.

Este panorama dificulta en cierta medida la ejecución del plan ya que los

principales actores, establecimientos de expendio de comida peruana, tendrían que

resolver sus debilidades. Para esto, requerirá una reingeniería en el subsector,

donde todos los procesos puedan ser evaluados. Ello no descarta que exista interés

por parte de los actores para que se ofrezca una oferta sabrosa, variada y

saludable. Los expertos entrevistados indicaron que esta oferta es posible, pero

que no se da por la escasa educación de ofertantes y demandantes.

5.8 Evaluación de Factores Internos de la Gastronomía Peruana Saludable

La Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI), se muestra en la

Tabla 13. Del análisis efectuado, se obtuvo como resultado un valor de 2.10. Por

ello se observo que es un subsector ligeramente más débil que fuerte, pero que no

termina por definirse y organizarse. Se puede entender esta posición porque no


143

cuenta con un plan estratégico y, por la falta de dirección y planificación. Ambos

aspectos ocasiona que no tengan un crecimiento sostenido.

Tabla 13

Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI)


Fortalezas Peso Valor Ponderado
1. Sabores gastronómicos peruanos con características diferenciales 0.07 4 0.28
2. Uso de diversidad de recursos e insumos de calidad peruanos 0.07 3 0.21
3. Diversidad de platos peruanos a nivel nacional 0.07 4 0.28
4. Creatividad en la Gastronomía 0.05 3 0.15
5. Representantes peruanos de gastronomía reconocidos internacionalmente 0.04 4 0.16
6. Carácter emprendedor de los líderes del subsector 0.04 4 0.16
0.34 1.24
Debilidades Peso Valor Ponderado
1. Desconocimiento sobre oferta y demanda del subsector gastronómico 0.04 1 0.04
2. Débil unión entre representantes de gastronomía y expertos en salud 0.05 2 0.10
3. Falta de cultura culinaria sobre importancia de un correcto equilibrio 0.06 1 0.06
calórico
4. Alto incumplimiento de normas sobre seguridad alimentaria y estándares 0.07 1 0.07
de calidad
5. Equipamiento inadecuado y poco uso tecnológico en la mayoría de 0.04 2 0.08
establecimientos
6. Limitada capacidad de financiamiento y elevados costos operativos 0.04 2 0.08
7. Alta informalidad en un subsector fragmentado 0.05 1 0.05
8. Desarrollo centralizado de la gastronomía, incluso comida saludable 0.04 1 0.04
9. Recurso humano capacitado en gastronomía, salud y servicio 0.07 2 0.14
10. Despreocupación por generar entornos saludables 0.04 1 0.04
11. Falta de un inventario de platos peruanos y su contenido nutricional a 0.04 1 0.04
nivel nacional
12. Falta de iniciativa para dar a conocer platos peruanos saludables 0.06 1 0.06
13. Falta de iniciativa para innovar en platos saludables y sabrosos 0.06 1 0.06
0.66 0.86
Total 1,00 2.10

5.9 Conclusiones del Capítulo

Aún existen debilidades para desarrollar el subsector gastronómico

peruano con carácter saludable en el mercado local, a pesar de que ya se cuente

con platos saludables. La alta informalidad y falta de cultura culinaria sobre la

importancia de un correcto contenido calórico son sólo dos de los factores que no

permiten este desarrollo. Además, se encuentran los altos costos operativos que,

en una industria fragmentada, hacen que requieran salidas novedosas para lograr

la competitividad deseada. Por ello, el innovar en platos con valor agregado, junto

a una calidad de servicio, debería ser una constante búsqueda entre los actores del
144

subsector. Los cocineros peruanos realizan un buen uso de los insumos y cuentan

con la creatividad para innovar en sabrosos platos peruanos saludables.

A pesar de lo expuesto, del análisis efectuado, se halló entre los chefs

entrevistados una preocupación por el aspecto saludable de los platos peruanos,

pero aún desde el aspecto inocuo. Por el lado nutricional, ellos recién vienen

comprendiendo su importancia; sin embargo, existe predisposición para trabajar

con nutricionistas. Esto porque aún existe un desconocimiento en los ofertantes de

cómo combinar de modo adecuado los insumos para lograr una alimentación más

balanceada. Esto no descarta los intentos de ciertos cocineros, sobretodo de

restaurantes de cuatro o cinco tenedores, de brindar al comensal un plato con

porciones moderadas y con menos condimentos.

La falta de confianza del público en general y la costumbre de comer en

abundancia es uno de los frenos para desarrollar la gastronomía peruana

saludable. Por ello, los restaurantes al estar en un entorno competitivo, suelen

ofrecer lo que la masa de público requiere, a pesar de que existe una tendencia de

clientes de comer saludablemente. Esto sobretodo se observa en los restaurantes

de menor categoría o los informales, lo que representa la mayor cantidad de

establecimientos del rubro. Por lo tanto, se considera oportuno para el presente

plan, el contar con los líderes del subsector; dado que ellos pueden iniciar el

cambio con facilidad. Si los líderes iniciarán un proyecto de sensibilización,

serían mayores las iniciativas para innovar en platos peruanos saludables y

sabrosos.
145

CAPÍTULO VI : INTERESES ORGANIZACIONALES, PRINCIPIOS

CARDINALES Y OBJETIVOS DE LARGO PLAZO

Con la finalidad de que se puedan establecer los intereses del presente

plan, se evaluarán los principios cardinales. Éstos junto con los intereses

organizacionales, servirán de base para que se plasmen los objetivos de largo

plazo (OLP) (D’Alessio, 2008). Al evaluarse los intereses comunes con otros

subsectores, se podrá apreciar con quienes se podría establecer una alianza.

6.1 Principios Cardinales

Se analizará la influencia de terceras partes, los lazos pasados y presentes

y el contrabalance de intereses. Ello para conocer las variables que permitirán o

impedirán la implementación de las estrategias. Esta información se tendrá en

consideración al momento de la formulación y de la ejecución del plan.

6.1.1 Influencia de Terceras Partes

Las influencias de terceras partes están representadas por: (a) organismos

que supervisan los temas de seguridad alimentaria y la autenticidad de los

productos con denominación de bandera; y (b) entidades que unen a la cadena

alimentaria, como el Patronato, el cual sería el de mayor influencia.

Entre los organismos o instituciones públicos que incentivan la promoción

de la salud y el dinamismo en la cadena, están MINSA, MINCETUR, MINAM,

MINAG, MTPE, PRODUCE y el MINEDU, con sus diversos organismos

descentralizados. Por otro lado, las entidades privadas o gremios institucionales

que influyen en el subsector gastronómico están APEGA y AHORA. Las

entidades privadas relacionadas con la salud, como RPAN y el IIN, si bien no

influyen en el subsector, serán aliados importantes en el desarrollo de la


146

gastronomía peruana saludable. Además, las Municipalidades Distritales, con el

apoyo de DIGESA, vienen certificando a los restaurantes saludables. Por último,

INDECOPI regula la libre competencia y vela por las denominaciones de origen.

6.1.2 Lazos Pasados y Presentes

Luego de la investigación, se observó que, en el país, no se han originado

controversias con los competidores o sustitutos. Con el tiempo, las cocinas en el

mundo se han ido fusionado y hallando su carácter distintivo; por ello, existe en el

rubro respeto hacia el competidor. Los líderes son bastante unidos y se esfuerzan

por desarrollar la gastronomía peruana. Lo que sí existe es un llamado a todos

aquellos informales y formales que no pagan impuestos, ya que dañan la imagen

del 90% de restaurantes formales que pagan impuestos y del subsector en general.

6.1.3 Contrabalance de Intereses

Conflicto de intereses con competidores para combinar salud y sabor en

las comidas, sobre todo con aquellos que se concentran más en el sabor y la

tradición peruana. Sin embargo, una de las ventajas principales es la creatividad e

innovación de los chefs que les permitirá combinar dos aspectos fundamentales:

salud y sabor. Esta combinación será posible con la unión de los esfuerzos de

representantes de gastronomía y salud.

6.1.4 Conservación de los Enemigos

La gastronomía peruana saludable tiene sustitutos, entre ellos, la industria

de comida rápida y los restaurantes saludables, que actualmente ofrecen poca

variedad de productos. La gastronomía internacional en el Perú también es un

importante sustituto, como el caso de la gastronomía japonesa que tiene

características saludables. También es el caso de la gastronomía mediterránea la


147

cual se ubica en el primer lugar del ranking de los restaurantes top. Asimismo, se

puede mencionar el ingreso de potenciales competidores como los fast good de

comida peruana, con quienes se podrían realizar alianzas.

6.2 Intereses Organizacionales

Los intereses organizacionales de la gastronomía peruana saludable se

determinan en relación con las actuales organizaciones aliadas y competidoras.

Como empresas con intereses opuestos, se identifica aún a los fast food. En

cambio, las empresas con intereses comunes son las de los establecimientos de

comida saludable y gastronomías extranjeras en el Perú. Casi siempre, con el fast

food, se presenta una intensidad del interés vital dado que se podrían contradecir

objetivos. Los otros dos competidores se ubican bajo una intensidad importante o

periférica (ver Tabla 14).

Tabla 14

Matriz de Intereses Organizacionales (MIO)


Intensidad del Interés

Interés Organizacional Vital Importante Periférico


1. Diversidad e innovación culinaria Comida Saludable(*),Fast
Food(**), Gastronomías
Extranjeras(*),
2. Oferta de gastronomía saludable Gastronomías Extranjeras(*) Comida Saludable (*),
y sabrosa a nivel nacional Fast Food (**)
3. Participación de mercado a nivel Fast Comida Saludable(*),
nacional Food(**) Gastronomías Extranjeras(*)
4. Generación de ingresos para la Fast Comida Saludable(*),
comunidad vinculada Food(**) Gastronomías Extranjeras(*)
5. Promoción de entornos saludables Comida Saludable(*),
con aporte de la gastronomía Gastronomías Extranjeras(*),
Fast Food(**)
6. Integración de la cadena de Comida Saludable(*),
abastecimiento y Gastronomías Extranjeras(*),
complementariedad con afines Fast Food(**)
7. Personal capacitado en seguridad Gastronomías Extranjeras(*), Comida Saludable(*)
alimentaria, gastronomía y Fast Food(**)
atención al cliente
8. Búsqueda constante de calidad y Fast Gastronomías Extranjeras(*) Comida Saludable(*)
gestión con tecnología de punta Food(**)
9. Lineamientos fundamentales para Fast Gastronomías Extranjeras(*) Comida Saludable(*)
la preparación de gastronomía Food(*)
saludable
(*) Intereses comunes
(**) Intereses opuestos
148

6.3 Objetivos de Largo Plazo

6.3.1 Crecimiento Sostenido del Subsector Gastronómico Peruano

OLP 1: Lograr que el subsector gastronómico peruano a nivel nacional,

con carácter sabroso, diverso y saludable mantenga en 11 años un crecimiento en

ventas de 15% promedio anual.

Se conoce que el crecimiento en ventas del sector de restaurantes en el año

2008 fue de 20%. Al 2009, Perret estimó que podría llegar al 15% (Gestión,

2009a). Se parte de un periodo positivo, pero con el impulso de la variable salud

se desea que el crecimiento del subsector sea sostenible en 11 años.

6.3.2 Reconocimiento de la Gastronomía Peruana Saludable

OLP 2: En 11 años, lograr que la gastronomía peruana sea reconocida

como saludable, sabrosa y variada por el 20% de la población adulta peruana y de

los turistas extranjeros.

Se busca que se relacione la gastronomía peruana como una opción

saludable para el desarrollo de la persona. Asimismo, que se identifique como

parte del crecimiento nacional, adicional al fomento de mejoras en los estilos de

vida. También se desea el reconocimiento y posicionamiento de la gastronomía

peruana como opción saludable en el visitante extranjero. Alcanzar este objetivo

se relaciona con la estrategia de penetración y desarrollo de mercado.

6.3.3 Gastronomía Peruana Saludable y su Desarrollo a Nivel Nacional Creando

Entornos Saludables

OLP 3: En 11 años, lograr que el 15% de establecimientos formales que

expenden gastronomía peruana en el Perú obtenga el certificado de gastronomía

peruana saludable.
149

Este objetivo es importante para la expansión de la gastronomía peruana

saludable a nivel nacional, debido a que involucra la expansión de su principal

actor en un periodo de tiempo alcanzable que pueda darle una característica de

sostenibilidad. El objetivo de crecimiento es realista, pero a la vez desafiante,

debido a que: (a) mensualmente, la industria abre 40 mil restaurantes; (b) el 50%

cierra antes de los 3 meses; (c) el 85% del mercado pertenece al subsector de

gastronomía peruana, adicional al 8% que vende buffet internacional; (d) se inicia

con una base aproximada de 73 mil establecimientos que expenden gastronomía

peruana; y (e) en un año se ha logrado certificar por inocuidad en el país a 800

establecimientos. Con el objetivo, se podrá desarrollar mercados y productos, y

penetrar a nivel nacional. Por lo expuesto, el objetivo es cuantitativo y medible, lo

que permite su posterior control.

6.3.4 Gastronomía Peruana Saludable como Opción Viable y Complementariedad

con Sectores Afines

OLP 4: Lograr que los establecimientos con certificado de gastronomía

peruana saludable incrementen sus ventas en un 10% anual.

Este objetivo se orienta al interés de desarrollar e impulsar el subsector a

nivel nacional. Con el incremento de ventas también se originará que se ofrezca la

diversidad de platos sanos y deliciosos. Ello guarda relación con la estrategia de

desarrollar mercado y productos, así como penetrar mercados.

Con la mayor venta, también se incrementa el ingreso de la comunidad

vinculada. Al ser establecimientos con certificación de gastronomía peruana

saludable, se podrá medir sus ventas anualmente, dado que estarán empadronados.

Asimismo, se busca unirlos a los complementarios para ofrecer promociones


150

conjuntas que permitan afianzar la relación con los consumidores. Así, se ofrecerá

promociones saludables que permitan el incremento en las ventas.

6.3.5 Gastronomía Peruana Saludable con Oferta Diversa que Satisfaga a los

Consumidores

OLP 5: Al 2021, crear 500 platos peruanos saludables a base de insumos

locales, guardando identidad culinaria y cuyo 20% sea accesible a personas de

menores recursos.

Con este objetivo se dará valor agregado a la gastronomía peruana al

prepararse y expedirse un producto saludable sin que pierda tradición peruana. El

cumplimiento de este objetivo es importante para tangibilizar la oferta de

gastronomía peruana saludable y satisfacer la necesidad de una alimentación

saludable de los consumidores. Es importante revalorar las diversas cocinas

peruanas, sobre todo en el aspecto saludable y sabroso. Para mantener la identidad

culinaria, se trabajará en lineamientos base de preparación de la gastronomía

peruana, que rescaten las costumbres de los pueblos peruanos.

6.3.6 Gastronomía Peruana Saludable y su Aporte a la Integración de la Cadena

Productiva en Búsqueda de Calidad

OLP 6: Al 2021, lograr que el 90% de los insumos que lleguen a los

establecimientos de gastronomía peruana saludable cumplan con estándares de

inocuidad.

Con este objetivo se busca la unión de los actores de la cadena productiva

para lograr una propuesta gastronómica de calidad. Asimismo, descentralizar el

crecimiento de la gastronomía a todas las regiones y localidades del país, con el

objetivo de desarrollar la gastronomía peruana saludable a nivel nacional, por lo


151

que se medirá al Patronato en el cumplimiento del objetivo. Asimismo,

intercambiar ideas y ejecutar acciones para desarrollar una gestión constante de

calidad y tecnología de punta.

6.3.7 Gastronomía Peruana Saludable y Experiencia Única

OLP 7: Al 2021, lograr que el 80% de los establecimientos de gastronomía

peruana saludable tengan a su personal capacitado en seguridad alimentaria,

gastronomía y gestión de servicio.

Este objetivo busca que se relacione a la gastronomía como oferta variada,

sabrosa y saludable, y como una experiencia única. Ello permitirá brindar un

servicio diferenciado en el Perú a todo comensal. Es necesario para el

cumplimiento de este objetivo un trabajo en conjunto con los educadores del país.

6.4 Conclusiones del Capítulo

En este capítulo, se incidió en la posición competitiva del subsector

gastronómico peruano con carácter saludable frente a terceros. Se observa que

cada uno de los objetivos pretende alcanzar la visión y misión al año 2021. Se

desea que se relacione la gastronomía peruana con variedad, sabor y salud. Así,

podrá desarrollarse sostenidamente en un escenario por ahora fragmentado y con

alto crecimiento. Se elevará la barrera de entrada de nuevos competidores con una

propuesta de valor diferenciada a los clientes, en cuanto a servicio y producto.

Además, los OLP buscan la unión entre los actores directos y que la

cadena comprenda la importancia de que se resguarde la seguridad alimentaria en

todo el proceso. Asimismo, los OLP buscan poder evaluar alianzas conjuntas con

los complementarios, que les permita incrementar sus ventas y brindar entornos

saludables a los consumidores. A continuación, se presenta el proceso estratégico.


152

CAPÍTULO VII : EL PROCESO ESTRATÉGICO

En este capítulo, se formularán las estrategias para el desarrollo del

subsector gastronómico peruano con valor agregado de saludable, siguiendo con

el proceso estratégico recomendado por D’Alessio (2008). Se tomarán como

insumos la MEFE, MPC, MEFI y MIO, desarrolladas en los capítulos anteriores.

A continuación, se desarrollarán las matrices de la etapa de emparejamiento y de

la etapa de salida. Ellas permitirán afinar las estrategias a seguir para alcanzar los

objetivos de corto plazo (OCP). Estos a su vez llevarán a los OLP y cumplir así

con la meta y visión propuesta al 2021.

7.1 Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (MFODA)

En la Tabla 15, se muestra la MFODA para el subsector gastronómico

peruano con valor agregado de saludable. Se establecieron estrategias específicas,

lo que brindará aportes para el trabajo de las siguientes matrices en que se

trabajarán con estrategias genéricas (D’Alessio, 2008). Como resultado del

emparejamiento, se obtuvieron 24 estrategias que serán evaluadas en la Matriz de

Decisión del Subsector hacia una Gastronomía Peruana Saludable.

En el establecimiento de las estrategias, se pensó en la actual oportunidad

de la formación del Patronato, como ente principal de articulación y gestión de las

mismas. Para ello se formuló el formar una Comisión de la Gastronomía Peruana

Saludable, respaldada por el Patronato. Éste sería el ente ejecutor que velaría por

el cumplimiento de las acciones del plan y realizaría el monitoreo respectivo. La

Comisión incluiría a los actores de la cadena productiva, instituciones del Estado,

instituciones educativas y asociaciones de apoyo. Los miembros de la Comisión

impulsarán acciones con los actores complementarios y de apoyo.


153

Tabla 15

Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (MFODA)


Fortalezas Debilidades
F1 Sabores gastronómicos peruanos con características diferenciales D1 Desconocimiento sobre oferta y demanda del subsector gastronómico
F2 Uso de diversidad de recursos e insumos de calidad peruanos D2 Débil unión entre representantes de gastronomía y expertos en salud
F3 Diversidad de platos peruanos a nivel nacional D3 Falta de cultura culinaria sobre importancia de un correcto equilibrio calórico
F4 Creatividad en la Gastronomia D4 Alto incumplimiento de normas sobre seguridad alimentaria y estándares de calidad
F5 Representantes peruanos de gastronomía reconocidos internacionalmente D5 Equipamiento inadecuado y poco uso tecnológico en la mayoría de establecimientos
F6 Carácter emprendedor de los líderes del subsector D6 Limitada capacidad de financiamiento y elevados costos operativos
D7 Alta informalidad en un subsector fragmentado
D8 Desarrollo centralizado de la gastronomía, incluso comida saludable
D9 Recurso humano capacitado en gastronomia, salud y servicio
D10 Despreocupación por generar entornos saludables
D11 Falta de un inventario de platos peruanos y su contenido nutricional a nivel nacional
D12 Falta de iniciativa para dar a conocer platos peruanos saludables
D13 Falta de iniciativa para innovar en platos saludables y sabrosos
Oportunidades FO. Explote DO. Busque

O1 Incremento del turismo FO1 Formar una Comisión, de la Gastronomía Peruana Saludable respaldada por el Patronato (F6, O1, DO1 Establecer y promover la implementación de lineamientos básicos curriculares en las escuelas
O2, O3, O4, O5, O8, O9). culinarias en el Perú (D3, D4, D5, D6, D7, D8, D9, O1, O2, O4, O5, O6, O8, O9).
O2 Tendencia por estilos de vida saludables FO2 Incrementar la oferta gastronómica peruana a nivel nacional con variedad de platillos ricos y DO2 Fomentar el trabajo coordinado e integrado entre representantes en gastronomía y expertos en salud
saludables (F1, F2, F3, F4, F5, F6, O2, O3, O4, O5, O6). (D2, D3, D4, D8, D9, D10, D11, D12, D13, O1, O2, O3, O4, O8, O9).
O3 Perú, país megadiverso FO3 Fomentar la inversión en cadenas de restaurantes de gastronomía peruana saludable con altos DO3 Implementar estudios de mercado nacionales sobre gastronomía peruana saludable (D1, D4, D9,
estándares de calidad a nivel nacional (F1, F2, F3, F4, F6, O1, O2, O3, O4, O5, O6, O7, O8, O10). D11, D12, O2, O5, O6, O9).
O4 Reconocimiento de la gastronomía peruana FO4 Establecer la certificación de los establecimientos que expenden gastronomía peruana saludable DO4 Descentralizar la capacitación en seguridad alimentaria y gastronomía al interior del país (D2, D3,
(F2, F3, F6, O1, O2, O4, O5, O6, O8, O10). D4, D8, D9, D10, D11, D12, D13, O1, O2, O3, O4, O9).
O5 Crecimiento del consumo interno del país FO5 Fomentar la agrupación de los proveedores de insumos o especies naturales (F5, F6, O2, O3, O4, DO5 Desarrollar programas de sensibilización sobre los beneficios de la formalidad y las oportunidades
O5, O6, O9). que brinda al subsector la gastronomía peruana saludable (D4, D6, D7, O1, O2, O4, O5, O6, O8,
O6 Creciente demanda de gastronomía peruana FO6 Establecer alianzas con las empresas complementarias y de apoyo (F5, F6, O2, O5, O9). DO6 O9, O10). la integración de los agentes de la cadena productiva (D4, D6, D7, D8, O1, O2, O4, O6,
Promover
O7 Estabilidad política y económica del país O7, O8, O9, O10).

O8 Legislación y certificaciones de restaurantes saludables


O9 Patronato por la Gastronomía y los Productos del Perú
O10 Nuevas oportunidades de financiamiento

Amenazas FA. Confronte DA. Evite

A1 Fenómenos naturales y cambios climáticos FA1 Complementar la oferta de gastronomía peruana saludable con productos de industrias afines para DA1 Establecer un sistema de rutas y circuitos alimentarios con propuestas gastronómicas saludables
los actuales consumidores (F4, F6, A1, A3, A9, A10). (D3, D4, D5, D6, D7, D8, D9, D10, D12, D13, A3, A5, A10).
A2 Atraso tecnológico en la cadena productiva FA2 Complementar la oferta de gastronomía peruana saludable con productos relacionados (F2, F4, A3, DA2 Promover investigaciones a nivel nacional sobre los efectos de insumos peruanos y una gastronomía
A4, A6, A8, A10). saludable y crear centros de documentación especializados (D3, D4, D8, D9, D10, D11, D12, D13,
A3 Cultura del peruano y desequilibrio de sus comidas FA3 Incursionar en industrias que agregan valor a la propuesta de gastronomía peruana saludable, DA3 A3, A4, A6,
Propiciar A7,de
el uso A8,losA9).
insumos o recursos propios de la zona en la preparación de los platos
promoviendo siempre un estilo de vida sano (F4, F6, A1, A2, A3, A6, A7, A8, A9). gastronómicos saludables (D1, D2, D6, D8, D9, D10, D11, D12, D13, A3, A6, A9, A10).
A4 Apropiación de productos / marcas peruanas FA4 Promocionar las características, beneficios y ventajas diferenciales de la gastronomía peruana DA4 Fomentar mejoras tecnológicas, logísticas y estandarización de procesos de calidad en la cadena
saludable para que sea reconocida como una opción saludable, sabrosa y variada (F1, F2, F3, F4, F5, productiva (D3, D4, D5, D6, D7, D9, D10, A1, A2, A7, A10).
A5 Presupuesto limitado del Estado para promocionar la gastronomía F6, A3, A4, A6, A9). DA5 Impulsar programas educativos sobre el cuidado de la salud y su relación con la gastronomía
peruana peruana saludable en escuelas y universidades (D1, D2, D3, D4, D9, D10, D11, D12, D13, A3, A6,
A6 Escasez de promoción de la salud en el país DA6 A9).
Desarrollar programas educativos para todos los agentes de la cadena productiva sobre la
importancia de la seguridad alimentaria (D2, D3, D4, D6, D9, D10, A3, A7, A10).
A7 Técnicas de cultivo y pesca inadecuadas para preservar la inocuidad DA7 Fomentar el registro a nivel nacional e internacional de la denominación de origen de la
gastronomía peruana saludable y sus recursos e insumos peruanos (D1, D2, D3, D8, D9, D10, D11,
A8 Falta de investigación de insumos y su utilidad DA8 D12, D13, A4,
Integración A5, A6,
vertical A8,
hacia A9).con los productores nacionales para alcanzar altos estándares de
atrás
calidad (D4, D5, D6, D7, D10, A2, A7, A10).
A9 Falta de educación en las escuelas y universidades en materia
gastronómica y su relación con alimentación saludable
A10 Infraestructura vial inadecuada y sistemas logísticos deficientes
154

7.2 Matriz de la Posición Estratégica y Evaluación de la Acción (MPEYEA)

En la Figura 13, se aprecia la matriz PEYEA resultante de la calificación

de los factores determinantes para el subsector gastronómico peruano y su carácter

saludable. De acuerdo con el análisis, la gastronomía peruana saludable se

encuentra en una posición agresiva. Al analizarse el polígono se verifica que

existe una buena fortaleza financiera y buena fortaleza de la industria. Asimismo,

se observa que existe una aceptable estabilidad del entorno y una aceptable

ventaja competitiva. Ello puede deberse al prestigio y crecimiento logrado por la

gastronomía peruana.

FF
Alto
6
Conservador 5 Agresivo
4
3
2 (1.4, 1)
VC 1 FI
Bajo -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 Alto
-1
-2
Defensivo -3 Competitivo
-4
-5
-6
Bajo
EE
Figura 13. Matriz de la Posición Estratégica y la Evaluación de la Acción

Se debe sumar la capacidad y creatividad de los chefs nacionales, quienes

continuamente innovan en platos peruanos. Además, un entorno relativamente

estable a nivel político y económico. Por lo tanto, el entorno es favorable para el

desarrollo del subsector y el ingreso al mismo. En la Tabla 16, se aprecia la

calificación de los factores determinantes del subsector gastronómico peruano y

su carácter saludable.
155

Tabla 16

Factores Determinantes del Subsector Gastronómico Peruano


Factores determinantes de la fortaleza financiera (FF)
1 Retorno en la inversión 4
2 Apalancamiento 1
3 Liquidez 5
4 Inversión requerida versus capital disponible 2
5 Flujo de caja 5
6 Facilidad de salida del mercado 5
7 Riesgo involucrado en el negocio 3
8 Rotación de inventarios 6
9 Uso de las economías de escala y de la experiencia 2
FF = Promedio = 3.67
Factores determinantes de la fortaleza de la industria (FI)
1 Potencial de crecimiento 5
2 Potencial de utilidades de negocios relacionados a la gastronomía saludable 5
3 Estabilidad financiera del país 3
4 Conocimiento de tecnologías y procesos adecuados 3
5 Utilización de recursos 4
6 Intensidad de capital para la apertura de restaurantes y franquicias 5
7 Facilidad de entrada al mercado 2
8 Productividad, uso de la capacidad instalada 3
9 Formación de cadenas de abastecimiento 2
10 Poder de negociación de los productores de insumos naturales 5
FI = Promedio = 3.70
Factores determinantes de la estabilidad del entorno (EE)
2 Cambios tecnológicos 6
3 Tasa de inflación 4
4 Desconocimiento y variabilidad de la demanda 1
1 Rango de precios de productos competitivos 5
5 Barreras de entrada al mercado 3
6 Presión competitiva y rivalidad 2
7 Elasticidad de precios de la demanda 2
8 Presión de productos sustitutos 2
9 Problemas sociales y económicos 5
EE = Promedio - 6 = -2.67
Factores determinantes de la ventaja competitiva (VC)
1 Participación en el mercado 2
2 Calidad del producto 5
3 Ciclo de vida del producto 6
4 Diversidad gastronómica 5
5 Lealtad del consumidor 2
6 Biodiversidad: gran variedad de productos naturales 5
7 Conocimiento técnico de chefs y nutricionistas 4
8 Integración vertical 2
9 Velocidad de introducción de nuevos productos/ creatividad de chefs 5
10 Promoción de estilos de vida saludable por el Estado y ONGs 1
VC = Promedio - 6 = -2.30
X = VC + FI = 1.40
Y = EE + FF = 1.00

Las estrategias para el desarrollo del subsector buscan aprovechar las

oportunidades actuales y aumentar así su participación en el mercado, mediante la

difusión de buenas prácticas alimenticias y, en general, de un estilo de vida

saludable. Así también se busca desarrollar platos saludables modificando los


156

existentes o creando nuevos a partir de los actuales, adicionalmente a los que ya se

tengan. Por lo tanto, las opciones estratégicas que derivan del análisis son

intensivas, de diversificación concéntrica o integración vertical. Ello coincide con

las recomendaciones dadas por D’Alessio (2008) para esta posición estratégica.

La matriz también muestra la importancia de mantener bajos costos

operativos, que, muchas veces, se convierten en la enfermedad endémica de los

establecimientos de expendio de alimentos. Estos bajos costos pueden obtenerse si

se logra una integración entre los actores de la cadena productiva que puedan

agregar valor al producto final.

Por lo tanto, las estrategias específicas se pueden agrupar en las siguientes:

1. Invertir e intensificar el uso de las capacidades de las maquinarias

especializadas con el fin de lograr economías de escala.

2. Obtener alianzas estratégicas para mejorar la productividad y atraer

inversión de empresas privadas nacionales o extranjeras.

3. Incrementar la participación del mercado mediante el desarrollo de la

línea de productos y servicios actuales con propuestas gastronómicas

creativas y saludables.

4. Integración vertical hacia atrás con los productores para alcanzar altos

estándares de calidad.

5. Invertir en productos y servicios complementarios que promuevan un

estilo de vida saludable.

6. Formar cadenas de abastecimiento entre agricultores, distribuidores y

productores para ofrecer alto valor agregado al cliente.


157

7. Implementar estudios de mercado sobre gastronomía peruana

saludable.

8. Establecer una estrategia genérica de liderazgo en costos.

7.3 Matriz de Boston Consulting Group (MBCG)

Se obtuvo un estadístico de las ventas al 2006 de los establecimientos de

cuatro y cinco tenedores. Se observó que la gastronomía peruana obtuvo el 55%

de las ventas; si se le añade la venta de buffet internacional, logra 79%. Por el

contrario, la gastronomía mediterránea tiene una participación de 11%; la italiana,

de 6%; la japonesa, de 3%; y la suiza, de 1%. Sumando las cuatro gastronomías, el

subsector de gastronomías extranjeras obtuvo un total de 21%.

No se halló la participación de los establecimientos de uno a tres tenedores

ni de los no categorizados. Tampoco se obtuvo la participación de las ventas de

los fast food ni de los de comida saludable. Al no existir un estadístico de las

ventas de los participantes de la industria de restaurantes, no es factible elaborar

una matriz BCG. Sin embargo, se ha elaborado una aproximación general del

lugar que ocupa la gastronomía peruana saludable en la matriz BCG, teniendo en

cuenta los siguientes supuestos:

1. Se considera la gastronomía peruana saludable como una unidad de

negocio dentro del subsector gastronómico peruano. Se subdivide el

portafolio del sector gastronómico en gastronomías extranjeras,

gastronomía peruana saludable, comidas saludables y fast food. Se

muestra el total de la gastronomía peruana en el cuadrante estrella,

pero como subsector que incluye a los certificados y no certificados.


158

2. El crecimiento de la gastronomía peruana saludable se representará en

un 20% de acuerdo con lo informado por los líderes del subsector.

Igual porcentaje se tomará para la gastronomía peruana en total.

3. Como la gastronomía peruana saludable recién está emergiendo, se

considerará con una participación de bajo valor, a pesar de que se

conoce que la participación de restaurantes de cuatro a cinco tenedores

del subsector frente a otras gastronomías en el Perú es de 79%.

Como se aprecia en la Figura 14, la gastronomía peruana saludable se

ubica en el cuadrante I o de signo de interrogación. Ello indica que compite en

una industria de alto crecimiento, con baja participación, y baja generación de

caja. Por ello, se requerirán altas inversiones en efectivo. Baja participación si

sólo se centra en aquellas que cumplen con todas las variables.

Las estrategias deberán apuntar a llevar a la gastronomía peruana saludable

al cuadrante de estrella. Esto se podría conseguir con estrategias intensivas de

penetración en el mercado, desarrollo de mercados y desarrollo de productos

(D’Alessio, 2008). Por ejemplo, se lograría mayor participación del subsector en

el mercado de restaurantes mediante el aumento de la demanda y la oferta. El

aumento de la demanda con campañas de difusión y apoyo del Estado en una

mayor educación en las escuelas. El aumento de la oferta con la apertura de

restaurantes certificados como de gastronomía peruana saludable, los cuales

ofrecerán platos peruanos variados, saludables y sabrosos.

Si se tuviera que categorizar al total de la gastronomía peruana, se

colocaría en el cuadrante estrella. Sin embargo, el objetivo del plan es que más

restaurantes de gastronomía peruana logren ser certificados en gastronomía


159

peruana saludable. La actual comida saludable que se expende a nivel nacional se

ubicaría en el cuadrante perro. Opuestamente, las gastronomías extranjeras que

obtuvieron en conjunto 21% de participación al 2006, se les ubica en el cuadrante

vaca lechera, con crecimiento moderado. Por último, a los fast food se les ubica en

cuadrante estrella, pero por debajo de la gastronomía peruana ya que éste

subsector aún es muy concentrado.

Estrella Incógnita
Crecimiento del mercado

alto

gastronomía
peruana
GPS
Uso de caja

Fast Food

gastronomía
comida
extranjera
bajo

saludable

Vaca Lechera Perro

alto bajo
Participación relativa del mercado
Generación de caja
Figura 14. Matriz del Boston Consulting Group (MBCG)

Si se pudiera obtener alguna conclusión de la matriz, aunque sin data real,

se podría indicar que el subsector debería fortalecerse con estrategias intensivas.

Sin embargo, si se considera al subsector gastronómico peruano, independiente si

es saludable o no en un inicio, se podrían desarrollar estrategias de integración y

aventuras conjuntas. Esto coincide con el análisis efectuado anteriormente y con

la estrategia planteada desde los objetivos.

7.4 Matriz Interna – Externa (MIE)

En esta matriz, se utilizan los resultados de las matrices EFI y EFE para

conocer las estrategias genéricas recomendadas para el subsector analizado. Los

valores que se obtuvieron en la matriz EFE y la matriz EFI son 2.51 y 2.10

respectivamente; se muestran en la Figura 15.


160

Totales Ponderados de Matriz EFI


Fuerte Promedio Débil
3.0 a 4.0 2.0 a 2.99 1.0 a 1.99

Totales Ponderados de Matriz EFE


3.0 2.0 1.0
4.0

I II III
Alto
3.0 a 4.0
3.0
IV V VI
Medio
2.0 a 2.99
2.0
VII VIII IX
Bajo
1.0 a 1.99
1.0

Figura 15. Matriz Interna - Externa

La coordenada compuesta por el par de valores resultados de la matriz EFI

y de la matriz EFE se ubica en el quinto cuadrante. Por lo tanto, las estrategias a

seguir deberán apuntar a mantener y retener. Por tal motivo, se sugieren las

estrategias de penetración en el mercado y desarrollo de productos.

La penetración en el mercado se puede orientar hacia la difusión de la

gastronomía peruana saludable en los segmentos A y B. En los segmentos C y D

se puede ingresar con estrategias de desarrollo de mercado. Además, se pueden

desarrollar más productos como adaptaciones de los platos existentes o la creación

de nuevos platos sobre la base de los actuales, sin dejar de promocionar los

actuales platos peruanos y saludables. Asimismo, se podrían implementar nuevos

servicios en rubros relacionados con la gastronomía saludable.

Las estrategias no se podrán realizar si es que no se cuenta con un mayor

control por parte del Estado; tampoco, si no se logra una participación activa del

Patronato y de los actores de la cadena. Debe recordarse que el subsector cuenta

con un alto porcentaje de informalidad. Se requiere contar con gerencias

capacitadas y que puedan cumplir con los estándares de la seguridad alimentaria.


161

7.5 Matriz de la Gran Estrategia (MGE)

Se basa en dos dimensiones de evaluación: la posición competitiva y el

crecimiento del mercado. Las estrategias que una empresa debe considerar como

adecuadas aparecen en una lista en cada cuadrante de la matriz según su grado de

atracción (D’Alessio, 2008). Por sus características, la gastronomía peruana

saludable se ubicaría en el cuadrante I. Ello se debe a que este subsector tiene

grandes perspectivas de crecimiento rápido, sobre todo en un inicio en segmentos

A y B. Progresivamente, se irá incrementando el crecimiento en los segmentos C

y D, paralelo a una campaña de educación de una adecuada alimentación.

Además, se encuentra en cuadrante I por la fuerte posición competitiva que

puede alcanzar una organización que rompa con el entorno estable y defina reglas

del mercado. Por último, se debe al reconocimiento mundial de la gastronomía

peruana como producto de bandera, sabrosa y diversa. D’Alessio (2008)

recomienda en este cuadrante usar estrategias como desarrollo de mercados,

penetración en el mercado, desarrollo de productos, integración vertical hacia

delante, integración vertical hacia atrás, integración horizontal y diversificación

concéntrica.

Luego del análisis de campo, se observó que algunos chefs se preocupan

por equilibrar los platos, pero depende de los clientes. En la Figura 16, se muestra

la Matriz de la Gran Estrategia para el subsector de gastronomía peruana

saludable y las estrategias que se podrían aplicar para su desarrollo. Se aprecia

que dichas estrategias coinciden con las ya encontradas en los anteriores análisis.
162

Rápido Crecimiento del Mercado


II I
Penetración en mercados en sectores A y B y zonas turísticas
Desarrollo de mercados en sectores C y D
Desarrollo de diversos platos saludables y alternativas culinarias
Integración de restaurantes con abastecederos de insumos
Integración de restaurantes con empresas de estilos de vida saludable
Integración horizontal entre chefs y nutricionistas
Complementar oferta gastronómica con productos relacionados

Posición Posición
competitiva competitiva
débil fuerte

III IV

Lento crecimiento del mercado


Figura 16. Matriz de la Gran Estrategia (MGE)

7.6 Matriz de Decisión (MD)

En la Tabla 17, se aprecian las 24 estrategias hasta ahora formuladas así

como la matriz que ayudó a generarlas. Como se puede observar, la mayoría de

estrategias se repiten en más de una matriz. Para efectos de este análisis, se

descartarán aquellas con menos de tres repeticiones. Como resultado del análisis

de la MD, se descartaron dos estrategias:

1. Complementar la oferta de gastronomía peruana saludable con los

productos de industrias afines para los actuales consumidores.

2. Incursionar en industrias que agregan valor a la propuesta de

gastronomía peruana saludable, promoviendo un estilo de vida sano.

Se considera viable el descarte de estas dos estrategias dado que en primer

lugar se buscará que el establecimiento se enfoque en poder dar una oferta

gastronómica saludable y sabrosa. Una vez que éste cuente en su carta con platos

gastronómicos saludables, se podrá complementar la oferta con productos

relacionados. Asimismo, éste podrá asociarse con complementarios para poder

brindar una oferta con mayor valor agregado a los consumidores.


163

Tabla 17

Matriz de Decisión del Subsector hacia la Gastronomía Peruana Saludable (MD)


Matriz
Estrategias Alternativas y Específicas FODA PEYEA BCG IE GE Total
1 Complementar la oferta de gastronomía peruana saludable con productos
relacionados. X X X 3
2 Establecer y promover la implementación de lineamientos básicos
curriculares en las escuelas culinarias en el Perú. X X X X 4
3 Establecer alianzas con las empresas complementarias y de apoyo. X X X 3
4 Promover la integración de los agentes de la cadena productiva. X X X X 4
5 Fomentar la agrupación de los proveedores de insumos o especies naturales. X X X X 4
6 Fomentar mejoras tecnológicas, logísticas y estandarización de procesos de
calidad en la cadena productiva. X X X X 4
7 Desarrollar programas educativos para todos los agentes de la cadena
productiva sobre la importancia de la seguridad alimentaria. X X X X 4
8 Integración vertical hacia atrás con los productores nacionales para alcanzar
altos estándares de calidad. X X X X 4
9 Implementar estudios de mercado nacionales sobre gastronomía peruana
saludable. X X X X X 5
10 Descentralizar la capacitación en seguridad alimentaria y gastronomía al
interior del país. X X X X X 5
11 Desarrollar programas de sensibilización sobre los beneficios de la
formalidad y las oportunidades que brinda al subsector la gastronomía
peruana saludable. X X X X X 5
12 Establecer un sistema de rutas y circuitos alimentarios con propuestas
gastronómicas saludables. X X X X X 5
13 Impulsar programas educativos sobre el cuidado de la salud y su relación con
la gastronomía peruana saludable en escuelas y universidades. X X X X X 5
14 Fomentar la inversión en cadenas de restaurantes de gastronomía peruana
saludable con altos estándares de calidad a nivel nacional. X X X X X 5
15 Formar una Comisión, de la Gastronomía Peruana Saludable respaldada por
el Patronato. X X X X X 5
16 Promocionar las características, beneficios y ventajas diferenciales de la
gastronomía peruana saludable para que sea reconocida como una opción
saludable, sabrosa y variada. X X X X X 5
17 Establecer la certificación de los establecimientos que expenden gastronomía
peruana saludable. X X X X X 5
18 Propiciar el uso de los insumos o recursos propios de la zona en la
preparación de los platos gastronómicos saludables. X X X X X 5
19 Fomentar el trabajo coordinado e integrado entre representantes en
gastronomía y expertos en salud. X X X X X 5
20 Fomentar el registro a nivel nacional e internacional de la denominación de
origen de la gastronomía peruana saludable y sus recursos e insumos
peruanos. X X X X X 5
21 Incrementar la oferta gastronómica peruana a nivel nacional con variedad de
platillos ricos y saludables. X X X X X 5
22 Promover investigaciones a nivel nacional sobre los efectos de insumos
peruanos y una gastronomía saludable y crear centros de documentación
especializados. X X X X X 5
23 Complementar la oferta de gastronomía peruana saludable con productos de
industrias afines para los actuales consumidores. X 1
24 Incursionar en industrias que agregan valor a la propuesta de gastronomía
peruana saludable, promoviendo siempre un estilo de vida sano. X 1

7.7 Matriz Cuantitativa del Planeamiento Estratégico (MCPE)

Con esta matriz, se priorizan las estrategias seleccionadas en la matriz de

decisión, en base a su atractividad. Sólo cinco de las 22 estrategias obtienen un


164

puntaje inferior a cinco, por lo que 17 estrategias son atractivas para el desarrollo

del plan. La estrategia relacionada con investigación será incorporada dentro del

grupo de estrategias retenidas —a pesar de que su puntaje fue de 4.46—, porque

se considera la investigación como la oportunidad de descubrir nuevos insumos

saludables y ratificar los actuales. Así, se le brindarían las herramientas adecuadas

al cocinero para que pueda crear una oferta gastronómica peruana saludable.

Las cuatro estrategias que fueron descartadas en esta evaluación quedarán

de contingencia y son:

1. Fomentar el registro a nivel nacional e internacional de la

denominación de origen de la gastronomía peruana saludable y sus

recursos e insumos peruanos.

2. Implementar estudios de mercado nacionales sobre gastronomía

peruana saludable.

3. Desarrollar programas de sensibilización sobre los beneficios de la

formalidad y las oportunidades que brinda al subsector la gastronomía

peruana saludable.

4. Integración vertical hacia atrás con los productores nacionales para

alcanzar altos estándares de calidad.

