Está en la página 1de 118

Las

Rutas de México

GUÍA VIAJERA — Las Rutas de México / Región Sur


Región Sur

www.viajemostodospormexico.com

www.viajemostodospormexico.com

www.viajemostodospormexico.com

PUEBLOS SITIOS AVENTURAS TRADICIONES

MÉXICO DESCONOCIDO
MÁGICOS NATURALES PARA TODOS Y GASTRONOMÍA

Brenda Islas
www.viajemostodospormexico.com
desconocido www.visitmexico.com
www.viajemostodospormexico.com

_ULTIMA_Y_TERCERA.indd 225 3/21/17 7:24 PM _SEGUNDA.indd 2 3/21/17 8:23 AM


GVMD_Rut_Mex_portadas Región Sur Lomo 8.5 mm.indd 3 22/03/17 18:12
Las
Rutas de México

GUÍA VIAJERA — Las Rutas de México / Región Sur


Región Sur

www.viajemostodospormexico.com

www.viajemostodospormexico.com

www.viajemostodospormexico.com

PUEBLOS SITIOS AVENTURAS TRADICIONES

MÉXICO DESCONOCIDO
MÁGICOS NATURALES PARA TODOS Y GASTRONOMÍA

Brenda Islas
www.viajemostodospormexico.com
desconocido www.visitmexico.com
www.viajemostodospormexico.com

_ULTIMA_Y_TERCERA.indd 225 3/21/17 7:24 PM _SEGUNDA.indd 2 3/21/17 8:23 AM


GVMD_Rut_Mex_portadas Región Sur Lomo 8.5 mm.indd 3 22/03/17 18:12
Alfredo Martínez

Presentación
Viajar por esta región de México es una entrañable
experiencia para los que amamos la arqueología y la
cultura, pero también para los que no dejamos atrás
la aventura y la pasión por la naturaleza. En estas 28
rutas, donde Pueblos Mágicos salen a nuestro encuen-
tro para darnos cobijo bajo cielos que se caen de estre-
llas, iremos tras las huellas de aquellos que habitaron
—y aún moran— con sabiduría e identidad ancestral
este pedazo de paraíso.
Esta guía se suma a las acciones emprendidas por
el Movimiento Nacional por el Turismo, Viajemos To-
dos por México, que tiene el cometido de hacer posi-
ble que más mexicanos viajen, conozcan su país y se
enamoren de él. A un año de su lanzamiento, las cifras
de ocupación hotelera son positivas y el movimiento
está facilitando la coordinación y profesionalización
del trabajo de miles de pequeños y medianos empre-
sarios turísticos.
Impulsados por este gran movimiento, reunimos
aquí cientos de pretextos para viajar por Oaxaca, Ta-
basco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán,
que se convertirán en historias fabulosas, donde la
selva es delineada por caudalosos ríos, cascadas in-
finitas y cuerpos de agua que recuerdan joyas pre-
ciosas. Montañas y valles, playas e islas paradisiacas,
cenotes, arrecifes de coral y la mejor gastronomía harán
de estos motivos un viaje interminable digno de ser
recordado a través del tiempo.

00_PRESENTACION-SUR-FINAL.indd 1 21/03/17 19:55


DIRECTORA EDITORIAL DIRECTOR DE ARTE
Samer ABC, S.C. Jaime Ernesto Esquivel Medina
Beatriz Quintanar Hinojosa
EDITOR GRÁFICO
EDITORA EN JEFE David Paniagua Guerra
Aleida Martínez García
ARCHIVO DE IMÁGENES
EDITORA ASOCIADA Verónica García
Adriana García

COLABORADORES EXTERNOS
EDITORA DISEÑO
Prun Santos Rodrigo Castillo Bonner
TEXTOS EDICIÓN GRÁFICA
Karla Otero Prun Santos
Montserrat Reyes
Última Sílaba COLOR MANAGEMENT
Rodrigo Castillo Bonner

FOTO PORTADA: Palenque, Chiapas. Federico de Jesús Sánchez / MD

G21 Comunicación, para la impresión de esta revista,


utiliza papel certificado por la pefc (Programme for
the Endorsement of Forest Certification o Programa
136/11 para el Reconocimiento de Certificación Forestal).

Salvo las personas que se identifican como colaboradores externos (prestación de servicios), o bien bajo el amparo de una sociedad
(prestación de servicios); las demás personas integrantes del directorio editorial o corporativo constante en esta publicación son
empleados de Impresiones Aéreas S.A. de C. V.
Guía México Desconocido es una revista editada por Impresiones Aéreas, S.A. de C.V., Ejército Nacional 425, Piso 9, Col. Granada,
C.P. 11520, CDMX. Año 2017. Edición 005. Editor responsable: Beatriz Quintanar Hinojosa. Reserva de Derechos expedida por el
Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04-2015-062415520800-102. Certificado de Licitud de Título 13766 y Certificado de Li-
citud de Contenido 11339 ambos expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. ISSN: 1870-9400.
Autorización SEPOMEX No. PP-09-1486. Impresa en El Universal S.A. de C.V., Allende 176, Col. Guerrero, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06300.
Distribución en locales cerrados a cargo de Distribuidora Intermex S.A. de C.V., Lucio Blanco No. 435, Col. San Juan Tlihuaca, Azca-
potzalco, C.P. 02400, Ciudad de México; y Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C., Barcelona No. 25,
Col. Juárez, México, C.P. 06600, Ciudad de México. Las opiniones expresadas por los autores y/o colaboradores de esta publicación,
no necesariamente reflejan la postura de la casa editorial, por lo que los primeros asumen la responsabilidad que llegare a repercutir
al respecto. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en medida de lo
posible; sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información
bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios constantes en esta revista, son responsabilidad única y exclusiva de los
anunciantes que oferten sus servicios o productos, razón por la cual, los editores, casa editorial, empleados, colaboradores o asesores
de esta publicación periódica no asumen responsabilidad alguna al respecto.
Esta publicación fue realizada con la valiosa colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La reproduc-
ción, uso y aprovechamiento por cualquier medio de las imágenes pertenecientes al patrimonio cultural de la nación mexicana,
contenidas en esta obra, está limitada conforme a lo que dispongan para tales fines, tanto la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicos, Artísticos e Históricos, como la Ley Federal del Derecho de Autor. ©Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial
o total, sin el previo consentimiento de los editores y/o titulares de los derechos patrimoniales. Impresiones Aéreas, S.A. de C.V., 2017. México
Desconocido es propiedad de Impresiones Aéreas, S.A. de C.V.
®G21 y su diseño es propiedad de Grupo Inversor Intelectiva S.A.P.I. de C.V.

_LEGAL.indd 38 21/03/17 20:04


COORDINADORA GENERAL
DEL MOVIMIENTO VIAJEMOS
TODOS POR MÉXICO
María Eugenia González O'Farril

COORDINADOR DE OPERACIONES
Juan Carlos Arnau Ávila
www.viajemostodospormexico.com

DIRECTOR GENERAL DIRECCIÓN DE ESTRATEGIA GERENTE DE VENTAS


ADJUNTO Y ADMINISTRACIÓN GOBIERNO
Samer ABC, S.C. COMERCIAL Mauricio Armendáriz
José Luis Cachafeiro Rey Samer ABC, S.C. Segura
Roberto Lemus Echevarría Armera Publicidad, S.C.
DIRECCIÓN DE EVENTOS rlemus@iasanet.com.mx marmendariz@iasanet.
SAMER ABC, S.C. com.mx
Juan Carlos Pérez-Caballero DIRECCIÓN DE MARKETING
Mendoza COMERCIAL GERENCIA DE
jcpcm@g21.com.mx Samer ABC, S.C. PRODUCCIÓN
Gianella Carvajal Miguel Ángel Trujillo
DIRECCIÓN DE gcarvajal@iasanet.com.mx Ramírez
RECURSOS HUMANOS Samer ABC, S.C.
Samer ABC, S.C. DIRECTORES DE GRUPO mtrujillo@iasanet.com.mx
Arnulfo Ahumada Sánchez Erika Magaña
aahumada@g21.com.mx Samer ABC, S.C. GERENTE JURÍDICO
emagana@iasanet.com.mx Jorge Villaseñor Magallón
DIRECCIÓN FINANCIERA jvillasenor@iasanet.com.mx
Samer ABC, S.C. Manuel Montes de Oca
Federico Déciga Navarro Barrera
fdeciga@iasanet.com.mx Samer ABC, S.C. CONMUTADOR
mmontes@iasanet.com.mx T. 0155 5267 0544
DIRECCIÓN DE
OPERACIONES PRINT DIRECTORAS DE VENTAS SUSCRIPCIONES Y
Publicaciones Winner, Maricarmen Domínguez ATENCIÓN A CLIENTES
S.A. de C.V. Rosales Lorena Vázquez Hernández
Ulises Navarro López Romodom, S.C. T. 0155 5267 0500
unavarro@iasanet.com.mx mdominguez@iasanet. 01800 901 2900
com.mx suscripciones@iasanet.
DIRECCIÓN DE com.mx
OPERACIONES ONLINE Martha Aldrete Cantú suscribiendome.com.mx
E.S. Zawadsky y Aldcan S.C.
Asociados, S.C. maldrete@iasanet.com.mx
Eduardo Scheffler
Zawadzki
escheffler@iasanet.com.mx

_LEGAL.indd 39 21/03/17 20:04


Las Rutas de
4 México Región Sur G U Í A VIAJERA 5

Contenido

Oaxaca Campeche
• Ruta de ecoturismo en la Sierra Juárez 10 • Ruta Encantos del Usumacinta 128
• Ruta de naturaleza y misticismo 18 • Ruta Exploración arqueo-ecológica 136
• Ruta Joyas arquitectónicas de la Mixteca 26 • Ruta Isla Arena 142
• Ruta Caminos del mezcal 34
• Ruta Costa oaxaqueña 44 Quintana Roo
• Ruta Aguas de siete colores 150
Tabasco • Ruta Xenotes Oasis Maya 156
• Ruta del cacao al chocolate 54 • Ruta Mayas del sur 162
• Ruta Eco-aventura en la sierra tabasqueña 62 • Ruta Aventura acuática en el Caribe 168
• Ruta Riviera Maya 174
Chiapas • Ruta Paraíso natural 180
• Ruta Zoque. Tesoros del río Grijalva 72
• Ruta Camino Real. Sabores milenarios 78 Yucatán
• Ruta Tierra Maya. Artesanía para llevar 88 • Ruta de templos y conventos 190
• Ruta Tierra Maya. Lagunas de ensueño 94 • Ruta del equinoccio 198
• Ruta Tierra Maya. Aventura arqueológica 102 • Ruta del henequén 204
• Ruta Tierra Maya. Selva Lacandona 110 • Ruta de los cenotes 210
• Ruta del Café y el Cacao 116 • Ruta Sabores del Mayab 216
Las Rutas de
8 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 9

OAXACA

Ecoturismo, aventura, cultura,


gastronomía, playas. Este estado
tiene más rutas de las que se puede
imaginar. Lo difícil será decidir por
cuál de ellas empezar, pero no hay
de qué preocuparse; mejor será
hacer la maleta y prepararse para
vivir una experiencia mágica
disfrutable con todos los sentidos.

Texto: Karla Otero Fernández


Paulo Jiménez/MD

www.viajemostodospormexico.com
Las Rutas de
10 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 11
Paulo Jiménez/MD

TOMA EN CUENTA
Ruta de ecoturismo
en la Sierra Juárez
De Capulálpam a
De la ciudad de Oaxaca a Información Turística
Capulálpam de Méndez Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca
Autopista Oaxaca - Tuxtepec/Méx. Juárez 703, Centro Histórico.

Cuajimoloyas 175 y recorrer 75 km T. 01951 502 1200.


Oaxaca.travel
@oaxtravel
@TurismoCdOax

Central de Autobuses Capulálpam de Méndez


Prolongación de Valerio Trujano S/N, Turismo Municipal
Centro.
La sierra norte está muy cerca del cielo T. 01951 516 5326.
Miguel Méndez
1 Pd, Centro.
ADO, ADO Platino, ADO GL y OCC tienen T. 1 951 539 2000.
y no nos referimos únicamente a su altura corridas hacia Oaxaca.
Ixtlán de Juárez
Turismo Municipal
promedio de 2000 msnm, sino a su comisariadocapulalpam.com.mx

Aeropuerto Internacional
gente, sus paisajes... Esta ruta es ideal de Oaxaca
Carretera Oaxaca-Puerto Ángel Km 7.5,
Cabecera Municipal Ánimas Trujano,
para conocer un pedacito de naturaleza 68000 Oaxaca. T. 01951 511 5088. Tips de viajero
asur.com.mx - Normalmente el clima es el frío-húmedo,
para conocer y respetar. Aeroméxico, Interjet, TAR Aerolíneas
y Volaris vuelan a Oaxaca.
aunque en temporadas del año se vuelve
templado.
-Llevar varias capas de ropa y usar
bloqueador solar. La radiación es alta
Capulálpam de Santa Catarina Santa Catarina San Antonio debido a la altura y el frío considerable.
Méndez Lachatao Ixtepeji Cuajimoloyas - Llenar el tanque de gasolina en la ciudad
de Oaxaca, ya que en el resto de la ruta hay
27 km 27 km 39 km pocas gasolineras.
- Manejar con mucha precaución pues las
curvas y la neblina son una constante
durante todo el trayecto.
Las Rutas de
12 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 13

Itinerario
Día 1. Capulálpam de Méndez
y Santa Catarina Lachatao
Si se llega temprano a Capulálpam,
lo primero que hay que hacer es su-
bir al Mirador de la Cruz, después re-
correr el centro, el Templo de San
Mateo y su museo comunitario; es
imprescindible. Después dirigirse al
Centro Recreativo Los Molinos y tras
practicar kayak en el río y visitar la
Cueva del Arroyo, se pueden degus-
tar tlayudas, tostadas y tamales con
mole, acompañados de un chocolate
de agua o un té de pericón antes de
seguir hasta Santa Catarina Lacha-
tao, en donde es posible visitar la
Iglesia de Santa Catarina y el Museo
Comunitario de Lachatao para des-

Paulo Jiménez/MD
pués caminar por el Sendero de la
Virgen o pasar el resto del día en la
zona arqueológica. Es recomendable
pernocatar ahí en las cabañas de
adobe que cuentan con lo necesario
para una cómoda estancia serrana.
PIERDA
E
Día 2. Santa Catarina Ixtepeji
S
NO T

Inicio: Calpulálpam Santa Catarina


• NO T

y San Antonio Cuajimoloyas


S•

No te pierdas de Méndez Lachatao Llegando a Santa Catarina Ixtepeji, de-


E
PIERDA

dicarse a la contemplación de la natu-


• Los domingos en la plaza La plaza principal es un buen punto de parti- Encaramada en la cima de un cerro y raleza en estado puro es la premisa.
principal de Capulálpam da. Un lugar más bien tranquilo, coronado por rodeada de laderas empinadas se en- Paseos a pie, travesías en bicicleta y el
se ofrecen platillos típicos el Templo de San Mateo que tiene 300 años cuentra este encantadora población. disfrute de los miradores es la princi-
preparados por las familias de antigüedad. Después vale la pena subir al Su plaza principal está flanqueada pal actividad.
locales acompañados por Al llegar a San Antonio Cuajimoloyas re-
música de marimba.
Mirador de la Cruz desde donde se puede ver por la Iglesia de Santa Catarina y el
comendamos elegir una ruta de sende-
• En Santa Catarina el Centro recreativo Los Sabinos, un área natu- museo comunitario de Lachatao en rismo; al concluir, dormir ahí mismo
Lachatao participar en un ral protegida y parte fundamental de la vida el que se resguardan piezas arqueo- donde están disponibles siete cabañas
temazcal dirigido por una de los lugareños, pues aquí se llevan a cabo lógicas, reproducciones de mapas con literas, agua caliente y chimenea,
mujer de la comunidad. actividades sociales y religiosas. La verdadera antiguos, cuadros virreinales y para- cosas que se agradecen, ya que el clima
• Rentar una bicicleta de aventura empieza en el Centro Recreativo Los fernalia de la Revolución. Sin embra- es bastante frío.
montaña para recorrer Se visita el Mercado de Artesanías si se
Molinos en donde se puede hacer rapel, na- go, su principal atractivo es el Cerro quieren prendas auténticas de lana.
los senderos de Santa dar, deslizarse por la tirolesa, rentar bicis o del Jaguar, que es el centro arqueoló-
Catarina Ixtepeji.
• Probar el mole que
elegir una de las 12 rutas de escalada. Después
preparan en el Centro se puede visitar la Unidad de Manejo Ambien- Paulo Jiménez/MD

Comunitario de tal del venado cola blanca en donde, con un


Cuajimoloyas. poco de suerte, se puede incluso alimentarlos.
Al norte de la comunidad vale la pena unirse a
un recorrido guiado por las grutas de la Cueva
del Arroyo. No se puede terminar la visita sin
1
darse una vuelta por el Centro de Medicina
Indígena Tradicional. Ahí se hacen limpias y
se venden todo tipo de remedios naturales
2 como ungüentos, tés y compuestos medicina-
les preparados de acuerdo a la milenaria sabi-
1. duría indígena.
Centro Recreativo
Los Molinos.
2. Cómo Llegar
Templo San Mateo Desde la ciudad de Oaxaca tomar la autopis-
Apóstol, en ta Oaxaca-Tuxtepec/Méx. 175 y recorrer 75 km
Calpulálpam. hasta Capulálpam.
Las Rutas de
14 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 15

gico natural y espiritual de la comunidad. En su


HAZ TUYA cima se encuentra, casi intacta, una zona ar-
ESTA queológica en donde se realizan ceremonias
EXPERIENCIA equinocciales cada año. Ahí ocurre un sorpren-
dente fenómeno durante el equinoccio de pri-
DÓNDE DORMIR mavera: la luz del sol transita por el borde de la
Hotel Los Sabinos sierra haciéndola parecer una enorme serpien-
Hidalgo 4, Centro, te que repta por el horizonte. Los demás días se
Capulálpam de puede admirar una panorámica de la sierra
Méndez
T. 01951 539 2154. desde donde se observan otras poblaciones
cercanas. Vale mucho la pena hacer una cami-
Cabañas Xhendaa nata por el Sendero de la Virgen que lleva hasta
T. 01951 511 3768.
@cabanasxhendaa. un antiguo puente de piedra.
oaxaca

San Antonio Cómo Llegar


Cuajimoloyas Desde Calpulálpam recorre 27.3 km por Oaxaca
Av. Oaxaca 15, - Tuxtepec/Tuxtepec-Oaxaca/México 175
San Antonio.
Cuajimoloyas, OAX.
T. 01951 524 5024.
Paulo Jiménez/MD
DÓNDE COMER
Restaurante Los madera. Si el recorrido despierta el apetito, hay
Molinos que darse una vuelta por Yuvila para probar su
Miguel Méndez 1,
Barrio Asunción, pan típico y el chocolate.
Capulálpam de
Méndez Cómo Llegar
T. 01951 539 2168.
Desde Santa Catarina Lachatao recorre 27 km
Comedor Juquilita por Oaxaca - Tuxtepec/Tuxtepec - Oaxaca/
Independencia 6,
Barrio La Exaltación. México 175
T. 01951 539 2115.
Final: San Antonio
Comedor Los Cuajimoloyas
Portales. Es una de las poblaciones serranas ubicadas a
San Antonio mayor altitud en la región: 3,200 metros so-
Cuajimoloyas
Domicilio conocido bre el nivel del mar. Hay tanto que hacer que
ya hay nueve rutas de ecoturismo estableci-
Comedor del das. Quizá la más recomendable sea la que
Centro.
Ecuadro S/N, Centro, lleva hacia el Cañón del Coyote: un circuito
Cortesía Anuar Silva

Santa Catarina de 5.5 kilómetros atravesando densos bos-


Lachatao ques de coníferas por los que hay varios tipos
de plantas comestibles y medicinales. Des-
pués de 3 kilómetros se llega al Cañón donde

2
Santa Catarina Ixtepeji
3
Un lugar de ensueño para los amantes de la
observación de flora y fauna, ya que sus bos-
1. ques milenarios de pinos y encinos ofrecen el
Cerro del Rayo, terreno óptimo para esta actividad. El Mirador
Lachatao. Piedra Prieta y La Cascada Palo Hueco son dos
2. atractivos a los que podrás llegar caminando

Paulo Jiménez/MD
Disfrute en dos tranquilamente o en bicicleta de montaña de
ruedas.
3. cualquier manera se mantiene un estrecho
Cerro del Jaguar. contacto con la naturaleza. Una parada obliga-
da es la comunidad de Las Ánimas, en donde
se elaboran molinillos, cucharas y carritos de
Las Rutas de
16 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 17

es posible ver las madrigueras que de Oaxaca que esta justo aquí, tiene
los coyotes han construido aquí. nada menos que ¡un kilómetro de
Justo al final del cañón hay una cue- longitud! No es de extrañar que a
va en la que se puede trepar por los esa velocidad y altitud (3,200 me-
muros hasta llegar al techo de la bó- tros) el viento helado alcance a
veda, una vez ahí hay que caminar atravesar la ropa, sin embargo la
un poco más y escalar hasta alcan- vista es fenomenal.
zar el Mirador de El Calvario: una
cima rocosa que se encuentra a más Cómo Llegar
de 3000 metros de altura desde De Santa Catarina Ixtepeji tomar la
donde se aprecia la belleza de la calle Constitución hacia Oaxaca - Tux-
sierra. Quizá lo más extremo sea tepec/Tuxtepec - Oaxaca/México 175
lanzarse desde la tirolesa más larga hasta Av. Benito Juárez

Paulo Jiménez/MD

HAZ TUYA
ESTA
EXPERIENCIA

TOUR OPERADORES
Lachatao
expediciones
C. 951 181 0523,
951 159 7194.
ecoturlachatao@hotmail.
com
lachataoexpediciones.com.
mx
Paulo Jiménez/MD

Ecoturismo Comunal
de Santa Catarina
Ixtepeji
Carretera Oaxaca –
Guelatao Km 2,
La Cumbre, Ixtepeji.
T. 01951 560 4039.
lacumbreixtepeji.com

Centro Ecoturístico
Cabañas Cuajimoloyas
Av. Oaxaca 15,
San Antonio Cuajimoloyas. 1.
T. 01951 524 5024. Cañón del Coyote.
3

Paulo Jiménez/MD
2.
Comité de Ecoturismo 1
Yaa-Cuetzi Pan rústico
2
Av. Oaxaca 16. delicioso.
San Antonio Cuajimoloyas. 3.
T. 01951 524 5024. Parque Los Sabinos.
sierranorte@oaxaca.com
sierranorte.org.mx
Las Rutas de
18 México Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 19

Alfredo Martínez

TOMA EN CUENTA
Ruta de naturaleza
y misticismo De Oaxaca: Información Turística

De Huautla de Jiménez a Por San Francisco Telixtlahuaca-


Teotitlán de Flores Magón/México
135 son 226 km hasta Huautla
Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca
Juárez 703, Centro Histórico.
T. 01951 502 1200.

Ciudad de Oaxaca de Jiménez. Oaxaca.travel


@oaxtravel
@TurismoCdOax

Presidencia Municipal de Huautla de Jiménez


Terminal Central de Autobuses
Av. Juárez S/N, Centro.
Prolongación de Valerio Trujano
T. 01236 378 0055.
S/N, Centro.
Son nada menos que los caminos de T. 01951 516 5326.
huautlamunicipio.gob.mx
ADO, ADO Platino, ADO GL y OCC
María Sabina, la mujer que por primera tienen corridas hacia Oaxaca.

vez utilizó “niños santos” (hongos) para El clima es entre templado y más bien frío,
Aeropuerto Internacional pero la lluvia puede ser constante, por lo que
curar. Para experimentarlo a plenitud no de Oaxaca es recomendable llevar paraguas
o impermeable.
Carretera Oaxaca-Puerto Ángel
hay como conversar con los habitantes Km 7.5, Cabecera Municipal Ánimas
Trujano, Oaxaca.
T. 01951 511 5088
de Hautla sobre sus tradiciones. asur.com.mx
Aeroméxico, Interjet, TAR Tips de viajero
Aerolíneas y Volaris vuelan • No hay que dejar de probar el atole agrio,
a Oaxaca. el tesmole de res, pollo, caldo de chivo,
Huautla de Cerro de la Cascadas del Sótano de San Ciudad de
Jiménez Adoración Puente de Fierro Agustín Oaxaca el guaxmole y el pilte.
• En el mercado municipal de Huautla se
2 km 9 km 27km 240 km pueden comprar algunas bellezas como
huipiles y jorongos de lana bordada.
• Debido al clima y la altura, el café de
Huautla es verdaderamente espectacular.
Las Rutas de
20 México Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 21

Itinerario
Día 1. Huautla de Jiménez,
Cerro de la Adoración y Casca-
das del Puente de Fierro
Nada más llegar a Huautla se perci-
be un ambiente místico y la primera
parada obligada es el Cerro de la
Adoración, bajando se encuentra la
casa de María Sabina y concluyen-
do la visita hay que dirigirse a las
Cascadas del Puente de Fierro, en
donde es posible desafiar al frío
bajo su chorro de agua. Huautla es
un buen lugar para pernoctar. El
Rinconcito es una aceptable opción
de hospedaje.

