Está en la página 1de 9

TALLER SOBRE CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN CONCEPTOS DE SISTEMA DE

ADMINISTRACIÓN DE RIESGO SARLAFT.


1. Defina que es riesgo, y que diferencia tiene con el concepto de Peligro. De dos
ejemplos de cada Uno.
RESPUESTA.
RIESGO: Riesgo es la probabilidad de ocurrencia de cualquier evento interno o externo
en una organización que nos afecta en tiempo, costo, calidad y alcance.
Diferencia entre "Peligro" y "Riesgo"
Riesgo" se da cuando las personas, cosas o el lugar en sí, están expuestos a
un "peligro", es decir que pueden estar propensos a sufrir un daño o perjuicio, y
el "peligro" es cuando hay gran probabilidad de que ocurra un incidente, y que es
potencialmente dañino, es decir, se cumplió el antecedente del "riesgo".
RIESGO REPUTACIONAL: Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad por
desprestigio, mala imagen, publicidad negativa, cierta o no, respecto de la institución y
sus prácticas de negocios, que cause pérdida de clientes, disminución de ingresos o
procesos judiciales.
RIESGO LEGAL: Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad al ser
sancionada, multada u obligada a indemnizar daños como resultado del incumplimiento
de normas o regulaciones y obligaciones contractuales.

2. Cuáles son los riesgos a los que está expuesto el sector financiero colombiano, los
cuales se quiere prevenir a través del sarlaft. Explique cada uno de ellos.
RIESGOS ASOCIADOS: Son los riesgos a través de los cuales se materializa el riesgo
de LA/FT: estos son:
RIESGO REPUTACIONAL: Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad por
desprestigio, mala imagen, publicidad negativa, cierta o no, respecto de la institución y sus
prácticas de negocios, que cause pérdida de clientes, disminución de ingresos o procesos
judiciales.
RIESGO LEGAL: Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad al ser sancionada,
multada u obligada a indemnizar daños como resultado del incumplimiento de normas o
regulaciones y obligaciones contractuales.
RIESGO OPERATIVO: Es la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o
inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por
la ocurrencia de acontecimientos externos.

RIESGO DE CONTAGIO: Es la posibilidad de pérdida que una entidad puede sufrir, directa o
indirectamente, por una acción o experiencia de un relacionado o asociado.

3. Defina que es sarlatf, para que sirve. Que hecho a nivel mundial lo motivo. En
Colombia que circular externa del Banco de la republica lo Normalizo.

El SARLAFT es el sistema de administración que deben implementar las entidades


vigiladas para protegerse frente al riesgo de LA/FT y se instrumenta a través de las
etapas y elementos que lo integran.
SARLAFT se compone de dos fases: la primera corresponde a la prevención del riesgo y
cuyo objetivo es prevenir que se introduzcan al sistema financiero recursos provenientes
de actividades relacionadas con el lavado de activos y/o de la financiación del terrorismo.
La segunda, que corresponde al control y cuyo propósito consiste en detectar y reportar
las operaciones que se pretendan realizar o se hayan realizado, para intentar dar
apariencia de legalidad a operaciones vinculadas al LA/FT.

Fue motivado el 11 de septiembre del 2001 pese al atentado terrorista ocurrido a las
torres gemelas en los e.e.u.u. donde se decidió combatir el terrorismo y todo aquello que
lo financie.

Según la circular 022 del 2007 la súper intendencia de Colombia nos da a conocer los
riesgos, en los cuales pueden incurrir las diferentes instituciones financieras. Esta circular
nos ayuda a identificar los agentes generadores, las transacciones que utilizan y los
riesgos generadores para no tener más lavados de activos para poder financiar el
terrorismo, Conociendo los diferentes riesgos a los cuales se enfrentas estas entidades a
diario, crearon diferentes tipos de sistemas para combatir los riesgos en Colombia Como
el SARLAF, SARO Y SARC.

4. Diga las actividades a las cuales hace referencia estos tipos de delitos.

Al lavado de activos de las personas dentro de los de los establecimientos bancarios


Tapando a las personas que están cometiendo delitos ilícitos
Robando al banco

5. Explique que es riesgo Reputaciones y de un ejemplo.


RIESGO REPUTACIONAL: Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad por
desprestigio, mala imagen, publicidad negativa, cierta o no, respecto de la institución y
sus prácticas de negocios, que cause pérdida de clientes, disminución de ingresos o
procesos judiciales.
Ejemplo: financiar el lavado de activos

6. Explique que es riesgo Inherente y de un ejemplo.


Riesgo Inherente: Es el nivel de riesgo propio de la actividad, sin tener en cuenta el
efecto de los controles.
Ejemplo: El fraude cometido por la alta dirección.

