Está en la página 1de 9

ANÁLISIS DE ARTÍCULOS supletorio de la LPAG en todos los

MODIFICADOS E procedimientos administrativos


especiales creados y regulados por
INCORPORADOS EN LA LEY ley expresa para lo previsto en
DEL PROCEDIMIENTO dichos procedimientos o lo allí
ADMINISTRATIVO GENERAL abordado en forma incompleta o
N°27444 insuficiente.

 Artículo I del Título  Artículo IV del Título


Preliminar Preliminar

El término «Organismos Públicos En materia de modificación de


Descentralizados,» se ha creído principios
conveniente suprimir el término
«Descentralizados», con el fin de Respecto al numeral 1.2 que
adecuarse a lo establecido, el cual describe el principio del debido
solo hace referencia a «Organismos procedimiento, se propone una
Públicos». Respecto al numeral 7, se nueva redacción que ayude a una
ha efectuado un ajuste en la mejor comprensión de tres aspectos
redacción añadiendo al ámbito de básicos, el derecho a un
aplicación de la ley «otros órganos procedimiento establecido
del Estado»; de cierta forma esta previamente a la producción de las
modificación busca estar al día con diferentes decisiones administrativas
la situación en que hoy la LPAG es a tomarse; el derecho a que no se
aplicable a las relaciones que se produzcan desviaciones de los fines
establecen entre los que prestan del procedimiento; y, el derecho a
servicios públicos o ejercen función unas garantías dentro del
administrativa (en función de una procedimiento administrativo. Y por
concesión, una delegación o último se busca resaltar el carácter
autorización) y los usuarios de esos enunciativo y no taxativo de lo allí
servicios, a pesar de que ninguno de consignado; derechos de las
ellos es funcionario o servidor personas que pudiesen haberse
público. En el numeral 8 plantea generado por el ejercicio de la
incluir un segundo párrafo que busca actividad administrativa. Se incluye
proteger la naturaleza privada de los el principio de acceso permanente,
agentes del numeral 6, y establece que incluye todos los derechos de
pautas que delimiten la aplicación todo administrado a conocer el
del procedimiento administrativo, en estado del trámite de su
tanto ello fuera acorde con su procedimiento, así como a acceder y
naturaleza privada. obtener copias de los documentos
contenidos en dicho procedimiento.
 Artículo II del Título
Preliminar De otro lado, respecto al numeral 1.8
se plantea ahora referirse, con
Se modifica la palabra inicial «Los» propiedad, al principio de «buena fe
del numeral 2, por los términos procedimental» y no al de «conducta
«Todos los» con procedimental», pues, en rigor, la
la finalidad de explicitar aún más el mención hasta hoy incluida en el
carácter numeral 1.8 del artículo IV parece
referirse solo a un aspecto del
principio de buena fe, máxime si Se habilita la posibilidad de incluir
aquí, desde un inicio, se ha buscado como parte de dicho acto algo no
propiciar que los partícipes en un planteado por los administrados e
procedimiento administrativo actúen incorporado de oficio por la autoridad
con respeto mutuo, colaboración y administrativa competente luego de
buena fe y, además, si lo deseado es otorgar al administrado la posibilidad
que la interpretación dada a la de fijar su posición y hasta aportar
normativa administrativa no ampare las pruebas que tenga a su favor
comportamientos contrarios a la además, para asegurar que esa
buena fe procedimental. En esa participación de los administrados
línea, la propuesta completa sus pueda darse a cabalidad, se fija un
alcances aclarando el escenario de plazo mínimo de cinco (5) días para
la revisión de oficio, con supuestos que estos puedan exponer su
donde se habilita a que la posición y aporten las pruebas que
Administración Pública pueda actuar consideren pertinentes. En materia
contra sus propios actos. La de incorporación de artículos
redacción propuesta para el numeral Se incluye el principio de ejercicio
1.15 del artículo IV de la LPAG legítimo del poder, con la finalidad de
identifica adecuadamente evitarel abuso del poder, o el uso de
predictibilidad con confianza dichopoder para objetivos distintos
legítima, aclara que la autoridad de losestablecidos en la normativa