Día 2. Sótano de San Agustín


y Ciudad de Oaxaca
La localidad de San Agustín es muy
pequeña y sin embargo tiene el sis-
tema de cavernas más grande de
América, cuya exploración está re-
servada para expediciones de espe-
leólogos profesionales, así que si no
se tiene contemplado formar parte

Alfredo Martínez
de alguna, lo mejor es seguir a algu-
na de las entradas a las cavernas y
continuar el trayecto hasta la ciudad
de Oaxaca. Una vez ahí hay que reco-
rrer el centro y sus edificaciones reli-
PIERDA
E giosas, el Mercado 20 de Noviembre
S
NO T

o el Mercado Benito Juárez, la Plaza


• NO T
S•

PIERDA
E
No te pierdas de la Constitución –donde es posible

• En las cascadas del


Inicio: Huautla de Jiménez sentarse a tomar un chocolate, un
café o una cerveza– y el andador
Puente de Fierro Puedes Enclavado en la sierra mazateca, este Pueblo Macedonio Alcalá.
aprovechar para hacer Mágico destaca sobre todo por su misticismo y
caminata, rapel, espeleo conservación de sus costumbres. Prácticamen-
y camping. te el 100 por ciento de la población habla maza-
• Para conocer las leyendas teco. Tiene solo una iglesia dedicada a San Juan
y la historia del Cerro de la Bautista, la otra construcción que vale la pena
Adoración pide a un guía ver es la Torre del Reloj. Su atractivo está, por
local que te acompañe
durante el recorrido.
mucho, basado en su misticismo. La casa don- Cerro de la Adoración
• Experimenta una sesión de
de vivió María Sabina se encuentra al final de Es uno de los lugares con mayor tra-
sanación con los hongos la calle que sube al Cerro de la Adoración o del dición de Huautla y se considera
“niños santos” con “Mamá Fortín. Allí habitó durante diez años, y durante sagrado pues, se dice, en él habita
Julia”, reconocida como ese periodo realizó rituales con hongos alucinó- un dios que concede favores a
parte del International genos. Hoy acoge un museo dedicado a la me- cambio de huevos, velas o un poco
Council of Thirteen moria de esta respetada sacerdotisa y poetiza de cacao. Subir a este cerro y vivir
Indigenous Grandmothers. mazateca. En la plaza principal todos los do- una experiencia espiritual al reco-
mingos y días festivos hallarás un colorido mer- rrer los senderos por los que transi-
cado ambulante con mercancías traídas de las tó María Sabina en busca de hongos
1
comunidades indígenas cercanas. Hay frutas, es la premisa. Lo ideal es subir en
semillas, plantas, raíces, madejas de estambre compañía de algún miembro de la
2 tamizado, textiles e implementos para realizar afamada chamana y curandera,
diferentes ceremonias. pues no solo conocen a la perfec-
ción el cerro, también pueden com-
Alfredo Martínez

1. Cómo Llegar partir alguna experiencia o recuer-


Cueva de
Desde Oaxaca tomar la autopista San Francis- do de su abuela. Si se visita sus
adoración, Huatla.
2. co Telixtlahuaca-Teotitlán de Flores Magón/ 135 laderas en verano, es probable en-
Ritual de sanación. son 226 km. contrar hongos, mientras que en
Las Rutas de
22 México Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 23

otras épocas del año se pueden ver otras


HAZ TUYA plantas comestibles como el anís.
ESTA
EXPERIENCIA Cómo Llegar
Se puede llegar desde Huautla de Jiménez
DÓNDE DORMIR (aproximadamente a 2 km del centro), o bien por
la población de Loma Chapultepec.
Hotel El Rinconcito
Juárez 8, Huautla de
Jiménez, Oax. Cascadas
T. 01236 378 0136. del Puente de Fierro
Hotel Olímpico La localidad de Puente de Fierro está situado
Juárez 7, Huautla de en el Municipio de Eloxochitlán de Flores
Jiménez, Oax. Magón. Ahí se ubica una imponente cascada
T. 01236 378 0107.
mejor conocida como “La Regadera”, ya que
Azul de Oaxaca es posible “bañarse” bajo su caudal. Aunque
Abasolo 313, Centro suele ser llamativa durante todo el año, su
T. 01951 5010016.
info@hotelazuloaxaca.
com Alfredo Martínez
hotelazuloaxaca.com

Hostal de la Noria
Miguel Hidalgo 918, Sótano de
Centro.
T. 01951 501 5400.
San Agustín
hostaldelanoria.com Se localiza en la comunidad del mis-
mo nombre y es parte del Sistema
DÓNDE COMER Huautla, formado por sótanos y ca-
Comedor Tepeyac vernas. Ocupa el primer lugar en la
Huautla de Jiménez lista de las cavernas más profundas
Marisquería Puerto del continente americano, y la quinta
EScondido en el mundo, con una profundidad
Huautla de Jiménez total de 1,546 y más de 56 kilómetros
Restaurante Coronita de largo. Dentro se pueden encontrar
Díaz Ordaz 208, Centro, cascadas, lagos, túneles y galerías.
Oaxaca. Cuenta con 20 entradas y su explora-
Origen ción debe hacerse acompañado de
Hidalgo 820, Centro, espeleólogos profesionales debido a
Oaxaca. la falta de oxígeno, la cantidad de va-
origenoaxaca.com
Manuel Grosselet/MD

pores y cascadas dentro del sistema


TOUR OPERADORES y, por supuesto, porque hay que llevar
Adamelia Rodríguez el equipo necesario para sortear este
T. 01739 3956 142​. tipo de condiciones. De tal manera
C. 55 2781 475. que este viaje a las entrañas de la tie-
julietacasimiropineda
chamana13.mex.tl

Casa de Mamá Julia


Callejón Cuauhtémoc 3, 1
Huautla de Jiménez.
mejor momento es en la temporada de llu- 2
vias, cuando el flujo es mucho más abundan-
te. Para el acceso a las cascadas hay un puen- 3
te colgante en el que hay que extremar
precuaciones, ya que solo resiste el peso de
1.
hasta cinco personas. Muy cerca de la casca- Cerro de la
da están dos cuevas a las que se puede acce-
Manuel Grosselete/MD

Adoración.
der fácilmente. 2.
Casa Museo
Cómo Llegar María Sabina.
3.
Son 13 km por Huautla-Teotitlán Flores Magón- Fiesta de
Huautla/México 182 huehuentones.
Las Rutas de
24 México Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 25

rra es recomendable solo para los la ciudad. El edificio religioso más


más osados y los verdaderos aman- importante de la ciudad es, sin duda,
tes de las cuevas. la Catedral, seguido por la Basílica
de la Soledad, considerada por mu-
Cómo Llegar chos especialistas como la obra
Tomar Principal hacia Huautla-Teotitlán maestra del barroco mexicano en la
Flores Magón/México 182; son 27 km. región sur del país. Otro imperdible
es el Ex Convento de Santo Domin-
Final: Ciudad go que actualmente aloja al Centro
de Oaxaca Cultural Santo Domingo, que alber-
Esta ruta termina en una ciudad que ga al Museo de la Culturas de Oaxaca,
no necesita ser descrita con palabras, la Biblioteca Fray Francisco de Bur-
hay que vivirla, pues, aunque es gran- goa, la Hemeroteca Pública de Oaxa-
de y densamente poblada, sobre ca y el Jardín Etnobotánico. Cuando
todo en comparación con las locali- el hambre se hace presente lo ideal
dades que acabamos de recorrer, son los mercados: el Mercado 20 de
conserva intacto su misticismo y tra- Noviembre es mejor conocido como
dición religiosa cuyo fervor se ve re- el “mercado de comida” y los imper-
flejado en la arquitectura religiosa de dibles son las tlayudas con tasajo, en-

Manuel Grosselet/MD

2
chiladas de mole, pan de yema, chocolate con
agua, chapulines, queso fresco y quesillo. Mu- 1

seos, galerías de arte, boutiques, hoteles, restau- 3 4

rantes, centros de estudio, tiendas de artesanías


1.
y mucho más harán de la estancia una expe- Centro de Huautla.
riencia redonda. 2.
Alrededores con
Cómo Llegar decenas de cuevas.
Por la autopista México135 recorrer 240 km hasta 3.
Velo de Novia.
el centro de Oaxaca. 4.
Objetos para
rituales.
Alfredo Martínez

Alfredo Martínez

Alfredo Martínez
Las Rutas de
26 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 27

Gerardo Becerril/Md

Ruta Joyas TOMA EN CUENTA


arquitectónicas
de la Mixteca
De Oaxaca a Huajuapan Desde la CDMX se llega a Oaxaca
por la autopista 150.
Información Turística
Secretaría de Turismo
del Estado de Oaxaca
Juárez 703, Centro Histórico.
T. 01951 502 1200.
Oaxaca.travel
Central de Autobuses @oaxtravel
5 de Mayo esquina con @TurismoCdOax
En los conventos de Oaxaca el pueblo mixteco Av. Niños Héroes
Entre Los Pirús y Calzada
de la República.
plasmó lo ecléctico de una nueva religiosidad ADO, OCC, AU y Sur tienen corridas
hacia y desde la ciudad de Oaxaca.
y la cosmovisión de sus creencias ancestrales. En la primera parte del recorrido, por los
valles de la mixteca baja predomina el
clima cálido, mientras que en Nochixtlán
Esta ruta es una delicia visual y arquitectónica y Tepescolula el clima es más bien frío
Aeropuerto Internacional durante la mayor parte del año.
e Oaxaca
que no hay que perderse. Carretera, Oax Pto Ángel S/N,
Oaxaca.
San Pedro y Aeroméxico, Interjet, TAR
San Pablo Huitzo Asunción Santo Domingo San Pablo Aerolíneas y Volaris vuelan a la
Teposcolula capital oaxaqueña. Tips de viajero
Oaxaca y Villa de Etla Nochixtlán Yanhuitlán
asur.com.mx • Algunos templos y conventos
cobran una cuota para entrar.
43 km 52 km 16 km 27 km
• Aprovechar las paradas en las
San Pedro y ciudades grandes (Oaxaca,
San Pablo San Pedro Tamazulápam Huajuapan de Nochixtlán, Santo Domingo
Teposcolula Yucunama del Progreso León Yanhuitlán, Tamazulápam) para
abastecer gasolina y víveres.
8 km 32 km 42 km
Las Rutas de
28 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 29

Itinerario
Día 1. Oaxaca
La ruta empieza en esta majestuosa
ciudad; después de recorrerla, tomar
la federal 190 hasta llegar a Monte Al-
bán, en donde se admira una de las
zonas arqueológicas más importan-
tes del Altiplano. Continuar hasta lle-
gar San Pablo Huitzo y Villa de Etla, la
frontera entre las culturas mixteca y
zapoteca. Después tomar la desvia-
ción hasta Asunción Nochixtlán para
pasar la noche después de admirar su
pasado colonial.

Día 2. Yanhuitlán
y Teposcolula
Seguir por autopista 135 hasta Santo
Domingo Yanhuitlán, al llegar se divisa
su campanario, así que no hay pierde.
Retomar la Internacional 190 y toma el
entronque con la federal 125 hasta lle-
gar al Pueblo Mágico de San Pedro y
San Pablo Teposcolula en donde se
puede pasar la noche.
PIERDA
E Día 3. Tamazulápam
S
NO T

Inicio: Oaxaca Un poco más adelante está la Vi- y Huajuapan de León


• NO T
S•

No te pierdas Hacia el norte llegar a San Pedro Yucu-


La belleza de la ciudad de Oaxaca es amplia- lla de Etla, donde encontramos otro
E
PIERDA

nama, en donde hay un pequeño mu-


• En Tepescolula, justo mente conocida. Su oferta gastronómica y templo y exconvento construido por seo con restos arqueológicos. Seguir
enfrente del templo de San cultural es inmensa, así que es mejor concen- frailes dominicos en el siglo xv, es por la 190 hasta llegar a Tamazulápam
Pedro y San Pablo, hay que trarse en el objetivo de esta ruta: sus conven- uno de los más antiguos de la región. del Progreso donde se puede pasar un
darse una vuelta por tos. Es necesario comenzar con el conjunto Ahí se conservan algunos frescos día agradable refrescándose en los ma-
Sharito, en donde preparan conventual de Santo Domingo, el edifico vi- originales y una escultura dedicada nantiales, antes de concluir el recorrido
curados de mezcal con en Huajuapan de León.
rreinal más importante del estado. Su cons- a San Pedro Mártir. A un costado
frutas y hierbas artesanales.
trucción data de los siglos xvi al xviii y quizá está un pequeño acueducto que los
• Un tour por la zona
arqueológica de Monte sus más deslumbrante atractivo sea la yesería monjes diseñaron para abastecer de
Albán siempre es buena de las bóvedas y paredes del templo, el Reta- agua el convento.
idea y está situada a tan blo mayor y la Capilla del Rosario. Otros Asunción Nochixtlán
solo 10 km de la ciudad atractivos religiosos de la ciudad son Cómo Llegar Esta población recibe su nombre de
de Oaxaca. el templo dedicado a San Felipe Neri y la ba- Recorrer 43 km por la autopista Oaxa- una de las principales actividades eco-
• En Tamazulápam, ir al sílica y exconvento de Nuestra Señora de ca-Tehuacán/México 135D. nómicas de la comunidad: la extrac-
Balneario Atonaltzin la Soledad.
localizado al norte
de la población, rumbo
a Tepelmeme.
Cómo Llegar
Desde la CDMX se llega a Oaxaca por la auto-
pista 150.
1

San Pablo Huitzo


y Villa de Etla
2 Al llegar a Huitzo que está situado a una altitud
de 1,680 metros sobre el nivel del mar, inme-
1. diatamente destaca el Templo y Exconvento
Santo Domingo, de San Pablo y Santa Catarina de Siena, de

José Luis Aranda/MD


en Oaxaca. los siglos xvi y xvii, cuentan con un atrio, her-
2. mosos altares neoclásicos y claustro de dos
Interior de Santo niveles. En este valle la actividad primordial es
Domingo
Yanhuitlán. el tallado de piedra: cantera blanca, amarilla, y
en especial la verde, que es una de las caracte-
rísticas de la arquitectura colonial oaxaqueña.
Las Rutas de
30 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 31

ción de pigmento de grana cochinilla, que es un


HAZ TUYA parásito del nopal que al aplastarse suelta un pig-
ESTA mento rojo que se puede apreciar en una de sus
EXPERIENCIA joyas coloniales: el templo de la Asunción.
Construido en el siglo xviii, sobre todo con can-
DÓNDE DORMIR tera rosa, es también de estilo barroco y resguar-
da obras de arte sacro. Sus cúpulas llevan el ca-
Casa Oaxaca racterístico rojo de la grana cochinilla.
García Vigil 407,
Centro Histórico.
T. 01951 514 4173. Cómo Llegar
casaoaxaca.com.mx Recorrer 52 km por la autopista Oaxaca-Tehua-
Hotel Kristal cán/Tehuacán-Oaxaca/México 135D.
Morelos 11, Barrio
El Calvario, Asunción
Nochixtlán. Santo Domingo Yanhuitlán
Al llegar a esta población hay que dirigirse al
Hotel Posada conjunto conventual de Santo Domingo Yan-
Los Dominicos
Porfirio Díaz 25, Centro, huitlán, cuya edificación comenzó en 1541 y se
Santo Domingo estima concluyó en 1575. Tiene una capilla
Yanhuitlán abierta, muy disfrutable. Ahora convertido en
T. 01951 518 2451.
contacto@ museo, el recinto resguarda piezas de culto re-
posadalosdominicos. ligioso, entre las que se incluyen cristos, ánge-
com.mx les, santos y el increíble facsímil del Códice
Hotel Juvi Yanhuitlán. También se hallan otros elemen-
Calle 20 de Noviembre, tos arquitectónicos recuperados de las diversas
Sección Primera, 1B, San fases de intervención del recinto.
Pedro y San Pablo
Teposcolula.
T. 01953 518 2064. Cómo Llegar
Hotel Casablanca Recorrer 16 km por autopista Internacional.
Amatista 1, Santa Teresa,
Huajuapan de León. San Pedro y San Pablo
T. 01953 532 0779.
Teposcolula
DÓNDE COMER Este Pueblo Mágico da cobijo a uno de los mayo-
res tesoros coloniales de América, nos referimos
Restaurante Casa
de la Abuela al Templo y Claustro de San Pedro y San Pablo
Av. Hidalgo 616, Altos, Tepescolula, erigido por los frailes dominicos
Oaxaca. Frente al zócalo
y la Catedral.

La Biznaga
Gral. Manuel García Vigil
512, a una cuadra del
Centro Cultural Santo
Domingo.

Restaurante Gloria
Iturbide 1, Barrio
Chocano, Nochixtlán.

Arturo Torres Landa


Arturo Torres Landa

1 y 2.
Santo Domingo
Yanhuitlán.
Las Rutas de
32 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 33

que, motivados por el fresco clima de Tamazulápam


la región se dieron a la tarea de iniciar del Progreso
su construcción en el siglo xvi usando Para un descanso, en este punto se
canteras rosa y blanca. Primero hay puede visitar el Balneario Atonalt-
que dar una vuelta por su capilla zin, un manantial que ha sido
abierta de planta rectangular, de doble adaptado como balneario con tres
galería y sin ábside, que fue única en su albercas surtidas con aguas sulfuro-
tipo en la Nueva España. Una vez den- sas de circulación permanente, con
tro del templo, admirar su retablo chu- una temperatura promedio de 26
rrigueresco, rico en ornamentos vege- grados centígrados. Ya más frescos,
tales dorados con la representación se visita la Parroquia de Santa Ma-
del Señor del Perdón, su órgano mo- ría de la Natividad, de estilo barro-
numental y un confesionario tallado co, construida en siglo xvi por la
de una sola pieza de nogal. No perder orden dominica. Desde el siglo xvi
de vista las pinturas que narran la vida el templo cuenta con dos órganos
de Santo Domingo de Guzmán. tubulares, uno monumental y otro
procesional, este último es uno de
Cómo Llegar los cinco que hay en todo el país,
Recorrer 27 km por autopista Inter- un imperdible.
nacional y Oaxaca-Tlaxiaco/Tlaxiaco-
Oaxaca/México 125 Cómo Llegar
42 km por autopista Internacional.
San Pedro Yucunama
Un poco más al norte, por la misma Final: Huajuapan
ruta está San pedro Yucunama, en de León
cuyo centro está el Templo de San Es nada menos que la cuna del jarabe
Pedro Mártir de Verona, muy aprecia- mixteco y hogar del templo de San
do porque ahí se resguarda el Códice Juan Bautista, una verdadera joya del
Yucunama (quizá la obra de mayor neoclásico precolombino que en 1903
relevancia histórica de la comunidad), sufrió importantes modificaciones, se
y por sus hermosos ojos de agua. le dio la categoría de Catedral. Actual-
Se dice que fue construida en el siglo mente es la Catedral de Guadalupe.
xvi a partir de vestigios precolombinos.
Cómo Llegar
Cómo Llegar 42 km por autopista Internacional/In-
Hay que dirigirse al norte por Francis- ternacional
co I. Madero hacia Oaxaca-Tlaxiaco/
Tlaxiaco-Oaxaca/México 125. 32 km.

Arturo Torres Landa


1.
Teposcolula.
2.
San Felipe Neri,
Oaxaca.
Las Rutas de
34 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 35

Ruta Caminos
del mezcal TOMA EN CUENTA

De Santa María del Tule


a San Pablo Villa de Mitla De la ciudad de Oaxaca a
Santa María del Tule - 13 km
conduciendo por la autopista
Información Turística
Secretaría de Turismo del Estado
de Oaxaca
Internacional. Juárez 703, Centro Histórico;
T. 01951 502 1200.
Oaxaca.travel
@oaxtravel
Esta ruta se disfruta sorbo a sorbo, Central de Autobuses
@TurismoCdOax

Prolongación de Valerio Trujano S/N,


haciendo una pausa entre tragos para Centro.
T. 01951 516 5326.
ADO, ADO Platino, ADO GL y OCC
disfrutar de las bellezas de los valles tienen corridas hacia Oaxaca. En los valles de Oaxaca la temperatura
promedio es de 22 grados y es
predominantemente seco.
centrales de Oaxaca; arqueología,
artesanías, mercados indígenas se suceden Aeropuerto Internacional
de Oaxaca
Carretera Oaxaca-Puerto Ángel Km 7.5, Tips de viajero
uno a otro en esta inolvidable travesía. Cabecera Municipal Ánimas Trujano,
• Debido a que hay tanto y tan variados, se
Oaxaca T. 01951 511 5088.
recomienda vigilar el consumo de mezcal
asur.com.mx
sobre todo si se piensa conducir.
Aeroméxico, Interjet, TAR Aerolíneas
Santa María San Jerónimo Teotitlán Tlacolula de Santiago San Pablo • Durante esta ruta no hay que preocuparse
del Tule Tlacochahuaya del Valle Matamoros Matatlán Villa de Mitla y Volaris vuelan a Oaxaca.
por donde abastecerse de combustible o
comer, ya que transcurre por las principales
10 km 12 km 33 km 51 km 11 km vías del estado.
• Los “palenques” son fábricas de mezcal
en las que se puede observar su proceso
artesanal de producción.
Las Rutas de
36 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 37

Itinerario
Día 1. Santa María del Tule,
San Jerónimo Tlacochahuaya
En Santa María del Tule hay que to-
marse el tiempo para observar las
caprichosas formas que se pueden
adivinar en la corteza de este milena-
rio ahuehuete. Pasar por el palenque y
parador turístico de Mezcal Oro de
Oaxaca, aprender el proceso artesa-
nal de fabricación. En San Jerónimo
Tlacochahuaya visitar el templo y ex-
convento de San Jerónimo antes de
empezar el recorrido por las casas de
mezcal. Recomendamos no pasar de
largo por Casa Armando Guillermo
Prieto y La Casa de Don Armando que
exhiben una colección de objetos ar-
tesanales muy interesante.

Rodrigo Cruz/MD
Día 2. Teotitlán del Valle
y Tlacolula de Matamoros
No hay que perderse los talleres artesa-
nales, el museo comunitario el mercado
municipal y por supuesto los palenques
donde se produce el Mezcal Chinguete,
PIERDA
E Maguey Azul y Mezcal Pensamiento. Si-
S
NO T

Inicio: Santa María del Tule bordados. Hablando de mezcal, en guiendo hacia Tlacolula de Matamoros y
• NO T
S•

No te pierdas si se tiene la suerte de ir en domingo, es


Este pueblo zapoteco recibe su nombre de su Santa María del Tule está uno de los
E
PIERDA
una obligación acudir al mercado indí-
• En Santa María del Tule, habitante más ilustre: un ahuehuete de más palenques más conocidos de la en- gena y después de hacer algunas com-
visitar el Templo de Santa de 2000 años de antigüedad, 40 metros de tidad: Mezcal Oro de Oaxaca, ade- pras, pasar a los palenques La Ofrenda,
María de la Asunción y su diámetro y casi 650 toneladas. Su tronco rugo- más del palenque hay un parador El Maguey Espadín y Rancho Zapata.
Capilla del Rosario, dos so permite descubrir miles de formas ocultas turístico en donde se muestra el
joyas del barroco. en él; siempre es bueno contar con el apoyo proceso y se da una cata, difícil de Día 3. Santiago Matatlán
• Conocer los talleres y San Pablo Villa de Mitla
de un guía para descubrir la mayor cantidad resistir. Pasear por las calles del centro de la
artesanales de Teotitlán
posible. Además de este hay otros cinco ahue- Santiago Matatlán y no rechazar las
del Valle y hacerse de
un tapete tejido en telar. huetes repartidos por el municipio, son un Cómo Llegar “probaditas” de mezcal que se ofrecen
poco más jóvenes pero igualmente hermosos. De Oaxaca a Santa María del Tule son en el trayecto. Visitar el Templo de San-
• Tomar un curso de
También vale la pena conocer el mercado de solo 13 km conduciendo por la auto- tiago Apóstol para luego entregarse al
agricultura regenerativa en recorrido por los palenques de la “capi-
el Centro de Permacultura artesanías para comprar los típicos huipiles pista Internacional. tal mundial del mezcal”. En Mitla es con-
Tierra del Sol, en veniente estar fresco para admirar el
Tlacochahuaya. esplendor de la zona arqueológica y
• Museo Oaxaqueño de comprender su importancia en la cultu-
Arqueología Ervin Frissell, ra zapoteca. Admirar el templo de San-
en Mitla, permite entender tiago Apóstol y brindar con un mezcal
mejor la cultura zapoteca artesanal por haber llegado al final de
y el porqué de la ciudad este recorrido etílico y cultural.
sagrada de Mitla.

1
Cortesía Rancho Tierra del Sol

2
3

1.
Juego de pelota.
2.
Rancho Tierra
del Sol.
3.
Mezcal reposado.
Rodrigo Cruz/MD
Las Rutas de
38 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 39

munitario Balaa Xteeguech que resguarda,


HAZ TUYA entre otros tesoros, modelos de patrones anti-
ESTA guos utilizados en la confección de tapetes.
EXPERIENCIA Después de recorrerlo es difícil aguantar las
ganas de hacerse de una de estas piezas arte-
DÓNDE DORMIR sanales y el mejor lugar para hacerlo es el
Quinta Azul mercado municipal, donde hay la mejor y
Vicente Guerrero 704, más amplia variedad a muy buen precio. En-
Tlalixtac de Cabrera, trando en materia, ¿por qué no visitar las ins-
Santa María del Tule.
T. 01951 503 2175. talaciones de Mezcal Pensamiento que tiene
originales destilados como el mezcal de ser-
Hotel Cosijo piente o el elaborado con veneno de alacrán?
José Luis Aranda/MD

Calle Libertad 21 ,
Tlacochahuaya. Si se prefiere lo orgánico, está el Mezcal Chin-
T. 01951 523 6373. guete, durante el recorrido por su palenque se
cosijo.com observa el cuidado que ponen para cultivar el
La Cúpula Bed agave de forma sustentable. Global Maguey
and Breakfast
Km. 2 Av. Juárez,
Teotitlán del Valle.
T. 01951 524 40090.

Hotel Calenda San Jerónimo


Av. Juárez 40, Tlacolula
de Matamoros. Tlacochahuaya
T. 01951 562 0660. El Templo y Exconvento de San Jerónimo es,
Hotel Don Cenobio después del mezcal, uno de los mayores atracti-
San Pablo de Mitla vos de los valles de Oaxaca. Vale mucho la pena
T. 01951 568 0330. admirar el fresco ubicado al interior de este
DÓNDE COMER templo construido en el siglo XVI. Otro tesoro
que se puede admirar en su interior es el órgano
Restaurante Milenario histórico cuya construcción concluyó en 1730
Vicente Guerrero 4-A,
Santa María de Tule. con un trabajo de tallado de madera que alcan-
za un nivel de detalle impresionante. Pasando
Rancho Mojarra al producto que nos ocupa, esta es una de las
Domicilio conocido S/N, San
Jerónimo Tlacochahuaya. localidades con más palenques y tiendas de
C. 951 236 5352. mezcal entre las que se encentran: Casa Ar-
Restaurante mando Guillermo Prieto, que produce los
Tlamanalli mezcales El Recuerdo de Oaxaca, el Señorío y
Av. Juárez 39, Zignum. Parador Don Agave tiene una produc-
Teotitlán del Valle.
ción basada primordialmente en el agave tipo
Jamba Jamba espadín aunque también se encuentran destila-
Galeana S/N esquina dos hechos con tobalá y mezcal de pechuga
con Matamoros, Tlacolula
de Matamoros (destilado en cuyo proceso se agrega pechuga
Rodrigo Cruz/MD
de pollo y una combinación especial de frutas).
El Famoso
Autopista Internacional Km
1., San Pablo de Mitla. Cómo Llegar 1
De 10 km por autopista Internacional /Oaxaca –
2
Tehuantepec.

Teotitlán del Valle 3

Sin duda uno de sus mayores atractivos son


sus textiles, tanto, que es la capital nacional 1.
Palenque en
de los tapetes de telar de madera. Zarapes, Matatlán.
bolsos, cortinas, tapetes y alfombras brotan de 2.
los telares que emiten un sonido muy particu- Templo de San
Rodrigo Cruz/MD

lar cuando chocan las maderas entre sí. Ade- Jerónimo.


más están teñidos con pigmentos naturales, 3.
Vuelo en globo
cuya utilización se puede aprender acudiendo en la región.
a uno de los talleres familiares que hay en la
localidad. Otros atractivos son el Museo Co-
Las Rutas de
40 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 41

Azul produce los destilados Corali- indígena famoso en todo el estado.


llo, Maguey Azul y Pechuga 1897. Desde tiempos prehispánicos esta HAZ TUYA
localidad ha sido reconocida como ESTA
Cómo Llegar un importante centro comercial. EXPERIENCIA
12 km por autopista Internacional/ Aquí se concentran las mercancías
Oaxaca-Tehuantepec/Tehuantepec- de otras poblaciones de los valles TOUR OPERADORES
Oaxaca y Av. B. Juárez. centrales y es posible adquirir chiles Mezcal Oro de Oaxaca
de agua, cacao, pan artesanal, queli- 20 de Noviembre 408-B.
Tlacolula de tes, además de barro, artesanías va- Centro.
Matamoros riadas, flores y, por supuesto, mezcal. T. 01951 514 4634.
Mezcalorodeoexaca.com
De sus mayores atractivos es la zona Al entrar al pueblo se encuentra
arqueológica de Yagul, una de las Rancho Zapata, el palenque en Parador Turístico
El Espadín
ciudades más antiguas de la civiliza- donde se produce el mezcal Benevá; Km.3 Carretera a Mitla.
ción zapoteca, tiene vestigios de habrá que probar las distintas varie- T. 01951 568 0941.
pintura mural y uno de los juegos de dades maridadas con la comida oa- C. 01951 135 6390.
elespadindemitla@hotmail.
pelota más grandes de la región. Esta xaqueña. Un poco más adelante es- com
localidad se debe visitar en domingo, tán los palenques donde se produce mezcalespadin.com

Rodrigo Cruz/MD
ya que es cuando ocurre el mercado El Maguey Espadín y La Ofrenda. Museo Comunitario
“Balaa Xtee Guech
Gulal”
Plaza Cívica,
Teotitlán del Valle.

Rodrigo Cruz/MD
T. 01951 524 4088.

