Está en la página 1de 42

Dr.

Ali Ayubi
COCAÍNA
La cocaína es una droga estimulante y altamente adictiva.
La sal de clorhidrato, la forma en polvo de la cocaína, se
Puede aspirar o disolver en agua para inyectarse.
El crack es la cocaína que no ha sido neutralizada con ácido
Clorhídrico. Este tipo de Cocaína viene en forma de cristales
de roca que se pueden calentar y cuyos vapores se inhala.
El término “crack” se refiere al crujido que se oye cuando se
calientan los cristales.*
COCAÍNA
No importa la forma ni la frecuencia de consumo, el
Usuario de cocaína se expone a tener una emergencia
cardiovascular o cerebrovascular aguda, como un infarto
al corazón o al cerebro (éste último también conocido
como apoplejía o trombosis), que pueden resultar
en la muerte súbita. Las muertes relacionadas con la
Cocaína a menudo son el resultado de un paro cardiaco o
Una convulsión seguida de un paro respiratorio
COCAÍNA
La cocaína es un estimulante poderoso del sistema
nervioso central que interfiere con el proceso de
reabsorción de la Dopamina. La acumulación de la
Dopamina resulta en una estimulación continua de las
neuronas “receptoras”.
COCAÍNA
Los efectos físicos del consumo de la cocaína incluyen
constricción de los vasos sanguíneos, dilatación de las pupilas y
aumento en la temperatura corporal, de la frecuencia cardiaca y
presión arterial.
La duración de los efectos eufóricos inmediatos de la cocaína
(que incluyen hiperestimulación, agudeza mental y disminución de
La fatiga) dependen de la forma de administración. Cuanto más
rápida sea la absorción, más intensa será la euforia pero más breve
será su duración. La euforia puede durar de 15 a 30 minutos si es
aspirada la cocaína, y de 5 a 10 minutos si se fuma (inhalada).
COCAÍNA
Otras complicaciones asociadas con el uso de la cocaína
incluyen alteraciones en el ritmo cardíaco, infarto al
miocardio o al cerebro, dolor en el pecho, falla respiratoria,
convulsiones, dolor de cabeza y complicaciones
gastrointestinales, tales como dolor abdominal y náuseas.
Ya que la cocaína tiene la tendencia a disminuir el
apetito, muchos usuarios habituales pueden presentar
signos de desnutrición.
METANFETAMINA
La metanfetamina es una droga estimulante adictiva
que activa vigorosamente ciertos sistemas del cerebro.
Guarda una estrecha relación química con la anfetamina,
pero sus efectos sobre el sistema nervioso central son
mayores. El clorhidrato de metanfetamina consiste
de pedazos de cristales transparentes parecidos al hielo,
que se pueden inhalar fumándolos.
METANFETAMINA
La Metanfetamina libera altos niveles de Dopamina,
también parece tener un efecto neurotóxico, ya que daña
las terminaciones nerviosas que contienen Dopamina y
Serotonina.
Con el tiempo, parece que la Metanfetamina reduce los
niveles de Dopamina, lo que puede resultar en síntomas
similares a los de la enfermedad de Parkinson
METANFETAMINA
La Metanfetamina se consume por vía oral, intranasal
( aspirando el polvo), intravenosa (inyectándosela) o
pulmonar (inhalada o fumada). Inmediatamente
después de fumarla o inyectársela intravenosamente, el
usuario experimenta una sensación intensa llamada
“rush” o “flash” en inglés, que dura apenas unos pocos
minutos y que al parecer es sumamente placentera.
El uso oral o intranasal produce euforia, es decir, un
estímulo que no llega a la intensidad del “rush”.
ÉXTASIS (MDMA)
La MDMA (3-4 metilenedioximetanfetamina) es una
droga sintética psicoactiva químicamente similar al
estimulante Metanfetamina y al alucinógeno Mezcalina.
La MDMA ejerce sus efectos primarios sobre las neuronas
En el cerebro que usan Serotonina para comunicarse con
otras neuronas. El sistema de la Serotonina juega un papel
importante en la regulación del estado de ánimo, la
agresividad, la actividad sexual, el sueño, y la sensibilidad al
dolor.
ÉXTASIS (MDMA)
En dosis altas, la MDMA puede interferir con la
habilidad del cuerpo para regular la temperatura. Esto
puede llevar a un aumento drástico en la temperatura
corporal (hipertermia), resultando en una falla hepática,