Las 18 estrategias retenidas se muestran en la Tabla 18. Éstas serán la base

para lograr los objetivos de corto y largo plazo a fin de cumplir con la misión y

visión planteada. Así, al 2021 se lograría el reconocimiento de la gastronomía

peruana como una opción sabrosa, variada y saludable. Si alguna de estas 18

estrategias no lograra cumplir con los objetivos trazados, se tienen seis estrategias

de contingencia.
165

Tabla 18

Matriz Cuantitativa del Planeamiento Estratégico (MCPE)


Desarrollo de Producto Desarrollo / Penetración del Mercado Integración Diversificación
Fomentar el Promocionar las Desarrollar Impulsar
registro a nivel Promover características, programas de programas Desarrollar
nacional e investigaciones a beneficios y Fomentar la sensibilización educativos programas
internacional de nivel nacional ventajas inversión en sobre los sobre el Establecer y Fomentar educativos para Integración
Fomentar el la denominación Incrementar la sobre los efectos Propiciar el uso Implementar diferenciales de cadenas de beneficios de la cuidado de la promover la mejoras todos los vertical hacia
trabajo de origen de la oferta de insumos de los insumos o estudios de Establecer un la gastronomía restaurantes de formalidad y las Formar una salud y su implementación tecnológicas, agentes de la atrás con los Complementar la
coordinado e gastronomía gastronómica peruanos y una recursos propios mercado Descentralizar sistema de rutas peruana saludable Establecer la gastronomía oportunidades Comisión, de relación con la de lineamientos Fomentar la logísticas y cadena productores oferta de
integrado entre peruana peruana a nivel gastronomía de la zona en la nacionales la capacitación y circuitos para que sea certificación de los peruana que brinda al la Gastronomía gastronomía básicos Establecer Promover la agrupación de estandarización productiva nacionales gastronomía
representantes saludable y sus nacional con saludable y crear preparación de sobre en seguridad alimentarios con reconocida como establecimientos saludable con subsector la Peruana peruana curriculares en las alianzas con las integración de los proveedores de procesos de sobre la para alcanzar peruana
en gastronomía recursos e variedad de centros de los platos gastronomía alimentaria y propuestas una opción que expenden altos estándares gastronomía Saludable saludable en escuelas empresas los agentes de de insumos o calidad en la importancia de altos saludable con
y expertos en insumos platillos ricos y documentación gastronómicos peruana gastronomía al gastronómicas saludable, gastronomía de calidad a peruana respaldada por escuelas y culinarias en el complementarias la cadena especies cadena la seguridad estándares de productos
salud peruanos saludables especializados saludables saludable. interior del país saludables sabrosa y variada peruana saludable nivel nacional saludable el Patronato universidades Perú y de apoyo productiva naturales productiva alimentaria calidad relacionados
Factores externos e internos clave Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso Puntaje Peso
Oportunidades
1 Incremento del turismo 0.05 3 0.15 4 0.20 4 0.20 2 0.10 3 0.15 4 0.20 4 0.20 4 0.20 4 0.20 4 0.20 3 0.15 3 0.15 2 0.10 2 0.10 2 0.10 1 0.05 3 0.15 2 0.10 3 0.15 3 0.15 3 0.15 3 0.15
2 Tendencia por estilos de vida saludables 0.08 4 0.32 2 0.16 4 0.32 3 0.24 2 0.16 3 0.24 4 0.32 3 0.24 4 0.32 4 0.32 4 0.32 3 0.24 4 0.32 3 0.24 3 0.24 4 0.32 4 0.32 3 0.24 4 0.32 4 0.32 4 0.32 4 0.32
3 Perú, país megadiverso 0.07 2 0.14 4 0.28 4 0.28 3 0.21 4 0.28 1 0.07 2 0.14 3 0.21 3 0.21 2 0.14 2 0.14 1 0.07 3 0.21 3 0.21 2 0.14 1 0.07 2 0.14 3 0.21 2 0.14 3 0.21 2 0.14 2 0.14
4 Reconocimiento de la gastronomía peruana 0.07 2 0.14 4 0.28 3 0.21 3 0.21 3 0.21 3 0.21 3 0.21 3 0.21 4 0.28 2 0.14 3 0.21 2 0.14 4 0.28 3 0.21 2 0.14 2 0.14 2 0.14 2 0.14 2 0.14 2 0.14 2 0.14 2 0.14
5 Crecimiento del consumo interno del país 0.05 1 0.05 1 0.05 4 0.20 1 0.05 3 0.15 4 0.20 3 0.15 3 0.15 4 0.20 3 0.15 3 0.15 3 0.15 2 0.10 2 0.10 2 0.10 3 0.15 2 0.10 3 0.15 2 0.10 2 0.10 2 0.10 3 0.15
6 Creciente demanda de gastronomía peruana 0.07 3 0.21 3 0.21 4 0.28 3 0.21 3 0.21 4 0.28 4 0.28 3 0.21 4 0.28 4 0.28 4 0.28 4 0.28 3 0.21 3 0.21 4 0.28 3 0.21 4 0.28 3 0.21 3 0.21 3 0.21 3 0.21 3 0.21
7 Estabilidad política y económica del país 0.04 1 0.04 1 0.04 2 0.08 1 0.04 2 0.08 2 0.08 2 0.08 3 0.12 2 0.08 3 0.12 4 0.16 4 0.16 4 0.16 2 0.08 2 0.08 2 0.08 3 0.12 2 0.08 2 0.08 2 0.08 2 0.08 2 0.08
8 Legislación y certificaciones de restaurantes saludables 0.04 3 0.12 1 0.04 4 0.16 2 0.08 4 0.16 1 0.04 3 0.12 3 0.12 3 0.12 4 0.16 4 0.16 4 0.16 2 0.08 2 0.08 2 0.08 3 0.12 2 0.08 3 0.12 3 0.12 3 0.12 2 0.08 2 0.08
9 Patronato por la Gastronomía y los Productos del Perú 0.07 4 0.28 4 0.28 4 0.28 4 0.28 4 0.28 3 0.21 2 0.14 3 0.21 4 0.28 3 0.21 2 0.14 4 0.28 4 0.28 4 0.28 4 0.28 3 0.21 4 0.28 4 0.28 3 0.21 4 0.28 3 0.21 2 0.14
10 Nuevas oportunidades de financiamiento 0.04 2 0.08 1 0.04 3 0.12 1 0.04 2 0.08 3 0.12 2 0.08 2 0.08 1 0.04 3 0.12 4 0.16 4 0.16 1 0.04 1 0.04 2 0.08 3 0.12 3 0.12 2 0.08 3 0.12 2 0.08 2 0.08 3 0.12
Amenazas
1 Fenómenos naturales y cambios climáticos 0.03 1 0.03 1 0.03 3 0.09 2 0.06 3 0.09 1 0.03 1 0.03 3 0.09 1 0.03 1 0.03 2 0.06 1 0.03 1 0.03 1 0.03 1 0.03 1 0.03 3 0.09 3 0.09 3 0.09 2 0.06 2 0.06 1 0.03
2 Atraso tecnológico en la cadena productiva 0.03 1 0.03 1 0.03 3 0.09 1 0.03 3 0.09 2 0.06 1 0.03 3 0.09 2 0.06 3 0.09 3 0.09 2 0.06 2 0.06 1 0.03 1 0.03 1 0.03 3 0.09 4 0.12 4 0.12 3 0.09 3 0.09 1 0.03
3 Cultura del peruano y desequilibrio de sus comidas 0.07 4 0.28 1 0.07 4 0.28 2 0.14 4 0.28 2 0.14 3 0.21 2 0.14 4 0.28 3 0.21 3 0.21 2 0.14 4 0.28 4 0.28 4 0.28 3 0.21 2 0.14 2 0.14 3 0.21 3 0.21 1 0.07 4 0.28
4 Apropiación de productos / marcas peruanas 0.02 1 0.02 4 0.08 4 0.08 3 0.06 2 0.04 2 0.04 1 0.02 3 0.06 3 0.06 1 0.02 2 0.04 1 0.02 3 0.06 1 0.02 2 0.04 1 0.02 2 0.04 3 0.06 1 0.02 1 0.02 1 0.02 3 0.06
5 Presupuesto limitado del Estado para promocionar
gastronomía 0.05 2 0.10 2 0.10 2 0.10 3 0.15 3 0.15 2 0.10 2 0.10 3 0.15 4 0.20 3 0.15 3 0.15 1 0.05 4 0.20 2 0.10 2 0.10 1 0.05 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10 1 0.05
6 Escasez de promoción de la salud en el país 0.06 4 0.24 1 0.06 4 0.24 2 0.12 3 0.18 1 0.06 3 0.18 2 0.12 3 0.18 3 0.18 3 0.18 1 0.06 4 0.24 3 0.18 2 0.12 3 0.18 2 0.12 2 0.12 3 0.18 3 0.18 3 0.18 4 0.24
7 Técnicas de cultivo y pesca inadecuadas para preservar
la inocuidad 0.05 3 0.15 1 0.05 4 0.20 3 0.15 3 0.15 1 0.05 1 0.05 3 0.15 3 0.15 3 0.15 3 0.15 1 0.05 3 0.15 1 0.05 1 0.05 1 0.05 2 0.10 4 0.20 4 0.20 4 0.20 4 0.20 1 0.05
8 Falta de investigación de insumos y su utilidad 0.03 3 0.09 3 0.09 4 0.12 4 0.12 4 0.12 1 0.03 3 0.09 2 0.06 3 0.09 2 0.06 3 0.09 1 0.03 2 0.06 1 0.03 2 0.06 2 0.06 1 0.03 2 0.06 2 0.06 2 0.06 2 0.06 2 0.06
9 Falta de educación en las escuelas y universidades en
materia gastronómica y su relación con alimentación
saludable 0.04 3 0.12 2 0.08 4 0.16 2 0.08 4 0.16 2 0.08 3 0.12 2 0.08 3 0.12 2 0.08 3 0.12 1 0.04 2 0.08 4 0.16 3 0.12 2 0.08 2 0.08 1 0.04 2 0.08 2 0.08 1 0.04 3 0.12
10 Infraestructura vial inadecuada y sistemas logísticos
deficientes 0.04 1 0.04 1 0.04 4 0.16 1 0.04 2 0.08 1 0.04 3 0.12 4 0.16 2 0.08 3 0.12 3 0.12 2 0.08 2 0.08 1 0.04 1 0.04 1 0.04 4 0.16 4 0.16 4 0.16 2 0.08 4 0.16 2 0.08
Fortalezas
1 Sabores gastronómicos peruanos con características
diferenciales 0.07 2 0.14 1 0.07 4 0.28 1 0.07 4 0.28 1 0.07 1 0.07 3 0.21 3 0.21 2 0.14 4 0.28 1 0.07 2 0.14 3 0.21 2 0.14 2 0.14 1 0.07 2 0.14 2 0.14 1 0.07 1 0.07 2 0.14
2 Uso de diversidad de recursos e insumos de calidad
peruanos 0.07 2 0.14 3 0.21 4 0.28 3 0.21 4 0.28 1 0.07 2 0.14 4 0.28 3 0.21 3 0.21 4 0.28 1 0.07 2 0.14 3 0.21 2 0.14 2 0.14 2 0.14 3 0.21 3 0.21 2 0.14 2 0.14 3 0.21
3 Diversidad de platos peruanos a nivel nacional 0.07 2 0.14 3 0.21 4 0.28 2 0.14 4 0.28 2 0.14 2 0.14 4 0.28 3 0.21 3 0.21 4 0.28 1 0.07 2 0.14 3 0.21 2 0.14 2 0.14 2 0.14 3 0.21 2 0.14 3 0.21 1 0.07 2 0.14
4 Creatividad en la Gastronomía 0.05 3 0.15 3 0.15 4 0.20 2 0.10 4 0.20 1 0.05 2 0.10 3 0.15 3 0.15 3 0.15 4 0.20 2 0.10 2 0.10 3 0.15 3 0.15 3 0.15 2 0.10 3 0.15 2 0.10 2 0.10 1 0.05 4 0.20
5 Representantes peruanos de gastronomía reconocidos
internacionalmente 0.04 3 0.12 2 0.08 3 0.12 3 0.12 3 0.12 1 0.04 2 0.08 2 0.08 3 0.12 2 0.08 2 0.08 2 0.08 4 0.16 3 0.12 3 0.12 3 0.12 2 0.08 2 0.08 2 0.08 2 0.08 1 0.04 2 0.08
6 Carácter emprendedor de los líderes del subsector 0.04 4 0.16 2 0.08 4 0.16 3 0.12 3 0.12 3 0.12 1 0.04 3 0.12 3 0.12 3 0.12 3 0.12 4 0.16 4 0.16 3 0.12 3 0.12 3 0.12 3 0.12 4 0.16 3 0.12 3 0.12 3 0.12 2 0.08
Debilidades
1 Desconocimiento sobre oferta y demanda del subsector
gastronómico 0.04 2 0.08 2 0.08 4 0.16 3 0.12 3 0.12 4 0.16 3 0.12 3 0.12 2 0.08 4 0.16 4 0.16 4 0.16 2 0.08 2 0.08 3 0.12 4 0.16 4 0.16 3 0.12 3 0.12 3 0.12 3 0.12 3 0.12
2 Débil unión entre representantes de gastronomía y
expertos en salud 0.05 4 0.20 2 0.10 4 0.20 3 0.15 2 0.10 2 0.10 4 0.20 3 0.15 3 0.15 4 0.20 4 0.20 1 0.05 4 0.20 3 0.15 2 0.10 3 0.15 3 0.15 3 0.15 4 0.20 3 0.15 2 0.10 3 0.15
3 Falta de cultura culinaria sobre importancia de un
correcto equilibrio calórico 0.06 4 0.24 1 0.06 4 0.24 1 0.06 4 0.24 3 0.18 3 0.18 3 0.18 4 0.24 4 0.24 4 0.24 2 0.12 4 0.24 4 0.24 4 0.24 3 0.18 2 0.12 2 0.12 2 0.12 2 0.12 2 0.12 3 0.18
4 Alto incumplimiento de normas sobre seguridad
alimentaria y estándares de calidad 0.07 3 0.21 1 0.07 4 0.28 1 0.07 4 0.28 1 0.07 3 0.21 4 0.28 3 0.21 4 0.28 4 0.28 2 0.14 3 0.21 3 0.21 2 0.14 4 0.28 3 0.21 3 0.21 3 0.21 3 0.21 3 0.21 3 0.21
5 Equipamiento inadecuado y poco uso tecnológico en la
mayoría de establecimientos 0.04 1 0.04 1 0.04 3 0.12 1 0.04 2 0.08 1 0.04 1 0.04 3 0.12 2 0.08 3 0.12 3 0.12 1 0.04 2 0.08 2 0.08 1 0.04 3 0.12 2 0.08 1 0.04 4 0.16 2 0.08 4 0.16 2 0.08
6 Limitada capacidad de financiamiento y elevados costos
operativos 0.04 2 0.08 1 0.04 3 0.12 1 0.04 2 0.08 2 0.08 1 0.04 3 0.12 2 0.08 2 0.08 4 0.16 3 0.12 2 0.08 2 0.08 1 0.04 3 0.12 3 0.12 2 0.08 3 0.12 2 0.08 4 0.16 4 0.16
7 Alta informalidad en un subsector fragmentado 0.05 3 0.15 1 0.05 3 0.15 1 0.05 2 0.10 3 0.15 2 0.10 3 0.15 2 0.10 3 0.15 3 0.15 4 0.20 2 0.10 1 0.05 2 0.10 4 0.20 4 0.20 3 0.15 4 0.20 3 0.15 4 0.20 3 0.15
8 Desarrollo centralizado de la gastronomía, incluso
comida saludable 0.04 2 0.08 3 0.12 4 0.16 2 0.08 4 0.16 3 0.12 4 0.16 4 0.16 2 0.08 1 0.04 1 0.04 1 0.04 2 0.08 3 0.12 2 0.08 2 0.08 3 0.12 3 0.12 3 0.12 2 0.08 3 0.12 2 0.08
9 Recurso humano capacitado en gastronomia, salud y
servicio 0.07 3 0.21 2 0.14 4 0.28 2 0.14 4 0.28 3 0.21 3 0.21 3 0.21 4 0.28 4 0.28 4 0.28 2 0.14 3 0.21 3 0.21 4 0.28 2 0.14 2 0.14 3 0.21 3 0.21 4 0.28 3 0.21 4 0.28
10 Despreocupación por generar entornos saludables 0.04 4 0.16 1 0.04 4 0.16 2 0.08 3 0.12 2 0.08 4 0.16 3 0.12 4 0.16 4 0.16 4 0.16 2 0.08 4 0.16 3 0.12 3 0.12 3 0.12 3 0.12 4 0.16 4 0.16 4 0.16 3 0.12 4 0.16
11 Falta de un inventario de platos peruanos y su contenido
nutricional a nivel nacional 0.04 3 0.12 3 0.12 3 0.12 4 0.16 3 0.12 1 0.04 2 0.08 3 0.12 3 0.12 2 0.08 2 0.08 1 0.04 2 0.08 2 0.08 2 0.08 3 0.12 1 0.04 1 0.04 1 0.04 3 0.12 1 0.04 2 0.08
12 Falta de iniciativa para dar a conocer platos peruanos
saludables 0.06 3 0.18 2 0.12 4 0.24 2 0.12 3 0.18 2 0.12 2 0.12 3 0.18 4 0.24 3 0.18 3 0.18 1 0.06 4 0.24 3 0.18 4 0.24 3 0.18 2 0.12 2 0.12 2 0.12 2 0.12 2 0.12 2 0.12
13 Falta de iniciativa para innovar en platos saludables y
sabrosos 0.06 4 0.24 3 0.18 4 0.24 3 0.18 3 0.18 2 0.12 3 0.18 2 0.12 3 0.18 2 0.12 3 0.18 1 0.06 4 0.24 2 0.12 4 0.24 3 0.18 2 0.12 2 0.12 2 0.12 2 0.12 2 0.12 2 0.12
Total 2.00 5.47 4.17 7.44 4.46 6.42 4.24 5.04 6.00 6.28 5.93 6.55 4.15 5.86 5.21 5.02 5.06 5.03 5.29 5.50 5.28 4.78 5.27
166

7.8 Matriz de Rumelt (MR)

En la Tabla 19, se aprecia que las evaluaciones de las 18 estrategias

seleccionadas con la MCPE pasan los cuatro criterios planteados por Rumelt. Por

tal motivo, todas las estrategias serán evaluadas en el siguiente paso.

Tabla 19

Matriz de Rumelt del Subsector de Gastronomía Peruana Saludable (MR)


Estrategias Alternativas y Específicas Consistencia Consonancia Ventaja Factibilidad Se acepta
1 Fomentar el trabajo coordinado e integrado entre representantes en
gastronomía y expertos en salud SI SI SI SI SI
2 Incrementar la oferta gastronómica peruana a nivel nacional con
variedad de platillos ricos y saludables SI SI SI SI SI
3 Propiciar el uso de los insumos o recursos propios de la zona en la
preparación de los platos gastronómicos saludables SI SI SI SI SI
4 Descentralizar la capacitación en seguridad alimentaria y
gastronomía al interior del país SI SI SI SI SI
5 Establecer un sistema de rutas y circuitos alimentarios con
propuestas gastronómicas saludables SI SI SI SI SI
6 Promocionar las características, beneficios y ventajas diferenciales
de la gastronomía peruana saludable para que sea reconocida como
una opción saludable, sabrosa y variada SI SI SI SI SI
7 Establecer la certificación de los establecimientos que expenden
gastronomía peruana saludable SI SI SI SI SI
8 Fomentar la inversión en cadenas de restaurantes de gastronomía
peruana saludable con altos estándares de calidad a nivel nacional SI SI SI SI SI
9 Formar una Comisión, de la Gastronomía Peruana Saludable
respaldada por el Patronato SI SI SI SI SI
10 Impulsar programas educativos sobre el cuidado de la salud y su
relación con la gastronomía peruana saludable en escuelas y
universidades SI SI SI SI SI
11 Establecer y promover la implementación de lineamientos básicos
curriculares en las escuelas culinarias en el Perú SI SI SI SI SI
12 Establecer alianzas con las empresas complementarias y de apoyo SI SI SI SI SI
13 Promover la integración de los agentes de la cadena productiva SI SI SI SI SI
14 Fomentar la agrupación de los proveedores de insumos o especies
naturales SI SI SI SI SI
15 Fomentar mejoras tecnológicas, logísticas y estandarización de
procesos de calidad en la cadena productiva SI SI SI SI SI
16 Desarrollar programas educativos para todos los agentes de la
cadena productiva sobre la importancia de la seguridad alimentaria SI SI SI SI SI
17 Complementar la oferta de gastronomía peruana saludable con
productos relacionados SI SI SI SI SI
18 Promover investigaciones a nivel nacional sobre los efectos de
insumos peruanos y una gastronomía saludable y crear centros de
documentación especializados SI SI SI SI SI

7.9 Matriz Ética (ME)

En la Tabla 20, se puede ver que las 18 estrategias no violan los criterios

de la Matriz Ética, por lo que todas son seleccionadas. En algunos casos se

considera que promueve el derecho a la vida y al hablar libremente.


167

Tabla 20

Matriz Ética de la Gastronomía Peruana Saludable (ME)


Estrategias

Promocionar las
características,
beneficios y Fomentar la
ventajas inversión en Establecer y Fomentar Desarrollar Promover
Incrementar la Propiciar el uso diferenciales de la cadenas de Impulsar programas promover la mejoras programas investigaciones a nivel
oferta de los insumos o gastronomía restaurantes de educativos sobre el implementación tecnológicas, educativos para nacional sobre los
Fomentar el trabajo gastronómica recursos propios Descentralizar la Establecer un sistema peruana saludable Establecer la gastronomía Formar una cuidado de la salud de lineamientos logísticas y todos los agentes Complementar la efectos de insumos
coordinado e peruana a nivel de la zona en la capacitación en de rutas y circuitos para que sea certificación de los peruana saludable Comisión, de la y su relación con la básicos Establecer Fomentar la estandarización de la cadena oferta de peruanos y una
integrado entre nacional con preparación de seguridad alimentarios con reconocida como establecimientos que con altos Gastronomía gastronomía curriculares en alianzas con las Promover la agrupación de los de procesos de productiva sobre gastronomía gastronomía saludable
representantes en variedad de los platos alimentaria y propuestas una opción expenden estándares de Peruana Saludable peruana saludable las escuelas empresas integración de los proveedores de calidad en la la importancia de peruana saludable y crear centros de
gastronomía y platillos ricos y gastronómicos gastronomía al gastronómicas saludable, sabrosa gastronomía peruana calidad a nivel respaldada por el en escuelas y culinarias en el complementarias agentes de la insumos o especies cadena la seguridad con productos documentación
expertos en salud saludables saludables interior del país saludables y variada saludable nacional Patronato universidades Perú y de apoyo cadena productiva naturales productiva alimentaria relacionados especializados
Derechos
Impacto en el derecho a la vida Neutral Promueve Promueve Neutral Promueve Promueve Promueve Promueve Neutral Promueve Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Promueve Neutral

Impacto en el derecho a la propiedad Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Promueve Promueve Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral
Impacto en el derecho al libre
pensamiento Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Promueve Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral

Impacto en el derecho a la privacidad Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral
Impacto en el derecho a la libertad de
conciencia Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Promueve Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral
Impacto en el derecho a hablar
libremente Promueve Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Promueve Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral
Impacto en el derecho al debido
proceso Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Promueve Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral Neutral

Justicia

Impacto en la distribución Neutro Neutro Justo Justo Neutro Neutro Neutro Neutro Justo Neutro Neutro Neutro Justo Justo Neutro Neutro Neutro Neutro

Equidad en la administración Justo Neutro Justo Justo Justo Neutro Justo Neutro Justo Neutro Neutro Neutro Justo Justo Neutro Neutro Neutro Neutro

Normas de compensación Neutro Neutro Neutro Neutro Neutro Neutro Neutro Neutro Neutro Neutro Neutro Neutro Neutro Neutro Neutro Neutro Neutro Neutro

Utilitarismo

Fines y resultados estratégicos Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes

Medios estratégicos empleados Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes Excelentes

Se acepta Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
168

7.10 Estrategias y Objetivos de Largo Plazo

En la Tabla 21, se verifica que las 18 estrategias seleccionadas son guías

efectivas para lograr los OLP y a la visión propuesta. Las estrategias se han

ordenado y codificado con el fin de que luego se creen políticas jerarquizadas.

Tabla 21

Estrategias y Objetivos a Largo Plazo


Visión
Hacia el año 2021, la gastronomía peruana será reconocida como una
opción gastronómica diversa, sana y sabrosa, desarrollando e impulsando
la gastronomía peruana saludable a nivel nacional, a fin de generar
mayores ingresos al país y promover un entorno bajo un estilo de vida
sano en el Perú, con la participación de todos los agentes de la cadena
productiva e industrias complementarias; satisfaciendo la necesidad de
alimentación equilibrada de consumidores en el Perú tanto peruanos
como extranjeros, mediante una propuesta gastronómica de calidad; y
generando la pasión a través de una experiencia única.
Objetivos de largo plazo
Estrategias Alternativas y Específicas OLP 1 OLP 2 OLP 3 OLP 4 OLP 5 OLP 6 OLP 7
E1 Formar una Comisión, de la Gastronomía Peruana Saludable respaldada
por el Patronato Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
E2 Establecer un sistema de rutas y circuitos alimentarios con propuestas
gastronómicas saludables Sí Sí Sí Sí Sí
E3 Fomentar la inversión en cadenas de restaurantes de gastronomía
peruana saludable con altos estándares de calidad a nivel nacional Sí Sí Sí Sí Sí Sí
E4 Promocionar las características, beneficios y ventajas diferenciales de la
gastronomía peruana saludable para que sea reconocida como una
opción saludable, sabrosa y variada Sí Sí Sí Sí Sí
E5 Impulsar programas educativos sobre el cuidado de la salud y su relación
con la gastronomía peruana saludable en escuelas y universidades Sí Sí Sí
E6 Fomentar el trabajo coordinado e integrado entre representantes en
gastronomía y expertos en salud Sí Sí Sí Sí
E7 Establecer la certificación de los establecimientos que expenden
gastronomía peruana saludable Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
E8 Establecer alianzas con las empresas complementarias y de apoyo Sí Sí Sí
E9 Complementar la oferta de gastronomía peruana saludable con productos
relacionados Sí Sí
E10 Incrementar la oferta gastronómica peruana a nivel nacional con
variedad de platillos ricos y saludables Sí Sí Sí Sí Sí Sí
E11 Propiciar el uso de los insumos o recursos propios de la zona en la
preparación de los platos gastronómicos saludables Sí Sí Sí Sí
E12 Promover investigaciones a nivel nacional sobre los efectos de insumos
peruanos y una gastronomía saludable y crear centros de documentación Sí Sí
E13 especializados
Desarrollar programas educativos para todos los agentes de la cadena
productiva sobre la importancia de la seguridad alimentaria Sí Sí Sí Sí
E14 Fomentar la agrupación de los proveedores de insumos o especies Sí
E15 naturales
Fomentar mejoras tecnológicas, logísticas y estandarización de procesos
de calidad en la cadena productiva Sí Sí Sí Sí
E16 Promover la integración de los agentes de la cadena productiva Sí Sí Sí
E17 Descentralizar la capacitación en seguridad alimentaria y gastronomía al
interior del país Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
E18 Establecer y promover la implementación de lineamientos básicos
curriculares en las escuelas culinarias en el Perú Sí Sí Sí Sí
OLP 1: Lograr que el subsector gastronómico peruano a nivel nacional, con carácter sabroso, diverso y saludable mantenga en 11 años un crecimiento en
ventas de 15% promedio anual.
OLP 2: En 11 años, lograr que la gastronomía peruana sea reconocida como saludable, sabrosa y variada por el 20% de la población adulta peruana y de
los turistas extranjeros.
OLP 3: En 11 años, lograr que el 15% de establecimientos formales que expenden gastronomía peruana en el Perú obtenga el certificado de gastronomía
peruana saludable.
OLP 4: Lograr que los establecimientos con certificado de gastronomía peruana saludable incrementen sus ventas en un 10% anual.
OLP 5: Al 2021, crear 500 platos peruanos saludables a base de insumos locales, guardando identidad culinaria y cuyo 20% sea accesible a personas de
menores recursos.
OLP 6: Al 2021, lograr que el 90% de los insumos que lleguen a los establecimientos de gastronomía peruana saludable cumplan con estándares de
inocuidad.
OLP 7: Al 2021, lograr que el 80% de los establecimientos de gastronomía peruana saludable tengan a su personal capacitado en seguridad alimentaria,
gastronomía y gestión de servicio.
169

7.11 Conclusiones del Capítulo

En el presente capítulo, se han formulado estrategias emparejando la

información de los capítulos anteriores. Estas estrategias han sido luego

seleccionadas en la etapa de salida o decisión y, finalmente, han sido contrastadas

con los objetivos a largo plazo. Como resultado de este proceso, se han obtenido

18 estrategias a implementar según lo sugerido en el siguiente capítulo. Las

estrategias descartadas quedan como estrategias de contingencia.

Se observa la importancia de un trabajo coordinado entre los agentes de la

cadena productiva para dar sostenibilidad al compromiso de ofrecer una

gastronomía peruana saludable. Se recomienda la ejecución de las estrategias

planteadas, para ello se aconsejan los pasos a seguir en el siguiente capítulo. Se

requiere que las acciones sean resguardadas por el ente ejecutor propuesto, la

Comisión por la Gastronomía Peruana Saludable (CGPS), pero bajo el liderazgo

de la entidad ejecutora especializada.

Además, para promover la gastronomía peruana saludable a nivel nacional

se resaltan dos estrategias: (a) establecer la certificación de los establecimientos

que expenden gastronomía peruana saludable y (b) descentralizar la capacitación

en seguridad alimentaria y gastronomía al interior del país. Estas estrategias,

adicionales a la de la creación de la CGPS, influyen directamente en el logro de

todos los objetivos a largo plazo. Por último, cabe señalar que la estrategia

relacionada con el fomento de la agrupación de los proveedores de insumos o

especies naturales, si bien se relaciona directamente con el objetivo de aumentar la

inocuidad de la cadena, tiene influencia indirecta en el logro de varios de los OLP.


170

CAPÍTULO VIII : IMPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA

Para una mayor comprensión de la implementación del plan estratégico, en

la Figura 17, se muestra el modelo de asociatividad. Éste muestra los actores que

conformarían la Comisión de la Gastronomía Peruana Saludable, bajo el

Patronato. Como se observa, los actores se interrelacionan para lograr la visión.


Patronato por la Gastronomía y los Productos del Perú
Comisión de la Gastronomía Peruana Saludable

Organismos OMS / Investigación


UNESCO
internacionales OPS Iniciativas mundiales

Seguridad
Alimentaria
RRHH Inocuidad +
Instituciones
educativas
Investigación + Productividad Cadena
alimentaria
Gastronomía
Escuelas e Productores
Institutos

Distribuidores
Universidades Gastronomía
Peruana Saludable:
Sabor, Salud, Almaceneras
Centros de Diversidad
Investigación
Fábricas

Promoción, Mercados
Leyes,
Instituciones del Control,
Establecimientos de Establecimientos
Estado Educación Gastronomía
Peruana Saludable
Ministerios

Consultoría, Asociaciones de
Organismos Promoción apoyo
Descentralizados
Gastronomía
Gobiernos Crecimiento
Mejora de
Regionales del
estilos Nutrición
Subsector
de
Gastronómico
vida
Peruano
Municipalidades Higiene
Alimentaria
Reconocimiento Entornos Saludables
Empresas de Empresas
apoyo complementarias
Centros
Entidades deportivos
Financieras y gimnasios

Medios de Centros de
Comunicación Relajación

Operadores,
Consultoras Hoteles
Alianzas: Oferta conjunta
Financiamiento, Otras
Otras con gastronomía peruana
publicidad, consultorías empresas
empresas saludable y servicios
en gestión, entre otros
complementarios

Figura 17. Modelo de Asociatividad

8.1 Objetivos de Corto Plazo (OCP)

Para que se pueda implementar el plan con éxito, se proponen los OCP,

que en conjunto, impulsarán el crecimiento del subsector. Éstos se han distribuido

según importancia de vínculo con las OLP identificadas (ver Tabla 22).
171

Tabla 22

OLP, OCP, Acciones, Indicadores y Ejecutor Principal


Objetivos de Largo Plazo Objetivos de Corto Plazo Acciones Indicador Ejecutor Principal
OLP1: Lograr que el subsector OCP11: Al cierre del primer trimestre del Acción 111: Identificar e incorporar los actores privados y públicos que aportarán en el crecimiento Número de actores identificados Patronato
gastronómico peruano a nivel 2010, culminar la conformación de la del subsector y el desarrollo de la gastronomía peruana saludable.
nacional, con carácter sabroso, Comisión de la Gastronomía Peruana Acción 112: Sensibilizar a los actores que conformarán la CGPS de que la unión de la gastronomía Número de actores incorporados Patronato, MINSA, Sociedad de
diverso y saludable mantenga en 11 Saludable (CGPS) respaldada por el peruana y seguridad alimentaria ayudarán en la promoción de la salud, siendo una inversión a largo Promoción de la Salud
años un crecimiento en ventas de Patronato, con representantes de la cadena, plazo.
15% promedio anual. sectores afines, de apoyo y del Estado. Acción 113: Armar la estructura orgánica, presupuesto y cronograma de acción. % desviación de fechas de fin de actividades programadas Patronato
Acción 114: Elaborar los planes operativos, financieros, marketeros y de recursos humanos. % desviación de fechas de fin de actividades programadas Patronato
Acción 115: Dar a conocer a nivel nacional la visión y misión de la GPS y el motivo de la creación Número de conferencias realizadas Patronato
de la CGPS. Mensajes desarrollados
OCP12: Al 2014, lograr que el 50% de los Acción 121: Identificar las zonas de mayor afluencia de turistas, incluso dentro de los mismos Número de zonas identificadas CGPS, Gobiernos Regionales,
10 departamentos con mayor afluencia de departamentos. Municipalidades
turistas cuente con un sistema de rutas Acción 122: Establecer los requisitos mínimos que se deben de cumplir en la ruta gastronómica Número de requisitos establecidos CGPS, MINSA, CENAN
gastronómicas peruanas saludables. peruana saludable (inocuidad, nutrición y sabor).
Acción 123: Revisar si las zonas cuentan con los recursos necesarios para brindar una oferta Número de zonas inspeccionadas CGPS, Gobiernos Regionales,
gastronómica peruana saludable. Número de zonas inspeccionadas que cumplen requisitos Municipalidades
Acción 124: Armar plan de acción para convertir la zona en sitio apto para brindar gastronomía % desviación de fechas de fin programadas de actividades CGPS, Gobiernos Regionales
peruana saludable.
OCP13: Al 2013, conseguir el Acción 131: Analizar programas de crédito internacionales. Número de programas de crédito analizados CGPS
establecimiento de un programa de crédito
que fomente la inversión y desarrollo de Acción 132: Elaborar las bases de programa y el análisis de factibilidad de la gastronomía peruana % desviación de fechas de fin de actividades elaboración de CGPS, Consultor financiero
establecimientos de expendio de saludable. bases programadas
gastronomía peruana que propicie entornos % de avance de análisis de factibilidad
saludables. Acción 133: Vender el programa a los potenciales ejecutores. Número de entidades ejecutoras CGPS

OCP14: Al 2012, incentivar que el Acción 141: Compilar leyes internacionales y artículos de constituciones de otros países. Número de leyes y artículos compilados CGPS, Consultor legal
Gobierno promulgue un marco legal con
miras a una alimentación saludable de
acuerdo con la cultura, tradiciones y Acción 142: Establecer una propuesta ley identificando las consecuencias de su promulgación. % de avance de propuesta de ley CGPS, Consultor legal
costumbres peruanas.
OCP15: Anualmente, incentivar la Acción 151: Realizar un empadronamiento por departamento de todos los establecimientos que Número de establecimientos empadronados por departamento CGPS, Gobiernos Regionales,
formalización y categorización por expenden gastronomía peruana y análisis de su situación actual. % de avance de análisis de la situación actual Municipalidades
departamento del Perú de 50 Acción 152: Analizar el aporte económico y social al país de la gastronomía peruana con valor % de avance de análisis CGPS, Consultor de Investigación de
establecimientos que expenden gastronomía agregado saludable y los ejes fundamentales de la oferta. Mercados
peruana, con miras a su incorporación al
proyecto saludable. Acción 153: Organizar y ejecutar talleres mensuales de sensibilización a los dueños de los Horas de taller dictadas CGPS
establecimientos, invitando a los no formalizados, para su pronta inserción.
Acción 154: Armar el portal gastronómico peruano como medio de información y comunicación de % de avance del portal CGPS
la formalización, categorización y beneficios de la gastronomía peruana.
OCP16: Incorporar, al 2012, la gastronomía Acción 161: Examinar casos internacionales de empresarios gastronómicos de éxito, donde sus ejes Número de casos de éxito CGPS, Consultor de Investigación de
peruana como un eje atractivo de inversión se fundamenten en sabor, salud y variedad de la gastronomía peruana. Mercados
en el país, con sus características de sabor, Acción 162: Realizar una investigación de mercado de la demanda gastronómica a nivel nacional e % de avance de investigación de mercado CGPS, Consultor de Investigación de
salud y variedad. internacional y las nuevas tendencias mundiales relacionadas al sector gastronómico. Mercados
Acción 163: Conformar el anuario gastronómico peruano con las variables de éxito, % de avance del anuario gastronómico CGPS
recomendaciones y mejoras realizadas, con ejes en salud, variedad y sabor. Número de variables de éxito identificadas
Número de mejoras realizadas
Acción 164: Incorporar el subsector gastronómico con carácter saludable, sabroso y variado en los % de avance de incorporación en la web CGPS, ProInversión
ejemplares promocionales y web de PROINVERSIÓN. Número de ejemplares promocionales
172

Tabla 22 (continuación)

OLP, OCP, Acciones, Indicadores y Ejecutor Principal


Objetivos de Largo Plazo Objetivos de Corto Plazo Acciones Indicador Ejecutor Principal
OLP2: En 11 años, lograr que la OCP21: Lograr que, desde el 2012, la Acción 211: Elegir anualmente platos de la gastronomia peruana saludable por región que sean Número de platos representativos por región CGPS, Gobiernos Regionales
gastronomía peruana sea característica saludable represente como representativos.
reconocida como saludable, sabrosa mínimo el 20% del total de razones, por las Acción 212: Organizar ferias de la gastronomía peruana saludable a nivel nacional. Número de ferias organizadas CGPS, Escuelas de Cocina,
y variada por el 20% de la cuales el peruano se siente orgulloso de la Municipalidades
población adulta peruana y de los gastronomía peruana.
Acción 213: Incentivar la creación de libros gastronómicos peruanos en diversos idiomas que Número de libros publicados CGPS
turistas extranjeros.
relacionen la gastronomía e insumos peruanos con carácter saludable, y enseñen a mantener
equilibrio y sabor en las comidas.
Acción 214: Fomentar el apoyo promocional a las empresas complementarias donde se promocione Número de empresas captadas CGPS, Municipalidades
"Por un Perú Saludable" y se incopore a supermercados, restaurantes de GPS, gimnasios, centros Número de promociones realizadas
alimenticios, entre otros.
Acción 215: Elaborar el blog peruano de gastronomía peruana saludable, donde se incentive que los % de avance de creación del blog CGPS, Consultor de Sistemas
peruanos promocionen sus platos e historias culinarias.
OCP22: Conseguir que, desde el 2014, la Acción 221: Organizar campañas de difusión de la gastronomía peruana saludable a los turistas Número de campañas CGPS, PROMPERU, Operadores
característica saludable represente como extranjeros. Turísticos
mínimo el 20% del total de razones por las Acción 222: Propiciar la concurrencia de los turistas a los restaurantes de gastronomía peruana % concurrencia a restaurantes de gastronomía peruana CGPS, PROMPERU, Operadores
cuales el turista elige la gastronomía saludable. saludable Turísticos
peruana.
Acción 223: Realizar un convenio con los concesionarios de alimentos para que en todo evento en Número de eventos CGPS, Concesionarios, PROMPERU
Perú se sirva gastronomía peruana haciendo incapié en sus beneficios de salud, sabor y variedad.
Acción 224: Realizar un convenio con las aerolíneas para que promocionen las características de Número de vuelos con promoción de GPS CGPS, Aerolíneas, PROMPERU
sabor, variedad y salud de la gastronomía peruana.
Acción 225: Incorporar en redes sociales virtuales y Web de PROMPERU el beneficio saludable de Número de platos de la GPS CGPS, PROMPERU
los insumos y de los platos peruanos con su historia culinaria, adicional a lo rico y variado. Número de insumos peruanos saludables promocionados
Accion 226: Incorporar en la web de los consulados del Perú, los beneficios de la gastronomía Número de consulados incorporados CGPS, Consulados
peruana saludable incluyendo el aspecto saludable.
OCP23: Fomentar anualmente la Acción 231: Desarrollar y organizar el Programa "Distritos Saludables" teniendo como componente Número de distritos con Programas "Distritos Saludables" CGPS, MINSA
implementación de programas que principal a la gastronomía peruana saludable.
promuevan mejores estilos de vida Acción 232: Identificar los municipios que hayan implementado acciones específicas de promoción Número de municipios con acciones de promoción de la salud CGPS, Municipalidad, MINSA
incorporando la GPS, iniciando por los de la salud, para que incorporen el tema gastronómico peruano y sirvan de puntos de referencia.
departamentos con mayor población e
incorporando por año como mínimo dos Acción 233: Establecer alianzas con las entidades públicas prestadoras de servicios de salud y afines Número de entidades públicas incorporadas CGPS, MINSA
departamentos del Perú. para que desarrollen programas que estimulen mejores estilos de vida con énfasis en la gastronomía
peruana.
Acción 234: Incorporar en el portal gastronómico peruano un sistema de vigilancia de la salud con % de avance del sistema CGPS, MINSA
índices de malnutrición.
OCP24: Incrementar en 10% anual la Acción 241: Promocionar a la gastronomía en medios masivos, como un producto de identidad Gasto anual en publicidad en medios masivos CGPS, MINSA
publicidad en medios masivos acerca de la nacional resaltando su carácter saludable.
gastronomía peruana y su carácter Acción 242: Educar al peruano en la importancia de una alimentación saludable para su bienestar, Número de mensajes publicitarios sobre alimentación CGPS, MINSA, Medios de
saludable. en unión con la gastronomía peruana saludable. saludable Comunicación
Acción 243: Promover la importancia de cumplir con la seguridad alimentaria en los Número de participantes por sector CGPS, Medios de Comunicación,
establecimientos que expenden gastronomía peruana. Número de horas en promoción MINSA
Acción 244: Establecer y promocionar en los medios de comunicación, el logo y slogan Número de promociones en donde se usaron CGPS, MINSA, CENAN, Medios de
comunicacional de la "Gastronomía Peruana Saludable". Comunicación
Acción 245: Realizar un concurso nacional sobre el personaje mediático de la gastronomía peruana Número de personajes mediáticos propuestos CGPS, MINSA, Gobiernos Regionales,
saludable, estilo "Cevichito". Medios de Comunicación
Acción 246: Incorporar bloques de gastronomía peruana saludable en programas culinarios, con el Número de programas relacionados a GPS CGPS, Medios de Comunicación
trabajo conjunto entre chefs, nutricionistas y consultor de prácticas de higiene.
173

Tabla 22 (continuación)

OLP, OCP, Acciones, Indicadores y Ejecutor Principal


Objetivos de Largo Plazo Objetivos de Corto Plazo Acciones Indicador Ejecutor Principal
OLP2: En 11 años, lograr que la OCP25: Al 2012, lograr que la gastronomía Acción 251: Sensibilizar a los representantes de las entidades de enseñanza mediante transmisión de Número de reuniones de sensibilización CGPS, Ministerio de Educación,
gastronomía peruana sea peruana saludable sea incorporada como información de las causas y efectos de las ECNT y ETA, y el beneficio de la gastronomía peruana Número de entidades interesadas Colegios y Universidades
reconocida como saludable, sabrosa parte de la formación en colegios y saludable como inversión a largo plazo.
y variada por el 20% de la universidades. Acción 252: Elaborar plan anual de enseñanza por niveles de un mejor estilo de vida incorporando % de avance del plan de enseñanza CGPS, Ministerio de Educación
población adulta peruana y de los la gastronomía peruana con historia y tradición peruana.
turistas extranjeros.
Acción 253: Elaborar un informe estadístico del crecimiento de las ECNT y de las ETA en el Perú y % de avance del informe de salud CGPS, MINSA
la importancia de una alimentación saludable.
Acción 254: Proporcionar el programa y el informe estadístico a las entidades de enseñanza. Número de programas distribuidos CGPS, Ministerio de Educación,
Colegios y Universidades
Acción 255: Ejecutar los programas en los colegios y universidades que lo hayan aceptado y medir Número de programas ejecutados CGPS, IIN
los resultados en salud de los escolares. Medición de resultados
Acción 256: Reconocer anualmente los 10 mejores colegios y universidades que promuevan un Cantidad de ganadores CGPS
mejor estilo de vida en sus alumnos y la práctica de la gastronomía peruana saludable.
OCP26: En 3 años, lograr la difusión de la Acción 261: Identificar las webs de gastronomía y salud más visitadas. Número de webs más visitadas CGPS
gastronomía peruana saludable y
recomendaciones para prevenir ECNT y Acción 262: Incorporar las webs más visitadas al plan gastronómico saludable. Número de webs incorporadas CGPS
ETA en las páginas web más visitadas
relacionadas a salud y gastronomía.
OLP3: En 11 años, lograr que el OCP31: Certificar anualmente al 6% de los Acción 311: Revisar el cumplimiento de requisitos actuales para salvarguardar la inocuidad en los Número de requisitos promedio cumplidos por restaurante CGPS, MINSA, Municipalidades
15% de establecimientos formales restaurantes formales como restaurante platos.
que expenden gastronomía peruana saludable por inocuidad. Acción 312: Contratar equipo experto en higiene para brindar talleres sobre calidad sanitaria e Horas de taller dictadas CGPS, MINSA
en el Perú obtenga el certificado de inocuidad a los dueños de los establecimientos.
gastronomía peruana saludable.
Acción 313: Monitorear periódicamente las BPM que lleven a la inocuidad en los restaurantes Número de certificaciones entregadas CGPS, Municipalidad, MINSA,
certificados. Número de certificaciones perdidas
Cantidad de visitas efectuadas
OCP32: Certificar anualmente al 40% de Acción 321: Establecer los requisitos para que un establecimiento cumpla con la certficación de Número de requisitos para ser considerado como GPS CGPS, MINSA
los restaurantes saludables como gastronomía peruana saludable.
restaurante de gastronomía peruana Acción 322: Reglamentar los requisitos para que un establecimiento cumpla con la certificación de % de avance del Reglamento CGPS, MINSA
saludable. gastronomía peruana saludable.
Acción 323: Contratar equipo experto en nutrición para brindar talleres sobre nutrición a los dueños Horas de taller dictadas CGPS, MINSA
de los establecimientos.
Acción 324: Armar un equipo de líderes en gastronomía y seguridad alimentaria que promuevan la Número de horas en promoción CGPS, AHORA, APEGA, CENAN,
importancia de la certificación en el subsector. RPAN, PROMSALUD
Acción 325: Monitorear periódicamente las prácticas de inocuidad y equilibrio de alimentos en los Número de certificaciones entregadas CGPS, Municipalidad, CENAN
restaurantes certificados. Número de certificaciones perdidas
Cantidad de visitas efectuadas
OLP4: Lograr que los OCP41: Al primer semestre del 2013, Acción 411: Programar periódicamente equipos de trabajo para armar campañas promocionales de Número de equipos formados por mes CGPS, Municipalidad
establecimientos con certificado de colaborar con las campañas de promoción acuerdo a zona y capacidad del local.
gastronomía peruana saludable al 100% de pequeños restaurantes y a los Acción 412: Seguimiento a ejecución de campañas. Número de Informes de seguimiento de campañas CGPS
incrementen sus ventas en un 10% top 20 de los medianos, recién certificados
anual. anualmente y durante los tres primeros Acción 413: Establecer alianzas con consultoras que ayuden a mejorar gestión de ventas en pro de Número de horas de consultoria CGPS, Prompyme, Consultoras
meses. un mejor estilo de vida de los peruanos.
OCP42: Establecer anualmente 20 alianzas Acción 421: Sensibilizar a los representantes de las entidades privadas mediante transmisión de Número de reuniones de sensibilización CGPS, MINSA, Municipalidades
comerciales con empresas complementarias información de las causas y efectos de las ECNT y ETA, y el beneficio de la gastronomía peruana Número de entidades interesadas
a la gastronomía peruana saludable que se saludable.
adicione a la oferta de los establecimientos Acción 422: Armar un kit semestral de promociones saludables para los consumidores en conjunto Número de promociones CGPS
certificados como saludables. con los complementarios. Número de establecimientos incorporados al programa
174

Tabla 22 (continuación)

OLP, OCP, Acciones, Indicadores y Ejecutor Principal


Objetivos de Largo Plazo Objetivos de Corto Plazo Acciones Indicador Ejecutor Principal
OLP4: Lograr que los OCP42: Establecer anualmente 20 alianzas Acción 423: Elaborar una cuponera de ofertas y promociones especiales e innovarla Número de ofertas CGPS
establecimientos con certificado de comerciales con empresas complementarias trimestralmente. Número de promociones
gastronomía peruana saludable a la gastronomía peruana saludable que se Número de establecimientos incorporados al programa
incrementen sus ventas en un 10% adicione a la oferta de los establecimientos
anual. certificados como saludables.
OCP43: Al 2012, incentivar que Acción 431: Establecer talleres mensuales para asesorar a los dueños de los establecimientos Horas de taller dictadas CGPS, Consultoras
anualmente se incremente en un 10% la certificados en nuevas opciones de incremento de oferta.
totalidad de los establecimientos
Acción 432: Asesorar comercial y legalmente a los negocios interesados en incrementar su oferta Número de negocios interesados CGPS, Consultoras
certificados como saludables que
con productos relacionados. Número de negocios con incremento de oferta
complementen su oferta con productos
relacionados.
OCP44: Promover anualmente que el 20% Acción 441: Convocar a especialistas o consultorías en Marketing. Número de especialistas o consultorías con respuesta CGPS
de los establecimientos con certificado de Acción 442: Identificar las preferencias de los consumidores de los platos peruanos y sus % de avance de la identificación de preferencias CGPS, Consultora de Marketing
gastronomía peruana saludable cuenten con requerimientos adicionales, por segmentos; diferenciando perfiles por turista/peruano, edades,
un programa de fidelización de clientes. actividades, disposición económica.
Acción 443: Desarrollar, ejecutar y supervisar un método que permita evaluar rápidamente el nivel % de avance del método de evaluación CGPS, MINSA
de consumo de calorías y el grado de actividad física según segmento objetivo.
Acción 444: Elaborar programas de fidelización de clientes. Número de programa elaborados CGPS, Consultora de Marketing
OCP45: Al 2013, establecer un control Acción 451: Descentralizar estándares de control de ventas a nivel nacional. Número de restaurantes con estándar de control CGPS, Prompyme
virtual centralizado de las ventas de los Acción 452: Integrar las ventas de los establecimientos certificados a una red centralizada de ventas. % de avance de creación de red centralizada CGPS, Consultor en redes
establecimientos certificados. Número de establecimientos incorporados
Acción 453: Elaborar informes de gestión de ventas de los establecimientos certificados, enviados Número de informes de ventas CGPS, Cámara de Comercio de Lima,
por web. APEGA
OCP46: Al primer trimestre del 2015, Acción 461: Empadronar todos los actores de la cadena interesados. Número de establecimientos aptos CGPS, Gobiernos Regionales
establecer un e-marketplace de Acción 462: Integrar las acciones de los actores de la cadena en un emarketplace. % de avance de creación del e-marketplace CGPS, Consultor en redes
gastronomía peruana saludable, donde Número de establecimientos incorporados
podrán interactuar los integrantes de la
cadena. Acción 463: Elaborar informes de interacciones mensuales de los agentes de la cadena. Número de informes de interacciones CGPS
OLP5: Al 2021, crear 500 platos OCP51: Incrementar anualmente la oferta Acción 511: Realizar concursos para elegir las siete maravillas de la gastronomía peruana saludable Cantidad de platos lanzados a concurso CGPS, Escuelas de Cocina
peruanos saludables a base de de platos de la gastronomía peruana del año.
insumos locales, guardando saludable en 10%. Acción 512: Incorporar en el portal gastronómico peruano la sección "Tú nos enseñas" donde se Número de recetas ingresadas enla web CGPS
identidad culinaria y cuyo 20% sea pueda recopilar recetas de la gastronomía peruana saludable con sus historias culinarias.
accesible a personas de menores
recursos. OCP52: Incentivar que anualmente se creen Acción 521: Establecer el programa de beneficios "INNOVA" donde se incentivará la creatividad en Número de platos creados a través de INNOVA CGPS, Gobiernos Regionales,
50 nuevos platos peruanos a base de los platos peruanos a base de insumos de cada localidad y que sean accesibles a la población. Municipalidades
insumos propios de cada localidad y Acción 522: Investigar sobre los efectos de los insumos locales en la salud del peruano. Número de insumos investigados CGPS, Centros de Investigación,
accesibles a la población. Universidades
Acción 523: Fomentar el apoyo de los chefs y cocineros peruanos a la estrategia de la Mejor Número de chefs y cocineros comprometidos CGPS, CENAN
Compra del CENAN.
Acción 524: Crear centro de documentación sobre los resultados de las investigaciones. % de avance de centro de documentación CGPS, Centros de Investigación,
Universidades
OCP53: Fomentar que anualmente se Acción 531: Analizar el contenido calórico de los platos peruanos y su balanceo con el aspecto de Número de platos analizados CGPS, MINSA, CENAN
innove en 60 variantes de los platos sabor peruano.
tradicionales peruanos, con los que se Acción 532: Elaborar una tabla calórica que permita mejorar las técnicas de cocina peruana en % de avance de tabla calórica CGPS, MINSA, CENAN
busque equilibrio nutricional y salud. búsqueda de una mejor calidad nutricional, buscando equilibrio con sabor.
Acción 533: Entregar tabla calórica a los mejores cocineros del Perú para que innoven en platos Número de entregas realizadas CGPS
peruanos o realicen variantes saludables y sabrosas.
175

Tabla 22 (continuación)