Taller El Colibrí
Av. Benito Juárez S/N
Cómo Llegar Teotitlán del Valle.
33 km por autopista. Internacional/Oaxaca-
Museo Oaxaqueño de
Tehuantepec/Tehuantepec-Oaxaca y autopista Arqueología Ervin
Internacional/Internacional. Frissell
Benito Juárez 2, Centro.
San Pablo Villa De Mitla.
Santiago Matatlán museofrissell@gmail.com
Es nada menos que la “capital mundial del
mezcal”, el municipio en Oaxaca que concentra Tierra del Sol
Paraje Langueche,
históricamente el cultivo y la producción de Pozo 7 bis.
este delicioso brebaje, así que los palenques se Tlacochahuaya.
info@tierradelsol.org.mx
suceden uno tras otro y no es fácil decidir a cuál tierradelsol.org.mx
entrar primero. No solo hay casas reconocidas,
también en el trayecto hay quienes ofrecen
mezcales hechos a menor escala, pero no por
ello de menor calidad y sabor, siempre es buena
3

Rodrigo Cruz/MD
1

2 4

1.
Corte de pencas.
2.
Tienda Oro de
Oaxaca.
3.
Artesanía de barro.
José Luis Aranda/MD 4.
“Palenqueando”.
Las Rutas de
42 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 43

idea probarlos. Pero, si de palenques Cómo Llegar


se trata, se puede empezar por Dani- 51 km por autopista Internacional/Oa-
zú, orgánico y cien por ciento de aga- xaca-Tehuantepec
ve. Por otro lado, El Sabino tiene un
original jardín botánico en donde ven Final: San Pablo
agaves de varios tipos; ahí se produ- Villa de Mitla
cen los Macurichos, Libertador y También conocida como “Lugar de
Tempestad. Es posible recorrer los los muertos”, la zona arqueológica
campos de agave, presenciar el corte de Mitla, ubicada en el centro de
de la planta o “sacrificio” y conocer este Pueblo Mágico, es una de las zo-
los alambiques de cobre. nas arqueológicas más impresionan-
Antes de partir es buena idea ha- tes del país. Cuenta con edificios,
cer una pausa para recorrer el Tem- corredores, columnas y plataformas
plo de Santiago Apóstol, una de las bellamente decoradas con grecas
joyas de barroco que cuenta con im- formadas con piedras engarzadas.
presionantes frescos de intrincados Al recorrerlo se aprecian los templos
diseños florales. católicos que fueron edificados so-

Rodrigo Cruz/MD
Rodrigo Cruz/MD
bre las pirámides, la más notable es ques de El Espadín, La Costumbre y
la dedicada a San Pablo Apóstol, so- El Mitleño, en todas se observa parte
bre lo que fue la Pirámide del Sol. del proceso artesanal de fabricación
El Palacio Mitla merece mención y, por supuesto, degustación.
especial pues sus altísimos muros
están decorados con intrincados Cómo Llegar
motivos geométricos. El mezcal tam- 11 km por autopista Internacional/
bién está presente en esta mística Oaxaca–Tehuantepec e Internacional
ciudad, pues aquí están los palen-

2 4

1.
Mitla.
2.
Producción
mezcalera.
3.
Templo de San

Rodrigo Cruz/MD
Rodrigo Cruz/MD

Pablo en Mitla.
4.
Hotel Cosijo.
Las Rutas de
44 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 45

Alfredo Martínez

TOMA EN CUENTA
Ruta Costa
oaxaqueña
De Huatulco a
De Oaxaca: Oficina de Turismo
Conducir 232 km por Oaxaca - Puerto Ángel / Representación de SECTUR
México 175 Oaxaca  

Puerto Escondido Punta Tangolunda 6b, 70989,


Huatulco, Oax.
T. 01958 581 0176.

Central Camionera de Huatulco Turismo Municipal de Huatulco


Carpinteros S/N, en la entrada de La Blvd. Cahahué esquina
Crucecita, entre el Bulevar Chahue y la Guamúchil, lote 5,
Avenida Bahías. Mz9 Sector H, Santa Cruz,
T. 958 587 0682. Huatulco.
Principales Líneas de que operan: T. 01958 587 2741.
Sus playas de olas poderosas hacen las Altamar, Estrella Blanca, ETN y Turistar Lujo.

Central de Autobuses ADO


delicias de los amantes del surf, mientras Bulevar Chahué esquina con Bahía Riscalillo,
entre Bahía de Conejos y Bahía San Agustín,
La Crucecita, Santa María Huatulco,. Tips de viajero
que sus bahías y acantilados protegen T. 01958 587 0261. • La temperatura es cálida y húmeda,
así que se lleva vestimenta muy
la vida apacible de quienes visitan este ligera, bloqueador solar y repelente.
En Zipolite, el traje de baño no es
obligatorio.
paraíso de vida y ensueño. Aeropuerto Internacional de
• Se debe tener mucho cuidado al
nadar en el mar, el oleaje de la costa
Bahías de Huatulco
oaxaqueña es particularmente
Puerto Carretera Costera Pinotera
fuerte.
Huatulco Puerto Ángel Zipolite Mazunte Escondido Salina Cruz Km 237,
El Zapote, Santa María Huatulco. • Para tener dinero en efectivo acudir
T. 01958 581 9004. al cajero en Puerto Escondido,
53 km 3 km 6 km 67 km Aeromar, Aeroméxico, Aeroméxico Connect, Huatulco o Mazunte.
Aerotucán, Aerovega, Interjet, Magnicharters, • El abastecimiento de combustible se
Volaris vuelan a Huatulco. hace en la ciudad de Oaxaca y luego
asur.com.mx en Pochutla.
Las Rutas de
46 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 47

Itinerario
Día 1. Huatulco
Pasar el día entero recorriendo sus
pequeñas bahías y los senderos del
Parque Nacional Huatulco. Pasar la
noche en uno de sus prestigiosos ho-
teles y resorts.

Día 2. Puerto Ángel,


Zipolite, Mazunte
Conducir por la autopista que recorre la
costa de Oaxaca para irse deteniendo
en cada uno de estos puntos para reali-
zar distintas actividades en cada uno.
Ver el atardecer en Mazunte y pernoctar.

Día 3. Puerto Escondido


Las mejores olas para surfear se con-
siguen al amanecer, así que es obli-

Alfredo Martínez
gación poner el despertador y realizar
esta actividad desde temprano; ce-
rrar el día lanzándose del paracaídas
es la premisa.

PIERDA
E
S
NO T

Inicio: Huatulco Puerto Ángel las mejores vistas del atardecer, entre
• NO T
S•

No te pierdas Por su elevado estado de conservación Hua- Si se desea, además de nadar, disfru- los riscos que dan forma a la bahía.
E
PIERDA

• En Huatulco visitar el tulco es el único centro de playa en el mundo tar de una excelente comida de mar, No perder la oportunidad de subir
Mariposario Yeé Lo Beé, que cuenta con una certificación como zona Puerto Ángel es el lugar ideal. Conser- hasta el faro desde donde se aprecia
el más grande de de baja emisión de carbono. Han conseguido va todo el encanto de un pueblo pes- una impactante vista de los acantila-
Latinoamérica. ese equilibrio perfecto ofreciendo todo lo quero tradicional, es un de los pue- dos. Durante los primeros meses del
• Practicar skimboard que cualquiera puede desear al visitar el mar blos más antiguos de la costa, ya que año, desde este punto se pueden ver a
en Mazunte. y hacerlo de manera responsable, cuidando fue fundado en el siglo xix. Como las ballenas jorobadas, un espectá-
• Lanzarse de un paracaídas
el ambiente. Hoteles, campos de golf, restau- todo pueblo pesquero no es de extra- culo que nunca se olvida.
en Zicatela.
• Esnorquelear en Puerto rantes, bares, zonas de buceo, senderos, todo ñar que, si se llega temprano, se pue-
Escondido. cabe en las 36 playas y nueve bahías de esta da ver a los pescadores llegando a la Cómo Llegar
joya del Pacífico. Está integrado en una re- Playa del Muelle con sus lanchas re- 53 km por Acapulco-Salina Cruz/Sali-
serva natural de 11 mil hectáreas conocidas pletas de los más deiciosos frutos del na Cruz-Santiago Pinotepa Nacional /
como Parque Nacional Huatulco. Gracias al mar. Desde aquí también se tienen México 200.
cuidado que le han prodigado es que ahí se
puede hacer esnórquel, bucear, recorrer sus Alfredo Martínez
1 manglares o caminar en la selva baja de sus
zona terrestre en donde con un poco de suer-
te se puede ver una variedad enorme de fau-
2 na silvestre. De los senderos del Parque Na-
cional lo más recomendables son el Sendero
1. del Guacanastle, en donde sobre todo se
Paddlesurf observan aves; y el Sendero Sabanal, que
en Zicatela. tiene varias subidas y bajadas que ponen a
2.
Hoteles ecológicos
prueba la condición física. Ante la preferen-
abundan en la cia por las playas vírgenes se puede visitar
costa oaxaqueña. Cacaluta, que satisface hasta a los bañistas
más exigentes.

Cómo Llegar
Desde la ciudad de Oaxaca conducir 232 km
por Oaxaca-Puerto Ángel/México 175.
Las Rutas de
48 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 49

HAZ TUYA Mazunte


ESTA Es una de las principales opciones
EXPERIENCIA ecoturísticas en las costas de Oaxa-
ca y el orgulloso Pueblo Mágico.
DÓNDE DORMIR Este antiguo pueblo de pescadores
tiene una de las playas más bonitas
Barceló Huatulco y todos los servicios de hospedaje y
Beach
Paseo Benito Juárez S/N, alimentación en un ambiente rela-
Bahías de Huatulco. jado. En el extremo occidental de la
T. 01958 583 1440.
barcelohuatulco.com bahía se forma una media luna lla-
mada Punta Cometa, que es la
Camino Real Zashila montaña más saliente de México en
Blvd. Benito Juárez, Lote

Paulo Jiménez/MD
5, Bahía de Tangolunda. el Pacífico Sur. También se le cono-
T. 01958 583 0330. ce como Cerro Sagrado, pues se le
caminoreal.com considera como un lugar místico
Casa Pan lleno de energía, lo cierto es que
de Miel
Cerrada Mazunte,
Mazunte.
T. 958 100 4179
casapandemiel.com

Zoa Zipolite
Cerrada Mazunte, Es uno de los destinos favoritos de los amantes
Mazunte. del surf y los deportes acuáticos. También de
zoahotel.com
aquellos que gustan de una ambiente relajado y
Hotel Escondido sin pretensiones, no es de extrañar entonces que
Km 113 Carretera Federal sea muy frecuentada por jóvenes hippies de to-
Salina Cruz- Santiago
Pinotepa Nacional. das partes del mundo. Quizá también tenga que
hotelescondido.com ver con que es una de las pocas playas en Méxi-
co en las que se puede practicar el nudismo, es-
Santa Fe
Calle de Morro S/N, pecialmente en la Playa del Amor, que cuenta
Marinero, Playa Zicatela. con innumerables formaciones rocosas que
T. 01954 582 0170. otorgan cierta privacidad para los más tímidos.
hotelsantafe.com.mx
Para hospedarse la oferta es igual que el am-
biente: sencilla, relajada, pero con mucho estilo.
Hay varias formas de pernoctar aquí, en un sen-

Paulo Jiménez
cillo hotel junto a la playa, en una posada o en
algún lugar en las alturas de algún acantilado.

Cómo Llegar
3 km por México 175.

4
1

1.
Ambiente relajado.
2.
Atardecer
en Zipolite.
3.
Comunidad de
Alfredo Martínez

Alfredo Martínez

todo el mundo.
4.
Avistamiento
de aves.
Las Rutas de
50 México Región Sur / Oaxaca G U Í A VIAJERA 51

desde ahí se contemplan los más asombrosos


HAZ TUYA amaneceres y deslumbrantes puestas del sol. HAZ TUYA
ESTA Es difícil de creer pero no siempre fue el cen- ESTA
EXPERIENCIA tro ecoturístico que es ahora, antes era el ras- EXPERIENCIA
tro tortuguero más grande de México, hasta
DÓNDE COMER 1990 cuando el gobierno prohibió esta prácti- TOUR OPERADORES
ca. Con el afán de devolver a la naturaleza un
Los Portales poco de lo que le había quitado, crearon el Parque Yeé lo Beé
de Huatulco Carr. Federal 200, Km 256,
Buganvilla 603, Centro Mexicano de la Tortuga, que se dedi- La Jabalia, Bahías de
La Crucecita. ca a la preservación de estos animales y Huatulco.
cuenta con el Museo Vivo de la Tortuga. mariposariohuatulco.com
Las Flores
Restaurante También es digno de visitarse la fábrica de Ola Verde
Domicilio conocido S/N, Cosméticos Naturales de Mazunte, una em- Expediciones
Local 14, Playa La Entrega. Rinconcito, Mazunte.
presa sustentable acorde con la mística de info@
Tiburón dormido este hermoso lugar: busca un equilibrio entre olaverdeexpediciones.
Av. Prinicpal S/N, lo que tomamos de la naturaleza y lo que ha- com.mx
Virgilio Uribe, Puerto Ángel. olaverdeexpediciones.
cemos por ella.

Alfredo Martínez
com.mx
El Chapulín
Av. Prinicpal S/N, Cómo Llegar Centro Mexicano
Puerto Ángel. de la Tortuga
6 km por México 175. Mazunte, Oaxaca.
Cafetería centromexicanodela
Océano Mar Puerto Escondido tortuga.org
Camino a Playa Mermejita,
Mazunte. Es uno de los principales destinos de surf del Skydive
T. 01958 587 6232. país. Surgió en la década de los treinta como rrida es el buceo y el esnórquel gracias a la Centro de caída libre
oceanomar.com Las Brisas, Playa Zicatela,
un pequeño puerto de embarque que no inmensa variedad de peces multicolores que Puerto Escondido.
Palapa El Pescador 2 prosperó, pero sus maravillosas playas y su habitan las aguas de este lugar bendecido por C. 55 5517 8529.
Rinconcito, Mazunte. exuberante vegetación tropical permitieron la naturaleza. Abundan el ostión grande, las
T. 01958 111 5034.
que rápidamente se convirtiera en uno de los madreperlas, la langosta y la morena. Las Puerto Dive Center
Av. Pérez Gazga, cerca del
Restaurante Bar lugares más apreciados por los turistas. La mantarrayas llaman particularmente la aten- hotel May Flower.
La Langosta Loca fama internacional la consiguió gracias a las ción debido a los impresionantes saltos que Puerto Escondido.
Av. Marina Nacional, Sector scuba@puertodivecenter.
Juárez, Bahía Prinicpal, competencias de surf que se practican cada realizan en el agua. Las mejores playas son com
Puerto Escondido. mes de noviembre en la imponente playa de Playa Bachoco, Playa Manzanillo, Playa Ma- puertodivecenter.com
Zicatela, considerada la segunda mejor del rinero y Playa Carrizalillo desde donde se
mundo para este deporte gracias al poder de recomienda contemplar el sol al ocultarse.
su oleaje. Cientos de competidores de diver-
sas naciones se dan cita para realizar compli- Cómo Llegar
cados movimientos, en un espacio pleno de 67 km por Acapulco-Salina Cruz / Salina Cruz-
belleza y armonía. Otra actividad muy soco- Santiago Pinotepa Nacional / México 200.

1 2

1.
Ángelo Lozano.
2.
Surfistas
internacionales.
Alfredo Martínez

Paulo Jiménez

3.
Esnórquel
en Zicatela.
Las Rutas de
52 México Región Sur / Tabasco G U Í A VIAJERA 53

TABASCO
Es un estado donde reina el agua:
por donde se vea hay pantanos,
riachuelos y humedales. Además,
por él cruzan dos de los ríos más
caudalosos del país: El Grijalba y el
Usumascinta, lo que propicia que sea
uno de los territorios más verdes.
Estos factores se combinan para que
aquí se produzca prácticamente todo
el cacao del país. No en vano se dice
que Tabasco es un edén.
Texto: Karla Otero Fernández
Herbey Morales

www.viajemostodospormexico.com
Las Rutas de
54 México Región Sur / Tabasco G U Í A VIAJERA 55
Herbey Morales

Ruta del cacao TOMA EN CUENTA


al chocolate
De Tapijulapa a
Finca Cholula
A 91 km de Villahermosa por Secretaría de Turismo
federal Villahermosa-Teapa/ del Estado de Tabasco
México 195, Playas del Rosario - T. 01993 310 9760.
Teapa y Carr. a Tapijulapa. sdet.tabasco.gob.mx
@SDET_Tab
@SDET_Tab

Tabasco sabe a chocolate, quizá se deba Boulevard Adolfo Ruiz Cortines,


Casa Blanca 1a. Sección,
Villahermosa, Tabasco.
a que aquí se cosecha el 75 por ciento T. 01993 312 2977. Prácticamente todo el estado
ADO tiene corridas diarias hacia presenta clima cálido húmedo,
Villahermosa, de ahí salen el restante 4.5 por ciento es clima
de la producción nacional. Es considerado autobuses a Tlacotalpa y de ahí se cálido subhúmedo hacia la parte
toma un transporte local. este del territorio.
desde tiempos prehispánicos como un
verdadero tesoro: el cacao, una joya que
Aeropuerto Internacional
de Villahermosa Tips de viajero
crece a la sombra de los “árboles madre”. Carretera Villahermosa – • Se recomienda llevar repelente
Macuspana Km. 13, Dos Montes, para mosquitos y tomar
Museo Villahermosa, Tabasco. vitamina B semanas antes para
interactivo Hacienda Cocina Finca T. 01993 108 5009. evitar picaduras.
Villahermosa del Chocolate Comalcalco La Luz Chontal Cholula asur.com.mx • Programar esta ruta evitando el
Aeroméxico, Interjet, Vivaerobus y
término del verano (después de
22 km 38 km 4.5 km 4 km 1.5 km Volaris vuelan a Villahermosa
lluvias), ya que hay más moscos
y sobre todo miles de tarántulas
que salen a secarse, en la zona
arqueológica.
Las Rutas de
56 México Región Sur / Tabasco G U Í A VIAJERA 57

Itinerario
Día 1. Villahermosa
La ruta comienza en Villahermosa, el
resto de la tarde se puede ocupar en
admirar su pasado colonial combina-
do con una modernidad floreciente,
es un buen lugar para pasar la noche
antes de continuar el recorrido.

Día 2. DRUPA Museo Interac-


tivo del Chocolate-Comalcalco-
Hacienda La Luz
Aquí comienza la verdadera experiencia
del cacao. El museo interactivo del cho-
colate despierta los sentidos. La zona
arqueológica de Comalcalco hará que
percibas la grandeza de las culturas que
aquí habitaron y la Hacienda La Luz da
una clara idea de en lo que se ha con-
vertido este pueblo. Lo mejor es pasar la
Herbey Morales

noche en Comalcalco ciudad.

Día 3. Cocina Chontal-Finca


Cholula-Paraíso
El final de la ruta es 100 por ciento gas-
tronómico. La primera parada es un de-
leite al paladar: Cocina Chontal es delei-

Herbey Morales
PIERDA
E te puro. Finca Cholula marca el final de
S
NO T

Inicio: Vilahermosa un viaje que deja renovado el espíritu y


• NO T
S•

E
No te pierdas más exigente el paladar. El broche de
También conocida como “la esmeralda del
PIERDA
oro llega con un chapuzón en las refres-
• En Tapijulapa visitar el sureste”, en Villahermosa se deja sentir el cantes aguas de Paraíso.
Jardín Botánico de Dios, aroma que anticipa las delicias del cacao. Al
en el Ejido Zunú, ahí ser la capital del estado está repleta de cafe-
ofrecen, además de que citos y establecimientos en los que se puede
todas las plantas que degustar un chocolate de agua para abrir
tienen un uso gastronómi-
co o curativo, masajes
boca. El recorrido obligado es por la Zona
y remedios herbolarios. Luz, que se ubica en el centro histórico de la
• Un paseo obligado es ciudad y donde se percibe ese sabor tan es-
recorrer en lancha la zona pecial de la época colonial. Aconsejamos vi-
de manglares que va sitar el Templo de la Concepción, de estilo
desde el Arroyo de El gótico, las galerías de arte Tabasco y el Ja-
Espino hasta la Laguna guar Despertado.
Mecoacán.
Cómo Llegar
Conduce 81 km por Playas del Rosario–Teapa

Museo Interactivo formación del cacao a chocolate. La


1
del Chocolate última etapa es DUA, en la cual se
Creación del chef Armando Muñoz, DRUPA, el degusta el producto final.
2
Museo Interactivo del Chocolate, es mucho más
3 que eso, es un lugar donde se vive y se compar- Cómo Llegar
te la cocina y la tradición del cacao. La expe- Conducir 22 km por Coatzacoalcos-
1. riencia se divide en tres áreas, la primera se lla- Villahermosa/México 180
Cocina Chontal. ma “Quibé”, en la cual se visitan los plantíos de
2. cacao, se aprende acerca de su crecimiento y Comalcalco
El aromático oro. cuidado. La segunda etapa: “Kcho” ocurre en El sitio arqueológico de Comalcalco

Herbey Morales
3. una casa típica de la región en donde se apren- es imperdible, pues no solo es el
Hacienda La Luz.
de a identificar las texturas y aromas del cacao más importante de Tabasco, es
y chocolate. En la cocina de la casa, adaptada también la ciudad maya más occi-
como sala de molienda y tostado, se ve la trans- dental. Se caracteriza por sus es-
Las Rutas de
58 México Región Sur / Tabasco G U Í A VIAJERA 59

pléndidas construcciones edificadas a base


HAZ TUYA de ladrillo cocido.
ESTA
EXPERIENCIA Cómo Llegar
38 km por Reforma-Dos Bocas
DÓNDE DORMIR
Cabañas Hacienda La Luz
Ecoturísticas El bulevar Ingeniero Leandro Rovirosa Wade,
Kolem Jaá conocido antiguamente como Barranco Occi-
Km 5 de la carretera
Tapijulapa-Oxolotán, dental, y que actualmente forma parte del
Tapijulapa. centro de la ciudad resguarda la imponente
T. 01993 314 3192 /
3194. Hacienda La Luz, mejor conocida como Ha-

Herbey Morales
kolemjaa.com cienda Wolter, en memoria del doctor Otto
Wolter Hayer, inmigrante alemán que la con-
Hilton
Villahermosa virtió en una de las primeras haciendas que
Adolfo Ruiz Cortines industrializaron el cacao para fabricar el cho-
Km 12.8,
Villahermosa.
T. 01993 313 6800.

Olmeca Plaza
Av. Madero 418,
Centro Histórico,
Villahermosa. colate de la famosa región de La
T. 01993 358 0102.
hotelolmecaplaza. Chontalpa tabasqueña. En este lu-
com gar se puede aprender la historia del
cacao, sus periodos de cosecha, pro-
Kaoma  
Calle Morelos S/N, cedimientos de cultivo, cuidados y
esquina Abasolo, aprovechamiento, así como el pro-
Centro, Comalcalco. ceso para fabricar chocolate. Su ta-
T. 01933 334 1964.
ller de Hacienda La Luz forma parte
del museo vivo, pues está habitado
por jarras, molinillos, metates, todos
provenientes de casas de la región y
con una historia propia.

Cómo Llegar
Conducir 4.5 km por carretera a La
Zona Arqueológica y Boulevard Lean-
dro Rovirosa Wade/Av. Lázaro Cárde-
nas del Río/Paraíso-Comalcalco

Herbey Morales

1 4

1.
Placer sensitivo.
2.
Astrid Rodríguez/MD

Hacienda La Luz.
3.
Herbey Morales

Desgranado.
4.
Cocina Chontal.
Las Rutas de
60 México Región Sur / Tabasco G U Í A VIAJERA 61

Cocina Chontal
HAZ TUYA Es mucho más que un restaurante, es una cocina
ESTA de rancho en donde se degustan platillos como
EXPERIENCIA el pejelagarto en verde, el recado chontal, el hor-
neado, las enchiladas de carne picada al mache-
DÓNDE COMER te. Está diseñada para quien aprecia la verdadera
El sabor de la cocina tradicional: todos los utensilios tienen las
sierra huellas del uso constante y reciente. El recinto
(Cocina regional) está construido sobre una casa en ruinas que fue
Casa del Pueblo
frente a la plaza desmontada por las propias manos de la dueña;
central. es un imperdible para los amantes de la cocina
maya ancestral.
Mariquita
(Cocina regional)
Frente a la plaza Cómo Llegar
central, a un lado 4.0 km por Boulevard Leandro Rovirosa Wade/
del río.
Av. Lázaro Cárdenas.
Kolem Tyuñ
(Cocina regional)
Antiguo camino a
Tomás Garrido S/N, Final: Finca Cholula
Oxolotán. Más que una finca es todo un proyecto de
T. 01932 109 4843. agroturismo creado por tabasqueños de cora-
DRUPA Museo zón. Es un lugar para observar la fauna, las
Intercativo del plantaciones de cacao y comer como nunca
Chocolate antes. Guiso de calabacitas con camarón y
Calle san Eligio S/N,
Cumuapa, empanadas ahogadas en caldillo, por ejemplo.

Astrid Rodríguez/MD
Cunduacán. También aquí se encuentra la fábrica de pro-
T. 01993 307 3680.
ductos “El Chontal”, el vivero de plantas re-
Hacienda La Luz gionales y una tienda de artesanías.
Boulevard Leandro
Rovirosa Wade 232,
Comalcalco. Cómo Llegar
T. 01933 337 1122. 37.1 km por Reforma - Dos Bocas
Cocina Chontal
Ejido Buenavista
86650 Comalcalco.
T. 01933 158 5696.

Cocina Chontal
de Nelly Córdoba
Murillo. Finca

Cholula
Carretera
Comalcalco-Paraíso
Km 0 + 500,
Comalcalco.
T. 01933 334 3815.
fcholula_tabasco@ 1
yahoo.com.mx
Martes a domingo de 2
9:00 a 16:00 horas.
TOUR OPERADOR
Chocotour 1.
Comalcalco Paseo en bici
haciendalaluz.mx/ en los alrededores.
tours/ 2.
contacto@
haciendalaluz.mx Exterior del
Museo Drupa.
Herbey Morales
Las Rutas de
62 México Región Sur / Tabasco G U Í A VIAJERA 63

Herbey Morales

Ruta Eco-aventura en TOMA EN CUENTA


la sierra tabasqueña
De Grutas de Coconá Saliendo de Villahermosa se Secretaría de Turismo

a Kolem Jaa’a toma la federal 195 en


dirección a la ciudad de Teapa.
Una vez allí, seguir por la
T. 01993 310 976.
sdet.tabasco.gob.mx
@SDET_Tab
estatal que lleva al Monumento @SDET_Tab
Natural Grutas del Cerro
Coconá.
Casa del Turista Villa Tapijulapa
C. 921 192 392.
Esta puede realizarse en dos días en los
Autobús
que el asombro y el gozo serán la constante. Boulevard Adolfo Ruiz Cortines,
Casa Blanca 1a. Sección, Tips de viajero
Grutas con formaciones increíbles y un Villahermosa, Tabasco.
T. 01993 312 2977.
• Procura llevar ropa fresca, tenis
y una lámpara de mano.
ADO tiene corridas diarias • No es recomendable entrar a las
cenote en su interior, cuevas con el piso hacia Villahermosa. grutas si se teme a espacios
cerrados.
• Hospedarse en Villahermosa,
tapizado de canicas y un pintoresco Pueblo Tapijulapa o en Teapa.

Mágico dispuestos para el disfrute. Aeropuerto Internacional de


Villahermosa
Carretera Villahermosa –
Macuspana Km. 13,
Grutas de Cueva de las Tapijulapa/ Dos Montes, Villahermosa,
Coconá Canicas Kolem Jaa´a Tabasco.
T. 01993 108 5009.
3 km 28 km asur.com.mx
Aeroméxico, Interjet,
Vivaerobus y Volaris vuelan a
Villahermosa.
Las Rutas de
64 México Región Sur / Tabasco G U Í A VIAJERA 65

Itinerario
Día 1. Grutas de Coconá-
Cueva de las Canicas
Listos para emprender un viaje a las
entrañas y después de pagar la cuota
de entrada hay que tomarse el tiempo
para visitar cada uno de los salones
de las grutas. Adentro hay tanto que
ver que es mejor si se va acompaña-
do de un guía que muestre exacta-
mente donde están las formaciones
rocosas más impresionantes y dé da-
tos precisos. Saliendo se puede co-
mer ahí, ya sea en el restaurante o
llevar comida para preparar en los
asadores, aunque por practicidad es
más recomendable el restaurante.
En la Cueva de las Canicas el recorri-
do dura casi tres horas, así que aca-
bando de explorarla es mejor dirigirse
de regreso a Villahermosa a descan-
sar y preparase para el día siguiente.

