Está en la página 1de 3

Charles Darwin y la evolución

Darwin es un personaje fundamental en la historia de la biología.


Sus descubrimientos sobre la evolución constituyen la base para
entender la diversidad de la vida en el planeta Tierra.

Charles Robert Darwin fue un naturalista de origen inglés que nació en


Shrewsbury el 12 de febrero de 1809 y murió en Downe el 19 de abril
de 1882.

Dejó sus estudios de medicina para dedicarse de lleno a las ciencias


naturales, con el apoyo de la Universidad de Cambridge, lo cual fue todo
un acierto. Embarcado en el HMS Beagle alrededor del mundo, consolidó
su fama como geólogo y naturalista. Estudió la distribución geográfica
de la vida salvaje y de los fósiles que recolectó durante su viaje. A partir
de sus observaciones, concibió su teoría de la selección natural en 1838.

A su regreso inició una investigación más profunda que le llevó veinte


años. Mientras estaba redactando su teoría, en 1858, recibió un escrito
de Alfred Russel Wallace que describía la misma idea, lo cual precipito
su publicación.
Darwin es conocido fundamentalmente por su obra "El origen de las
especies" en el cual explicó cómo todas las especies de seres vivos han
evolucionado, mediante la llamada selección natural, a partir de un
antepasado común.

A pesar de que esta teoría fue aceptada por prácticamente toda la


comunidad científica como un hecho, así como por una gran parte de la
sociedad de la época, ésta no se consideró como la explicación principal
del proceso evolutivo hasta la década de 1930. Sin embargo, hoy en día
se ha configurado como la base de la síntesis evolutiva moderna.

Así, Charles Darwin publicó su principal obra en el año 1859 bajo el


nombre de "El origen de las especies por medio de la selección natural,
o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida". En ella
postuló que el origen de la gran diversidad de especies que existen en
el mundo en la actualidad es consecuencia de las sucesivas
modificaciones que se han ido produciendo en las diferentes
generaciones, y que han dado lugar a la evolución.
Sin embargo, también trató otros temas como la botánica o la geología,
aunque cabe destacar su estudio sobre la evolución humana y la
selección natural en dos obras llamadas "El origen del hombre y de la
selección en relación al sexo" y "La expresión de las emociones en los
animales y en el hombre".

Tal fue la importancia de Charles Darwin en la comunidad científica que,


como reconocimiento a su trabajo, fue uno de los 5 personajes del siglo
XIX honrado con un funeral de Estado, a pesar de no pertenecer a la
realeza de Reino Unido. Así, fue sepultado en la misma Abadía de
Westminster, junto a las tumbas de Isaac Newton y John Herschel.

También podría gustarte