OLP, OCP, Acciones, Indicadores y Ejecutor Principal


Objetivos de Largo Plazo Objetivos de Corto Plazo Acciones Indicador Ejecutor Principal
OLP5: Al 2021, crear 500 platos OCP53: Fomentar que anualmente se Acción 534: Identificar las barreras de uso de verduras en los platos gastronómicos tradicionales % de avance en el análisis CGPS
peruanos saludables a base de innove en 60 variantes de los platos peruanos.
insumos locales, guardando tradicionales peruanos, con los que se Acción 535: Desarrollar pruebas de aceptabilidad de las variantes de los platos tradicionales en Número de pruebas realizadas CGPS
identidad culinaria y cuyo 20% sea busque equilibrio nutricional y salud. focus de consumidores tradicionalistas. % de aceptación de los platos
accesible a personas de menores Acción 536: Reconocer anualmente a los cocineros que más aportaron en el incremento de la oferta Número de cocineros reconocidos CGPS, MINSA, CENAN, Sociedad
recursos. de platos gastronómicos peruanos saludables y a los que incorporen verduras o frutas en sus Nacional de Promoción de la Salud
OCP54: Inventariar anualmente el 100% de propuestas.
Acción 541: Recopilar los nuevos platos de la gastronomía peruana saludable. Número de platos recopilados CGPS, Gobiernos Regionales,
los nuevos platos de la gastronomía peruana Municipalidades
saludable. Acción 542: Explicitar el contenido nutricional de los platos inventariados de la gastronomia Número de platos con contenido nutricional CGPS, MINSA, CENAN, IIN
peruana saludable.
Acción 543: Publicar o dar a conocer los nuevos platos seleccionados. Numero de platos publicados CGPS, MINSA
Acción 544: Contar con la participación de los gobiernos regionales para promocionar la Número de platos promocionados por región CGPS, Gobiernos Regionales,
elaboración de platos regionales con insumos de la zona. Municipalidades
OLP6: Al 2021, lograr que el 90% OCP61: Al 2014, fomentar el uso de Acción 611: Crear platos de la gastronomía peruana cuyos ingredientes sean orgánicos. Número de platos con insumos ogánicos CGPS, CENAN
de los insumos que lleguen a los productos orgánicos en el 20% de los platos Acción 612: Promover la creación de mercados de productos orgánicos que faciliten el acceso y Número de mercados de productos orgánicos creados CGPS, Municipalidades
establecimientos de gastronomía peruanos. distribución eficiente de dichos insumos a los establecimientos de gastronomía peruana saludable.
peruana saludable cumplan con
estándares de inocuidad. Acción 613: Publicar o dar a conocer los nuevos platos seleccionados Número de platos publicados CGPS, Medios de comunicación
Acción 614: Contar con la participacion de los gobiernos regionales y locales para promocionar los Número de platos promocionados por región o localidad CGPS, Gobiernos Regionales,
nuevos platos Municipalidades
OCP62: Al cierre del primer semestre del Acción 621: Realizar talleres a los actores de la cadena Horas de taller dictadas CENAN, Nutricionistas, DIGESA
2011, difundir la información de
estadísticas de ETA y ECNT en los actores Acción 622: Armar plan ejecucional para que los actores puedan ir mejorando sus prácticas de % de avance del plan ejecucional CGPS, Representantes de la cadena
de la cadena. seguridad alimentaria
OCP63: Promocionar anualmente aquellos Acción 631: Seleccionar los proveedores que anualmente cumplen con estándares de inocuidad Número de proveedores seleccionados CGCP, Municipalidad, Ministerios
proveedores que cumplan con los
Acción 632: Realizar talleres donde los proveedores puedan comentar sus experiencias e informar Horas de taller dictadas CGPS, Ministerios
estándares de inocuidad en sus procesos.
sobre las ventajas de tener BPM
Acción 633: Rechazar aquellos proveedores de insumos procesados que no muestren en sus Proveedores de insumos procesados aceptados CGPS, Indecopi
etiquetas los contenidos nutricionales y promocionar a los que sí lo hagan Proveedores de insumos procesados rechazados
Acción 634: Elaborar informes de reconocimiento en medios Número de reconocimientos realizados CGPS, Ministerios, Municipalidades
OCP64: Respaldar el Plan Nacional de Acción 641: Difundir los objetivos del plan nacional de competitividad. Horas de taller dictadas CGPS, Gobiernos Regionales
Competitividad apoyando sus objetivos
Acción 642: Evaluar el nivel tecnológico de los productores de la cadena gastronómica. % de avance de la evaluación CGPS, Especialistas en tecnología
para lograr anualmente, por lo menos, la
alimentaria, Universidades
articulación de los proveedores y mejoras
progresivas en sus técnicas. Acción 643: Solicitar a los Gobiernos Regionales un mayor apoyo a los productores de la cadena % de avance en apoyo a la cadena gastronómica CGPS, Gobiernos Regionales
gastronómica.
Acción 644: Realizar investigaciones y consultas sobre los mejores sistemas informáticos para Número de sistemas informáticos revisados CGPS, Universidades, CONCYTEC
distribución y abastecimiento.
Acción 645: Impulsar la adopción de sistemas de calidad como los ISO / HACCP en toda la cadena Horas de taller dictadas CGPS, Consultores de Calidad
gastronómica.
OCP65: Al 2013, garantizar la inocuidad en Acción 651: Afianzar el programa "Mercado Saludable" dándole a sus integrantes mayor Número de horas de capacitación por mercado CGPS, Escuelas Culinarias
los cinco principales mercados del Perú. capacitación.
Acción 652: Supervisión de mercados para controlar inocuidad. Número de mercados supervisados al mes CGPS, Municipalidad, Consultores
176

Tabla 22 (continuación)

OLP, OCP, Acciones, Indicadores y Ejecutor Principal


Objetivos de Largo Plazo Objetivos de Corto Plazo Acciones Indicador Ejecutor Principal
OLP7: Al 2021, lograr que el 80% OCP71: Al 2012, impulsar en los Acción 711: Identificar y convocar a las instituciones que defienden los derechos del consumidor Número de instituciones convocadas CGPS
de los establecimientos de consumidores que reclamen por un mal peruano.
gastronomía peruana saludable servicio a los organismos pertinentes o a la Acción 712: Comprometer a las instituciones que defienden derechos del consumidor en velar por Número de instituciones comprometidas CGPS, Indecopi, ASPEC
tengan a su personal capacitado en CGPS. una buena alimentación y un buen servicio.
seguridad alimentaria, gastronomía
y gestión de servicio Acción 713: Aperturar el buzón de reclamos físico y virtual en la sede de la CGPS. Número de buzones instalados CGPS
% de avance de buzón de reclamos virtual
Acción 714: Implementar en los establecimientos certificados un libro oficial de reclamos. Número de libros instalados CGPS, Municipalidades

OCP72: A mediados del 2013, lograr que se Acción 721: Analizar las currículas de escuelas de cocina de los países modelo en gastronomía y las Número de currículas analizadas CGPS, Ministerio de Educación
implemente la currícula base en las currículas de las escuelas en Perú.
escuelas de cocina, en la que se incorpore Acción 722: Realizar una currícula modelo y los requisitos de los docentes para distribuir en las % de avance de currícula modelo y requisitos docentes CGPS, Especialistas en docencia
temas de seguridad alimentaria, historia escuelas de cocina. culinaria
gastronómica y un año de especialización.
Acción 723: Reforzar los programas de intercambio con reconocidas escuelas de prestigio donde Número de programas de intercambio CGPS, Ministerio de Educación
existan avances sobre gastronomía saludable, con apoyo del Estado.
Acción 724: Impulsar la creación de más escuelas de cocina públicas a nivel nacional, Número de escuelas públicas CGPS, Ministerio de Educación
imiplementando el currículo sugerido.
Acción 725: Impulsar se adicione un año de especialización en las zonas más pobres del país, para Número de escuelas con año de especialización CGPS, Ministerio de Educación
que desarrollen programas benéficos de alimentación y tangibilicen la realidad peruana.
Acción 726: Monitorear el cumplimiento de las currículas en las escuelas que se adherieron al plan. Número de visitas efectuadas CGPS

OCP73: Fomentar que anualmente el 20% Acción 731: Convocar a especialistas para dictar talleres a los trabajadores de los establecimientos Horas de taller dictadas CGPS, Gobierno Regional,
de los establecimientos de gastronomía de gastronomía peruana a nivel nacional. Municipalidad, Colegio de
peruana saludable reciban capacitación Nutricionistas del Perú
sobre seguridad alimentaria, gastronomía y
Acción 732: Reglamentar que todo establecimiento de gastronomía peruana saludable cuente con el Número de establecimientos con servicios de nutricionistas CGPS
gestión de servicio.
servicio de un nutricionista, ya sea a modo perenne o temporal; y reciba la visita quincenal de un Número de visitas de experto en seguridad alimentaria
experto en seguridad alimentaria.
Acción 733: Establecer niveles de talleres según línea de carrera, que motive al personal a seguir % de avance de propuesta línea de carrera y programa CGPS
asistiendo a los talleres. educativo
Acción 734: Establecer un examen base para que pueda ser aplicado en los establecimientos. Número de exámenes entregados CGPS
Número de exámenes resueltos
177

8.2 Políticas

Las políticas se elaboraron según las estrategias y tomando en

consideración los valores, según se describe a continuación (ver Tabla 23).

Tabla 23

Estrategias y políticas
Estrategias Políticas
E1 Formar una Comisión, de la Política 1.1. Promover la gastronomía peruana, con carácter sabroso, diverso y saludable que
Gastronomía Peruana Saludable permita el desarrollo y bienestar de los consumidores en el Perú.
respaldada por el Patronato
Política 1.2. Promover la importancia de una alimentación sana para la prevención de
enfermedades y enfatizar en los aspectos saludables de la gastronomía peruana.
Política 1.3. Propiciar entre los integrantes de la comisión un sentido de transparencia,
informando a la Sociedad de los hechos que se ejecuten en la misma.
Política 1.4. Impartir el orgullo de que el Perú cuente con una gastronomía rica, diversa y
sobretodo saludable, con insumos locales.
E2 Establecer un sistema de rutas y Política 1.5. Promover el respeto por el medio ambiente, los recursos naturales, el patrimonio
circuitos alimentarios con propuestas cultural de la Nación y las tradiciones peruanas.
gastronómicas saludables
Política 1.6. Compromiso de brindar un servicio saludable y de calidad en los establecimientos
de expendio de gastronomía peruana saludable a nivel nacional.
Política 1.7. Rechazar todo tipo de agresión contra la biodiversidad del país.

E3 Fomentar la inversión en cadenas de Política 1.8. Atraer inversión al rubro gastronómico peruano con carácter saludable.
restaurantes de gastronomía peruana
saludable con altos estándares de Política 1.9. Apoyar al Estado en la promulgación de leyes o acciones hacia la buena
calidad a nivel nacional alimentación del peruano.
Política 1.10. Alentar propuestas gastronómicas saludables de los Gobiernos Regionales o
Locales.
Política 1.11. Fomentar el desarrollo de proyectos orientados hacia una gastronomía peruana
saludable.
E4 Promocionar las características, Política 1.12. Promocionar los platos peruanos con información completa a los comensales, de
beneficios y ventajas diferenciales de acuerdo a su real información nutricional.
la gastronomía peruana saludable para
Política 1.13. Resaltar las ventajas de la gastronomía peruana usando medios de comunicación
que sea reconocida como una opción
serios.
saludable, sabrosa y variada
Política 1.14. Rechazar la difusión de la gastronomía peruana saludable inoportuna o que atente
contra espacios personales del consumidor.
Política 1.15. Repudiar todo acto de engaño o aprovechamiento hacia turistas o peruanos sobre
la venta de un producto gastronómico peruano saludable.
E5 Impulsar programas educativos sobre Política 1.16. Compartir el conocimiento y práctica de una gastronomía peruana saludable,
el cuidado de la salud y su relación con sabrosa y variada en todos los peruanos.
la gastronomía peruana saludable en
Política 1.17. Fomentar la participación de los colegios y universidades en propiciar el valor y
escuelas y universidades
orgullo de la gastronomía peruana saludable.
Política 1.18. Rechazar todo acto discriminatorio por costumbres culinarias, tradiciones,
herencia cultural, condición social, procedencia étnica, género o creencias.
E6 Fomentar el trabajo coordinado e Política 1.19. Fomentar la participación e integración de actores de diversas disciplinas y
integrado entre representantes en diversos sectores con el fin de promocionar la salud en el Perú y realzar la gastronomía peruana.
gastronomía y expertos en salud
Política 1.20. Promover un trabajo en equipo, bajo una cultura de confianza, entre actores
relacionados a la gastronomía peruana saludable.
E7 Establecer la certificación de los Política 1.21. Promover el cumplimiento de buenas prácticas de producción, de manipuleo, de
establecimientos que expenden cocción y nutricionales, en búsqueda del expendio de un alimento inocuo, nutritivo y sabroso.
gastronomía peruana saludable.
Política 1.22. Desarrollar un clima de responsabilidad social y laboral en los establecimientos
que expenden gastronomía peruana saludable, al procurar la mejor calidad de vida y las
condiciones laborales de los trabajadores.
Política 1.23. Promover todo tipo de financiamiento que posibilite brindar un servicio
gastronómico peruano saludable.
Política 1.24. Motivar la libre competencia y lealtad, que promueva la inversión y
reconocimiento del subsector.
E8 Establecer alianzas con las empresas Politica 1.25. Propiciar relaciones de largo plazo y de mutuo beneficio con la comunidad
complementarias y de apoyo. vinculada.
178

Tabla 23

Estrategias y políticas
Estrategias Políticas
E9 Complementar la oferta de Política 1.26. Alentar la innovación constante en nuevos servicios complementarios.
gastronomía peruana saludable con
Política 1.27. Hacer participar a los protagonistas de las mejores ideas de negocios
productos relacionados
complementarios en su desarrollo y ejecución.
E10 Incrementar la oferta gastronómica Política 1.28. Premiar la innovación de platos peruanos saludables, sobretodo cuando son
peruana a nivel nacional con variedad accesibles a la mayor parte de la población peruana.
de platillos ricos y saludables
Política 1.29. Concientizar sobre la importancia de conocer profundamente al consumidor para
saber brindarle opciones saludables.
Política 1.30. Fomentar la oferta de platos con raciones moderadas y equilibrio en mezclas, en
búsqueda de una mejor alimentación de los consumidores en el Perú.
E11 Propiciar el uso de los insumos o Política 1.31. Fomentar el conocimiento y respeto de las cocinas peruanas de toda región, de
recursos propios de la zona en la todo departamento, de toda localidad.
preparación de los platos
Política 1.32. Motivar la realización de pruebas científicas en los insumos o preparados
gastronómicos saludables
peruanos que comprueben el beneficio saludable de los mismos.
E12 Promover investigaciones a nivel Política 1.33. Valorar lo ético como eje principal en las investigaciones, estudios, proyectos y
nacional sobre los efectos de insumos análisis hacia una gastronomía peruana saludable.
peruanos y una gastronomía saludable
Política 1.34. Respaldar investigaciones a nivel nacional sobre los usos de los insumos peruanos
y crear centros de documentación
y de la gastronomía peruana, así como reguardar su denominación de origen.
especializados
Política 1.35. Respaldar estudios y proyectos que promuevan el desarrollo de la cadena
productiva de la gastronomía peruana.
E13 Desarrollar programas educativos para Política 1.36. Incentivar la capacitación y formación continua sobre gastronomía peruana
todos los agentes de la cadena saludable entre los integrantes de la cadena, y así ellos conozcan os orígenes de insumos y
productiva sobre la importancia de la gastronomía y sus beneficios.
seguridad alimentaria Política 1.37. Promover el cumplimiento de las normas relacionadas al subsector y sancionar su
incumplimiento.
E14 Fomentar la agrupación de los Política 1.38. Incentivar que los productores nacionales se beneficien con el reconocimiento de
proveedores de insumos o especies la gastronomía peruana.
naturales
Política 1.39. Propiciar tratos justos a los proveedores de insumos, velando por su desarrollo.

E15 Fomentar mejoras tecnológicas, Política 1.40. Fomentar la gestión de calidad en la cadena productiva de la gastronomía peruana
logísticas y estandarización de saludable.
procesos de calidad en la cadena Política 1.41. Propiciar el uso de la tecnología en la cadena productiva de la gastronomía
productiva peruana saludable.
Política 1.42. Dar cumplimiento de las más altas normas de sanidad e inocuidad en la cadena
productiva de la gastronomía peruana saludable.
E16 Promover la integración de los agentes Política 1.43. Promover una capacitación justa e igual a nivel nacional, entre los actores de la
de la cadena productiva cadena gastronómica peruana saludable.
Política 1.44. Apoyar al Estado en la búsqueda de competitividad de la cadena productiva de
gastronomía peruana saludable.
E17 Descentralizar la capacitación en Política 1.45. Fomentar la contratación a nivel nacional de personal peruano en temas
seguridad alimentaria y gastronomía al gastronómicos, nutricionales y de higiene alimentaria.
interior del país
E18 Establecer y promover la Política 1.46. Alentar una educación humanística, filosófica y técnica en las escuelas culinarias
implementación de lineamientos del Perú.
básicos curriculares en las escuelas Política 1.47. Inculcar la satisfacción del cliente en toda la cadena productiva de la gastronomía
culinarias en el Perú peruana saludable.
Política 1.48. Alentar las respuestas rápidas a quejas o consultas de los clientes.

8.3 Asignación de Recursos

A continuación, se indicarán los recursos financieros, humanos,

tecnológicos y físicos que se requieren para que se ejecute el plan. Se considera

que el Patronato podrá designar parte de su presupuesto para el desarrollo de la


179

gastronomía a nivel nacional. A su vez, se buscará apoyo presupuestal de los

actores privados y públicos relacionados con gastronomía y salud.

8.3.1 Recursos Financieros

Como apoyo a la promoción de la gastronomía peruana saludable son

importantes los recursos de organismos como COPROBA o PromPerú y otras

entidades gubernamentales. Asimismo, será importante para ese fin el apoyo

financiero de organismos internacionales como el Banco Mundial. Incluso el

establecerse programas especiales de crédito para los establecimientos que desean

crear o ampliar un negocio gastronómico incentivando la promoción de la salud.

Además, para que la CGPS pueda funcionar de modo activo, se requiere de

un presupuesto designado por el Patronato, ello sumado a los esfuerzos por

establecer alianzas con entidades privadas y públicas que se refleje en ahorros de

costos. En efecto, brindar una alimentación saludable es un tema de

responsabilidad social, por lo que se deberían juntar diversos actores. Entre ellos,

los que se indicarán en el organigrama de la CGPS.

La gastronomía peruana saludable impacta en el desarrollo y bienestar de

las personas y localidades. Por lo tanto, se considera importante que las

instituciones del Estado orienten parte de su presupuesto al desarrollo de la

gastronomía peruana saludable. Con dichos recursos, la CGPS podría coordinar

los esfuerzos de distintos profesionales y organizaciones para que brinden

servicios en beneficio del subsector.

Por otro lado, sería recomendable conseguir financiamiento de las distintas

empresas relacionadas con gastronomía peruana saludable. Esto será posible

conforme se demuestre la factibilidad del subsector. Sin embargo, dada la alta


180

informalidad, se requiere una reestructuración de los negocios para que así puedan

lograr competitividad. Los proveedores de insumos también podrían aprovechar el

crecimiento del subsector, con programas de créditos a micro empresarios.

8.3.2 Recursos Humanos

La asignación de recursos humanos en cada negocio dependerá de los

dueños de los establecimientos, bajo un propio esquema organizacional, según del

tamaño. La CGPS aportará en la realización de talleres que permita capacitar al

subsector en temas de seguridad alimentaria, gestión y gastronomía, con el fin de

que se pueda brindar un servicio de calidad a los comensales. Igualmente la CGPS

realizará programas educacionales para los actores de la cadena desde

productores, porque la inocuidad emerge desde esa fase.

Se cuenta con una oferta importante de profesionales que egresan de

escuelas de gastronomía; sin embargo, de acuerdo con los expertos entrevistados

existen mejoras que realizarse. Según Acurio, la currícula de estudio debería

contener aspectos de formación humana y filosófica adicional a las técnicas

culinarias. Por eso, se debe implementar una currícula base que permita a los

capacitados brindar un servicio de calidad en materia nutricional y de BPM.

Además, es necesario implementar programas de especialización que propicien la

interacción con entornos de bajo nivel socioeconómico e innovar en platos

saludables para ellos. Por último, se debe incorporar intercambios con escuelas

gastronómicas, en los que lo saludable sea un eje.

Por otro lado, se cuenta con personal capacitado en cursos de nutrición e

higiene alimentaria. Sin embargo, de acuerdo con los entrevistados, aún no existe

la suficiente cantidad de ellos y se debería descentralizar su formación. Por


181

ejemplo, en materia nutricional, la mayor parte se especializa en curación de

enfermedades o dietética, mas no en promoción de la salud. A pesar de ello, el

funcionario de CENAN entrevistado indicó que su institución puede aportar con

personal calificado en temas de alimentación saludable.

En este rubro, no sólo el conocimiento es importante; también se debe

contar con alta capacidad de innovación, para la creación de diversos platillos; y

habilidades de gestión de personal, para liderar cuadrillas o equipos de cocineros.

Igualmente, es necesario el desarrollo de habilidades comunicacionales y

motivación, a fin de entablar constantes coordinaciones con los nutricionistas y

mostrar empatía para comprender el punto de vista del otro. Por último, es

recomendable conocer los orígenes de los platos o insumos, para usarlos

saludablemente, y transmitir esta información a los clientes.

8.3.3 Recursos Tecnológicos

La informática es un soporte importante para la gastronomía peruana

saludable debido a la gran cantidad de información manejada y a los procesos

desarrollados, sobre todo en los restaurantes, donde es importante contar con

recursos de tecnología informática, como paquetes de software y desarrollo web

para los diversos procesos. En el mercado, existen estos productos, desarrollados

por empresas nacionales y extranjeras, destinadas a empresas pequeñas, medianas

y grandes. Sin embargo, dada la alta informalidad del subsector aún no se usa

software de manera suficiente y se debe recurrir a procesos manuales. Este es uno

de los cambios que lentamente se irá desarrollando dado que, en el subsector, se

sufre de altos costos operacionales.


182

Se propone la eficiencia en las operaciones al integrar a los actores en un

mercado virtual. Esto puede iniciarse con los actores de cuatro a cinco tenedores

y, poco a poco, incorporar a los más pequeños. Sin embargo, con ellos se irá

trabajando en usar la tecnología en beneficio de sus ventas y conocer la

estacionalidad de las mismas. Por último, se recomienda que todos puedan tener

un servicio POS en sus instalaciones; esto les permitirá conocer a sus clientes.

Por otro lado, se encuentra la maquinaria, que es importante para preparar

y conservar los alimentos. En relación con ésta, existe una oferta importante en el

mercado, proveniente del exterior o producida en el país. Éstas son usadas sobre

todo en los restaurantes de cuatro a cinco tenedores, debido a la alta inversión en

ellas, lo que hace poco probable su uso en un local de pequeño tamaño. No

obstante, esto no descarta la posibilidad de que si la pequeña empresa es eficiente

en el uso de sus gastos, podrá invertir en ellas a mediano plazo.

Para ambos aspectos se brindará consultoría a los agentes de la cadena y se

fomentará el apoyo del Estado sobre todo para los proveedores. En el caso de los

restaurantes, se impulsa la apertura de un crédito especial cuando deseen

implementar su local para promover la salud. Los proveedores agropecuarios y

ganaderos son importantes en la cadena gastronómica por lo que se fomentará su

agrupación. Así, podrán canalizar mejor las iniciativas de capacitación y mejoras

siguiendo la propuesta del Estado de formar cadenas productivas.

Por el lado de investigación y desarrollo, se propone que intervengan tanto

actores privados como públicos. Ellos, en conjunto, estimularían mayores

investigaciones sobre insumos y platos gastronómicos peruanos. Se espera formar

una compilación de investigaciones que permita el desarrollo del subsector en


183

variables salud, sabor y diversidad. Al mejorar en tecnología, investigación y

desarrollo, junto a la articulación de los actores, se podrá lograr la competitividad

de la cadena y ser el modelo propuesto.

8.3.4 Recursos Físicos

La oferta de infraestructura física para el establecimiento de restaurantes

de gastronomía peruana es escasa en zonas céntricas o comerciales de Lima. Sin

embargo, existe la posibilidad de contar con terrenos o propiedades, producto de

la venta de casas antiguas o del cierre de algunos negocios. A pesar de ello, para

que el nuevo concepto de gastronomía peruana saludable se posicione, se

recomienda contar con infraestructura moderna. Si no es posible, se aconseja

mantener el local lo más limpio y ordenado posible. Asimismo, que el personal

proyecte lo saludable, por lo que su vestimenta tendría que estar adaptada a tal fin.

En cuanto a la inversión que un local debe de realizar están, por ejemplo,

las refrigeradoras, congeladoras, cajas registradoras, muebles e inmuebles. Los

que posean más capital pueden invertir en abatidoras, cámaras especiales de

congelación y refrigeración, entre otras. Por lo tanto, la infraestructura del local

dependerá del capital que se tenga en el momento, lo que no depende del capital

es la reputación y la cultura organizacional que se impregne al negocio. Ello

dependerá de una buena gestión y de un buen servicio, principalmente en cumplir

con la promesa de inocuidad y nutrición para el cliente.

8.4 Estructura Organizacional

La Comisión de la Gastronomía Peruana Saludable, como parte del

Patronato, estaría conformada por un directorio que agrupe a representantes de:

(a) instituciones educativas, (b) instituciones del estado, (c) asociaciones de


184

apoyo, y (d) cadena productiva. Estos actores son los que influyen directamente

en el desarrollo de la gastronomía peruana saludable. Los directores tendrán poder

de decisión para cerrar acuerdos en beneficio del subsector.

Asimismo, la organización tendrá órganos de apoyo en materias legales y

de administración y finanzas. Esta última es quien buscará alianzas con empresas

complementarias y el apoyo de diversas entidades. No se descarta la necesidad de

servicios de consultores en materia legal o financiera, por proyectos especiales

que se lleven a cabo. Además, se requerirán servicios profesionales en

especialidades como marketing o sistemas, las cuales serán por alianzas o

tercerización. La estructura organizacional se muestra en la Figura 18.

PATRONATO
Comisión de la
Gastronomía Peruana
Saludable

Administración y
Asuntos Legales
Finanzas

Representante Representante de Representantes Representante de


Cadena Instituciones del Asociaciones de
Alimentaria Educativas Estado Apoyo

Restaurantes
Mercados MINSA, MINEDU, MINAM, MINAG

Representante por Productores Representante por MINCETUR, PRODUCE


MUNICIPALIDADES
Actor Almaceneros Institución GOBIERNOS REGIONALES
Transportistas

Figura 18. Estructura Orgánica de la CGPS

En relación con la estructura de los establecimientos que expenden

gastronomía peruana, ésta es diversa según categoría. En algunos casos, no existe

estructura, ya que el dueño sólo cuenta con un empleado. En otros, se tiene más de

2 mil empleados. Las divisiones básicas son el departamento comercial, de


185

operaciones y de administración. Se requiere de una restructuración enfocada a

que se logre el tamaño adecuado y capacitación para que se brinde un servicio de

calidad al cliente.

8.4.1 Manejo del Medio Ambiente y Ecología

Una de las actividades de la implementación de la estrategia que favorece

a la contaminación del medio ambiente está relacionada con la producción, debido

a que los productores podrían usar productos químicos en los cultivos. Sin

embargo, dentro de las políticas del plan se halla la protección al medio ambiente

y la biodiversidad. Otro aspecto importante que puede afectar el medio ambiente

es el desecho de los restaurantes de gastronomía peruana saludable. Con una

buena política de manejo de residuos, incluidos dentro de las certificaciones y

estándares de calidad, se puede reducir o eliminar dicho problema.

En el presente plan, se rechaza todo acto que atente contra el medio

ambiente, megadiversidad del país y la comunidad. Esto será resguardado por los

miembros de la CGPS, trasmitiendo el mensaje a los pobladores y especialmente

aquellos que sean productores. En las actividades de mejora en infraestructura, el

Estado también debe velar por la tranquilidad de la comunidad.

8.4.2 Resistencia al Cambio y Desarrollo Cultural

En este aspecto, es importante mencionar que las personas involucradas en

el subsector gastronómico peruano saludable deberán estar convencidas del éxito

de la misma. Es muy fácil creer que, de acuerdo con la cultura del consumidor

peruano, los productos gastronómicos peruanos saludables no tendrán la demanda

suficiente. Este convencimiento los ayudará a trabajar con mayor identificación y

compromiso, por lo que deben comprender las tendencias del mercado y su


186

importancia en el país. En este aspecto, también contribuye en forma importante

la organización, dirección y administración interna de los negocios. Para eso sería

interesante brindar las charlas de sensibilización.

8.5 Despliegue de Estrategias por Áreas

La implementación del plan estratégico implica se desarrollen e integren

los planes de acción de las funciones que serán usuales. Para ello, primero se

requiere establecer los factores críticos a considerar en la aplicación de las

estrategias e identificar las decisiones que se requieren de la aplicación de

políticas (D’Alessio, 2008).

8.5.1 Planes Operativos

Los aspectos operativos y funcionales que se deben tener en cuenta para

ejecutar la estrategia son los siguientes:

1. Plan de operaciones y producción, en el que los factores críticos a

considerar son el abastecimiento oportuno de los insumos y el cuidado

de la inocuidad en los ambientes y nutrición de los platos. Dentro de

las decisiones, está lo siguiente: (a) dimensionamiento y distribución

de los restaurantes, (b) control de la calidad y sanidad de los insumos y

productos, (c) seguimiento de normativa de sanidad y nutrición, (d)

tecnología informática que ayude a la integración vertical con

proveedores y distribuidores, y (e) sistema de canalización de residuos.

2. Plan de marketing, en el que los factores críticos a considerar son

segmentación de mercado y posicionamiento. Las decisiones son: (a)

difusión por medios de comunicación, (b) difusión en puntos de venta,

(c) tipos de promociones, (d) cumplimiento de promesa (salud, sabor,


187

variedad en gastronomía peruana saludable), (e) definición del perfil de

consumidor, y (f) búsqueda de excelencia siendo líder.

3. Plan de finanzas, en el que los factores críticos a considerar son el

financiamiento para inversión en capital de trabajo y activo fijo. Las

decisiones son: (a) contabilidad basada en FIFO, (b) control de flujo de

caja, (c) fuentes de financiamiento, y (d) contratos de arrendamiento.

4. Plan de investigación y desarrollo, donde el factor crítico a considerar

es el desarrollo e innovación de productos. Las decisiones son

desarrollo e innovación de nuevos platos gastronómicos peruanos e

investigación de insumos y platos gastronómicos peruanos, con su

contenido calórico e información nutricional.

5. Plan de recursos humanos, en el que los factores críticos a considerar

son las tasas de rotación, especialización del personal y calidad de

servicio esperado. Las decisiones son: (a) plan de desarrollo, (b)

programas de capacitación, (c) plan de carrera, y (d) rangos salariales.

8.6 Conclusiones del Capítulo

En este capítulo, se describieron los aspectos y lineamientos que

permitirán alcanzar el futuro deseado. Se empezó por desarrollar los OCP, que

representan los hitos a los cuales se debe llegar para alcanzar el OLP, haciendo

uso de las estrategias. Para ello, es necesario contar con recursos financieros,

humanos, tecnológicos y físicos, y con políticas que delimiten el camino para

alcanzar los objetivos. También son importantes los planes operativos por área

funcional que ayudan al despliegue de las estrategias. En relación con la


188

gastronomía peruana saludable, se debe tomar mayor atención a los recursos

necesarios y la estructura para ejecutar el plan estratégico.

El subsector requiere una entidad que lo apoye en su proceso de

reestructuración, ya que muestra dificultades como alta tasa de informalidad, poca

capacitación de personal, rotación, cadena desarticulada, entre otros. Se propone

se estructure la CGPS para apoyar a los actores en la unión del aspecto saludable

con gastronómico y en la búsqueda de una gestión de calidad. Este ente estará

conformado por un representante de cada actor que influye directamente en la

cadena gastronómica, los cuales se agrupan en: (a) instituciones educativas, (b)

instituciones del estado, (c) asociaciones de apoyo, y (d) cadena productiva. Cada

representante de las diversas entidades que lo conformen, llevará a cabo una de las

acciones propuestas, de acuerdo a su ingerencia.

Por otro lado, se propone que la CGPS tenga órganos de apoyo en materias

legales y de administración y finanzas. Con este equipo, la comisión podrá buscar

alianzas con empresas complementarias y el apoyo de diversas entidades.

Además, pueda realizar las gestiones necesarias y monitoreo constante de los

avances. Se cuenta con un plan de acciones detalladas hasta el 2021, que

permitirán alcanzar los objetivos propuestos; por lo que el seguimiento debe ser

continuo. A continuación, se presenta la evaluación y control del plan.


189

CAPÍTULO IX : EVALUACIÓN Y CONTROL ESTRATÉGICO

El proceso estratégico es iterativo, porque se realimenta constantemente y

es interactivo, ya que participa mucha gente. La evaluación y control se realiza en

todo proceso estratégico (D Alessio, 2008). De acuerdo con la estructura

organizacional propuesta, la evaluación y control posterior a la implementación,

también sería realizada por la Comisión de la Gastronomía Peruana Saludable.

Se propone se usen diversas herramientas de evaluación y control. Una

herramienta de control es el Tablero de Control Balanceado que permitirá evaluar

el desempeño de los actores por indicadores, realizando medición y comparación

de resultados. Estos indicadores se comparan con valores objetivos referenciales o

benchmarking, que pueden ser obtenidos de la competencia. Por ejemplo, se

podría obtener un benchmarking internacional que represente a las gastronomías

con potenciales características de saludable. También se podría obtener valores

referenciales del promedio del sector gastronómico en el Perú.

El Tablero de Control Balanceado permite tomar acciones correctivas, si

es que no se está obteniendo los resultados y si ocurren cambios internos y

externos (D Alessio, 2008). Con el Tablero de Control Balanceado, se analizará el

subsector desde cuatro perspectivas: (a) financiero, (b) clientes, (c) proceso, y (d)

aprendizaje. Este tablero aplicado al planeamiento estratégico de la gastronomía

peruana saludable se puede apreciar en la Tabla 24. Se han tomado como base los

indicadores planteados en la fase de implementación y se han distribuido desde las

perspectivas indicadas. Se propone que se implemente un tablero de control que

permita un seguimiento continuo.


190

Tabla 24

Tablero de Control Balanceado


Objetivos de Corto Plazo Acciones Indicador Unidades

Perspectiva Proceso
OCP11: Al cierre del primer trimestre Acción 111: Identificar e incorporar los actores privados y públicos que aportarán en el crecimiento del subsector y el desarrollo de la gastronomía Actores identificados Número
del 2010 culminar la conformación de peruana saludable.
la Comisión de la Gastronomía Acción 112: Sensiblizar a los actores que conformarán la CGPS de que la unión de la gastronomía peruana y seguridad alimentaria ayudarán en la Actores incorporados Número
Peruana Saludable (CGPS) respaldada promoción de la salud, siendo una inversión a largo plazo.
por el Patronato, con representantes de
la cadena, sectores afines, de apoyo y Acción 113: Armar la estructura orgánica, presupuesto y cronograma de acción. Desviación de fechas de fin de actividades programadas Porcentaje
del Estado.
Acción 114: Elaborar los planes operativos, financieros, marketeros y de recursos humanos. Desviación de fechas de fin de actividades programadas Porcentaje

Acción 115: Dar a conocer a nivel nacional la visión y misión de la GPS y el motivo de la creación de la CGPS. Conferencias realizadas Número
Mensajes desarrollados

OCP12: Al 2014 lograr que el 50% de Acción 121: Identificar las zonas de mayor afluencia de turistas, incluso dentro de los mismos departamentos. Zonas identificadas Número
los 10 departamentos con mayor
afluencia de turistas, cuente con un Acción 122: Establecer los requisitos mínimos que se deben de cumplir en la ruta gastronómica peruana saludable (inocuidad, nutrición y sabor). Requisitos establecidos Número
sistema de rutas gastronómicas
peruanas saludables. Acción 123: Revisar si las zonas cuentan con los recursos necesarios para brindar una oferta gastronómica peruana saludable. Zonas inspeccionadas Número
Zonas inspeccionadas que cumplen requisitos

Acción 124: Armar plan ejecucional para convertir la zona en sitio apto para brindar gastronomía peruana saludable. Desviación de fechas de fin programadas de actividades Porcentaje

OCP14: Al 2012 incentivar que el Acción 141: Compilar leyes internacionales y artículos de constituciones de otros países. Leyes y artículos compilados Número
Gobierno promulgue un marco legal
con miras a una alimentación
saludable de acuerdo con la cultura, Acción 142: Establecer una propuesta ley identificando las consecuencias de su promulgación. Avance de propuesta de ley Porcentaje
tradiciones y costumbres peruanas.
OCP15: Anualmente incentivar la Acción 151: Realizar un empadronamiento por departamento de todos los establecimientos que expenden gastronomía peruana y análisis de su Establecimientos empadronados por departamento Número
formalización y categorización por situación actual. Avance de análisis de la situación actual Porcentaje
departamento del Perú de 50
establecimientos que expenden Acción 152: Analizar el aporte económico y social al país de la gastronomía peruana con valor agregado saludable y los ejes fundamentales de la Avance de análisis Porcentaje
gastronomía peruana, con miras a su oferta.
incorporación al proyecto saludable. Acción 153: Organizar y ejecutar talleres mensuales de sensibilización a los dueños de los establecimientos, invitando a los no formalizados, para su Horas de taller dictadas Horas
pronta inserción.
Acción 154: Armar el portal gastronómico peruano como medio de información y comunicación de la formalización, categorización y beneficios de la Avance del portal Porcentaje
gastronomía peruana.

OCP16: Incorporar al 2012 la Acción 161: Examinar casos internacionales de empresarios gastronómicos de éxito, donde sus ejes se fundamenten en sabor, salud y variedad de la Casos de éxito Número
gastronomía peruana como un eje gastronomía peruana.
atractivo de inversión en el país, con
sus características de sabor, salud y Acción 162: Realizar una investigación de mercado de la demanda gastronómica a nivel nacional e internacional y las nuevas tendencias mundiales Avance de investigación de mercado Porcentaje
variedad. relacionadas al sector gastronómico.

Acción 163: Conformar el anuario gastronómico peruano con las variables de éxito, recomendaciones y mejoras realizadas, con ejes en salud, variedad Avance del anuario gastronómico Porcentaje
y sabor.
Acción 164: Incorporar el subsector gastronómico con carácter saludable, sabroso y variado en los ejemplares promocionales y web de Avance de incorporación en la web Porcentaje
PROINVERSIÓN.
OCP31: Certificar anualmente al 6% Acción 311: Revisar el cumplimiento de requisitos actuales para salvarguardar la inocuidad en los platos. Requisitos promedio cumplidos por restaurante Número
de los restaurantes formales como
restaurante saludable por inocuidad Acción 312: Contratar equipo experto en higiene para brindar talleres sobre calidad sanitaria e inocuidad a los dueños de los establecimientos. Horas de taller dictadas Horas

Acción 313: Monitorear periódicamente las BPM que lleven a la inocuidad en los restaurantes certificados. Certificaciones entregadas Número
Certificaciones perdidas
Visitas efectuadas
191

Tabla 24 (continuación)

Tablero de Control Balanceado


Objetivos de Corto Plazo Acciones Indicador Unidades

Perspectiva Proceso
OCP32: Certificar anualmente al 40% Acción 321: Establecer los requisitos para que un establecimiento cumpla con la certficación de gastronomía peruana saludable. Requisitos para ser considerado como GPS Número
de los restaurantes saludables como
restaurante de gastronomía peruana Acción 322: Reglamentar los requisitos para que un establecimiento cumpla con la certificación de gastronomía peruana saludable. Avance del Reglamento Porcentaje
saludable.
Acción 323: Contratar equipo experto en nutrición para brindar talleres sobre nutrición a los dueños de los establecimientos. Horas de taller dictadas Horas

Acción 324: Armar un equipo de líderes en gastronomía y seguridad alimentaria que promuevan la importancia de la certificación en el subsector. Horas en promoción Número

Acción 325: Monitorear periódicamente las prácticas de inocuidad y equilibrio de alimentos en los restaurantes certificados. Certificaciones entregadas Número
Certificaciones perdidas
Visitas efectuadas

OCP45: Al 2013 establecer un control Acción 451: Descentralizar estándares de control de ventas a nivel nacional. Restaurantes con estándar de control Número
virtual centralizado de las ventas de los
establecimientos certificados. Acción 452: Integrar las ventas de los establecimientos certificados a una red centralizada de ventas. Avance de creación de red centralizada Porcentaje
Establecimientos incorporados Número
Acción 453: Elaborar informes de gestión de ventas de los establecimientos certificados, enviados por web. Informes de ventas Número

OCP46: Al primer trimestre del 2015 Acción 461: Empadronar todos los actores de la cadena interesados. Establecimientos aptos Número
establecer un emarketplace de
gastronomía peruana saludable donde Acción 462: Integrar las acciones de los actores de la cadena en un emarketplace. Avance de creación del emarketplace Porcentaje
podrán interactuar los integrantes de la Establecimientos incorporados Número
cadena.
Acción 463: Elaborar informes de interacciones mensuales de los agentes de la cadena. Informes de interacciones Número

OCP51: Incrementar anualmente la Acción 511: Realizar concursos para elegir las siete maravillas de la gastronomía peruana saludable del año. Platos lanzados a concurso Número
oferta de platos de la gastronomía
peruana saludable en 10%. Acción 512: Incorporar en el portal gastronómico peruano la sección "Tú nos enseñas" donde se pueda recopilar recetas de la gastronomía peruana Recetas ingresadas enla web Número
saludable con sus historias culinarias.
OCP52: Incentivar que anualmente se Acción 521: Establecer el programa de beneficios "INNOVA" donde se incentivará la creatividad en platos peruanos a base de insumos de cada Platos creados a través de INNOVA Número
creen 50 nuevos platos peruanos a base localidad y que sean accesibles a la población.
de los insumos propios de cada
localidad y accesibles a la población. Acción 522: Investigar sobre los efectos de los insumos locales en la salud del peruano. Insumos investigados Número

Acción 523: Fomentar el apoyo de los chefs y cocineros peruanos a la estrategia de la Mejor Compra del CENAN Chefs y cocineros comprometidos Número

Acción 524: Crear centro de documentación sobre los resultados de las investigaciones. Avance de centro de documentación Porcentaje

OCP53: Fomentar que anualmente se Acción 531: Analizar el contenido calórico de los platos peruanos y su balanceo con el aspecto de sabor peruano. Platos analizados Número
innove en 60 variantes de los platos
tradicionales peruanos con los que se Acción 532: Elaborar una tabla calórica que permita mejorar las técnicas de cocina peruana en búsqueda de una mejor calidad nutricional, buscando Avance de tabla calórica Número
busque equilibrio nutricional y salud. equilibrio con sabor.
Acción 533: Entregar tabla calórica a los mejores cocineros del Perú para que innoven en platos peruanos o realicen variantes saludables y sabrosas. Entregas realizadas Número

Acción 534: Identificar las barreras de uso de verduras en los platos gastronómicos tradicionales peruanos. Avance en el análisis Porcentaje

Acción 535: Desarrollar pruebas de aceptabilidad de las variantes de los platos tradicionales en focus de consumidores tradicionalistas. Pruebas realizadas Número
Aceptación de Platos aceptados Porcentaje

Acción 536: Reconocer anualmente a los cocineros que más aportaron en el incremento de la oferta de platos gastronómicos peruanos saludables y a Cocineros reconocidos Número
los que incorporen verduras o frutas en sus propuestas.
192

Tabla 24 (continuación)

Tablero de Control Balanceado


Objetivos de Corto Plazo Acciones Indicador Unidades

Perspectiva Proceso
OCP54: Inventariar anualmente el Acción 541: Recopilar los nuevos platos de la gastronomía peruana saludable. Platos recopilados Número
100% de los nuevos platos de la
gastronomía peruana saludable. Acción 542: Explicitar el contenido nutricional de los platos inventariados de la gastronomia peruana saludable. Platos con contenido nutricional Número

Acción 543: Publicar o dar a conocer los nuevos platos seleccionados. Número de platos publicados Número

Acción 544: Contar con la participación de los gobiernos regionales para promocionar la elaboración de platos regionales con insumos de la zona. Platos promocionados por región Número

OCP61: Al 2014 fomentar el uso de Acción 611: Crear platos de la gastronomía peruana cuyos ingredientes sean orgánicos. Platos con insumos ogánicos Número
productos orgánicos en el 70% de los
platos peruanos. Acción 612: Promover la creación de mercados de productos orgánicos que faciliten el acceso y distribución eficiente de dichos insumos a los Mercados de productos orgánicos creados Número
establecimientos de gastronomía peruana saludable.

Acción 613: Publicar o dar a conocer los nuevos platos seleccionados Platos publicados Número

Acción 614: Contar con la participacion de los gobiernos regionales y locales para promocionar los nuevos platos Platos promocionados por región o localidad Número

Perspectiva Financiera
OCP13: Al 2013 conseguir el Acción 131: Analizar programas de crédito internacionales. Programas de crédito analizados Número
establecimiento de un programa de
crédito que fomente la inversión y Acción 132: Elaborar las bases de programa y el análisis de factibililidad de la gastronomía peruana saludable. Desviación de fechas de fin de actividades elaboración de Porcentaje
desarrollo de establecimientos de bases programadas
expendio de gastronomía peruana que Avance de análisis de factibilidad
propicien entornos saludables.
Acción 133: Vender el programa a los potenciales ejecutores. Entidades ejecutoras Número

Perspectiva Cliente
OCP21: Lograr que desde el 2012 la Acción 211: Elegir anualmente platos de la gastronomia peruana saludable por región que sean representativos. Platos representativos por región Número
característica saludable represente
como mínimo el 20% del total de Acción 212: Organizar ferias de la gastronomía peruana saludable a nivel nacional. Ferias organizadas Número
razones, por las cuales el peruano se
siente orgulloso de la gastronomía Acción 213: Incentivar la creación de libros gastronómicos peruanos en diversos idiomas que relacionen la gastronomía e insumos peruanos con Libros publicados Número
peruana. carácter saludable, y enseñen a mantener equilibrio y sabor en las comidas.

Acción 214: Fomentar el apoyo promocional a las empresas complementarias donde se promocione "Por un Perú Saludable" y se incopore a Empresas captadas Número
supermercados, restaurantes de GPS, gimnasios, centros alimenticios, entre otros. Promociones realizadas

Acción 215: Elaborar el blog peruano de gastronomía peruana saludable, donde se incentive que los peruanos promocionen sus platos e historias Avance de creación del blog Porcentaje
culinarias.
OCP22: Conseguir que desde el 2014, Acción 221: Organizar campañas de difusión de la gastronomía peruana saludable a los turistas extranjeros. Campañas Número
la característica saludable represente
como mínimo el 20% del total de Acción 222: Propiciar la concurrencia de los turistas a los restaurantes de gastronomía peruana saludable. Concurrencia de turistas a restaurantes de gastronomía peruana Número
razones, por las cuales el turista elige saludable
la gastronomía peruana. Acción 223: Realizar un convenio con los concesionarios de alimentos para que en todo evento en Perú se sirva gastronomía peruana haciendo incapié Eventos Número
en sus beneficios de salud, sabor y variedad.

Acción 224: Realizar un convenio con las aerolíneas para que promocionen las características de sabor, variedad y salud de la gastronomía peruana. Vuelos con promoción de GPS Número

Acción 225: Incorporar en redes sociales virtuales y Web de PROMPERU el beneficio saludable de los insumos y de los platos peruanos con su Platos de la GPS Número
historia culinaria, adicional a lo rico y variado. Insumos peruanos saludables promocionados

Accion 226: Incorporar en la web de los consulados del Perú, los beneficios de la gastronomía peruana saludable incluyendo el aspecto saludable. Consulados incorporados Número
193

Tabla 24 (continuación)

Tablero de Control Balanceado


Objetivos de Corto Plazo Acciones Indicador Unidades

Perspectiva Cliente
OCP23: Fomentar anualmente la Acción 231: Desarrollar y organizar el Programa "Distritos Saludables" teniendo como componente principal a la gastronomía peruana saludable. Distritos con Programas "Distritos Saludables" Número
implementación de programas que
promuevan mejores estilos de vida Acción 232: Identificar los municipios que hayan implementado acciones específicas de promoción de la salud, para que incorporen el tema Municipios con acciones de promoción de la salud Número
incorporando la gastronomía peruana gastronómico peruano y sirvan de y sirvan de puntos de referencia.
saludable, iniciando por los
departamentos con mayor población e Acción 233: Establecer alianzas con las entidades públicas prestadoras de servicios de salud y afines para que desarrollen programas que estimulen Entidades públicas incorporadas Número
incorporando por año como mínimo mejores estilos de vida con énfasis en la gastronomía peruana.
dos departamentos del Perú. Acción 234: Incorporar en el portal gastronómico peruano un sistema de vigilancia de la salud con índices de malnutrición. Avance del sistema Porcentaje

OCP24: Incrementar en 10% anual la Acción 241: Promocionar a la gastronomía en medios masivos, como un producto de identidad nacional resaltando su carácter saludable. Gasto anual en publicidad en medios masivos Unidad Monetaria Soles
publicidad en medios masivos acerca
de la gastronomía peruana y su Acción 242: Educar al peruano en la importancia de una alimentación saludable para su bienestar, en unión con la gastronomía peruana saludable. Mensajes publicitarios sobre alimentación saludable Número
carácter saludable.
Acción 243: Promover la importancia de cumplir con la seguridad alimentaria en los establecimientos que expenden gastronomía peruana. Participantes por sector Número
Horas en promoción Horas

Acción 244: Establecer y promocionar en los medios de comunicación, el logo y slogan comunicacional de la "Gastronomía Peruana Saludable" Promociones en donde se usaron Número

Acción 245: Realizar un concurso nacional sobre el personaje mediático de la gastronomía peruana saludable, estilo "Cevichito". Personajes mediáticos propuestos Número

Acción 246: Incorporar bloques de gastronomía peruana saludable en programas culinarios, con el trabajo conjunto entre chefs, nutricionistas y Programas relacionados a GPS Número
consultor de prácticas de higiene.

