Está en la página 1de 56

LAIVE S.A.

AUDITORIA: ESTADOS FINANCIEROS


PERIODO: DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016
PROGRAMA DE AUDITORIA

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA REF. P/T HECHO POR FECHA


LOS OBJETIVOS DEL EXAMEN
Los objetivos del examen están orientados a la revisión y evaluación de las operaciones administrativas, contables y
financieras ejecutadas por LAIVE SA, correspondiente al ejercicio económico que terminó el 31 de Diciembre del año
2016, relacionados a:

• Examinar los Estados Financieros al 31 de diciembre del año 2016 (Estado de Situación Financiera, Estado del Resultado
del Periodo, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de Flujos de Efectivo) y emitir opinión profesional
independiente sobre la razonabilidad de la situación financiera, de los ingresos y gastos que determinan el resultado
económico y de los flujos de efectivo, de conformidad a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) y
Normas Internacionales de Auditoría. • Evaluar
los controles internos implantados por LAIVE SA, respecto a la confiabilidad de los sistemas de información y control
interno, principalmente de cuentas de Disponible, Cuentas por cobrar, Mercadería, Inmuebles, Maquinaria y Equipo,
patrimonio e Ingresos y Gastos, determinando el grado de consistencia de los controles internos, que aseguren el
cumplimiento de sus objetivos y metas.

PROCEDIMIENTOS GENERALES:

Evaluación del rubro Efectivo y equivalente de efectivo, respecto a los fondos disponibles reflejados en el
Estado de Situación Financiera al 31.dic.2016, revisión de los documentos de soporte, registros auxiliares y
conciliaciones bancarias a nombre de la Entidad.

A. EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO:


Objetivo:

Determinar si dentro de este rubro se presenta todos los fondos y depositos disponibles sin restricción de
cualquier índole.

1. Evaluar el sistema de control interno aplicando método de cuestionario.

2. Elaborar cedula matriz sumativo, analítico según el plan contable general. A/A.1-A.2 Y.L.P 12/03/2017-17/03/2017

3. Verificar si los saldos están sustentados con las correspondientes conciliaciones bancarias. A.3 Y.L.P 3/18/2017

4. Revisar las ultimas conciliaciones bancarias A.4 Y.L.P 15/03/2017-16/03/2017

5. Establecer y obtener lo siguiente:


-Revisar las firmas y el visto bueno de las personas que preparan, revisan y autorizan las conciliaciones
bancarias.
-Un listado de los empleados titulares y suplentes autorizados para firmar cheques y/o manejar los fondos de la
Empresa. A.5.1-A.5.2 P.M.V 17/03/2017-18/03/2017

6.Referente
6.1 Elaborar los ratios de liquides A.6 M.S.R 3/19/2017

B.CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES


Objetivo:

Determinar si las cuentas divisionarias que representan el derecho de cobranzas de ventas, y otros ingresos
están debidamente sustentados y valuados; así como correctamente presentadas en los Estados Financieros.

1. Evaluar el sistema de control interno aplicando método de cuestionario.

2. Elaborar cedula matriz sumativo según el plan contable general. B M.S.R 12/03/2017-17/03/2017

3. Comprobar que la factura se encuentre firmada por el auditor (contador) de contabilidad como evidencia de
revisión.

4. Verificar que la guía de remisión se encuentra firmada y sellada por el cliente en señal de recepción conforme.

5. Cotejar las cantidades y la descripción de los productos despachados según guía de remisión con los
facturados.

6. Verificar que los precios facturados correspondan a los puntos despachados y que coincidan con la lista de
precios autorizada vigente a la fecha de emisión de la factura.

7. Verificar que los cálculos realizados en las facturas sean correctas.

8. Verificar la adecuada contabilización


C.OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Determinar si las otras cuentas por cobrar estan debidamente sustentadas y valuadas, asi como
razonablemente presentadas en los Estados Financieros.

1. Evaluar el sistema de control interno aplicando método de cuestionario.

2. Elaborar cedula matriz sumativo según el plan contable general. C

3. Comprobar que la factura se encuentre firmada por el auditor (contador) de contabilidad como evidencia de
revisión.

4. Verificar que la guía de remisión se encuentra firmada y sellada por el cliente en señal de recepción conforme.

5. Cotejar las cantidades y la descripción de los productos despachados según guía de remisión con los
facturados.
D.INVENTARIOS
Objetivo:

Verificar si las existencias están debidamente registradas y valuadas de conformidad con los métodos
establecidos y aplicados en forma consiguiente.