7. Explique que es riesgo legal y de un ejemplo.


RIESGO LEGAL: Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad al ser
sancionada, multada u obligada a indemnizar daños como resultado del incumplimiento
de normas o regulaciones y obligaciones contractuales.
Ejemplo: fallos en la protección de la privacidad del cliente
8. Explique que es riesgo de contagio de un ejemplo

RIESGO DE CONTAGIO: Es la posibilidad de pérdida que una entidad puede sufrir,


directa o indirectamente, por una acción o experiencia de un relacionado o asociado. El
relacionado o asociado incluye personas naturales o jurídicas que tienen posibilidad de
ejercer influencia sobre la entidad.

Ejemplo: participación de los empleados en las actividades ilícitas

9. Quien es el oficial de cumplimiento y que hace? Que Funciones y responsabilidades


tiene?
Superintendencia financiera de Colombia.

Asume las responsabilidades de establecer el código de conducta, verificar la aplicación


de la ley, formular y ejecutar procedimientos y diseñar controles adecuados, efectivos y de
calidad, con el propósito de prevenir la utilización de la entidad o "sujeto obligado" para el
lavado de dinero.

10. Enumere 5 herramientas utilizadas por el Sarlaft.


Políticas
Procedimiento
Documentación
Estructura organizacional
Órganos de control

11. Que es una transacción inusual? Que es una señal de alerta?


Operación inusual: Es toda aquella operación que no guarda relación con la actividad
económica o se salen de los parámetros fijados por la entidad y respecto de las cuales la
entidad no ha encontrado explicación o justificación que se considere razonable.
Señales de alerta: Son los hechos, situaciones, eventos, cuantías, indicadores
financieros y demás información que la entidad determine como relevante, a partir de los
cuales se puede inferir la posible existencia de un hecho o situación que escapa a lo que
la entidad, en el desarrollo del SARLAFT, ha determinado como normal.

12. El señor Pepito Pérez labora como empleado en la empresa de vigilancia “El Guarda,
con un salario mensual de $600.000 básicos, más un promedio de $300.000 por horas
extras. Los cuales son cancelados a través de su cuenta de ahorros de Nomina en el
Banco XYZ. A don Pepito le consignan $30.000.000 en su cuenta, producto de una
indemnización por la muerte de su mamá en un accidente de tránsito.
Qué tipo de transacción desde el punto de vista del sarlaft realizo don Pepito? Explique.
Don pepito realizo fraude externo ya que falsifico los documentos para recibir la
indemnización por la muerte de su mamá.
Qué debo hacer en este caso, como funcionario del Banco XYZ. El señor Pepito Pérez
está incurriendo en Lavado de Activos?
Asegurarme si don pepito realizo el debido proceso con la documentación y dar
aviso a las autoridades competentes.

13. La Señora Jacinta Mendoza, es ama de casa y es titular de una cuenta de ahorros en
el Banco XYZ desde hace dos años, en donde le consignan sus hijos mensualmente
$800.000 como ayuda para su manutención. Desde hace tres meses la señora Jacinta
empezó a consignar mensualmente en su cuenta cheques de la casa de cambio “El
Dólar” a su nombre por valor promedio de $12.000.000. Que son enviados por una de sus
hijas que se fue a vivir a España.
Qué tipo de transacción desde el punto de vista del sarlatf está realizando Doña Jacinta?
Explique.
Doña Jacinta está participando en el lavado de activos ya que esta recibiendo
gruesas sumas de dinero sin saber su procedencia

Qué debo hacer en este caso, como funcionario del Banco XYZ. La señora Jacinta
Mendoza está incurriendo en Lavado de Activos?

Asegurarme que doña Jacinta sepa la procedencia del dinero. realizar el debido
proceso con la documentación y dar aviso a las autoridades competentes.

14. El Señor Pedro Paz es propietario del almacén de Ropa “La Prenda” desde hace 1
año. El almacén “La Prenda” maneja precios económicos debido a su estrategia de
proveedores, ya que importa su mercancía desde la China. El señor Pedro Paz tiene
vinculación con el sector financiero, pero sus negociaciones con el exterior las realiza en
efectivo con un cliente quien también tiene negocios de exportación de flores a los
cuales les paga en Pesos colombianos sus compras aquí en Colombia, y ellos le cancelan
al proveedor en la China.

