Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
JOHN EDWAR GÓMEZ GALEANO
INSTRUCTOR:
YENNY MARCELA RAMOS
La semana pasada visitó a la empresa. ELECTRICOL SA, que es una empresa de montajes y
mantenimiento eléctrico.
A partir de la inspección, Carlos Alberto debe hacer un diagnóstico de los riesgos eléctricos,
relacionados con sistemas de puesta a tierra.
En cuanto a los trabajadores, nota que algunos tienen deficiencias desde el punto de vista físico,
psicológico, de conocimiento y de desempeño laboral.
Por ejemplo encontró falta de planificación y coordinación del personal cuando se realizan trabajos
delicados.
Al medir algunas resistencias de puesta a tierra con el Telurómetro, observa que algunas están por
encima de lo indicado por la norma.
Al indagar por estos resultados, Carlos Alberto llegó a la conclusión de que las tierras fueron
construidas y entregadas por los trabajadores en época de invierno cumpliendo la norma, y las
medidas realizadas por Carlos Alberto fueron en verano; esto explica la diferencia de los resultados.
Carlos Alberto le solicita a Juan Fernando que es el encargado del manejo de equipos y
herramientas; que le muestre los equipos e instrumentos de medida.
Con asombro observa que las tierras temporales no se encontraban en óptimas condiciones.
Carlos Alberto “¿Porqué las conexiones a tierra temporales no se encuentran en buen estado?”
Carlos Alberto “No Juan Fernando. Se debe tener en cuenta que la vida de los trabajadores depende
de esas conexiones a tierra, independientemente del tiempo necesario para hacer el trabajo”
Posteriormente Carlos Alberto Habla con Jesús, que es uno de los trabajadores que ha tenido algunos
incidentes y ha estado a punto de accidentarse.
Carlos Alberto “Un caso parecido le ocurrió a un técnico de una empresa de energía, cuando le
hacía mantenimiento a un transformador de distribución; este si desenergizó, conectó a tierra y
coloco en cortocircuito las líneas primarias, aunque no consideró necesario conectar a tierra las
líneas secundarias del transformador; cuando habían transcurrido unos 25 minutos, extrañamente
este técnico sufrió una electrocución, ya que en los bujes de alta tensión del transformador apareció
un voltaje. Resultó que en una pequeña fábrica que era alimentada por el transformador conectaron
una planta eléctrica energizando el transformador por el lado de baja tensión”
Pregunta Juan Fernando “¿Yo no entiendo, por qué hay que conectar a tierra y en cortocircuito las
líneas de media y alta tensión, teniendo en cuenta que estas son desconectadas desde la misma
subestación?”.
En algunas líneas de media y alta tensión se pueden inducir tensiones peligrosas, cuando
tienen tramos largos y paralelos a líneas energizadas.
Otro fenómeno que ocurre es que las líneas de media y alta tensión se comportan como
grandes condensadores, que pueden almacenar voltajes peligrosos.
Puede caer una descarga atmosférica o un rayo en cualquier parte de la línea.
Puede caer otra línea energizada sobre la línea en la cual se está realizando el trabajo.
Puede ocurrir una falla del sistema eléctrico o una falla humana.
Por lo antes mencionado antes de comenzar a trabajar sobre las líneas de media y a alta tensión;
además de desenergizar y verificar ausencia de tensión, conectar a tierra y en cortocircuito los
extremos de la zona de trabajo.
PREGUNTAS:
El tema de riesgo eléctrico se puede considerar una problemática global a nivel interno de la
empresa, pues no miden el nivel de riesgo al cual exponen sus trabajadores por no brindarles
los materiales de trabajo de acorde a las necesidades, además se evidencia una falta de
compromiso con la prevención e identicacion del riesgo, con la finalidad de mitigar los
riesgos existentes se debe realizar inspecciones a sitio de trabajo (orden y aseo, locativas,
equipos), seguido a ello ejecutar un plan de capacitaciones y promover la participación activa
de los empleados.
2. Si usted fuera Carlos Alberto, en el informe que él debe presentar. ¿Cuáles serían los
correctivos que plantearía para implementarse en la empresa?
Las exigencias de puestas a tierra para instalaciones eléctricas cubren el sistema eléctrico
como tal y los apoyos o estructuras que ante una sobretensión temporal, puedan
desencadenar una falla permanente a frecuencia industrial, entre la estructura puesta a tierra y
la red. Los objetivos de un SPT son: la seguridad de las personas, la protección de
instalaciones y la compatibilidad electromagnética.
7. ¿En alguna de las actividades que usted ejecuta necesita de sistemas de “Tierra
Temporal” describa la actividad y reflexione ¿Ejecuta usted su labor de acuerdo a los
procedimientos establecidos?
Según mi cargo en la empresa, no realizo este tipo de actividades teniendo en cuenta que hay
una contratista encargada del mantenimiento de equipos, sin embargo he podido observar que
realizan un procedimiento de trabajo seguro, aplicando protocolos de seguridad.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Henao. Robledo, F, Riesgos eléctricos y mecánicos, segunda edición-Bogotá; Ecoe
Ediciones, 2014.