OCP25: Al 2012 lograr que la Acción 251: Sensibilizar a los representantes de las entidades de enseñanza mediante transmisión de información de las causas y efectos de las ECNT y Reuniones de sensibilización Número
gastronomía peruana saludable sea ETA, y el beneficio de la gastronomía peruana saludable como inversión a largo plazo. Entidades interesadas
incorporada como parte de la
formación en colegios y universidades. Acción 252: Elaborar plan anual de enseñanza por niveles de un mejor estilo de vida incorporando la gastronomía peruana con historia y tradición Avance del plan de enseñanza Porcentaje
peruana.
Acción 253: Elaborar un informe estadístico del crecimiento de las ECNT y de las ETA en el Perú y la importancia de una alimentación saludable. Avance del informe de salud Porcentaje

Acción 254: Proporcionar el programa y el informe estadístico a las entidades de enseñanza. Programas distribuidos Número

Acción 255: Ejecutar los programas en los colegios que lo hayan aceptado y medir los resultados en salud de los escolares. Programas ejecutados Número
Medición de resultados

Acción 256: Reconocer anualmente los 10 mejores colegios y universidades que promuevan un mejor estilo de vida en sus alumnos y la práctica de la Ganadores Número
gastronomía peruana saludable.

OCP26: En 3 años lograr la difusión de Acción 261: Identificar las webs de gastronomía y salud más visitadas. Webs más visitadas Número
la gastronomía peruana saludable y
recomendaciones para prevenir ECNT
y ETA en las páginas web más Acción 262: Incorporar las webs más visitadas al plan gastronómico saludable. Webs incorporadas Número
visitadas relacionadas a salud y
gastronomía.

OCP42: Establecer anualmente 20 Acción 421: Sensibilizar a los representantes de las entidades privadas mediante transmisión de información de las causas y efectos de las ECNT y Reuniones de sensibilización Número
alianzas comerciales con empresas ETA, y el beneficio de la gastronomía peruana saludable. Entidades interesadas
complementarias a la gastronomía
peruana saludable que se adicione a la Acción 422: Armar un kit semestral de promociones saludables para los consumidores en conjunto con los complementarios. Promociones Número
oferta de los establecimientos Establecimientos incorporados al programa
certificados como saludables. Acción 423: Elaborar una cuponera de ofertas y promociones especiales e innovarla trimestralmente. Ofertas Número
Promociones
Establecimientos incorporados al programa
194

Tabla 24 (continuación)

Tablero de Control Balanceado


Objetivos de Corto Plazo Acciones Indicador Unidades

Perspectiva aprendizaje
OCP41: Al primer semestre del 2013, Acción 411: Programar periódicamente equipos de trabajo para armar campañas promocionales de acuerdo a zona y capacidad del local. Equipos formados por mes Número
colaborar con las campañas de
promoción al 100% de pequeños
restaurantes y a los top 20 de los Acción 412: Seguimiento a ejecución de campañas. Informes de seguimiento de campañas Número
medianos, recién certificados
anualmente y durante los tres primeros Acción 413: Establecer alianzas con consultoras que ayuden a mejorar gestión de ventas en pro de un mejor estilo de vida de los peruanos. Horas de consultoria Horas
meses.
OCP43: Al 2012 incentivar que Acción 431: Establecer talleres mensuales para asesorar a los dueños de los establecimientos certificados en nuevas opciones de incremento de oferta. Horas de taller dictadas Horas
anualmente se incremente en un 10 la
totalidad de los establecimientos
certificados como saludables que Acción 432: Asesorar comercial y legalmente a los negocios interesados en incrementar su oferta con productos relacionados. Negocios interesados Número
complementen su oferta con productos Negocios con incremento de oferta
relacionados.
OCP44: Promover anualmente que el Acción 441: Convocar a especialistas o consultorías en Marketing. Especialistas o consultorías con respuesta Número
20% de los establecimientos de
gastronomía peruana saludable Acción 442: Identificar las preferencias de los consumidores de los platos peruanos y sus requerimientos adicionales, por segmentos; diferenciando Avance de la identificación de preferencias Porcentaje
cuenten con un programa de perfiles por turista/peruano, edades, actividades, disposición económica.
fidelización de clientes.
Acción 443: Desarrollar, ejecutar y supervisar un método que permita evaluar rápidamente el nivel de consumo de calorías y el grado de actividad Avance del método de evaluación Porcentaje
física según segmento objetivo.

Acción 444: Elaborar programas de fidelización de clientes. Programa elaborados Número

OCP62: Al cierre del primer semestre Acción 621: Realizar talleres a los actores de la cadena. Horas de taller dictadas Horas
del 2011, difundir la información de
estadísticas de ETA y ECNT en los
actores de la cadena. Acción 622: Armar plan ejecucional para que los actores puedan ir mejorando sus prácticas de seguridad alimentaria. Avance del plan ejecucional Porcentaje

OCP63: Promocionar anualmente Acción 631: Seleccionar los proveedores que anualmente cumplen con estándares de inocuidad. Proveedores seleccionados Número
aquellos proveedores que cumplan con
los estándares de inocuidad en sus Acción 632: Realizar talleres donde los proveedores puedan comentar sus experiencias e informar sobre las ventajas de tener BPM. Horas de taller dictadas Horas
procesos
Acción 633: Rechazar aquellos proveedores de insumos procesados que no muestren en sus etiquetas los contenidos nutricionales y promocionar a los Proveedores de insumos procesados aceptados Número
que sí lo hagan Proveedores de insumos procesados rechazados

Acción 634: Elaborar informes de reconocimiento en medios. Reconocimientos realizados Número

OCP64: Respaldar el Plan Nacional de Acción 641: Difundir los objetivos del plan nacional de competitividad. Horas de taller dictadas Horas
Competitividad apoyando en sus
objetivos para lograr anualmente, por Acción 642: Evaluar el nivel tecnológico de los productores de la cadena gastronómica. Avance de la evaluación Porcentaje
lo menos la articulación de los
proveedores y mejoras progresivas en Acción 643: Solicitar a los Gobiernos Regionales un mayor apoyo a los productores de la cadena gastronómica. Avance en apoyo a la cadena gastronómica Porcentaje
sus técnicas.
Acción 644: Realizar investigaciones y consultas sobre los mejores sistemas informáticos para distribución y abastecimiento. Sistemas informáticos revisados Número

Acción 645: Impulsar la adopción de sistemas de calidad como los ISO / HACCP en toda la cadena gastronómica. Horas de taller dictadas Horas

OCP65: Al 2013 garantizar la Acción 651: Afianzar el programa "Mercado Saludable" dándole a sus integrantes mayor capacitación. Horas de capacitación por mercado Horas
inocuidad en los cinco principales
mercados del Perú. Acción 652: Supervisión de mercados para controlar inocuidad. Mercados supervisados al mes Número
195

Tabla 24 (continuación)

Tablero de Control Balanceado


Objetivos de Corto Plazo Acciones Indicador Unidades

Perspectiva aprendizaje
OCP71: Al 2012 impulsar en los Acción 711: Identificar y convocar a las instituciones que defienden los derechos del consumidor peruano. Instituciones convocadas Número
consumidores que reclamen por un
mal servicio a los organismos
pertinentes o a la CGPS. Acción 712: Comprometer a las instituciones que defienden derechos del consumidor en velar por una buena alimentación y un buen servicio. Instituciones comprometidas Número

Acción 713: Aperturar el buzón de reclamos físico y virtual en la sede de la CGPS. Buzones instalados Número
Avance de buzón de reclamos virtual Porcentaje

Acción 714: Implementar en los establecimientos certificados un libro oficial de reclamos. Libros instalados Número

OCP72: A mediados del 2013 lograr Acción 721: Analizar las currículas de escuelas de cocina de los países modelo en gastronomía y las currículas de las escuelas en Perú. Currículas analizadas Número
que se implemente la currícula base en
las escuelas de cocina, en la que se
incorpore temas de seguridad Acción 722: Realizar una currícula modelo y los requisitos de los docentes para distribuir en las escuelas de cocina. Avance de currícula modelo y requisitos docentes
alimentaria, historia gastronómica y un Porcentaje
año de especialización. Acción 723: Reforzar los programas de intercambio con reconocidas escuelas de prestigio donde existan avances sobre gastronomía saludable, con Programas de intercambio Número
apoyo del Estado.

Acción 724: Impulsar la creación de más escuelas de cocina públicas a nivel nacional, imiplementando el currículo sugerido. Escuelas públicas Número

Acción 725: Impulsar se adicione un año de especialización en las zonas más pobres del país, para que desarrollen programas benéficos de Escuelas con año de especialización Número
alimentación y tangibilicen la realidad peruana.

Acción 726: Monitorear el cumplimiento de las currículas en las escuelas que se adherieron al plan. Visitas efectuadas Número

OCP73: Fomentar que anualmente el Acción 731: Convocar a especialistas para dictar talleres a los trabajadores de los establecimientos de gastronomía peruana a nivel nacional. Horas de taller dictadas Horas
20% de los establecimientos de
gastronomía peruana saludable reciban
capacitación sobre seguridad Acción 732: Reglamentar que todo establecimiento de gastronomía peruana saludable cuente con el servicio de un nutricionista, ya sea a modo perenne Establecimientos con servicios de nutricionistas Número
alimentaria, gastronomía y gestión de o temporal; y reciba la visita quincenal de un experto en seguridad alimentaria. Visitas de experto en seguridad alimentaria
servicio. Acción 733: Establecer niveles de talleres según línea de carrera, que motive al personal a seguir asistiendo a los talleres. Avance de propuesta línea de carrera y programa educativo Porcentaje

Acción 734: Establecer un examen base para que pueda ser aplicado en los establecimientos. Exámenes entregados Número
Exámenes resueltos
196

Otra herramienta es la MFODA que tiene por finalidad la revisión interna

y externa del subsector y comprobar la eficacia de las estrategias. Este análisis se

realizará semestralmente, para ir ajustando o cambiando las estrategias que se

estaban implementando. Si alguna estrategia que se recomienda en el presente

plan no obtiene los resultados esperados, se podría recurrir a las estrategias de

contingencia. Se empezarían usando las estrategias descartadas en la matriz de

decisión, dado que, en los análisis posteriores, no descartaron estrategias.

Otra herramienta importante para el control y evaluación de estrategias es

la auditoría, en la cual se compara el estado actual con el que debería ser (D’

Alessio, 2008). La auditoria, que será realizada anualmente, presenta ventajas,

porque es realizada principalmente por alguien que está fuera de la organización y

no está inmerso en la labor diaria. Esto le permite al auditor tener una óptica

diferente en la evaluación. Para ello, se podría contratar a una consultora

especializada.

9.1 Conclusiones del Capítulo

En este último capítulo, se definió cómo evaluar y controlar el proceso

estratégico y los resultados de las estrategias que se están implementando. En

relación con el subsector gastronómico con carácter saludable, se recomienda

analizar semestralmente el sector y su entorno con la MFODA, debido a que se

debe tener en cuenta la naturaleza cambiante del mercado. Así, se podrán

direccionar o ajustar estrategias con el fin de poder lograr los OLP y la visión.

También será importante contar con un Tablero de Control Balanceado,

para poder saber si se está cumpliendo con los hitos de corto plazo. Además,

como resultado de la utilización de esta herramienta se podrán tomar buenas


197

decisiones para corregir o mejorar. Se elaboraron diversos indicadores, debido a

que es necesario medir la mayoría de acciones requeridas para cumplir con los

objetivos de largo plazo. Es muy importante cumplir con ese detalle, debido a que,

por cada objetivo de corto plazo, las acciones tienen una relación de dependencia

y complementariedad. Además, en muchos casos, dichas acciones tienen

diferentes responsables.

Los indicadores se agruparon en cuatro perspectivas; los de mayor

cantidad son los que corresponden con procesos, aprendizaje y cliente. Esto se

debe a que, principalmente, el subsector analizado está en proceso de desarrollo y

aprendizaje. Por último, es importante que se lleve a cabo una auditoria externa.

Ésta puede ser costosa, pero la evaluación de un tercero elimina la subjetividad en

el proceso. Así, será posible la obtención de perspectivas diferentes en el análisis

que permitan lograr mejoras en el subsector.

A continuación se mostrará en la Tabla 25, el Plan Estratégico Integral. En

él se plasma una visión integral de lo que se pretende conseguir con el transcurso

de los años. Esta tabla permitirá un seguimiento constante y el poder detectar si se

están llevando a cabo las acciones de modo correcto. A su vez, permitirá detectar

si se requieren acciones correctivas dado que no se están cumpliendo con los

objetivos propuestos.
198

Tabla 25

Plan Estratégico Integral de la Gastronomía Peruana Saludable


Visión
Hacia el año 2021, la gastronomía peruana será reconocida como una opción gastronómica diversa, sana y sabrosa, desarrollando e impulsando la gastronomía peruana saludable a nivel nacional, a fin de generar mayores ingresos al país y promover un entorno bajo un estilo de vida sano en el Perú, con la participación de todos los agentes de la cadena productiva e industrias complementarias; satisfaciendo la necesidad de alimentación
equilibrada de consumidores en el Perú tanto peruanos como extranjeros, mediante una propuesta gastronómica de calidad; y generando la pasión a través de una experiencia única.

Intereses Organizacionales Principios Cardinales


IO1: Diversidad e innovación culinaria PC1: Influencia de terceros: Organismos que supervisan los temas de seguridad alimentaria y
IO2: Oferta de gastronomía saludable y sabrosa a nivel nacional promueven la gastronomía. También los que resguardan la autenticidad de los productos con
IO3: Participación de mercado a nivel nacional denominación de origen.
IO4: Generación de ingresos para la comunidad vinculada PC2: Lazos pasados y presentes: En el país no se han originado controversias con los competidores o
IO5: Promoción de entornos saludables con aporte de la gastronomía sustitutos.
IO6: Integración de la cadena de abastecimiento y complementariedad con afines PC3: Contrabalance de intereses: Conflicto de intereses con competidores para combinar salud y sabor
IO7: Personal capacitado en seguridad alimentaria, gastronomía y atención al cliente en las comidas.
IO8: Busqueda constante de calidad y gestión con tecnología de punta PC4: Conservación de los enemigos: Sustitutos como los restaurantes de comida rápida, comida
IO9: Lineamientos fundamentales para la preparación de gastronomía saludable Objetivos de largo plazo saludable y gastronomías extranjeras en el Perú. Potenciales competidores.

OLP1: Lograr que el subsector gastronómico peruano a


nivel nacional, con carácter sabroso, diverso y saludable OLP2: En 11 años, lograr que la gastronomía peruana sea OLP3: En 11 años, lograr que el 15% de establecimientos OLP4: Lograr que los establecimientos con certificado de OLP5: Al 2021, crear 500 platos peruanos saludables a OLP6: Al 2021, lograr que el 90% de los insumos que OLP7: Al 2021, lograr que el 80% de los establecimientos de
mantenga en 11 años un crecimiento en ventas de 15% reconocida como saludable, sabrosa y variada por el 20% formales que expenden gastronomía peruana en el Perú gastronomía peruana saludable incrementen sus ventas en base de insumos locales, guardando identidad culinaria y lleguen a los establecimientos de gastronomía peruana gastronomía peruana saludable tengan a su personal capacitado
Estrategias promedio anual. de la población adulta peruana y de los turistas extranjeros. obtenga el certificado de gastronomía peruana saludable. un 10% anual. cuyo 20% sea accesible a personas de menores recursos. saludable cumplan con estándares de inocuidad. en seguridad alimentaria, gastronomía y gestión de servicio. Políticas
Misión E1: Formar una Comisión, de la Gastronomía Peruana Saludable respaldada por el Patronato X X X X X X X Política 1.1
Política 1.2
Política 1.3
Propiciar en el Perú el desarrollo de la gastronomía E2: Establecer un sistema de rutas y circuitos alimentarios con propuestas gastronómicas X X X X X Política 1.4
1.5
Valores
peruana saludable, como alternativa de calidad, saludables Política 1.6
satisfaciendo a nivel nacional la necesidad de Política 1.7 V1. Creatividad e innovación culinaria
alimentación sana, sabrosa y variada de los E3: Fomentar la inversión en cadenas de restaurantes de gastronomía peruana saludable con X X X X X X Política 1.8 V2. Espíritu emprendedor
consumidores peruanos y extranjeros, buscando altos estándares de calidad a nivel nacional Política 1.9 V3. Vocación de servicio
integrar a las industrias complementarias y a los Política 1.10 V4. Orgullo e identidad nacional
agentes de la cadena productiva a fin de lograr E4: Promocionar las características, beneficios y ventajas diferenciales de la gastronomía X X X X X Política 1.11
1.12 V5. Promoción de la salud
peruana saludable para que sea reconocida como una opción saludable, sabrosa y variada Política 1.13 V6. Compromiso
sinergias que mejoren la productividad, hacia el
Política 1.14
bienestar de todos los actores de la comunidad Política 1.15
V7. Integridad
vinculada, con lo cual se logrará una identidad E5: Impulsar programas educativos sobre el cuidado de la salud y su relación con la X X X Política 1.16 V8. Cultura de excelencia
cultural y se impulsará su reconocimiento. gastronomía peruana saludable en escuelas y universidades Política 1.17
Política 1.18
E6: Fomentar el trabajo coordinado e integrado entre representantes en gastronomía y expertos X X X X Política 1.19
en salud Política 1.20

E7: Establecer la certificación de los establecimientos que expenden gastronomía peruana X X X X X X X Política 1.21
saludable Política 1.22
Política 1.23
E8: Establecer alianzas con las empresas complementarias y de apoyo X X X Política 1.24
1.25

E9: Complementar la oferta de gastronomía peruana saludable con productos relacionados X X Política 1.26
Política 1.27

E10: Incrementar la oferta gastronómica peruana a nivel nacional con variedad de platillos X X X X X X Política 1.28
ricos y saludables Política 1.29
Política 1.30
E11: Propiciar el uso de los insumos o recursos propios de la zona en la preparación de los X X X X Política 1.31
platos gastronómicos saludables Política 1.32

E12: Promover investigaciones a nivel nacional sobre los efectos de insumos peruanos y una X X Política 1.33
gastronomía saludable y crear centros de documentación especializados Política 1.34
Política 1.35

E13: Desarrollar programas educativos para todos los agentes de la cadena productiva sobre la X X X X Política 1.36
importancia de la seguridad alimentaria Política 1.37

E14: Fomentar la agrupación de los proveedores de insumos o especies naturales X Política 1.38
Política 1.39

E15: Fomentar mejoras tecnológicas, logísticas y estandarización de procesos de calidad en la X X X X Política 1.40
cadena productiva Política 1.41
Política 1.42
E16: Promover la integración de los agentes de la cadena productiva X X X Política 1.43
Política 1.44

E17: Descentralizar la capacitación en seguridad alimentaria y gastronomía al interior del país X X X X X X X Política 1.45

E18: Establecer y promover la implementación de lineamientos básicos curriculares en las X X X X Política 1.46
escuelas culinarias en el Perú Política 1.47
Política 1.48

Objetivos de Corto Plazo Tablero de Control Código de Ética


Tablero de Control
Perspectiva Procesos Perspectiva Financiera 1. Conservación de la biodiversidad.
Perspectiva Aprendizaje Perspectiva Cliente OCP11 Acción 111 -115 Acción: 131-133 2. Identidad nacional.
Acción 411 -413 Acción 211-215 OCP21 OCP41 OCP51 OCP61 Acción 121-124
OCP12 OCP71 3. Cumplimiento de la seguridad
Acción 431-432 OCP22 OCP42 OCP52 OCP62
Acción 221-226 OCP13 OCP72 Acción 141-142 alimentaria en la cadena productiva.
OCP23 OCP31 OCP43 OCP53 OCP63
Acción 441-444 Acción 231-234 OCP14 OCP73 Acción 151-154 4. Competencia leal.
OCP24 OCP32 OCP44 OCP54 OCP64
Acción 621-622 Acción 241-246 OCP15 Acción 161-164 5. Contribución a la buena alimentación
OCP25 OCP45 OCP65
Acción 631-634 Acción 251-256 OCP16 Acción 311-313
OCP26 OCP46 en el país.
Acción 641-645 Acción 261-262 Acción 321-325 6. Cooperación entre todos los agentes
Acción 651-652 Acción 421-423 Acción 451-453 productivos.
Acción 711-714 Recursos Acción 461-463 7. Respeto a todas las culturas.
Acción 721-726 Acción 511-512 8. Integración y buena fe.
Acción 731-734 Recursos financieros: Recursos de organismos como Promperú y otras entidades gubernamentales; asimismo, de organismos internacionales Acción 521-524
Recursos tecnológicos: Eficiencia en las operaciones al integrar a los actores en un mercado virtual. Uso de paquetes de software como herramienta de gestión y oferta importante de maquinaria Acción 531-536
Recursos físicos: Infraestructura moderna, limpia y en buena ubicación. Acción 541-544
Recursos humanos: Oferta de chefs y expertos en salud enfocados en promoción de salud. Capacitación a trabajadores. Acción 611-614

PATRONATO
Comisión de la
Gastronomía Peruana
Saludable

Estructura Orgánica
Administración y
Asuntos Legales
Finanzas
Se creará una Comisión de la Gastronomía Peruana Saludable (CGPS), que pertenecerá al Patronato de la Gastronomía Peruana. Esta Comisión estará conformada por un Directorio que agrupe a representantes de los diversos actores de la gastronomía peruana saludable. La organización tendrá órganos de apoyo
en materias legales y de administración y finanzas.
Representante Representante de Representantes Representante de
Cadena Instituciones del Asociaciones de
Alimentaria Educativas Estado Apoyo

Restaurantes
Mercados MINSA, MINEDU, MINAM, MINAG

Representante por Productores Representante por MINCETUR, PRODUCE


MUNICIPALIDADES
Actor Almaceneros Institución GOBIERNOS REGIONALES
Transportistas

Planes Operativos

Plan de operaciones y producción: Factores críticos a considerar son el abastecimiento oportuno de los insumos y el cuidado de la inocuidad en los ambientes y nutrición de los platos.
Plan de marketing: Factores críticos a considerar son segmentación de mercado y posicionamiento de la gastronomía peruana saludable.
Plan de finanzas: Factores críticos a considerar son el financiamiento para inversión en capital de trabajo y activo fijo.
Plan de investigación y desarrollo: Factor crítico a considerar es el desarrollo e innovación de productos.
Plan de Recursos Humanos: Factores críticos a considerar son las tasas de rotación, especialización del personal y calidad de servicio esperado.
199

CAPÍTULO X : CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1 Conclusiones

1. Actualmente, la gastronomía peruana se caracteriza por ser diversa y

sabrosa; por el contrario, su aspecto saludable aún no se ha

desarrollado completamente por motivos como: (a) herencia cultural,

(b) desconocimiento, (c) estilos de vida, (d) capacidad adquisitiva, (e)

disponibilidad de alimentos, (f) acceso a servicios básicos, y (g) falta

de integración entre los actores.

2. Es posible desarrollar la característica saludable de la gastronomía

peruana debido a la: (a) variedad de insumos disponibles, dada la

biodiversidad del país; (b) creatividad de los chefs peruanos; (c)

variedad de platos existentes; y (d) reglamentaciones de cómo

salvaguardar la inocuidad.

3. Existe una tendencia mundial hacia estilos de vida sanos y si bien la

gastronomía peruana se encuentra en uno de sus mejores momentos, se

requiere que piense en su desarrollo ante tal tendencia.

4. Los expertos entrevistados indicaron la importancia de que se

consolide la unión entre gastronomía y salud, en un entorno más

exigente donde el consumidor en el país valorará tanto lo sabroso

como lo inocuo y nutritivo. Ello a pesar de que el peruano

tradicionalista aún valora más lo sabroso y abundante antes que lo

nutritivo.

5. En el subsector existe desconocimiento de cómo combinar de manera

adecuada los platos y alimentos tradicionales para lograr una


200

alimentación más balanceada. Por el contrario, el concepto de

inocuidad es más comprendido.

6. Se identificó que existe una predisposición de chefs y nutricionistas

para trabajar coordinadamente. Este trabajo conjunto podría lograr una

oferta gastronómica más saludable.

7. No existe una entidad estatal ni privada que asuma el liderazgo de

desarrollar la característica saludable de la gastronomía peruana. Sólo

se tienen esfuerzos aislados que no llegan a aglutinar las inquietudes de

los diferentes actores.

8. Se viene implementando el Patronato por la Gastronomía y los

Productos del Perú con actores relacionados a la cadena gastronómica,

aunque no se ha considerado entre los actores a los representantes de la

salud.

9. En general, una oferta gastronómica más saludable no implica

aumentar los costos significativamente, salvo que se usen productos

orgánicos o se desee ser sofisticado en procesos.

10. Los establecimientos del subsector gastronómico peruano pueden ser

aliados en la promoción de la salud y a un largo plazo aportar en la

mejora de hábitos alimenticios. Ellos pueden crear entornos saludables

e influenciar positivamente en la población; sin embargo, no son los

únicos actores necesarios.

11. Si el subsector gastronómico terminara de desarrollar su carácter

saludable, podría contrarrestar el avance de las enfermedades crónicas


201

no transmisibles y la desnutrición. Además, éste podría aminorar la

transmisión de las enfermedades por alimentos.

12. Aunque la gastronomía peruana está en auge, existen problemas

estructurales en el subsector, como una alta tasa de informalidad. El

subsector requiere de una reestructuración, a fin de lograr su desarrollo

con carácter saludable.

13. El desarrollo de una gastronomía peruana con carácter saludable

otorgaría a los comensales en el Perú una oferta con valor agregado –

sabroso, variado y saludable-. De acuerdo con los entrevistados, esto

aportaría a que la gastronomía peruana obtenga competitividad.

14. Para lograr el desarrollo de la gastronomía peruana saludable, se

deberían de llevar a cabo las siguientes estrategias:

E1: Formar una Comisión, de la Gastronomía Peruana Saludable

respaldada por el Patronato.

E2: Establecer un sistema de rutas y circuitos alimentarios con

propuestas gastronómicas saludables.

E3: Fomentar la inversión en cadenas de restaurantes de gastronomía

peruana saludable con altos estándares de calidad a nivel nacional.

E4: Promocionar las características, beneficios y ventajas diferenciales

de la gastronomía peruana saludable para que sea reconocida como una

opción saludable, sabrosa y variada.

E5: Impulsar programas educativos sobre el cuidado de la salud y su

relación con la gastronomía peruana saludable en escuelas y

universidades.
202

E6: Fomentar el trabajo coordinado e integrado entre representantes en

gastronomía y expertos en salud.

E7: Establecer la certificación de los establecimientos que expenden

gastronomía peruana saludable.

E8: Establecer alianzas con las empresas complementarias y de apoyo.

E9: Complementar la oferta de gastronomía peruana saludable con

productos relacionados.

E10: Incrementar la oferta gastronómica peruana a nivel nacional con

variedad de platillos ricos y saludables.

E11: Propiciar el uso de los insumos o recursos propios de la zona en

la preparación de los platos gastronómicos saludables.

E12: Promover investigaciones a nivel nacional sobre los efectos de

insumos peruanos y una gastronomía saludable y crear centros de

documentación especializados.

E13: Desarrollar programas educativos para todos los agentes de la

cadena productiva sobre la importancia de la seguridad alimentaria.

E14: Fomentar la agrupación de los proveedores de insumos o especies

naturales.

E15: Fomentar mejoras tecnológicas, logísticas y estandarización de

procesos de calidad en la cadena productiva.

E16: Promover la integración de los agentes de la cadena productiva.

E17: Descentralizar la capacitación en seguridad alimentaria y

gastronomía al interior del país.


203

E18: Establecer y promover la implementación de lineamientos básicos

curriculares en las escuelas culinarias en el Perú.

10.2 Recomendaciones

1. El presente trabajo se enfoca en el desarrollo de la característica

saludable de la gastronomía peruana, que se recomienda se lleve a cabo

por la Comisión de la Gastronomía Peruana Saludable con respaldo del

Patronato por la Gastronomía y los Productos del Perú.

2. Se aconseja que la Comisión de la Gastronomía Peruana Saludable que

se forme vaya sincronizando en el tiempo las estrategias y acciones

que generen oferta y demanda de gastronomía peruana saludable.

3. Se recomienda que futuros estrategas complementen este plan con uno

relacionado a la exportación de la gastronomía peruana saludable.

4. Se aconseja que la Comisión de la Gastronomía Peruana Saludable y el

Ministerio de Salud especifiquen cómo hacerla accesible a todos los

niveles socioeconómicos. Ello se debe a que se requiere que los niveles

de menor poder adquisitivo tengan acceso a los servicios básicos. Por

lo tanto, es recomendable hacer investigación y desarrollo en esos

sectores de la población.

5. El presente trabajo se limita al desarrollo de la gastronomía peruana

saludable en el Perú. Una vez que la característica saludable se

encuentre bien desarrollada, se recomienda que PromPerú la use como

argumento adicional para promocionarla. Ello no descarta que ya se

pueda ir haciéndolo en relación con lo nutritivo de los insumos o de la

actual oferta de platos peruanos saludables.


204

6. Se recomienda el trabajo coordinado entre los actores de la cadena, las

empresas complementarias y empresas de sectores afines para que

puedan desarrollar la gastronomía peruana de modo competitivo. La

coordinación efectiva estará a cargo del Patronato y, en el caso de la

gastronomía peruana saludable, la encargada será la Comisión.

7. Se requiere que el Gobierno y las instituciones privadas como las

universidades o centros de investigación, desarrollen estudios

relacionados con el subsector. Con estudios técnicos, se podrá

promover con certeza el consumo de productos tradicionales que

poseen los nutrientes que la población necesita para mantenerse

saludable.

8. Se recomienda que analistas de mercado investiguen el interés del

peruano por alimentarse saludablemente y su relación con la

gastronomía peruana que se consume fuera del hogar. En el presente

trabajo, se exploró el interés de comer de modo saludable y parece que

está presente en la población. Adicionalmente, pareciera que existe una

relación entre gastronomía peruana y salud, pero limitada a la que se

consume en el hogar.

9. Se recomienda que se desarrolle data estadística sobre las ventas del

subsector gastronómico peruano, liderado por la Cámara de Comercio

de Lima. Así, se podrá conocer con exactitud el punto de partida del

plan estratégico y los ajustes que debieran realizarse.

10. Se recomienda que dentro de la malla educativa de los colegios y

universidades contemplen cursos relacionados con la gastronomía


205

peruana y su relación con una alimentación saludable. Queda su

cumplimiento en la Comisión de la Gastronomía Peruana Saludable y

el Ministerio de Educación.

11. Se recomienda que las escuelas culinarias complementen su malla de

enseñanza con cursos de seguridad alimentaria y gestión.

12. Debido a que la inocuidad es más comprendida que la nutrición, se

recomienda que la Comisión de la Gastronomía Peruana Saludable

inicie con las acciones relacionadas con este aspecto.

13. Debido a que la Certificación ISO 22000 es una acreditación costosa

para los establecimientos de expendio de gastronomía peruana en el

Perú, se recomendaría evaluarla posteriormente a la acreditación

nutricional. Esta requiere tiempo para su implementación y sería

importante que la Comisión de la Gastronomía Peruana Saludable

evalúe su aporte.

14. Se sugiere que la gastronomía peruana saludable sea considerada en

Planes Estratégicos Nacionales. Queda como tarea del Gobierno el

analizarla como una actividad que aporta a la economía y a la mejora

de los estilos de vida.

15. Se sugiere que se especifique en la Constitución Política del Perú de

modo directo el derecho de las personas a una alimentación sana y

adecuada, como se da en países como Ecuador y Bolivia. Actualmente,

sólo se especifica el derecho a la vida. Es de responsabilidad del

Gobierno evaluar la propuesta y de la Comisión de la Gastronomía

Peruana Saludable el elaborarla.


206

16. Se sugiere que al crearse el Código de Defensa del Consumidor, se

incluyan aspectos que protejan al consumidor en relación con la

información y la característica saludable de los alimentos. Esto debería

ser parte del trabajo de INDECOPI.

17. Con el objetivo de proponer a la Gastronomía como Patrimonio

Cultural de la Humanidad, se recomienda que su aspecto saludable sea

un valor agregado. Queda su evaluación y ejecución al Instituto

Nacional de Cultura.

18. Será importante el impulso de la producción y consumo de productos

orgánicos, debido a su calidad y sabor. Actualmente, son poco

utilizados, ya que su costo es mayor a sus alternativas no orgánicas. Se

exhorta al Ministerio de Agricultura para que realice esta

recomendación.

19. Es importante la difusión de las características de una alimentación

saludable, sus ventajas y las consecuencias de no hacerlo. Para un

mayor entendimiento por parte del consumidor peruano, se recomienda

que se relacione la alimentación saludable con la gastronomía peruana.

La mejor forma es incidir en esto desde los primeros años de

formación escolar. Se deja esta tarea pendiente al Centro Nacional de

Alimentación y Nutrición en unión con el Ministerio de Educación.

20. Se recomienda que nutricionistas y chef empiecen a laborar en

conjunto para que se desarrolle un inventario de los platos peruanos

con información nutricional y así se realicen las mejoras necesarias.


207

Asimismo, se pueda crear la pirámide nutricional peruana en base a los

insumos peruanos y se tangibilice con la gastronomía peruana.

21. Se requiere el apoyo del Gobierno Local para que impulse programas

saludables que se relacionen con la alimentación y la gastronomía

peruana. Así, se podría impulsar cambios de hábito de los peruanos.

22. Se podría enfocar de manera más práctica los cursos de nutrición en

escuelas de gastronomía, especialmente con los platos tradicionales

peruanos. Esta recomendación debería ser tomada por todos los

directores de las escuelas culinarias en el Perú.

23. Es necesaria la participación de medios de comunicación masivos para

difundir las características saludables de la gastronomía peruana. Por

estos medios, también se podría dar a conocer las mejoras que se

pueden hacer para hacerla más saludable. Se hace un llamado a todos

los medios de comunicación privados para que se unan al esfuerzo de

lograr un Perú saludable, con la gastronomía como eje.

24. Sería recomendable la partición de líderes de opinión para difundir las

características saludables de la gastronomía peruana y el buen manejo

en la gestión. Esto debería ser realizado principalmente por los chefs

peruanos que tienen gran poder de influencia sobre la población, como

Gastón Acurio.
208

REFERENCIAS

Acurio, G. (2006). Ceremonia de Apertura del Año Académico. Discurso de


Orden. Recuperado el 16 de agosto del 2008, de
http://www.up.edu.pe/agenda//noticias-
datos.php?fecha=2006&mes=04&id=1138&area=2800

Acurio, G. (2008). 500 años de fusión. La historia, los ingredientes y las nuevas
propuestas de la cocina peruana. Lima, Perú: Punto y Coma Editores.

Acurio, G. (2009). Recetas para innovar el menú. Paradoja peruana Gastronomía


vs. Desnutrición. Perú Económico. 32(1). pp. 8-11

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). (2008). Más


de 26.000 restaurantes podrán sumarse a la lucha contra la obesidad y
por una dieta equilibrada con el Programa Gustino. Recuperado el 03 de
agosto de 2009, del sitio Web de AESAN:
http://www.aesan.msps.es/AESAN/web/notas_prensa/programa_gustino.s
html

Aguilar, J. & Fregoni, E. (2009). Ecogastronomía el propósito culinario del año.


Recuperado el 03 de agosto de 2009, del sitio Web de El Universal:
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/52043.html

Álvarez, C. (2009). Gastronomía Mediterránea. La historia nos ha dado la razón.


Recuperado el 02 de agosto de 2009, de
http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_DYC/DYC_1
992_3_89_92.pdf

Álvarez, I. (1993). La cocina criolla. Cultura, identidad y cocina en el Perú.


Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres, Escuela Profesional de
Turismo y Hotelería.

Antúnez de Mayolo, S. (1993). ¿Puede la dieta precolombina superar la


malnutrición contemporánea? Cultura, identidad y cocina en el Perú.
Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres, Escuela Profesional de
Turismo y Hotelería.

Apoyo Opinión y Mercado (Apoyo). (2007a). Informe Gerencial de Marketing:


Niveles Socioeconómicos del Perú. Lima, Perú: IPSOS Apoyo Opinión y
Mercado.

Apoyo Opinión y Mercado (Apoyo). (2007b). Informe Gerencial de Marketing:


Niveles Socioeconómicos de la Gran Lima. Lima, Perú: IPSOS Apoyo
Opinión y Mercado.

Apoyo Opinión y Mercado (Apoyo). (2008). Tendencias en salud y alimentación


2008. Lima, Perú: IPSOS Apoyo Opinión y Mercado.
209

Arellano Investigación de Marketing (Arellano IMSA). (2007a). Estilos de Vida.


Lima, Perú: Arellano IMSA.

Arellano Investigación de Marketing (Arellano IMSA). (2007b). Informe sobre el


Consumidor Peruano. Lima, Perú: Arellano IMSA.

Ariansen, J. (2006). Historia de la Gastronomía Peruana. Recuperado el 05 de


agosto de 2009, de http://www.mailxmail.com/curso-historia-gastronomia-
peruana

Arnillas, F. (2008). Presupuesto 2008, ¿Cómo vamos? Coyuntura. Análisis


Económico y Social de Actualidad, 19. Lima: Centro de Investigaciones
Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.

Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA). (2009).


Estatutos. Recuperado el 05 de agosto de 2009, del sitio Web de AHORA
PERÚ: http://www.ahora-peru.com/estatutos/index.htm

Ávila, R. (n.d.). La gastronomía y su importancia como recurso cultural para el


desarrollo del turismo en México. Recuperado el 01 de octubre de 2008,
de
http://www.sectur.gob.mx/Congeso_de_Investigacion/ponencias/IPNEST:
Rosa%20Mayra%20Avila.pdf.

Avolio, B., Camacho, I., López, L., & Pérez, F. (2008). Propuesta para el
Desarrollo de la Gastronomía Peruana. México D.F., México: Pearson
Educación.

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). (2008). Reporte de Estabilidad


Financiera Junio 2008. Recuperado el 27 de octubre de 2008, del sitio
Web de BCRP:
http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments/EstFinanciera/REF-2008-
Jun.pdf

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). (2009a). Reporte de Estabilidad


Financiera – Mayo 2009. Recuperado el 25 de junio 2009, del sitio Web
del BCRP: http://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/reporte-de-estabilidad-
financiera.html

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). (2009b). Reporte de Inflación:


Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Junio 2009.
Recuperado el 25 de junio de 2009, del sitio Web del BCRP:
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/Reporte-
Inflacion-22-Junio-2009/Reporte.pdf
210

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). (2009c). Reporte de Inflación:


Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Junio 2009.
Recuperado el 25 de junio de 2009, del sitio Web del BCRP:
http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/Reporte-
Inflacion-12-Junio-2009/Presentacion.pdf

Banco Mundial (2006). Revalorización del papel fundamental de la nutrición


para el desarrollo. Estrategia para una intervención en gran escala.
Panorama general. Washington, DC: Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.

Barrio, S. (2009). Recetas para innovar el menú. Paradoja peruana Gastronomía


vs. Desnutrición. Perú Económico, 32(1). pp. 8-11.

Bello, J. (2005). Calidad de vida, alimentos y salud humana: Fundamentos


científicos. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos.

Benavides de Rivero, G. (2002). Alimentación y Gastronomía. Segundo Coloquio


Internacional de Gastronomía, Patrimonio y Turismo. Lima, Perú:
Universidad San Martín de Porres.

Bonfiglio, G. (1993) La influencia italiana en la cultura culinaria peruana.


Cultura, identidad y cocina en el Perú. Lima, Perú: Universidad San
Martín de Porres, Escuela Profesional de Turismo y Hotelería.

Brack, A. (2004). La biodiversidad del Perú y su importancia estratégica.


Chasqui. Boletín Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores, 5, pp.
2-3.

Brito, P. (2006). Nuevos paradigmas globales sobre salud pública. Investigación


Científica y Políticas Públicas en Salud: Memoria de las Primeras
Jornadas Científicas en Salud Pública. Lima, Perú: Universidad Peruana
Cayetano Heredia, Facultad de Salud Pública.

Cámara de Comercio de Lima (CCL). (2009). Misión y visión. Recuperado el 05


de agosto de 2009, del sitio Web de CCL: http://www.camaralima.org.pe/

Castello, J. (2005). Perspectivas de la Salud Pública en el Perú. Recuperado el 20


de julio de 2009, de
http://www.acadnacmedicina.org.pe/publicaciones/Anales_2005/7Perspect
iva_Salud_Publica_Castello.pdf

Castells, M. (2008). El reconocimiento internacional de la dieta mediterránea


como patrimonio inmaterial: oportunidades para el turismo gastronómico
Balear. Recuperado el 02 de agosto de 2009, de
http://www.gestioncultural.org/gc/boletin/2008/bgc17-MCastells.pdf
211

Caternews. (2009). Bondades de una dieta mediterránea en evolución.


Recuperado el 10 de agosto de 2009, del sitio Web de Fundación
Triptolemos:
http://www.triptolemos.org/archivos/Caternews%20101%20TRIPTOLEM
OS.pdf

Centro de Estudios Económicos y Desarrollo Empresarial (CEEDE). (2007). El


Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance
Corporation. Recuperado el 10 de agosto de 2009, del sitio Web de
CEEDE:
http://www.ceede.org.pe/download/Micro_NLFC_FinanciamientoPyME.p
df

Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN). (2009). La Mejor


Compra. Recuperado el 03 de Septiembre de 2009, del sitio Web del
CENAN:
http://www.ins.gob.pe/gxpsites/hgxpp001.aspx?2,1,391,O,S,0,MNU;E;1;1
7;9;20;MNU;,

CENTRUM al día (2008). Restaurantes. Recuperado el 19 de Octubre de 2008, de


http://www.centrum2.pucp.edu.pe/centrumaldia/17032008/centrumaldia_1
7032008.htm

Collantes, H. (2009). Acá podría comerse aún más rico. Paradoja peruana
Gastronomía vs. Desnutrición. Perú Económico, 32(1). pp. 14-17.

Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). (2009). Estudio


económico de América Latina y el Caribe 2008 – 2009. Recuperado el 05
de Agosto de 2009, del sitio Web de CEPAL: www.cepal.org/de

Comisión de Productos Bandera (COPROBA). (2009). Comisión de Productos de


Bandera. Recuperado el 05 de agosto de 2009, del sitio Web de
PROMPEX:
http://www.prompex.gob.pe/prompex/Documents/perutrade/2005/01/72-
74-articulo-coproba.pdf

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).


(2006). Perú: Guía Comercial de Productos Orgánicos. Recuperado el 15
de Octubre de 2008, del sitio Web de PROMPEX:
http://www.prompex.gob.pe/Prompex/Portal/Sector/DefaultSector.aspx?.m
enuId=1

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).


(2007a). Estudios de Mercado. Perfil del Turista Cultural 2007. Lima,
Perú: PromPerú.
212

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).


(2007b). Estudios de Mercado. Perfil del Turista Extranjero 2007.
Recuperado el 15 octubre de 2008, de
http://www.peru.info/s_ftoPublicaciones.asp?HidAccion=Grupo&HidId=2
&ic=1&SubTipo_ZP=1

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).


(2009). Organismos descentralizados. Recuperado el 05 de Agosto de
2009, del sitio Web del MINCETUR:
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=146http://www.
mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=146

Confederación Nacional de Gremios de la Micro y Pequeña Empresa del Perú


(CONAMYPE). (2009). Boom gastronómico de comida peruana y
expansión de supermercados puede aprovechar la pesca artesanal.
Recuperado el 20 de agosto de 2009, del sitio Web de CONAMYPE:
http://www.conamype.org.pe/content_emprendiendo.php?php_db_system_
fields_admin_system=20

Congreso de la República. (2004). I Taller Competitividad del Sector Ecoturismo


en Madre de Dios Puerto Maldonado, 17 y 18 de abril de 2004.
Recuperado el 02 de Agosto de 2009, del sitio Web del Congreso de la
República:
http://www.congreso.gob.pe/congresista/2001/esalhuana/Eventos/taller_ec
oturismo/Marco_Teorico.pdf

Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV). (2009). Los medios de


comunicación y su incidencia en los hábitos de consumo en los niños.
Foro: La Publicidad en los Alimentos dirigido a Niños. Recuperado el 10
de agosto de 2009, de
http://www.youtube.com/watch?v=UtDjRdKBzHw&feature=channel

Convenio sobre la Diversidad Biológica. (2009). Biodiversidad para el desarrollo


y la reducción de la pobreza. Recuperado el 20 de agosto de 2009, de
http://www.cbd.int/doc/press/2009/pr-2009-04-01-abs-es.pdf

D’Alessio, F. (2008). El Proceso estratégico: un enfoque de gerencia. México


D.F., México: Pearson Educación.

Diez, E. (2008). Gastronomía China Placer y Cultura, In for China. Recuperado


el 02 de agosto de 2009, de
http://www.jesuitas.es/media/Archivos/Pdf/Inforchina/Inforchina06web.pd
f

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). (2009a). Misión y Visión.


Recuperado el 05 de agosto de 2009, del sitio Web de DIGESA:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/mision.asp
213

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA). (2009b). Restaurantes, Hoteles


y Afines acreditados como saludables. Recuperado el 20 de agosto de
2009, del sitio Web de DIGESA:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/pw_dehaz/Restaurantes-Saludables-
Junio2009.asp

Domingo, X. (1993).La cocina española antes del descubrimiento. Cultura,


identidad y cocina en el Perú. Lima, Perú: Universidad San Martín de
Porres, Escuela Profesional de Turismo y Hotelería.

Domingo al Día. (2008). Aventura Culinaria en Pachacútec. Recuperado el 20 de


agosto de 2009, de http://www.telurica.com/videopost/escuela-de-cocina-
pachacutec

Eguren, F. (2008). Del agro a lo rural y desafíos de la globalización. Coyuntura.


Análisis Económico y Social de Actualidad, 19. Lima, Perú: Centro de
Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de
la Pontificia Universidad Católica del Perú.

El Comercio. (2008). Chefs abogan por una mejor nutrición infantil. Recuperado
el 02 de agosto de 2009, de sitio Web de El Comercio:
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/html/2008-03-08/chefs-
abogan-mejor-nutricion-infantil.html

El Comercio. (2009a). Comisión para los productos de bandera empieza a


despegar. Recuperado el 18 de agosto de 2009, de sitio Web de El
Comercio: http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/comision-
productos-bandera-empieza-despegar/20090725/318654

El Comercio. (2009b). Future Brand diseñará la marca país para el Perú.


Recuperado el 18 de agosto de 2009, de sitio Web de El Comercio:
http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/future-brand-disenara-
marca-pais-peru/20090729/320315

El Peruano. (2008). Ley de La Inocuidad de los Alimentos. Recuperado el 02 de


agosto de 2009, de sitio Web de SENASA:
http://www.senasa.gob.pe/RepositorioAPS/0/3/NOT/LEY_DE_INOCUID
AD_DE_LOS_ALIMENTOS/Decreto%20Legislativo%20N°%201062%2
0(Ley%20de%20Inocuidad%20Alimentaria).pdf

Everest. (2009). Ficha del Artículo Gastronomía Saludable. Recuperado el 02 de


agosto de 2009, de http://www.everestdirecto.com/detalle.asp?id=5157

Farah, E. (2008) Perspectivas del crecimiento industrial. Coyuntura. Análisis


Económico y Social de Actualidad, 19. Lima, Perú: Centro de
Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de
la Pontificia Universidad Católica del Perú.
214

Farías, J. & Ossandon, P. (2006). Observando sistemas: Nuevas apropiaciones y


usos de la teoría de Niklas Luhmann. Madrid, España: Ril Editores.

Flores, E. (2006). Gastronomía peruana: singular expresión de la identidad


cultural. Recuperado el 30 de octubre de 2008, de
http://www.viajerosperu.com/articulo.asp?cod_cat=12&cod_art=940

Freshplaza. (2008). Nuevas tendencias en los productos de cuarta gama para la


gastronomía en la FRESHCONEX 2009. Recuperado el 02 de Agosto de
2009, de http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=14903

Fundación Española para la Ciencia y Tecnología. (2007). Ciencia y


Gastronomía. Recuperado el 10 de octubre del 2007, de
http://www.fecyt.es

Fundación Triptolemos. (2009). Bondades de una dieta mediterránea en


evolución. Recuperado el 02 de agosto de 2009, de
http://www.triptolemos.org/archivos/Caternews%20101%20TRIPTOLEM
OS.pdf

Gaceta Molinera. (2009). Gastón Acurio: “La Agraria es el mejor puente entre los
cocineros y los agricultores”. Gaceta Molinera. Recuperado el 02 de
agosto de 2009, de
http://www.lamolina.edu.pe/gaceta/edicion2009/notas/nota118.htm

Gálvez, C., Castañeda, J., & Becerra, R. (1993) Caracoles terrestres: 11,000 años
de tradición alimentaria en la costa norte del Perú. Cultura, identidad y
cocina en el Perú. Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres, Escuela
Profesional de Turismo y Hotelería.

Gamarra, L. (2009). La gastronomía une a las empresas con su mercado.


Recuperado el 20 de agosto de 2009, del sitio Web de El Comercio:
http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/gastronomia-une-empresas-
su-mercado/20090524/290859

Gasta, A. (2009). El crecimiento desigual de la agricultura en el Perú.


Recuperado el 18 de agosto de 2009, del sitio Web de El Comercio:
http://elcomercio.pe/noticia/310261/crecimiento-desigual-agricultura-peru

Gastañadui, A. (2009). El 63% de los alimentos se vende con un margen de


ganancias mayor al 61%. Recuperado el 21 de agosto de 2009, del sitio
Web de El Comercio: http://www.elcomercio.com.pe/noticia/312270/63-
alimentos-se-vende-margen-ganancias-mayor-al-61

Gestión. (2008). Más del 62% de limeños destina su dinero excedente a salidas a
restaurantes. Recuperado el 20 de agosto de 2009, de
http://peruoportunidades.blogspot.com/2008_01_06_archive.html
215

Gestión. (2009a). El apetito de los inversionistas por la gastronomía no se


detiene. Recuperado el 02 de agosto de 2009, del sitio Web de Diario
Gestión: http://gestion.pe/impresa/noticia/apetito-inversionistas-
gastronomia-no-se-detiene/2009-04-06/2502

Gestión. (2009b). Las inspecciones laborales dejarán de ser represivas.