Explique esta simulación, Sopórtela. El señor Pedro Paz está Incurriendo en lavado de
Activos?
Me cercioraría a fondo del proceso de exportación y demás sobre el negocio, para
así llegar a la conclusión de que don Pedro no participa en el lavado de activos
pero su cliente de la china si está vinculado en este ilícito. Tras confirmar esto
daría aviso a las autoridades competentes.
15. El señor Juan Gómez es comerciante de bienes raíces, y le ofrecen una finca en
buen precio en el Km 18, Pero le comentan que el vendedor el señor Quique Marulanda
Vélez ha tenido relación con la guerrilla.
Que debe hacer el Señor Juan Gómez, Comprar la finca y aprovechare esta ganga? A
que se expone en caso de hacer este negocio?
Ventas fraudulentas de bienes inmuebles: El señor Juan antes de cerrar el negocio
de la compra de la finca debe verificar si este terreno está vinculado con el
terrorismo ya que puede salir afectado e incriminándolo en estos ilícitos.

17. Claudia Mendoza consigna cada semana pequeñas cantidades de dinero que le
envía su hermano, el cual pertenece a una red de tráfico de arte.
Qué tipo de transacción desde el punto de vista del sarlaft está realizando Claudia?
Explique.
Está incurriendo en el lavado de activos ya que participa en actividades ilícitas.
Qué debo hacer en este caso, como funcionario del Banco. La señora Claudia esta
incurriendo en Lavado de Activos?

Explicarle las consecuencias que trae el tener dinero ilícito en una cuenta.
Dar aviso a las autoridades competentes.

18. Oscar Tiene una Pequeña compraventa de vehículos usados, su contador le


recomendó que abriera dos cuentas bancarias diferentes.
Qué tipo de transacción desde el punto de vista del sarlatf está realizando Oscar?
Explique.
Está incurriendo en la participación del lavado de activos ya que en estas cuentas
el empezara a recibir dineros ilícitos con el fin de comercializar con él y así
volverlos lícitos.
Qué debo hacer en este caso, como funcionario del Banco. El señor Oscar esta
incurriendo en Lavado de Activos?
daría aviso a las autoridades competentes.

19. Adriana, es la madre de Héctor quien pertenece a una banda de secuestradores.


Este le ha pedido a su madre, que en su cuenta de ahorros le guarde algunos dineros que
él tiene en efectivo y que no sabe qué hacer con ellos.
Qué tipo de transacción desde el punto de vista del sarlatf está realizando Adriana?
Explique.
Está participando en la financiación del terrorismo ya que la plata que su hijo pide
que guarde es recibido por la practica de este licito.

Qué debo hacer en este caso, como funcionario del Banco. La señora Adriana está
incurriendo en Lavado de Activos?

daría aviso a las autoridades competentes.

20. Juan ha montado un negocio de venta de computadores, en donde su hermano quien


vive en Japón le envía las partes con un amigo que trabaja en una aerolínea, a quien no
lo ponen inconvenientes para el ingreso de esta mercancía al país. Debido a esto el
negocio ha sido un éxito ya que pueden vender a precios muy competitivos.
El señor Juan está incurriendo en Lavado de Activos? Explique.
el señor Juan participa en el fraude que se realiza ya que los accesorios traídos no pagan
impuestos y así se está enriqueciendo por la práctica de exportación indebida.

21. Como se reporta, a través de qué canal, quien lo realiza y a quien, las transacciones
sospechosas de lavado de activos.
las actividades ilícitas se reportan a través de documentos que contengan la
información clara y concisa sobre el involucrado en tales actividades, este reporte
se dirige a la unidad de información y análisis financiero con copia a la fiscalía
general de la nación y este reporte lo realiza el gerente de la entidad la cual se ve
afectada.

TALLER

SISTEMA ADMINISTRATIVO DEL RIESGO OPERATIVO


SARO

1. Que es el riesgo operativo explique

SARO (sistema administrativo de riesgo operativo) Se entiende por Riesgo Operativo, la


posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso
humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura o por la ocurrencia de
acontecimientos externos.