administrativa está obligada a dar en general,o en contra del interés
información sobre el procedimiento a público.
su cargo y, además, especifica cuál Se incluye el principio de
es el objetivo buscado cuando se responsabilidad, estableciendo que
proporciona información. la Administración Pública (entidad,
Adicionalmente, se establece que la funcionarios o servidores) asuma las
autoridad administrativa debe consecuencias delos perjuicios
someterse al ordenamiento jurídico causados a bienes .
vigente. Por ello, si dicha autoridad
decide cambiar de interpretación,  Artículo 6°.- Motivación del
deberá hacerlo en forma razonable y acto administrativo
motivada.
Asimismo, se promueve un segundo El numeral 6.1 específica que la
párrafo ausencia de motivación genera la
en el cual se resalta la relevancia de nulidad de un acto administrativo.
modificar criterios en forma escrita y Además en el numeral 6.2 se plantea
motivada demanera similar a lo que el documento en el cual se basa
actualmente consignado en la motivación empleada debe ser
iniciativas que vienen manejándose notificado al administrado
en el Derecho Comparado, debiendo conjuntamente con el acto
resaltarse, entre ellas, lo previsto en administrativo. Por último, en el
el denominado principio de numeral 6.3 se precisa que no
coherencia. constituye causal de nulidad el
hecho de que el superior jerárquico
 Artículo 5°.- Objeto o de la autoridad emisora del acto
contenido del acto tome una apreciación distinta,
administrativo pudiendo en base a ello estimar total
o parcialmente el recurso presentado
contra ese acto impugnado.
 Artículo 7°.- Régimen de los prelación en la notificación
actos de administración establecido en el numeral 20.1 del
interna mismo artículo. Asimismo, el
numeral 20.4 adiciona que la
Se habilita la aplicación del régimen notificación dirigida a una dirección
de eficacia anticipada de los actos electrónica señalada por el
dministrativos a los actos de la administrado se entenderá
administración interna, siempre que efectuada cuando la entidad reciba
no violen normas de orden público ni la respuesta de recepción de la
afecte a terceros, además de cumplir dirección electrónica señalada por el
otros requisitos, entre los cuales administrado. Por último, el tercer
destacan que el acto no viole párrafo del numeral 20.4 añade la
derechos fundamentales y no posibilidad que la entidad asigne al
perjudique derechos o intereses de administrado una casilla electrónica
terceros. gestionada por cada entidad, opción
que, en principio, para materializarse
 Artículo 11°.- Instancia requiere del consentimiento del
competente para declarar administrado, salvo la existencia de
la nulidad una
norma en sentido contrario. Se
Se modifica la redacción del numeral plantean, además, algunos detalles
11.2 con la finalidad de precisar que adicionales se determina cuando se
será la autoridad que va a resolver el entiende efectuada la notificación en
recurso la competente para declarar estos casos o se explícita la
o no la nulidad de lo actuado. posibilidad de emplear firmas y
Asimismo en el numeral 11.3 se certificados digitales.
establece un mayor celo en la
determinación de la responsabilidad  Artículo 32°.- Fiscalización
de quien emitió el acto nulo, posterior
añadiendo al supuesto de este
numeral la precisión de «ilegalidad El numeral 32.2 plantea que las
manifiesta», aunque tal precisión condiciones establecidas para la
quizá genere beneficios como fiscalización posterior son aplicables
perjuicios a la hora de sancionar. además de los procedimientos de
aprobación automática a los
procedimientos de evaluación previa
 Artículo 18°.- Obligación de donde ha operado el silencio
notificar administrativo positivo. Asimismo, se
establece que, la Central de Riesgo
Se modifica el numeral 18.1 Administrativo deberá publicar
añadiendo la precisión que «la trimestralmente la relación de
notificación deberá realizarse en día aquellos administrados que
hábil salvo regulación especial en hubiesen presentado declaraciones,
sentido diferente». información o documentación falsa o
fraudulenta.
 Artículo 20°.- Modalidades Además, se prescribe en el nuevo