Recuperado el 20 de agosto de 2009, del sitio Web de Diario Gestión:
http://gestion.pe/impresa/noticia/inspecciones-laborales-dejaran-
represivas/2009-08-11/7476

Gestión. (2009c). Sólo 800 de 220 mil restaurantes de Lima tienen certificación
de saludables. Recuperado el 02 de agosto de 2009, del sitio Web de
Diario Gestión: http://gestion.pe/noticia/287810/solo-800-220-mil-
restaurantes-lima-tienen-certificacion-saludables

Gobierno Regional de Cajamarca. (2005). Estrategia Regional de Seguridad


Alimentaria y Nutricional. ERSAN 2005- 2015. Informe de seguimiento
de resultados de las reuniones macroregionales en seguridad alimentaria y
nutrición. Lima, Perú: Dirección General de Políticas de Desarrollo Social.
Dirección de investigación y desarrollo social, MINSA.

Grupo de Trabajo de Enfermedades No Transmisibles, MERCOSUR y Países


Asociados. (2008). Propuesta de Trabajo. Recuperado el 05 de agosto de
2009, de sitio Web de Organización Panamericana de la Salud:
http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/porto-alegre-propuesta.pdf

Guardia, S. (2000). Una fiesta del sabor. El Perú y sus comidas. Lima, Perú:
Editorial Ausonia.

Guzmán, M. (1991). Crónicas gastronómicas. México D.F., México:


Distribuciones Fontamara.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la


investigación. México D.F., México: Mc Graw Hill.

Hinostroza, G. (2008). Sabroso Patrimonio. Gaceta Cultural del Perú.


Publicación del Instituto Nacional de Cultura, 32, pp. 4-7.

Huerta, P. (2006). Estilos de vida saludables para una vida saludable, 7(1).
Frontera México-Estados Unidos: Oficina Regional de la Organización
Mundial de la Salud.

Instituto de Investigación Nutricional. (2009). Nuestra institución. Recuperado el


05 de agosto de 2009, del sitio Web de IIN:
http://www.iin.sld.pe/iin_article.php?art=8&cmn=1
216

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Argentina. (2003).


Estudios Agroalimentarios. Recuperado del 10 de octubre de 2008, de
http://www.iica.int/Esp/regiones/sur/argentina/Documentos%20de%20la%
20Oficina/estado-produccion-organica-en-Argentina.pdf

Instituto Nacional de Cultura (INC). (2008). Editorial. Gaceta Cultural del Perú.
Publicación del Instituto Nacional de Cultura, 32, pp. 4-7.

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la


Propiedad Intelectual (INDECOPI). (2009). Sobre el INDECOPI.
Recuperado el 05 de agosto de 2009, del sitio Web del INDECOPI:
http://www.indecopi.gob.pe/quienes-somos.jsp

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2008a). Perú: Anuario de


Estadísticas Ambientales, 2008. Recuperado el 27 de octubre de 2008, del
sitio Web del INEI:
http://www1.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0773/libro.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2008b). Perú:


Crecimiento y distribución de la población, 2007. Recuperado el 27 de
octubre de 2008, del sitio Web del INEI:
http://censos.inei.gob.pe/censos2007/documentos/ResultadoCPV2007.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2009a). Actividad


productiva del país registró un crecimiento de 0,46%. Recuperado el 04 de
agosto del 2009, del sitio Web del INEI:
http://www.inei.gob.pe/web/NotaPrensa/Attach/8489.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2009b). Data censal de


Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981,
1993, 2005 y 2007. Recuperado el 5 de agosto de 2009, del sitio Web del
INEI: http://www.inei.gob.pe/

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2009c). Indicadores


Económicos. Recuperado el 04 de agosto del 2009, del sitio Web del
INEI: http://www1.inei.gob.pe/perucifrasHTM/inf-
eco/cuadro.asp?cod=8515&name=pbi09&ext=gif

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2009d). Indicadores


Sociales. Recuperado el 08 de agosto del 2009, del sitio Web del INEI:
http://www1.inei.gob.pe/perucifrasHTM/inf-soc/cuad14G.htm

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2009e). Ingreso promedio


mensual se incrementó 8,1%. Recuperado el 20 de agosto de 2009, del
sitio Web del INEI:
http://www.inei.gob.pe/web/NotaPrensa/Attach/8433.pdf
217

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). (2009). Presentación.


Recuperado el 05 de agosto de 2009, del sitio Web de INIA:
http://www.inia.gob.pe/institucional/presentacion.asp

Instituto Nacional de Salud (INS). (2009). Quiénes somos. Recuperado el 05 de


agosto de 2009, del sitio Web del INS:
http://www.ins.gob.pe/gxpsites/hgxpp001.aspx?2,1,11,O,S,0,MNU;E;1;7;
MNU

Instituto Tecnológico Pesquero (ITP). (2009). Presentación. Recuperado el 05 de


agosto de 2009, del sitio Web de ITP: http://itp.org.pe/acerca.php

Interbrand. (2008). Los restaurantes revisan sus marcas. España. 2008.


Recuperado el 02 de agosto de 2009, de http://www.interbrand.com

Ipsos Apoyo. (2009). Summum. Ranking de los Restaurantes Top del Perú 2009.
Lima, Perú: Comunica2.

Jiménez, F. (2005). ¿Qué entendemos por promoción de la salud? Recuperado el


03 de agosto de 2009, del sitio Web de la Red Peruana de Alimentación y
Nutrición: http://www.rpan.org/publicaciones

Jiménez, F. (2006a). A un año de la polémica MYPYRAMID. Recuperado el 05 de


agosto de 2009, del sitio Web de la Red Peruana de Alimentación y
Nutrición: http://www.rpan.org/publicaciones

Jiménez, F. (2006b). Alimentación saludable, ¿una utopía en Perú? Recuperado


el 18 de octubre del 2008, del sitio Web de la Red Peruana de
Alimentación y Nutrición: http://www.rpan.org/publicaciones

Jiménez, F. (2008). Dos años de gobierno de Alan García: ¿Un retorno al pasado?
Coyuntura. Análisis Económico y Social de Actualidad, 18. Lima: Centro
de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas
de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Jiménez, F. (2009). Gastonomía. Una crónica personal sobre 500 años de fusión
y su autor. Lima: Red Peruana de Alimentación y Nutrición. Boletín
Virtual 5.

Jiménez, G. (2009). Comida tailandesa. Recetas y apuntes gastronómicos.


Recuperado el 02 de agosto de 2009, de http//www.mailxmail.com/curso-
comida-tailandesa-recetas-apuntes-gastronomicos/tailandia-gastronomia

La República. (2009a). Chef peruano participa en segundo recetario


internacional de FAO contra el hambre Recuperado el 20 de agosto de
2008, del sitio Web de La República:
http://www.larepublica.pe/gastronomia/03/08/2009/chef-peruano-
participa-en-segundo-recetario-internacional-de-fao-contra-el-ha
218

La República. (2009b). Cocineros y Campesinos del Perú, Unios. Recuperado el


20 de agosto de 2008, del sitio Web de La República:
http://servicios.noticiasperu.com/web/prensa/29-07-
2009/PdfRecortes/00406000129-07-2009.pdf

La República. (2009c). Ganaderos son afectados por la crisis. Recuperado el 20


de agosto de 2008, del sitio Web de La República:
http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20090121/12/14/todos/1
4

Le Cordon Bleu. (1997). La cocina francesa clásica. Barcelona, España:


Ediciones Printer, Industria Gráfica S.A.

Le Cordon Bleu Perú. (2008). Currícula de Le Cordon Bleu Perú. Recuperado el


4 de noviembre de 2008, de
http://data.terra.com.pe/comidaperu/escuelas_LeCordonBleu.asp

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley no. 27867 (2003). Recuperado el 05


de agosto de 2009, de
http://www.regionloreto.gob.pe/DEFAULT_ARCHIVOS/ley27867.pdf

Lock, G. (n.d.). Entrevista de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición a la


Ingeniera Gabriela Lock, Gerente General DSM Nutritional Products
Peru S.A. y Presidenta Comité Nacional de Etiquetado Alimentos.
Recuperado el 18 de octubre del 2008, del sitio Web de la Red Peruana de
Alimentación y Nutrición: http://www.rpan.org/entrevistas/ev003-esp.pdf

Luciano, J. (1993). Comida Afroperuana: resistencia y aporte (Una introducción


desde la historia y la cultura). Cultura, identidad y cocina en el Perú.
Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres, Escuela Profesional de
Turismo y Hotelería.

Luján, N. (1997). Historia de la Gastronomía. Barcelona, España: Ediciones


Folio S.A.

Málaga, I. (2008). El precio de una dieta sana. Oferta baja en grasas.


Recuperado el 15 de octubre de 2008, del sitio Web de El Comercio:
http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-06-29/el-
precio-dieta-sana.html

Mapstone, N. (2009). El chef ejecutivo. Recuperado el 02 de agosto de 2009, del


sitio Web de APEGA: http://www.apega.com.pe/noticias.php?id=809

Martínez, Y. (2005). La alimentación saludable y para llevar se impone en el


mercado global. Recuperado el 05 de agosto de 2009, de
http://www.tendencias21.net/La-alimentacion-saludable-y-para-llevar-se-
impone-en-el-mercado-global_a622.html
219

Maximixe. (2006). Informe de Mercado - Gastronomía. Lima, Perú: Maximixe.

Méndez, E. (1998). Diccionario del Gourmet Histórico-Gastronómico. Madrid,


España: Alba Editorial, S.L.

Mia, I. (2008). Competitividad: Dónde está el Perú. Retos y Oportunidades.


Recuperado el 18 de agosto de 2008, del sitio Web de Perú Compite:
http://www.perucompite.gob.pe/index.php?option=com_docman&task=cat
_view&gid=33&dir=DESC&order=name&Itemid=6&limit=5&limitstart=
15

Mi Empresa. (2009). Quienes somos. Recuperado el 05 de agosto de 2009, del


sitio Web de Mi Empresa:
http://www.miempresa.gob.pe/index.php?option=com_content&task=view
&id=1&Itemid=83

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES). (2008). Informe de


seguimiento de resultados de las reuniones macroregionales en seguridad
alimentaria y nutrición. Lima, Perú: Dirección General de Políticas de
Desarrollo Social. Dirección de investigación y desarrollo social.

Ministerio de Agricultura (MINAG). (2007). Pilares para un nuevo agro


peruano: La agenda interna. Semana de la agro exportación. Recuperado
el 01 de octubre del 2008 de www.adexperu.org.pe/agro/2-
politicas_para_un_agro_peruano_LaAgenda Interna.pdf

Ministerio de Agricultura (MINAG). (2009). Nosotros. Recuperado el 05 de


agosto de 2009, del sitio Web de MINAG:
http://www.minag.gob.pe/conocenos/nosotros.html

Ministerio del Ambiente (MINAM). (2009a). El Perú es el país de la


biodiversidad. Recuperado el 11 de agosto de 2009, del sitio Web de
MINAM:
http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&
id=217:ministro-antonio-brack-peru-es-el-pais-de-la-
biodiversidad&catid=1:noticias&Itemid=21

Ministerio del Ambiente (MINAM). (2009b). Objetivo. Recuperado el 11 de


agosto de 2009, del sitio Web de MINAM:
http://www.minam.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&
id=120&Itemid=36

Ministerio del Ambiente (MINAM). (2009c). Política Nacional del Ambiente.


Recuperado el 11 de agosto de 2009, del sitio Web de MINAM:
www.minam.gob.pe/index.php?option=com_docman

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). (2004). Reglamento


de Restaurantes. Decreto Supremo No. 025-2004-MINCETUR
220

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). (2008). Plan


Estratégico Nacional de Turismo, 2008 – 2019. Recuperado el 10 de
octubre de 2008, del sitio Web del MINCETUR:
www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/PENTUR%20FINAL%20septie
mbre%20(2)%20(4).pdf

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). (2009a). Definición


de Ahora. Recuperado el 05 de febrero de 2009, del sitio Web del
MINCETUR: www.mincetur.gob.pe

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). (2009b). Definición


de Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Recuperado el 05 de
agosto de 2009, del sitio Web del MINCETUR:
http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=120

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). (2009c). Directorio


de Restaurantes y Afines. Recuperado el 05 de julio de 2009, del sitio web
del MINCETUR:
http://www.mincetur.gob.pe/Turismo/Estadistica/directorio/Restaurantes/r
estaurantes.asp

Ministerio de Educación (MINEDU). (2009). Despacho Ministerial. Recuperado


el 05 de agosto de 2009, del sitio Web del MINEDU:
http://www.minedu.gob.pe/institucional/ministro.phphttp://www.minedu.g
ob.pe/institucional/ministro.php

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (2009). Objetivos. Recuperado el 05


de agosto de 2009, del sitio Web del MEF:
http://www.mef.gob.pe/QUIESOM/objetivos.php

Ministerio de la Producción (PRODUCE). (2009). Acerca del Ministerio.


Recuperado el 05 de agosto de 2009, del sitio Web de PRODUCE:
http://www.produce.gob.pe/portal/portal/apsportalproduce/internaproduce?
ARE=1&JER=27

Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE). (2009). América del Sur. Recuperado


el 05 de agosto de 2009, del sitio Web del MRE:
http://www.rree.gob.pe/portal/Pbilateral.nsf/Selec?OpenForm&param=Am
erica%20del%20Sur

Ministerio de Salud (MINSA). (2005). Orientaciones Técnicas para la Promoción


de la Alimentación y Nutrición Saludable. Lima, Perú: Ministerio de Salud
221

Ministerio de Salud (MINSA). (2006). Encuesta Nacional de Indicadores


Nutricionales, Bioquímicos, Socioeconómicos y Culturales Relacionados
con las Enfermedades Crónicas Degenerativas. Recuperado el 05 de
agosto de 2009, sitio Web del MINSA:
http://www.minsa.gob.pe/portal/Especiales/2007/nutricion/publicaciones/
Resumen_Ejecutivo_%20ENIN.pdf

Ministerio de Salud (MINSA). (2009a). Misión – Visión. Recuperado el 05 de


agosto de 2009, del sitio Web del MINSA:
http://www.minsa.gob.pe/portada/institucional.htm

Ministerio de Salud (MINSA). (2009b). Norma Sanitaria para el Funcionamiento


de Restaurantes y Servicios Afines. Resolución ministerial No. 363-
2005/MINSA

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). (2008). Boletín de


Estadísticas Ocupacionales Número 3 Restaurantes y Hoteles por
Dirección Nacional de Promoción de Empleo y Formación Profesional del
MTPE. Lima: MTPE.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). (2009). El empleo


formal creció 1.1% en .Mayo. Recuperado el 20 de agosto de 2009, del
sitio Web de MTPE:
http://www.mintra.gob.pe/mostrar_noticia.php?id_actividades=2766

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). (2009). Organización.


Recuperado el 05 de agosto de 2009, del sitio Web del MTC:
http://www.mtc.gob.pe/portal/organizacion.htm

Municipalidad Metropolitana de Lima. (2007). Restaurantes saludables.


Recuperado el 15 de octubre de 2008, de
http://www.munlima.gob.pe/restaurantes

Nieto, M (2008). Bien Peruanos. Gaceta Cultural del Perú. Publicación del
Instituto Nacional de Cultura, 32, pp. 20-21.

Olivas, R. (1996). Cultura, identidad y cocina en el Perú. Lima, Perú: Escuela


Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad San Martín de
Porres.

Omnia. (2009). Comer a lo chino. Recuperado el 10 de agosto, del sitio Web de


Vanguardia:
http://www.vanguardia.com.mx/diario/archivo/omnia270209.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


(FAO). (2006). Informe de Políticas No2. Seguridad Alimentaria.
Recuperado el 30 de julio de 2009, del sitio Web de la FAO:
ftp://ftp.fao.org/es/ESA/policybriefs/pb_02_es.pdf
222

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación


(FAO). (2009). Recuperado el 05 de agosto de 2009, del sitio Web de
FAO: http://www.fao.org/about/about-fao/es/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO). (2009a). Gastronomía. Recuperado el 05 de agosto de 2009,
del sitio Web de la UNESCO: http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-
URL_ID=26389&URL_DO=DO_PRINTPAGE&URL_SECTION=201.ht
ml

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO). (2009b). Sobre la UNESCO. Recuperado el 05 de agosto de
2009, del sitio Web de la UNESCO: http://portal.unesco.org/es/ev.php-
URL_ID=3328&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Organización Internacional para la estandarización. (2009). Sistema de gestión de


la inocuidad de los alimentos. Norma ISO 22000:2005.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2007). Informe Sobre la Salud en el


Mundo 2007. Protección de la salud pública mundial en el siglo XXI: un
porvenir más seguro. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2009). Definición de salud.


Recuperado el 15 de junio de 2009, del sitio Web de OMS:
http://www.who.int/about/governance/es/

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2006). Estrategia Mundial sobre


Alimentación Saludable, Actividad Física y Salud (PAS) Plan de
implementación en América Latina y el Caribe 2006-2007.Versión final.
(DPC/NUT/001-06). Washington, DC: Organización Panamericana de la
Salud.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2007). Salud en las Américas.


Publicación Científica y Técnica Número 622. Washington, DC:
Organización Panamericana de la Salud.

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2009). Acerca de la OMS / OPS


Perú. Recuperado el 05 de agosto de 2009, del sitio Web de OPS:
http://new.paho.org/per/index.php?option=com_content&task=view&id=2
4&Itemid=122

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS Bolivia). (2003). Codex


Alimentarius y Seguridad Alimentaria: En busca de una buena salud. La
Paz, Bolivia: Organización Panamericana de la Salud,
223

Ortiz, Z. (2005). Enfermedades Crónicas no Transmisibles. Municipios


Saludables. Recuperado el 05 de agosto de 2009, de
http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/pdf/publicaciones_cie/2005/Enferm
edades_Cronicas_No_Transmisibles_2005.pdf

Ossio, J. (1993). Aspectos simbólicos de las comidas andinas: una nueva versión.
Cultura, identidad y cocina en el Perú. Lima, Perú: Universidad San Martín
de Porres, Escuela Profesional de Turismo y Hotelería.

Otero, C. (2009). Cocina gourmet saludable. Lima, Perú: Mixmade.

Peña, M. y Bacallao, J. (2001). La obesidad y sus tendencias en la Región.


Recuperado el 10 de octubre de 2008, de
latinut.net/documentos/Obesidad/Artivarios/obesidad%20RPNutr%202001.p
df

Perú Ecológico. (2007). Megadiversidad del Perú. Recuperado el 05 de agosto de


2009, del sitio Web de Perú Ecológico:
http://www.peruecologico.com.pe/esp_megadiversidad.htm

Perú Económico. (2009). Paradoja peruana Gastronomía vs. Desnutrición. Perú


Económico. 32(1). pp. 24-25.

Perú.com. (2009a). Familias peruanas de sectores C y D gastan S/.100 en


restaurantes. Recuperado el 05 de agosto de 2009, del sitio Web de
Perú.com:
http://www.peru.com/economiayfinanzas/noticias20090630/42166/Familia
s-peruanas-de-sectores-C-y-D-gastan-S100-en-restaurantes--

Perú.com. (2009b). Unos 40,000 restaurantes abren al mes en Perú y más en


zonas turísticas. Recuperado el 05 de agosto de 2009, del sitio Web de
Perú.com:
http://www.peru.com/economiayfinanzas/noticias20090626/41582/Unos-
40000-restaurantes-abren-al-mes-en-Peru-y-mas-en-zonas-turisticas

Pozuelos, F. y Travé, G. (1998). Para una alimentación saludable en la


educación primaria. Sevilla, España: Junta de Andalucía.

Presidencia de la República de Chile (2008). Seminario Chile Potencia


Alimentaria. Recuperado el 05 de agosto de 2009, del sitio Web de
Dirección de Prensa del Gobierno de Chile:
http://www.prensapresidencia.cl/view/view-historico.asp?tipo=Discurso

Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). (2008). Marco Social Multianual


2009-2011. Orientaciones de Políticas para los Programas Sociales.
Recuperado el 18 de agosto de 2009, del sitio Web de CRECER:
http://www.crecer.gob.pe/documentos/MSM_Julio_2008.pdf
224

Rapaport, J. (2009). Diccionario de acción humanitaria y cooperación al


desarrollo. Recuperado el 02 de agosto de 2009, de
http://dicc.hegoa.efaber.net/listar/mostrar/142

Real Academia Española (RAE). (2008a). Definición de gastronomía. Recuperado


el 15 de octubre de 2008, de
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=gastronomí
a

Real Academia Española (RAE). (2008b). Definición de gastrónomo. Recuperado el


15 de octubre de 2008, de
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=gastrónom
o

Real Academia Española (RAE). (2008c). Definición de restauración. Recuperado


el 15 de octubre de 2008, de
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=restauració
n

Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (2009). Indicadores comparativos.


Recuperado el 02 de agosto de 2009, de
http://www.ricyt.org/interior/interior.asp?Nivel1=1&Nivel2=2&Idioma=

Red Peruana de Alimentación y Nutrición (RPAN). (2009). ¿Qué es la r-PAN?


Recuperado el 05 de agosto de 2009, del sitio Web de RPAN:
http://www.rpan.org/main/index.php?option=com_content&view=article&id
=54&Itemid=63

Rhoades, R. (2006). Desarrollo con identidad: comunidad, cultura y sustentabilidad


en los Andes. Madrid, España: Editorial Abya Yala.

Rodríguez, H. (1993). Del Kon Hei Fat Choy al chifa peruano. Cultura, identidad
y cocina en el Perú. Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres,
Escuela Profesional de Turismo y Hotelería.

Rodríguez, H (2008). Sabroso Patrimonio. Gaceta Cultural del Perú. Publicación


del Instituto Nacional de Cultura, 32, pp. 4-7.

Romero, F. (1993). Afronegrismos en la cocina peruana. Cultura, identidad y


cocina en el Perú. Lima, Perú: Universidad San Martín de Porres, Escuela
Profesional de Turismo y Hotelería.

Rubio, M. (2009). Comida japonesa, saludable y natural. Recuperado el 08 de


junio de 2009, de
http://www.hoymujer.com/reportajes/comida,japonesa,saludable,natural,67
132,11,2008.html
225

Sato, V., Parodi, O. & Laos, J. (2006). Propuestas Estratégicas para el Desarrollo
del Sector Turístico Gastronómico en Lima. Tesis de MBA CENTRUM.

Secretaría Técnica del Acuerdo Nacional. (2002). Acuerdo Nacional...para trabajar


de acuerdo! Recuperado el 10 de agosto de 2009, del sitio Web de Acuerdo
Nacional:
http://www.acuerdonacional.gob.pe/DocumentosAN/2008/castellano.pdf

Serra, R. (2009). Viento a favor y en contra. Recuperado el 20 de agosto de 2009,


del sitio Web de El Comercio:
http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/viento-favor-
contra/20090215/246434

Serra, L. & Aranceta, J. (2006). Nutrición y Salud Pública: Métodos, bases


científicas y aplicaciones. Madrid, España: Elsevier.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). (2009). ¿Qué es SENASA?.


Recuperado el 05 de agosto de 2009, del sitio Web de SENASA:
http://www.senasa.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PF
L=0&JER=88

Sistema de Información y Cartografía sobre la Inseguridad Alimentaria y


Vulnerabilidad (FIVIMS). (2009). Glosario de la FAO. Recuperado el 02
de agosto de 2009, de http://www.fivims.net/glossary

Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX). (2006). Gastronomía de


Exportación. Semanario COMEX Perú, 392. Recuperado el 25 de
setiembre de 2008, del sitio Web de COMEX PERU:
http://www.comexperu.org.pe/archivos/semanario/SEMANARIO%20CO
MEXPERU%20392.pdf

Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA). (2009a). Propuesta de APEGA para


la creación, conformación y objetivos del patronato por la gastronomía y
los productos del Perú. Recuperado el 20 de agosto de 2009, de
http://www.rimisp.org/getdoc.php?docid=12379

Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA). (2009b). ¿Quiénes somos?.


Recuperado el 05 de agosto de 2009, del sitio Web de APEGA:
http://www.apega.com.pe/quienessomos.php

Sommers, A. (n.d.). Entrevista de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición al


Doctor Alfred Sommers, Profesor y Decano de la Facultad de Salud
Pública de la Escuela Johns Hopkins Bloomberg, Estados Unidos.
Recuperado el 18 de octubre del 2008, del sitio Web de RPAN:
http://www.rpan.org/entrevistas/ev002-esp.pdf
226

Tejada de Rivero, D. (n.d.). Entrevista de la Red Peruana de Alimentación y


Nutrición al Doctor David A. Tejada de Rivero, Ex sub director de la
Organización Mundial de la Salud y Ex Ministro de Salud del Perú.
Recuperado el 18 de octubre del 2008, del sitio web de RPAN:
http://www.rpan.org/entrevistas/ev001-esp.pdf

Thorndike, G. (2000). Después de Dios, la Olla. Lima, Perú: Universidad San


Martín de Porres, Escuela Profesional de Turismo y Hotelería.

Unilever. (2009). Comida Saludable: Más Vitalidad. Recuperado el 02 de agosto


de 2009, de
http://www.unileverfs.com.ar/tendencias_novedades/tendencias_actuales/c
omida_saludable

Valderrama, M. (2009). El boom de la cocina peruana. Recuperado el 15 de junio


de 2009, de
http://www.rimisp.org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/pdf/DT
R-IC/elboomdelacocinaperuana.pdf

Vega, J. (1993). La influencia morisca y mora: tres casos específicos. Cultura,


identidad y cocina en el Perú. Lima, Perú: Universidad San Martín de
Porres, Escuela Profesional de Turismo y Hotelería.

Velásquez, G. (2006). Fundamentos de alimentación saludable. Madrid, España:


Universidad de Antioquia.

Villarán (2006). Visión estratégica de la culinaria peruana. Recuperado el 23 de


septiembre del 2008, de
http://www.elcomercio.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-04-
23/impEconomia0493860.html

Villarreal, R. (2009). Los TLC funcionan con planes de competitividad. Strategia.


Publicación de CENTRUM Católica, pp. 12, 17.

Villasmil, A. (2005). El fast food se apunta a la comida orgánica. Recuperado el


16 de agosto de 2009, de
http://www.deia.com/es/impresa/2005/12/01/bizkaia/gizartea/194328.php

Villavicencio, M. (2007). Seminario Historia de la Cocina Peruana. Lima, Perú:


Universidad de San Martín de Porres.

Vivancos, G. (2003). Diccionario de alimentación, gastronomía y enología


española y latinoamericana. Gastronomía – dieta y nutrición. León,
España: Editoral Everest.
227

Woodward, D. (2001). Globalización y Salud: relaciones para análisis y acción.


Globalization and health: a framework for analysis and action. Boletín de
la Organización Mundial de la Salud, tema especial: Globalización.
Organización Mundial de la Salud.

World Economic Forum (WEF). (2008). The Global Competitiveness Report


2008-2009. Ginebra, Suiza: WEF.

Yamada, G. (2009). Competitividad Laboral. Recuperado el 16 de agosto de


2009, de sitio Web de El Comercio:
http://www.elcomercio.com.pe/impresa/notas/competitividad-
laboral/20090812/326696

Yamada, G. y Chacaltana, J., (2007) Documento de discusión DD/07/03


Generación de empleo en el Perú: seis casos recientes de éxito. Lima,
Perú: Universidad del Pacífico. Centro de investigación.

Yglesias, A. (2008). Globalización, salud y atención a la salud. Coyuntura.


Análisis Económico y Social de Actualidad, 19. Lima, Perú: Centro de
Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas de
la Pontificia Universidad Católica del Perú.
228

APÉNDICE A: CONCEPTOS DE GASTRONOMÍA Y SALUD

En este apéndice, se desarrollarán los conceptos relacionados con salud y

con gastronomía que permitirán entender el alcance y enfoque del presente plan.

A1. Conceptos Relacionados con Gastronomía

De acuerdo con Velásquez (2006), la palabra alimento surgió del latín

alere que significa nutrir o hacer crecer. De allí se definió alimentación como el

acto humano de comer, satisfaciendo necesidades biológicas y sociales. Este

término engloba dos connotaciones: (a) una se relaciona con el hecho natural; es

decir, la nutrición y, por consiguiente, cumple una importante función biológica al

asegurar la supervivencia y suministrar la energía y los nutrientes necesarios para

el organismo; y (b) la otra se relaciona con el acto social en el que se interactúa

con otros, desde el dinero necesario para adquirir alimentos hasta el consumo.

La compiladora Pascal Ory indicó que alimentación y gastronomía no son

sinónimos, porque tienen puntos de partida y llegada distintos (Avolio et al.,

2008). Mientras que alimentación es la fase inicial de la cocina, gastronomía es el

último nivel de realización de sabores, aromas y colores en sociedades maduras.

Madrigal, citado también por Avolio et al., definió alimentación como el acto de

proporcionar alimentos al cuerpo humano. Serra y Aranceta (2006) definieron

alimentación como el proceso en el que la persona selecciona de su entorno los

alimentos que formarán su dieta, preparándolos para su ingesta.

Los alimentos se tipifican de diversas formas, pero se recomienda

diferenciarlos en: (a) orgánicos, que crecen y se desarrollan sin pesticidas ni

fertilizantes; (b) rápidos, disponibles en restaurantes, son preparados rápidamente

al momento de solicitarlos y pueden ser o no nutritivos; (c) nutracéuticos, con


229

efectos medicinales; y (d) funcionales, a los que se les atribuyen beneficios para la

salud (Velásquez, 2006).

Cocina se definió como una mezcla artística de elementos en un encuentro

armonioso con valores sociales, económicos, morales, culturales, y religiosos del

pueblo que los practica (Olivas, 1996). Rhoades (2006) tomó el concepto de

Fischler, quien la definió como reglas culturales, representaciones, creencias y

prácticas que rigen la preparación de los alimentos y su consumo en distintas

sociedades, y que influyen en los comportamientos sociales y las identidades. Se

considera que la gastronomía va más allá de la cocina en que la primera no sólo

considera la mezcla artística de los elementos en un contexto determinado.

Etimológicamente, la palabra gastronomía deriva de la raíz griega gastros

o estómago y del sufijo nomos o leyes que gobiernan (Sato, Parodi, & Laos,

2006). La Real Academia Española (2008a) definió gastronomía como el arte de

preparar una buena comida y la afición de comer regaladamente. Farías y

Ossandon (2006) la definieron como un sistema global de comunicación, que es

característica de una sociedad funcionalmente diferenciada.

Méndez (1998) tomó de Brillat-Savarin la definición de gastronomía como

el conocimiento razonado de cuánto se relaciona con el hombre para nutrirlo.

Además, la vinculó con la historia, física, química, cocina, comercio y economía

política, rigiendo la vida entera. De allí formó su definición, siendo la de “un

conjunto de aportes individuales y colectivos con tendencia a mejorar, valorar,

fijar y difundir los grandes y pequeños logros de las actividades culinarias y de

quienes los hacen posible, dentro de un marco social y cultural” (p.121). Además,

la gastronomía entendida como disciplina dirigida a la nobleza ha evolucionado.


230

En la gastronomía se incluyen las cocinas típicas regionales y locales, de alcance

social más amplio (Sato et al., 2006).

De las entrevistas realizadas a chefs, gastrónomos y educadores en el Perú,

se concluye que la gastronomía: (a) es un arte, una actividad económica y una

expresión cultural; (b) que permite conocer a los pueblos, sus raíces, su identidad;

(c) es un legado histórico que se transmite de generación en generación; (d) a

través de ella se transforman los alimentos o insumos; (e) satisface la necesidad

del hombre de alimentarse; (e) brinda disfrute al comer al ser una cultura de

perfección; (f) no sólo se relaciona con la cocina, sino que va más allá como lo

social y científico; (g) es viva, por lo que está sujeta a innovación y constante

evolución; y (g) es universal, al escapar niveles socioeconómicos.

La gastronomía depende de ciertos factores (Pozuelos & Travé, 1998):

1. Culturales: la dieta está determinada por el tipo de sociedad donde una

persona se encuentre.

2. Económicos: marcan cantidad, variedad y calidad de los alimentos.

3. Del medio físico: depende de la latitud y altitud de los pueblos.

4. De la estación anual: la dieta depende de la época del año.

5. De la época histórica: la gastronomía sufre cambios en el tiempo.

Al relacionar gastronomía con el arte de lograr placer a través de comidas

relacionadas con la cultura del pueblo, se definió cultura gastronómica. Ésta es el

conjunto de costumbres, normas y valores que un pueblo identifica y reconoce en

su cocina como elemento diferenciador de su cultura. Ello llevó a la identidad

culinaria en un país, donde el pueblo identificó su cocina como propia y


231

transmitió sus conocimientos a diversas generaciones con el fin de que prevalezca

su esencia y originalidad (Avolio et al., 2008).

Turismo cultural se definió como el turismo que tiene como eje central de

motivación la cultura de un país o región. Éste se integra por historia, costumbres,

creaciones artísticas y hábitos gastronómicos. Si el turista no se provee en su

ciudad de origen de los alimentos que consumirá en su viaje, el subsector

gastronómico es importante (Ávila, n.d.). Sin embargo, PromPerú, desde el 2007,

consideró la gastronomía como un segmento independiente de la cultura por la

importancia que ha adquirido. El turismo gastronómico es, ahora, relevante.

Según Sato et al. (2006), el turismo gastronómico es una forma de turismo

cultural que busca ofrecer una experiencia sensorial basada en los placeres del

buen comer y beber. Se requiere que los turistas consideren el alimento como

parte de su experiencia de viaje. Así, el interés del turista puede variar desde la

simple necesidad de comer hasta convertirse en el eje central del viaje.

La Real Academia Española (2008b) definió gastrónomo como aquel

entendido en gastronomía o aficionado a las comidas exquisitas. Él es quien

opina, guía, orienta, critica, compara, establece normas y vela por la tradición,

erudición o historia. Esto en un sistema gastronómico (Méndez, 1998).

Restauración se definió como la acción de restaurar con alimentos al ser

hambriento (Vivancos, 2003). La Real Academia Española (2008c) lo definió

como la acción de restaurar y como la actividad de quien tiene o explota un

restaurante. De allí surgió el término restaurante o lugar donde las personas

asisten para comer y beber. El Reglamento de Restaurantes del Perú

(MINCETUR, 2004) definió restaurante como el establecimiento que expende


232

comidas y bebidas al público, preparadas en el mismo local, prestando el servicio

en la condiciones dadas por el reglamento y cumpliendo con las normas sanitarias.

Ruta alimentaria saludable se define como el itinerario para un viaje en el

cual se visiten diversos establecimientos de gastronomía peruana saludable. Por el

contrario, se define circuito alimentario saludable al recorrido por el cual se

visitan diversos establecimientos gastronómicos peruanos saludables que culmina

en el mismo punto de partida.

A2. Conceptos Relacionados con Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2009) definió salud no sólo

como la ausencia de afecciones o enfermedades, sino como el estado de completo

bienestar físico, mental y social. Se incorporan factores personales y ambientales

que influyen en la calidad de vida del hombre como la alimentación. Por eso, lo

saludable tiene connotación positiva al derivar de bienestar (Bello, 2005).

En relación con salud pública, Brito (2006) mostró el concepto del 2002 de

la OPS como el esfuerzo organizado de la sociedad —en especial de las

instituciones públicas— para mejorar, promover, proteger y restaurar la salud del

hombre a través de actuaciones colectivas. En la Tabla A1, se muestran los

determinantes de salud definidos por Yglesias (2008).

Tabla A1

Determinantes de la Salud
Preconcepcional, en útero Nutrición materna, salud durante el embarazo
Estilos de vida Dieta, fumar, actividad física, conductas de riesgo
Medio ambiente psicosocial Redes comunitarias, cultura, exclusión social
Medio ambiente físico Aire, agua, vivienda, transporte, ruidos
Entorno socioeconómico Empleo, educación, capacitación
Servicios públicos Transporte, comercio, recreación, servicios de salud y sociales
Políticas públicas Economía, bienestar, delincuencia, políticas de salud
Nota. De "Globalización, salud y atención a la salud ", por Yglesias, A. (2008) Coyuntura. Análisis
Económico y Social de Actualidad, 19. Lima: Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas
y Antropológicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
233

Castello (2005) señaló que, en los últimos ochenta años, la salud pública

no sólo se dirige al control de enfermedades transmisibles y del saneamiento

ambiental. Él mostró que ésta se hace extensiva al control de enfermedades no

transmisibles (ENT). Asimismo, se hacen efectivas las acciones de promoción de

la salud en beneficio de los diferentes grupos etáreos. La Carta de Ottawa de 1986

definió promoción de la salud como el proceso que permite a las personas mejorar

su salud y establecer un mayor control sobre ella (Huerta, 2006).

En el 2000, Suárez indicó que la promoción de la salud interviene en la

dimensión social de los determinantes de la salud de la población y es una

categoría integradora, intersectorial y de participación social. En 1994, Aranda

mostró que ésta hace énfasis en la optimización del estado de bienestar,

entendiendo la salud como un camino sin final (Jiménez, 2005).

La Norma ISO 22000:2005 refirió como alcance de seguridad alimentaria

el identificar, prevenir y controlar cualquier agente químico, físico y biológico que

contamine el alimento (Organización Internacional para la estandarización (ISO,

2009). La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO, 2006) adoptó la definición de seguridad alimentaria que

surgió de la Cumbre de las Américas en 1996. Se señaló que ésta existe cuando

las personas tienen acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y

nutritivos para satisfacer sus necesidades y preferencias alimenticias, lo cual les

permite llevar una vida activa y sana.

De acuerdo con el Gobierno Regional de Cajamarca (2005), el Perú

asumió la definición de la FAO incorporando el factor de sostenibilidad. Por ello,

la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria la definió de esta manera: “Se


234

entiende por seguridad alimentaria al acceso material y económico a alimentos

suficientes, inocuos y nutritivos para todos los individuos, de manera que puedan

ser utilizados adecuadamente para satisfacer sus necesidades nutricionales y llevar

una vida sana, sin correr riesgos indebidos de perder dicho acceso. Esta definición

incorpora los conceptos de disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en el

suministro de alimentos” (p.14).

La Ley de Inocuidad del Perú en su artículo 7 referido a Seguridad

Alimentaria definió alimento inocuo como: (a) aquel que no sea nocivo para la

salud, (b) que sea apto para el consumo humano de acuerdo con la calificación de

la autoridad sanitaria competente, y (c) que no cause daño a uno cuando se

prepare y/o consuma de acuerdo con el uso al que se destina (El Peruano, 2008).

Las Buenas Prácticas de Manufactura, según el Codex Alimentarius y

Seguridad Alimentaria (OPS/OMS Bolivia, 2003), se relacionan con el proceso de

producción y elaboración, las materias primas, equipos, utensilios y envases. Por

otro lado, las Buenas Prácticas de Higiene (BPH) son los requisitos que se tienen

que cumplir para garantizar que el alimento se obtenga, almacene, transporte,

produzca, elabore y expenda en óptimas condiciones y sea apto para el consumo

humano. El último es similar al concepto de Buenas Prácticas de Manipulación

(BPM) que MINSA (2009b) detalló en la Norma Sanitaria para el Funcionamiento

de Restaurantes y Servicios Afines. Se definieron como el conjunto de prácticas

adecuadas cuya observancia asegurará la calidad sanitaria e inocuidad de los

alimentos y bebidas.

Por otro lado, nutrición se definió como la ciencia de los alimentos,

nutrientes y otras sustancias, y su acción, interacción y balance en relación con la


235

salud y enfermedad, y los procesos por los que el organismo los ingiere, digiere,

absorbe, transporta, usa y excreta (Farías & Ossandon, 2006). Por su parte,

Velásquez (2006) definió nutrición como el conjunto de procesos mediante los

cuales el hombre usa, transforma e incorpora sustancias que recibe de los

alimentos. Así, suministra energía, construye y repara estructuras orgánicas como

también regula los procesos biológicos.

Nutriente se definió por el Codex Alimentarius como la sustancia química

consumida normalmente como componente de un alimento que: (a) proporciona

energía, (b) es necesaria para crecer, desarrollar y mantener la vida, o (c) su

carencia hará que se produzcan cambios químicos o fisiológicos característicos. El

Código Alimentario Español definió nutriente como las sustancias que integran

los distintos alimentos, útiles para el metabolismo orgánico (Velásquez, 2006).

Los nutrientes se dividen en tres: (a) macronutrientes, con los hidratos de

carbono, lípidos y proteínas; (b) micronutrientes, con vitaminas o macro y micro

minerales, y (c) agua, con electrolitos sodio, potasio y cloro. Por otro lado, los

componentes naturales de alimentos interfieren o facilitan la absorción de los

nutrientes. Sus efectos son beneficiosos o perjudiciales para el organismo. Estos

son los componentes biológicamente activos como carnitina, ácidos nucleicos y

nucleótidos, fibra, alcohol y sustancias antinutritivas (Velásquez, 2006).

Una persona puede estar alimentada, pero no bien nutrida (Pozuelos &

Travé, 1998). El Sistema de Información y Cartografía sobre la Inseguridad

Alimentaria y Vulnerabilidad (FIVIMS, 2009) sostuvo que las principales causas

de un estado nutricional deficiente son: (a) la inseguridad alimentaria, (b) las

malas condiciones de la salud, (c) el saneamiento, (d) las prácticas de atención y


236

(e) la alimentación inapropiadas. Además, ese estado nutricional está

condicionado por el tipo de suministro alimentario que su entorno le ofrece. Los

resultados pueden deberse a lo siguiente: (a) por falta de alimentos, se producen

situaciones de malnutrición proteico-calórica, o (b) por exceso de alimentación o

desequilibrio alimentario, surgen problemas de índole nutricional (Serra &

Aranceta, 2006).

Por eso, el binomio alimentación-nutrición es una constante en la vida de

una persona, pero sólo la buena alimentación puede asegurar un estado nutricional

adecuado. El proceso alimentario se ve influenciado por una serie de factores que

se interrelacionan para configurar un determinado comportamiento alimentario

(ver Figura A1). Una persona puede alimentarse incorrecta y perjudicialmente

para su salud aún viviendo en un entorno de abundancia, sobre todo si carece de

criterios sobre alimentación saludable (Serra & Aranceta, 2006).

Desde el punto de vista saludable, los alimentos se pueden dividir en tres

grandes grupos según su función (MINSA, 2005):

1. Los energéticos, que proporcionan energía al organismo para que

pueda realizar normalmente sus actividades. Se conforman

básicamente por cereales, tubérculos, menestras, grasas y azúcares.

2. Los constructores, que permiten la formación y renovación de tejidos,

huesos, músculos, dientes, cerebro, piel, cabello, etc. Se conforman por

las carnes, pescados, mariscos, huevos, leche y sus derivados.

3. Los reguladores, que proporcionan las vitaminas y minerales que el

cuerpo necesita para prevenir enfermedades y ayudarlo a aprovechar


237

mejor los otros alimentos. Se conforman por las frutas, verduras,

vegetales, el agua y la sal yodada.

Según lo anterior, se puede definir alimentación equilibrada como aquella

que contiene los alimentos energéticos, constructores y reguladores en la cantidad,

variedad y combinación adecuadas, teniendo en cuenta la edad de la persona, el

sexo, el estado fisiológico y la actividad que realiza (MINSA, 2005). Además,

alimento nutritivo se define como aquel que incluye lo macronutrientes y

micronutrientes necesarios de acuerdo con una alimentación equilibrada.

Una forma de que las personas no carezcan de criterios de alimentación

saludable se da a través de la enseñanza de las guías alimentarias. Ellas son una

serie de recomendaciones nutricionales redactadas de modo claro, sencillo y

adaptadas culturalmente a la población a la que se dirigen. Su fin es facilitar a las

personas la selección de una alimentación más saludable. Generalmente se

acompañan de un ícono que permite visualizar las recomendaciones. Por ejemplo,

las pirámides, gráficas circulares, platos, ollas, entre otros (Jiménez, 2006a).
Nivel de
desarrollo e Política Economía
industrialización
Clima

Infraestructura y
comunicaciones Características
geográficas
Disponibilidad de
alimentos

Estado de salud
y situación Disponibilidad
económica
Elección de alimentos
y comportamiento
Educación alimentario Publicidad
nutricional tendencias y
modas

Creencias
religiosas Tradiciones
y tabúes
Marco familiar y
preferencias Entorno y
alimentarias clase social

Figura A1. Factores que influyen en el comportamiento alimentario


Nota. De "Nutrición y Salud Pública", por Serra, L., Aranceta, J. (2006). Nutrición y Salud Pública: Métodos,
bases científicas y aplicaciones. Madrid, España: Elsevier.

Jiménez (2006a) definió los objetivos de las guías alimentarias:


238

1. Basarse en metas y recomendaciones nutricionales comunes para la

población.

2. Ser prácticas y culturalmente aceptables.

3. Incluir aspectos referentes a la inocuidad alimentaria.

En el Perú, no existen aún guías alimentarias nacionales ni íconos. Por

ahora, sólo existen los lineamientos técnicos de nutrición para los diferentes

grupos poblacionales (Jiménez, 2006a). Sin embargo, han surgido iniciativas

privadas que han adecuado las pirámides estadounidenses a la realidad peruana.

Así se muestra de modo más cercano cómo es que una persona puede realizar

diariamente la ingesta de alimentos.

Enfermedades crónicas de acuerdo con la OMS (2009) son enfermedades

de larga duración y por lo general de progresión lenta. Entre las ECNT se hallan

las enfermedades cardiovasculares, incluida la hipertensión, cáncer, enfermedades

pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) y diabetes. Una alimentación saludable

aportaría en la reducción de dichas enfermedades, lo cual traería mejores

resultados si se combinara con actividad física. En la Tabla A2, se pueden apreciar

los factores de riesgo que impulsan las principales ECNT en países en desarrollo

según una publicación del 2002 de la OMS (Ortiz, 2005, OPS, 2007).

Tabla A2

Relaciones entre Factores de Riesgo y Principales ECNT


Condición
Factor de riesgo Enfermedad cardíaca Diabetes Cáncer EPOC
Tabaco X X X X
Alcohol X
Nutrición X X X X
Inactividad física X X X X
Obesidad X X X X
Presión arterial alta X X
Glucemia elevada X X X
Colesterol elevado X X X
Nota. De "Enfermedades Crónicas No Transmisibles", por Ortiz, Z. (2005). Municipios Saludables. Buenos
Aires: Portafolio Educativo.
239

Las ETA son enfermedades transmitidas mediante alimentos contaminados

por microorganismos, sustancias químicas y toxinas (OMS, 2007). El alimento

contaminado es todo aquel que contenga gérmenes patógenos, sustancias químicas

o radioactivas, toxinas o parásitos capaces de producir o transmitir enfermedades

al hombre o a los animales. Este alimento sufrió deterioro, por lo que pierde sus

características de olor, color, sabor y textura (OPS/OMS Bolivia, 2003).

Los contaminantes pueden ser inanimados —físicos o químicos— o

animados —biológicos—. Se encuentran en el aire contaminado, aguas servidas,

basura, manos sucias, saliva de enfermos, deposiciones, cabellos, insectos,

roedores, heridas infectadas, utensilios contaminados y animales enfermos. Se

produce cuando la producción, elaboración, preparación y almacenaje de los

alimentos se realiza en espacios y ambientes no adecuados, con basura,

cucarachas, moscas, roedores o animales domésticos cerca (OPS/OMS Bolivia,

2003).

Las ETA se caracterizan por presentar dolor abdominal, diarrea, vómitos

y/o fiebre, que pueden llevar a la deshidratación, shock y muerte. Existen

diferentes tipos de ETA como la salmonelosis, fiebre tifoidea, shigelosis,

disentería amebiana o amebiasis, gastroenteritis por Escherichia colipatógena,

hepatitis A, cólera, Escherichia coli. El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de

Control (HACCP) surgió como un sistema preventivo para asegurar la producción

de alimentos inocuos que aplica principios científicos y técnicos bajo sentido

común. Su objetivo es producir, reducir o controlar los peligros que corren los

alimentos en su preparación, incluyendo restaurantes (OPS/OMS Bolivia, 2003).


240

Malnutrición es el estado fisiológico anormal por deficiencia, exceso o

desequilibrio de energía, proteínas u otros nutrientes. Subnutrición es “la ingesta

de alimentos que es insuficiente para satisfacer las necesidades de energía

alimentaria de manera continua”. Desnutrición es “el resultado de la subnutrición,

la absorción deficiente y/o el uso biológico deficiente de los nutrientes

consumidos” (FIVIMS, 2009). La desnutrición se manifiesta como el retraso del

crecimiento, talla baja para la edad o desnutrición crónica, y peso inferior al

normal, peso bajo para la edad o desnutrición aguda. Ésta se convierte a menudo

en un factor que contribuye a la aparición de enfermedades o muerte de niños

menores de 5 años (OPS, 2007).

Sobrepeso y obesidad resultan de un balance nutricional positivo, en el que

el consumo y ahorro de energía es superior al gasto (OPS, 2006). De acuerdo con

la OMS (2009), es una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede

perjudicar la salud. Se puede medir con el Índice de Masa Corporal (IMC): peso

en kilogramos dividido por cuadrado de la talla en metros. En casos de sobrepeso,

el IMC es igual o superior a 25, y en cuadros de obesidad, es igual o superior a 30.

Sin embargo, el riesgo de ECNT aumenta progresivamente a partir de un IMC de

21.

En las Américas y el Caribe, las deficiencias de micronutrientes son

aquellas originadas por la escasez de vitamina A, zinc, vitamina B12, folatos y

yodo. Estas carencias ocasionan enfermedades, como la anemia, el bocio

endémico, cretinismo, lesiones oculares, beri beri, pelagra, entre otros. Esto afecta

considerablemente el desarrollo humano y la productividad económica (OPS,

2007; Rapaport, 2009).