2. Cuáles son los factores de riesgo operativo

Se entiende por factores de riesgo las fuentes generadoras de riesgos operativos que
pueden o no generar pérdidas.
Son factores de riesgo el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura y
los acontecimientos externos.
Dichos factores se deben clasificar en internos o externos, según se indica a
continuación.
Internos
Recurso Humano Es el conjunto de personas vinculadas directa o indirectamente con la
ejecución de los procesos de la entidad.
Procesos Es el conjunto interrelacionado de actividades para la transformación de
elementos de entrada en productos o servicios, para satisfacer una necesidad.
Tecnología Es el conjunto de herramientas empleadas para soportar los procesos de la
entidad. Incluye: hardware, software y telecomunicaciones.
Infraestructura Es el conjunto de elementos de apoyo para el funcionamiento de una
organización. Entre otros se incluyen: edificios, espacios de trabajo, almacenamiento y
transporte.
Externos
Son situaciones asociadas a la fuerza de la naturaleza u ocasionadas por terceros, que
escapan en cuanto a su causa y origen al control de la entidad.
Pérdidas Cuantificación económica de la ocurrencia de un evento de riesgo operativo, así
como los gastos derivados de su atención.
Evento Incidente o situación que ocurre en un lugar particular durante un intervalo de
tiempo determinado.
Eventos de pérdida Son aquellos incidentes que generan pérdidas por riesgo operativo a
las entidades.

3. Explique los siguientes conceptos

Perdidas: Cuantificación económica de la ocurrencia de un evento de riesgo operativo,


así como los gastos derivados de su atención.
Eventos de pérdida: Son aquellos incidentes que generan pérdidas por riesgo operativo
a las entidades.

4. Clasificación de los eventos de riesgo operativo

Fraude Interno: Actos que de forma intencionada buscan defraudar o apropiarse


indebidamente de activos de la entidad o incumplir normas o leyes, en los que está
implicado, al menos, un empleado o administrador de la entidad.
Fraude Externo: Actos, realizados por una persona externa a la entidad, que buscan
defraudar, apropiarse indebidamente de activos de la misma o incumplir normas o leyes.
Relaciones laborales: Actos que son incompatibles con la legislación laboral, con los
acuerdos internos de trabajo y, en general, la legislación vigente sobre la materia.
Clientes: Fallas negligentes o involuntarias de las obligaciones frente a los clientes y que
impiden satisfacer una obligación profesional frente a éstos.
Daños a activos físicos: Pérdidas derivadas de daños o perjuicios a activos físicos de la
entidad.
Fallas tecnológicas: Pérdidas derivadas de incidentes por fallas tecnológicas.
Ejecución y administración de procesos: Pérdidas derivadas de errores en la ejecución
y administración de los procesos.

5. Que es saro explique

Conjunto de elementos tales como políticas, procedimientos, documentación,


estructura organizacional, registro de eventos de riesgo operativo, órganos de control,
plataforma tecnológica, divulgación de información y capacitación, mediante los cuales
las entidades vigiladas identifican, miden, controlan y monitorean el riesgo operativo.

6. Cuáles son los elementos del saro

Políticas Son los lineamientos generales que las entidades deben adoptar en relación
con el SARO.
Procedimientos Las entidades deben establecer los procedimientos aplicables para la
adecuada implementación y funcionamiento de las etapas y elementos del SARO.
Documentación Las etapas y los elementos del SARO implementados por las entidades
deben constar en documentos y registros, garantizando la integridad, oportunidad,
confiabilidad y disponibilidad de la información allí contenida. La documentación debe
incluir como mínimo:

7. Cuáles son las etapas del riesgo

Identificación En desarrollo del SARO las entidades deben identificar los riesgos
operativos a que se ven expuestas, teniendo en cuenta los factores de riesgo. definidos
en este capítulo.
Medición las entidades deben medir la probabilidad de ocurrencia de los riesgos
operativos y su impacto en caso de materializarse. Esta medición podrá ser cualitativa y,
cuando se cuente con datos históricos, cuantitativa. Para la determinación de la
probabilidad se debe considerar un horizonte de tiempo de un año.
Control Las entidades deben tomar medidas para controlar los riesgos inherentes a que
se ven expuestas con el fin de disminuir la probabilidad de ocurrencia y/o el impacto en
caso de que se materialicen.
Administración de la continuidad del negocio las entidades deben definir,
implementar, probar y mantener un proceso para administrar la continuidad del negocio
que incluya elementos como: prevención y atención de emergencias, administración de la
crisis, planes de contingencia y capacidad de retorno a la operación normal.
Monitoreo Las entidades deben hacer un monitoreo periódico del perfil de riesgo y de la
exposición a pérdidas.

También podría gustarte