de notificación Numeral 32.4 las pautas a seguir con
quienes, dentro de una fiscalización
En el numeral 20.2 se especifica que posterior, se detecte que
no puede modificarse el orden de presentaron documentos falsos o
fraudulentos, puntualizando que las  Artículo 44°.- Derecho de
diferentes entidades deberán enviar tramitación
la data correspondiente a la Central
de Riesgo Administrativo, para así En el Numeral 44.3 se hace explícita
asegurar que el registro que se referencia al artículo 112° de esta
difunde no se encuentre misma norma –disposición que
desactualizado. regula el ejercicio del derecho de
petición graciable– dentro de los
 Artículo 36°.- Legalidad del casos en los cuales no se puede
procedimiento efectuar cobros por derechos de
tramitación. Además se elimina del
El numeral 36.1 del presente artículo Numeral 37.5 una referencia, a una
es modificado con la finalidad de relación de lo que va a cobrarse con
especificarque también son normas la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)
habilitadas para establecer vigente. Además, para evitar
procedimientos, requisitos y costos interpretaciones abusivas de las
administrativos las Ordenanzas facultades con que cuenta la
Regionales o las decisiones emitidas Administración Pública, se precisa
porlos titulares de los Órganos en este mismo artículo que el TUPA
Constitucionalmente Autónomos. también debe incluir los servicios
Además de agregar que no prestados en exclusividad por las
corresponde a un TUPA crear entidades y, además, se precisa que
procedimientos ni establecer dichas funciones no son cualquiera
requisitos, salvo en lo que se refiere que se atribuyan sino solo aquellas
a las tasas. Por último se agrega el propias del marco de su
numeral 36.4 competencia.
en donde se pone especial énfasis Por último, en los dos últimos
en la necesidad de publicitar los párrafos del artículo 37° de la LPAG
procedimientos. se aclara también, en primer término,
que la fijación de los requisitos y
 Artículo 40°. condiciones para la prestación de
Documentación prohibida servicios mediante Decreto Supremo
de solicitar involucra a los servicios brindados
en exclusividad por las entidades
Se plantea la eliminación de la implicadas. Y en segundotérmino
mención a la Libreta Electoral del que para aquellos casos en los
textodel Numeral 40.1.5 del artículo cuales nos encontremos ante
40° de la LPAG. servicios no prestados en
exclusividad, se especifica la
 Artículo 37°.- Contenido del necesidad de que la regulación a
Texto Único de darse, respete lo dispuesto en el
Procedimientos artículo 60° de la Constitución
Administrativos Política del Perú que reconoce el
pluralismo económico y la
Se efectúa un ajuste en la redacción subsidiariedad de la actividad
del Numeral 37.2 del artículo 37°, empresarial del Estado y las normas
ligando su comprensión a lo sobre represión de la competencia
señalado en el Numeral 37.1 el desleal.
artículo 37°.
 Artículo 38°.- Aprobación y procedimientos deberán encontrarse
difusión del Texto Único de establecidas en el TUPA de cada
Procedimientos entidad.
Administrativos
 Artículo 45°.- Límite de los
Se modifica lo anteriormente derechos de tramitación
señalado en el Numeral 38.2 del
artículo 38° de la LPAG y se Se propone solo exigir, si es que hay
establece que el TUPA debe ser intenciones de acogerse al referido
publicado en el diario oficial El régimen especial tasas que superen
Peruano si se trata de entidades con los topes legales ordinarios, contar
alcance nacional o en el diario solamente con una autorización de la
encargado de los avisos judiciales a Presidencia del Consejo de
nivel regional o local si se trata de Ministros, materializada mediante el
entidades con competencias de instrumento correspondiente.
carácter regional o local,
respectivamente.  Artículo 47°.- Reembolso de
Adicionalmente a ello, se precisa que gastos Administrativos
dicho TUPA se difunde mediante el
Portal de Servicios al Ciudadano y Se propone introducir un cambio
Empresas (PSCE) de cada Portal importante en la redacción del
Institucional (lo que ya señalaba el Numeral 47.2 al señalar que «solo
Numeral 38.3 del artículo 38° de la por ley expresa se