Alfredo Martínez
Día 2. Tapijulapa, Kolem Jaa’
Llegando a Tapijulapa hay que dirigirse
a la plaza principal hasta encontrar el
quiosco y sus bancas que lo rodean
desde donde se puede mirar a la gente
PIERDA
E pasar, para después caminar hasta el
S
NO T

• NO T

puente colgante que cruza el río Ama


Inicio: Grutas de Coconá pacios más impresionantes es cono-
S•

No te pierdas tlán hasta llegar a un pequeño mercado,


E
PIERDA
El Monumento Natural Grutas del Cerro Coconá cido como la “Catedral Sumergida”, en el que sobre todo se querrá comprar
• Visitar las cascadas Villa es un parador rodeado de vegetación tropical en donde vemos cascadas, cortinajes artesanías de mutusay (bejuco). Des-
Luz del Parque Estatal con palapas, juegos infantiles, asadores, estacio- y columnas pétreas que confieren al pués se puede tomar una lancha para
de la Sierra. navegar el río Oxolotán hasta llegar a
namiento y un restaurante. Su descubrimiento recinto un carácter sobrenatural.
• Escucha las pláticas de Kolem Jaa´ y pasar el resto del día ha-
concientización ecológica fue una mera casualidad ocurrida en 1876 cuan- ciendo senderismo, bicicleta de monta-
que se imparten en do los hermanos Rómulo y Laureano Calzada se Cómo Llegar ña, observación de flora y fauna en el
Kolem Jaa´. encontraban de cacería, y gracias al ladrido de Saliendo de Villahermosa tomar la jardín botánico, recorrer el venadario o
• Para los amantes de la los perros, fueron conducidos a la entrada de federal 195 en dirección a la ciudad el mariposario, por mencionar solo al-
adrenalina se puede una de las cavernas más hermosas de Tabasco. de Teapa. Una vez allí, sigue por la es- gunas actividades. Se puede dormir ahí
programar un salto o regresar a Tapijulapa.
El trayecto es de casi 500 metros divididos en tatal que lleva al Monumento Natural
en paracaídas. salones que tienen nombres como “Salón de los Grutas del Cerro Coconá.
Fantasmas”, “Salón Manuel Villada”, “Salón
Ghiesbreght”, “Salón Mariano Bárcena”, “Salón Herbey Morales
de las Palmas”, y “Salón del Viento”. No es muy
grande, pero eso no le resta un ápice a su belleza
y misterio. Entrando se aprecian espléndidas
1
formaciones rocosas con gran cantidad de esta-
lactitas que cuelgan del techo simulando las
fauces de un animal. Un poco más adelante hay
2 un impresionante pozo inundado habitado por
peces de las cavernas, conocido como el Cenote
1. de los Peces Ciegos, tiene 25 metros de diáme-
Cascadas
hermosas a cada
tro y su profundidad es de 35 metros. Durante el
paso. recorrido por esta maravilla natural los pasillos
2. se reducen y se ensanchan, la temperatura cam-
Libertad y bia y el asombro no deja de aumentar. Las capri-
naturaleza increíble. chosas formaciones rocosas de pronto adquie-
ren formas bastante definidas, como la boca de
un león, la gallina sin cabeza, la marimba, la
roca llorona y la calabaza. Quizá uno de los es-
Las Rutas de
66 México Región Sur / Tabasco G U Í A VIAJERA 67

HAZ TUYA Cueva de las Canicas


ESTA Localizado en una gruta próxima al cerro del
EXPERIENCIA Coconá, este conjunto de cavernas cuenta con
un tesoro muy peculiar: no hay materiales pre-
DÓNDE DORMIR ciosos ni vestigios prehispánicos, su riqueza
consiste en pequeñas esferas del tamaño de una
Plaza Independencia canica hechas de capas concéntricas de calcita.
Independencia 123,
Centro, Villahermosa. En una extensión de menos de una hectárea,
T. 01993 312 1299. esta caverna presenta un desarrollo horizontal
Hotel Comunitario con espaciosos pasajes y salones. A medida
Carlos Pellicer Cámara 6, que se avanza, las luces de las lámparas revelan
Tapijulapa. una visión extraordinaria: todo el piso está cu-
C. 932 112 6710.
bierto por miles y miles de pisolitas; estas per-
Kolem Jaa´ las de las cavernas se forman cuando un núcleo
Km. 5 Carretera Tapijulapa de materia, como ocurre con los granos de are-
a Oxolotán, municipio de
Tacotalpa.
T. 01993 314 3192 y 993 314
3194. Alfredo Martínez
informes@kolemjaa.com

DÓNDE COMER metros más de galerías al final de las


El Edén cuales se encuentra la salida de este
Paseo de la Choca 126, maravilloso sitio.
Villahermosa.
T. 01993 316 8148.
eledenrestaurante.com Cómo Llegar
Hay que recorrer 3.1 km por la au-
El Rinconcito topista a Las Grutas y Av. Carlos A.
Carlos Pellicer Cámara 4,
Tapijulapa. Madrazo Becerra hasta Teapa.

TOUR OPERADORES Final: Tapijulapa,


Jaguar Extremo Kolem Jaa’
Contacto: Mateo Gómez. Está rodeado por los ríos Oxolotán
C. 01932 118 7941. y Amatlán, es una de las entradas
@SaraguatoExtremo a la Sierra Madre del Sur y su arte-
mateo_gomez1986@ sanía, arquitectura y gastronomía
hotmail.com conservan el sello de lo genuino.
Alfredo Marínez

Jungla Experience Tapijulapa es uno de esos pueblos


Prol. de Ignacio Allende 217, mágicos que parece que el tiempo
Fracc. Lomas del Dorado,
Villahermosa.
no toca. Su cálido aire de provin-
T. 01993 121 0727.

@JunglaExperience

na, empieza a acumular capas sucesivas de cal-


cita a consecuencia del movimiento producido
1
por gotas y salpicaduras de agua. El tamaño pro-
2
medio es de 1 a 1.5 centímetros de diámetro,
aunque también alcanzan hasta los 7 centíme-
3
tros. Al caminar sobre ellas crujen sonoramente,
produciendo un sonido similar al de aplastar
1. gravilla, pero gracias a su sólida constitución no
Plaza de Tapijulapa. sufren daño alguno. En la parte central de la ga-
2. lería desaparecen las pisolitas para dar paso a
Bici en los un suelo de calcita solidificada. La admiración

Alfredo Martínez
alrededores.
3.
pasa entonces del piso al techo, de donde pen-
Arquitectura den grandes estalactitas. Más adelante el piso
de Tapijulapa. vuelve a cubrirse de canicas por las que se avan-
za hasta un agujero en la pared que lleva por 70
Las Rutas de
68 México Región Sur / Tabasco G U Í A VIAJERA 69

cia hace que querer quedarse para puede pasear en caballo, andar en
siempre sumergido en una acogedo- bicicleta, hacer descenso en río y
ra tranquilidad, sin embargo el de- pernoctar en una de las cabañas.
seo de aventura siempre sale a flo-
te y lleva en busca de movimiento Cómo Llegar
y emociones lo que conduce hasta Desde Teapa recorrer 34 km por Pla-
Kolem Jaa’, un desarrollo ecoturís- yas del Rosario-Teapa y autopista
tico enclavado en un entorno de ex- a Tapijulapa.
cepcional belleza y riqueza natural,
ubicado a 3 kilómetros del centro Herbey Morales
de Tapijulapa, en donde hay activi-
dades para todos. Recomendamos
llegar a él en lancha por el río Oxo-
lotán. Esta reserva de 27 hectáreas
es una especie de parque acuático
natural; cuenta con múltiples pozas
de aguas sulfurosas y un grupo de
encantadoras cascadas. Todo esto
en su estado primitivo, rodeado de
selva, aunque con algunos senderos
marcados. Aquí se pueden poner a
prueba las habilidades físicas en la
pista comando, una ruta de activi-
dades y obstáculos; además de des-
cender una cascada a rapel, surcar
las copas de los árboles en el reco-
rrido de tirolesas o visitar el original
laberinto/mariposario. También se
Herbey Morales

3 1.
Paseo en lancha.

Alfredo Martínez
2
2.
1 Ríos que enamoran.
3.
Inicio de la
aventura.
Las Rutas de
70 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 71

CHIAPAS

En el sureste de México hay un estado


que lo tiene todo: playas, montañas,
valles, ríos, lagunas, cascadas y una
cultura casi demasiado extensa para
lo reducido de su territorio.
El aroma del café,
sus artesanías, la grandeza
del pasado maya... siempre
nos harán regresar.
Texto: Karla Otero Fernández
Alfredo Martínez

www.viajemostodospormexico.com
Las Rutas de
72 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 73

Alfredo Martínez

Ruta Zoque Tesoros


del río Grijalva TOMA EN CUENTA
De Cascada El Chorreadero
a Tecpatán De Tuxtla Gutiérrez a Secretaría de Turismo
San Cristóbal de las Casas-60 km, de Chiapas
autopista 190. Blvd. Andrés Serra Rojas 1090,
Villahermosa-247 km, autopista 145. Torre Chiapas, Nivel 5, Tuxtla
Palenque-269 km, federal 199 Gutiérrez.
Entre una densa vegetación T. 01961 617 0550.
L-V de 8 a 16 h.
turismochiapas.gob.mx
se abren camino ríos cristalinos, cañones Central Camionera del Sur
Avenida 9a Sur Oriente 1882,
y cimas que guardan una biodiversidad Caminera, Tuxtla Gutiérrez.
T. 01961 611 2744.
Líneas: ADO, OCC, ETN, Estrella El clima es cálido y húmedo, con
impresionante. Seguir los caminos del agua Blanca, Futura. veranos lluviosos y temperaturas
de hasta 36°C.

es llegar a iglesias sumergidas, pinturas


rupestres, cavernas y pueblos olvidados. Aeropuerto Internacional Ángel
Albino Corzo Tips de viajero
Km 12.48 de la carretera Vergel- • Las vías principales de esta
Cascada El Chiapa Selva Rancho Aeropuerto S/N, Francisco Sarabia, ruta son las autopistas 145
Chorreadero de Corzo Tuxtla Gutiérrez El Ocote del Lago Tecpatán Chiapa de Corzo. y 190.
T. 01961 615 4500.
Aerolíneas: Aeroméxico, Interjet,
• Se recomienda llevar
10 km 15 km 51 km 38 km 46 km sombrero, bloqueador y ropa
Volaris, American Airlines,
ligera de algodón para el día,
Delta Airlines.
así como un impermeable en
época de lluvias.
Las Rutas de
74 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 75

Itinerario
Día 1. Del Chorreadero
a Tuxtla
Apenas llegar a Tuxtla, conviene lan-
zarse a ver la Cascada El Chorreadero
para después explorar el Cañón del
Sumidero. Si se cuenta con tiempo, es
posible explorar el pueblo de Chiapa
de Corzo, su plaza e iglesias, y comer
en sus restaurantes. De regreso a Tuxt-
la se puede ir a los museos y parques.

Día 2. Selva El Ocote


Ubicado a pocos kilómetros de Tuxtla, es
una gran opción para practicar deportes
extremos, explorar cuevas y ríos subte-
rráneos, ver cascadas y hacer tours por
la selva. De regreso a la capital se puede
ir al ZooMat y en la noche a la Plaza de la

Alfredo Martínez
Marimba para escuchar algo de música.

Día 3. Rancho del Lago


y Tecpatán
Se aconseja llegar temprano al Rancho
del Lago para tener tiempo para hacer
uno o varios recorridos por los alrede-
PIERDA
E dores, ver los cañones y nadar con cal-
S
NO T

Inicio: Cascada Para descansar, la mejor opción es ma en las pozas. En la tarde una visita al
• NO T

El Chorreadero
S•

No te pierdas convento dominico de Tecpatán es in-


Tuxtla Gutiérrez, donde además se
E
PIERDA

dispensable.
• San Cristóbal de las Casas, Esta ruta inicia con un paisaje de ensueño, ro- puede ir al Museo de la Marimba y al
a 60 kilómetros de Tuxtla. deado por una frondosa selva donde diversas Parque Central con su quiosco, ver
Un Pueblo Mágico con especies de animales y aves pueden ser avista- varios templos y la catedral, o conocer
iglesias, galerías, das. De una gruta surge un arroyo de aguas el ZooMat, un zoológico que resguar- 100,000 hectáreas. Es ideal para ver
restaurantes y muchas cristalinas que cae desde una altura de 25 me- da especies en peligro de extinción, simas y cavernas, observar la flora y
artesanías. tros, formando una serie de pozas naturales como quetzales, hocofaisanes y el ja- fauna, conocer un río subterráneo,
• El taller de cacao y
donde habitan peces multicolores. Esto es Cas- guar negro. En el Museo del Café es o ir el centro ecoturístico, que
chocolate que organiza
Rancho del Lago. cada El Chorreadero, un lugar ideal para practi- posible hacer una cata y probar el cuenta con restaurante, área de
• El Arco del Tiempo en el car rapel en las paredes de roca calcárea, cami- café chiapaneco en su cafetería. campamento, baño, un sendero has-
Cañón Río La Venta. Es un nar en los alrededores o hacer espeleología en Al día siguiente hay que ir a la ta las Cascadas del Aguacero y dos
arco de piedra natural con la gruta con apoyo de los guías. Reserva de la Biosfera Selva El miradores con vista al impresionan-
200 metros de altura, 50 Ocote, que se extiende por más de te Cañón Río La Venta.
de ancho y 300 de largo. Cómo Llegar
Desde Tuxtla Gutiérrez, tomar la autopista 190 Alfredo Martínez
con dirección este por 23 kilómetros.

Del Cañón del Sumidero


1
a Selva El Ocote
Desde el poblado de Chiapa de Corzo salen las
embarcaciones para explorar el Cañón del Su-
midero a lo largo del río Grijalva. En el recorri-
2 do se aprecia la abundante vegetación de la
zona, que va de pinos y encinos en las partes
1. altas, a bromelias, begonias y ceibas, donde ha-
El Chorreadero.
2.
bitan ocelotes, venados, osos hormigueros, mo-
Simas de gran nos araña y el jaguarundi, además de docenas
belleza. de aves. En época de lluvias, la vegetación es
más abundante y las cascadas impresionan
con sus largas caídas. También se puede visitar
la Presa Chicoasén y ver algunas ruinas y pin-
turas rupestres.
Las Rutas de
76 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 77

Alfredo Martínez
Cómo Llegar
HAZ TUYA De Chiapa de Corzo parten las embarcaciones
ESTA para el Cañón del Sumidero. De Chiapa a Tuxtla
EXPERIENCIA hay que tomar la autopista 190 con dirección
oeste. De Tuxtla a El Ocote, tomar la autopista
DÓNDE DORMIR 190 hasta el entronque con la 145 y seguir los
señalamientos.
Best Western
Hotel Palma
Areca Rancho del Lago del Rey
Blvd. Dr. Belisario Nezahualcóyotl
Domínguez 4120-2, Está a 5 kilómetros del puente Chiapas, a orillas
Jardines de Tuxtla.
T. 01961 617 0000. del lago formado por la Presa Nezahualcóyotl.
bestwestern.com. Cuenta con habitaciones ecológicas, zona de
mx
campamento y un restaurante, y es el mejor
Crowne Plaza punto de partida para explorar los alrededores,
Tuxtla Gutiérrez conocer zonas arqueológicas y practicar depor-
Blvd. Belisario
Domínguez Km tes extremos como rapel, escalada, canotaje,
Alfredo Martínez
1081-B, Jardines ciclismo y hasta caminatas en la selva.
de Tuxtla.
T. 01961 617 2200.
ihg.com Final: Tecpatán
A pocos kilómetros del Rancho del
Marriott Tuxtla Lago se halla este poblado de origen
Gutiérrez
Blvd. Belisario zoque, que destaca por su impresio-
Domínguez 1195, nante Templo y Exconvento de San-
Santa Elena. to Domingo, del siglo xvi, ahora en
T. 01961 617 7777.
marriot.com.mx ruinas. De estilo barroco, resalta su
torre lateral que, curiosamente,
DÓNDE COMER muestra una influencia medieval
Las Pichanchas que corresponde a la primera etapa
Av. Central Oriente de la construcción. En Tecpatán ha-
837, Tuxtla Gutiérrez.
laspichanchas.com. cen pozol blanco y venden platillos
mx regionales, además que en los alre-
dedores hay aguas termales.
Restaurante
Las Pichanchas
Cómo Llegar
Zuñigas Desde Rancho del Lago, tomar la
13a Norte Oriente
Herbey Morales

118, esq. con Calle autopista 145.


Central, Tuxtla
Gutiérrez.
T. 01961 125 5513.

TOUR
OPERADORES
Chiapas Touring
Beige 286, Monte Real, El recorrido más impresionante es el de la 2
Tuxtla Gutiérrez. 3
T. 01961 223 5937. parte oriental, rodeado por imponente monta-
chiapastouring. ñas, donde se encuentra el Cañón de Tres Pi- 1
com.mx cos –que destaca por sus pozas de azufre don-
Viajes Chiapas de darse un chapuzón y las antiguas viviendas 4

Río Chuyipa 260, Fracc. halladas en cuevas– y el Encajonado de las


Paraíso 2, Tuxtla cotorras, perfecto para nadar con un paisaje 1.
Gutiérrez. Río y cuevas.
T. 01961 611 2672. inolvidable acompañado por pericos, nutrias y 2.
viajeschiapas.com mariposas. Más adelante están los restos de Atardeceres
una iglesia colonial sumergida en lo que anta- de ensueño.
Federico de Jesús

ño fuera el poblado de Quechula. 3.


Reptiles de la zona.
4.
Cómo Llegar Cañón del
Desde Selva El Ocote, tomar la autopista 145. Sumidero.
Las Rutas de
78 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 79

Astrid Rodríguez

Ruta Camino Real


Sabores milenarios TOMA EN CUENTA

De Tuxtla Gutiérrez a
Comitán de Domínguez De Tuxtla Gutiérrez a
Villahermosa-248 km,
Secretaría de Turismo
de Chiapas
autopista 145. Blvd. Andrés Serra Rojas 1090
Chiapa de Corzo-17 km, federal Edificio Torre Nivel 5,
y autopista 190. Paso Limón, Tuxtla Gutiérrez.
San Cristóbal de Las Casas- T. 01961 617 0550.
63 km, autopista y federal 190.

La gastronomía chiapaneca es tan amplia, La temperatura oscila entre los


Central de Autobuses 30 y los 32 grados centígrados. Por
sofisticada e inesperada como la geografía, Av. Quinta Norte Poniente 2720,
Joyyo Mayu,
la noches baja considerablemente,
hasta los 18 grados centígrados.
Tuxtla Gutiérrez.
la cultura y las artesanías del estado que Autobuses de Oriente (ADO),
Omnibus Cristóbal Colón (OCC),
RS y TRT.
tiene el privilegio de deleitarse con ella y de
Tips de viajero
ofrecerla a todo aquél que visita el estado. • Prepararse con bloqueador
solar, lentes, gorra y paraguas
Aeropuerto Internacional de para sortear las lluvias
Tuxtla Chiapa de San Cristóbal de Comitán de Tuxtla Gutiérrez ocasionales.
Gutiérrez Corzo Zinacantán Las Casas Domínguez Francisco Sarabia, 29176 • Las calles de San Cristóbal de
Chiapa de Corzo. Las Casas están hechas de laja,
T. 01961 615 5060. caminar con cuidado para evitar
15 km 54 km 11 km 93 km Aerolíneas: Aeroméxico, resbalones.
Aeroméxico Connect, Interjet, • En cada parada comprar dulces
VivaAerobus, Volaris, Aeromar. para llevar a casa.
Las Rutas de
80 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 81

Itinerario
Día 1. Tuxtla Gutiérrez
y Chiapa de Corzo
Primero recorrer el centro empezando
por el Parque Central y después de ver
la Catedral de San Marcos y las otras
iglesias, admirar y bailar al son de las
marimbas. Recorrer sus restaurantes y
probar una especialidad en cada uno
antes de dirigirse a Chiapa de Corzo.
Una vez ahí, recorrer la Plaza de Ar-
mas, la Iglesia y Ex Convento de Santo
Domingo de Guzmán y dirigirse hacia
Los Portales que rodean la plaza para
probar las delicias gastronómicas del
lugar; en las tiendas de los portales se
pueden comprar los dulces para lle-
var a casa.

Alfredo Martínez/MD
Día 2. Zinacantán y San
Cristóbal de Las Casas
En Zinancantán visitar la Iglesia de San
Lorenzo y las capillas de Esquipulas y
San Sebastián. Despúes comer en casa
de alguna familia indígena: tortillas, cho-
rizo, frijoles y queso, todo artesanal-
PIERDA
E mente se puede degustar acompañado
S
NO T

Inicio: Tuxtla Gutiérrez limón con chía, tascalate y pozol. de un traguito de pox.
• NO T
S•

No te pierdas Lo mejor es empezar por el Parque Central Para terminar la visita con dulzura:
E
PIERDA

Día 3. Comitán de Domínguez


• Una visita al Cañón del con su bullicio de ciudad provincial. Aquí, ade- nanche curtido, nuégados, gaznate, Recorrer los atractivos del centro como
Sumidero siempre vale la más de todos los edificios de gobierno, se en- puxinú (elaborado con maíz y nuez). el Teatro Junchavín, el Centro Cultural
pena. cuentran la Catedral de San Marcos y unas Rosario Castellanos, la Casa-Museo Dr.
• La localidad de San Juan cuantas calles más adelante el Templo de San- Cómo Llegar Belisario Dominguez y el Museo Arqueo-
Chamula es parada to Domingo y el Templo del Calvario. El soni- Desde Villahermosa conducir 47 km lógico de Comitán además de los bellísi-
obligada en esta ruta. mos templos religiosos. Después de de-
do de la marimba te llevará hacia el poniente. por Cárdenas-Raudales Malpaso y gustar la lengua en pebre, el caldo de
• Toma algún taller de laca,
Este es el instrumento chiapaneco por exce- México 145. conejo, y un pan compuesto. Es buena
talla de madera o bordado
en Chiapa de Corzo (Casa lencia, a él se han dedicado parques y museos, idea dirigirse a la zona arqueológica de
escuela de tradiciones). como el Parque Jardín de la Marimba, en Chiapa de Corzo Chinkultic o la Lagunas de Montebello.
• Consultar a un “pulsador” donde se toca música en vivo todas las tardes Sobre la rivera del río Grijalva se levan-
en el Museo de Medicina de 18 a 21 horas haciendo casi imposible que- ta uno de las localidades más pintores-
Tradicional Maya en San darse qiueto. También está el Museo de la Ma- cas del estado. La antigua “chiapa de
Cristóbal. rimba que expone, entre otras piezas, una ma-
rimba construida en el siglo xv, de forma
circular, una hecha con árbol de rosa (y no de
hormiguillo, como se acostumbra). En el Par-
que Chiapasiónate hay una marimba de
30 metros de altura. Los espacios dedicados a
la cultura son vastos, y no podría ser de otra
1
manera en la ciudad que vio nacer al poeta Jai-
me Sabines, quien tiene su propio Centro Cul-
tural. La Calzada de los Hombres Ilustres, el
2 Jardín Botánico Dr. Faustino Miranda, Museo
Regional de Chiapas, Museo de Paleontolo-
1. gía, el Planetario o el Polyforum Mesoameri-
Tuxtla Gutiérrez.
2.
cano dan suficientes razones para quedarse.
Mención aparte merece la gastronomía. Aquí

Astrid Rodríguez
Sopa de pan.
se pueden degustar lo mejor de la cocina chia-
paneca: tamales de todo tipo, nucú asado, ta-
sajo con frijol, cochito adobado, zispolá o co-
nejo. Para calmar la sed la tradicional agua de
Las Rutas de
82 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 83

los indios” tiene una Plaza de Armas con una


HAZ TUYA imponente fuente mudéjar construida en 1562 y
ESTA una ceiba gigantesca que da sombra a los pasean-
EXPERIENCIA tes. Hacia el sur de la plaza está la Iglesia y Ex-
Convento de Santo Domingo de Guzmán. Los
DÓNDE DORMIR Portales rodean la plaza rebosantes de blusas,
hipiles, dulces y huaraches. Siguiendo el camino
Best Western de las artesanías se llega hasta el malecón, de
Hotel Palmareca
Blvd. Belisario donde salen las embarcaciones hacia el Cañón
Domínguez 4120-2 del Sumidero. Ahí se encuentran las famosas
Jardines de Tuxtla
bestwestern.com. máscaras que usan los parachicos en su danza así
mx como los vestidos tradicionales de las chiapane-

Astrid Rodríguez/MD
cas. Sobre las mesas de este Pueblo Mágico se
Vista Inn
Premium despliega un universo de sabores y colores: sopa
16a Poniente Norte de chipilín, tacos de cochito horneado, pepita
570 esquina Punta con tasajo y la célebre chanfaina (víceras de res
Norte Moctezuma,
Tuxtla Gutiérrez.
hotelvistainn.com.
mx

Hilton Garden
Inn Tuxtla ritas, ásteres y crisantemos se cultivan
Gutiérrez en esta noble tierra y se plasman en
Blvd. Belisario
Domínguez Km su indumentaria. Vale la pena visitar
1641, Jardines la Iglesia de San Lorenzo y las capi-
de Tuxtla
T. 01961 617 1800. llas de Esquipulas y San Sebastián.
hiltonhotels.com/ Hablando de gastronomía, aquí
es_XM/ se puede comer nada menos que en
Hotel Bö la casa de alguna familia indígena:
San Cristóbal tortillas, chorizo, frijoles y queso, todo
de Las Casas. artesanalmente, se puede degustar
hotelbo.mx/es-es/
acompañado de un traguito de pox
Casa Lum (también escrito posh) es un aguar-
San Cristóbal diente elaborado a base de maíz,
de Las Casas
Calle 30, Real de muy importante en la cultura maya.
Guadalupe, Centro, Con suerte estará alguna mujer de la
Astrid Rodríguez/MD

T. 01967 631 3359.


casalum.com casa tejiendo en su telar de cintura y
quizá cuando haya terminado quiera
Casa Santa vender alguno sus textiles.
Lucía
San Cristóbal
de Las Casas
Av Josefa Ortiz de
Domínguez 13,
Centro.
T. 01967 631 5545.
casasantalucia.mx cocidas en un recado con perejil). La sed se calma 1
Real del Monte con un tradicional tascalate y el antojo dulce con
3ª. Norte Poniente suspiros (yuca molida), nances curtidos o joco- 2
12, Cruz Grande, tes que se pueden encontrara en las tiendas de
Comitán de
Domínguez. los portales. 3

T. 01963 632 3615.


Cómo Llegar 1.
Posada El Agua de limón
Castellano A 15 km por autopista Internacional 190. con chía, pozol
Km 1260, Carretera
y tascalate.
Internacional
Zinacantán
Astrid Rodríguez/MD

2.
También conocido como el “pueblo de las flo- Restaurante
res”, Zinacantán es una localidad habitada por Proyecto 125
en San Cristóbal.
tzotziles que tiene devoción por ellas. Los hom- 3.
bres las cultivan y las mujeres las bordan en La Pila en Chiapa
cuanto textil pasa por sus manos. Rosas, marga- de Corzo.
Las Rutas de
84 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 85