241

APÉNDICE B: RELACIÓN DE ENTREVISTADOS

Tabla B1

Relación de Entrevistados Relacionados con la Gastronomía Peruana Saludable


Institución o Empresa Entrevistado Profesión y Especialidad Cuestionario Base
1 Señorío de Sulco Flavio Solórzano Alvarez Dueño, Chef e Investigador de las Cocinas de los Andes Chef
2 Malabar Pedro Miguel Schiaffino Dueño, Chef e Investigador de las Cocinas de la Selva Chef
3 Fiesta Hector Solís Dueño y Chef Chef
4 Costanera 700 Humberto Sato Dueño y Chef Chef
5 Punta Sal Adolfo Perret Dueño, Chef y Vice Presidente Subcomité de Gastronomía CCL Chef
6 Rosa Naútica y Cámara Nacional de Turismo Fernando Puga Castro Presidente del Consejo Directivo, Dueño y Chef Chef
7 Brujas de Cachiche Javier Carvallo Chef Ejecutivo Chef
8 Hotel Golf Los Incas Luis Vega Chef Ejecutivo Chef
9 Supemercados Vivanda Palmiro Ocampo Grey Chef Chef
15 Club Cusco Estela Silva Dueña del Concesionario Chef
16 Club Lambayeque Sonia Berrocal Cocinera Principal Chef
12 Hierba Buena Manuel Ferreyros Dueño Empresarios
13 Zona Light Jose Lavado Dueño Empresarios
14 Bircher Benner Roberto Rios Dueño Empresarios
17 OMS /OPS Hugo Tamayo Silva Doctor y Coordinador de Salud Pública Veterinaria Profesional de la Salud
18 OMS /OPS Edgar A. Ramirez Doctor y Coordinador de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental Profesional de la Salud
19 OMS /OPS Adrian Diaz Doctor y Coordinador de Salud Familiar y Comunidad Profesional de la Salud
20 Zona Light Mariana Hermoza Nutricionista Profesional de la Salud
21 ESSALUD-Red Sabogal Palmiro Ocampo Tello Doctor del Programa de Medicina Complementaria Profesional de la Salud
22 ESSALUD-Red Sabogal Jorge Silva Villanueva Coordinador del Programa de Medicina Complementaria y Doctor Profesional de la Salud
23 ESSALUD-Red Sabogal Victoria Berrocal Enfermera del Programa de Medicina Complementaria Profesional de la Salud
24 ESSALUD-Red Sabogal Paolo Valverde Jefe de Nutrición Profesional de la Salud
25 Red Peruana de Alimentación y Nutrición Faviola Jiménez Ramos Directora, Nutricionista Profesional de la Salud
26 Sociedad Peruana de Promoción de la Salud Carlos Farías Presidente y Doctor Profesional de la Salud
27 Asesores Estratégicos Vania Martel Gerente General Profesional de la Salud
28 Alimentissimo Trinidad Barrios Gerente General, Nutricionista y Chef Profesional de la Salud
29 Instituto de Investigación Nutricional Mary Penny Roberts Directora General Profesional de la Salud
30 Alerta Nutricional Geraldine Maurer Nutricionista Profesional de la Salud
31 Clínica Avantari Sacha Barrio Healey Director y Experto en Salud Profesional de la Salud
50 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Wilfredo Salinas Castro Director General Profesional de la Salud
51 Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Cesar Legua Director Ejecutivo de Seguridad y Tecnología de Alimentos Profesional de la Salud
32 Señorío de Sulco y APEGA Julia Isabel Alvarez Dueña, Directora de APEGA y Gastrónoma Gastrónomo
33 APEGA Mariano Valderrama Director, Vicepresidente y Gastrónomo Gastrónomo
34 APEGA Bernardo Roca Rey Director, Gastrónomo y Director de Publicaciones y Multimedios del Diario El Comercio Gastrónomo
35 APEGA Fernando Villarán Director y Gastrónomo Gastrónomo
42 Radio Programas del Perú Raul Vargas Comunicador Social y Experto en Gastronomía Gastrónomo
10 Universidad San Ignacio de Loyola Carlos Diaz Hernández Coordinador Gastronómico de la Facultad de Hotelería y Chef Educador Educadores
11 Instituto San Ignacio de Loyola y Le Cordon Bleu Jorge Cerna Hernández Chef Docente y Administrador Hotelero con Maestría en Alimentación y Nutrición Educadores
37 Universidad San Ignacio de Loyola Giannina Robinson Díaz Directora de la Carrera Administración Hotelera Educadores
38 Universidad San Martín de Porres Sergio Zapata Acha Director del Instituto de Investigación de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería Educadores
39 Le Cordon Blue Roberto Pastor Director de Gastronomía Educadores
36 Universidad Agraria La Molina David Campos Gutierrez Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias Sector de Apoyo
40 PerúEconómico Roberto Castro Jefe de Redacción Sector de Apoyo
41 Yanuq María Luz García y Cecilia Canny Fundadoras Sector de Apoyo
43 Instituciones Financieras-BBVA Ignacio Quintanilla Gerente Adjunto del BBVA Banco Continental Sector de Apoyo
44 APEGA Pedro Córdova Coordinador de Capacitaciones Cadena
45 Mercado de Surquillo 1 David Otero Presidente del Comité de Comerciantes Cadena
46 Ministerio de Agricultura-Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AgroRural) Jaime Galarza Ingeniero Agrónomo Cadena
47 Instituto Tecnologico Pesquero del Perú Melba Pazos Hamm Directora de Promoción del Consumo de Productos Hidrobiológicos Estado
48 Municipalidad de Lima - Gerencia de Desarrollo Social - Subgerencia de Promoción Social Luis Miguel Lopez Sub Gerente de Sanidad y Responsable del Programa de Restaurantes Saludables Estado
49 Municipalidad de Lima - Gerencia de Desarrollo Social - Subgerencia de Promoción Social Juan Juape Biólogo y Encargado del Programa de Restaurantes Saludables Estado
52 Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PromPerú Amora Carbajal Responsable de Gastronomía Estado
242

APÉNDICE C: GUÍAS BASE PARA ENTREVISTAS

De acuerdo con lo comentado por Hernández, Fernández y Baptista

(2006), se llevaron a cabo entrevistas a profundidad para obtener información

primaria del subsector gastronómico peruano y su relación con el carácter

saludable. Se seleccionó y buscó a representantes de los grupos de actores con

influencia en el desarrollo del subsector. De los convocados, 52 expertos

accedieron a ser entrevistados.

Se realizaron entrevistas semiestructuradas, las cuales se basaron en una

guía de preguntas elegidas por perfil de entrevistado. Al usarse una herramienta

semiestructurada, los entrevistadores tuvieron la libertad de agregar preguntas.

Ello se realizó con el fin de precisar conceptos, obtener mayor información del

entrevistado, o información de contraste con otros perfiles de entrevistados. En

relación a los tipos de preguntas, éstas se detallan en la Tabla C1; y se basaron en:

1. Preguntas generales: Partiendo de planteamientos globales para dirigir

al tema de interés, como el señalar el significado de gastronomía.

2. Preguntas para ejemplificar: Se solicitó se proporcione ejemplos para

profundizar, como el nombrar platos peruanos saludables.

3. Preguntas de estructura: Para entender la realidad del subsector y

analizar su potencial de desarrollo.

4. Preguntas de contraste: Se cuestionó sobre similitudes o diferencias

con respecto a otras gastronomías en el mundo.

Se solicitó a los entrevistados poder grabar la entrevista, la cual fue

transcrita. La transcripción fue enviada a los entrevistados para su validación. En

pocas ocasiones los entrevistados realizaron cambios a la versión original.


243

Tabla C1

Guía Base para Entrevistas a Expertos sobre Gastronomía Peruana Saludable (GPS)
Perfil del entrevistado
Profesionales de Sector de Instituciones del
Pregunta Chefs Empresarios la salud Gastrónomos Educadores Apoyo Cadena Estado
Vamos a conversar sobre la gastronomía peruana saludable y de cómo desarrollarla para darle a la gastronomía peruana,
actualmente tan reconocida, la característica adicional de saludable. X X X X X X X X
¿Cómo definiría gastronomía? X X X X X
¿Cómo definiría saludable en relación con la gastronomía? X X X X X X
¿Cree usted que la gastronomía peruana es o puede llegar a ser saludable? X X X X X X X
En su opinión, ¿el crear una marca de gastronomía peruana saludable repotenciaría a la gastronomía?
X X X X X X X
En su opinión, ¿qué se debería cambiar o incluir para que los platos de la gastronomía peruana sean saludables?
X X X X
¿Se pueden hacer esos cambios manteniendo las características que el consumidor valora en los platos de la gastronomía
peruana? X X X
¿Podría darnos ejemplos de platos peruanos saludables? X X X X
Si tuviera que comparar la gastronomía peruana con otras gastronomías saludables a nivel mundial, ¿qué cualidades
considera que la diferencian? X X X X
En su opinión, ¿cree usted que la característica saludable de la gastronomía tendría acogida por los consumidores
peruanos? X X X X X X X
En su opinión, ¿cree que el desarrollo de la gastronomía peruana saludable en nuestro país pueda tener acogida por los
turistas? X X X X X X X X
En su opinión, ¿qué iniciativas estratégicas a nivel nacional deberían impulsarse para lograr el desarrollo de la
gastronomía peruana saludable? X X X X X X X X
En su opinión, ¿a quiénes considera como actores clave para que se pueda desarrollar la gastronomía peruana saludable? X X X X X X X X
En su opinión, ¿qué acciones concretas deberían hacer los profesionales y sus gremios o instituciones para impulsar el
desarrollo de la gastronomía peruana saludable? X X X X X X X X
¿Piensa usted que el resguardo de la inocuidad en la cadena de abastecimiento es importante para el desarrollo de la
gastronomía peruana saludable? ¿por qué? X X X X X X
En su opinión ¿qué rol jugarían los productos orgánicos en el desarrollo de la gastronomía peruana saludable?
X X X X X X X X
En su opinión, ¿qué opina sobre la educación en las escuelas especializadas en gastronomía y las especializadas en
nutrición? ¿Considera que existe un divorcio entre ambas ramas? X X X X
En su opinión, ¿considera que las familias peruanas saben equilibrar sus alimentos? ¿Podría indicarnos las razones de
ello? X X X X X X X
En su opinión, ¿cree factible la propuesta de crear un sistema de rutas gastronómicas saludables?
X X X
Entendemos que la educación tiene enorme influencia en todas las actividades humanas. En su opinión, ¿qué aspectos
educativos o académicos cree que deben reforzarse o mejorar para potenciarla la gastronomía peruana saludable?
X X X X
Finalmente, en su calidad de experto, ¿tendría alguna recomendación adicional para lograr el desarrollo de la
gastronomía peruana saludable? X X X X X X X X
244

APÉNDICE D: RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS A EXPERTOS

De las entrevistas realizadas a los expertos en gastronomía y salud, se

concluyó que la gastronomía es saludable cuando no daña a la persona. Se

mencionó que para ello debía de cumplir con criterios de nutrición e inocuidad.

Esto porque no basta con que alimente, sino que cuide del organismo de los

comensales. A su vez dependerá del resguardo de la inocuidad en la cadena: de la

higiene desde la producción del insumo hasta la entrega del plato al cliente.

Nutricionalmente dependerá del conocimiento sobre la composición de los

alimentos, funcionalidad, cómo acompañarlos, mezclarlos, cocinarlos y servirlos.

Los integrantes de la cadena entrevistados también reconocieron la

importancia de la nutrición e inocuidad en la gastronomía peruana. Por ejemplo,

una representante del ITP indicó que la gastronomía es saludable cuando brinda

alimentos suficientes en cantidad, contenido de nutrientes y variedad de productos

alimenticios; y está de acuerdo a la cantidad de calorías que una persona debe

consumir en sus diferentes tiempos de alimentación. Además, un representante de

los mercados indicó que uno de sus retos es llegar a ser un mercado saludable y

seguir buenas prácticas de manipulación (BPM).

Sobre la alimentación de acuerdo a las diferencias de características de las

personas, dos entrevistados manifestaron que la manera de comer saludable

depende de cada persona. Es decir, de su contextura física, como talla y peso, y de

las actividades que cada uno hace. Es por ello, que lo que puede ser saludable para

uno, no necesariamente lo es para otra persona. Sin embargo, un chef y experto en

nutrición señaló que se puede satisfacer la demanda. Ello depende de que se


245

consulte al cliente su necesidad y el cocinero tenga conocimientos nutricionales

para saber adaptar sus insumos de modo equilibrado.

Dos expertos en salud manifestaron que los dueños de restaurantes buscan

muchas veces complacer el paladar sin medir el efecto nutricional. También

reconocieron que hay cursos de nutrición en las escuelas de chefs y que se espera

que pronto los chefs o dueños de restaurantes apuesten por una alimentación sana

y agradable, sobre todo para los niños. Otro opinó que las escuelas de chefs están

todavía reacias a incluir mayor capacitación en nutrición. Antiguamente se dice

que en Japón, por ejemplo, venía el chef a la mesa y observaba a las personas

cómo eran, les miraba las uñas, la lengua y les recomendaba qué comer. El

alimento es la base de toda cultura, toda civilización, y si la alimentación no es

buena, la economía, la familia decaen.

Chefs y empresarios de gastronomía entrevistados opinaron que es posible

unir nutrición, inocuidad y gastronomía peruana. El trabajar junto a un experto en

salud va a aportar en temas que el chef no maneja totalmente, como mejorar el

balance nutricional con buenas combinaciones. Sin embargo, mencionaron que

encontrar el balance entre nutrición y sabor es difícil y ese es el reto que se tiene

de acá en adelante. El concepto de nutrición todavía no llega a estar presente en la

mayoría de las personas cuando se alimentan, pero será la tendencia.

A continuación, en la Tabla D1 se muestran las principales categorías

halladas del análisis de las entrevistas. Se muestran los resultados por perfil de

entrevistado para observar relaciones y así hallar la realidad del entorno. Todas las

entrevistas se realizaron el Lima; sin embargo, los entrevistados seleccionados

eran conocedores, desde su ámbito, de la realidad nacional.


246

Tabla D1

Principales Categorías Halladas de las Entrevistas a Expertos


Profesionales de la Salud Chefs Empresario Instituciones del Estado Gastrónomos
¿Gastronomía Peruana En contra: En contra: En contra: En contra: En contra:
es saludable? Malas combinaciones. Ejemplo, arroz con papa. No hay buena mezcla. Ejemplo, arroz con papa. Mayor enfoque en sabor Uso de verduras Muchos no tienen facilidades necesarias.
Porciones grandes Desconocimiento en el aspecto nutricional. Los platos pueden ser Uso de frituras Balanceo Se usa muchos condimentos.
Uso de condimentos no saludables no muy digestivos. Uso de condimentos A favor: A favor:
Poco uso de verduras y frutas Alto uso de grasa, azúcar, carbohidratos, frituras. A favor Diversidad de insumos Es más saludable que antes, se come más
Contenido de grasa y frituras Higiene en preparación es insuficiente (educadores). Diversidad de ingredientes y naturales y saludables. variado y fresco.
Hay platos no saludables Desconocimiento de técnicas de conservación de alimentos y platos Uso de ingredientes saludables y naturales.
A favor: técnicas de manipuleo (educadores). Hay algunos platos saludables
Variedad de ingredientes o insumos A favor:
Uso de insumo naturales Uso de ingredientes saludables y naturales, sobretodo en platos
Hay algunos platos saludables: Aquellos a base de pescados, regionales.
cuy en todas sus formas, menestras, la alpaca, el targüi, la Existencia de normas de salubridad
quinua, arroz integral, trigo integral, entre otros. Técnicas de alta cocina (empresarios).
Avance en balance nutricional.
Alimentos muy completos.
Hay algunos platos saludables: Aquellos a base de pescado, cuy,
alpaca. Ejemplos, cebiche, solterito, choros a la chalaca, sudado.
Comparación con otras Se dice que la cocina mediterránea es una de las más Hay cocinas muy saludables, sin embargo, la gastronomía Los platos peruanos no son En Europa y Japón se sabe comer
gastronomías saludables peruana no debería cambiar por ello. como la comida mediterránea saludable
La cocina hindú se caracteriza por ser picante al igual que la Hay gastronomías más condimentadas y pesadas que la peruana, que sí es más saludable, o En el Perú se tiene gran biodiversidad
mexicana y peruana. Ello no significa que un alimento inocuo como la gastronomía mexicana. Existen gastronomías que se como la china que también es (papas, ajíes, peces, frutas, etc.)
y nutritivo no pueda tener buen sabor. reconocen como saludables como la japonesa. saludable por sus verduras.
Nutrición y gastronomía Escuelas de cocina están todavía reacias a incluir mayor Ambos conceptos no están separados y pueden desarrollarse en La unión de ambos conceptos La currícula de nutrición en las Es recomendable que chefs y
capacitación en nutrición, aunque algunas ya lo hacen. paralelo. y actores es un proceso escuelas de cocina es muy nutricionistas trabajen juntos.
Visión incompleta de nutrición por parte de algunos líderes de Encontrar el balance entre nutrición y sabor es un reto. Es posible natural, que tiene que darse. básica. Algunas escuelas de cocina ya han
la gastronomía. lograrlo, pero requiere de coordinación y conocimiento. Hay una tendencia de El chef debe conocer puntos iniciado trabajos en conjunto con
Dueños de restaurantes buscan satisfacer paladar sin medir Escuelas de cocina tiene cursos aún básicos de nutrición. crecimiento por los estilos de básicos y trabajar de la mano nutricionistas.
efecto nutricional. En algunas escuelas de cocina se han iniciado trabajos en vidas saludables. de un profesional de la Los chefs conocen más de su especialidad
Puede haber una coordinación entre nutricionistas y conjunto entre chefs y nutricionistas. alimentación y nutrición. y requieren del apoyo en otras áreas.
gastrónomos o chefs. La desunión entre ambos criterios se
Aún son pocos los casos en que la oferta gastronómica incluye arrastra desde la conquista de los
un análisis nutricional, como se da generalmente en hospitales, españoles, pero no debería ser así.
minas y empresas.
Inocuidad de los alimentos No centrarse sólo en el alimento, sino en todo lo que lo rodea, Si es que se guardan las debidas normas de salubridad e higiene Los restaurantes grandes e Las normas de higiene e Existen restaurantes muy cuidadosos en
desde la misma compra: hábitos de higiene y buena no puede caer mal un plato de comida. importantes lo hacen todo en inocuidad no sólo son temas de inocuidad.
manipulación de los alimentos Se recomienda un buen manejo de insumos desde que el alimento forma bien higiénica. importantes en el Debería mejorarse el manejo en la cadena.
Inocuidad desde la calidad de los suelos, hasta la cosecha, está en el mercado, se traslada y la temperatura a la que llega al abastecimiento, sino desde la Depende de la realidad de cada zona. En
postcosecha, transporte y almacenamiento. restaurante. También debe haber higiene en la preparación. Existe cosecha, captura, traslado, zonas donde no hay agua, que es un
una falta se seguimiento de la inocuidad en la cadena. Algunos procesamiento y atención al elemento fundamental para garantizar
restaurantes ya exigen BPM a los proveedores. cliente. Existen mejoras en condiciones de sanidad, uno no podría
higiene en provincias. exigir buenas prácticas sanitarias.
Realidad del consumidor Consumidor promedio con mayor preocupación por el sabor y Se centra más en el sabor de las comidas. El consumidor peruano se El consumidor peruano come Gusta de raciones muy grandes.
peruano la presentación, que en lo saludable de las comidas. Existe una tendencia por comer sano, pero también quiere un centra más en el sabor que en más por placer. También tiene La desnutrición se podría solucionar en
No come muchas verduras y mezcla mucho carbohidrato, poco más de rapidez en el servicio. El interés en lo saludable se lo saludable, pero los confusión para identificar los 50%-60% mejorando factores culturales y
sobretodo población de bajos recursos. presenta también en provincias, pero en las capitales. comportamientos se van alimentos saludables. educación
Existe una relación directa entre la calidad de ingesta y el Los consumidores se vienen preocupando por la cantidad de modificando hacia una mayor Además, no combina bien los Ya se ve cambio en los jóvenes, quienes
ingreso económico; pero siendo el Perú un país mega diverso, calorías y consumo de ensaladas. preocupación por lo saludable. alimentos aunque está tienen mayor preocupación por lo
esos problemas no siempre se deben a restricciones Mezcla carbohidratos. empezando a tener saludable. Probablemente esto sea más
económicas, sino por desconocimiento: confusión en saber qué Comida que atrae a las personas es la que le prepararon desde preocupación por los alimentos fuerte en los estratos medios que en los
alimentos son saludables y en balancear sus preparaciones. chico. Se requiere de enseñanza al consumidor sobre equilibrio y que consume. Se requeriría de estratos bajos. En los pueblos
Falta de educación e n el consumidor peruano bajo una raciones moderadas. una mayor educación. se sabe comer más saludable que en las
pirámide nutricional adaptada a la realidad peruana. La comida se adapta a la región, por ejemplo la comida de la zonas urbanas.
Diferencias en la dietas de pobladores de sierra, selva y costa sierra.
La alimentación depende de la actividad de la persona
Hay una tendencia internacional por lo saludable que se está
iniciando en el Perú (más en segmentos A y B).
247

Tabla D1

Principales Categorías Halladas de las Entrevistas a Expertos


Profesionales de la Salud Chefs Empresario Instituciones del Estado Gastrónomos
Realidad del consumidor Más conocedor de la variable saludable de la comidas. Cada vez más el turista quiere venir y probar auténtica comida La comida saludable va a tener Él se encuentra interesado en Gustan de la gastronomía peruana
turista Depende del país de origen. En su mayoría, al estar en un viaje peruana. un impacto positivo y de conocer la gastronomía A veces han tenido problemas estomacales
por pocos días, se interesaría en alimentos inocuos y que no le Al turista le atraería lo que es rico y sano para hacer un tour aceptación entre los turistas. peruana.
hagan daño. No se preocuparía tanto por la parte nutritiva. gastronómico. También apreciará el que ésta Se le debería dar productos
La comida peruana es una atracción turística. no le cause malestar. orgánicos
Se le debería orientar para que
no consuma malas
combinaciones que puedan
causarle malestar. El turista
quiere venir, comer bien y no
enfermarse.
Cambios en los platos Reducir uso de condimentos. Mejoras en las mezclas y balance en la comida. Utilizar ingredientes más Reducir el tamaño de ración. Mejorar higiene.
peruanos Reducir el tamaño de las porciones. Reducir el tamaño de las porciones. saludables y cambiar el tipo de No perder la esencia del plato Reducir uso de ingredientes dañinos, como
Evitar malas combinaciones. Reducir uso de condimentos, sobretodo en la criolla. cocción; es decir, eliminando tradicional. grasas, condimentos.
Evitar el uso de productos industriales. Reducir las frituras, uso de aceite. frituras y hacerlas al horno. Aumentar uso de ingredientes nutritivos:
Aumentar el uso de frutas, verduras y pescados; crear platos Guardar técnicas de preparación que no van a ser lesivos ni van a quinua, kañihua, verduras.
que las contenga. ser agresivos para la digestión de la comida. Mejorar las combinaciones.
Reducir el uso de grasas, frituras y calorías que aporta el plato. Combinar de manera adecuada. Reducir la grasa y frituras.
Evitar el uso excesivo de ají. Incorporar más vegetales en la gastronomía peruana.
Usar insumos propios de cada zona. Usar insumos propios de cada zona.
Evitar el asar carnes al fuego directo: efectos cancerígenos. Evitar usar productos industriales.
Insumos orgánicos Importante para la inocuidad de los alimentos (libre de Aceptable para que la gastronomía peruana sea más saludable. Existencia de nutrición Son buenos, pero caros. Se deberían usar.
pesticidas en cultivos), pero posteriormente puede Se producen en poca cantidad para el mercado nacional. equilibrada, No son indispensables. Existe tendencia mundial a favor de su
contaminarse. Alto costo. no necesariamente es con uso.
Escaso uso a nivel nacional. productos
Alto costo. orgánicos.
Sin el uso de ellos, los platos también pueden ser saludables. Estos productos lo utilizan los
Se requiere de mayor investigación sobre ellos. restaurantes más grandes.
Enfermedades Las enfermedades no transmisibles pueden acentuarse por una Existe desnutrición y anemia Muchos turistas han tenido problemas
mala alimentación, con la gastronomía peruana. Aunque se en niños. estomacales.
sabe que ésta no es el único factor causante. Hay toda una Mayor frecuencia de obesidad,
serie de factores que causan las ECNT, entre otros el sobrepeso, deficiencias de
sedentarismo y la comida chatarra. Pero la dieta es uno de vitaminas y minerales.
ellos. Los alimentos con grasas son dañinos para la El problema no es la falta de
hipertensión arterial, para los problemas cardiovasculares en dinero sino desconocimiento
general y para los riñones. Se debe conocer a la persona que para balancear las
va a consumir. preparaciones.
Problemas estomacales en
turistas.
Característica saludable de la Gastronomía peruana podría tener mayor reconocimiento. Sí la repotenciaría porque algunos consideran que la gastronomía Importante Sería valor agregado
gastronomía peruana como En su totalidad indicaron que lo saludable sería un valor peruana está bien balanceada. El 90% de los entrevistados Falta orientación
valor agregado agregado para la gastronomía peruana. reconoció que lo saludable repotenciaría a la gastronomía
peruana.
Gobierno Fomentar alimentación saludable. Rol más protagónico del gobierno. Esfuerzo de la población civil Potenciar la higiene Necesaria participación de ministerios,
Legislación que apoye. Políticas de gobierno de desarrollo de la gastronomía. más que esperar el apoyo del alimentaria con capacitación, para fomentar una alimentación saludable.
Colaboración con investigaciones. Colaboración con investigaciones sobre insumos y sus efectos. Estado con el esfuerzo de otras áreas
Estrategias de salud pública. del sector público
248

APÉNDICE E: CUESTIONARIO DE ENCUESTA

Lo saludamos cordialmente en nombre de la Pontificia Universidad Católica del


Perú. Nos encontramos realizando una investigación que llevaría a la propuesta de
una nueva alternativa gastronómica en el Perú, para lo cual sus respuestas a la
siguiente breve encuesta nos serán muy importantes. Desde ya le agradecemos su
apoyo.
Sexo (M/F) Edad Estado civil .
Lugar de residencia: Ciudad Distrito .
Vivienda: Propia Alquilada De un familiar
Lugar de trabajo: Puesto .
Para responder la encuesta tenga en cuenta las siguientes definiciones:
 Gastronomía: el arte de preparar una buena comida, y la afición de comer
placenteramente. Se relaciona con la cultura de un pueblo.
 Alimentos orgánicos: que crecen y se desarrollan sin pesticidas ni fertilizantes.
1. Para usted, ¿cuál de las siguientes opciones representa lo que es comida
saludable? (marque todas las opciones que considere pertinentes)
Cereales, fruta y verduras Pescado
Carnes rojas y aves Lácteos y huevos
Todo tipo de comida que sea baja en calorías
Todo tipo de comida que sea equilibrada sin que cause malestar
Otros. Especifique:
2. ¿Consume usted comida saludable? (marcar sólo una opción)
Siempre A veces Ocasionalmente Nunca
(Si marcó “nunca” pasar a la pregunta 8)
3. ¿En promedio, con qué frecuencia consume comida saludable?
Una o más veces a la semana (¿Cuántas veces por semana?)
Una vez en la quincena Una vez al mes
Otros. Especifique:
4. Especifique el tipo de comida saludable que consume (puede marcar más de
una opción)
Vegetales Frutas Carnes rojas Pescado
Pollo Lácteos Huevos
Otros. Especifique:
5. ¿Cuáles son las principales razones por las que consume comida saludable?
(Puede marcar más de una opción)
Salud Moda Sabor Religión
Ideología Apariencia personal
Otros. Especifique:
6. ¿Dónde se prepara la comida saludable que consume? (puede marcar más de
una opción)
En restaurantes En el hogar
En la cafetería del centro laboral
Otros. Especifique:
249

7. Mencione los platos de comida saludable que consume en los lugares


indicados en la pregunta anterior y luego pasar a la pregunta 9

8. ¿Por qué no consume comida saludable? (puede marcar más de una opción)
Sabor poco agradable Apariencia del plato
Costo Poca variedad de platillos
Cantidad Equilibrio de alimentos
Indiferencia
Otros. Especifique:
9. ¿Cuáles son las 5 características que debe contener toda comida saludable?
Priorice de 1 a 5 según su importancia, siendo 1 la más importante.
Insumos orgánicos, sin químicos Baja cantidad de grasas
Porciones adecuadas Baja cantidad de calorías
Mezcla balanceada de ingredientes Higiene en preparación
Poca cantidad de condimentos Buen sabor
Otros. Especifique:
10. Indique el tipo de comida que considere saludable (Priorice de 1 a 5 según sea
más saludable, siendo 1 la más saludable)
Mexicana Argentina Peruana Japonesa
Mediterránea Chifa Otros. Especifique:
11. Razones por las que consideró más saludable el tipo de comida priorizada
como número 1.
12. Motivos por los cuales la gastronomía peruana eso puede llegar a ser saludable
Diversidad de ingredientes Creatividad de chefs peruanos
Fusión de culturas Técnicas de preparación
Otros. Especifique:
No es ni puede llegar a ser saludable. Razones:
13. ¿Acudiría a establecimientos donde le ofrezcan la opción de gastronomía
saludable peruana?
Sí Quizá No
Razones:
14. ¿Estaría dispuesto a pagar más por un menú saludable que por un menú
tradicional? (suponiendo que tiene la opción de elegir dos restaurantes
vecinos)
Sí, hasta un 10% adicional Sí, hasta un 20% adicional
Sí, hasta un 30% adicional Sí, hasta un 40% adicional
Sí, hasta un 50% adicional Sí, adicionar más del 50%
No, no estaría dispuesto a pagar adicional
15. ¿Considera que el Perú se beneficiaría si desarrolla y promueve lo saludable
de su gastronomía?
Sí No Razones
250

APÉNDICE F: RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Se utilizó un muestreo dirigido (Hernández, Fernández & Baptista, 2006).

No se pretendió generalizar dicha muestra a una población, sino sólo realizar una

exploración. La muestra se dirigió a personas de nivel socioeconómico A, B y C

de Lima y de provincias. Para realizar un análisis descriptivo de los resultados se

eligió arbitrariamente un tamaño de muestra de 324 personas.

La técnica usada fue la del cuestionario enviado por el correo electrónico.

Éste constó de 15 preguntas, con varias opciones de respuesta cada uno. Las

preguntas se relacionaron con las preferencias sobre la gastronomía peruana

saludable (GPS), y en general sobre la gastronomía saludable; además, fueron

distribuidas para permitir una continuidad en las respuestas. El cuestionario se

inició con preguntas sobre el perfil del entrevistado (ver Tabla F1 y Figura F1).

Tabla F1

Cantidad de Encuestados por Sexo y Edad


Edad
Sexo 18-30 31-50 51-75 Total
Mujeres 75 92 8 175
Hombres 56 83 10 149
Total 131 175 18 324 edad y sexo
Encuestados por

100
90
80
70
Cantidad

60
Mujeres
50
40 Hombres
30
20
10
0
18-30 31-50 51-75

Edad
Figura F1. Cantidad de encuestados por sexo y edad
251

En la Tabla F2 y la Figura F2 se muestran los resultados de la cantidad de

personas encuestadas por lugar de residencia y tipo de vivienda.

Tabla F2

Cantidad de Encuestados por Tipo de Lugar de Residencia y Tipo de Vivienda


Vivienda
Lugar de Residencia Propia Alquilada De un familiar Total
Lima y Callao 147 53 83 283
Otros Departamentos 26 7 8 41
Arequipa 16 2 3 21
Ayacucho 1 1
Cajamarca 1 1
Lambayeque 2 2
Cusco 1 1
Loreto 2 2
Junín 1 1 2
Puno 5 3 8
La Libertad 3 3
Total 173 de residencia
Encuestados por lugar 60 y tipo vivienda91 324

200

150
Cantidad

Propia
100 Alquilada
De un familiar
50

0
Lima y Callao Otros Departamentos
Lugar de residencia
Figura F2. Encuestados por tipo lugar de residencia y tipo de vivienda

En la pregunta 1 se interrogó al consumidor peruano lo que para él

significaba comida saludable. De acuerdo a la Figura F3, las respuestas

principales fueron: cereales, frutas, verduras (27.1%) y pescado (24.6%). En el

grupo “Otros” (4%) se incluyen principalmente a las menestras.


252

Figura F3.Opciones que representan a la comida saludable para el consumidor

Las preguntas 2 y 3 estuvieron enfocadas a saber si las personas

consumían comida saludable y con qué frecuencia respectivamente. Las

respuestas principales de la pregunta 2, acerca de si consumían comida saludable,

fueron: a veces (48.0%) y siempre (39.1%). En relación a las respuestas de la

pregunta 3, sobre la frecuencia de consumo, la respuesta principal fue: una o más

veces a la semana (88.2%). Dentro de esta opción, la respuesta más repetida fue 3

veces por semana: 30% sobre el total de respuestas en dicha opción. En la Figura

F4 y la Figura F5, se muestran los resultados a esas preguntas.

Figura F4. Disposición al consumo de comida saludable


253

Figura F5. Frecuencia de consumo de comida saludable

La pregunta 4 buscó saber qué tipo de comida saludable consumen las

personas. Resaltaron los vegetales (19.9%) y las frutas (19.8%) (ver Figura F6).

Figura F6. Preferencia del tipo de comida saludable

La pregunta 5 estuvo referida a averiguar las razones por las cuales las

personas comen saludablemente. La respuesta principal fue salud (61.5%), más

allá de apariencia personal o moda. En la Figura F7, se muestran los resultados.

Figura F7. Razones por consumo de comida saludable


254

La pregunta 6 buscó saber dónde las personas consumen comida saludable.

La mayoría de las personas y por amplia ventaja lo hacen en sus hogares (73.0%).

Poco porcentaje (18.4%) relaciona comer saludable con comer en un restaurante o

en un concesionario (7.6%). En la Figura F8, se muestran los resultados hallados.

Figura D8. Lugares donde se consume comida saludable

La pregunta 7 fue una pregunta con carácter abierto. En ella se solicitó a

las personas mencionar los platos de comida saludable que consume en los lugares

indicados en la pregunta anterior. Las respuestas fueron muy diversas, pero cabe

destacar la preferencia por platos basados en: (a) verduras (24.8%),

principalmente ensaladas; (b) pescado (17.7%), como el cebiche, sudado y

pescado frito; (c) frutas (11.6%), principalmente ensaladas, jugos y frutas

propiamente; (d) pollo (11.1%), como el pollo a la plancha, arroz con pollo y

pollo al horno; (e) menestras (8.7%); en general y particularmente las lentejas y

frijoles; (f) cereales (3.5%), en general y particularmente la quinua; y (g) carne

(3.1%), como el lomo saltado, bistec y asado. Las respuestas en el rubro “Otros”

(19.7%) estuvieron conformadas por diversos platos o productos como sopas,

fideos, aves, cerdo, leche y huevos principalmente (ver Figura F9).


255

Figura F9. Consumo de comida saludable, clasificado por ingredientes básicos en


los platos.

La pregunta 8 trató de indagar la razón por la que las personas no comen

saludablemente. Los principales motivos fueron sabor poco agradable (23.9%) y

el equilibrio de alimentos en su contexto negativo (16.5%). La respuesta “Otros”

(12.8%) mostró razones como falta de tiempo y oferta (ver Figura F10)

Figura D10. Razones por las cuales no consume comida saludable

La pregunta 9 buscó saber las cinco características que debiera contener

toda comida saludable. Además, se solicitó la priorización de tales características.

Aquellas más elegidas fueron: baja cantidad de grasas (17.5%) e higiene en la

preparación (14.7%). Considerando sólo las características mencionadas como


256

primera o segunda prioridad se tiene: baja cantidad de grasas (41.4%) e insumos

orgánicos, sin químico (35.7%) (ver Figura F11 y Figura F12).

Figura F11. Características que debe contener la comida saludable

Otros 0,4%
Porciones adecuadas 12,0%
Buen sabor 12,1%
Baja cantidad de calorías 14,5%
Poca cantidad de condimentos 15,0%
Higiene en preparación 34,1%
Mezcla balanceada de ingredientes 34,7%
Insumos orgánicos, sin químico 35,7%
Baja cantidad de grasas 41,4%

0% 10% 20% 30% 40% 50%


Figura F12. Primera y segunda prioridad conjunta en la característica de la
comida la comida saludable

La pregunta 10 interrogó acerca de lo que se considera la comida más

saludable de acuerdo a su origen. Se consideró el chifa como opción separada de

la comida peruana dado que aún algunos no lo consideran dentro de la cocina

peruana. Las opciones que tuvieron mayores respuestas fueron: peruana (23.1%) y

japonesa (19.7%). Sin embargo, considerando sólo la primera y segunda

prioridades las más mencionadas fueron: japonesa (67.7%) y peruana (61.1%). La

Figura F13 y la Figura F14 y la Tabla F3 muestran tales resultados.


257

Figura F13. Preferencia de comida más saludable por su origen

Figura F14. Primera y segunda prioridad conjunta acerca de la comida más


saludable por su origen

Tabla F3

Porcentaje de Prioridades Acerca de la Comida más Saludable por su Origen


Mexicana Argentina Peruana Japonesa Mediterránea Chifa Otros Total
1 0% 2% 42% 38% 7% 9% 2% 100%
2 4% 11% 19% 29% 14% 21% 1% 100%
3 7% 15% 28% 10% 22% 17% 0% 100%
4 13% 33% 12% 7% 23% 13% 1% 100%
5 39% 23% 6% 5% 10% 16% 1% 100%

La pregunta 11 fue una ampliación de la pregunta anterior, ya que indagó

acerca de las razones por las que se escogió la primera prioridad en la respuesta.

La respuesta más común acerca de por qué se escogió como primera prioridad el

tipo de comida por su origen fue el uso de verduras (16.9%) (ver Figura F15).

Las principales razones por las cuales se escogió a la comida japonesa

fueron el uso de verduras, uso de pescado, poco condimento y baja cantidad de


258

grasa; y las principales razones por las cuales se escogió a la comida peruana

como primera prioridad fueron la diversidad de ingredientes y platos, el ser

natural y sin insumos químicos.

Figura F15. Razones de la elección como primera prioridad de la comida


saludable por su origen

La pregunta 12 consultó sobre las razones por las que la gastronomía

peruana podría ser saludable. Las que destacaron fueron: diversidad de

ingredientes (36.5%) y creatividad de chefs peruanos (23.7%). Por el contrario, las

razones por las que se consideró que la gastronomía peruana no es ni puede ser

saludable fueron el uso de muchos condimentos, mezclas, y porciones grandes

(ver Figura F16).


259

Figura F16. Razones por las cuales la gastronomía peruana puede ser saludable

La pregunta 13 interrogó si las personas asistirían a establecimientos donde se

ofreciera GPS. Una amplia mayoría respondió positivamente (88%). La pregunta

14 se relacionó con la anterior, y preguntó cuánto estaría dispuesto a pagar de más

por GPS. La mayoría estuvo dispuesta a pagar más: hasta 10% adicional (34.3%)

y hasta 20% adicional (27.7%) (ver Figura F17 y Figura F18).

Figura F17. Disposición a ir a establecimientos de gastronomía peruana saludable

Figura F18 Disposición a pagar más por gastronomía peruana saludable


260

La pregunta 15 interrogó acerca de si el Perú se beneficiaría si desarrollara

y promoviera lo saludable en su gastronomía. Una amplia mayoría respondió

positivamente (95.3%), y la principal razón fue: más salud a la población (40.2%).

La Figura F19 y la Figura F20 muestran los resultados.

Figura F19 Aprobación acerca de si el desarrollo de la gastronomía peruana


saludable beneficiaría al Perú

Figura F20. Beneficios del desarrollo de la gastronomía peruana saludable


261

APÉNDICE G: ACTORES DE LA GASTRONOMÍA PERUANA SALUDABLE

En este apéndice, se muestran los actores que se propone conforme el

Patronato con miras a desarrollar la gastronomía peruana saludable (GPS) en el

país. Cabe mencionar que se han adicionado entidades relacionadas con la salud,

dado su papel para el cumplimiento de la seguridad alimentaria. Los grupos de

actores conformados son cinco y se muestran a continuación.

G1. Instituciones del Estado

1. El Ministerio de Salud (MINSA) incluye en su misión promover la

salud, prever las enfermedades y garantizar la atención integral de

salud de todos. Además, uno de sus objetivos funcionales es la

creación de una cultura y entornos saludables mediante nuevas

capacidades y actitudes de las personas. Por ello, sería de su

responsabilidad promover la GPS (MINSA. 2009a).

2. La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) es el órgano

técnico normativo de nivel nacional, que articula multisectorialmente

la protección del entorno ambiental de la persona para proteger y

promover la salud de la población. Este ente gestiona, regula, norma,

vigila, controla, supervisa, evalúa y concerta con los gobiernos

regionales, locales y demás componentes del sistema nacional de

salud, así como con otros sectores, los aspectos de protección del

ambiente, saneamiento básico e higiene alimentaria, entre otros

(DIGESA, 2009a). Éste, junto con los gobiernos locales, evalúa y

certifica a los restaurantes saludables. Por ello, sería un actor en la

certificación de los establecimientos que brinden GPS.


262

3. El CENAN es un órgano del Instituto Nacional de Salud (INS), que

promueve, programa, ejecuta y evalúa las investigaciones y el

desarrollo de tecnologías orientadas a la adecuada alimentación y

nutrición humana.(CENAN, 2009). El INS es un organismo técnico del

MINSA dedicado, entre otras actividades, a investigar los problemas

prioritarios de salud, alimentos e insumos (INS, 2009). Entre las

actividades del CENAN, se mencionan la investigación alimentaria y

nutricional y las actividades de capacitación. Por ello, éste debería ser

un ente líder en desarrollar la GPS.

4. El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y específicamente el

Subsector Pesquería están relacionados con la GPS, debido a los

insumos pesqueros usados en los platos. Este subsector incluye, entre

sus responsabilidades, la conservación y explotación, la calidad,

higiene y sanidad de los productos acuícolas (PRODUCE, 2009). Por

otro lado, el ITP es una organización que depende de PRODUCE y

tiene como principal objetivo promover el mejor uso de los recursos

pesqueros, orientándolos al desarrollo de productos con mayor valor

agregado. Ambos entes aportarían al desarrollo de la GPS en inculcar

una responsabilidad higiénica sanitaria en las actividades pesqueras y

acuícolas del país (ITP, 2009).

5. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección

de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) promueve una cultura de

competencia leal y honesta en la economía peruana. Como parte de su

misión, está promover y garantizar la leal competencia y los derechos


263

de los consumidores (INDECOPI, 2009). Además, vela por el respeto

de la denominación de origen de los productos gastronómicos

peruanos. Su relación con la GPS está en la necesidad de los usuarios

de estar bien informados sobre el valor nutritivo de los platos que se le

oferten; y de la denominación de origen de los platos.

6. El programa Mi Empresa pertenece al Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo (MTPE). Éste fusiona al Centro de Promoción

de la Pequeña y Micro Empresa (PROMPYME) con los programas Mi

Empresa y Programa Femenino de consolidación del empleo

(PROFECE). Mi Empresa fue creado para apoyar y fomentar la

formalización, comercialización, financiamiento, infraestructura,

tecnología, entre otras, de los emprendedores y la PYME. También

promociona, entre otros, el uso de tecnologías y buenas prácticas

productivas y comerciales (Mi Empresa, 2009). Por ello, una de sus

competencias sería apoyar a los establecimientos pequeños de GPS.

7. El gobierno regional, entre sus objetivos, promueve la competitividad e

integración de su región. La competitividad se lograría mediante

alianzas entre los sectores públicos y privados en un ambiente de

innovación. La integración se orientaría hacia el interior y el exterior

de la región, formando macrorregiones (Ley Orgánica de Gobiernos

Regionales, Ley No. 27867, 2003). Por eso, el gobierno regional sería

un aliado para desarrollar la GPS en su zona.

8. Los gobiernos locales, como municipalidades, son los entes que están

en contacto directo con los establecimientos de expendio de alimentos.


264

Por ello, su compromiso es indispensable para lograr la promoción y

control efectivos de los restaurantes, especialmente en el tema de

seguridad alimentaria.

9. El Ministerio de Agricultura (MINAG), entre sus funciones, busca

promover el desarrollo agrario y el aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales, la competitividad y la equidad, con la finalidad de

mejorar la calidad de vida de la población (MINAG, 2009). Así, se

preocuparía por el desarrollo de productos que soporten a la GPS.

10. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) es un organismo

público descentralizado del MINAG y ente oficial en materia de

sanidad agraria (SENASA, 2009). Éste sería un actor importante para

el desarrollo de la GPS al proteger la biodiversidad, incluyendo la

posibilidad de cultivos orgánicos.

11. El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es un Organismo

Público Descentralizado del MINAG. El INIA busca ser el proveedor

principal de nuevas tecnologías para el desarrollo de cultivos oriundos

del país (INIA, 2009). Por ello, su función sería apoyar en innovación

de técnicas de cultivo de insumos gastronómicos.

12. El Ministerio del Ambiente (MINAM), entre sus objetivos, resguarda

la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica (MINAM,

2009b). Por lo tanto, su intervención es importante para preservar los

insumos que permitan la creación de platos peruanos.

13. El Ministerio de Educación (MINEDU) dirige, ejecuta, supervisa y

evalúa la política sectorial en materia de educación, ciencia y


265

tecnología, cultura, deporte y recreación. Esto lo hace en concordancia

con la Política General del Estado y los planes de desarrollo nacional

(MINEDU, 2009). La gastronomía, por ser parte de la cultura de los

pueblos, debería tener entre sus responsabilidades a la enseñanza de la

misma.

14. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entre sus funciones,

planea, controla y dirige una política fiscal que permite la asignación

eficiente de recursos en inversiones públicas (MEF, 2009). Con ello, se

podría contar con infraestructura pública adecuada para el desarrollo de

la cadena de abastecimiento en la GPS.

15. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) diseña y aplica

políticas y estrategias para integrar al país con vías de transportes y

servicios de comunicación (MTC, 2009). Éste podría dar las

facilidades para que los insumos para la GPS, se transporten en forma

adecuada hasta los centros de consumo. Además, sería importante su

participación para difundir la GPS por el canal del Estado.

16. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) define,

dirige, ejecuta, coordina y supervisa la política de comercio exterior y

de turismo. En turismo, promueve, orienta y regula la actividad

turística, orientada hacia un desarrollo sostenible. El desarrollo de

gastronomía, como parte del turismo, estaría dentro de su competencia

(MINCETUR, 2009b).

17. PromPerú es un organismo descentralizado del MINCETUR. Desde el

2007, integra a la ex Comisión para la Promoción de Exportaciones


266

(PROMPEX) y a la ex Comisión de Promoción del Perú, antes

encargada de la promoción del turismo. Este ente está al servicio de

quien esté interesado en conocer riquezas históricas y culturales

peruanas, que contribuyan al desarrollo económico y social del Perú

(PromPerú, 2009). Por ello, sería importante en la difusión de la GPS.

18. La Comisión de Productos Bandera (COPROBA) tiene como objetivo

reivindicar los productos originarios del Perú. Ésta se conforma por un

representante del MINCETUR, Cancillería, Gobiernos Regionales,

MINAG, PromPerú, INDECOPI, PROMPYME, ADEX, COMEX

PERÚ, AGAP, SNI, CCL y PROMPEX. La gastronomía es uno de los

productos de bandera del Perú, por lo que podría asegurar que cada

plato de la GPS sea reconocido como nacional (COPROBA, 2009).

G2. Actores Complementarios y de Apoyo

1. La Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA) busca reunir a quienes

se relacionan con la gastronomía peruana. Esta sociedad reúne a

cocineros, propietarios de restaurantes, productores de pisco, mozos,

barmans, enólogos, prensa gastronómica y centros de enseñanza

culinaria. También convoca a productores artesanales vinculados a la

gastronomía, productores agroindustriales y orgánicos, exportadores,

pescadores artesanales y asociaciones de cocinas regionales. APEGA

canaliza las iniciativas, promueve el desarrollo la cocina peruana,

revaloriza las cocinas regionales, fomenta la existencia de insumos de

calidad y fomenta la capacitación culinaria (APEGA, 2009b). Al


267

promover el desarrollo de la gastronomía peruana, sería importante su

apoyo en el cumplimiento del carácter saludable.

2. La Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA

PERÚ) es la institución representativa del sector. Se dedicada a la

defensa, fomento y promoción del desarrollo y progreso de las

actividades empresariales de su sector. Se divide en 22 AHORA

Regionales (AHORA PERU, 2009). Esta asociación es la llamada

coordinar la mayor parte de la oferta de la GPS.

3. La Red Peruana de Alimentación y Nutrición (RPAN) es una

institución científica multidisciplinaria, formada el año 2004. Busca

soluciones para mejorar la salud nutricional en el Perú (RPAN, 2009).

Por ello, podría colaborar con el sustento técnico para el desarrollo de

la característica saludable de la gastronomía peruana.

4. El Instituto de Investigación Nutricional (IIN), institución privada, sin

fines de lucro, se dedica a la investigación, docencia, capacitación y

servicios en Salud y Nutrición (IIN, 2009). Como tal, su participación

sería importante para el desarrollo de la GPS.

5. La Cámara de Comercio de Lima (CCL) es una asociación civil sin

fines de lucro que reúne a personas naturales y jurídicas dedicadas al

comercio, la producción y los servicios. Dentro de su misión, está

contribuir para el desarrollo del país (CCL, 2009). Sería muy

significativo que entre sus acciones incluyan el apoyo al desarrollo de

la oferta de GPS.
268

6. Como entidades de apoyo se encuentran las entidades financieras y los

medios de comunicación La participación de los medios de

comunicación se considera importante para la promoción de los

beneficios de la GPS y de su enseñanza a través de los programas

culinarios. El apoyo de las entidades financieras a los proyectos de

GPS acelerará el desarrollo de la oferta que posibilitará la apertura de

más establecimientos o el reforzamiento de los existentes.