LPAG), así como en el Portal del podrá autorizar la condena de costas
diario oficial El Peruano (nuevo y costos en determinados
aspecto incluido en el mencionado procedimientos administrativos»,
Numeral 38.3 del artículo 38°). con la finalidad de adecuarse a la
Además se elimina la obligación de realidad que se configura en
la publicación del TUPA cada dos procedimientos trilaterales en donde,
años e incluso antes, si se hicieran sí sería propicio el establecimiento
modificaciones de gran magnitud a lo de condena de costas.
ya previsto del texto íntegro de cada
TUPA.  Artículo 48°.- Cumplimiento
De igual manera, en el mismo de normas del presente
Numeral 44.3 se cambia la mención capítulo
«Oficinas de Auditoría Interna» por la
más técnicamente adecuada de Se detalla los alcances del papel de
«Oficinas de Control Institucional» y, la Presidencia del Consejo de
además se prescribe que cada Ministros (PCM) como responsable
entidad podrá establecer el de la regulación y la supervisión de
procedimiento correspondiente. las labores de simplificación
A su vez, en el Numeral 44.6 se administrativa dentro del Sector
precisa que mediante Decreto Público peruano. Asimismo, se
Supremo no solo se establecerán agrega en el numeral 10 la
criterios y procedimientos para la posibilidad por parte de la PCM de
determinación de costos y la fijación aprobar «procedimientos modelo»
de derechos de tramitación, sino de obligatoria adopción por parte de
que, adicionalmente, se fijará la las entidades, a fin de estandarizar
metodología a aplicar, prescribiendo los procedimientos administrativos
que estas metodologías, criterios y incorporados en el TUPA.
exigir a una autoridad que no
 Artículo 49°.- Régimen de desarrolle atribuciones
entidades sin Texto Único administrativas se refieren a aquellas
de Procedimientos que son de su competencia. De otro
Administrativos vigente lado, el nuevo Numeral 63.4 –a
diferencia de lo ya planteado en el
Se modifica el numeral 1 del numeral 63.1, dirigido más bien a
presente artículo estableciendo que actos y contratos administrativos es
quedan liberados de la exigencia de explícito en señalar que las
iniciar un procedimiento entidades o sus funcionarios no
administrativo para obtener la pueden renunciar a cumplir con la
autorización previa para realizar tramitación de procedimientos
actividades económicas, sin ser administrativos, siendo nulo todo
pasibles de sanción alguna, no solo pacto en contrario.
los procedimientos de aprobación
automática, sino también los  Artículo 67°.- Delegación de
procedimientos sujetos a silencio competencia
administrativo positivo.
Asimismo, se especifica también que Se agrega un segmento al Numeral
la suspensión de esta prerrogativa 67.1 que habilita expresamente la
de la autoridad concluye a partir del delegación de un órgano a otro al
día siguiente interior de una misma entidad,
de la publicación del TUPA y no con posibilidad que, de la lectura literal
su mera publicación. de lo anteriormente previsto no se
Por último, se agrega el numeral encontraba contemplado.
49.2 en donde se establecen ciertas
consecuencias para quien incumple  Artículo 74°.-
con sus obligaciones de aprobar y Desconcentración
publicar los TUPA correspondientes.
Para estos casos, se propone que la Se da una inclusión al numeral 74.1
entidad vea suspendidas sus destinada a explicar lo que se
facultades de exigir al administrado entiende por desconcentración
la tramitación del procedimiento horizontal y vertical, aclarando
administrativo, la presentación de además que esta técnica se aplica
requisitos o el pago del derecho de dentro de una misma entidad.
tramitación, de modo tal que pueda
garantizarse el desarrollo de sus  Artículo 75°.- Deberes de las
actividades. Además, se prevé autoridades en los
expresamente que el incumplimiento procedimientos
por parte de los funcionarios
responsables de la aprobación o Se propone agregar un décimo
publicación de los TUPA constituye numeral que establezca como deber
falta disciplinaria grave. de las autoridades en los
procedimientos el de habilitar
 Artículo 63°.- Carácter espacios idóneos para la consulta de