Cómo Llegar
HAZ TUYA 54 km por autopista San Cristóbal de Las Casas-
ESTA Tuxtla Gutiérrez / México 190.
EXPERIENCIA
San Cristóbal de Las Casas
DÓNDE COMER Es la región de los Altos –territorio tzotzil y
tzeltal– y uno de los pueblos mágicos más
La Valentina hermosos de Chiapas. Amanecer aquí es
Blvd. Belisario
Domínguez como estar en un sueño, las nubes se levan-
2078, Plaza Icaria, tan tarde para dejar ver sus tesoros arquitec-
Tuxtla Gutiérrez.
tónicos, artesanales y gastronómicos. El Tem-
La Guadalupana plo de San Nicolás, ubicado detrás de la
Blvd. Belisario catedral fue construido entre 1613 y 1621 por
Domínguez 740
esquina 20 Poniente, los frailes agustinos y está dedicado exclusi-
Arboledas, Tuxtla vamente a los indígenas, ya que es la única
Gutiérrez. iglesia en San Cristobal que conserva su for-
La Negrita ma primitiva. Por todo este Pueblo Mágico
6ª Norte 338, entre 2ª hay iglesias con hermosos retablos e imáge-
y 3ª Poniente, Tuxtla nes y arquitectura única. Vale mucho la pena
Gutiérrez.
visitar el Museo del Ámbar de Chiapas, úni-
Jardines co de su tipo en toda América. En el Museo
de Chiapa Mesoamericano del Jade que alberga una Astrid Rodríguez
Av. Francisco I. Madero
395, Chiapa de Corzo. maravillosa réplica a tamaño real del mauso-
restaurantesjardines. 2 1.
leo de Pakal con toda la indumentaria que Museo Regional
com.mx HAZ TUYA
llevaba en su funeral. El Museo Na Bolom, de Chiapas, Tuxtla
Los Ladrillos fundado por el arqueólogo danés Franz Blom 1 Gutiérrez. ESTA
Carretera Internacional 2. EXPERIENCIA
1104, Nandambua 1a. Tasajo con chilmol.
Secc., Chiapa de Corzo.
restaurantlosladrillos. TOUR OPERADORES
com
y su esposa Gertrude resguarda utensilios, ar- Casa Escuela
El Campanario de Tradiciones
Av. Coronel Urbina 5, tesanías, piezas arqueológicas y vestimentas Escuela de arte
Chiapa de Corzo. de la Selva Lacandona. San Cristóbal es el lu- 5 de Febrero 37,
San Jacinto,
Tierra y Cielo gar indicado para probar una comida más so- Chiapa de Corzo, Chis.
Benito Juárez 1, Centro, fisticada que aún incluya productos locales:
San Cristóbal de Las Museo de Medicina
Casas. el restaurante Tierra y Cielo es un buen
ejemplo, desde la sopa de chipilín hasta el Maya
@HTierrayCielo Cda. Salomón González
asado coleto, todo es fiesta en la boca. Probar Blanco 10, Diego de
El Fogón de Jovel Mazariegos,
16 de Septiembre 11, el tascalate es obligatorio.
San Cristóbal de las Casas.
Centro, San Cristóbal.
fogondejovel.com Cómo Llegar Casa Museo Dr.
11 km por Puerto Caté-San Cristóbal de Las Casas. Belisario Domínguez
Sensaciones Av. Central Sur 29, Centro,
de Chiapas Comitán de Dominguez.
Plaza 31 de marzo 10A,
Centro, San Cristóbal
Final: Comitán
Ciudadreal.com.mx de Domínguez Museo de la Marimba
(clases gratis de martes
El antiguo poblado de Balún Canán, “lugar de a sábado)
Mercado 1 de las nueve estrellas”, fue establecido en una cié- Av. Central esquina con
Mayo 9a. Poniente S/N,
Central Benito Juárez nega por un nutrido grupo de indígenas tzelta- Tuxtla Gutiérrez.
S/N, Centro, Comitán les. Hacia 1556 en esta zona los frailes domini-
de Domínguez. Pasaje Morales
cos fundaron la ciudad colonial de Comitlán.
(dulcerías y agencias
Doña Chelo Cuna de personajes ilustres como la poeta y de viajes)
Central Poniente novelista Rosario Castellanos y el político Beli- Junto a la Presidencia
Federico de Jesús/MD

Benito Juárez 67, Municipal


Centro, Comitán sario Domínguez, el “lugar de alfareros” (signi-
Comitán de Domínguez.
de Domínguez. ficado del vocablo náhuatl Comitlán) conserva
numerosos recintos religiosos como la Iglesia
El Foquito
Central Benito Juárez de Santo Domingo, el templo de San Cara-
16, Centro, Comitán lampio o el templo de Guadalupe. La vida
de Domínguez. cultural es muy importante y muestra de ello
Las Rutas de
86 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 87

Federico de Jesús/MD
son el Teatro Junchavín, el Centro madera. La gastronomía de Comit-
Cultural Rosario Castellanos, la Ca- lán es parte medular de la vida de
sa-Museo Dr. Belisario Domínguez sus habitantes, es por eso que hay in-
y el Museo Arqueológico de Comi- finidad de restaurantes y cenadurías
tán. Este Pueblo Mágico es también en las que se puede probar la lengua
punto de partida para espectaculares en pebre, el caldo de conejo, salchi-
parajes como la zona arqueológica chón, olla podrida, cueza baldada,
de Chinkultic y la Lagunas de Mon- chicharrón de hebra, y la estrella de
tebello, al dirigirse para allá visitar la gastronomía regional: el pan com-
el Parador Museo Santa María, una puesto. Para calmar la sed, ¿qué tal
antigua hacienda cafetalera actual- un atole agrio, un temperante o un
mente convertida en hotel que res- agua de tzilacallote?
guarda una muy interesante muestra
de arte sacro de los siglos xvi al xix, Cómo Llegar
además de esculturas talladas en 93 km por autopista Internacional.

Astrid Rodríguez/MD

1.
Clases de telares.
2.
Tostadas con picles.
3.
Astrid Rodríguez/MD

Catedral de Tuxtla.
Las Rutas de
88 México Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 89

Alfredo Martínez

Ruta Tierra Maya TOMA EN CUENTA

Artesanía para llevar


De San Cristóbal de Las De San Cristobal de Las Casas a:
Tuxtla Gutiérrez - 60 km por
Secretaría de Turismo
de Chiapas
Casas a Amantenango Autopista San Cristóbal de Las Casas
- Tuxtla Gutierrez/ México 190
Blvd. Andrés Serra Rojas 1090
Edicifio Torre Nivel 5,

del Valle
Villahermosa - 82 km por Autopista Paso Limón, Tuxtla Gutiérrez.
San Cristóbal de Las Casas - T. 01961 617 0550.
Tuxtla Gutiérrez / México 190

Central de Autobuses La temperatura oscila entre los 30


En medio de su quehacer cotidiano, Cristóbal Colón y los 32 grados C. Por la noches
baja considerablemente, hasta los
Av. Insurgentes S/N, Sta Lucía, San
Cristóbal de Las Casas. 18 grados centígrados.
los dedos entrelazan la identidad de Líneas: ADO, ADO platino,
ADO GL, OCC.
los distintos pueblos chiapanecos
Tips de viajero
que muestran su belleza a través Aeropuerto Internacional
• Las calles de San Cristóbal de
Las Casas están hechas de laja,
de Tuxtla Gutiérrez.
de textiles, cerámica y madera. Francisco Sarabia, 29176
así que se debe caminar con
cuidado para no resbalarse.
Chiapa de Corzo.
T. 961 615 5060.
• Nunca se debe regatear al
comprar una artesanía. Recordar
San Cristóbal de San Juan Amantenango Aerolíneas: Aeroméxico, Aeroméxico
Zinacatán que se esta adquiriendo un
Las Casas Chamula del Valle Connect, Aerotucán, Interjet
pedacito de cultura.
VivaAerobus, Volaris.
• Se recomienda llevar varias
10 km 7 km 50 km capas de ropa porque el clima
en Los Altos es más bien frio.
Las Rutas de
90 México Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 91
PIERDA
E
S
NO T

• NO T
S•

No te pierdas Itinerario
E
PIERDA

• Probar el pan recién


horneado en el barrio de Día 1. San Cristóbal
San Román, en San de Las Casas.
Cristobal de Las Casas. Dar un breve paseo por el centro an-
• Visita el taller de barro tes de visitar los distintos barrios para
de Juana Gómez en encontrar todo tipo de artesanías.
Amatenango del Valle.
• El Templo de San Juan Día 2. San Juan
Bautista en San Juan Chamula, Zinacantán
Chamula, su misticismo es San Juan Chamula y Zinacatán están
realmente sorprendente. cada uno a 30 minutos aproximada-
mente de San Cristóbal, así que des-
pués de visitarlos, pasar el día ahí y
1
cargarse de artesanías, sobre todo tex-
tiles, se puede regresar a pernoctar al
Pueblo Mágico.

2 Día 3. Amatenango del Valle

Alfredo Martínez
Está a solo una hora de San Cristóbal y se
pueden visitar las casas de los locales en
1.
donde se admira todo el proceso de pro-
Telar de cintura.
ducción de hermosas figuras de barro.
2.
Flores que inspiran.

Inicio: San Cristóbal bién se pueden adquirir joyas de tre el cuidado que profesan a niños ría Patishtan Licanchiton teje y bor-
de Las Casas jade, lapislázuli, ámbar, cristal de y animales. La mayoría de los teji- da todo lo que típicamentre se
Recorrer este maravilloso Pueblo roca y perlas de río, además de los dos se realiza en telar de cintura acostumbra en San Juan Chamula y
Mágico es un verdadero deleite para excelentes trabajos de herrería en las que ya aparecía en los códices pre- vale mucho la pena visitarla.
cualquier amante de las artesanías, casas y en las famosas cruces de la hispánicos. Uno de sus extremos se
pues en él se concentran los produc- Pasión, símbolo de la ciudad. sujeta a un árbol o un horcón, mien- Cómo Llegar
tos que fabrican con sus manos tezt- tras que el otro envuelve el talle de 10 km por Puerto Caté-San Cristóbal
zales, tzotziles, choles y demás etnias Cómo Llegar la tejedora. Las telas resultantes de de Las Casas
chiapanecas. Después de hacer las Desde Tuxtla Gutiérrez conducir 60 km esa urdimbre poseen detalles y tex-
paradas obligadas, como el Templo por la Autopista San Cristóbal de Las turas que las máquinas no logran y Zinacatán
de San Nicolás, el Museo del Ámbar Casas-Tuxtla Gutiérrez/México 190 que se pueden adquirir en sus ca- Significa lugar de murciélagos, pero
de Chiapas, y Na Bolom, hay que re- lles y mercado. lo que aquí abunda son las flores.
correr los distintos barrios de la ciu- San Juan Chamula La Cooperativa de Mujeres Teje- Los hombres de esta comunidad
dad, pues en cada uno se puede en- La lana ha jugado un papel central doras del Rosario fundada por Ma- tzotzil se dedican a cultivarlas y
contrar una artesanía diferente. Así, en el desarrollo de este pueblo tot- las mujeres a bordarlas en su pro-
por ejemplo, el barrio El Cerrillo se zil ubicado muy cerca de San Cris- pia vestimenta o en textiles para
caracteriza por sus trabajos de herre- tóbal. Este material no solo los vender. En ellos retoman brocados
ría. El barrio de San Román destaca mantiene a salvo de las bajísimas olvidados, incorporando los tradi-
por el delicioso pan que sale de sus temperaturas de las montañas, cionales —y casi desaparecidos—
hornos y por sus dulces típicos. Ahí también les ha dado un medio de rombos, aportando toques creativos.
mismo está uno de los más impor- subsistencia. Con lana se elaboran Sus colores característicos son más
tantes talleres de alfarería de la re- las artesanías que las mujeres tzot- bien fríos; para admirar de cerca
gión, en el que se fabrican magnífi- ziles venden: gatos y monos dimi- los hermosos chales de tonos lila,
cas vajillas, floreros y macetas. En el nutos, gallos, leones o elefantes verde y azul de las mujeres zina-
barrio La Merced se halla el trabajo adornan los puestos del mercado. cantecas y conocer su delicada ma-
de cerería artística. En el barrio En ellos se apilan además rebozos, nufactura es preciso ir a este pueblo
Mexicanos se fabrican muebles típi- cobijas y alguno que otro muñeco de Los Altos. Ahí portan orgullosas
cos cristobalenses, hechos con ricas de madera tallada vestido como lo sus capas de origen prehispánico
Astrid Rodríguez/MD

maderas de pino, encino o ciprés. hacen los chamulas. Y es que para que recuerdan a un rebozo, pero
El de Guadalupe es conocido, entre las mujeres de esta comunidad es que se usan amarradas al cuello
otras cosas, porque ahí se fabrican una labor de todos los días: la reali- para cubrir la espalda o cruzadas
los tradicionales juguetes mexicanos, zan mientras atizan el fuego en la sobre un hombro. En la plaza siem-
como trompos, baleros, maromeros y cocina o mientras preparan torti- pre hay muchachas que llevan a los
aves rodantes. En San Cristóbal tam- llas; se cuela en sus ratos libres, en- viajeros a sus casas para mostrarles
Las Rutas de
92 México Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 93

los telares y el trabajo que en ellos realizan.


HAZ TUYA Ofrecen comida y fresco posh, y a cambio
ESTA esperan que el viajero haga compras. La ex-
EXPERIENCIA

Alfredo Martínez
periencia y la compra valen absolutamente
la pena.
DÓNDE DORMIR
Cómo Llegar
Puerta Vieja Hostel 7 km por Puerto Caté - San Cristóbal de Las Casas
Diego de Mazariegos
23, Barrio de La Merced
San Cristóbal de Las Final: Amantenango
Casas, Chiapas
T. 01967 631 4335.
del Valle
contact@ En esta comunidad cuyo nombre significa
puertaviejahostel.com en náhuatl “lugar fortificado de los amates”,

Alfredo Marínez
puertaviejahostel.com
es posible aprender todo el proceso para la
Casa del Alma elaboración de piezas de barro con técnicas
Avenida 16 de prehispánicas, mismas que increíblemente
Septiembre 24,
San Cristóbal de
Las Casas.
T. 01967 674 7784.
casadelalma.mx

DÓNDE COMER luego se moldea y se pulen las pie-


zas antes de ponerlas al fuego hecho
Ay Dolores
Profa. María Adelina con leña, en los amplios patios. Una
Flores 55, Barrio vez secas las piezas bajo el sol, se
de Guadalupe, colocan sobre una cama de ramas
San Cristóbal de
Las Casas. secas, y alrededor de ellas, leños en
forma vertical. Se les prende fuego a
Carajillo Café 600 o 700 grados centígrados, sufi-
Real de Guadalupe 24,
53 y 15, Centro. cientes para que la arcilla alcance su
@Carajillo_Cafe punto de sinterización y finalmente
TOUR están listas para ser pintadas con
OPERADORES minerales naturales que se mezclan.
Las piezas se pueden adquirir en el
Chiapas Premium
chiapaspremium.mx mercado comunitario, otras a través
de la asociación llamada en tzeltal
Mercado de dulces Saam, que significa “es muy bonito”.
y artesanías
Alfredo Martínez

Av. Insurgentes S/N, San


Cristóbal de Las Casas. Cómo Llegar
Cooperativa de 50 km por autopista Internacional
Mujeres Tejedoras
del Rosario
Domilcilio conocido
abajo del panteón
municipal
2
Paraje Zetelton, siguen reproduciendo los tzeltales, como el se- 3
San Juan Chamula
T. 01967 706 6669. cado y la elaboración a mano de la pieza, que
patishtan@gmail.com luego cuecen en un horno excavado en mitad 1

del patio a cielo abierto. Nada más llegar se al-


Na Bolom
Vicente Guerrero 38, canzan a ver los portales en donde las mujeres 4

San Cristóbal de Las instalan su mercado comunitario y venden sus


Casas. piezas en forma de palomas, jaguares, gallos, 1.
Colores para llevar.
Taller de barro lunas, soles, tortugas, ranas, iguanas, floreros y 2.
Juana Gómez las tradicionales máscaras de jaguar. Entran- Barro de
Gómez
Astrid Rodríguez/MD

Calle 16 de Septiembre
do al pueblo está la plaza principal y al frente, Amantenango.
S/N, Barrio Pie del Cerro la iglesia dedicada a San Francisco de Asís 3.
Amatenango del Valle, (1756). Para la elaboración de las artesanías Preciados
Chiapas. bordados.
se extrae el barro de un cerro ubicado en las 4.
afueras del poblado, se amasa y se revuelven Todos tamaños.
con arena o arcilla para darle consistencia,
Las Rutas de
94 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 95

Federico de Jesús/MD

TOMA EN CUENTA
Ruta Tierra Maya
Lagunas de ensueño De Comitán a Dirección de Turismo

De Comitán a Lagos
Tuxtla Gutiérrez-139 km, carreteras 226 y 190. y Economía
San Cristóbal de Las Casas-88km, Palacio Municipal S/N, Centro,
carretera 190. Comitán.

de Montebello Tapachula-258 km, carreteras 200, 211 y 190. T. 01963 632 1931 ext. 134.

Central de Autobuses de Comitán


Belisario Domínguez Sur 43, Comitán de La temperatura máxima varía entre
Domínguez, Chiapas. los 21 y 24°C (noviembre-enero)
T. 01963 632 0980. y de 27 a 30°C (mayo-julio).
Líneas: Ómnibus Cristóbal Colon (OCC),
Esta ruta chiapaneca en los alrededores Autobuses de Oriente (ADO) ADO GL.

de Comitán es ideal para quienes aman el Tips de viajero


• El color de las lagunas cambia
Aeropuerto Internacional durante la temporada de lluvias.
agua... Entre cascadas, lagunas y hasta un de Tuxtla Gutiérrez Si se quiere apreciar en su
Francisco Sarabia, Chiapa de Corzo, Chiapas. máximo esplendor, viajar
T. 01961 615 5060.
profundo cenote cristalino en medio de la Aerolíneas: Aeroméxico, Aeroméxico Connect,
durante primavera, otoño
e invierno.
Aerotucán, United Express operado
• Aunque las distancias en
selva, resulta fácil encontrar inspiración. por ExpressJet Airlines, Interjet,
VivaAerobus y Volaris.
kilómetros son cortas,
considerar que muchos
trayectos son de baja velocidad
Aeropuerto Internacional de Tapachula
Lagos Lagos de o con muchas curvas, por lo que
Comitán El Chiflón Chucumaltik de Colón Chinkultic Montebello Carretera Puerto Madero Km 18.5,
el tiempo de viaje aumenta.
Tapachula, Chiapas.
T. 01962 626 4189.
37 km 30 km 89 km 88 km 14 km Aerolíneas: Aeroméxico,
Aeroméxico Connect y Volaris.
Las Rutas de
96 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 97

Itinerario
Día 1. Comitán
Quedarse en un hotel en el centro
para explorar sus templos y museos,
y probar la comida típica.

Día 2. El Chiflón
Llegar muy temprano (o la tarde ante-
rior) para poder dedicar varias horas a
explorar con calma las cascadas.
Es una buena experiencia quedarse
a dormir en las cabañas del centro
ecoturístico.

Día 3. Chucumaltik
Depende un poco de las actividades
que se deseen realizar en el cenote. Si el
plan incluye bucear, se requerirá más
tiempo. De lo contrario, se puede visitar

Alfredo Martínez
el cenote por la tarde, el mismo día que
las cascadas El Chiflón (si se empieza
temprano el recorrido).

Día 4. Lagos de Colón


Se sugiere hacer el recorrido de ida y
vuelta desde Comitán, aunque hay unas
PIERDA
E cabañas sencillas y se puede acampar.
S
NO T

Inicio: Comitán de los dos centros ecoturísticos ubi-


• NO T

Día 4. Chinkultic y Lagunas


S•

No te pierdas Comitán de Domínguez o Comitán de las Flo- cados a cada orilla del río, uno de
E
PIERDA

de Montebello
• La tirolesa de El Chiflón, res es una de las ciudades más interesantes de ellos es manejado por la Comisión Se puede visitar temprano la zona ar-
de casi 400 metros. Chiapas. De ambiente colonial y origen tzetzal, Nacional para el Desarrollo de los queológica, para después seguir el ca-
• Zambullirse en las aguas esta población destaca por su arquitectura vi- Pueblos Indígenas y tiene 12 cabañas mino hasta la reserva. Vale la pena ex-
del cenote Chuculmatik. rreinal y por su variada gastronomía típica. rústicas con todos los servicios, res- plorar las lagunas en bicicleta o a
• Conocer las lagunas Aquí nacieron personajes ilustres como la taurante, zona de campamento, un caballo, en compañía de los guías loca-
menos conocidas de les del centro ecoturístico.
poeta y novelista Rosario Castellanos y el políti- iguanario y un centro artesanal.
Montebello a caballo.
co Belisario Domínguez. La arquitectura tam- La forma de explorar las cascadas
• Admirar los jeroglíficos de
la zona arqueológica de bién es motivo de asombro, en recintos como la es a pie, recorriendo diversos sende-
Chinkultic. Iglesia de Santo Domingo, –recuerdo feha- ros que llevan a diferentes mirado-
ciente de los fundadores de la ciudad, los frailes
dominicos– y el Teatro Junchavín, de elegante
estilo neoclásico, entre otros sitios de interés.
Este Pueblo Mágico de clima templado
ofrece también el punto de partida ideal para
1 tomar excursiones hacia las maravillas natura-
les y las zonas arqueológicas de los alrededores.
En la Plaza de las Artesanías de Comitán
2 se venden bellas piezas de arte popular, elabo-
radas con técnicas ancestrales, como coloridos
1. textiles, alfarería, talla en madera y talabartería
Lagunas de
Montebello. Cómo Llegar
2.
El Chifón
Desde Tuxtla Gutiérrez, tomar las carreteras
y su fuerza. 190 y 226. Desde Palenque, tomar las carre-
teras 199 y 192; y desde Tapachula, tomar las
carreteras 200, 211 y 190.

Alfredo Martínez
El Chiflón
Estas hermosas caídas de agua están rodeadas
de plantaciones de caña de azúcar y bosque
tropical. Es posible hospedarse en cualquiera
Las Rutas de
98 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 99

res desde los que se disfruta de espectaculares


HAZ TUYA vistas. Las famosas caídas de agua nacen del
ESTA río San Vicente y fueron nombradas El Suspiro,
EXPERIENCIA Ala de Ángel, Arcoíris, Quinceañera y Velo de
Novia. Esta última es las más alta, pues mide
DÓNDE DORMIR 70 metros. Además, el río va formando pozas
de agua azul turquesa ideales para nadar.
Casa Delina Durante la caminata se puede apreciar la flora
1a Calle Sur Poniente
Núm. 6, Centro Histórico local, formada por una gran variedad de espe-
Comitán, Chiapas. cies de orquídeas, bromelias, árboles de sabino,
T. 01963 101 4793.
hotelcasadelina.com árboles palomillo, chicozapote, cedro y caoba,
por mencionar algunas. En cuanto a la fauna,
Parador iguanas, conejos, armadillos, serpientes y di-
Santa María versas aves saldrán a tu paso.
Km. 22 Carretera
Trinitaria-Lagos de Abajo del Velo de Novia, en donde finaliza la
Montebello, La Trinitaria, caminata de ascenso, hay una tirolesa de dos
Chiapas.
T. 01963 632 5116.
paradorsantamaria. Alfredo Martínez
com.mx

Cabañas del Centro


Ecoturístico Chucumaltik
Cascada El Chiflón En lengua tojolabal significa “La bella
Ejido San Cristobalito,
municipio de Tzimol. escondida”, es un cenote abierto de
C. 968 106 9019. gran belleza, con una profundidad de
chiflon.com.mx
unos 60 metros, donde se realizan
Cabañas del Centro buceos ilimitados en inigualables
Ecoturístico aguas cristalinas. Al interior se obser-
Lagunas de Tziscao va un altar a la virgen La Dolorosa,
Laguna de Tziscao,
Montebello, municipio un grupo de árboles petrificados a
de La Trinitaria. más de 50 metros de profundidad,
T. 01963 633 5244.
cavernas con yacimientos de calcita,
DÓNDE COMER “chimeneas” de azufre, y canales co-
lor azul turquesa. Se puede bucear
Mercado 1º de Mayo
Central Benito Juárez durante todo el año.
S/N, Centro, Comitán,
Chiapas. Cómo Llegar
Centro Ecoturístico Desde El Chiflón, tomar la estatal 226
Lagunas de Tziscao en dirección oriente.
Laguna de Tziscao,
Montebello, municipio
de La Trinitaria.
Alfredo Martínez
Centro Ecoturístico
Cascada El Chiflón
Ejido San Cristobalito,
municipio de Tzimol. estaciones que atraviesa el impresionante ca- 1
chiflon.com.mx
ñón formado por el río San Vicente; la segunda
TOUR estación cruza justo frente al Velo de Novia. 2
OPERADORES De camino a El Chiflón se puede hacer
Sur Divers (para una breve parada en Tzimol, la cabecera mu- 3

Chuculmatik) nicipal. El sencillo poblado está rodeado de


Plazuela General Pantaleón
sembradíos de caña de azúcar, por lo que mu- 1.
Domínguez 15, Miguel Buceo en
Alemán, Comitán. chos de sus pobladores se dedican a producir Chucumaltik.
T. 01963 632 1655. panela, mejor conocida como piloncillo. En la 2.
Alfredo Martínez/MD

surdivers.com
localidad también se tejen tapetes de petate. Cenote abierto
Chucumaltik.
Cómo Llegar 3.
Diversión
Desde Comitán, tomar la carretera internacional
en la zona.
rumbo a Tzimol y después la estatal 226 en
dirección poniente.
Las Rutas de
100 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 101

Lagos de Colón Chinkultic


Este conjunto de 31 bellos lagos se El nombre de esta urbe poco conoci-
ha formado gradualmente por las da del Mundo Maya, levantada sobre
aguas que bajan de la serranía an- una inmensa colina de piedra caliza,
tes de llegar hasta la presa Belisa- significa “Pozo escalonado”. Quizá se
rio Domínguez. Los escurrimien- deba a una serie de tres depósitos de
tos han ido desgastando la roca agua que se pueden advertir desde lo
caliza y formando los cuerpos de alto de cualquiera de sus conjuntos
agua que a su vez han creado co- más importantes, como la Acrópolis
rrientes subterráneas con bellas o “Grupo A” o el cuadrángulo del
coloraciones de tonos verde esme- grupo B. Durante el clásico tardío, es-
ralda. Se encuentran pobladas de tos depósitos sirvieron para dotar del
pequeños peces y el entorno se vital líquido a los habitantes de esta
complementa con manchones de notable ciudad-estado, la cual vivió su
selva y vegetación tropical en la época de mayor esplendor entre los
que habitan aves y fauna típica de años 600 y 900 d.C. Sus monumentos
la región. Las más atractivas son están dotados de abundantes inscrip-
las llamadas La Ceiba, La Garza, ciones jeroglíficas.
Vista Hermosa y Bosque Azul.
Si se desea, de camino a Lagos de Cómo Llegar
Colón desviarse ligeramente para co- Desde Lagos de Colón, tomar la
nocer la zona arqueológica de Tenam carretera internacional en dirección
Puente. Está señalizado. norte y la 307 en dirección este.

Cómo Llegar Final: Lagunas Alfredo Martínez/MD

Desde Chucumaltik, tomar la estatal de Montebello pendencia, en la frontera con Gua-


226 y la carretera internacional en Este parque nacional se ubica en los temala. Consta de 6,022 hectáreas de
dirección sureste. municipios de Trinitaria y La Inde- bosques mesófilo de montaña, de
pino y encino. Designado como Par-
que Nacional desde 1959, posee más
de 256 especies vegetales y más de
100 tipos de vertebrados, algunos
de ellos endémicos.
El 18 por ciento de esta superficie
la ocupan lagos y lagunas –más de
50– que van del color turquesa al ne-
gro. Están rodeados de bosques de
pino y encino entre otras especies
del bosque mesófilo como el
liquidámbar.
A causa de las lluvias, la disolu-
ción de calizas ha permitido que es-
tas lagunas tengan formas, tamaños y
profundidades muy variadas, lo cual
se refleja en sus nombres: Laguna
Encantada, Esmeralda, Tinta, En-
sueño, Perol, La Cañada, Bosque
Azul, Montebello, Pojol, Tziscao, en-
tre otras.
Sugerimos dormir en las cabañas
Alfredo Martínez/MD
ecoturísticas de Tziscao a cargo de
Alfredo Martínez/MD

las comunidades indígenas de la 1.


zona, quienes organizan recorridos a 2 Desde el mirador.
caballo o en bicicleta por las lagunas. 2.
3 Tirolesa en las
1
alturas.
Cómo Llegar
3.
Desde Chinkultic, tomar la carretera Puentes de acceso.
307 en dirección este.
Las Rutas de
102 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 103

Alfredo Martínez/MD

Ruta Tierra Maya TOMA EN CUENTA


Aventura arqueológica
De Palenque a Bonampak De Palenque desde Turismo Municipal de Palenque
Villahermosa - 146 km por Av. Miguel Hidalgo entre
Villahermosa-Chetumal/México 186. Independencia y Jiménez, Centro.
San Cristóbal de las Casas-213 km T. 01916 345 8146.
por Ocosingo-Palenque/México 199. Lun–vie 8 a 21 h.
Tuxtla Gutiérrez-391 km por
Villahermosa-Chetumal/México 186.