1. Evaluar el sistema de control interno aplicando método de cuestionario. CI.1 Y.L.P 12/03/2017-17/03/2017

2. Elaborar cedula matriz sumativo, analítico sub analítica de la cuenta y divisionaria según el plan contable
general. D/D.1-D.8 Y.L.P 18/03/2017-22/03/2017

3. Verificar el cumplimiento de las política para el manejo de inventarios. D.9 M.A.R 3/23/2017

Hecho por: Y.L.P & P.M.V


4. Verificar
Fecha: el número de ingresos de compras con el de inventarios, tanto el kardex y facturas del proveerdor.
15/03/2017 D.10 P.M.V 3/24/2017
Supervisado por: M.A.R
Fecha:
5. 18/03/2017
Verificar las materias primas y productos terminados dañados o dadas de baja por obsolesencia que hayan
sido registradas debidamente. D.11-D12 N.C.V 3/25/2017
6. Preparar un cuadro resumen de las operaciones relevantes anotadas en el registro de compras y constatar lo
siguiente: valor de compra, IGV y precio de compra. D.13 Y.L.P 3/26/2017

7. Confirmar las existencias de inventario de la empresa en poder de nuestros almacenesy verificar de manera
visual los inventario. D.14 P.M.V 3/27/2017

8. Efectuar la siguiente prueba global del costo de ventas:


a. Partiendo del inventario inicial, agregar las compras y disminuir el inventario de artículos terminados. D.15 Y.L.P 3/28/2017
b. Conciliar el resultado contra el costo de ventas del periodo.

AA.CUENTAS POR PAGAR


Objetivo:
Verificar si las obligaciones existentes o incurridas a la fecha del Estado de Situación financiera, están reflejadas
en los Estados Financieros, con sus importes correctos.
1. Evaluar el sistema de control interno aplicando método de cuestionario.
2. Elaborar cedula matriz sumativo según el plan contable general. AA Y.L.P 18/03/2017-22/03/2017

3. Elaborar hoja de trabajo de los saldos de las obligaciones contraídas al 31-12-2016 y establecer su
cancelación posterior a esa fecha señalando comprobante y fecha de pago, de las siguientes cuentas:
• Tributo por pagar
• Remuneraciones y Pensiones por pagar
• Cuentas por Pagar.

4. Evaluar y seleccionar las partidas más representativas y revisar las facturas y documentos originales del
proveedor y acreedor.
5. Verificar que las o/c, las facturas del proveedor estén registradas en el libro de registro de compras y esté de
acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
6. Revisar la documentación sustentado de los Comprobantes de pago (facturas, orden de pedido, orden de
compra, guía de remisión, etc.), verificando que estén debidamente autorizados.
7. Verificar que las o/c, las facturas del proveedor estén registradas en el libro de registro de compras y esté de
acuerdo a las disposiciones legales vigentes.
8. Revisar la documentación sustentado de los Comprobantes de pago (facturas, orden de pedido, orden de
compra, guía de remisión, etc.), verificando que estén debidamente autorizados
9. Realizar confirmación de los saldos más importantes de los proveedores, así como la circularización al final
del período, si hubiera respuestas con observaciones.
10. Comprobar la adecuada clasificación de cuentas a corto y largo plazo.
11. Examinar la correcta distinción entre los Proveedores y efectos comerciales por pagar.
BB.PATRIMONIO
Objetivo:
Comprobar si el resgistro de acciones se lleva de conformidad con las normas legales de la empresa.
1. Evaluar el sistema de control interno aplicando método de cuestionario.
2. Elaborar cedula matriz sumativo, analítico sub analítica de la cuenta y divisionaria según el plan contable BB
general. Y.L.P 18/03/2017-22/03/2017

3. Analizar las funciones relativas al manejo de títulos en blanco y de la expedición de las acciones está
segregado.
4. Verificar si los títulos en blanco están controlados en forma adecuada y custodiados físicamente.
5. Analizar la función de pago de los dividendos decretados, las restricciones contenidas en la escritura de
constitución, las disposiciones legales y contratos de préstamos
6. Revisar si el registro de acciones se examina periódicamente y si se concilia con la cuenta de control por
personas diferentes a las cargadas de la expedición y la custodia de títulos.
7. Establecer si las funciones relativas al manejo de títulos en blanco y de la expedición de las acciones están
segregadas.
8. Constatar que los títulos en blanco se encuentren debidamente controlados y custodiados físicamente por
un empleado debidamente acreditado.
9. Constatar si la función de pago de los dividendos decretados esta segregada adecuadamente y si existe
un control independiente sobre los dividendos no cobrados y los cheques de dividendos devueltos.

10. Revisar el cumplimiento de las restricciones contenidas en la escritura de constitución, las disposiciones
legales y contratos de préstamos para que la asamblea general apruebe decretar dividendos.

11. Establecer si el pago de dividendos decretados se efectúan contra una cuenta bancaria especial, y si estos
se mantienen como fondo fijo para este propósito.

CC.COSTO DE VENTA
Objetivo:

Confirmar si el Costo de Ventas representa el costo de toda la mercadería vendida en el periodo auditado.