renal y del sistema cardiovascular, y se evita con ingesta
de grandes cantidades de agua.
Se vinculan la exposición a la MDMA con daño a largo
plazo de las neuronas involucradas en el estado de
ánimo, el pensamiento y el juicio.
LSD
La LSD (dietilamida del ácido lisérgico) es una de las
principales drogas en la categoría de los alucinógenos.
Los alucinógenos causan distorsiones profundas en la
percepción de la realidad. Los alucinógenos logran sus
efectos interrumpiendo la interacción de las células
nerviosas y el neurotransmisor Serotonina.
LSD
Las sensaciones y los sentimientos cambian de forma
Mucho más drástica que las señales físicas. Es posible que el
Usuario sienta varias emociones diferentes a la vez o que pase
rápidamente de una emoción a otra. Si se toma una dosis
suficientemente alta, la droga produce delirio y alucinaciones
visuales. El sentido del tiempo y el de sí mismo cambian en el
usuario. Las sensaciones parecen “cruzarse” dando al usuario
la impresión de oír los colores y ver los sonidos.
LSD
Estos cambios pueden ser atemorizantes, causándole
pánico al usuario. Los usuarios le dan el nombre de
“viaje” a su experiencia con la LSD y le llaman “mal viaje”
a las reacciones adversas agudas.
INHALANTES
Los inhalantes son vapores químicos que se respiran y
producen efectos psicoactivos. Una variedad de productos
que se encuentran comúnmente en la casa y en el trabajo
contienen substancias que se pueden inhalar. Muchas
personas no consideran a productos tales como los aerosoles
de pinturas, los pegamentos y los líquidos de limpieza, como
drogas ya que nunca se crearon con la intención de que se
usaran para obtener un efecto intoxicante. Sin embargo, los
niños y los adolescentes jóvenes los pueden obtener
fácilmente y son los que tienen más probabilidad de abusar
de estas sustancias extremadamente tóxicas.
INHALANTES
Los disolventes volátiles
• Los disolventes industriales o caseros o los productos que
Contengan disolventes, incluyendo los removedores o
disolventes de pinturas, los quitagrasas, los líquidos para
Lavado en seco, la gasolina y los pegamentos.
• Los disolventes para usos artísticos o de oficina, incluyendo
los líquidos correctores, los líquidos de los marcadores con
punta de fieltro y los productos de limpieza de los contactos
electrónicos.
INHALANTES
Estos productos contienen una gran variedad de sustancias
químicas, entre ellas:
 Tolueno (pinturas pulverizadas, cemento de contacto,
gasolina)
 Hidrocarburos clorados (químicos para el lavado en seco,
líquidos de corrección)
 Hexano (pegamentos, gasolina)
 Benceno (gasolina)
 Cloruro de metileno (removedores de barnices, diluyentes
de pintura)
 Butano (gas para los encendedores, desodorantes
ambientales), y
 Óxido nitroso (dispensadores de crema batida en aerosol,
cilindros de gas).
INHALANTES
Algunos de los efectos dañinos e irreversibles que pueden resultar
del abuso de disolventes específicos son:
• Pérdida de la audición: tolueno(aerosoles de pinturas,
pegamentos, removedores de cera) y tricloroetileno (líquidos de
lavado en seco y líquidos de corrección)
• Neuropatías periféricas o espasmos de las extremidades: hexano
(pegamentos, gasolina) y óxido nitroso (crema batida en aerosol y
cilindros de gas).
• Daño al sistema nervioso central o al cerebro: tolueno (pintura en
aerosol, pegamentos y removedores de cera)
• Daño a la médula ósea: benceno (gasolina)
MARIHUANA
Es una mezcla gris verdosa de flores, tallos, semillas y hojas secas
y picadas de la planta de cáñamo, Cannabis sativa, que
Generalmente se fuma en forma de Cigarrillo ,o en pipa. Además se
fuma en forma de “blunts”, que son puros o cigarros a los que se les
saca el tabaco y se rellenan con marihuana, a menudo mezclada
con otra droga. También se puede mezclar en la comida o beber
como una infusión (té). Su forma más concentrada y resinosa se
llama hachís y en la forma de líquido negro pegajoso se conoce
como aceite de hachís.
MARIHUANA
La principal sustancia químicaactiva en la marihuana
es el Delta-9-tetrahidrocanabinol (THC). Las
Membranas de ciertas células nerviosas cerebrales c