inalienable de la expedientes y documentos, así como
competencia administrativa para la atención cómoda y ordenada
del público, sin perjuicio del uso de
En el numeral 63.2 se precisa, con medios que apliquen tecnologías de
corrección, que las posibilidades de la información y otras similares.
quince por ciento (15 %) en el capital
 Artículo 76°.- Colaboración o patrimonio social del administrado-
entre Entidades persona jurídica en los doce (12)
meses anteriores al inicio del
Se agrega el numeral 76.2.5 en procedimiento en cuestión.
donde se aclara que las solicitudes Asimismo en el numeral 88.3 se
hechas a una entidad pública por añade la referencia al concubino o
otra institución estatal competente concubina de quien es autoridad
para ello, en un escenario de entre la lista de aquellos
colaboración, deben merecer una que, de tener legítimo interés en el
respuesta asunto que se trata, o en otro
gratuita y oportuna. Asimismo se semejante cuya resolución pueda
agrega al final del presente artículo influir en aquel, generan
el numeral 76.5 en donde se explicita un supuesto o causal de abstención
que esta colaboración de quien debía pronunciarse en ese
interinstitucional no se circunscribe a asunto en particular.
entidades públicas, sino que también En el numeral 88.5 se precisa que no
puede involucrar a instituciones de incurren en esta causal de
carácter privado. Para que ello abstención relación de servicios o
ocurra basta con la firma de subordinación quienes únicamente
convenios entre entidades estatales hayan tenido contratos para la
y privadas, siempre y cuando estos prestación de servicios públicos o
acuerdos no contengan hubiesen realizado otro tipo de
disposiciones que vulneran normas operaciones que normalmente
de orden público. realiza el administrado en las
mismas condiciones que ese
 Artículo 88°.- Causales de administrado ya sea persona natural
abstención o jurídica ofrece esas operaciones a
cualquier consumidor o usuario.
Se precisa que el impedimento fijado Por último se adiciona un sexto
en el Numeral 88.1 para quienes son numeral numeral 88.6 en donde se
parientes dentro del cuarto grado de establece que cuando se presente
consanguinidad o el segundo de motivos que perturben
afinidad involucra a los la función de la autoridad, esta, por
administrados participantes, pero decoro, puede abstenerse mediante
además de ellos se extiende a los resolución debidamente
representantes o mandatarios de fundamental. Para ello, se prescribe
dichos administrados, los entonces que en el caso en el cual
administradores, gerentes, el funcionario cuya abstención se
directores o personas que solicita integre un órgano
desempeñan funciones de similar administrativo colegiado, será este
importancia con respecto a los colegiado quien deberá emitir una
administrados o a las personas resolución aceptando o denegando
jurídicas en las cuales ellos son la solicitud formulada. Se señala,
parte. Del mismo modo el Numeral además, que
88.2 precisa el impedimento si es si el funcionario cuya abstención se
pariente dentro del cuarto grado de plantea
consanguinidad o el segundo de conforma un órgano unipersonal,
afinidad con quien ha tenido o tiene será su superior jerárquico quien
participación societaria mayor al deberá emitir la resolución
correspondiente, resultando del artículo 206° de la LPAG.
improcedente la solicitud de
abstención por decoro formulada
contra el funcionario que integra un  Artículo 135°.- Término de la
órgano unipersonal que constituya distancia
única o última instancia o grado.
Se precisa en el Numeral 135.1 que
 Artículo 105°.- Derecho a en caso que el titular de la entidad no
formular Denuncias haya aprobado el cuadro de términos
de la distancia correspondiente,
Se incorpora el numeral 105.4 en deberá aplicarse el régimen
donde se establece, que la entidad establecido como Cuadro General
receptora de una denuncia pueda de Términos de la Distancia,
otorgar medidas de protección al aprobado por el Poder Judicial. Así,
denunciante, preservando así su se establece un criterio a seguir
seguridad y evitando que este sea supletoriamente, si no hay decisión
afectado de algún modo. específica al respecto.