1. Evaluar el sistema de control interno aplicando método de cuestionario.


2. Elaborar cedula matriz sumativo, analítico sub analítica de la cuenta y divisionaria según el plan contable Y.L.P 18/03/2017-22/03/2017
general. CC
3. Realizar indagaciones de variaciones en el costo del periodo anterior y tomarlo como base para las
indagaciones a realizar del periodo actual.
4. Seleccionar una muestra de documentos fuentes que den lugar a asientos de costo venta. Para cada partida
seleccionada revisar el costo usado el cálculo y la suma.
5. Verificar que los procedimientos sean adecuadas para el registro y acumulación de los elementos del costo.
6. Examinar la cuenta de costo de venta y verificar cualquier pase proveniente de una fuente que no sea la de
registro de costo de venta.
7. Seleccionar una muestra de documentos fuentes que den lugar a asientos de costo de venta.
8. Revisar analíticamente el costo de venta para determinar si existen fluctuaciones importantes que exijan una
investigación de auditoria.
DD.GASTOS ADMINISTRATIVOS
Objetivo:
Evaluar la materialidad de los gastos en relación a los estados financieros e identificar cambios significativos
1. Evaluar el sistema de control interno aplicando método de cuestionario.
2. Elaborar cedula matriz sumativo según el plan contable general. DD Y.L.P 18/03/2017-22/03/2017
3. Revisar que los gastos de administración representan transacciones efectivamente realizadas y no incluyan
gastos ficticios.
4. Verificar que todos los gastos del ejercicio estén incluidos en el estado de resultados y que no se incluyan
transacciones de los periodos anteriores.
5. Establecer que los gastos estén apropiadamente descritos, clasificados y que se hayan realizado adecuadas
exposiciones de éstos importes.
6. Comprobar que en la entidad existe una adecuada separación de las funciones de autorización y registro de
los gastos.
CÓDIGO DE ÉTICA

CI. 5
1. INTRODUCCIÓN
1.1 DEFINICIÓN
Es una guía de actuación y consulta sobre los principios y valores que estoy obligado a
cumplir dentro y fuera de las instalaciones de la empresa, en horario laboral o fuera del
mismo.
Los principios establecidos en este código son de cumplimiento obligatorio en todas las
compañías en que el grupo tenga participación accionaria.
1.2 COMPROMISO
Los principios y valores que se indican en este código son reglas que regulan mi
comportamiento con los clientes, accionistas, compañero de trabajo, proveedores y la
empresa en su conjunto, quienes a su vez tienen la obligación de acatar estos principios y
valores en su comportamiento.
Me comprometo a cumplir las disposiciones de este Código de Etica, así como de informar a
la empresa sobre aquellos que estén incumpliendo con estos principios y valores. Si no lo
hago puedo ser objeto de algna sanción disciplinaria establecida por la empresa.

2. PRINCIPIOS Y VALORES
2.1 PRINCIPIOS
Rentabilidad: buscar la mayor rentabilidad sobre el Patrimonio.
Cliente: satisfacción de las expectativas de los clientes, adelantándose a sus requerimientos.
Personal: es el recurso más importante, realizando un trabajo en equipo.
Competitividad: obtener competitividad aplicando la creatividad, innovación y planificación.
Entorno: creer en la libertad de mercado y operar con total transparencia.

2.2 VALORES
Integridad: conducta ética hacia nuestra organización, clientes, proveedores y sociedad.
Respeto: consideración y reconocimiento a las personas y su contribución, cualquiera sea su
nivel jerárquico.
Disciplina: cumplimiento de nuestras obligaciones y responsabilidades para sentirnos
satisfechos y orgullosos de nuestra actuación.
Trabajo en equipo: unión de esfuerzos de los integrantes de la organización, orientados
hacia objetivos comunes, metas y planes.
Compromiso: relación de colaboración y entrega del mejor desempeño que nos lleve a
cumplir activa y responsablemente nuestros propósitos.
Innovación y cambio: habilidad para mejorar y retar lo establecido, con acciones creativas
que nos permita afrontar exitosamente a la competencia, así como, satisfacer a nuestros
clientes.
Optimismo: actitud positiva y firme para asumir las diversas situaciones.
CI. 5
bligado a
o fuera del

todas las

mi
ores y la
principios y

de informar a
res. Si no lo
sa.

equerimientos.

y planificación.

y sociedad.
alquiera sea su

entirnos

orientados

os lleve a

nes creativas
a nuestros
CI. 1
Lima, 12 de marzo de 20
Ojeda Minaya Manuel
Jefe de área de caja y bancos

Estimada Patricia Guerrero Rodríguez,

Me dirijo a usted de manera cordial para darle la bienvenida y además hacerle de conocimiento acerca del
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE FUNCIONES de la entidad bancaria Banco de la Nación siendo de la siguiente
manera:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE CAJA Y BANCOS


CAPITULO I
1 INTRODUCCIÓN
1.1 Finalidad
El presente Manual de Organización y Funciones es un instrumento de gestión que describe las funciones de las
unidades orgánicas, así como las funciones específicas.
1.2 Actualización
El presente Manual de Organización y Funciones será actualizado cuando se produzcan cambios o modificacione
en los procesos o procedimientos internos o si se producen modificaciones en la Estructura Orgánica o en el
Reglamento de Organización y Funciones del Banco de la Nación.
1.3 Base Legal y/o Administrativa
Acuerdo de Directorio Nº 1284, de fecha 03.09.2014, que aprueba la Nueva Estructura Organizacional Básica, el
Reglamento de Organización y Funciones y el Cuadro de Asignación de Personal – Laive S.A.
1.4 Responsabilidad
El área de caja y bancos es responsable de manejar constantemente equipos y materiales de fácil en su actividad
diaria. Debe recepcionar, entregar y custodiar dinero en efectivo, cheques, giros y demás documentos de valor, a
fin de lograr la recaudación de ingresos a la institución y la cancelación de pagos que correspondan a través de
caja, conforme al rubro de cada empresa, manejando en forma directa un grado de confidencialidad.
2 MISIÓN Y FUNCIONES GENERALES
2.1. Misión
Rentabilizar y administrar eficiente y eficazmente los recursos financieros de Laive, así como garantizar el registr
contabilización de todas las operaciones; elaborar los Estados Financieros, analizarlos y preparar los informes
contables de gestión necesarios para la toma de decisiones.
2.2. Funciones:
a. Recibe y entrega cheques, dinero en efectivo, depósitos bancarios y otros documentos de valor.
b. Registra directamente operando una computadora o caja los movimientos de entrada y salida de dinero.
c. Realiza arqueos de caja.
d. Suministra a su superior los movimientos diarios de caja.
e. Sellar, estampar recibos de ingresos por caja, planillas y otros documentos.
f. Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos por la empresa.
g. Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomalía.
h. Realiza cualquier otra tarea que se le asigna.
2.3. Línea de autoridad:
El cargo recibe supervisión general de manera directa y constante.
OJEDA MINAYA MANUEL
JEFE DE ÁREA
CI. 1
Lima, 12 de marzo de 2015