contienen receptores de proteína que se adhieren al
THC. Una vez que ya esté asegurado en un lugar el TCH
lanza una serie de reacciones celulares que finalmente
llevan al “high” o euforia que los usuarios experimentan
cuando fuman marihuana.
MARIHUANA
Cuando se fuma la marihuana, el THC pasa rápidamente de los
Pulmones al torrente sanguíneo, que transporta esta sustancia química a
los órganos en todo el cuerpo, incluyendo el cerebro. En el cerebro, el
THC se conecta a los receptores canabinoides, e influye su actividad.
algunas áreas cerebrales tienen muchos receptores de canabinoides; otras
tienen pocos o ninguno. Muchos receptores de canabinoides se
encuentran en las partes del cerebro que influyen el placer, la memoria, el
pensamiento, la concentración, las percepciones sensoriales y del tiempo
y el movimiento coordinado.
Los efectos a corto plazo del uso de marihuana pueden incluir
problemas con la memoria y el aprendizaje; la percepción distorsionada;
dificultad para pensar y solucionar problemas; pérdida de la
coordinación; y un aumento en el ritmo cardiaco
MARIHUANA
Las investigaciones demuestran claramente que el uso de
Marihuana tiene el potencial para causar problemas en la vida
diaria o para empeorar los problemas que ya tiene el usuario. La
depresión, la ansiedad, y las alteraciones en la personalidad están
todas asociadas con el uso de la marihuana. Ya que la marihuana
afecta la habilidad para aprender y recordar información, y
mientras más marihuana use una persona, mayor es la
Probabilidad de que se retrase el desarrollo de las habilidades
intelectuales, laborales o sociales.
NICOTINA
los cigarrillos y otras formas de tabaco como los cigarros, el
Tabaco de pipa y el tabaco de mascar, son adictivos y que la droga
en el tabaco que causa esta adicción es la Nicotina. La Nicotina es
altamente adictiva, proporciona un estímulo casi inmediato, ya que
origina una descarga de Epinefrina en la corteza suprarrenal, esta
descarga a su vez estimula al sistema nervioso central y otras
glándulas endocrinas, lo que causa la liberación repentina de
Glucosa. A este estímulo le siguen la depresión y la fatiga, llevando
al fumador a buscar más Nicotina.
NICOTINA
La Nicotina se absorbe fácilmente cuando el humo del
tabaco llega a los pulmones, y no importa si este humo
proviene de cigarrillos, puros o pipas. También se absorbe con
Facilidad al mascar el tabaco. Con el uso regular de tabaco,
los niveles de Nicotina se acumulan en el cuerpo durante el
día y persisten por la noche. Por lo tanto, las personas que
fuman o mascan tabaco diariamente están expuestas a los
efectos de la Nicotina las 24 horas del día.
NICOTINA
Además de la nicotina, el humo del cigarrillo consiste
principalmente de una docena (1000) gases (principalmente
monóxido de carbono) y alquitrán.
El alquitrán, que va desde unos 7 mg en un cigarrillo de
contenido bajo de Alquitrán hasta unos 15 mg en un cigarrillo
regular, expone al usuario a un riesgo mayor de cáncer
pulmonar, enfisema y afecciones bronquiales. El monóxido
de carbono en el humo aumenta la posibilidad de
enfermedades cardiovasculares. El humo ambiental produce
cáncer de pulmón en los adultos y aumenta en gran medida el
riesgo de infecciones respiratorias en los niños y de muerte
súbita del lactante en los bebes.
NICOTINA
Otro estudio encontró que hay cambios dramáticos en los
circuitos del placer del cerebro cuando los usuarios crónicos se
abstienen de consumir tabaco. Estos cambios se pueden comparar
en magnitud y duración a cambios que se observan cuando una
persona se abstiene de consumir otras drogas de abuso como la
cocaína, los opioides, las anfetaminas y el alcohol. Los científicos
encontraron que después de dejar abruptamente de administrarles
nicotina a las ratas de laboratorio, hubo una disminución
importante en la sensibilidad de sus cerebros a la
estimulación placentera.
ADICCIÓN
NIVELES DE MONOAMINOOXIDASA B
HEROÍNA
La Heroína se obtiene de la Morfina, una sustancia de
origen natural que se extrae de la bellota de la amapola,