Es el corazón del mundo maya Predomina el clima cálido y


Central de Autobuses ADO húmedo con una temperatura
y un importante pulmón del planeta. Palenque Pakalná LB Tulija 29960 media anual superior a los 22°C.
Palenque, Chis.
Esta área natural es el hogar de más Autobuses Aexa
Av. Benito Juárez 182, La Canadá.
T. 01916 345 2630.
de 70 especies de mamíferos y más de Tips de viaje
• La temperatura promedio es
alta, así que usa ropa de fibras
300 de aves y da cobijo a una de las naturales como lino o algodón.
Aeropuerto Internacional En Palenque llueve casi todo el
de Palenque
zonas arqueológicas más impactantes. Federal Catazajá-Rancho
año, es recomendable cargar
con paraguas y zapatos
Nuevo Km. 24.5. antideslizantes para andar por
Palenque, Chis. las zonas arqueológicas.
Palenque Frontera Corozal Bonampak
T. 01916 345 1692. • Es mejor llegar temprano a las
(Yaxchilán) Aerolíneas: Interjet. zonas arqueológicas por las altas
temperaturas del medio día.
164 km 44 km • Considerar que en algunas zonas
arqueológicas se cobra una cuota
adicional además de la
establecida por el Inah.
Las Rutas de
104 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 105

Dasha Horita/MD
PIERDA
E
S
NO T

Inicio: Palenque
• NO T
S•

No te pierdas Este Pueblo Mágico fue fundado por Fray Pe-


E
PIERDA

• Ecoparque Aluxes es un dro Lorenzo de la Nada en el siglo XVI, fue sino


proyecto de rescate de la 200 años después que el sitio arqueológico,
vida silvestre regional que resguarda algunas de las piezas más im-
iniciado por una familia presionantes de cultura prehispánica, fue des-
originaria de Catazajá cubierto por el sacerdote Antonio Solís. En el
y Palenque. pueblo se puede visitar la iglesia dedicada a
• Para llegar a Bonampak,
Santo Domingo y el Museo Textil Lak Puj
los lacandones brindan,
por una módica cantidad, Kul, en el que se puede admirar una muestra
el traslado en sus propios de arte textil chiapaneco, pero el verdadero
vehículos desde el edificio plato fuerte es la zona arqueológica. Los mayas
de la recepción. llamaban a Palenque Lakan-Há, una ciudad
• Disfrutar de la Lagunas de que vivió su esplendor en años 600 y 800 y fue
Catazajá con una paseo abandonada a finales del primer milenio de
en lancha mientras se nuestra era. Se estima que mide aproximada-
observan aves y mente 7 kilómetros de este a oeste y aún no ha
cocodrilos.
sido explorada en su totalidad aunque los ar-
queólogos han trabajado en ella continuamen-
te develando mitos y hallando nuevos miste-
rios. Parece que nunca terminara de develarse
y para comprobarlo hay que recorrerla con de-
tenimiento. Su arquitectura está perfectamente
1 2
pensada para que el clima sea más llevadero:
sus grandes pórticos, techos inclinados y corni-
sas muy salientes dan cobijo durante las horas
más calurosas del día y permiten la circulación

Federico de Jesús/MD
1. del aire. También está pensada para cuando las
El día a día en la
zona lacandona.
lluvias arrecian y el río Otolum aumenta su
2. caudal, pues construyeron un acueducto que
Majestuosidad daba curso al arroyo y protegía El Palacio. Si se
de Palenque. sigue el arroyo, se llega a la cascada de La Rei-
na, que es uno de los lugares más espectacula-
Las Rutas de
106 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 107

res, perfecto para tomar un descanso a la som-


HAZ TUYA bra de los helechos. Si aún hay energía y ganas Itinerario
ESTA de un poco de aventura, se pueden visitar los
EXPERIENCIA centros eco turísticos Bajlum Pakal, Valle de Día 1. Palenque
Bascán, Cascada Welib-Ha y Ecoparque Alu- Las paradas obligadas son la iglesia
DÓNDE DORMIR de Santo Domingo, ubicada a un cos-
xes, donde es posible, entre otras muchas acti- tado de la plaza principal del pueblo,
Quinta Chanabnal vidades, nadar, hacer senderismo, bici de mon- el Museo Textil Lak Puj Kul y, por su-
Carretera Federal taña o simplemente estar en contacto con la puesto la zona arqueológica. Para
Palenque Ruinas
Km 2.2, Ruinas naturaleza en estado puro. probar platillos preparados con ingre-
de Palenque. dientes regionales no hay como Maya
T. 01916 345 5320. Cañada. Como es Pueblo Mágico las
Cómo Llegar opciones de hospedaje son variadas
quintachanabnal.com
391 km desde Tuxtla Gutiérrez, tomar la autopista y muy buenas.
El Panchán Villahermosa–Chetumal / México Carretera 186
Km 4,5, carretera Día 2. Yaxchilán y Bonampak
Palenque-Ruinas,
Palenque. Yaxchilán En cuanto se asome el sol hay que salir
hacia Frontera Corozal en donde se
elpanchan.com Este es un sitio mayor del Clásico maya situa-
toma la lancha a Yaxchilán. Después del
Piedra de Agua do en el margen del río Usumacinta. Es nota- recorrido por la zona, regresar contra
Carretera a las ruinas ble por sus numerosas y bien preservadas corriente por el río hasta Escudo Jaguar.
Km 2.5, Palenque. esculturas de piedra del Clásico tardío, que Desde ahí es necesario trasladarse a
T. 01916 345 0842. incluye estelas y dinteles en las puertas de los Bonampak. No hay acceso directo a las
palenque. ruinas, existe una cooperativa de indí-
piedradeagua.com principales edificios. En ellos se muestran di-
genas lacandones que trasladan a los
versos eventos y actividades, como ceremo-

Federico de Jesús/MD
DÓNDE COMER visitantes en sus propias unidades. El
nias de autosacrificio ritual efectuadas tanto recorrido se puede hacer en aproxima-
Las Tinajas por los gobernantes del lugar, como por sus damente una hora pues es más peque-
Av. 20 de Noviembre, familias. El estudio de los jeroglíficos ha per- ño que Bonampak. Es posible pasar la
Palenque. noche en Escudo Jaguar o bien regre-
T. 01916 345 4970. mitido establecer la secuencia dinástica de
sar a Palenque.
Yaxchilán. La manera de llegar ya es en sí
Don Muchos misma una aventura, pues se realiza navegan-
Carretera Ruinas-
Palenque Km. 4.5, do por las aguas del Usumacinta, el río más
Palenque. caudaloso de México y el más largo de Amé-
T. 01916 112 8338. rica Central. Desde Frontera Corozal, lugar donde se encuentra el Centro Tu- sima sonrisa. Se sitúan dentro de
rístico Escudo Jaguar, se toma una del área de protección de flora y
lancha y el recorrido dura aproxi- fauna Nahá y Metzabok. Aquí hay
madamente 50 minutos. Otra de las centros ecoturísticos gestionados
Alfredo Martínez/MD

particularidades de esta zona es por los mismos lacandones con ser-


que ahí se encuentran una de las vicios de hospedaje y alimentación,
pocas comunidades lacandonas área de camping y hamaqueros.
que quedan en el país. Aún se les
puede ver ataviados con sus senci- Cómo Llegar
llas túnicas de manta, descalzos, Carretera Fronteriza 307 Palenque-
con el cabello largo y una profundí- Frontera Corozal 164 km

1
3

1.
Arquitectura
de Yaxchilán
2.
Alfredo Martínez/MD

Yaxchilán y la selva.
3.
Transporte a
Yaxchilán.
Las Rutas de
108 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 109

HAZ TUYA Final: Bonampak


ESTA En la parte norte de la Selva Lacandona está
EXPERIENCIA la zona arqueológica. Notable por sus ex-
traordinarias pinturas murales, este sitio de
TOUR OPERADORES proporciones más bien modestas, comparado
Aluxes Ecoparque con grandes centros mayas como Palenque y
Palenque Yaxchilán, alberga los restos de lo que fuera
Carretera Ruinas Palenque una gran ciudad que surgió hacia los inicios
Km 2.6, Palenque, Centro.
T. 01916 345 5180. del periodo Clásico, alrededor del año 250
aluxesecoparque@gmail. d.C., y que alcanzó su apogeo entre el 600
com y el 800 d.C. En el área conocida como La
ecoparquepalenque.com
Acrópolis está el llamado Edificio I, con tres
Consultora Turística habitaciones en cuyos muros interiores se
de Chiapas conserva la más extraordinaria muestra del
Aldama Norte 27, Barrio
Guadalupe, Palenque. arte pictórico maya, en un poco más de 112
T. 01916 345 0574. metros cuadrados de pinturas que represen-
info@in-ctchiapas.com
www.in-ctchiapas.com tan una larga escena de batalla. Se supone

Alfredo Martínez/MD
Contacto: Jesús Ruíz. que Bonampak fue, política y culturalmente,
un lugar dependiente de Yaxchilán, cuyo glifo
Chiapastours
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. emblema se encuentra representado varias
T. 01961 613 1247. veces en los monumentos de este sitio. El
tonina@chiapastours.com. centro monumental está formado, al menos,
mx
chiapastours.com.mx por tres conjuntos de arquitectura mayor; en
ellos se desarrollaba la vida pública del lugar
Centro Eco Turístico y residía la clase dirigente. En la Gran Plaza
Escudo Jaguar
escudojaguar_hotel@ y la escalera que conduce a la Acrópolis se
hotmail.com observan varias estelas con fechas de Cuenta
escudojaguar.com
Larga entre 782 y 791 d.C., en las que se repre-
Centro Turístico sentan personajes con elaborados atavíos, tal
Metzabok vez los gobernantes del lugar.
Enrique Valenzuela
T. 01914 5965008.
C. 916 102 4842. Cómo Llegar
Carretera Fronteriza 307. Bonampak-Frontera
Nahá Ecoturismo
Comunidad Nahá, s/n. Corozal 45 km
contacto@
nahaecoturismo.com
nahaecoturismo.com

1.
Murales de
Bonampak.
2.
Niñas lacandonas
en Bonampak.
3.
Los mejores guías
son los propios
lacandones.
Alfredo Martínez/MD

Alfredo Martínez/MD
Las Rutas de
110 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 111

Alfredo Martínez/MD

Ruta Tierra Maya


Selva Lacandona
De Palenque a Nahá
TOMA EN CUENTA

De Palenque a Turismo Municipal de Palenque


Villahermosa-144 km, federal 186. Av. Miguel Hidalgo, entre
Adentrarse en la selva chiapaneca es San Cristóbal de Las Casas-
219 km, federal 199.
Independencia y Jiménez, Centro.
T. 01916 345 8146.
Tuxtla Gutiérrez-391 km,
descubrir ruinas prehispánicas, pueblos federal 186.

lacandones y enormes cuerpos de agua La temperatura promedio anual es


de 23°C, aunque mayo suele ser
que han cautivado a los visitantes durante Central de Autobuses ADO
Palenque Pakalná LB Tulijá,
mucho más caluroso.
Palenque.
siglos, convirtiendo este territorio T. 01800 702 8000.
Líneas: OCC y ADO.

inhóspito en un pedazo de cielo. Tips de viajero


• Llevar zapatos cómodos, gorra o
sombrero, y mucha agua.
Lagunas de Aeropuerto Internacional •Las vías principales de esta ruta
Palenque Catazajá Misol-Há Agua Azul Bajlum Pakal Metzabok Nahá de Palenque son las carreteras 307 y 199, así
Km 24.5 de la carretera federal
como las estatales sin número.
63 km 8 km 2 km 51 km 148 km 72 km Catazajá-Rancho Nuevo, Palenque.
T. 01916 345 1692. •Las mejores opciones de
Aerolíneas: Interjet. hospedaje están en Palenque.
Las Rutas de
112 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 113

Itinerario
Día 1. Palenque, Lagunas
de Catazajá y Colen-Há
Descubrir la zona arqueológica de Pa-
lenque. Después comer y disfrutar de
un paseo en lancha en las Lagunas de
Catazajá, y terminar con un buen cha-
puzón en las pozas de Colen-Há. Re-
gresar al pueblo para pasear con cal-
ma por sus calles, conocer su iglesia y
el museo textil.

Día 2. Misol-Há, Agua Azul


y Bajlum Pakal
Iniciar con la impresionante vista que
ofrece Misol-Há y adentrarse en la cue-

Federico de Jesús
va que se abre tras la cortina de agua.
Luego ir a Agua Azul, donde hay pues-
tos de comida y locales vendiendo “re-
cuerditos”. Tras disfrutar de las aguas
turquesas, terminar en Bajlum Pakal en
una hamaca frente a la cascada.

Día 3. Welib-Há, Metzabok


y Nahá
Inicio: Palenque, los. En el cielo pasan cormoranes, Conocer las maravillas que esconde
E
PIERDA
Pueblo Mágico águilas, garzas y pelícanos. Vale la Welib-Há haciendo un tour por los alre-
S
NO T

Aunque muchos piensan en la zona arqueoló- pena visitar la Isla de los Monos y dedores o descansando en su poza na-
• NO T

tural. Visitar los poblados lacandones


S•

No te pierdas gica, Palenque es también una ciudad con to- la Isla de los Pájaros.
E
PIERDA
para conocer sobre su cultura, tradicio-
• La Iglesia de Santo dos los servicios y comodidades, ideal para ser Al oeste, el Centro Ecoturístico nes y gastronomía mientras se recorren
Domingo, a un costado el punto de partida hacia múltiples aventuras, Colen-Há cuenta con varias pozas sus calles y lagunas.
de la plaza principal de que van de cascadas y lagunas, a paseos en la naturales para nadar. Rodeado por
Palenque. Selva Lacandona, sitios prehispánicos y cen- la selva tropical, destaca la cascada
• En el pueblo de Ocosingo tros ecoturísticos. En el pueblo se puede degus- de Tulijá. También hay palapas, un
está la zona arqueológica tar la gastronomía regional en sus restaurantes, restaurante y paseos en lancha, así Misol-Há, Agua Azul
de Toniná, con varios
templos y plazas, y un
visitar el Museo del Textil Lak Puj Kul para como tours para ver la flora y fauna y Bajlum Pakal
apreciar la producción textil chiapaneca y pa- regional. Al sur está la hermosa Cascada de Mi-
juego de pelota.
• Explorar la Selva sear por la Plaza del Artesano para comprar sol-Há, con 30 metros de altura y una
Lacandona y conocer las artesanías y joyería. Cómo Llegar poza donde nadar y refrescarse. ¿Un
zonas arqueológicas de En el antiguo Palenque, una de las ciuda- Desde Palenque, tomar la carretera secreto? Detrás de la cortina de agua
Bonampak y Yaxchilán, en des mayas más importantes del Clásico y que 186 hasta Catazajá. hay una gruta a la que se puede acce-
la frontera con Guatemala. desde 1987 es Patrimonio de la Humanidad,
hay un museo de sitio con esculturas, objetos Dasha Horita/MD
y ofrendas mortuorias halladas en el lugar.
Luego vienen los imponentes edificios que
han sobrevivido al paso del tiempo, siendo
El Palacio uno de los más grandes con sus
1 escalinatas, patios y pasajes subterráneos.

Cómo Llegar
Desde Villahermosa, tomar la federal 186.
2

1. Lagunas de Catazajá
La impactante y Colen-Há
Palenque. Al norte se encuentra un sistema compuesto
2. por más de 40 lagunas, abastecido por el río
Dulzura entre Usumacinta. Catazajá es perfecto para un pa-
la selva.
seo en lancha mientras diversas especies
aparecen y desaparecen en los alrededores,
como manatíes, iguanas, tortugas y cocodri-
Las Rutas de
114 México Región Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 115

der. Después están las Cascadas de Agua Azul –


HAZ TUYA de las más reconocidas del estado–, con paseos a
ESTA caballo, venta de alimentos y artesanías, y zona
EXPERIENCIA para acampar. Su mayor atractivo es que parecie-
ra que el agua desciende por varios peldaños,
DÓNDE DORMIR creando cascadas escalonadas. El intenso tono
turquesa se aprecia mejor cuando no hay lluvias.
Piedra de Agua De regreso a Palenque está Bajlum Pakal,
Km 2.5 de la
carretera a las se recomienda ir con un guía pues hay que in-
ruinas, Palenque. ternarse en la selva. Al final del camino apare-
T. 01916 345 0842. ce una caída de agua de 30 metros. Hay renta
palenque.
piedradeagua.com de kayaks y bicicletas, senderos y palapas.
Quinta Cómo Llegar
Chanabnal
Km 2.2 de la Desde Palenque, tomar la carretera 199 direc-
carretera a las ción sur y seguir los señalamientos.
ruinas, Palenque.
T. 01916 345 5320.
es.quintachanabnal. Alfredo Martínez
com

DÓNDE COMER
los locales suelen contar leyendas e
Maya Cañada historias sobre su mitología, y se ven
1a Av. Norte
Poniente 10, pinturas rupestres y cuevas.
La Cañada. Más al sur está Nahá, a orillas de
Las Tinajas otra hermosa laguna que recorrer en
Abasolo esq. cayuco. También tienen tiendas de ar-
Av. 20 de tesanías y rica gastronomía lacandona.
Noviembre, Centro.
T. 01916 345 4970. Los escenarios de alrededor son per-
fectos para hacer un tour fotográfico.
Restaurante
Las Tinajas
Cómo Llegar
Maya Centro Desde Palenque, tomar la 199 direc-
Independencia esq. ción sur y continuar por la 307 hasta
Av. Miguel Hidalgo.
La Reforma, girar a la derecha y seguir
TOUR por carretera local.
OPERADORES
Mayatur
Contacto: Antonio
Dasha Horita/MD

Guzmán Cambrano
Calle Cañada 6-B,
Palenque.
T. 01916 345 1826 / 27.
mayatur.com

Viaja Chiapas
Av. Taxqueña 1506,
local 9, Coyoacán,
Ciudad de México.
T. 0155 5025 7358. Final: Welib-Há,
viajachiapas.com Metzabok y Nahá 1

Welib-Há es un centro ecoturístico con una 2


cascada en medio de la selva. Su poza es ideal
para nadar y en los alrededores hay todo tipo 3
de aves y animales como tortugas, tejones, ma-
paches, ¡y hasta murciélagos! Cuenta con res- 1.
Alfredo Martínez/MD

taurante, hamacas y zona para acampar. Vista desde


En plena Selva Lacandona hay dos comuni- Metzabok.
dades indígenas con centros ecoturísticos y caba- 2.
Cascadas en
ñas. La primera es Metzabok, donde se puede Metzabok.
navegar en cayuco (balsa) por la laguna y buscar 3.
animales y aves entre los árboles. En el camino Centro ecoturístico.
Las Rutas de
116 México Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 117

Astrid Rodríguez/MD

Ruta del Café TOMA EN CUENTA

y el Cacao
Circuito del café Desde Tuxla Gutiérrez recorrer 372
km por Juchitán de Zaragoza -
Delegación Regional de Turismo
del Estado de Chiapas
De Tapachula a Motozintla Tapachula/México 200 Sexta Avenida Sur 5, Centro,
Tapachula de Córdova y Ordoñez.
T. 01962 625 5409.

Terminal de Autobuses Tapachula


Es conocida como Terminal ADO
Entre la vegetación selvática se Tapachula. Está en la 3ra Avenida
Norte, a un lado del
Las temperaturas promedio
oscilan entre los 34 y 370C
Hotel Santa Julia.
con tardes lluviosas y un alto
despliega una serie de fincas Calle 17A Oriente número 45.
porcentaje de humedad.
T. 01962 626 2881.
En la noche la temperatura
ADO GL, Ómnibus Cristóbal Colón,
cafetaleras que te conducirán no solo ADO Platino.
baja considerablemente.

al epicentro de uno de los mejores


placeres —el café— sino a una forma Aeropuerto Internacional
de Tapachula
Tips de viajero
Tapachula S/N, Morelos, Tapachula
• Siempre es buena idea llevar
de vida que tiene siglos casi intacta. de Córdova y Ordoñez, Chis.
gorro, lentes, bloqueador
T. 01962 626 2291.
y repelente.
Aeroméxico y Volaris vuelan a
• La mayoría de las fincas
Finca Finca San Volcán Tapachula
cafetaleras están a 40 km a la
Tapachula Finca Argovia Hamburgo Finca Irlanda Francisco Tacaná Motozintla
redonda de Tapachula, en la
zona del Soconusco.
63 km 8 km 2 km 51 km 148 km 72 km • Para una experiencia
completa es fundamental
hospedarse en las haciendas
cafetaleras.
Las Rutas de
118 México Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 119

Itinerario
Día 1. Tapachula, Finca
Argovia
En el centro de Tapachula recorre el
Parque Central Miguel Hidalgo, el An-
tiguo Palacio Municipal, la Iglesia de
San Agustín y el Museo Arqueológico
del Soconusco. Unas cuadras más
adelante está la Catedral de San José
y el Parque Bicentenario. Antes de
acabar el día, dirigirse a la Finca Argo-
via para pasar el resto del día en sus
instalaciones. Es un excelente lugar
para pernoctar.

Día 2. Finca Hamburgo, Finca


Irlanda y Finca San Francisco
En Finca Hamburgo es obligación ver el
Museo del Café y tomar algún trata-
miento en el spa Baden Baden. Finca
Irlanda ofrece paseos por su reserva
ecológica La Montañita. Finca San Fran-
cisco es un buen lugar para cenar y des-
pués bajar la comida recorriendo parte
de los más de 15 mil metros cuadrados
en los que cultivan flores de ornato.
PIERDA
E
S
NO T

Inicio: Tapachula fincas cafetaleras más elegantes y Día 3. Volcán Tacaná,


• NO T

Motozintla
S•

No te pierdas Es la cabecera del Soconusco y la segunda de mayor tradición en el Soconusco.


E
PIERDA
Poco antes del amanecer ya se está en
• Recibir un baño de ciudad más grande de Chiapas. En el Parque Argovia, con un territorio poco ma- camino hacia el poblado de Taquilán
chocolate y una exfoliación Central Miguel Hidalgo hay varios edificios yor a las 100 hectáreas, no ha impe- desde donde se puede ascender a la
a base de café en la Finca dignos de visitarse como el Antiguo Palacio dido el crecimiento del café en par- cima del Tacaná y apreciar la vista (es
Argovia. Municipal de estilo art decó, la Iglesia de San celas, si no que ha dejado que los necesario tener un poco de experiencia
• Realizar un tour a otra ya que la cumbre está a poco más de
Agustín –fundada en el siglo xix– y el Museo árboles crezcan libremente entre las
hermosa finca cafetalera: 4,000 msnm). En Motozintla recorrer el
Arqueológico del Soconusco. A solo unas montañas. Los “tapiscadores” se pintoresco centro de la ciudad y pregun-
La Chiripa.
cuadras también se pueden visitar la moderna adentran en la selva mientras el ca- tar por los numerosos vestigios arqueo-
• Un tour hasta la Cascada
San Francisco también Catedral de San José y el Parque Bicentena- pataz camina entre veredas en la lógicos que están en las inmediaciones.
conocida como La rio. Más allá de su pintoresco centro y de ser montaña con una corneta y la toca
Chorrera, en donde se el punto de partida para la Ruta del Café, Ta- donde hay un grupo de trabajadores
puede nadar, hacer pachula es sobre todo un punto de unión en- piscando. Se acercan a él hombres y
senderismo y atravesar tre México y Centroamérica. Está muy bien mujeres con canastos llenos de
puentes colgantes. comunicada, se puede llegar a ella por carre-
• Recorrer la zona tera, ferrocarril, barco y avión, de modo que Alfredo Martínez
arqueológica de Izapa no tiene problemas para transportar sus gra-
ubicada a solo 11 km
de Tapachula.
nos, frutas, hortalizas, flores, carnes y maris-
cos a los mercados nacional e internacional y
es por eso que se ha establecido como un
punto estratégico tanto geográfico, económico
y cultural.
1

Cómo Llegar
Desde Tuxtla Gutiérrez recorrer 372 km por Ju-
2 chitán de Zaragoza - Tapachula/México 200

1.
Tratamiento de spa
Finca Argovia
con café.
Propiedad de la familia Giesemann, las insta-
2. laciones de la Finca Argovia parecen casi fan-
Finca Santo tasmales antes del amanecer, apenas despun-
Domingo. ta el sol, se alcanza a ver su “casa grande”, que
hoy hace las veces de recepción a una de las
Las Rutas de
120 México Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 121

granos, los contabilizan y los van juntando


HAZ TUYA hasta que la cuota diaria es completada. Esta
ESTA técnica se ha llevado a cabo por siglos. Ade-
EXPERIENCIA más de la producción de café, se dedica al cul-
tivo de flores, miel de abeja, cardamomo, chile
DÓNDE DORMIR pepita y chiltepín. Más que una finca es todo

Astrid Rodríguez/MD
un complejo turístico con spa, restaurante, ha-
Finca Argovia bitaciones sencillas, cabañas y suites. Como
T. 01962 626 6115.
C. 962 692 3051. parte de los servicios se ofrecen tours para
argovia.com.mx conocer el proceso del café desde la planta
Argovia Finca Resort
hasta la taza y también de observación de
aves tropicales.

Astrid Rodríguez/MD
@FincaArgovia

Finca Hamburgo Cómo Llegar


T. 01962 626 7578. Recorrer 63 km por Tapachula–Arriaga/México
fincahamburgo.com
200
FincaHamburgo

Finca Irlanda
T. 01475 953 3855.