de conocimiento acerca del


a Nación siendo de la siguiente

Y BANCOS

que describe las funciones de las

oduzcan cambios o modificaciones


a Estructura Orgánica o en el

ructura Organizacional Básica, el


l – Laive S.A.

materiales de fácil en su actividad


s y demás documentos de valor, a
os que correspondan a través de
o de confidencialidad.

ive, así como garantizar el registro y


izarlos y preparar los informes

cumentos de valor.
e entrada y salida de dinero.

stablecidos por la empresa.


.
C.I. 1.1
Chimbote, 12 de marzo de 20
Ojeda Minaya Manuel
Jefe de área de caja y bancos

Estimada Patricia Guerrero Rodríguez,


Me dirijo a usted de manera cordial para darle la bienvenida y además hacerle de conocimiento el
organigrama de la empresa LAIVE S.A. exclusivamente en el área en que se desempeñará, siendo de la
siguiente manera:
C.I. 1.1
Chimbote, 12 de marzo de 2015

acerle de conocimiento el
se desempeñará, siendo de la
CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN ÁREA CAJA Y BANCOS - LA
TEMA DIRIGIDO LUGAR

ENDOSAMIENTO DE AUDITORIO
CHEQUES. DE ULADECH

CARACTERÍSTICAS Y AUDITORIO
DETECCIÓN DE BILLETES Y PERSONAL DEL ÁREA UNIVERSIDAD
MONEDAS FALSIFICADAS. DE CAJA Y BANCOS DEL SANTA

TÉCNICAS DE CONTEO DE AUDITORIO


DINERO, ORDEN Y SALAZAR
FAJADO, CUADRE DE CAJA ROMERO
CI. 2

CAPACITACIÓN ÁREA CAJA Y BANCOS - LAIVE S.A.


METODOLOGÍA FECHA

9/14/2017

Un enfoque teórico-práctico.
Combina el desarrollo de los
fundamentos teóricos y su
aplicación en sesiones 9/16/2017
prácticas que complementan
el proceso de aprendizaje del
participante en el programa.

9/22/2017
COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO
CI. 3
Me comprometo a cumplir con los señalado en el MANUAL PARA LA PREVENCIÓN DE
FRAUDE DE LAIVE S.A., del cual tengo conocimiento y declaro haber leído, realizando
siempre rendimientos de cuentas con integridad, oportunidad y confiabilidad, así
como lo establecido en el CÓDIGO DE CONDUCTA inscrito en al Capítulo II del
referido manual.
Asímismo, tomo conocimiento de que el Código de conducta se emite con el objeto
de servir de marco de referencia a mi comportamiento y desempeño laboral,
permitirme adoptar decisiones adecuadas y tener un comportamiento correcto en
las actividades que me corresponde cumplir dentro del área de Caja y Bancos.

Chimbote, 12 de marzo de 2015.

Guerrero Rodríguez PATRICIA


DNI N° 76478942
Cargo de Auxiliar
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

CAPITULO IV
CI. 4
DEL FOMENTO DE LA ARMONÍA LABORAL

ARTÍCULO 26° LAIVE no interfiere en el derecho de los trabajadores a asociarse


libremente en busca de su propio bienestar con arreglo de las normas legales
vigentes.

ARTÍCULO 27° LAIVE creará las condiciones para lograr una comunicación fluida
y adecuada, para que las peticiones de los trabajadores se solucionen mediante
la celebración de los respectivos convenios colectivos y otorgar los beneficios y
condiciones de trabajo.

ARTÍCULO 28° LAIVE promoverá, a través del Departamento de Recursos


Humanos, la debida atención en aspectos de índice laboral.
CI. 6
Chimbote, 12 de marzo del 2015

CARTA DE BIENVENIDA
Estimada Patricia Guerrero Rodríguez,
A nombre de la gran familia que formamos en LAIVE S.A. te damos la más cordial bienvenida y, en lo
personal, te felicitamos porque desde hoy formas parte de la más grande entidad comercial del país,
en la cual laboran las más capacitadas y entusiastas personas.
Tenemos programado que al ingresar a tu puesto tengas una adecuada inducción y capacitación, pero
si esto no es suficiente, esperamos que tengas la suficiente confianza y libertad de preguntar cuantas
veces sea necesaria para aclarar tus dudas.
Te recordamos que dentro de la entidad trabajamos con un sistema estricto de calidad y esta se basa,
no en los jefes, sino en todos los colaboradores que somos en esta gran entidad. Estamos seguros
que nos ayudarás a cumplir con nuestra misión y visión.