también conocida como adormidera asiática. La Heroína
generalmente aparece en forma de polvo blanco o marrón.
El abuso de la Heroína está asociado con consecuencias
graves para la salud, incluyendo sobredosis mortal, aborto
espontáneo, colapso de las venas y, particularmente en el caso
de los usuarios que se la inyectan, enfermedades infecciosas
incluyendo el VIH/SIDA y la hepatitis.
HEROÍNA
Los efectos a corto plazo del abuso de la Heroína
aparecen poco después de la primera dosis y desaparecen
en pocas horas. Después de una inyección de heroína, el
usuario dice sentir un brote de euforia (un “rush”)
acompañado por un cálido enrojecimiento de la piel,
sequedad bucal y pesadez en las extremidades. Después
de esta euforia inicial, el volando (“on the nod”), un estado en
que se alterna entre estar completamente despierto y el sopor,
las facultades mentales se turban debido a la depresión
del sistema nervioso central, por (un “crash”).
HEROÍNA
Los usuarios crónicos pueden sufrir colapso de las
venas, infección del endocardio y de las válvulas del
corazón, abscesos, celulitis y enfermedades del hígado,
pueden haber complicaciones pulmonares que incluyen
varios tipos de neumonía como resultado del mal estado
de salud del toxicómano, así como por los efectos
depresores de la Heroína sobre la respiración.
HEROÍNA
Además de los efectos de la droga en sí, la Heroína que
Se vende en la calle puede tener aditivos que no se
disuelven fácilmente y que resultan en una obstrucción
en los vasos sanguíneos que van a los pulmones, al
hígado, a los riñones o al cerebro. Esto puede causar
infección o hasta la muerte de pequeños grupos de
células en estos órganos vitales.
ALCOHOL ETÍLICO
Para la mayoría de las personas, el alcohol es un
acompañamiento placentero para las actividades sociales.
El uso moderado del alcohol hasta dos tragos por día
Para los hombres y hasta un trago por día para las mujeres
Y personas mayores, no es dañino para la mayoría de los
adultos. Sin embargo, un gran número de personas tienen
problemas serios con sus hábitos de consumo de alcohol,
1 de cada 13 adultos abusan del alcohol o son alcohólicos.
Además, varios millones de adultos tienen patrones o
hábitos de consumir bebidas alcohólicas que los pueden
conducir a problemas de alcohol
ALCOHOL ETÍLICO
El beber alcohol aumenta los riesgos de muertes por
accidentes automovilísticos, accidentes durante
actividades recreativas, accidentes en el trabajo, y la
probabilidad de que ocurran homicidios y suicidios. Puede
aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer,
especialmente de el hígado, el esófago, la garganta, y la
laringe. El abuso del alcohol también puede causar cirrosis
del hígado, problemas en el sistema de inmunidad, daño
cerebral, y hasta puede dañar el feto durante el embarazo.
Ademas de producir un Sindome de Distress
Respiratorio que hace al pulmón vulnerable a las
infecciones y traumatismos.
ALCOHOL ETÍLICO
El alcoholismo es un problema que tiene poco que ver
con el tipo de alcohol que se consume, cuanto tiempo se
ha estado bebiendo, o la cantidad exacta de alcohol que
se consume. Sin embargo, el alcoholismo tiene mucho
que ver con la necesidad incontrolable de beber de la
persona. El alcohólico o la alcohólica se encuentra
frequentemente bajo el control de un deseo poderoso o
necesidad de ingerir
BAC Estadios de la intoxicación alcohólica
(g/100 ml en sangre Estadio Síntomas clínicos
o g/210 l en aliento)
0.01 - 0.05 Subclínico Conducta casi normal por observación ordinaria
Euforia ligera, sociabilidad, logorrea,
auto-confianza aumentada; inhibiciones disminuidas
0.03 - 0.12 Euforia Disminución de atención, juicio y mando
Inicio de deterioro sensorio-motor
La pérdida de eficacia en pruebas de actuación finas
Inestabilidad emocional; pérdida de juicio crítico
Deterioro de percepción, memoria y comprensión
Respuesta sensorial disminuida; tiempo de reacción aumentado
0.09 - 0.25 Excitabilidad
Acuidad visual reducida; visión periférica y recuperación a la luz intensa
Incoordinación del sensorio-motor; equilibrio dañado
Adormecimiento