Finca San Francisco tiguas, así como maquinaria y equi-


Carretera a Nueva
Alemania Km 54, po de la época que dan cuenta de
Cantón El Sinaí, 25 años de historia cafetalera. Hay
Tapachula.
T. 01962 62 64288. un excelente spa llamado Baden
reserva@ Baden, una alberca con una her-
hotelitosanfrancisco.com mosa vista y un fabuloso restauran-
hotelitosanfrancisco.com
te en el que se sirven especialidades
DÓNDE COMER alemanas y chiapanecas.
Los Jarrones
1ra calle Poniente Norte, Cómo Llegar
Centro, Tapachula. Por Colinas del Rey son 8 km.
Los Comales Grill
8 Avenida Norte y Portal, Finca Irlanda
Centro, Tapachula. Como lo indica su nombre, esta fin-
TOUR OPERADORES ca estuvo primero en manos de ir-
Astrid Rodríguez/MD

landeses, hasta que pasó a manos


Jovel Travel: de la familia Peters, quienes en los
Flavio A. Paniagua 28,
San Cristóbal de Las años sesenta optaron por cultivar el
Casas, Centro. café sin aditivos químicos, una prác-
T. 01967 674 5415.
F: Jovel Travel Agency

Nichim Tours
T. 01967 631 6340.
nichimtours.com.mx
ichimtours@prodigy.net. Finca Hamburgo 2
3
mx Tan solo 10 kilómetros adelante se encuen-
tra esta hermosa finca ubicada a 1,250 me- 1

tros sobre le nivel del mar que produce un


café de delicado aroma desde su fundación, 4

en 1888, cuando el señor Arthur Edelmann,


procedente de Perleberg, Alemania, aceptó la 1.
Tierras altas del
invitación del Gobierno mexicano para traba- Soconusco.
jar y generar empleos en las tierras altas del 2.
Soconusco. Desde entonces el lugar ha ido Finca Hamburgo.
evolucionando y ahora ofrece también ser-
Alfredo Martínez

3.
vicios turísticos y de hospedaje en hermosas Delicado producto
de Hamburgo
cabañas que recuerdan el lugar de origen de 4.
su fundador. No es posible perderse el Museo Unión Juárez a las
del Café, en el que se exhiben fotografías an- faldas del Tacaná.
Las Rutas de
122 México Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 123

tica que no era nada habitual, así entre otras especies. Si de regreso a
que se les considera los pioneros en Tapachula no se adquirió ningún
el cultivo orgánico de café. Fueron producto de la finca, no hay proble-
los primeros en obtener el distintivo ma, la cafetería boutique Oro Maya
orgánico de la certificadora ambien- vende todos los productos de la fin-
talista alemana Demeter Bund. Para ca: café y miel orgánicos, chocolate
ellos la naturaleza es primero: la artesanal, semillas de cardamomo y
protección de los árboles y el apro- mermeladas.
vechamiento de los desechos orgá-
nicos son dos de sus distintivos. Cómo Llegar
Además de hospedaje la hacienda 2 km por Colinas del Rey.
ofrece recorridos por su reserva eco-
lógica llamada La Montañita, así Finca San Francisco
como excursiones a través de los Es la última de las haciendas de la
bosques de niebla y de coníferas. Su ruta y está a 1,500 metros sobre el ni-
respeto por la naturaleza los llevó a vel del mar con un clima de bosque
establecer, junto a la casa grande, un de coníferas. Lo más recomendable
albergue de fauna silvestre en don- es llegar poco antes del atardecer, así
de viven pavones, jabalíes y faisanes da tiempo de instalarse en el come-

Astrid Rodríguez/MD

Astrid Rodríguez/MD
dor y ver como cae la noche sobre las cañadas 3
cubiertas de cafetos. Si se tiene suerte y no hay
1
nubes, se alcanza a ver el mar a lo lejos. Tam-
bién ofrece servicio de hospedaje, pero es ne- 2

cesario reservar con anticipación por dos razo-


nes: solo hay cuatro habitaciones y a los 1.
Productos
dueños, Raine Boheme e Ibbeth Cifuentes, les
de Finca Irlanda.
gusta estar siempre presentes para atender a 2.
sus huéspedes, tanto que ellos mismos se me- Vistas del
ten hasta la cocina a preparar algunas de las Soconusco
especialidades que se sirven en el restaurante. desde la piscina
Mientras se esperan los alimentos se puede pa- de Argovia.
3.
ladear una copa de vino junto a la chimenea y Cumbre del Tacaná.
sentir que se está a unos pasos del cielo. Es po-
sible hacer excursiones por los terrenos que
Alfredo Martínez
Las Rutas de
124 México Sur / Chiapas G U Í A VIAJERA 125

rodean a la finca para admirar los ecosistemas variados como selva


mas de 15 mil metros cuadrados que alta, bosques de pino, selva de nie-
se dedican a la producción de flores bla y zacatonales. El clima también
de ornato. varía conforme se va avanzando ha-
cia la cumbre, también hay muy dis-
Cómo Llegar tintos tipos de vegetación, desde
51 km por Tapachula-Nueva Alema- cafetales hasta plantación de man-
nia/CHIS 229. go y melón. Para iniciar el ascenso
los montañistas debe salir del po-
Volcán Tacaná blado de Taquilán o bien, de Unión
Al noreste de Tapachula se levanta Juárez, que queda un poco más aba-
este coloso que sirvió para sanar las jo, a 46 kilómetros de Tapachula.
diferencias entre México y Guate- Desde la cima, en los días despeja-
mala cuando, en el siglo xix, deci- dos, se alcanza a ver el Pacífico y
dían en donde empezaba un país y parte de la geografía guatemalteca.
terminaba otro. Quedó establecido
que la línea fronteriza pasaría por la Cómo Llegar
cima del Tacaná, que alcanza los 148 km / México 200.
4,100 metros sobre el nivel del mar
y es la más alta del sureste mexica- Final: Motozintla
no. Aunque es un volcán activo sus Motozintla de Mendoza, a 47 kilóme-
faldas están habitadas por los ma- tros de Huixtla y a 1,310 metros sobre
mes, quienes le otorgaron su nom- el nivel del mar, es la ciudad más alta
bre que en castellano quiere decir del Sonocusco. En las inmediaciones arqueológicos y algunos lugares que bien vale la 2
“casa de fuego”. Cuenta con tipos de de la ciudad hay numerosos vestigios pena visitar como el mirador ubicado en el li-
bramiento de la ciudad, el paraje turístico de 1
Miravalle. El lavadero público, la torre de Mo- 3 4

zotal, que se ubica en una de las zonas más altas


de Motozintla y desde donde en un día despeja- 1.
Excursiones desde
do se puede ver toda la ciudad, el mar e incluso
Finca SanFrancisco.
la depresión central de Chiapas. 2.
Disfrute de los
Cómo Llegar sentidos.
Tomar la autopista Frontera Comalapa-Motozint- 3.
la/México 211 y recorrer 72 km. Plantíos de café.
4.
La llamada pisca.

Alfredo Martínez

Astrid Rodríguez/MD
Astrid Rodríguez/MD
Las Rutas de
126 México Sur / Campeche G U Í A VIAJERA 127

CAMPECHE

Misterioso y enigmático tiene una


ciudad amurallada que enamora,
además de playas, sitios
arqueológicos, edificios coloniales,
haciendas decimonónicas y reservas
naturales que albergan flora y fauna
diversa. Enormes pirámides mayas
salpican la geografía de este estado
que a cada paso sorprende.
Manuel Grosselet/MD

Texto: Karla Otero Fernández

www.viajemostodospormexico.com
Las Rutas de
128 México Sur / Campeche G U Í A VIAJERA 129

Alfredo Martínez

Ruta Encantos
del Usumacinta TOMA EN CUENTA

De Ciudad del Carmen


a Isla Aguada De Ciudad del Carmen a
Villahermosa-178 km por México 180 O
Campeche-207 km por México 180 E
Coordinación de Turismo
de Ciudad del Carmen
Calle 20 esquina con 31, Centro,
Palenque-312 km por México 186. Ciudad del Carmen.
T. 01938 381 2870.

El sur de Campeche ofrece ADO Ciudad del Carmen


Francisco I. Madero, Cd del Carmen. La temperatura promedio anual
impresionantes paisajes naturales que ado.com.mx
ADO, ADO GL, ADO Platino.
es de 280C.

van de la mano con la modernidad e


infraestructura de Ciudad de Carmen. Aeropuerto Internacional Tips de viajero
de Ciudad del Carmen • Para una mejor observación de
La gastronomía es otro de los atractivos Av. Aviación S/N.
T. 01938 382 0413.
la naturaleza, es recomendable
el uso de binoculares o
Aerolíneas: Aeroméxico, Interjet. telescopio.
que atrapa sin posibilidad de escape. • Un buen lunch durante el
recorrido será necesario, lo más
importante es no dejar basura
Ciudad del Laguna de Hacienda San en los lugares que se visiten.
Carmen Términos Román Palizada Isla de pájaros Isla Aguada • Las temperaturas son bastante
altas, así que hay que
1 km 212 km 21 km 294 km 12 km mantenerse bien hidratado.
• Los pescadores locales son
buena fuente de información
durante el recorrido.
Las Rutas de
130 México Sur / Campeche G U Í A VIAJERA 131

Itinerario
Día 1. Ciudad del Carmen
y Laguna de Términos
Recorrer los edificios de Carmen y
degustar sus delicias en el mercado.
El resto del día navegar en lancha por
Laguna de Términos para apreciar la
diversidad de flora y fauna del lugar.

Día 2. Rancho San Román


y Palizada
Al llegar hay que disfrutar de una botana
y agua fresca, pasear por las instalacio-
nes, visitar la zona de ganadería y dis-
frutar de las hamacas al arrullo de los
sarahuatos. En Palizada recorrer el cen-
tro, la iglesia del pueblo e ir a mercado a
degustar las diversas formas de prepa-
rar el pejelagarto.

Día 3. Isla de pájaros, Isla

Brenda Islas
Aguada
El primero es un lugar de contempla-
ción, en donde se puede disfrutar de las
aves, observarlas y fotografiarlas. En la
reserva se tienen registradas más de
PIERDA
E 279 especies de aves. En Isla Aguada
S
NO T

Inicio: Ciudad del Carmen puente La Unidad; en la parte sur, So- dar un paseo en lancha para buscar del-
• NO T
S•

No te pierdas fines, verlos en su entorno natural y visi-


Comenzar haciendo un recorrido a pie por el lidaridad, el más largo del país y que
E
PIERDA

tar su pequeña iglesia.


• Hacer un picnic en Playa mercado municipal que está pleno de varie- nos lleva a la isla desde Tabasco.
Norte, un paraíso de blanca dad y aromas deliciosos, como el del pescado
y fina arena, hermosísima, asado que se prepara y se vende casi recién sa- Cómo Llegar
extensa y muchas veces lido del mar. Fuera del mercado, en las calles Desde Campeche recorrer 207 km Campeche y abarca los municipios de
desierta. aledañas, se ofrecen gran cantidad de vegetales, por autopista Costera del Golfo O/ El Carmen y parte de los municipios
• Probar el tradicional las calabacitas típicas del sureste, naranjas, pe- México 180 O de Palizada, Escárcega y Champotón.
“campechano” en las
pinos, elotes... Hacia el oeste, por el malecón, Es el sistema lagunar estuarino de
coctelerías de Sabancuy.
• Comprar cera de se ve el faro, rodeado en ocasiones de algunas Laguna de Términos mayores dimensiones y volúmenes
Campeche presentada en plataformas que se han acercado a tierra, tal vez Es un Área Natural Protegida de más del país, ya que en esta zona se juntan
mil formas en el mercado para su reparación. Avanzando hacia el centro, de 705,016 hectáreas, lo que la con- las aguas del río Mezcalapa, Grijal-
municipal. se encuentra el Palacio Municipal y el Parque vierte en una de las más grandes de va y Usumacinta. El 2 de febrero de
• Fotografiar aves exóticas Zaragoza, con su reja suntuosa y su quiosco co- México. Se ubica en la zona costera de 2004, ingresó a la lista de sitios Ram-
en Isla de Pájaros. ronado de cobre. Al pasear se pueden comprar
algunas artesanías, tales como hamacas de vi-
vos colores, algunas piezas de cerámica, jugue-
tes y las velas de cera de Campeche, entre otros.
El camino llega hasta la sobria iglesia de Nues-
tra Señora del Carmen, patrona de la ciudad,
donde vale la pena admirar sus vitrales. No
debe faltar en el recorrido el parque y la Iglesia
1
de Jesús, la Iglesia de la Asunción, en el barrio
denominado El Guanal, el más antiguo de la
ciudad. También está el Museo de la Ciudad,
2 alojado en un magnífico edificio de la época
porfiriana. La modernidad de Carmen se ve
1. plasmada la Unidad Deportiva y la Universi-

Paulo Jiménez/MD
Palizada quita
el aliento.
dad Autónoma del Carmen, y todo lo relacio-
2. nado con el petróleo. Sin embargo, los puentes
Embarcadero que unen la isla con tierra firme y su fantástica
en Palizada. ingeniería los que se llevan la admiración de
quien los cruza por primera vez: en el norte,
Las Rutas de
132 México Sur / Campeche G U Í A VIAJERA 133

sar, un distintivo que se otorga a humedales úni-


HAZ TUYA cos en el mundo y que, además, resulten vitales
ESTA para la conservación de la diversidad ecológica.
EXPERIENCIA Laguna de Términos reúne ambas característi-
cas. La conservación de este ecosistema es vital,
DÓNDE DORMIR ya que constituye una barrera contra inundacio-
nes, huracanes y tormentas tropicales. Además,
Hampton Inn by es el hogar de 374 especies de vegetales terres-
Hilton Ciudad
del Carmen tres y acuáticos y de 1,468 especies de fauna que
Av. Isla de Tris 28-A Km. comprenden vertebrados terrestres y acuáticos.
5, Cd. del Carmen. De estas, 30 especies de anfibios, reptiles, aves y

Manuel Grosselet/MD
hamptoninn3.hilton.
com mamíferos son endémicos. Además se reportan
89 especies con diferentes grados de riesgo o
Rancho San Román amenaza a su existencia como la cigüeña jabirú,
T. 01913 403 8807.
reservaciones@ manatí, cocodrilo, tepezcuintle, mapache, oce-
ranchosanroman.com lote, jaguar y tortugas marinas.
Ranchosanroman.com

San Joaquín
José María Morelos 101,
Centro, Palizada.
visita a los establos, en donde se puede
ver cómo los becerros son alimentados
DÓNDE COMER por sus madres. Los alrededores son
Coctelería Cajun ideales para la observación de aves y,
Calle 20, Puntilla, por supuesto, para la navegación, que
Cd. del Carmen. se puede realizar en cayuco o con lan-
El Ostioncito chas de motor. Escuchar el susurro del
Escondido Usumacinta, acompañado por el coro
Calle 56, Benito Juárez,
Cd. del Carmen. de monos sarahuatos, y el oleaje del
Golfo de México son privilegios que se
Palizada viven en Rancho San Román.
Mercado Municipal
Hidalgo (al final de la
calle). Cómo Llegar
En auto: Desde carretera Villahermo-
El Grillo Marino
Benito Juárez, Centro. sa-Escárcega y en el Km 156 está la
entrada Palizada y en Km 45 está la
La Palapa Familiar entrada al Rancho.
Ignacio Ramírez S/N,
En lancha: Desde el mercado de Ciu-
Brenda Islas

Centro.
dad del Carmen a Palizada. Desde ahí
TOUR se puede tomar un taxi a San Román.
OPERADORES
Turismo Palizada
Benito Juárez S/N, Centro.
turismo@palizada.gob.
mx
Cómo Llegar 1
Bahía Tours Los accesos a la Laguna son por la federal Vi-
Operadora Web
Av. López Mateos S/N, llahermosa–Ciudad del Carmen / México 180 2
San Román.
T. 01981 811 7420.
Hacienda San Román 3

Campeche Fly Es un rancho ganadero que desde hace tres gene-


Fishing Tarpon raciones pertenece a la misma familia que la ha 1.
Bay Web Fragatas jóvenes,
Granizo 13 Fracciorama conservado y que decidió abrir sus puertas para Isla de Pájaros.
2000, Campeche. compartir su belleza con los visitantes.Para llegar 2.
Manuel Grosselet/MD

T. 01981 100 8512.


se desembarca en un muelle desde donde ya se A las afueras de
admira su belleza. El rancho cuenta con cuatro Palizada.
habitaciones en el casco principal y tres cabañas 3.
Delfines en Laguna
construidas a la orilla del río, en total contacto con de Términos.
la naturaleza, se siente el Usumacinta a escasos
metros de distancia. Una de las actividades es la
Las Rutas de
134 México Sur / Campeche G U Í A VIAJERA 135

Palizada lizada, una de las delicias de este


Entre los atractivos de este Pueblo pueblo es su mercado. Ahí se desa-
Mágico está el Monumento a la rrolla la verdadera vida del pueblo.
Madre ubicado frente a la Presi- En sus alrededores se instalan las
dencia Municipal y cuya estatua mujeres del pueblo ofreciendo tila-
tiene la particularidad de tener seis pias mojarras y pejelagartos; la mu-
dedos en una mano. También en el jeres venden tamales colados y ato-
malecón se puede admirar una cu- le de maíz. Dentro del mercado
riosa réplica de la Estatua de la espera un ordenado mundo de fru-
Libertad idéntica a la que se en- tas y puestos de comida, donde las
cuentra en Nueva York solo que protagonistas son los puestos de
esta mide únicamente solo 4 me- cochinita pibil, las empanadas y los
tros de alto. La plaza principal se panuchos. Su ubicación es también
llama Benito Juárez y ahí está la sorprendente pues lo baña nada
Parroquia de San Joaquín, que menos que un brazo del río Usu-
también vale mucho la pena visi- mascinta, que desemboca en Lagu-
tar. Además de las coloridas casitas na de Términos, y se dice que su
de estilo victoriano con techo de fondo está repleto de restos de bar-
teja francesa y el arrullo del río Pa- cos piratas y cocodrilos.

Paulo Jiménez/MD
3

1. Cómo Llegar la parte que da hacia el Golfo de Mé-


Sarahuatos,
21.1 km por Carretera Jonuta-Palizada xico y bellos ambientes de manglar
otros habitantes
de la zona. en la porción lagunar. Pertenece a
2. Isla de Pájaros una extensa zona considerada como
Muelle de Laguna Cuando se visita este pequeño man- área de protección de flora y fauna
de Términos. glar el tiempo parece transcurrir más que comprende toda la extensión de
Manuel Cerón/MD

3. lento. Al adoptar el ritmo de vida de los la Laguna de Términos. Aquí pue-


Caminata
entre alas. pájaros y mamíferos que aquí habitan, den observarse diversas aves mari-
nos damos cuenta de que lo verdade- nas y terrestres, como la cigüeña ja-
ramente importante es vivir el mo- birú, la garza. Ofrece kilómetros de
mento. Se llega hasta ahí en lancha de playas vírgenes en un ambiente
Paulo Jiménez/MD motor, pero una vez alcanzada la isla tranquilo. Su infraestructura consiste
hay que apagarlo para no asustar a los en un pequeño malecón de unos 4
animales, en adelante hay que impul- metros donde los pescadores ofre-
sarse con una garrocha muy larga para cen paseos por la laguna en busca de
avanzar. Ante los ojos aparecen garzas delfines u otras especies. Una pe-
blancas de patas doradas corren mien- queña iglesia y algunas casa anti-
tras fragatas vuelan por los aires. En guas que conservan la arquitectura
este punto hasta la respiración podría original del puerto. También hay pe-
ser percibida por los animales y per- queños hoteles y algunos restauran-
turbar la mágica interacción entre la tes y gasolineras en donde se pue-
fauna del manglar. den satisfacer las necesidades
básicas. Es imprescindible llevar di-
Cómo Llegar nero en efectivo, ya que no hay ban-
294 km por Villahermosa-Chetumal/ cos ni cajeros automáticos.
México 186
Cómo Llegar
Final: Isla Aguada 12.5 km por autopista Costera del Gol-
Este encantador pueblo de pesca- fo E/Cd. del Carmen-Isla Aguada/Cd.
dores presenta atractivas playas en del Carmen-Champotón/México 180
Las Rutas de
136 México Región Norte / Jalisco G U Í A VIAJERA 137

Paulo Jiménez/MD

TOMA EN CUENTA
Ruta Exploración
arqueo-ecológica
De Edzná a Calakmul
De Edzná a Secretaria de Turismo
Campeche-53.3 km por del Estado de Campeche
Campeche China-Hool. Edificio Plaza Moch-Couoh,
Mérida-195 km por Campeche- Av. Ruiz Cortinez S/N,
Mérida/Carr. Costera del Golfo Centro, Campeche.
O/México 180 T. 01981 127 3300.

En Campeche la selva rodea las ciudades


ADO Campeche
mayas de la misma manera en la que el Av. Gobernadores 463,
La temperatura media anual es
de 26 a 27°C, siendo la máxima
Barrio de Santa Ana, Campeche.
de 30°C y la mínima de 18°C.
T. 01981 816 6989.
mar rodea las islas. Da cobijo a jaguares, ado.com.mx
ADO, ADO GL, ADO Platino.
ocelotes, tigrillos, monos araña, osos
Tips de viajero
hormigueros, águilas y tapires que nunca -Llevar ropa ligera, bloqueador, repelente,
Aeropuerto de Campeche gorra, lentes y mantenerse bien
Alberto Acuña Ongay hidratado.
han abandonado los linderos de los Av. López Portillo S/N, -Ni en la biosfera de Calakmul,
Carretera Campeche/China, ni en las zonas arqueológicas hay
impresionantes vestigios de esta ruta. Campeche.
T. 01981 823 4082.
establecimientos de comida, por lo que
es recomendable llevar suficiente líquido
y alimento.
- Disponer de una bolsa para guardar la
Edzná Chicanná Xpuhil Calakmul basura, ya que hay pocos cestos.
- Llevar binoculares y un teleobjetivo.
- Al salir de Campeche se puede comprar
212.6 km 10.3 km 9.4 km comida para desayunar en el camino y
llegar más temprano a las zonas
arqueológicas.
Las Rutas de
138 México Región Norte / Jalisco G U Í A VIAJERA 139

Itinerario
Día 1. Edzná
Llegar muy temprano ya que la zona
es muy extensa y hay mucho que ver.
Llevar repelente es imperativo porque
normalmente hay muchos moscos.
El sitio cierra a las 16:00 horas y vuel-
ve a abrir más tarde para el espectá-
culo nocturno que comienza a las
20:00 horas.

Día 2. Chicanná y Xpujil


Estas estas zonas arqueológicas se pue-
den visitar tranquilamente en un solo día,
considerando que están situadas sobre
un tramo de 9 km de la carretera Escár-
cega-Chetumal. Chicanná está en el
costado sur de esta vía, y Xpujil está dis-
perso al sur y al norte.

Día 3. Calakmul
Esta zona es un ejemplo sobresaliente
de una ciudad capital maya y sus ruinas
impresionantes demuestran aún la vida
política y espiritual de sus antiguos ha-
bitantes, así que hay que recorrerla des-
E
PIERDA de temprano y con calma por lo que
vale la pena pasar todo el día ahí.
S
NO T

Inicio: Edzná Es notable por sus bien conservados


• NO T
S•

No te pierdas Su nombre significa “Casa de los Itzales” y se edificios, de estilo arquitectónico Río
E
PIERDA

• Recorrer la biosfera de considera que llegó a ocupar una extensión Bec. La Estructura II es la más inte-
Calakmul en las primeras aproximada de 25 km2. Hasta la fecha, en ella resante, tiene la forma de una gran
horas de la mañana para se han localizado un poco más de 200 estruc- máscara que tal vez simboliza a ltza-
observar a los animales turas, entre basamentos, plataformas, edificios maná, el dios creador de los mayas, Cómo Llegar
que salen a comer. y conjuntos habitacionales, de los cuales se representado en forma de reptil. La Recorrer 213 km por Campeche Cen-
• Poner a prueba la han explorado las construcciones que están puerta, en cuya parte superior se en- tenario-Lubná y Villahermosa-Chetu-
condición física y subirse
alrededor de la Gran Plaza, como la Gran cuentra una hilada de grandes colmi- mal/México 186.
a las pirámides, sobretodo
de Calakmul y Edzná, Acrópolis, la Plataforma de los Cuchillos, la llos de piedra, corresponde a la boca;
desde donde la vista Casa Grande, un sacbé o camino blanco, un a sus lados se muestran las fauces Xpuhil
es impresionante. juego de pelota y la Pequeña Acrópolis, entre abiertas de una serpiente. Según la En esta zona hay 17 grupos arquitec-
• Quedarse a ver el otros. La Gran Acrópolis es tal vez el conjunto leyenda, quien entraba al edificio era tónicos. Los principales edificios
espectáculo de luz más representativo, en su estilo general se tragado por el dios. fueron, al parecer, residencias de los
y sonido en Edzná. puede observar una gran influencia cultural
proveniente del Petén guatemalteco. En la Pe-
queña Acrópolis se advierten rasgos arquitec-
tónicos del estilo Puuc. En los templos de la
1
parte sur se encontraron dos magníficos mas-
carones de estuco, que representan a la deidad
solar Kinich Ahau en sus advocaciones de as-
2 tro del amanecer y del ocaso.
1. Cómo Llegar
La imponente
Desde la ciudad de Campeche recorrer 53 km
Edzná.
2. por Campeche China-Hool.
Estructura II,
Manuel Grosselet/MD

Chicanná. Chicanná
Su nombre significa “la casa de la boca de la
serpiente”. Fue una importante ciudad de la
región de Río Bec, dependiente de Becán, que
se desarrolló desde el año 300 a.C. Es un pe-
queño sitio localizado en el sur de Campeche.
Las Rutas de
140 México Región Norte / Jalisco G U Í A VIAJERA 141

grupos gobernantes. Destaca el Edificio I, úni-


HAZ TUYA co por su estilo Río Bec (el predominante en
ESTA esta zona del Mundo Maya) con tres torres; de
EXPERIENCIA hecho se le conoce también como el Edificio
de las Tres Torres. Se levanta sobre una ancha
DÓNDE DORMIR plataforma de 53 metros de largo por 26 de an-
cho de esquinas redondeadas. Cuenta con una
Hacienda Uayamón docena de recámaras y su fachada principal
Km 20 Carretera,
Uayamón-China-Edzná, mira al este. Las dos torres de los extremos
Uayamón. también están orientadas en la misma direc-
T. 01981 813 0530.
haciendauayamon.com ción, pero la central mira al poniente. Estas to-

Manuel Grosselet/MD
rres estuvieron formadas por once cuerpos su-
Hotel Puerta perpuestos en forma casi totalmente vertical.
Calakmul
Km 98 de la carretera Están decoradas por restos de mascarones del
Paulo Jiménez/MD
Escárcega-Chetumal. monstruo de la Tierra. Junto a este edificio hay
T. 01998 892 2624. otras estructuras de tipo residencial. Un kiló-
puertacalakmul.com.mx
amplias dimensiones se erigen como
Hotel Debliz Xpujil los elementos principales. En la zona
Km 153 de la carretera
Escárcega-Chetumal. central se encuentra la llamada Plaza
T. 01981 815 2222 Grande, cuyos inmuebles se hallan
hoteldebliz.com.mx dispuestos alrededor de un doble es-
pacio abierto). La Estructura II con-
DÓNDE COMER tiene al edificio más antiguo, donde
se encontró una cámara techada con
Chicanná Ecovillage
Km 144 de la carretera una bóveda de cañón. Otro atractivo
Escárcega-Chetumal. de Calakmul es el buen número de
chicannaecovillageresort. estelas, cuidadosamente ubicadas
com
en líneas regulares o en grupos, fren-
Restaurante La Selva te a las escalinatas y fachadas de las
Carretera 186 Escárcega- estructuras piramidales.
Chetumal Km 95,
Calakmul.
Cómo Llegar
TOUR OPERADORES 114 km por Villahermosa-Chetumal/
Ka´an Expeditions México 186 y Campeche Conhuas-Ca-
Av.Calakmul S/N, lakmul Zona Arqueológica.
Manuel Grosselet/MD

Xpujil, Calakmul.
T. 983 871 6000
kaanexpeditions.com

El Tucán Tours
Calle 105 “A”, 5, Aviación
entre Av. Gobernadores
y Privada de la 105, San Fco. Paulo Jiménez/MD
de Campeche, Campeche
T. 01981 815 0493.
viajeseltucan.com.mx
metro al sur, al otro lado de la carretera, está tánico Cyrus L. Lundell en 1931. Se
1 4 otro impresionante edificio llamado Xpuhil 2 localiza dentro de la Reserva de la
o Templo de la Crestería con numerosos apo- Biosfera del mismo nombre y ocupa
2
sentos y una elaborada crestería a modo de re- una extensa área de 3,000 hectáreas
mate sobre su fachada. insertas en una densa selva. Tres
3
grandes grupos de estructuras han
1.
Cómo Llegar sido reconocidos hasta ahora, el del
Edificio de los 5 Pisos, 8 km por Villahermosa-Chetumal/México 186. oeste muestra sus edificios sobre un
Edzná. amplio conjunto de plataformas ro-
2. Final: Calakmul deado de espacios abiertos. Un grupo
Edificio de la Tres Este centro urbano maya es uno de los más similar, pero de menor tamaño, se
Torres, Xpuhil.
grandes que se han descubierto y fue nom- observa hacia el este. Entre estos dos
3.
Estelas en Calakmul. brado Patrimonio Cultural de la Humanidad se ubica la zona central en la que la
4. por la Unesco. Su nombre significa “dos pirá- pirámide más grande o Estructura
Pavo ocelado. mides vecinas” y fue bautizado así por el bo- II y los espacios públicos abiertos de
Las Rutas de
142 México Región Sur / Campeche G U Í A VIAJERA 143

Manuel Grosselet/MD

Ruta Isla Arena


De Campeche a Isla Arena

TOMA EN CUENTA

Frente al Golfo de México, entre


Campeche y Yucatán, se unen dos De Campeche a Secretaría de Turismo
Mérida-323 km, federal 180 y 180D. de Campeche
Villahermosa-1392 km, autopista 186. Avenida Adolfo Ruiz Cortines,
grandes áreas protegidas: las reservas Palenque-302 km, autopista 186. San Francisco de Campeche.
T. 01981 127 3300.
de la biosfera Ría Celestún y Los Petenes.
Sus humedales sirven de hogar a muchas Central de Autobuses Campeche
Av. Patricio Trueba de Regil 237,
La temperatura promedio anual
Las Flores.
especies animales, entre ellas el elegante T. 01981 813 3837 / 811 9910.
es de 22ºC.
Líneas: ADO, ADO GL y Platino, Ómnibus
flamenco rosado. Cristóbal Colón, Autobuses Unidos
y Autobuses Sur.