Misión
“Somos una empresa innovadora, eficiente, y socialmente responsable, integrada por personas
comprometidas que producen y comercializan alimentos de calidad garantizada, a través de marcas
confiables contribuyendo a una alimentación saludable de sus consumidores”.
Visión
“Ser la empresa líder en innovación de productos alimenticios saludable”.

Una vez más bienvenido a LAIVE S.A.

Atentamente
CI. 6
, 12 de marzo del 2015

al bienvenida y, en lo
ad comercial del país,

ón y capacitación, pero
de preguntar cuantas

calidad y esta se basa,


d. Estamos seguros

da por personas
a, a través de marcas
CI. 7
RELACIÓN EXISTENTE DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS CON LA MISION DE LAIVE S.A.
S.A.
Analizan factores externos e internos
Fortalezas
1. Invierte grandes sumas de dinero
LAIVE S.A. en publicidad.
2. Inversiones
3. Estrategia de acopio.
4. Buena diversificación.
5. Alto crecimiento.
Estrategia F-O
Oportunidades
a. Mercado de
derivados lácteos
en crecimiento. Se deberá aprovecha el alto grado de
inversión de LAIVE en publicidad para
b. Altas barreras mejorar su nivel de ventas y
de entrada. posicionamiento en el mercado de derivados
lácteos haciendo énfasis en el Yogur, por
c. Disminución otro lado deberá aprovechar la coyuntura
del IPM. favorable de precios y crecimiento para
poder seguir expandiendo mucho mas sus
ventas mediante una estrategia intensiva de
d. Crecimiento distribución de sus productos siguiendo en
del consumo per la línea de innovación de presentaciones y
cápita de leche. productos.

e. Incremento
de PBI.
Amenazas Estrategia F-A
a. La industria
de lácteos está en
su etapa de
madurez. Redirigir los gastos de publicidad a los
b. Sensibilidad mercados de mayor crecimiento, pues estos
de la demanda. mercados requieren de grandes inversiones
en recordación de marca así mismo deberán
c. Tipo de proteger sus activos y comprar valorizadas
cambio volátil. en dólares mediante derivados financieros,
como forwards a fin de evitar una gran
d. Aumento del
caída del valor de sus activos o excesivo
precio de los
insumos. aumento de sus precios en la compra de
insumos.
e. Tamaño de la
compañía puede
generar gastos.
CI. 8
s externos e internos
Debilidades
1. Existencia de grasa y azúcar en algunos
productos.
2. Falta de Liderazgo.
3. Bajo nivel de ingresos.
4. Baja recordación demarca.
5. Alta concentración de sus ventas.
Estrategia D-O

Buscar refrescar aun más la cartera de productos, con


alternativas saludables, bajas en azúcar y grasas,
buscando además reducir la dependencia de insumos
de precios volátiles, deberá aprovechar así mismo la
coyuntura d crecimiento para instaurarse como una de
las marcas de preferencia para el consumidor logrando
reducir el efecto que tiene Gloria sobre la recordación
de los productos de LAIVE, obteniendo así nuevos
ingresos muchos más diversificados de un nuevo
mercado en ebullición.

Estrategia D-A

Promover el desarrollo de mercados alternativos y


incrementa la participación de de los que ya se tiene,
así como se ha venido haciendo con el mercado de
néctares, para evitar depender de un mercado que ya
está en etapa de madurez, siendo uno de los objetivos
de esta estrategias el aumentar los ingresos anuales de
LAIVE para que puedan ser más activos los que sean
capitalizados propulsando el crecimiento de esta firma.
IDENTIFICACIÓN DE EVEN
AREA DE CAJA Y BANCO
REALIZADO POR: OJEDA MINAYA

RIESGO TIPO DE RIESGO CAU

R1
Precios de las materias primas que Riesgos Financieros
Proveedores poco competi
impidan ser eficientes y eficaces. de los pr

Sin los comprobantes


contabilizar lo que tenemo
La falta de recepción de
R2 Riesgos Financieros sería una desventaja para n
comprobantes de pago. sabremos con claridad q
merca

Compras a proveedores con precios Selección inadecuada a u


R3 mayores a los ofrecidos en el Riesgos Financieros
const
mercado.

R4
Compras inadecuadas o Riesgos Financieros
Mal manejo de compras po
innecesarias. para nuestr
DENTIFICACIÓN DE EVENTOS
AREA DE CAJA Y BANCOS CI. 9
ADO POR: OJEDA MINAYA MANUEL

CAUSAS CONSECUENCIAS

Posibles no conformidades en las


roveedores poco competitivos en materia de precios auditorias.Retrasos en los procesos de la
de los productos. entidad,ineficiencia administrativa.