 Artículo 110°.- Facultad de  Artículo 136°.- Plazos


solicitar Información improrrogables

El numeral 110.1 agrega que las Se crea el numeral 136.4 en donde


entidades pueden atender a los se establece que, tratándose de
pedidos de suministro de procedimientos iniciados a pedido de
información también por medios parte con aplicación del silencio
electrónicos. Asimismo se adiciona administrativo positivo, si el
el numeral 110.3 del artículo 110° en administrado debe realizar una
donde se establece la obligatoriedad gestión de trámite a su cargo
de las entidades a responder las necesaria para adoptar una decisión
solicitudes de información que se le de fondo, podrá solicitar la
formulen dentro del plazo legal. suspensión del cómputo del plazo
del procedimiento.
 Artículo 111°.- Facultad de
formular consultas  Artículo 138°.- Régimen de
las horas hábiles
Se especifica en el Numeral 111.1
como obligación de la autoridad Se hace la precisión en el Numeral
competente la de responder las 138.5 el artículo 138° de la LPAG en
consultas por escrito y dentro del donde se señala que el
plazo legal formuladas por consentimiento al cual se hace
losciudadanos. referencia en el ya mencionado
numeral 138.5 «debe constar de
 Artículo 116°.- Acumulación forma indubitable», sin que esto
de involucre descartar la posibilidad de
Solicitudes seguir diversos caminos para
alcanzar lícitamente lo buscado.
Se incluye una salvedad a lo
dispuesto en el numeral 116.2 sobre
acumulación, en relación a lo
dispuesto en el numeral 206.4
 Artículo 156°.- Elaboración  Artículo 189°.-
de actas Desistimiento del
procedimiento o de la
Se considera pertinente añadir un pretensión
numeral, el numeral 156.3, en donde
se especifica que los administrados Se precisa en el numeral 189.5 que
podrán dejar constancia en el acta desistimiento puede realizarse en
las observaciones que estimen cualquier
necesarias sobre lo acontecido momento antes de que se notifique
durante la diligencia la resolución final que agote la vía
correspondiente. Asimismo, se administrativa.
indica que en la etapa preliminar en
los procedimientos administrativos  Artículo 193°.- Pérdida de
de fiscalización y supervisión, los ejecutoriedad del acto
administrados podrán ofrecer administrativo
pruebas respecto de los
hechos contenidos en el acta. Se introduce un cambio en el plazo
previsto, especificándose ahora que,
 Artículo 160°.- Acceso a la transcurridos dos (2) años –ya no
información del expediente cinco (5) años– de que un acto
administrativo haya adquirido
Se hace una puntual precisión sobre firmeza sin que la Administración
el carácter taxativo de los habilitados haya buscado ejecutarle, dichoacto
a dicho acceso en el numeral 160.1, pierde efectividad y ejecutoriedad.
reemplazando el inicio del párrafo Continuará en la siguiente edición.
que decía «Los administrados (…)»,
por «únicamente los administrados
(…)». Asimismo, en el numeral 160.2
se plantea la posibilidad de efectuar
un pedido incluso en forma verbal, el
cual debe atenderse sin necesidad
de contar con una resolución
expresa. Y además, se especifica
que este acceso verbal al expediente
ni siquiera tiene que seguir el
procedimiento de transparencia y
acceso a la información pública.

 Artículo 188°.- Efectos del


silencio Administrativo

Se modifica el numeral 188.1 en


tanto se suprime la referencia a un
plazo adicional al establecido o
máximo como dato a tomar en
cuenta para dar por aprobados los
procedimientos administrativos
sujetos a silencio positivo.

También podría gustarte