Desorientación, confusión mental,; vértigo


Estados emocionales exagerados
Perturbaciones de visión y de percepción de color, forma, movimiento y dimensiones
0.18 - 0.30 Confusión Umbral de dolor aumentado
Incoordinación muscular aumentada; tambaleándose al andar; dificultad de expresarse con el
habla.
Apatía, letargo,

Inercia general; alcanzando pérdida de funciones motoras


Respuesta notablemente disminuida a los estímulos
0.25 - 0.40 Estupor Marcada Incoordinación muscular; incapacidad para estar de pie o caminar
Vomitando; incontinencia
Conciencia afectada; sueño o estupor
Inconsciencia completa
Reflejos Deprimidos o abolidos
Temperatura del cuerpo subnormal
0.35 - 0.50 Coma
Incontinencia
Deterioro de la circulación y la respiración
Posible muerte
0.45 + Muerte Muerte por arresto respiratorio
SI ERES HOMBRE TU NIVEL DE ALCOHOL ES:
Peso

# de bebidas
45Kg. 54Kg. 63Kg. 72Kg. 80 Kg. 91Kg. 100Kg. 109Kg.
en una hora

1 .04 .04 .03 .03 .02 .02 .02 .02


2 .09 .07 .06 .05 .05 .04 .04 .043
3 .13 .11 .09 .08 .07 .07 .06 .05
4 .17 .15 .13 .11 .10 .09 .08 .07
5 .22 .18 .16 .14 .12 .11 .10 .09
6 .26 .22 .19 .16 .15 .13 .12 .11
7 .30 .25 .22 .19 .17 .15 .14 .13
8 .35 .29 .25 .22 .19 .17 .16 .14
9 .37 .32 .26 .24 .20 .19 .17 .15
10 .39 .35 .28 .25 .22 .20 .18 .16
11 .48 .40 .34 .30 .26 .24 .22 .20
12 .53 .43 .37 .32 .29 .26 .24 .21
13 .57 .47 .40 .35 .31 .29 .26 .23
14 .62 .50 .43 .37 .34 .31 .28 .25
15 .66 .54 .47 .40 .36 .34 .30 .27
SI ERES MUJER TU NIVEL DE ALCOHOL ES:
Peso

# de bebidas
45Kg. 54Kg. 63Kg. 72Kg. 80 Kg. 91Kg. 100Kg. 109Kg.
en una hora

1 .05 .04 .04 .03 .03 .03 .02 .02


2 .10 .08 .07 .06 .06 .05 .05 .04
3 .15 .13 .11 .10 .08 .08 .07 .06
4 .20 .17 .15 .13 .11 .10 .09 .09
5 .25 .21 .18 .16 .14 .13 .12 .11
6 .30 .26 .22 .19 .17 .15 .14 .13
7 .36 .30 .26 .22 .20 .18 .16 .15
8 .41 .33 .29 .26 .23 .20 .19 .17
9 .46 .38 .33 .29 .26 .23 .21 .19
10 .51 .42 .36 .32 .28 .25 .23 .21
11 .56 .46 .40 .35 .31 .27 .25 .23
12 .61 .50 .43 .37 .33 .30 .28 .25
13 .66 .55 .47 .40 .36 .32 .30 .27
14 .71 .59 .51 .43 .39 .35 .32 .29
15 .76 .63 .55 .46 .42 .37 .35 .32

También podría gustarte