Sin los comprobantes de pago no podremos


ontabilizar lo que tenemos en nuestro almacén y eso Mal manejo de nuestras compras en nuestra
ería una desventaja para nuestra empresa ya que no empresa.
sabremos con claridad que es lo que tenemos de
mercadería.

Selección inadecuada a un proveedor, proveedor Puede ser estafada por parte del proveedor.
constante.

Mal manejo de compras por parte de los proveedores Retraso en la entrega de pedidos.
para nuestra empresa.
FORMULACIÓN DE DESEMPEÑO AL ASISTENTE DE CAJA Y BANC

Evaluado: Patricia Guerrero Rodríguez


FUNCIONES
¿Elabora y mantiene actualizado el registro de
1 caja y bancos de la empresa y suministra la
información a la Gerencia?

¿Recibe los comprobantes emitidos por los


2 proveedores verificando que estén de acuerdo?

¿Mantiene la retroalimentación de la
información con los proveedores mediante
4 comunicación escrita; sobre rechazos,
observaciones de sus comprobantes?

¿Prepara a la Gerencia una proyección del flujo


5 de caja y bancos?

EVALUADO POR: JEFE DE CAJA Y BANCOS


CI. 10
O AL ASISTENTE DE CAJA Y BANCOS

SI NO

x
REGISTRO DE CHEQUES DIARIO LAIVE S.A

Realizado por: Patricia Guerrero Rodriguez

COD. NÚMERO
N° FECHA BANCO
CLIENTE DE CHEQUE
1 11/8/2016 24462 1034 BANCO DE LA NACIÓN
2 11/8/2016 25626 1512 BBVA
3 11/8/2016 57614 1652 BCP
4 11/8/2016 4866 1789 BANCO DE LA NACIÓN
5 11/8/2016 5862 1780 BBVA
6 11/8/2016 25521 1805 BCP
7 11/8/2016 5226 1815 BCP
8 11/8/2016 2562 1830 BCP
TOTAL:
O DE CHEQUES DIARIO LAIVE S.A.
CI. 11

CUENTA VALOR DE
CLIENTE NO DEVOLUCIONES
BANCARIA CHEQUE
100-059312-23 HIPERMERCADOS TOTTUS 15,000.00 0 P
100-045942-24 WONG 12,000.00 0 P
100-059312-25 PLAZA VEA 11,000.00 0 P
100-059312-26 CENCOSUD METRO 11,000.00 0 P
100-059312-27 Salazar Santolalla Lucero 2,000.00 0 P
100-059312-28 SUPERMERCADO PLAZA VEA 8,000.00 0 P
100-059312-29 HIPERMERCADOS TOTTUS 3,500.00 0 P
100-059312-30 CENCOSUD METRO 1,200.00 0 P
63,700.00 P

EVALUADO POR: JEFE DE CAJA Y BANCOS


RECURSOS MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDAD
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
CI. 12
En la entidad Laive S.A. cuenta con un fondo fijo reservado de s/ 3'134 000.00 para las
compras necesarias en caso de falta de efectivo ya sea por problemas de ingresos o
problemas de la naturaleza.

HUGO KIWAKI CALDERON


CONTADOR GENERAL
REGISTRO DE ARQUEO DIARIO

Fecha del arqueo Responsable


10/1/2016 Teófilo Torres Palacios
10/2/2016 Teófilo Torres Palacios
10/3/2016 Teófilo Torres Palacios
10/4/2016 Teófilo Torres Palacios
10/5/2016 Teófilo Torres Palacios
10/6/2016 Teófilo Torres Palacios
10/7/2016 Teófilo Torres Palacios
10/8/2016 Teófilo Torres Palacios
10/9/2016 Teófilo Torres Palacios
10/10/2016 Teófilo Torres Palacios
10/11/2016 Teófilo Torres Palacios
10/12/2016 Teófilo Torres Palacios
10/13/2016 Teófilo Torres Palacios
10/14/2016 Teófilo Torres Palacios
10/15/2016 Teófilo Torres Palacios
10/16/2016 Teófilo Torres Palacios
10/17/2016 Teófilo Torres Palacios
10/18/2016 Teófilo Torres Palacios
10/19/2016 Teófilo Torres Palacios
10/20/2016 Teófilo Torres Palacios
10/21/2016 Teófilo Torres Palacios
10/22/2016 Teófilo Torres Palacios
10/23/2016 Teófilo Torres Palacios
10/24/2016 Teófilo Torres Palacios
10/25/2016 Teófilo Torres Palacios
10/26/2016 Teófilo Torres Palacios
10/27/2016 Teófilo Torres Palacios
10/28/2016 Teófilo Torres Palacios
10/29/2016 Teófilo Torres Palacios
10/30/2016 Teófilo Torres Palacios
10/31/2016 Teófilo Torres Palacios
TOTAL