7. Las empresas complementarias están conformadas por aquellas que

expenden productos que se complementan con la GPS y que tienen

como objetivo mejorar el estilo de vida sano o participar en el

desarrollo del turismo. Estas empresas pueden ser gimnasios, centros

deportivos, hoteles, operadores turísticos, entre otros. Su participación

será importante para ofrecer productos conjuntos con la GPS.

G3. Instituciones Educativas

Las universidades, las escuelas de cocina y los centros de investigación

realizan una importante labor de formación e investigación, desarrollo de

productos y técnicas mejoradas. Sus aportes para materializar la característica

saludable de la gastronomía peruana serán importantes. Asimismo, su función de

formación de profesionales de la cocina que manejen las técnicas para resaltar lo

saludable de los platos peruanos es imprescindible.

G4. Organismos Internacionales

1. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO) busca erradicar el hambre mediante esfuerzos

internacionales. Ayuda a mejorar sus prácticas agrícolas, forestales y


269

pesqueras, con el objetivo de lograr una buena nutrición universal

(FAO, 2009). Por ello, para la GPS, son importantes sus lineamientos.

2. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es la Oficina

Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud

(OMS). Es el organismo interamericano especializado en salud y como

tal busca mejorar la salud y las condiciones de vida. (OPS, 2009). Sus

estudios y recomendaciones muestran la necesidad de optimizar los

estilos de vida actuales y puntualmente, mejorar la alimentación.

3. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) tiene como objetivo construir la paz en la

mente de los hombres mediante la educación, la cultura, las ciencias

naturales y sociales, y la comunicación (UNESCO, 2009b). Promueve

la Ciudad de la Gastronomía, que, entre diversas características, debe

estimular la promoción de una alimentación sana en los colegios, así

como el respeto del medio ambiente (UNESCO, 2009a). Por ello,

debería ser su interés promover el desarrollo de distintas gastronomías

como parte de la cultura de los pueblos y la educación.

G5. Cadena Alimentaria

Los productores inician el proceso o, en caso de importación, el proceso

empezaría en el almacén. Las fábricas realizan la transformación previa, si el caso

lo amerita Posteriormente, siguen en el proceso los transportistas, mercados

mayoristas o minoristas y, por último, el establecimiento que expende comida.

Este establecimiento también tiene sus procesos internos, como adquisición,

traslado, almacenamiento o conservación, preparación, distribución y atención.


270

APÉNDICE H: PATRONATO POR LA GASTRONOMÍA Y LOS

PRODUCTOS DEL PERÚ

Los integrantes propuestos por APEGA para el Patronato por la

Gastronomía y los Productos del Perú son: Innovación y Competitividad para el

Agro Peruano (INCAGRO), PromPerú, Ministerio de Comercio Exterior y

Turismo (MINCETUR), Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA),

Ministerio de Agricultura (MINAG), Ministerio de la Producción (PRODUCE),

Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE), Instituto Nacional de Cultura (INC),

Ministerio de Educación (MINEDU), Asociación de Exportadores (ADEX),

Gobiernos Regionales y empresas privadas.

Los objetivos del Patronato definidos por APEGA (2009a) son:

1. Rescatar las tradiciones culinarias regionales y culturales.

2. Recuperar, investigar y desarrollar los productos del campo y del mar

asociándolos a la Gastronomía Peruana

3. Crear una red de formación y capacitación técnica público privada que

asegure la calidad del destino turístico del Perú.

4. Promover la cultura de la excelencia en la producción alimentaría

nacional y en los productos y servicios gastronómicos en general.

5. Promover la Gastronomía del Perú y sus productos en todo el mundo

6. Facilitar el camino a las iniciativas privadas para exportar los

productos, servicios y propuestas gastronómicas peruanas al mundo.


271

APÉNDICE I: GASTRONOMÍA EN EL MUNDO Y EN EL PERÚ

En este apéndice, se muestra un resumen de la evolución de la gastronomía

en el mundo y en el Perú. También se mencionan las características relacionadas

con lo saludable de las gastronomías japonesa, tailandesa, mediterránea, china,

mexicana.

I1. Gastronomía en el Mundo

Cada pueblo desarrolló su gastronomía como la suma de las influencias

pasadas y las necesidades del momento. Se muestra algunos puntos de cómo la

gastronomía ha evolucionado en su relación con el aspecto saludable. Guzmán

(1991) mencionó que durante la evolución del hombre “la cocción de los

alimentos permitió una masticación más cómoda y, con ella, el menor desarrollo

de los músculos faciales y, en consecuencia, un mayor crecimiento de la cavidad

craneana y del cerebro” (p.9). Este es un primer indicio de ambos aspectos.

Luján (1997) señaló que el nacimiento de la agricultura permitió que se

desarrollara la gastronomía. Guzmán (1991) sostuvo que en Medio Oriente, 4000

años antes de Cristo, se cultivaban garbanzos, cebollas y vid. Por otro lado, la

cocina egipcia prefirió legumbres, pan, cebollas, cerveza y carne sólo para fiestas.

Thorndike (2000) sostuvo que la gastronomía aparece recién con el

encuentro de los griegos homéricos y persas. Las guerras y conquistas permitieron

el intercambio de gustos e ingredientes y formaron, poco a poco, las gastronomías

de cada pueblo. Los griegos usaban tomillo, orégano, culantro o perejil en una

cocina que no aprobó la propuesta de Pitágoras de no consumir carne. Los persas

aportaron principalmente su estilo de cocinar arroz, frutas confitadas, postres y el

concepto de la orgía.
272

Por el intercambio de ingredientes, se inició la costumbre de condimentar

tanto los alimentos que no se sentían los sabores originales. Nacieron grandes

comilonas que precedían largas conversaciones filosóficas entre varones y que

culminaban en entretenimientos carnales. Una ocasión, 42 comensales murieron

asfixiados o de paro cardiaco durante un festín sin que éste se interrumpiera. Los

romanos —y luego los hunos— adoptaron estas costumbres llegando a la

extravagancia del uso de vomitorios (Thorndike, 2000).

Álvarez (1992) sostuvo que los primeros griegos despreciaron el pescado,

incluso hasta los tiempos de Homero. Posteriormente, el pescado conquistó la

cocina griega, que fue muy exigente en cuanto a su procedencia y la forma de

cocinarlo. Por el contrario, los romanos sí fueron piscívoros. Ellos apreciaban los

pescados azules, como el atún, o los escómbridos, como las caballas. De las

últimas extraían el mejor garum, salsa infaltable en el condimento de sus mejores

platos.

Asimismo, Thorndike (2000) mencionó que los romanos fueron los

primeros en regar con aguamiel las lechugas y en agregar grandes cantidades de

ajo en sus alimentos. Los banquetes fueron los que iniciaron la tradición

gastronómica occidental. Los romanos con influencia de los griegos buscaron

ingredientes cultivados para lograr mejores sabores. Por último, mostró que entre

los siglos VIII y IX, Desirée introdujo los cubiertos y los vasos en los banquetes

romanos, además de ciertas reglas de conducta e higiene durante la comida.

Guzmán (1991) mencionó las restricciones del Antiguo Testamento que

clasifica a los animales entre puros e inmundos. Por ello, se prohíbe comer

caballos, camellos, cerdos, roedores, algunas aves y sólo se permite comer


273

animales del agua con escamas. Además se establecen condiciones estrictas sobre

el sacrificio de animales. Thorndike (2000) comentó que estas restricciones

podrían tener relación con la salud pública. Hoy se sabe de las enfermedades que

puede transmitir un animal mal alimentado como el cerdo.

La expansión árabe hacia la India y China permitió el intercambio de

descubrimientos. Como los chinos ya fabricaban papel, se permitió la

perennización de los conocimientos (Avolio et al., 2008). La contribución árabe se

puede apreciar en palabras que hoy son parte de la gastronomía como: café, aceite,

azúcar, azafrán, alcachofas, albóndigas, zanahorias, sandías, limones, naranjas,

garbanzos, berenjenas, albaricoques y albahaca (Thorndike, 2000).

El Islam planteó una prohibición similar a la del Antiguo Testamento,

adicionando bebidas alcohólicas. Contrariamente, el apóstol Pablo amplió la dieta

cristiana al sostener que el pecado proviene de la elección de uno. Entre cristianos

y musulmanes, a pesar de los grandes conflictos políticos, económicos y bélicos,

se mantuvo un intercambio de conocimientos y productos. Ello permitió el

desarrollo de la gastronomía (Thorndike, 2000).

En el siglo XV, durante el Renacimiento en Italia, destacó la repostería.

Cocineros y reposteros de Italia junto con equipamiento de cocina y vajilla fueron

llevados a Francia por Catalina de Médicis. Así se formó la gastronomía francesa,

que fue creadora salsas blancas y resaltó sabores originales de los alimentos.

Catalina de Médicis alentó el cultivo de nuevos alimentos y exigió la creación de

extravagantes recetas para sus invitados. En esa época, también llegó a Europa, el

cacao oriundo de México y se popularizó el chocolate (Le Cordon Bleu, 1997;

Thorndike, 2000).
274

Para el siglo XVIII, en la corte francesa, reaparecieron los banquetes al

estilo romano. En ese entonces, en la clase alta de Europa, surgieron problemas

gastrointestinales y hepáticos debido al café, chocolate y postres (Thorndike,

2000). La dieta del pueblo europeo, en general, se basaba en pan y harinas. En

Francia y España, era usual la aceituna y el aceite de olivo (Domingo, 1993).

Con la Revolución Francesa y la prolongación de las actividades

vespertinas se requirió de una comida al mediodía: el almuerzo. Por ello, la forma

francesa de comer consistió en desayuno, almuerzo, una pequeña comida en la

tarde y cena. Con la desaparición de la nobleza, los grandes cocineros quedaron

libres y lideraron el desarrollo de la gastronomía. Surgieron así los restaurantes

que eran establecimientos que expendían pócimas para restablecer la salud y

fueron básicamente concentrados de carnes y legumbres (Thorndike, 2000).

Por otro lado, la papa, oriunda de Perú, fue inicialmente despreciada en

Europa por su aspecto y usada para alimentar enfermos, desvalidos, prisioneros y

animales. Sin embargo, luego llegó a ser muy apreciada, consumida y cultivada.

En 1845, en Europa, murieron de hambre más de un millón de personas cuando un

hongo dañó las cosechas de papa. Esta tragedia incentivó la migración de chefs a

América, incluso a Lima, que gozaba de la bonanza económica del guano. Así, se

difundió la gastronomía francesa entre la élite americana (Thorndike, 2000).

Actualmente, gastronomías o dietas alimenticias reconocidas en el Mundo

vienen adaptando la seguridad alimentaria en relación con inocuidad, riqueza en

vitaminas y bajo contenido de grasas (Freschplaza, 2008). Se ha observado

experiencias de gastronomías que no sólo desean ser sabrosas, sino también


275

saludables. Incluso, en sus respectivos países el subsector gastronómico viene

aportando a estrategias hacia una dieta saludable como la de la OMS.

En países como Argentina, se viene desarrollando esta tendencia desde

hace unos años, pero donde por ahora existen los fast good. En México, donde se

valora lo exótico, se viene analizando cómo incorporar a sus platos ambos

aspectos sin que se pierda la tradición. En Ecuador, se viene desarrollando el

programa La Mejor Compra, mediante la cual se brinda opciones gastronómicas

saludables y accesibles a diversos niveles socioeconómicos. En otros países, como

Japón, China, Tailandia y España, por motivos culturales, se busca que su

gastronomía tenga equilibrio entre sabor y salud. Por lo tanto, se observó la

importancia de la cultura del país, porque no sólo debe adaptar lo saludable sino

velar por su identidad culinaria.

En Argentina, se lleva a cabo un programa denominado Argentina

Saludable. Éste incluye aspectos relacionados con la alimentación y gastronomía.

Se valora la cocina sana como una de las mejores aliadas en la búsqueda de

vitalidad, siendo una tendencia gastronómica con fuerza en el país. Esa es la

consigna que vienen compartiendo las últimas iniciativas gastronómicas

argentinas, incluso en elaboraciones rápidas en las que se cuida la selección de

insumos (Unilever, 2009).

En España, se han llevado a cabo propuestas como certificados de

restaurantes saludables donde se reconocen establecimientos con platos inocuos y

equilibrados. En Andalucía, se observó cómo a los niños se les enseña desde el

colegio a nutrirse con su gastronomía y a conocer sus insumos. En el 2007, se

editó en España el libro Gastronomía Saludable, escrito por el presidente de la


276

Academia Española de Gastronomía y el de la Fundación Española de Nutrición,

quines señalaron que una alimentación adecuada tiene que satisfacer todas las

necesidades nutricionales. Sin embargo, también ésta debe incorporar valores

sensoriales, culturales, sociológicos, gastronómicos y de satisfacción personal,

debido a que uno no sólo come por salud, aunque ésta sea prioritaria, sino también

por placer. Por ello, una persona no se alimentará adecuadamente sin tener esto en

cuenta, aunque su dieta sea correcta hablando nutricionalmente (Everest, 2009).

A continuación, se presentan ejemplos de gastronomías reconocidas como

saludables, de acuerdo con los expertos entrevistados, tales como la japonesa,

tailandesa y mediterránea. Se incluye la gastronomía china por su influencia en la

comida peruana y porque algunos chefs o expertos en salud consideraron

saludables sus salteados. Se concluye con la gastronomía mexicana, reconocida

por su identidad culinaria, la cual ahora viene analizando cómo ligar lo sabroso

con lo saludable

I1.1. Gastronomía Japonesa

La gastronomía japonesa se basa en productos frescos y sabores naturales,

y se conoce como una de las más saludables y populares del mundo. Sabor, color

y presentación son tres de sus elementos clave. Sappari marca sus cuatro

principios: claro, ligero, ordenado y sencillo. Además, entre sus características

más llamativas, está que los alimentos se agrupen por su forma de preparación.

Así los alimentos se clasifican como: yakimono o a la parrilla, mushimono o al

vapor, kimono o hervidos, nabemono o hechos en hornillas sobre la mesa, sashimi

o crudos, y agemono o rebozados en pastas y fritos. Esto es la que determina su

presentación y combinación con otros alimentos (Maximixe, 2006; Rubio, 2009).


277

Se eligen los alimentos más frescos y en temporada, llamándolo kisetsukan

o sabor y espíritu de la estación. Esta gastronomía está muy influenciada por el

budismo zen que se basa en la armonía, la meditación y la comunión con la

naturaleza. Por eso, el consumo de carne no estaba muy extendido en el antiguo

Japón. Sin embargo, el mayor contacto con otros países, en especial de Europa,

llevó el gusto por el pollo, el cerdo y la ternera. A pesar de eso, el arroz es el

principal elemento de la dieta y, en Japón, se consume blanco, moderadamente

blando y avinagrado (Rubio, 2009).

Entre los platos populares están el sushi o pescado crudo con arroz, nori

makis o rollos de arroz envueltos en alga con un trozo de pescado, y sashimi o

pescado crudo. Se acompañan de salsa de soya o wasabi o de unas finas rodajas

de rizomas de jengibre. La sopa de miso es menos popular, pero importante. Ésta

se elabora con puré de alubias blancas y rojas, algas, tofu —o queso de soya, con

alto contenido de calcio y proteínas—, y arroz (Maximixe, 2006; Rubio, 2009).

Mapstone (2009) indicó que Freedman, autor del libro The History of

Taste, señaló que el sushi despegó en Los Ángeles por la adopción de los jóvenes.

Antes que un plan o un tema de críticos o comensales sofisticados que indicaban

las virtudes del pescado crudo, surgió el poder de la gente. El sushi se consideró

comida saludable y así, si en un restaurante se pone la palabra japonesa, sugiere

light y pulcro, a pesar de que ésta no sea realmente baja en grasas.

I1.2. Gastronomía Tailandesa

Tailandia es un país diverso y se divide en cuatro regiones distintas por lo

que su gastronomía permite experimentar muchos y diversos estilos y sabores. La

gastronomía tailandesa ha sorprendido al convertirse en una de las favoritas a


278

nivel internacional en los últimos 25 años. El eje importante de su éxito ha sido el

liderazgo del Estado que permitió que ésta sea incluida en planes quinquenales de

desarrollo del país (Avolio et al., 2008).

Esta gastronomía es la mezcla de cinco sabores fundamentales: dulce,

picante, agrio, amargo y salado. Se tiene la costumbre de equilibrarlos gracias a la

influencia de la cocina china. Se basa en salsas preparadas con varios ingredientes

como guindillas, pasta de cangrejo, ajo y especias. También se usan los ajíes y

hierbas. Por ello, presume de tener un bajo nivel de colesterol y grasas, ser más

ligera, y con propiedades medicinales (Jiménez, 2009; Maximixe, 2006).

La comida básica es el arroz que está en casi todos sus platos. Aunque

algunos platos puedan ser bastante picantes, la cocina en general es bien sazonada,

fragante y hecha con ingredientes frescos. Otro aspecto es que es hospitalaria,

amigable y busca satisfacer vista, olfato y gusto. Todos los platos son servidos de

modo simultáneo o con muy poco tiempo entre ellos para presentar una armoniosa

combinación de colores y sabores (Avolio et al., 2008; Jiménez, 2009).

En los últimos años, la gastronomía tailandesa se ha vuelto popular por la

creciente preocupación de la cultura occidental en contar con una alimentación

saludable. Por tal motivo, los occidentales han empezado a mirar cocinas

milenarias orientales o asiáticas. Los tailandeses buscan lo saludable en los

alimentos al preparar sus platos, sin perder de vista la riqueza de sus sabores

(Jiménez, 2009).

I1.3. Gastronomía Mediterránea

La Dieta mediterránea surgió en los años sesenta como consecuencia de

estudios de Ancel Keys sobre hábitos alimenticios y su relación con enfermedades


279

cardiovasculares. Hoy los estudios demostraron que esta gastronomía junto con

actividad física moderada favorece la salud y la longevidad. También afecta

positivamente la rinitis, alergias, enfermedades cardiovasculares, diabetes, exceso

de peso y ciertos tipos de cáncer, como el de mama y el de colon (Castells, 2008).

Por eso, la dieta mediterránea es reconocida por la FAO como un modelo

de calidad, saludable y sostenible. Saludable al contribuir a prevenir enfermedades

y evitar estilos de vida inadecuados, y sostenible por usar productos locales. La

OMS advirtió que sustituir la dieta mediterránea provocaría problemas de

obesidad y enfermedades crónicas (Castells, 2008).

Especialistas en nutrición concluyeron que la gastronomía mediterránea es

realmente sana. Ello se debe a la preferencia de frutas, verduras, pescados azules,

trigo y, en especial, al aceite de oliva. Además del consumo de vino y de

alimentos oriundos de América, como tomate y papa. La combinación de sabor y

equilibrio nutricional surge por la continua interacción desde sus inicios entre la

gastronomía turca, italiana, francesa, española y otras. Así, esta gastronomía tomó

lo mejor de las culturas egipcia, greco-romana y del cercano oriente (Álvarez,

2009).

Además, no sólo se le atribuye sus bondades por la composición de sus

ingredientes, sino también por sus técnicas culinarias. Se logra un plato que

combina placer gastronómico con conveniencia nutricional. Esa unión da lugar a

un producto final rico en vegetales y pobre en grasas animales. Los elementos de

la gastronomía mediterránea tradicional son (Fundación Triptolemos, 2009):

1. En su mayoría, uso de temperaturas moderadas de cocción de platos,

reduciendo la generación de compuestos químicos que sean tóxicos.


280

2. Resolución de un plato complejo con sólidos diversos ligados mediante

salsas u otros elementos más o menos líquidos.

3. Cocción de todos los ingredientes prácticamente desde el inicio que

con poca cantidad de grasa y tras adición de agua, amalgama la salsa.

4. Almidones y pulpas de los vegetales.

La gastronomía mediterránea, en su origen, fue una cocina representativa

de sociedades pobres. La falta de accesibilidad a ingredientes de elevado precio,

como carnes y pescados, hizo que se crearan recetas con poca participación de

éstos. Ellos se usaban más como saborizantes que como alimento principal,

porque la base de hidratos de carbono era lo central. También se contaba con

vegetales, especias, hierbas aromáticas y saborizantes (Fundación Triptolemos,

2009).

Sin embargo, hoy el protagonismo de los platos lo tienen los componentes

más caros, elevando de cierto modo su balance nutricional. Además, por el actual

estilo de vida, se está abandonando la mayoría de técnicas culinarias tradicionales.

Ello está obligando a replantear esta gastronomía con la ayuda de chefs y

nutricionistas, sin perder el usual balanceo (Fundación Triptolemos, 2009).

Por ejemplo, en España se está llevando a cabo el proyecto Gustino de

restaurantes promotores de una alimentación saludable. Éste tiene como objetivo

incrementar la oferta de alimentos saludables por las empresas de hostelería y

restauración que aceptan ticket-restaurante de Accor. De este modo, facilitan la

accesibilidad de los consumidores a menús saludables. También ayudará a

difundir recomendaciones referentes a estilos de vida saludables: alimentación y

actividad física, y los patrones de la dieta mediterránea (AESAN, 2008).


281

I1.4. Gastronomía China

China es un país tan extenso que su gastronomía acumula infinidad de

recetas, complejas o sencillas, todas exquisitas, que distinguen a sus diferentes

regiones. Cualquier tipo de acontecimiento encuentra en el recetario culinario

chino la comida más adecuada a la ocasión. Entre sus platos, el cerdo agridulce de

Cantón, las albondiguillas de carne con perlas de arroz glutinoso de Hunan, las

tiras sofritas de pollo de Sichuan, la berenjena guisada en salsa de Shandong o el

solomillo con queso de soja fermentada de Anhui (Diez, 2008).

Omnia (2009) indicó que el secreto de la gastronomía china es tener

vegetales, menos carne y grasa que una dieta occidental. Según Diez (2008), ésta

se caracteriza por ingredientes básicos acompañados de salsas suculentas, especias

exóticas, guarniciones en las que la imaginación se traduce en exquisitez.

Además, su poder de seducción se basa no sólo en apetitosos sabores, sino

también en su color y en los aromas de sus condimentos. Luján (1997) sostuvo

que la cocina china es la más alta perfección a la que ha llegado la gastronomía

por su armonía y matices. Avolio et al. (2008) sostuvieron que los chinos

aportaron al mundo el enfoque de considerar a la gastronomía como un arte.

La gastronomía china no tiene como único fin el deleitar o contribuir a

mantener el buen estado de salud, sino a prevenir enfermedades. Desde su óptica,

el cuerpo humano funciona conforme a los principios del yin y yang. Por ello, los

ingredientes de los platos se clasifican según su afinidad con estos principios, de

modo que una comida será beneficiosa cuando exista armonía. Por el contrario, si

hubiera desequilibrio, resultaría perjudicial o causante de enfermedades (Diez,

2008).
282

Hay otros criterios para agrupar los alimentos básicos de la cocina china:

(a) alimentos fan, considerados fundamentales e integrados por cereales y féculas;

(b) alimentos cai, dentro de los que se incluyen algunas verduras y los platos de

carne. Entre ambos, debe existir equilibrio para que la comida sea exquisita y

saludable. Su preocupación por la salud hace que la gastronomía china presente

una vertiente terapéutica a considerar y, además, sea vista como el lugar de Asia

donde mejor se ha sintetizado la idea de una comida saludable (Diez, 2008;

Omnia, 2009).

La auténtica comida china tiene poca grasa y los platos más sabrosos no

incluyen carne, sino vegetales con un toque de especias. Esta forma de comer ha

ayudado a que los chinos no sufran de muchas de las enfermedades crónicas que

abundan en Occidente. Científicos han conocido por años que los problemas de

salud que atacan con frecuencia a Occidente —enfermedad cardiaca, diabetes,

obesidad y cánceres de mama, colon y próstata— son poco comunes en China.

Por cada diecisiete occidentales que mueren de las disfunciones mencionadas,

sólo un chino sufre ese destino (Omnia, 2009).

Un nutricionista de Harvard mencionó que surge por la cultura, ya que el

asiático sólo come lo necesario, mientras el occidental come abundantemente. Él

sostuvo que los asiáticos ven la comida como placer, siendo el estilo chino de

comer conocido como fan tsai. El fan o centro de cada comida es el arroz o las

pastas, mientras que sus guarniciones o tsai son los vegetales. La carne fue por

mucho tiempo un producto raro en la mayor parte de China (Diez, 2008).

Ellos no remedian sus dolores con jarabes o píldoras, sino con recetas

ancestrales de cocimientos que producen los mismos efectos saludables y son


283

sabrosos. Con los ingredientes adecuados y procurando darle un sabor apetitoso,

muchas medicinas chinas se sirven como sopas. Además, usan técnicas como

chao, según la cual los alimentos se cocinan a medio camino entre asar, freír y

cocer. Éste constituye un modo cómodo y rápido de preparar un plato

conservando las propiedades, el color y sabor del insumo, especialmente en

verduras. (Diez, 2008). De un estudio realizado en China, se rescató lo siguiente:

(a) sólo el 15% de las calorías que ingieren provienen de grasa, (b) ingieren tres

veces más fibra y tres veces menos proteínas que un occidental, y (c) el 90% de

sus proteínas vienen de vegetales (Omnia, 2009).

I1.5. Gastronomía Mexicana

La gastronomía mexicana es producto de la interrelación de las cocinas

española e indígena. El maíz, fríjol, ají y calabaza son los pilares sobre los que se

construye la variedad de platos mexicanos. La estrategia de México es apoyarse

en el turismo cultural para desarrollar su gastronomía. Por ello, la Secretaría de

Turismo de México desarrolló el Estudio estratégico de viabilidad del turismo

cultural en México. Éste estima las demandas turísticas real y potencial, interna y

externa, y resalta el rol de los medios de los comunicación (Avolio et al., 2008).

Por otro lado, en los medios de comunicación están presentes las

exigencias de establecer relaciones entre la gastronomía, ecología y alimentación

saludable, contra las comidas rápidas, debido a que el índice de obesidad y el

consumo de productos no ecológicos están en aumento. Un estudio indica que

dentro de 10 años, el 90% de los mexicanos podría padecer de obesidad o

sobrepeso. Sin embargo, en general, aún los chefs sostienen que buscar el

equilibrio nutricional en la práctica es difícil. Además, los productos ecológicos


284

tienen mayor costo y, por lo tanto, también es complicada su introducción

(Aguilar & Fregoni, 2009).

I2. Gastronomía en el Perú

Considerando los horizontes de John H. Rowe, se muestra la evolución de

la gastronomía que fue acompañando la historia del Perú (Ariansen, 2006):

1. Periodo Arcaico de 20000 a 4000 a. C., con Paiján, Guitarrero,

Telarmachay, Lauricocha. Cazadores y recolectores, con cierta

tecnología, fabricaron utensilios y se adaptaron a las condiciones

geográficas (Ariansen, 2006). Se cocinó caracol terrestre en fogones

excavados en el suelo 9000 años antes de Cristo y su consumo se

mantuvo en valles de Jequetepeque, Moche y Virú (Guardia, 2000;

Gálvez, Castañeda & Becerra, 1993). Se domesticaron plantas,

tubérculos y animales 8000 a 5000 a. C. en los valles interandinos,

como la papa (Acurio, 2008; Ariansen, 2006).

2. Precerámico de 4000 a 2000 a. C., con Huaca Prieta, Kotosh. Se inició

una horticultura incipiente en principales valles costeños. Se usó con

regularidad y pericia plantas como calabaza, algodón, pallar y fréjol.

Hubo grupos organizados de pescadores en el litoral y actividades de

pastoreo en la sierra (Ariansen, 2006).

Los primeros indicios de siembra de maíz en Chilca data de 3700 a. C.

En Moquegua, 3500 a. C., se desarrolló uno de los primeros

asentamientos de cazadores y recolectores. En el norte, 2600 años a. C

la civilización Caral, en Supe, se alimentó de productos marinos, como

anchoveta, sardina, corvina, bagre, machas y choros (Acurio, 2008).


285

3. Periodo Inicial de 2000 a 1000 a. C. Se construyeron nuevos centros

ceremoniales y edificios de uso administrativo. Surgió el sedentarismo,

por lo que pequeños grupos cosecharon tierras. Se usaron nuevas y

mejores técnicas agrícolas (Ariansen, 2006).

4. Horizonte Temprano de 1000 a 200 años antes de Cristo, con Chavín,

Cupisnique, Ancón. Se desarrolló una ideología religiosa que integró

diferentes grupos étnicos de los Andes centrales. Se incrementó la

población y se inició la estratificación por grupos sociales. Surgieron

importantes actividades de riego (Ariansen, 2006).

5. Intermedio Temprano de 200 a 500 d. C., con Vicus, Salinar,

Gallinazo, Mochica, Recuay, Nazca, Paracas, Maringa, Pucará. Se

originó un desarrollo cultural general. Mochica surgió y se desarrolló

en los siglos I y VII en la Costa norte del Perú logrando alto desarrollo

artístico, tecnológico y organizacional. Los pobladores vencieron al

desierto con irrigación artificial, desviando el agua con canales

provenientes de los ríos que bajan de los Andes. Esto les permitió

contar con excedentes agrícolas y una sólida economía que, junto con

los productos marinos, formó la base de su desarrollo (Ariansen,

2006).

Las características físicas del Señor de Sipán, su estatura y escaso

desgaste dental, presume que él gozó de una dieta especial de

alimentos seleccionados y cuidadosamente preparados. Los Mochicas

se abastecían de pescados y mariscos y cultivaron maíz, papa, pacae,

chirimoya, lúcuma y ciruela. Ellos consumieron carne de una variedad


286

de llamas adaptadas al clima costeño y, en ceremonias especiales,

venado, iguanas y la lagartija llamada cañan (Ariansen, 2006).

6. Horizonte Medio de 500 a 900 años d. C., con Tiahuanaco Wari. Se

difundieron nuevos conceptos religiosos y se construyeron centros

urbanos en la Sierra. Hubo desarrollo tecnológico, nuevas obras de

regadío y producción masiva de alimentos y textiles. Pachacamac fue

importante nexo entre costa y sierra. Además, se originó el intercambio

cotidiano de bienes y servicios entre sociedades. Se inicia la

importancia de Chimú y Chincha (Ariansen, 2006).

7. Intermedio Tardío de 900 a 1400 d. C., con Lambayeque o Sicán,

Chimú, Chancay, Chincha. En Sicán, se construyeron pirámides

truncas con plataformas escalonadas y una red de canales entre valles.

Chimú desarrolló agricultura y pesca (Acurio, 2008; Ariansen, 2006).

8. Horizonte Tardío entre los años 1400 y 1534, con el Imperio de los

Incas que abarcó desde el sur de la actual Colombia, Ecuador, Perú,

Bolivia, norte de Chile y hasta buena parte del oeste Argentino. Se

caracterizó por ser cultura guerrera. La capital fue la ciudad del Cusco,

de donde salía un sistema de caminos que facilitó la administración

imperial. Allí circuló un adecuado y regulado flujo de alimentos que

aseguraron la nutrición de millones de habitantes (Ariansen, 2006).

Antúnez de Mayolo (1993) y Guardia (2000) mencionaron que cuando los

españoles llegaron a América encontraron pobladores bien nutridos y sanos

debido a: (a) un sistema social obligatorio basado en la solidaridad y ayuda mutua

sobre el cultivo de tierras de enfermos e impedidos; (b) la costumbre de compartir


287

el momento de alimentarse al mediodía, lo que aseguraba la alimentación de

pobres o forasteros; y (c) la política incaica de mitimaes que permitió ampliar la

variedad de productos cultivados y consumidos en todas las regiones.

Ariansen (2006) sostuvo que encontrar a los peruanos con buena talla,

fuertes y sanos era muestra de una buena alimentación. Él sostiene que no se han

hallado escritos que den cuenta de desnutrición masiva, hambrunas ni otro tipo de

plagas sociales. Se conoce sólo las plagas ocasionadas por guerras de conquista y

expansión en el Tahuantinsuyo. Antúnez de Mayolo (1993) sostuvo que la salud

del poblador se deterioró, poco a poco, desde la conquista por:

1. Epidemias que trajeron los conquistadores e inmigrantes.

2. Reducción de la alimentación al cultivar en terrenos inadecuados luego

del despojo de sus tierras por parte de los españoles.

3. Impuestos excesivos.

4. Trabajos obligatorios en minas, fundos y viviendas.

Con la fundación de Lima, la dieta variada y nutritiva de los pobladores se

trasformó; en este cambio, resaltó el reemplazo de la quinua por el arroz.

Coexistió, desde esa época, una cocina rica y una cocina pobre. La cocina rica se

caracterizó por los guisos, estofados y postres que combinaban espléndidamente

productos oriundos y recién llegados. La cocina pobre usó el picante característico

y apreciado en la cocina inca (Guardia, 2000; Ossio, 1993; Vega, 1993).

Por eso, el decaimiento del nivel nutricional de los peruanos se inició con

la pobreza que originó el yugo conquistador. Se acentuó con diversas

características. También, con cada uno de los niveles económicos y culturales

conforme pasaron los periodos del Virreinato y la República (Ariansen, 2006)


288

La cocina inca se fusionó con la cocina española, que traía componentes

árabes. Moras y moriscas habrían traído las bases del cebiche, arroz, arroz con

leche, mazamorra morada, entre otros. Se recibieron los aportes de las cocinas

italiana, china, japonesa y africana. Estas cocinas junto a la variedad de productos

nacionales, formaron la gastronomía peruana (Guardia, 2000; Vega, 1993).

Sobre las influencias de otras culturas se puede mencionar:

1. La africana, en el siglo XVII, con los esclavos que vinieron quienes

cultivaron caña de azúcar, vid y olivo. Entre sus aportes destacaron los

anticuchos, tamales, choncholí, chapanas, frijol colado y sanguito

(Luciano, 1993; Romero, 1993).

2. La italiana, sobre todo en la segunda mitad del siglo XIX y en especial

en ciudades costeras. Introdujeron el uso de fideos, legumbres frescas y

verduras como acelgas, espinacas, col, brócoli, coliflor, berenjenas y

albahaca. Apareció el mondonguito a la italiana, menestrón con

productos peruanos, pastel de acelgas, panetones, chocolates y los

helados D’Onofrio (Bonfiglio, 1993; Guardia, 2000).

3. La china, en la segunda mitad del siglo XIX, al venir los primeros

chinos como fuerza laboral a las haciendas costeras. Cumplido su

contrato obligatorio de ocho años, se dedicaron centralmente a la venta

de comida, difundiendo el consumo de arroz. El lomo saltado también

pudo ser creación de inmigrantes chinos, según Alberto Cordero y

Rosario Olivas (Guardia, 2000; Rodríguez, 1993). Recién en 1936 se

denominó a estos restaurantes chifa. Ese hecho mostró la buena

aceptación de los establecimientos desde tal época (Rodríguez, 1993).


289

4. La japonesa se inició a fines del siglo XIX cuando sus descendientes

vinieron a trabajar en haciendas costeras. La base de esta cocina son

mariscos y pescado. Así nació la cocina nikkei, preparada con

productos peruanos (Guardia, 2000).

Luego, como indicó Valderrama (2009), se vivieron épocas en que las

cocinas de las regiones del país estuvieron ocultas, a pesar de su gran sabor. Las

cocineras del interior, poco a poco, incorporaron su sazón a los platos limeños.

Por lo tanto, las migraciones a las ciudades no fueron simples traslados de gente,

ya que ellos trajeron su cultura culinaria, sus insumos y sus costumbres. Eran

tiempos en que hasta las altas esferas gubernamentales y sociales guardaban cierto

sentimiento de desprecio hacia la comida nacional. Se evidenciaba el menosprecio

por lo sabrosamente autóctono y existía una debilidad por todo lo que viniera de

afuera, y si era de Europa mejor.

El menú en Palacio de Gobierno o los banquetes de la rancia aristocracia

eran, hasta mediados del siglo pasado, de raíces francesas. Los cocineros más

requeridos en nuestro país fueron aquellos con apellidos suizos o franceses. El

cebiche, un plato reconocido por su carácter saludable y que ahora es la insignia

culinaria, era olvidado. Salvo los mercados populares o mesas de la clase media, a

este plato se le denegó mucho tiempo el derecho de ingresar a grandes comedores.

Además, los libros de gastronomía peruana eran escasos, sólo había una escuela

de cocina y la comida peruana era desconocida en el exterior (Valderrama, 2009).

Actualmente, según Acurio (2008) se pueden definir las actuales cocinas

que conforman la sabrosa gastronomía peruana:


290

1. Cocina criolla: fusión entre la gastronomía peruana prehispánica del

siglo XV con la cocina que llegó de Europa por los españoles. Desde

allí, la papa se juntó con el arroz. La cocina peruana empezó a asimilar

influencias de otras cocinas como la europea, africana, china y

japonesa. Adquirió identidad propia en el siglo XX y, a partir de 1980,

fue valorada por la generación de chefs que miró al interior del país.

2. Cocina norteña: representa a los departamentos de Lambayeque, La

Libertad, Tumbes y Piura. Se caracteriza por su elegancia, ser variada

de ciudad en ciudad y tener como eje la chicha de jora, el zapallo

loche, la yuca y el cabrito. Ha obtenido reconocimiento internacional.

Destaca por su cocina abundante en productos marinos, platos a base

de pato, pavo, cabrito y lechón. En ocasiones, se reemplaza la papa por

la gran variedad de plátanos disponibles (Acurio, 2008; Guardia,

2000).

3. Cocina sureña: parte de la zona donde la cultura inca tuvo su centro y

de donde los cultivos andinos fueron desarrollados y mejorados. La

mayoría de los ingredientes que hoy se usan se relacionan con esta

cocina. Cuenta con una gran diversidad de platos; por ejemplo, en

Arequipa, existen distintos chupes que se preparan según el día de la

semana. El sur se reconoce por su orgullosa identidad y eso lo revela

en su gastronomía.

4. Cocina marinera: con indicios desde varios siglos antes de Cristo. Los

ceramios muestran las actividades pesqueras de los peruanos antiguos.

El Señor de Sipán, como el mismo Inca, tenían al pescado fresco en su


291

dieta. Esta cocina se marcó con la llegada de los españoles a Perú.

Ellos trajeron el limón, importante en el cebiche peruano.

5. Cocina chifa: originada en el hecho de que, en sus inicios, los chinos

ofrecieron comida barata a los peruanos. Se obtuvieron técnicas como

el saltado, variedad de platos salados y dulces con diferentes tipos de

carnes, verduras y sopas. En 1920, ellos adquirieron importancia y, en

1940, se extendieron por Lima. Las clases altas al inicio la trataron

como comida de segundo orden; ahora, se considera como una de las

más altas comidas del país.

6. Cocina nikkei: los japoneses se adaptaron a los insumos peruanos para

iniciar una nueva cocina. Ellos ofrecieron comida peruana a la que

incluyeron toques de miso o de sillao japonés. En sus inicios, esta

comida fue apreciada en silencio.

Adicionalmente, en el Perú existen (Maximixe, 2006):

1. Cocina novoandina: surge en 1980 con la propuesta de Bernardo Roca

Rey para rescatar y revalorizar los ingredientes peruanos autóctonos.

Se usaron técnicas de elaboración y presentación de cocinas

internacionales. Se busca convertir los productos de origen en platos

sofisticados, por ejemplo, el quinotto, la salsa de mamey y las hierbas

aromatizantes.

2. Cocina selvática: se caracteriza por insumos de la variedad de la flora

y fauna, tanto silvestre como acuática, que existe en la zona, además de

su variedad de frutas como saúco y camu camu. Es importante la


292

riqueza de sus ríos, en donde el paiche es el pez más representativo.

Entre sus platos principales se hallan los juanes y el tacacho.

3. Cocina andina: sus principales insumos son el maíz, la papa y otros

tubérculos. La carne que se consume varía entre llama, cuy y otros.

Además, muestra gran variedad de peces de agua dulce como la trucha

4. Cocina limeña: adaptó la pluralidad de platos de cada cultura o región

del Perú (Maximixe, 2006). También incorpora el aporte de las cocinas

de Oriente y Occidente. Se basa en pescado y frutos del mar, cocina

afroperuana, cocina criolla, chifas y postres (PromPerú, 2009). La

migración andina tuvo efectos en esta cocina, por lo que surgen platos

como el “combinado”: cebiche, tallarín y papa a la huancaína juntos.

Este plato se suele criticar, pero Álvarez (1993) sostuvo que lo peor

sería tener un criollismo estático, aunque ello no signifique la total

aceptación.
293

APÉNDICE J: LOGROS DE LA GASTRONOMÍA PERUANA

Son diversos los premios obtenidos a través de los años por los actores del

subsector gastronómico peruano. Por ejemplo, en los Premios Gourmand World

Cookbook Award del 2009, el Perú fue galardonado cinco veces gracias a los

libros: (a) Gastón Acurio: 500 años de fusión, como el Mejor Libro Gastronómico

del Mundo; (b) Cusco, El Imperio de la Cocina, como el Mejor Libro del Mundo

de Historia Culinaria, (c) Chicha peruana, una bebida, una cultura, como el

Mejor Libro del Mundo de Historia de la Bebida; (d) Lima 40 restaurantes, 40

espacios, como la Mejor Guía de Restaurantes; y (e) Peruvian Potato, History and

recipes, como segundo lugar en Mejor Libro de Cocina Traducido. En la versión

2008, también fueron cinco los peruanos premiados.

El renombre que la gastronomía peruana ha alcanzado y mantiene hasta

ahora se debe a la diversidad cultural influenciada por cocinas española-árabe,

indígena, africana, italiana, y oriental. Asimismo, la megadiversidad del país le

permite contar en todo momento con variedad de tubérculos, legumbres, especies

marinas, granos y frutas. Estos aspectos le valieron para ser reconocida en el

récord Guiness como la cocina con mayor variedad de platos en el mundo (491).

Además, fue considerada por el periódico francés Le Monde como una de las tres

grandes cocinas del globo, compitiendo al lado de la francesa y la china. También

The Economist señaló que Perú podría reclamar el derecho de tener una de las

doce grandes cocinas del mundo (Sociedad de Comercio Exterior [COMEX],

2006).

El boom gastronómico de la comida peruana y el actual afán gastronómico

se deben a sus cualidades innatas que se reinventan día a día. El Estado, en el


294

2005, la reconoció como Producto de Bandera, mientras que el INC, en el 2007, la

declaró Patrimonio Cultural de la Nación. Ahora, se sirve en aviones y trenes de

lujo, y está en festivales o programas de televisión extranjeros. Además, se busca

que la UNESCO la declare Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (COMEX,

2006; Instituto Nacional de Cultura [INC], 2008; Valderrama, 2009).

Reconocidos cocineros cuentan con programas propios televisivos o

radiales, y a ellos también se les entrevista en diarios o revistas. Además, la

gastronomía peruana aparece en programas de viaje, cultura o entretenimiento, e

impulsa que se organicen ferias atrayendo seguidores de todo nivel

socioeconómico del país. Por ejemplo, la Feria Perú Mucho Gusto, que se realizó

en el 2008 en Lima, recibió más de 30 mil visitantes. Se demostró que esto va más

allá de sólo cocineros limeños y que el desarrollo también se debe al aporte de

cocineros regionales. Asimismo, se debe a la tradición popular que se transmite de

generación en generación (Valderrama, 2009).

El proceso de revalorización de la gastronomía peruana fue una excelente

oportunidad para impulsar el turismo gastronómico. No sólo se posicionó la

gastronomía nacional como atractivo turístico, sino que se le otorgó mejor

posicionamiento en el extranjero (Maximixe, 2006). Se debe reconocer que dadas

las condiciones económicas, tecnológicas y sociales, la gente se moviliza, no

motivada por guerras, trabajo o fe, sino por placer (Ávila, n.d.). La gastronomía,

al ser generadora de placer, se convirtió en uno de los principales motivos para

visitar el Perú.

Mariano Valderrama (2009), vicepresidente de APEGA, sostuvo que la

oferta de gastronomía peruana en el extranjero, mediante restaurantes o


295

franquicias, ha provocado el incremento de turistas. Él señaló que, en los últimos

dos años, el número de empresas peruanas que otorgaron franquicias crecieron en

un 30% anual, del que 90% era del rubro gastronómico. El establecimiento de

locales en otros países consigue adeptos y abre las puertas a la exportación de

insumos nacionales. Al 2008, el Perú ya había desarrollado aquellas marcas que

faltaban en el 2006. Se contaba con 12 marcas de restaurantes y 56 locales

repartidos en 15 países.

PromPerú indicó que el 42% de los turistas extranjeros aseguró que la

gastronomía influye en la elección de Perú para realizar turismo cultural. Además,

el 93% de ellos consideró que la comida peruana cubrió sus expectativas. Por eso,

haber posicionado la gastronomía peruana como una alta cocina tiene un valor

incalculable. Esto también le permitirá ser una vitrina para promover los insumos

de origen nacional (PromPerú, 2007a; PromPerú, 2007b; Valderrama, 2009).

Más allá de sus importantes contribuciones económicas, el aporte más

grande que la gastronomía otorga al Perú es el cultural, porque ésta es un factor de

reafirmación de la identidad nacional y de revaloración de comidas e insumos

agropecuarios e hidrobiológicos de todo lugar del país (Valderrama, 2009). Poco a

poco, se deja de marginar los productos andinos o amazónicos y los peruanos

viven un proceso de reconocimiento y orgullo. Así, uno de los entrevistados,

director de gastronomía de un reconocido instituto, mencionó: “… hay gente que

dice ‘Quinua come mi empleada’ y yo digo ‘¡Qué envidia!’. Yo quisiera ser esa

empleada para nutrirme bien… ese es un tema que recién están descubriendo…”.

Crece el orgullo por la comida peruana y se convierte en un tema de mayor

interés. Por eso, son cada vez más los chefs que se enorgullecen de usar productos
296

y aplicar estilos de cocina peruana. Un estudio del Grupo Apoyo reveló que, entre

las cuatro cosas de las que los peruanos están orgullosos, la comida ocupa el lugar

preferencial. Además, cuándo se preguntó qué es lo que representa al peruano, la

comida superó grandemente a la artesanía, música, folclore y fútbol nacional. Por

lo tanto, la gastronomía se ha convertido en uno de los elementos que distingue a

los peruanos y que ellos atesoran como bueno y suyo (Valderrama, 2009).

Lo expuesto incentivó más el interés de empresarios a embarcarse en esta

propuesta, multiplicando la oferta gastronómica en todo el mundo. Las

inversiones son diversas como establecimientos que expenden comida peruana,

aperturas de escuelas culinarias, rutas gastronómicas, publicaciones, buscadores

culinarios, entre otros. Además, por iniciativa privada, los actores del subsector

están integrándose para formar el Patronato por la Gastronomía y los productos

del Perú. Se desea que todos los miembros de la cadena productiva y cocinas del

Perú se beneficien del boom gastronómico.


297

APÉNDICE K: MORTALIDAD Y MORBILIDAD EN EL PERÚ Y EL

MUNDO POR ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

Si se observa sólo los índices de morbilidad mundial, según OMS cerca de

un 45% se debe a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Se estimó que

en el año 2020 las ECNT serán el motivo del 60% de las enfermedades y la causa

de un 73% de las muertes (Grupo de Trabajo de Enfermedades No Transmisibles,

MERCOSUR y Países Asociados, 2008). Por eso son diversas las estrategias que

la OMS, OPS y FAO efectúan. Dos de ellas son: (a) Estrategia Mundial Sobre

Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud de la OMS y (b) Plan de

Implementación de Alimentación Saludable, Actividad Física y Salud en América

Latina y El Caribe.

Según la OMS, de los 6.2 millones de muertes que se estimaron en la

región de Las Américas en el 2005, más del 75% fueron por ECNT. Además, de

que en los próximos 10 años 53 millones de personas morirán por lo mismo. Si

existiera una alimentación sana, actividad física adecuada y se evitara consumir

tabaco se podría prevenir por lo menos: (a) el 80% de diabetes del tipo 2,

cardiopatías prematuras y accidentes cerebrovasculares; (b) el 40% de las

neoplasias malignas; y (c) el 2% de fallecimientos por ECNT en los siguientes 10

años con lo que se salvarían cerca de 5 millones de vidas (OPS, 2007).

En la Tabla K1 se observa que al 2004 las principales causas de mortalidad

en el Perú fueron las ECNT (OPS, 2007).


298

Tabla K1

Principales Causas de Mortalidad en el Perú al 2004


Causas de mortalidad TMa Personas
Infecciones respiratorias agudas 68,0 18,509
Enfermedades isquémicas del corazón 25,7 6,995
Enfermedades cerebrovasculares 24,3 6,614
Septicemia, excepto la neonatal 21,5 5,852
Cirrosis y ciertas otras enfermedades crónicas del hígado 21,4 5,825
Enfermedades hipertensivas 16,9 4,600
Tumor maligno del estómago 15,6 4,246
Trastornos respiratorios específicos del período perinatal 14,7 4,001
Tuberculosis 13,2 3,593
Diabetes mellitus 12,3 3,348
Nota. Adaptación de “Salud en las Américas”, por Organización Panamericana de la Salud, 2007. Data censal
de Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993, 2005 y 2007, por INEI,
2009b. Recuperado el 5 de Agosto de 2009 de www.paho.org/hia/home.html y de http://www.inei.gob.pe/
aTasa de mortalidad por 100,000 habitantes. Base Poblacional del 2005: 27’219,264

K1. Enfermedades nutricionales y del metabolismo

Las mayores tasas de mortalidad por anemia y deficiencia nutricional, se

presentaron en los departamentos más pobres del país. En Huancavelica (72.5 por

100,000 habitantes, y 168.8 por 100,000 menores de 5 años, respectivamente). En

Huánuco (22.2 y 114.8), Ucayali (53.8 y 156.8), Puno (40.8 y 69.9) y Apurímac

(31.9 y 45.2). Mientras que Lima presentaron las tasas más bajas (4.9 y 9.4

respectivamente).