Revisado por:
CI. 14
O DE ARQUEO DIARIO

Monto arqueado Marca


S/. 37,109.00 ∑
S/. 23,856.00 ∑
S/. 28,454.00 ∑
S/. 31,383.00 ∑
S/. 18,934.00 ∑
S/. 15,653.00 ∑
S/. 29,594.00 ∑
S/. 16,430.00 ∑
S/. 20,849.00 ∑
S/. 13,584.00 ∑
S/. 22,587.00 ∑
S/. 12,345.00 ∑
S/. 29,459.00 ∑
S/. 25,822.00 ∑
S/. 32,854.00 ∑
S/. 18,473.00 ∑
S/. 13,784.00 ∑
S/. 27,454.00 ∑
S/. 31,849.00 ∑
S/. 35,340.00 ∑
S/. 42,489.00 ∑
S/. 13,748.00 ∑
S/. 11,859.00 ∑
S/. 22,849.00 ∑
S/. 32,792.00 ∑
S/. 35,823.00 ∑
S/. 24,743.00 ∑
S/. 21,749.00 ∑
S/. 28,275.00 ∑
S/. 35,793.00 ∑
S/. 53,495.00 ∑
S/. 809,428.00
CI. 15

El responsable para resguardar los documentos del área de compras en Laive S.A. es Juan
Enrique De Albertis Moreyra quién es el gerente administrativo
Sr: Manuel Ojeda Minaya CI. 16
Jefe de Área de Caja Y Bancos

Yo, Patricia Guerrero Rodriguez, auxiliar del área de Caja y Bancos identificada con Nº de Dni
76478942 . Me dirijo a usted con la finalidad de solicitarle capacitación acerca del por qué
realizamos el registro de cheques y otras ciertas funciones, confirmo haber recibido el Manual
de Procedimientos del Área, sin embargo, creo conveniente conocer el por qué realizo ciertas
acciones.
Después de haberse realizado un consenso entre todos los colaboradores llegamos a la
conclusión de que la finalidad de esta capacitación ayudará en nuestro desenvolvimiento en el
área.

Por la atención que me sirva dar a la presente, anticipo mis debidos saludos y agradecimientos.

Chimbote, 02 de abril del 2016

Atentamente,

GUERRERO RODRIGUEZ
PATRICIA
con Nº de Dni
del por qué
bido el Manual
realizo ciertas

mos a la
olvimiento en el

gradecimientos.
CI. 17
CI. 18
Chimbote, 23 de agosto de 2016
INFORME
H. Kiwaki
Contador General

Mediante este presente escrito me dirijo cordialmente hacia usted para informarle que en
este mes de Setiembre se realizara nuevas adquisiciones de equipos de cómputo, debido a
que estos recursos materiales se encuentran en mal estado y no se desea perjudicar en el
rendimiento laboral de los empleados ni del cumplimiento de los objetivos de la empresa.
Las nuevas adquisiciones serán desembolsadas por un importe de S/. 4,500.00 y son las
siguientes:
02 teclados
02 mouses
01 impresora
01 silla giratoria
Agradezco su pronta respuesta,
Atentamente
CI. 18
, 23 de agosto de 2016

informarle que en
cómputo, debido a
a perjudicar en el
os de la empresa.
500.00 y son las
CI. 19

ACTA DE ARQUEO SORPRESIVO DE CAJA CHICA


Fecha: 10/10/2016
Hora: 05:10 pm
Dirigido a: Patricia Guerrero Rodriguez
Se practicó: Arqueo de Caja Chica – Efectivo
Efectivo:

GUERRERO RODRIGUEZ
PATRICIA
CI. 19

RODRIGUEZ
RICIA
CI. 20
Chimbote, 26 de abril del 2016
Estimado Sr:
Manuel Ojeda Minaya
Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de hacerle presente mediante este documento
acerca del registro de los ingresos y egresos de caja que se realizaron el día hoy 26 de abril
del 2016 lo cual fueron entregados en el tiempo establecidos:

FIRMA DE PATRICIA GUERRERO


RODRÍGUEZ
AUXILIAR
CI. 20
e, 26 de abril del 2016

este documento
día hoy 26 de abril
CUESTIONARIO DEL CONTROL INTERNO
LAIVE S.A
Órgano de Control Interno
AUDITORIA: ESTADOS FINANCIEROS
PERIODO: DEL 1 DE MARZO AL 11 DE ABRIL 2018
AREA: CAJA Y BANCOS

PREGUNTA
Dirigido a: Teófilo Torres Palacios
Titulo del P/T: Evaluación del control interno en el área de caja y bancos
AMBIENTE INTERNO
1. ¿Le informaron acerca del comportamiento ético que debe tener?
2. La entidad le dio a conocer el:
a) Manual de Organización y Funciones (MOF)
b) Organigrama de su área.

3.¿Realizan capacitaciones al área de caja y bancos?

4.¿ Existe una cultura de rendición de cuentas con características de integridad, confiabilidad y
oportunidad?

5.¿Realiza la entidad actividades que fomenten la integración de los colaboradores?

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
6.¿Tiene conocimiento si las políticas, normas y procedimientos se actualizan con frecuencia?

7. ¿La entidad le dio a conocer de una u otra forma su misión y visión?

8. ¿Los planes estratégicos son consistentes con la misión de la entidad?


9. ¿Le mostró la entidad los factores externos e internos que influyen en ella?

IDENTIFICACIÓN DE EVENTOS
11. ¿La empresa analiza e identifica eventos potenciales que afecten caja y bancos y por ende el
logro de los objetivos?

12. ¿Participó el jefe de caja y bancos en la identificación de eventos?

13. ¿Cumple con un buen desempeño en sus funciones?

14. ¿Realiza el registro de cheques que recibe día a día?

15. ¿Cuenta con los suficientes recursos materiales para el desarrollo de sus actividades?
EVALUACIÓN DE RIESGOS

16.-¿Existe un fondo fijo en caja y bancos?


17. ¿Presenta sus arqueos de caja al Jefe de Área al tiempo establecido?
18. ¿Tiene el acceso al lugar donde se guardan todos los comprobantes de ingresos y egresos del
día?

19.¿Consideras que son buenas y adecuadas las condiciones de almacenaje?

20.¿La empresa tiene asignado un responsable para resguardar los documentos del área de Caja
y Bancos?

RESPUESTA A LOS RIESGOS

21. En las capacitaciones,¿cree que es importante que se le informe el por qué realizar el
registro de cheques y otras actividades?

22. ¿Emites reportes a gerencia para que sean revisadas y controladas?

23. ¿Existe la participación de toda la administración para analizar las alternativas de respuesta
al riesgo?
24.¿La entidad renueva e innova con frecuencia los recursos materiales que son utilizados por su
persona para el desarrollo de sus actividades?

25. ¿Sabe qué hacer ante un excedente o faltante en el arqueo de caja?

ACTIVIDADES DE CONTROL
26. ¿Aplicas procedimientos para asegurar la exactitud en el registro de cheques en cuanto a que
esten los cheques prenumerados, y en orden secuencial?

27. ¿Le han realizado con frecuencia arqueo de cajas sorpresivas?

28. ¿Realizan un seguimiento para que le des buen uso a los recursos materiales?

29. En el proceso de entrega de los documentos de ingresos y egresos de caja , ¿registra la fecha
de entrega y firma?

30.¿ Cree que es conveniente ser capacitado en el uso de detectores de billetes falsos?

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

31.¿ La informacion fluye en todos los niveles de la empresa?

32. Comunica mediante un informe a su superior de la verificación de los registros de cheques y


otros?

33. Comunica los excedentes o faltantes de los arqueos de caja


35.¿La información proporcionada por el área de cajas y bancos es confiable para la toma de
decisiones?

SUPERVISIÓN Y MONITOREO
36. ¿Se efectúan comparaciones de compras por cada periodo?
37. ¿Se evalúa y supervisa el desempeño del personal que realiza las compras?
38. ¿La empresa realiza supervisiones rutinarias para identificar deficiencias en el proceso de
compras?

39. ¿La información de compras sirve con herramienta de supervisión para verificar si los
objetivos se han cumplido?

40.¿Se supervisa que se cumpla las politicas de compra?

Hecho por: R.G.R. & K.C.Y.


Fecha: 09/03/2018
Supervisado por: L.S.O.
Fecha: 10/03/2018
NTROL INTERNO
A

FINANCIEROS
AL 11 DE ABRIL 2018
ANCOS

RESPUESTA
REFENCIAS DE PAPELES
SI NO N/A DE TRABAJO

X C.I. 1

X C.I. 2
X C.I. 2.1

X C.I. 3

X C.I. 4

X C.I. 5

X
X C.I. 6

X C.I. 7
X C.I. 8

X C.I. 9

X C.I. 9

X C.I. 10

X C.I. 11

X C.I. 12
X C.I. 13
X C.I. 14
X

X C.I. 15

X C.I. 16

X C.I. 17

X C.I. 18

X C.I. 19

X C.I. 20

X C.I. 21

X
X

X CI.1.32
X CI.1.33

X CI.1.34

X CI.1.35

X CI.1.36

C.I.
CI. 21

INFORME DE LA VERIFICACION DE REGISTROS DE CHEQUE – MES DE OCTUBRE

OJEDA MINAYA MANUEL


JEFE DE AREA DE CAJA Y BANCOS

Estimado supervisor me dirijo a usted para informarle del registro de los cheques de todas las
operaciones realizadas en el mes de octubre de 2016, concluyendo que se tiene en conformidad con
todos los importes, no existiendo ningún faltante ni sobrante. Toda operación ha sido realizada de
manera eficaz, correcta y se le presento a continuación:

Atentamente,
CI. 21

E OCTUBRE

es de todas las
e en conformidad con
ha sido realizada de
CI. 22
DE: PATRICIA GUERRERO RODRIGUEZ
PARA: OJEDA MINAYA MANUEL
ASUNTO: Faltante de Arqueo de Caja
FECHA: 1 de Octubre del 2016

Por medio de la presente, hago constar yo:


PATRICIA GUERRERO RODRÍGUEZ, quien desempeña el cargo de auxiliar en el área de
caja y banco de la entidad, cuya función también es colaborar en la información de los
movimientos de caja.
El importe total de caja asciende a la cantidad de S/. 62,442.00, sin embargo existe un
faltante de S/ 440.00 ya que 3 billetes de S/. 100 y 2 billetes de S/20.00 son falsos.
Asimismo hago constar que contribuiré con una mejora en la participación de mi
trabajo, y seré más cuidadosa al momento de recibir el dinero, y usar en todas las
operaciones el detector de billetes.
Agradeciendo de antemano la gentil atención a la presente me despido.

ATENTAMENTE

También podría gustarte