En 2004, 32.5% de la población del Perú sufría déficit calórico (28.6% de

la población urbana y 39.7% de la rural). Los departamentos con altos niveles de

pobreza presentaron también los mayores porcentajes de población con déficit

calórico. Por ejemplo, Huancavelica (63.5%), Huánuco (48.3%) y Puno (44.3%).

En 2000, el porcentaje de menores de 5 años de edad con desnutrición

aguda fue de 0.9%, siendo mayor entre los niños de 12 a 15 meses de edad

(1,9%). Ese mismo año, la desnutrición crónica afectó a 25.4% de los menores de

5 años, aunque estaba sobre 30% después de 16 meses de edad. Este último tipo

de desnutrición afectó por igual a niños y niñas, aunque en el área rural fue mayor
299

(40.2%) que en la urbana (13.4%). Dado que este es un problema asociado a la

pobreza, departamentos como Huancavelica, Cuzco y Apurímac, con más de 75%

de su población en situación de pobreza, tienen valores que superan ampliamente

el promedio nacional (53.4%, 43.2% y 43.0% respectivamente). Allí el coeficiente

de correlación entre desnutrición crónica y pobreza es de 0,92.

En 2000, la prevalencia de anemia ferropénica entre mujeres de 15 a 49

años de edad fue de 31.6%, siendo de 37.0% en el área rural y 29.2% en la urbana.

Entre departamentos, el rango fue de 45.9% en Ayacucho a 16.9% en Lima. Entre

los menores de 5 años de edad, 49.6% tenía algún tipo de anemia, siendo mayor

en el área rural que en la urbana (53.4% y 46.6% respectivamente). Asimismo,

afectó a 70.7% de los menores de 5 años del Cuzco y a 61.5% de Puno (15). Con

la finalidad de reducir este problema, así como la deficiencia de otros

micronutrientes, en 2005 se emitió un decreto supremo que establece que la harina

de trigo debe contener hierro (55 mg/kg), niacina (48 mg/kg), ácido fólico (1.2

mg/kg), vitamina B1 (5 mg/kg) y vitamina B2 (4 mg/kg).

En 1986 se inició una política para erradicar la deficiencia de yodo,

mediante la promoción de la sal yodada, particularmente en la sierra y selva. En

1998 se declaró la erradicación de la deficiencia de yodo como problema de salud

pública. Después se ha continuado con la vigilancia del consumo de sal fortificada

con yodo. En 2003, se encontró que el consumo de sal yodada, a nivel nacional,

era adecuado. Los valores fueron 92.9% en los niños de 12 a 35 meses de edad y

92.8% en mujeres de 15 a 49 años de edad. Menores valores se encontraron en

Loreto (86.2% y 85.0% respectivamente).


300

Evaluaciones realizadas por el INS entre 1997 y 2001 encontraron

deficiencia de vitamina A en niños menores de 5 años de edad. A nivel nacional

esta deficiencia se redujo de 19.2% a 13.0% en ese período. En 2001, la

deficiencia de vitamina A era mayor en la sierra sur (22.9%) y en la selva

(17.9%), mientras que en Lima era 10.3%. Ese mismo año y entre las mujeres de

15 a 49 años de edad, la deficiencia de esta vitamina afectaba a 8.7% de ellas, un

poco mayor en la sierra sur (11.2%).

En 1996, el Ministerio de Salud estableció un programa de suplementación

preventiva de vitamina A en puérperas y niños entre 6 y 59 meses de edad.

También como mejora de las prácticas de alimentación complementaria después

de los 6 meses de edad en la población infantil y durante el período de gestación.

Esto, focalizando sus acciones en las provincias más pobres del país.

En 2000, la prevalencia de sobrepeso en mujeres de 15 a 49 años de edad

que ya habían sido madres fue de 33.7% y la de obesidad, 13.0%. En población

adulta se han encontrado prevalencias de sobrepeso de hasta 40%, y de obesidad

de hasta 20%. La prevalencia de hipercolesterolemia en adultos varía según la

zona de estudio, desde 47.2% en el distrito de Castilla (Piura) hasta 10.6% en

Huaraz (Ancash).

En 2000, la diabetes mellitus ocupaba el décimo quinto lugar como causa

de mortalidad en el Perú, y el décimo en 2004. También en el 2004 fue la sexta

causa de muerte entre personas de 45 a 64 años de edad. En 2000, se encontraron

prevalencias de diabetes mellitus de 7.0% en la ciudad de Lima, 6.7% en Piura y

4.4% en Tarapoto. En Lima, la diabetes mellitus fue responsable de 10% de los

casos de insuficiencia renal crónica.


301

K2. Enfermedades cardiovasculares

En 2004, la enfermedad isquémica del corazón ocupaba el segundo lugar

como causa de mortalidad en Perú (25.7 por 100,000 habitantes), mayor en

hombres (29.7) que en mujeres (21.7). Las enfermedades hipertensivas tuvieron

una tasa de mortalidad de 16.9 por 100,000, menor que la de las enfermedades

isquémicas del corazón y la de las enfermedades cerebrovasculares (24.3 por

100,000). Aunque la hipertensión arterial es un problema asociado a los otros dos.

Estudios realizados entre 1997 y 2001 encontraron cifras entre 15% y 20% de

prevalencia de hipertensión arterial en hombres y de alrededor de 10% en mujeres.

K3. Neoplasias malignas

En 2004, el tumor maligno de estómago ocupaba el séptimo lugar como

causa de mortalidad entre todas las causas. La tasa de mortalidad era 15.6 por

100,000 habitantes; no hubo diferencia entre hombres y mujeres. El tumor

maligno de próstata fue, después del de estómago, el cáncer más importante entre

los hombres (tasa de mortalidad de 12.4 por 100,000). Ese mismo año, el tumor

maligno de útero (cuello, cuerpo y parte no especificada) fue la sexta entre todas

las causas de muerte en las mujeres (15.6 por 100,000 mujeres). A pesar de la

importancia de este tipo de cáncer como causa de morbilidad y mortalidad, en el

MINSA no existe un programa encargado de su prevención y control.


302

APÉNDICE L: CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA NACIONAL DE INDICADORES NUTRICIONALES, BIOQUÍMICOS, SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES RELACIONADOS CON LAS

ENFERMEDADES CRÓNICAS DEGENERATIVAS

Tabla L1

Conclusiones de la Encuesta
1 Se encuestó a un total de 4 206 personas. El total de personas registradas como miembros del hogar del encuestado ascendieron a 19,264.
2 El 4% de la población de 6 y más años no sabe leer ni escribir. El 37% de la población alcanza sólo el nivel primario y el 38% alcanza el nivel secundario.
3 El 28% de los miembros del hogar tienen acceso a algún programa de alimentación complementaria. De ellos, el 88% tiene acceso al programa del vaso de leche y el12% al de comedores populares.
4 El 93% de los entrevistados usan aceite vegetal para la preparación de sus alimentos. El 20% de los pobladores agregan sal extra a los comidas.
5 El 87% de la población encuestada manifestó comer frituras con frecuencia semanal (al menos 1 vez por semana).
6 El 58% de encuestados ingieren con frecuencia (al menos una vez por semana) alimentos chatarra o comida rápida. Esta frecuencia de consumo se incrementa en los habitantes de Lima metropolitana.
7 El consumo promedio de energía (1 576.7 Kcal.) alcanza solo a cubrir el 76.7% de las recomendaciones.
8 La proporción de calorías provenientes de grasa se encuentra dentro de los valores recomendados. La proporción de calorías que provienen del consumo de carbohidratos se encuentra cerca al limite máximo recomendado (134% de adecuación a las recomendaciones).
9 La ingesta de hierro es insuficiente y muy critica, para el caso de mujeres cubre menos del 50% de sus requerimientos. El consumo de acido fólico solo cubre el 18%.
10 El consumo de colesterol es adecuado, las mujeres son las que consumen menos colesterol en su dieta habitual
11 El consumo de fibra dietaria es muy insuficiente (<50% de adecuación a la recomendación), estos hallazgos traerían efectos adversos en relación a enfermedades crónicas
12 Los resultados promedios de Presión Arterial (PA) de la población es óptima (112/70), las cifras son inferiores a 140/90 (rangos de normalidad). No muestran diferencias por sexo, presentan un gradiente de incremento a medida que aumenta la edad, llegando el nivel más
elevado en mayores de 60 años (128/74). El estrato Lima metropolitana presenta valores más elevados que los promedios nacionales.
13 La prevalencia de hipertensión arterial (HTA) en la población alcanza el 13.3%. El 39% se encuentran en tratamiento para controlarlo, siendo Lima metropolitana la que alcanza mayor porcentaje de control (45%). No existe prevalencia de HTA diferenciada por sexo ni por
estratos geográficos. Existe diferencias por edades, con incremento notorio a partir de los 50 años y en adultos mayores de 60 años sobrepasan el 35% de prevalencia.
14 Los valores promedio de glicemias alcanzan a 85.0 mg/dl, se encuentran dentro del rango normal (<100 mg/dl). No muestran diferencias por sexo. Los valores se incrementan con la edad, el nivel más elevado de glicemias se presenta en adultos mayores de 60 años (97 mg/dl).
15 Diabetes mellitus logró el 2.8%. Ligera tendencia a prevalencias mayores en varones. Las prevalencias más altas están en Lima metropolitana y bajas en sierra urbana y rural. La prevalencia aumenta con la edad, logrando valores máximos en mayores de 60 años.
16 Los valores de Colesterol total (CT) en suero (170 mg/dl), no supera el valor estipulado como nivel anormal (>=200 mg/dl); sin embargo, superan ampliamente el valor estipulado como nivel de riesgo (>123 mg/dl).
17 El nivel de CT aumenta con la edad, el grupo de más de 60 años alcanza a 186 mg/dl. Existen diferencias en los sexos, siendo las mujeres las que presentan valores más elevados y se encontrarían en mayor riesgo de desarrollar enfermedades coronarias en el tiempo.
18 Existen diferencias significativas de los valores de CT entre los estratos de estudio. Los valores más altos se presentan en la región resto de costa y Lima metropolitana.
19 El valor de Triglicéridos (TG) (133 mg/dl) no supera los valores estipulados como nivel anormal (>=200 mg/dl); el valor de HDL (44 mg/dl) tampoco se encuentra en el nivel de anormalidad (<35 mg/dl); el valor de VDL (27 mg/dl) se encuentra en niveles aceptables (10-35
mg/dl) y el nivel de LDL (99 mg/dl) tampoco alcanza el nivel de anormalidad (>130 mg/dl).
20 Los valores de TG en los estratos selva, resto de costa y Lima metropolitana presentan los valores más altos al promedio nacional. En sierra rural se tiene los menores niveles de CT, triglicéridos y LDL; por lo que estarían con menor riesgo de sufrir enfermedades coronarias.
21 La prevalencia de CT elevado se presenta en la quinta parte de la población peruana (20%). Las prevalencia de hipertrigliceridemias y de contenido elevado de LDL afectan aproximadamente al 15% y 13% respectivamente.
22 La prevalencia de hipercolesterolemia es mayor en el estrato resto de costa (24%) y Lima metropolitana (20%) en comparación a la baja prevalencia presentada en los estratos sierra rural y selva.
23 La prevalencia de hipertrigliceridemia se incrementa con la edad, siendo los más afectados los pobladores mayores de 50 años. La mayor prevalencia se presenta en el estrato selva (17,4%).
24 La prevalencia de hipercolesterolemia es mayor en mujeres (22%). La prevalencia de hipertrigliceridemias no se diferencia entre varones y mujeres. La prevalencia de LDL es mayor en mujeres.
25 Baja prevalencia (1%) de colesterol-HDL anormal (<35 mg/dl); resulta favorable el incremento de este tipo de “Colesterol bueno” asociado con una disminución en el riesgo de arterioesclerosis y sus complicaciones.
26 La prevalencia de dislipidemias se incrementa con la edad, siendo los más afectados los pobladores mayores de 50 años.
27 El peso corporal promedio es 64 Kg., con diferencias en varones y mujeres. Este aumenta con la edad y alcanza su nivel máximo en el grupo de 40 a 49 años (67 Kg.), decrece en mayores de 60 años. Los pobladores de sierra rural presentan pesos menores al promedio.
28 La talla promedio es 1.57m, los varones tienen en promedio 13 cm. más que las mujeres. Los pobladores de ambos sexos de sierra rural tienen talla menor al promedio. La talla alcanza los niveles máximos en el grupo < de 29 años y luego disminuye progresivamente.
29 El IMC promedio se encuentra en el rango de sobrepeso (IMC= 25,8). Aumenta con la edad, su valor máximo se encuentra entre los 50 a 59 años (IMC= 27). Las mujeres tienen un valor superior a los varones. Superior IMC en Lima metropolitana y en resto de costa.
30 El perímetro abdominal (PAB) promedio es de 90 cm., sin diferencias entre varones y mujeres, los valores se incrementan de manera sostenida con la edad. El PAB más alto está en Lima metropolitana y resto de costa. El PAB promedio nacional de las mujeres (90 cm.) supera
los niveles de riesgo (PAB>=88 cm.) e indica que las mujeres peruanas presentan “Obesidad abdominal”.
31 La prevalencia de delgadez (IMC<18,5) es baja, alcanza solo al 2.7% de la población, sin presentar diferencias importantes por sexo. El grupo comprendido entre 20 y 29 años presenta el mayor nivel de prevalencias de delgadez (4%).
32 La prevalencia de Sobrepeso (IMC entre 25 y 29,9) afecta al 35% de la población peruana, siendo mayor en el caso de mujeres (39%). El grupo más afectado son los de 40 a 49 años (41%), es decir, casi la mitad de pobladores peruanos estarían en sobrepeso. Más en Lima M.
33 La obesidad afecta al 16.5% de la población (IMC > o igual a 30 kg/m2) y va en aumento con la edad, subiendo a 25% en mayores de 50 años. Las mujeres tienen mayor prevalencia de obesidad (20.3%). La mayor prevalencia de obesidad se reporta en resto de costa y Lima
metropolitana. Las mayores prevalencias de obesidad o sobrepeso se observa entre los 50 y 59 años con descenso de ambas patologías en los mayores de 60 años.
34 El 70% de la población refirió haber fumado alguna vez en su vida. Se observó mayor prevalencia de haber fumado alguna vez en los pobladores de Lima Metropolitana (77%).
35 El 26% de la población es fumador actual, La gran mayoría de la población encuestada (97%) refirió tener conocimiento del efecto dañino de fumar en su salud. El estrato sierra rural mostró menor conocimiento del efecto dañino de fumar.
36 El 96% de la población ha tomado bebidas alcohólicas en alguna ocasión. La elevada prevalencia se repite en los diferentes estratos de estudio. La edad promedio de inicio de fumar y de ingerir bebidas alcohólicas es 19 años. Con un prematuro inicio en Lima metropolitana.
37 El 40% de los encuestados realiza poca actividad física (vida sedentaria) debido a que su trabajo habitual lo realiza usualmente sentado. Siendo similar los resultados en los estratos de estudio. El 72% de ellos no complementa sus actividades habituales con ejercicios
adicionales. Estos resultados corroboran la tendencia hacia el sedentarismo en las zonas urbanizadas.
38 El promedio de Hemoglobina (Hb) es de 13.7 mg/dl, valores que están dentro de valores de normalidad (> 12 mg/dl). No observándose mayores diferencias en los grupos de edades y en los diferentes estratos del estudio.
39 El nivel de Hb promedio en mujeres alcanza a 12.7 mg/dl, sin presentar variación sustancial dependiendo del estrato que habiten.
40 La prevalencia de anemia (Hb<=12 g/dl) asciende a 12,3%. Los valores afectan mayormente a mujeres (21%) en comparación a los varones (2,7%). Lima metropolitana tiene prevalencia mayor al promedio (14.5%). Sin presentar diferencias para los estratos de estudio. Las
pobladores de 30 a 39 años y de 40 a 49 años son los que presentan las mayores prevalencias de algún tipo de anemia.
41 Finalmente se concluye que el grupo de mujeres a nivel nacional y las que habitan en zonas urbanas estarían en mayor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares.
42 Los datos indicarían que los peruanos como otras personas en el mundo sufre de trastornos del metabolismo de las grasas que son causantes de las dislipidemias que conduce a graves enfermedades cardiovasculares y diabetes.
43 Por último, estos resultados permite hacer más precisa la situación en la que se encuentran algunos de los problemas más preocupantes de la salud de la sociedad peruana.
Nota. De “Encuesta Nacional de Indicadores Nutricionales, Bioquímicos, Socioeconómicos y Culturales Relacionados con las Enfermedades Crónicas Degenerativas” por el MINSA (2006). Recuperado el 05 de agosto de 2009, sitio Web del MINSA:
http://www.minsa.gob.pe/portal/Especiales/2007/nutricion/publicaciones/Resumen_Ejecutivo_%20ENIN.pdf
303

APÉNDICE M: LA MEJOR COMPRA: PLATOS PERUANOS SALUDABLES

Y BARATOS

A continuación unos ejemplos de menús económicos brindados por

CENAN y MINSA en La Mejor Compra. La diversidad de platos peruanos

económicos se observan en las Figura M1, Figura M2, Figura M3 y Figura M4.

Figura M1. Frijoles guisados con pescado

Nota. De "La Mejor Compra", por CENAN (2009). Recuperado el 03 de Agosto de 2009, de la página Web
de CENAN: http://www.ins.gob.pe/gxpsites/hgxpp001.aspx?2,1,391,O,S,0,MNU;E;1;17;9;20;MNU;,

Figura M2. Ají de pescado

Nota. De "La Mejor Compra", por CENAN (2009). Recuperado el 03 de Agosto de 2009, de la página Web
de CENAN: http://www.ins.gob.pe/gxpsites/hgxpp001.aspx?2,1,391,O,S,0,MNU;E;1;17;9;20;MNU;,
304

Figura M3. Frijol caballero primaveral

Nota. De "La Mejor Compra", por CENAN (2009). Recuperado el 03 de Agosto de 2009, de la página Web
de CENAN: http://www.ins.gob.pe/gxpsites/hgxpp001.aspx?2,1,391,O,S,0,MNU;E;1;17;9;20;MNU;,

Figura M4. Cordero a la norteña

Nota. De "La Mejor Compra", por CENAN (2009). Recuperado el 03 de Septiembre de 2009, de la página
Web de CENAN: http://www.ins.gob.pe/gxpsites/hgxpp001.aspx?2,1,391,O,S,0,MNU;E;1;17;9;20;MNU;,
305

APÉNDICE N: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL PERÚ

Tabla N1

Diversidad Biológica del Perú


Diversidad de Ecosistemas
3 regiones naturales estratégicas: Mar Peruano, Andes y Amazonía.
11 ecorregiones: Mar Frío, Mar Tropical, Desierto Costero, Bosque Seco
Ecuatorial, Bosque Tropical del Pacífico, Serranía
Esteparia, Puna, Páramo, Selva Alta, Selva Baja y Sabana
de Palmeras.
84 de las 117 zonas de vida del mundo (17 zonas en transición): 71.8 % del total mundial.
28 de los 32 tipos de clima del mundo: 87.5 % del total mundial.
Recursos hídricos - Producción de agua: 2º a nivel mundial con 65,797 m3 por habitante al año.
1,007 ríos costeros, andinos y amazónicos: 80,000 km de longitud y 2,000 billones de m3 de agua.
12,201 lagos y lagunas altoandinas: Titicaca, Junín, Parinacocha, Llanganuco, Choclococha,
etc.
Una de las mayores cuencas pesqueras del mundo en producción: Cuenca del Pacífico: 805,000 km2 de superficie.
Diversidad de Especies
Diecisiete países albergan el 80 % de la biodiversidad del mundo: Brasil, Indonesia, Perú, Colombia, Ecuador, México, Zaire, Madagascar, Australia, China, India, Malasia, y otros. Perú: 3º lugar.
515 especies de mamíferos: Nutria Marina, Zorro de Sechura, Guanaco, Taruca, Puma Andino, Oso de Anteojos, Mono Choro de Cola Amarilla, Jaguar, Lobo de Río, otros incluyendo de hábitat 5º en el mundo.
restringido
1,816 especies de aves: Pava Aliblanca, Halcón Peregrino, Cóndor Andino, Zambullidor de Junín, Huallata, Cóndor Real, Águila Harpía, Picaflores, Guacamayos, Loros, otros. 2º en el mundo.
109 aves endémicas (de hábitat restringido al Perú): 7º en el mundo.
418 especies de reptiles: Caimán Negro, Cocodrilo de Tumbes, Anaconda, Tortuga Charapa, Boa Esmeralda, otros incluyendo de hábitat restringido al Perú 5º en el mundo.
408 especies de anfibios: Rana de Junín, Rana del Titicaca, Rana Misteriosa, Rana Cornuda, Rana Marsupial, otros. 3º en el mundo.
199 anfibios endémicos (de hábitat restringido al Perú): 12º en el mundo.
2,000 especies de peces marinos y de agua dulce: Paiche, Gamitana, Zúngaro, Anchoveta, Atún, Caballa, Corvina, otros. 2º en el mundo.
25,000 especies de flora: Árboles (Queuña, Algarrobo, Castaña), Tubérculos (Papa, Oca, Olluco), Raíces (Maca, Yacón, Camote), Granos (Maíz, Quinua, Kiwicha, Kañiwa), Leguminosas (Tarwi, 10 % del total mundial.
Pallar, Frijol), Cucurbitáceas (Zapallo, Caigua), Condimenticias (Ají, Rocoto, Páprika).
5,000 plantas endémicas (de hábitat restringido al Perú): 5º en el mundo.
4,400 plantas nativas utilizadas por la población: Medicinales, alimenticias, tintóreas, ornamentales, construcción, leña. 1º en el mundo.
182 plantas nativas domesticadas: 1º en el mundo.
4,000 especies de orquídeas: Waqanqi (Masdevallia veitchiana), Wiñay Wayña (Epidendrum secundum), Orquídea de Moyobamba (Phragmipedium kovachii), otras. 10 % del total mundial.
Endemismo total mundial (especies nativas de flora y fauna): Perú: 9º lugar.
Diversidad Genética
El 40 % de los alimentos del mundo han sido domesticados en el Perú: Mayor centro genético del mundo.
3,000 variedades de papa: Amarilla, Peruanita, Tomasa, Huayro, Huamantanga, Chaulina, Pitiquiña, Morada, otras. 1º en el mundo.
50 ecotipos de maíz: Gigante, Amarillo, Morado, Chullpi, Palomita, Paraqay, Pesqoruntu, Oqejo, Panti, otros. Perú: Uno de los centros de origen.
4 cereales domesticados en el Perú: Quinua (Chenopodium quinoa), Kiwicha (Amaranthus caudatus), Maíz (Zea mays) y Kañiwa (Chenopodium pallidicaule). 40 % del total mundial.
2,016 variedades de camote: Anaranjado, Morado, Amarillo, Imperial, Huambachero, otros. 65.1 % del total mundial.
Cucurbitáceas: Zapallo (Cucurbita maxima), Caigua (Cyclanthera pedata), Loche (Cucurbita moschata), otros. Perú: Uno de los centros de origen.
Leguminosas: Pallar (Phaseolus lunatus), Frijol Ñuña (Phaseolus vulgaris), Tarwi (Lupinus mutabilis). Perú: Uno de los centros de origen.
Raíces y Tubérculos: Arracacha (Arracacia xanthorriza), Yuca (Manihot esculenta), Maca (Lepidium meyenii), Yacón (Smallanthus sonchifolius), Oca (Oxalis tuberosa), Olluco (Ullucus Perú: Uno de los centros de origen.
tuberosus), Mashua (Tropaeolum tuberosum), etc.
Condimenticias: Ajíes (Género Capsicum) - Ají amarillo, Rocoto, Ají Colorado, Ají Ceviche, Páprika, otros. Perú: Uno de los centros de origen.
650 especies de frutas: Chirimoya (Annona cherimola), Camu Camu (Myrciaria dubia), Aguaymanto (Physalis peruviana), Lúcuma (Pouteria lucuma), Saúco (Sambucus peruvianus), Tuna Perú: Uno de los centros de origen.
(Opuntia ficus-indica), Piña (Ananas cosmosus).
1,408 especies de plantas medicinales: Uña de Gato (Uncaria tomentosa), Sangre de Grado (Croton lechleri), Hercampuri (Gentianella alborosea), Ojé (Ficus insipida), Ayahuasca (Banisteriopsis Perú: Uno de los centros de origen.
caapi), otras.
1,608 especies ornamentales: Cantuta (Cantua buxifolia), Amancae (Hymenocallis amancaes), Ponciana (Ponciana reggia), Papelillo (Bouganvillea glabra), Orquídea (Cattleya máxima), otras. Perú: Uno de los centros de origen.
618 para madera y construcción: Cedro (Cedrella odorata), Tornillo (Cedrelinga cateaniformis), Ishpingo (Amburana cearensis), otros. Perú: Uno de los centros de origen.
483 especies forrajeras: Ichu (Stipa ichu), Totora (Scirpus californicus), Junco (Thypa angustifolia), otros. Perú: Uno de los centros de origen.
134 para tintes y colorantes: Tara (Caesalpinia spinosa), Achiote (Bixa orellana), Chilca (Baccharis latifolia), otros. Perú: Uno de los centros de origen.
179 especies tóxicas y venenosas: Barbasco (Lonchocarpus nicou), Curare (Strychnos brachiata), otros. Perú: Uno de los centros de origen.
132 especies para leña y carbón: Huarango (Acacia macracantha), Intimpa (Podocarpus glomeratus), otros. Perú: Uno de los centros de origen.
123 especies para agroforestería - cercos y vigas: Molle (Schinus molle), Quishuar (Buddleja coriacea), Chachacomo (Escallonia micrantha), Aliso (Alnus acuminata), otros. Perú: Uno de los centros de origen.
4 camélidos sudamericanos: Silvestres: Guanaco (Lama guanicoe), Vicuña (Vicugna vicugna). Domésticos: Llama (Lama glama), Alpaca (Lama pacos). Perú: Uno de los centros de origen.
Otras especies domesticadas: Cuy (Cavia tschudii), Pato Criollo (Cairina moschata) y Cochinilla (Dactylopius coccus).
Nota. Adaptado de “Diversidad Biológica del Perú”, por Perú Ecológico, 2007. Recuperado el 05 de agosto de 2009, sitio Web de Perú Ecológico: http://www.peruecologico.com.pe/esp_megadiversidad.htm
306

APENDICE O: RANKING LATINOAMERICANO DE LLEGADAS

INTERNACIONALES – VARIACIÓN 2007/2006

Tabla O1

Ranking Latinoamericano de Llegadas Internacionales – Variación 2007/2006


2006 2007 Variación (%) 07/06
Divisas Divisas Llegadas Divisas
Llegadas del (US$ Llegadas del (US$ del (US$
País exterior millones) exterior millones) exterior millones)
México 21,353 12,177 21,424 12,901 0.3% 6%
Brasil 5,019 4,316 5,026 4,953 0.1% 15%
Argentina 4,173 3,344 4,562 4,313 9.3% 29%
Chile 2,253 1,222 2,507 1,419 11.3% 16%
Costa Rica 1,725 1,732 1,973 1,974 14.4% 14%
Perú 1,635 1,577 1,812 1,938 10.8% 23%
Colombia 1,052 1,554 1,193 1,669 13.4% 7%
Nota. De "Pentur 2008 – 2019. Síntesis para la puesta en operación", por Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo (MINCETUR), 2008. Recuperado el 10 de octubre de 2008, del sitio Web del
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo:
www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/PENTUR%20FINAL%20septiembre%20(2)%20(4).pdf
307

APÉNDICE P: COLOCACIONES BRUTAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Tabla P1

Colocaciones Brutas del Sistema Financiero a Junio 2008 (en millones de soles)
Junio 2008
Sector económico Banca Fin. CM CRAC Edpymes
Créditos comerciales a 60.5 2.5 21.0 13.7 10.4
Créditos microempresa (MES) 6.1 65.9 50.4 53.4 69.7
Créditos comerciales y MES 66.6 68.3 71.4 67.1 80.1
Agropecuario 2.4 0.1 3.8 19.6 6.6
Pesca 1.6 0.0 1.1 0.4 0.6
Minería 5.1 0.0 0.2 0.3 0.2
Industria manufacturera 20.2 7.0 5.1 2.7 6.7
Electricidad, Gas y Agua 3.2 0.0 0.0 0.0 0.0
Construcción 2.0 0.5 2.4 0.4 0.9
Comercio 13.9 37.0 38.4 25.1 41.9
Hoteles y Restaurantes 1.1 0.0 2.5 1.2 2.4
Transporte y comunicaciones 5.0 0.0 8.0 6.8 12.1
Otras actividades 12.0 23.6 9.9 10.6 8.7
Créditos de consumo 20.9 12.9 25.0 29.5 16.5
Créditos hipotecarios 12.5 18.7 3.7 3.4 3.4
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Nota. De "Reporte de Estabilidad Financiera. Junio de 2008", por el BCRP, 2008. Recuperado el 30 junio de
2009, del sitio web del BCRP: http://www.bcrp.gob.pe/bcr/dmdocuments/EstFinanciera/REF-2008-Jun.pdf
a Los créditos comerciales son aquellos cuyo monto excede los US$30000 por cada crédito, por lo tanto no

implican que correspondan al sector Comercio.


308

APÉNDICE Q: MÁRGENES EN PRECIOS DE INSUMOS PERUANOS

Tabla Q1

Márgenes en Precios de Algunos Insumos Peruanos Expresado en Nuevos Soles


Producto por kilo o litro Precio Mayorista Precio Minorista Margen de Comercialización
Azúcar rubia 1.65 1.73 4.8%

Huevos rosados 4.25 4.59 8.0%


Aceite primor 5.54 6.02 8.7%

Lenteja seca 4.23 4.64 9.7%


Azúcar blanca 1.67 1.94 16.2%
Pescado jurel 3.90 4.75 21.8%
Papa huamantanga 1.15 1.68 46.1%
Frijol castilla 2.10 3.14 49.5%

Papa Peruanita 1.15 1.72 49.6%


Papa única 0.68 1.03 51.5%
Limón sutil en caja 1.37 2.12 54.7%
Plátano de seda 0.76 1.18 55.3%
Vainita americana 2.08 3.24 55.8%
Cebolla cabeza roja 1.28 2.95 60.2%
Papa canchán 0.68 1.14 67.6%
Papa perricholi 0.67 1.15 71.6%
Limón sutil en bolsa 0.87 1.52 74.7%
Papa yungay 0.67 1.18 76.1%
Piña criolla de la selva 0.96 1.75 82.3%
Papa amarilla 1.16 2.16 86.2%
Papa huayco 0.88 1.67 89.8%
Ají rocoto 3.01 5.77 91.7%
Choclo pardo 1.48 2.84 91.9%
Palta fuerte costa 1.90 3.78 98.9%
Ajo criollo 4.38 8.96 104.6%
Plátano palillo 1.03 2.36 129.1%
Naranja tangüelo 1.10 2.53 130.0%
Palta criolla 1.00 2.76 176.0%
Yuca amarilla 0.56 1.60 185.7%
Ají escabeche fresco 0.75 2.40 220.0%
Zanahoria criolla 0.43 1.53 255.8%

Nota. De "El 63% de los alimentos se vende con un margen de ganancias mayor al 61%", por Gastañadui, A.,
2009. Recuperado el 21 de agosto de 2009, de la Web de El Comercio:
http://www.elcomercio.com.pe/noticia/312270/63-alimentos-se-vende-margen-ganancias-mayor-al-61
309

APÉNDICE R: RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN DEL SUBSECTOR

DE COMIDA SALUDABLE

Esta industria está fragmentada y conformada principalmente por 35

locales donde se vende comida vegetariana o natural. La cantidad de platos es

reducida y suele dejar de lado la fusión del sabor y nutrición. Por tal motivo, se

centran en comidas al vapor y ensaladas; sin lograr popularidad en el típico

consumidor peruano. La Tabla R1 muestra algunos de los restaurantes físicos de

Lima que se categorizan como dietéticos o naturales. La Tabla R2 muestra los

más representativos restaurantes vegetarianos.

Tabla R1

Restaurantes de Comida Dietética o Natural de Lima


Establecimiento Distrito Especialidad
El Patio Barranco Dietas
Don Devoto La Molina Dietas
El Paraíso Miraflores Dietas
El Angelito Verde Miraflores Dietas
Vida Natural Lima Preparada por nutricionistas

Tabla R2

Restaurantes de Comida Vegetariana de Lima


Establecimiento Distrito
Vida Natural Breña
Bircher Benner, Laksmi I, Quadosh, Paraíso de la Salud Jesús María
Xauxa La Victoria
Govinda, Villa Natura, Los Girasoles, Vida Light Lima
Sampe´s Lince
Lacto Ovo Vegetariano, Todo Light, Las Orquídeas, La Naturaleza Miraflores
Vrinda San Isidro
El Frutal I San Juan de Miraflores
Oasis San Martín de Porres
El Enjambre de Cañete Zárate

Por otro lado, tanto a nivel nacional como internacional, son tres los

restaurantes que destacan por recomendaciones: Villa Natura, Govinda y Bircher

Benner. Se observa que los tres logran buena cuota de clientes, sobretodo en la

hora del almuerzo, atrayendo a público objetivo particular. De acuerdo con

Málaga (2008), se pueden diferenciar en lo siguiente:


310

1. Villa Natura, cadena de restaurantes de comida vegetariana más grande

de la ciudad que cuenta con tres locales en el Centro de Lima y en

Lince. Usualmente sus clientes son ejecutivos que buscan comer

saludable. Capta un promedio de mil personas por local al día, excepto

domingos dado que no atienden.

2. Govinda, ubicado en Miraflores, atiende hasta las 8 p.m. y recibe un

promedio de 50 comensales diarios. La mayoría son jóvenes entre 18 y

30 años que pertenecen a distintas asociaciones ecológicas pro

derechos de los animales o movimientos como Hare Krishna. El 25%

de sus clientes son turistas extranjeros, principalmente de Alemania,

Inglaterra y la India.

3. Bircher Benner, ubicado en Miraflores, mantiene dentro de sus

comensales a gente mayor de 50 años. La mayoría tiene problemas de

salud o que mantienen un estilo de vida sano.

En el giro de comida naturista, Málaga (2008) destacó La Pascana, local

que pertenece a los dueños de la tienda de productos Madre Natura. La Pascana

apunta a un consumidor de un mayor poder adquisitivo. Por ello, sus locales están

ubicados en Miraflores y Surco. Atiende diariamente un promedio de 200 órdenes.

Sus clientes se caracterizan por ser ejecutivos jóvenes que no han eliminado la

carne de su dieta; pero que se preocupan por su salud.

En relación a los negocios dedicados a la venta de comida nutritiva y

sabrosa; usando el concepto de gourmet nutricional, cabe destacar Le Nature. En

este restaurante se encontrará comida saludable tipo gourmet no sólo en su local

sino también con entrega a domicilio. Además ofrece servicios complementarios


311

como consejería nutricional. Le Nature capta un promedio de 100 clientes al día.

Sus clientes son principalmente ejecutivos y empleados de las empresas ubicadas

en la zona empresarial de San Isidro (Málaga, 2008).

Los restaurantes virtuales donde son tres los importantes competidores:

Zona Light (www.zonalight.com.pe), Delight Foods (www.delight-foods.com),

parte de Alamesa Service, y Dieta Express (www.dietaexpress.com.pe). A

continuación mayor detalle:

1. Zona Light fue creada en septiembre del 2007 a fin de ofrecer sus

servicios por web al mismo mercado meta al cual se pretende captar.

Las cinco debilidades de este negocio virtual son: (a) la falta de

cumplimiento en los tiempos de entrega, tarda de 45 minutos a una

hora y 45 minutos para entregar un pedido; (b) la falta de cantidad de

platos peruanos que le brinden diversidad a su carta; (c) la falta de

personalización de sus productos a los gustos y necesidades del cliente;

(d) sólo centrarse en almuerzos; y (e) recibir sólo pago en efectivo.

Envía almuerzos, de lunes a viernes, a los distritos de San Isidro,

Miraflores, Surco, Surquillo y San Borja; y viene adquiriendo

experiencia en el rubro. Sólo recibe órdenes por web hasta las 2 p.m.

2. Delight Foods surge especialmente como acompañamiento al

programa de reducción o mantenimiento de peso o de programas

terapéuticos de Alamesa Service. Si bien una persona puede solicitar

sólo por un día los platos que guste, este pedido se debe de realizar con

un día de anterioridad. Su objetivo es que el cliente solicite el

programa de alimentación como acompañamiento a sus programas de


312

reducción y ello limita su radar de acción. Permite personalizar el

pedido de acuerdo al gusto del cliente, mas no envían ni desayunos ni

cenas. Sólo proponen lo que el cliente puede consumir a esas horas, de

acuerdo a lo que consume en el almuerzo.

3. Dieta Express brinda un servicio de dieta semanal, lo cual limita al

consumidor esporádico que desea comer saludablemente. Una de sus

fortalezas es que no sólo brinda opciones de platos sino también de

ensaladas y sandwiches.

En Cajamarca opera Natur´s Center. Restaurante que expende comida

vegetariana preparada en base a combinaciones de frutas, cereales, legumbres, y

hortalizas sin grasas ni especies de ninguna clase. Es un negocio familiar en donde

además venden productos dietéticos envasados así como libros de salud y plantas

medicinales. En otros departamentos existen también estos negocios de giros

naturistas tradicionales, pero sin servicios adicionales.

R1 Análisis interno

Se incluyeron los principales establecimientos de comida natural o

dietética en Lima. Se tomó como referencia las entrevistas realizadas a los dueños,

administradores y colaboradores, así como proveedores, clientes y consumidores

finales. Ello para que se muestre la realidad y la tendencia sobre la comida

saludable en el Perú (ver Tabla R3).


313

Tabla R3

Análisis Interno de los Principales Establecimientos de Comida Natural o Dietética en Lima


Sistemas de Información y
Administración y Gerencia Marketing y Ventas Operaciones y Logística Finanzas y Contabilidad Recursos Humanos Comunicaciones
Villa Opera desde 1994, elabora comida vegetariana y está Sus clientes son ejecutivos que No cuentan con supervisión de calidad en sus Está enfocado al consumidor de los Existe un proceso de comunicación Sólo cuenta con un
Natura ubicada en el centro histórico de Lima. Atiende de 7 buscan comer saludable durante procesos de preparación, atención al cliente. segmentos B y C. El costo de su menú efectiva entre el encargado o intercomunicador para la recepción
a.m. hasta las 9 p.m., de lunes a sábado y está la semana y que trabajan No brindan información nutricional, ni tienen varía entre S/. 6 y 7 soles, mientras que administrador y sus empleados. Los de los pedidos entre la caja y la
representada por su Gerente General Sra. Ana Villa alrededor de la ubicación del un nutricionista que los asesore en la los platos a la carta fluctúan entre los trabajadores no son obligados a cocina que los procesa.
Rivera. El administrador o encargado planifica la restaurante. Se capta 1,000 preparación de los platos. S/.12 y S/.13. Adicionalmente, la practicar las costumbres alimenticias ya
compra de insumos y supervisa la calidad de los personas al día en promedio, El local mide 75 m2 en la primera y segunda información contable, aunque real, no que son libres de elegir su mejor
mismos de acuerdo a su experiencia. Además, entre los que asisten al local y los planta. En la segunda planta está la cocina y 7 es oportuna porque se elabora una vez alimentación para sí mismos.
selecciona los proveedores para garantizar la calidad que solicitan entrega a domicilio. mesas para 20 comensales. En la primera, 8 al año con fines tributarios. El
de los insumos. No se realiza una planificación La carta incluye ensaladas de mesas para 26 comensales. La distribución no restaurante no lleva un control de
formal de sus actividades, no se cuenta con manual frutas y verduras, frescas y al es la adecuada. El almacén de frutas y inventarios, ya que sus productos son
de funciones, ni se lleva un registro físico de los vapor, jugos y yogurt de soya. verduras está a la vista de los clientes, lo que altamente perecibles, trabajan con
procesos. Sus trabajadores se adecuan a las Además, vende productos resta espacio para un mejor funcionamiento y inventarios mínimos, calculados en
necesidades sobre la marcha y son capacitados envasados dietéticos adquiridos seguridad del local. Empeora en las horas base a la experiencia. El resultado de su
constantemente. en el mercado local, detallando punta, especialmente durante el almuerzo, lo intuición se traduce en que la empresa
Cuenta con: (a) un administrador, quien realiza las su composición nutritiva. cual se traduce en congestión de público. está operando más de 20 años.
compras y la logística; (b) dos mozos de planta, y (c)
una persona que realiza el servicio de entrega a
domicilio sólo a los alrededores del local.
La administración elabora sus propuestas de menú
con una semana de anticipación y no detalla la
composición nutritiva de los platos.
Govinda Se ubica en Schell No. 630 en Miraflores, atiende Difunde sus servicios por Realiza una correcta distribución de espacios, Se administra y maneja información Cuenta con personal que conoce su No tiene
desde las 11 a.m. hasta las 8 p.m. Funciona hace 15 recomendación de sus clientes. de acuerdo a normas de seguridad. El proceso financiera histórica y no se realizan negocio, y está capacitada para atender
años en un local propio, amplio, seguro, con 33 Su objetivo es atender a clientes de elaboración de sus productos incluye un proyecciones de crecimiento o y orientar a los clientes. El cocinero se
mesas. de los sectores A y B. Recibe un proceso verificación de calidad. Sin embargo, expansión. El local, del cual son capacita constantemente y
La gestión está a cargo de un administrador, promedio de 150 comensales no existe un seguimiento por escrito, de los propietarios, es considerado suficiente retroalimenta a los demás integrantes
encargado de la logística diaria y supervisor de la diarios, en su mayoría jóvenes costos de producción ni de la correcta para la atención de sus clientes y no del restaurante. No realiza un registro
calidad de los productos. Su experiencia, hace que la ejecutivos mayores de 18 años. utilización de insumos. Tienen como práctica está dentro de sus expectativas abrir formal de sus procedimientos y
estimación del volumen a consumir de los clientes Generalmente pertenecen a cotidiana utilizar insumos frescos del día y otro. Su información financiera es de funciones. El personal atiende con
sea precisa, preparando la comida en el día distintas asociaciones ecológicas para el día. uso interno. El precio del menú oscila amabilidad, aunque no cuenta con área
pro derechos de los animales o entre S/. 11 y 13, mientras que los de recursos humanos. Los
movimientos como Hare platos a la carta está en el rango de S/. colaboradores pueden almorzar o cenar
Krishna. También clientes 18 a 20. allí y trabajan en dos turnos, con la
turistas, principalmente de supervisión del administrador o
Alemania, Inglaterra y la India. supervisor del funcionamiento.
Bircher Ubicado en Av. Larco 413 en Miraflores es Público objetivo de 18 a 30 años Es atendido por una encargada de operaciones Tiene un asistente de caja encargado de Capacita a su personal y Cuenta con una red de información
Benner administrado por el Sr. José Ríos, quien indicó que la y se respalda de la curiosidad o y caja. Posee los conocimientos del negocio, analizar la situación financiera y el uso constantemente se están en línea en su planta productiva,
ubicación le permite captar un público más variado y recomendación de sus reconoce la posición de la empresa en el adecuado de los recursos generados en retroalimentando sobre los nuevos donde está concentrado el mayor
que el 25% de sus comensales son extranjeros. comensales. Atiende a un mercado y sabe identificar a sus clientes. el negocio. Cuenta con el apoyo del productos fabricados en su planta. No movimiento productivo e inversión
La empresa, a diferencia de sus competidoras, promedio de 60 personas Conoce el tipo de organización y la variedad contador, que se encarga de procesar la cuentan con una nutricionista para en maquinaria.
practica la planificación de sus procesos aunque no es diariamente en 15 mesas, no de los productos que producen y elaboran. información financiera para la toma de orientar a los consumidores, pero una
formal. Tiene 35 años de experiencia en el mercado, reparte comida a domicilio. Sus Menciona la falta de información y difusión decisiones en forma oportuna. Además, persona con experiencia verifica la
ha logrado mantenerse y ser reconocida por la calidad clientes son jóvenes ejecutivos, por parte del Estado, el Ministerio de Salud y usa un sistema contable y de costos, calidad de los insumos y controla su
de sus productos y trato al cliente. Además, elaboran la mayor parte vegetarianos de Educación, para educar hacia hábitos que se adapta de acuerdo a sus almacenamiento.
productos naturales a base de soya, maca, kiwicha, (Málaga, 2008). Parte de su saludables de alimentación. necesidades. El restaurante se financia
quinua. Esta planta produce galletas naturales, público también lo comprenden El restaurante cuenta con un pequeño local de con capital propio y deuda que es
turrones, gránolas, miel, dulces, yogurt, aceite de personas mayores de 50 años, aproximadamente 60 m2, con 10 mesas para solicitada al sistema financiero.
oliva, entre otros productos. También expende con enfermedades como presión cuatro personas cada una. El ambiente es Los costos de refrigeración son
productos importados, como complementos alta, alto colesterol, alergias, y agradable y limpio y posee una vitrina de menores para un restaurante
vitamínicos, vinagres, aceites que son conservados y diabetes. Así, el Internet cobra venta de los productos que se procesan en su vegetariano comparado con otro que
refrigerados hasta su venta. Se observó que en el importancia luego de la planta industrial. sirve carne animal, pero los platos
restaurante se desarrolla el ciclo completo de comunicación oral. vegetarianos no son más baratos. Para
producción. reemplazar el sabor de las carnes, se
usa gluten Precio de los platos entre
S/.15 y S/.18 (Málaga, 2008).
314

APÉNDICE S: REMUNERACIÓN PROMEDIO MENSUAL POR

OCUPACIONES ESPECÍFICAS EN LA ACTIVIDAD RESTAURANTES,

BARES Y CANTINAS

Tabla S1

Remuneración Promedio Mensual por Ocupaciones Primer Trimestre 2008


De 50 a más
Ocupación específica De 10 a 49 trabajadores trabajadores
Jefe de mozos 859,5 877,7
Jefe de operaciones de restaurante 1142,2 2159,9
Acomodador de vehículos 650,5 680,7
Administrador de restaurante 1569,6 1246,5
Anfitriona 658,5 668,3
Auxiliar de cocina 607,6 690,3
Ayudante de barman 637,2 607,6
Ayudante de cocina 606,1 626,0
Ayudante de panadería 601,7 835,7
Barman 740,7 741,3
Cocinero 730,0 786,6
Counter de servicio al cliente 643,7 588,6
Discjockey 1805,0 699,8
Empleado múltiple de autoservicio 596,9 557,8
Gerente de operaciones de restaurante 4787,2 6698,1
Jefe de cocina 1421,2 1318,1
Jefe de bar 1099,1 1247,5
Jefe de reservas de restaurante 1202,5 1046,8
Lavandero 660,5 599,3
Mozo 636,5 628,5
Nutricionista 1000,0 1191,1
Panadero 999,6 691,0
Pastelero 1027,5 907,0
Preparador de comidas rápidas 619,7 586,0
Recepcionista de pedidos en restaurante 580,7 697,8
Repartidor de comida 625,6 582,4
Supervisor de restaurante 1790,1 1315,6
Nota. De "Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas Primer Trimestre del 2008", por
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), 2008. Recuperado el 10 de Agosto de 2009, de
http://www.empleosperu.gob.pe/imt/Restaurantes_y_Hoteles_1_trim_2008.asp
315

APÉNDICE T: ESCUELAS E INSTITUTOS DE COCINA Y GASTRONOMÍA

En la Tabla T1 se pueden ver las principales las escuelas e institutos.

Tabla T1
Principales Escuelas e Institutos de Cocina y Gastronomía en Lima
Nombre Distrito
Cenfotur Barranco. Lima
Cevatur-Perú, Instituto de Altos Estudios Turísticos Lince. Lima
CocinArt Perú San Miguel. Lima
Columbia Hospitality Management School San Isidro. Lima
D´Gallia Instituto Superior de Alta Cocina Lince. Lima
Ecole Nouvelle Cuisine-Perz Jesús María. Lima
Escuela de Chefs, USIL La Molina. Lima
Escuela Iberoamericana de Hotelería y Turismo Jesús María. Lima
Expro Instituto de Gastronomía y Arte Culinario San Isidro. Lima
Gastrotur, Escuela de Gastronomía Hotelería y Turismo San Isidro. Lima
Instituto Peruano de Chefs San Miguel. Lima
Instituto de los Andes La Molina. Lima
Intec Los Olivos. Lima
Le Cordon Bleu Perú Miraflores. Lima
Le Grand Gourmet Lima. Lima
Marcelino Pan y Vino Los Olivos. Lima
Sky Master, Escuela de Hotelería y Turismo Surco. Lima
Nota. De "¿Dónde estudiar gastronomía?", por Escuelas de Gastronomía, 2008. Recuperado el 27 de octubre
de 2008, del sitio Web de Escuelas de Gastronomía: http://data.terra.com.pe/comidaperu/escuelas.asp

Cabe mencionar a Le Cordon Blue, la escuela ubicada en Lima y más

afanada del mundo, se ofrecen las siguientes carreras relacionadas (Le Cordon

Bleu Perú, 2008): Industrias Alimentarias con duración de 3 años; Gastronomía y

Arte Culinario con duración de 3 años y Cocina con duración de 2 años.

Además la Escuela Gastronómica Pachacútec ubicada en Ventanilla fue

construida gracias a donaciones privadas del Perú y España. Los ingredientes son

donados, el Monseñor Del Río dirige la institución, APEGA la gestiona y opera, y

expertos cocineros enseñan. El objetivo es dar una oportunidad a jóvenes con

menores recursos económicos. Por otro lado, APEGA firmó un convenio con el

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) para crear e

implementar escuelas de cocina a nivel nacional. Por ejemplo, el actual proyecto

de la escuela en Pisco (Acurio, 2008).

También podría gustarte