Tips de viajero
Campeche Hecelchakán El Remate Isla Arena • Llevar repelente y bloqueador
biodegradable, para no alterar
Aeropuerto Internacional de Campeche los ecosistemas, además
59 km 71 km 23 km Av. López Portillo, Carr. Campeche-Chiná de calzado para caminar
T. 01981 823 4059. y sombrero.
Aerolíneas: Aeroméxico Connect
e Interjet.
Las Rutas de
144 México Región Sur / Campeche G U Í A VIAJERA 145

Itinerario
Día 1. Campeche
Recorrer la muralla, pasear por la Plaza
Independencia rodeada de edificios
como el Astillero, la Aduana, la Audien-
cia, la Catedral de Jesús Nazareno; y el
Parque Patrimonio Mundial, cuya fuen-
te musical interactiva por las noches
ofrece un espectáculo de luz y sonido.

Día 2. Campeche
Es indispensable explorar el Museo Maya
en el Fuerte de San Miguel, que conserva
importantes piezas arqueológicas.
El edificio-fortaleza en sí es un tesoro de

Manuel Grosselet/MD
la ciudad. Otras recomendaciones son
caminar o hacer ejercicio en el malecón y
cenar en los Portales de San Francisco.

Día 3. Hecelchakán
y El Remate
Conducir temprano hasta Hecelchakán
para conocer su pequeño museo.
E
PIERDA Después sugerimos escapar del calor
S
NO T

de medio día en el ojo de agua de El Re-


• NO T

lar; el de Arquitectura Maya; el de nece en su totalidad a Campeche. Se mate. Conducir de nuevo hasta Isla Are-
S•

No te pierdas
E
PIERDA
la Ciudad de Campeche; el Museo trata de la Reserva de la Biosfera Los na, para pernoctar allí.
• Recorrer parte de la Maya y hasta de uno sobre piratas. Petenes; abarca casi 283,000 hectá-
muralla en Campeche reas, tanto terrestres como marinas, Día 3. Isla Arena
y comprar un sombrero y Ría Celestún
Cómo Llegar y conserva árboles de caoba, chico- De madrugada, recorrer en lancha la ría
de jipijapa.
Tiene aeropuerto internacional y se zapotes y amates, entre otros árboles Celestún. Después, regresar a comer en
• Rentar un kayak en el ojo
de agua de El Remate. conecta por Mérida, Palenque y Vi- tropicales. Es reserva de infinidad de el restaurante de Wotoch Aayin y echar
llahermosa por las carreteras 180 especies faunísticas. Los petenes que un vistazo al museo API.
• Observar a las colonias de
flamencos rosados en Ría y 186. le dan nombre son hábitats comple-
Celestún. jos a manera de islas, donde crecen
Hecelchakán especies arbóreas. También abundan
Este pequeño poblado ubicado al nor- los manglares de diferentes géneros,
1
te de la capital del estado se caracteri- los cuales permiten la permanencia de El Remate e Ich Ha Lol Xaan, con
1. za por su típica iglesia de esbeltas to- de al menos 473 especies vegetales. bonitos ojos de agua. Este último está
Flamencos rres, del siglo xvi y consagrada a San Dentro de la reserva se pueden visi- a apenas 20 minutos de Campeche,
en vuelo.
Francisco. Además tiene el pequeño tar los pequeños centros ecoturísticos en Hampolol.
2.
2
Los Petenes. Museo Arqueológico de Hecel-
chakán. Alojado en una casa antigua, Manuel Grosselet/MD
exhibe en cinco salas una sencilla co-
lección de piezas de la cultura maya,
Inicio: Campeche entre las que destacan varias estelas y
La capital del estado es una ciudad piezas de cerámica rescatadas en la
colonial sumamente pintoresca. cercana Isla de Jaina.
Construida en el siglo xvi, conserva
su trazo original. Para defenderla de Cómo Llegar
los piratas, durante la Colonia se Hecelchakán está 59 km al norte de
construyó en derredor una muralla la ciudad de Campeche por la carre-
hexagonal que medía más de dos tera costera del Golfo/federal 180 E.
kilómetros de perímetro y constaba
de ocho baluartes y cuatro puertas. Los Petenes
Hoy perdura parte de su muralla, En el extremo norte del estado está la
dos de sus puertas y siete baluartes, parte sur de la Reserva de la Biosfera
los cuales son sede de museos Ría Celestún, mayormente localiza-
como el Jardín Botánico Didáctico da en Yucatán. Debajo de ella hay otra
Xmuch’Haltún; el de Arte Popu- gran área natural protegida que perte-
Las Rutas de
146 México Región Sur / Campeche G U Í A VIAJERA 147

Cómo Llegar
HAZ TUYA La reserva inicia en los humedales al norte de
ESTA la ciudad de Campeche y se extiende hasta los
EXPERIENCIA límites con Yucatán.

DÓNDE DORMIR El Remate


Al dejar atrás Hecelchakán y dirigirse hacia la
Hacienda Puerta costa, se rodea la Reserva de la Biosfera Los Pe-
Campeche
Calle 59, Núm. 71 por 16, tenes, donde un canal de ocho kilómetros forma
Centro Histórico, en su camino un ojo de agua fresca con varias
Campeche.
T. 01981 816 7535. piscinas naturales. Este lugar se conoce como
puertacampeche.com El Remate y se ha acondicionado como centro
ecoturístico. En medio de la nada, rodeados úni-
Hacienda Blanca camente por palmeras, manglares y tulares, los
Flor
Km. 65 Federal visitantes pueden pasar un día muy agradable.
Mérida-Campeche Es recomendable ir entre semana.
Hecelchakán,
Campeche.
T. 019996 8270 266.
reservaciones@ Manuel Grosselet/MD
blancaflor.com.mx

Cabañas Carey mos una idea de esta abundancia, el


Calle 21 S/N, Isla Arena, total de aves registradas en la reserva
municipio de Calkiní.
C. 999 280 8513. –aproximadamente 300 especies– es
cabanascarey.swi.mx equivalente a casi un tercio de todas
DÓNDE COMER las aves de México.

Portales de San Cómo Llegar


Francisco Después de El Remate, la carretera se
Calle 10, Núm. 86,
Portales de San interna en la Reserva de la Biosfera
Francisco. Ría Celestún, donde se encuentra Isla
La Pigua Arena.
Malecón Miguel Alemán
179A, Centro. Final: Isla Arena
Manuel Grosselet/MD

lapigua.com.mx
Un paseo entre cormoranes, bosque
Wotoch Aayin de mangle, petenes y flamencos rosa-
Domicilio conocido, dos es lo que promete este paradisiaco
Isla Arena.
lugar, casa de pescadores y cocodrilos.
TOUR Hay pequeñas playas y un largo mue-
OPERADORES lle desde donde es posible rentar un
Campeche Tarpon bote para pasear. Vale la pena conocer
Dársena de San Francisco, Wotoch Aayin, La Casa del Cocodri-
muelle frente a Plaza
Galerías, Campeche.
lo, donde además de dar a conocer
T. 01981 120 4708. Cómo Llegar todo sobre los cocodrilos, tienen un
campechetarpon.com De Hecelchakán es necesario tomar el estrecho buen restaurante. Otra actividad indis-
camino que pasa por Chunhuás y Tankuché, pensable es navegar por esteros y ríos
y se interna en la Reserva de los Petenes-Ría como Kan Balam hasta un bosque
2
Celestún hacia la costa. El Remate está 20 petrificado. Entrar al Museo Pedro
1 minutos después de Tankuché (14 km). Infante (API) y ver sus tesoros es in-
dispensable: el contrato original de la
3 Ría Celestún película ¡Necesito dinero!, el Globo de
Fue decretada como reserva en el año 2000 Oro que ganó el actor por el persona-
1. para proteger el frágil ecosistema formado por je de Tizoc y un modelo a escala del
Isla Arena. los esteros hipersalinos, unas lagunas de baja avión en que murió.
Paulo Jiménez/MD

2. profundidad y alta concentración en sales


Ciudad de
Campeche.
que son, junto a otras lagunas de la península, Cómo Llegar
3. el hogar de la única colonia de flamenco rosado Está 23 km adelante de El Remate, en
El Remate. en el hemisferio norte. Alberga la presencia de dirección al mar, por carretera estatal
numerosos endemismos. Para que nos haga- sin número.
Las Rutas de
148 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 149

QUINTANA
ROO
Es uno de los estados más jóvenes de
México. Hogar de espectaculares
ciudades mayas, modernos destinos
de playa, un intrincado sistema de
ríos subterráneos y cenotes ideales
para el buceo espeleológico, algunos
de los mejores sitios del mundo para
bucear, y una biodiversidad
inconmensurable.
Texto: Montserrat Reyes y
Karla Otero Fernández

www.viajemostodospormexico.com
Las Rutas de
150 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 151

Ruta Aguas de
siete colores
De Bacalar a Mahahual
TOMA EN CUENTA

De Bacalar a Oficina de Turismo


Jamás se han visto tantos tonos de azul Chetumal-39 km, federal 307 y 186. Avenida 3, entre Calle 22
Playa del Carmen-279 km, federal 307. y Calle 24, Centro.
como en las aguas de Quintana Roo. Cancún-345 km, federal 307. T. 01983 834 2886.
bacalar.gob.mx

Sean dulces o saladas, a mar abierto


Terminal de Autobuses ADO Bacalar
o subterráneas, estos son los mejores Calle 19, Libramiento 159-B, Bacalar.
La temperatura promedio anual
T. 01983 833 3163.
es de 25.8°C, con temporada de
lugares alrededor de Bacalar para nadar Líneas: ADO y Autobuses del Mayab.
huracanes de julio a noviembre.

y practicar deportes acuáticos.


Aeropuerto Internacional de Cancún
Carretera Cancún-Chetumal Km 22, Tips de viajero
Cocalitos y Cancún, Quintana Roo.
Bacalar Xul-Há Mahahual • Las vías principales de esta ruta
Cenote Azul
T. 01888 644 7803. son las carreteras federales 307
Aerolíneas: Aeroméxico, Aeromar, y 186.
6 km 16 km 104 km Interjet, Volaris, Magnicharters, ATA
Airlines, Air Canadá, Iberia,
• Los mejores sitios para
hospedarse son Bacalar
Copa Airlines, entre otras.
o Chetumal.
Las Rutas de
152 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 153

Itinerario
Día 1. Bacalar y Cenote Negro
Dedicar el día a disfrutar de los en-
cantos de Bacalar, sea con activida-
des como el kayak, la tirolesa o bu-
cear, o algo más tranquilo como
paseos en lancha, ir al museo y nadar
entre los siete colores de la laguna.
Preguntar por los recorridos en tabla o
kayak e ir remando hasta el Cenote
Negro para ingresar por el lado de la
laguna. El contraste de color de las
aguas es sorprendente.

Día 2. Cenote Azul, Cocalitos


y Xul-Há
Levantarse temprano para disfrutar de
estas probaditas de cielo. En Cenote

Alfredo Martínez/MD
Azul se puede nadar y bucear, mientras
que Cocalitos es ideal para comer, dis-
frutar del paisaje y conocer a los estro-
matolitos. En la tarde se puede visitar
Xul-Há para admirar esta laguna ro-
deada por una frondosa selva y los rá-
pidos que se forman en su lado norte.
PIERDA
E Día 3. Mahahual
S
NO T

Inicio: Laguna de Bacalar Para descansar, nada como la pequeña En esta villa de pescadores a la orilla
• NO T
S•

No te pierdas del mar hay todos los servicios. Es in-


El mayor tesoro de este Pueblo Mágico es su La- playa afuera de La Normal, cuya priva-
E
PIERDA

dispensable tomar el tour a Banco


• La tirolesa que atraviesa guna de los Siete Colores. Gracias al efecto de cidad permite disfrutar del paisaje. Chinchorro para bucear entre barcos
la selva con la laguna de los rayos del sol sobre sus aguas, se ven una gama hundidos y peces multicolores, ¡sim-
Bacalar a un lado. de tonalidades que van del verde claro a un azul Cómo Llegar plemente inolvidable!
• La Ruta de los Piratas que intenso, lo cual se aprecia mejor al recorrer la la- Desde el centro de Bacalar, tomar la
recorre los escenarios de guna en kayak, catamarán o remando sobre una Calle 7 dirección sur. También se pue-
las grandes batallas que se tabla. Otra opción es sumergirse en las pozas de llegar a pie por Av. Costera, son 1.2
desarrollaron en el canal.
para bucear y descubrir la flora y fauna acuática. km desde el Fuerte de San Felipe. y hacer esnórquel para observar a
• Los tours de senderismo
por la selva para aprender Al pasear por las calles del pueblo aparece los peces que viven en su interior
más sobre la flora y fauna la Plaza Principal, con su pintoresco quiosco, Cenote Azul (¡hacen muchas cosquillas!). Otra
regional y tomar increíbles bellos jardines y bancas a la sombra, ideales y Cocalitos opción es nadar o flotar mientras se
fotografías. para comer un helado. También hay tiendas de Con casi 30 metros de profundidad, mira el cielo y la vegetación tropical
artesanías y el Museo del Fuerte de San Feli- Cenote Azul es perfecto para bucear que rodea el lugar.
pe, con objetos e información sobre los corsa-
rios que antaño navegaron estas aguas.
1

Cómo Llegar
Desde Chetumal, tomar la federal 186 y conti-
2 nuar por la federal 307 con dirección a Cancún.

1. Cenote Negro y La Normal


Momentos Para quienes buscan lugares pocos visitados,
invaluables este cenote es una gran opción. Si bien se en-
en solitario.
2.
cuentra a cielo abierto, únicamente se puede ac-
Espectacular luz ceder a través del Centro Regional de Educa-
durante un buceo ción Normal, mejor conocido como “La
en cenote. Normal”, o por la laguna, ya sea en lancha o ka-
yak. Rodeado por abundante vegetación, al lle-
gar asombra el contraste entre los tonos turque-
sas de la laguna y el azul oscuro del cenote, lo
cual se debe a su profundidad que alcanza los 90
metros, ¡es casi como asomarse a un agujero!
Las Rutas de
154 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 155

En el Santuario de los Estromatolitos, tam- posible bucear por horas y observar la


HAZ TUYA bién conocido como Cocalitos, viven estos curio- increíble fauna y flora. Cuando el can-
ESTA sos seres que son una forma de vida prehistórica sancio pase factura, hay hamacas y
EXPERIENCIA que puede verse en muy pocos lugares del mun- palapas en la orilla para relajarse con
do. Al mirarlos por encima del agua parecen rocas la suave brisa, el azul turquesa del agua
DÓNDE DORMIR cubiertas de musgo, pero son sumamente frágiles y la magnífica vista de alrededor.
por lo que se debe cuidar no tocarlos ni pisarlos.
Hotel Laguna Bacalar En Cocalitos uno puede relajarse y divertirse, Cómo Llegar
Avenida Costera 479,
Bacalar. ya sea con una cerveza en las palapas, comer en Desde el Cenote Azul, continuar al sur
T. 01983 834 2205 / 06. los restaurantes, rentar un kayak, disfrutar de las por la carretera 307.
hotellagunabacalar.com
aguas turquesas o practicar esnórquel para ver a
Hotel Laguna los estromatolitos. ¿Nuestra recomendación? Final: Mahahual y
Bacalar Los columpios sumergidos en el agua tienen la Banco Chinchorro

Alfredo Martínez
Hotel Boutique mejor vista de Bacalar; también es posible aden- Antaño una villa de pescadores, ahora
Toto Blue trarse caminando en la laguna sin que la profun- es un destino turístico que mantiene
Avenida 7, entre Calle 18 didad cambie. Otra opción es acampar para ver un estilo de vida relajado. Lo primero
y Calle 20, Bacalar.
T. 01983 834 2126. el espectáculo nocturno que ofrecen las estrellas. que llama la atención es el enorme
hoteltotobluebacalar. muelle que se adentra en el mar.
foco.pro Luego están las rústicas cabañas, los
Toto Blue hoteles boutique y los restaurantes
donde degustar pescados y mariscos.
Hostal Pata de Perro Tras recorrer sus playas de arena
Calle 22 Núm. 63, Bacalar.
T. 01983 834 2062. blanca, se puede rentar una moto
patadeperrobacalar.com acuática, dar un paseo en lancha,
Hostal Pata de Perro practicar esnórquel, o salir a cabalgar
o pescar.
DÓNDE COMER La joya de la corona está a hora y
La Playita media de la costa, por lo que se debe
Avenida Costera 765, tomar una lancha de motor con di-
esq. Calle 26. rección a Banco Chinchorro, el ato-
T. 01983 934 3068.
lón más grande de América Latina.
Pizzería Bertilla Al bucear ahí se descubre un arrecife
Calle 5, entre Calle 18 rodeado por barcos antiguos que en-
y Calle 20, Centro.
T. 01983 136 852 callaron hace siglos, cardúmenes de
peces multicolores, tortugas y delfines.
TOUR OPERADORES
Bacalar Adventure Cómo Llegar
Tours Desde Bacalar, tomar la carretera 307
T. 0155 3097 8677.
bacalaradventure.com
con dirección a Cancún y continuar
por la carretera Mahahual-El Cafetal.
Chetumal Tours
T. 01983 117 3519 / 107 4059.
chetumaltours.com

Chetumal Tours Cómo Llegar


Desde el Centro Regional de Educación Normal,
tomar la carretera 307 con dirección sur hasta
1
el entronque con Av. Costera.

2 Xul-Há
Más al sur hay otra hermosa laguna que también
3 es hogar de los estromatolitos, así como de ceno-
tes de aguas transparentes donde nadar y esnor-

Mauricio Ramos/MD
1. quelear. Se encuentra en la punta sur de Bacalar,
Tortuga marina. cerrando con broche de oro este paradisiaco
2. paisaje acuático rodeado por frondosos árboles y
Mahahual.
3.
flores de vivos colores. Para acceder se debe bajar
Atardecer una rústica escalinata que lleva a la laguna –un
en Xul-Há. poco más profunda que la de Bacalar–, donde es
Las Rutas de
156 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 157

Alfredo Martínez

TOMA EN CUENTA
Ruta Xenotes
Oasis Maya De Cancún a Oficina de Visitantes y

De Cancún a Tulum Mérida - 296 km por Cancún-


Kantunil/México 180D.
Convenciones de Cancún
cvb@cancun.travel
T. 01998 8812745.

Turismo Riviera Maya


Plaza Paseo Cobá
ADO Cancún Callle 5 Sur (Av. Apto.) Mz 29 Lt 3,
Pino Lote 1 y 2, Supermanzana Planta Alta.
23, Cancún. Playa del Carmen, Quintana Roo.
T. 01984 206 3150.
Escenarios de ensueño y emociones
extremas como kayak, tirolesa, rapel Aeropuerto Internacional
de Cancún
Tips de viajero
Carretera Cancún-Chetumal
y esnórquel se pueden vivir en esta Km 22, Cancún, Q.Roo.  • El uso del chaleco salvavidas es
obligatorio durante todas las
T. 55 5284 0400.
Aerolíneas: Aeroméxico, Interjet, actividades acuáticas.
ruta. El punto de partida y el de VivaAerobus, Volaris, Delta Airlines, • Tomar una ducha antes de entrar
Magnicharters, TAR, United Airlines. al cenote para proteger su
llegada son dos de las playas más ecosistema.
• Llevar efectivo o tarjeta para
adquirir las fotos de la visita.
hermosas del Caribe mexicano. • Para todas las actividades se
proporcionan modernos equipos
de seguridad y se pueden realizar a
partir de los seis años.
Cancún Lu’um Lik’ Ha’ K’ áak Tulum
• Tomar en cuenta que los cenotes se
encuentran ubicados en el medio
45 km 3 km 5 km 4 km 127 km de la selva y los caminos para llegar
a ellos no están pavimentados. Solo
se puede llegar a ellos tomando el
tour Xenotes.
Las Rutas de
158 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 159

Itinerario
Día 1. Cancún
Practicar los nuevos deportes extre-
mos que se ofrecen en este destino,
como el Flowrider, disfrutar de las
playas y comer en los mejores restau-
rantes. Al caer la noche, darse una
vuelta por los centros comerciales
o los centros nocturnos.

Día 2. Xenotes Lu’um,


Lik’, Ha’, K’ áak
En el Tour Xenotes Oasis Maya de Expe-
riencias Xcaret se visitan estos cuatro
cenotes ubicados en la Ruta de los Ce-
notes, entre Cancún y Puerto Morelos.
Cada uno de un tipo distinto y con un
paisaje diferente que ofrecer. Rapel, ti-
rolesas, esnórquel y kayak, se pueden

Alfredo Martínez
practicar aquí durante el recorrido.

Día 3. Tulum
Después de visitar la obligada zona ar-
queológica, se puede recorrer en bicicleta
la Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an,
protegida por la Unesco desde 1987. Tam-
PIERDA
E bién visitar la Laguna de Muyil y las playas
S
NO T

Inicio: Cancún tas. Gracias a cenotes como este se ha de Akumal, Xcacel y Bahía Príncipe.
• NO T
S•

No te pierdas Es una ciudad que ha crecido casi tanto como desarrollado una nueva modalidad en
E
PIERDA

• La nueva atracción de su popularidad como centro turístico. Sin em- el mundo del buceo y la arqueología:
Aquaworld en Cancún: bargo, más allá de la imagen de paraíso sofisti- el buceo arqueológico.
el Flowrider. cado que la ciudad cultiva y promociona, algo cab, la tierra blanca característica de la
• La explicación del guía del en su atmósfera recuerda todavía la salvaje in- Cómo Llegar Península de Yucatán, y así es la llega-
tour Xenotes. Todos son temperie de los trópicos y el olor a misterio de El acceso a la Ruta de los Cenotes se da a Lik´, un cenote antiguo. Es muy
expertos en cultura maya, las selvas vírgenes. En sus alrededores es posi- ubica a 45 km al suroeste de la zona común que los cenotes antiguos, por
certificados por el Centro
ble encontrar verdaderos paraísos que recorrer hotelera de Cancún, llegando a través su edad, se encuentren completa-
de Estudios Mayas y
cuentan la historia de y emocionantes aventuras que vivir. Ahí mis- de la carretera Cancún-Tulum. mente expuestos e inmersos en abun-
Yucatán y la influencia de mo, en el centro de la ciudad, impasible está la dante vegetación. Estos cuerpos de
los cenotes y los ríos Laguna de Nichupté, en la que se pueden apre- Lik’ agua que asemejan una aguada o lagu-
subterráneos en las ciar cuatro variedades de mangle. Pero si lo que Para llegar de un cenote a otro se reco- na, y que en épocas anteriores servían
culturas prehispánicas y se busca es la exclusividad y sofisticación, tam- rren tramos sobre un camino de sas- como fuente de recursos para los
posteriores a la Conquista. bién tiene los mejores hoteles, restaurantes y
• La torre de observación de tiendas de talla mundial que han hecho de este
la Laguna de Muyil en reducto caribeño su casa.
Tulum.
Cómo Llegar
De Mérida, recorrer 296 km por Cancún-Kantu-
nil/México 180.
1

Lu’um
Es uno de los cuatro cenotes de Experiencias
2 Xcaret que se encuentran sobre el trazo de la
Ruta de los Cenotes, en el municipio de Puer-
1. to Morelos. Este es un cenote cerrado. Oculta su

Fabián Caballero/MD
Entrada de Lu´um.
2.
espejo de agua en el interior de una caverna, en
El vibrante Cancún. donde los mayas practicaban una gran variedad
de ceremonias tradicionales. Las formaciones
de piedra y la tonalidad azul turquesa del agua
en la que se refleja el sol son impresionantes.
Está formado por una gran bóveda de estalacti-
Las Rutas de
160 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 161

asentamientos mayas de la zona. Este cenote es


HAZ TUYA un auténtico oasis en la selva, por su forma ci-
ESTA líndrica y la vasta vegetación que lo rodea.
EXPERIENCIA
Cómo Llegar
DÓNDE DORMIR Carretera Cancún- ulum Km 19 (solo es posible
llegar en el tour Xenotes).
Hotel Great
Parnassus
Blvd. Kukulcán Km. 16.9, Ha’
Lote 52-04. Zona Hotelera. Es el hábitat de una variada fauna acuática y está
T. 01998 287 1400.
parnassusresorts.com rodeado por vistosas plantas y árboles. Los ceno-
tes semiabiertos pueden estar conectados con
Dreams Tulum Resort otros. Ha’ es un cenote semiabierto, que se dis-
& Spa tingue por su vida acuática y la diversidad de su
Carretera Chetumal-
Puerto Juárez fauna. Aquí se siente una energía muy especial
Km. 236.7, Núm. 1, Juárez, en su paisaje lleno de contrastes, entre el verde
Tulum.
T. 01866 237 3267. de la jungla y las tonalidades del agua.
dreamsresorts.com.mx/
tulum
Julián Jiménez/MD
Alma Tulum
Autopista Tulum vierten en un excelente destino para
Boca-Paila Km 8.470 vacacionar y realizar todo tipo de
Cel. 044 984 218 0208
@almatulumhotel actividades ecoturísticas como reco-
rrer la Reserva de la Biosfera de Sian
DÓNDE COMER Ka´an, protegida por la Unesco desde
Bandondeón 1987. Muy cerca está la zona arqueo-
Plaza Vivendi, Av. lógica de Cobá, la Laguna de Muyil y
Bonampak,
Zona Centro, Cancún. las playas de Akumal, Xcacel y Bahía
bandoneonrestaurantes. Príncipe.
com

Tacolum Cómo Llegar


Km 5. Tulum Desde Xenotes, recorrer 127 km por
México 307.
TOUR OPERADORES
Experiencias Xcaret Alfredo Martínez
experienciasxcaret.com.
mx
Alfredo Martínez

Xenotes.com.mx

Aquaworld Cancún
Boulevard Kukulcan km 15.3,
Zona Hotelera.
T. 01998 848 8326.
Aquaworld.com.mx

Cómo Llegar Final: Tulum


Carretera Cancún- Tulum Km 19 (solo es posible Pocos saben que la zona arqueológica
llegar en el tour Xenotes). se encuentran dentro de un Parque
Nacional que lleva el mismo nom-
1
K’ áak bre. Cuenta con vegetación de selva
Es un cenote abierto con paredes verticales, ta- mediana, manglares y dunas costeras,
2 pizadas por exuberantes plantas características donde habitan pelícanos, palomas,
de la región. Al estar en contacto directo con calandrias, pericos, mapaches, tejo-
3 la luz del sol, es posible apreciar su bello color nes y cientos de especies más. Tiene
verde esmeralda e interactuar con la naturaleza playas de fina arena bañadas por las
1. del lugar. aguas transparentes y cálidas del Mar
Pueblo Mágico
Caribe. Actualmente Tulum es ade-
de Tulum.
2 y 3. Cómo Llegar más un Pueblo Mágico, es parte de
Cenote K´áak Carretera Cancún- Tulum Km 21 (solo es posible la Riviera Maya y cuenta con hote-
llegar en el tour Xenotes). les, playas y restaurantes que lo con-
Las Rutas de
162 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 163

Paulo Jiménez/MD

Ruta Mayas del sur


De Bacalar a Oxtankah

TOMA EN CUENTA

Esta ruta es perfecta para descubrir la De Bacalar a Oficina de Turismo


Chetumal-39 km, federal 307 y 186. Avenida 3, entre Calle 22
Playa del Carmen-279 km, federal 307. y Calle 24, Centro.
grandeza de uno de los imperios más Cancún-345 km, federal 307. T. 01983 834 2886.
bacalar.gob.mx
importantes en su momento. Al sur de
Quintana Roo hay impresionantes Terminal de Autobuses ADO Bacalar
Calle 19, Libramiento 159-B, Bacalar. La temperatura promedio anual
T. 01983 833 3163.
vestigios arqueológicos y museos de sitio Líneas: ADO y Autobuses del Mayab.
es de 25.8°C. Temporada de
huracanes de julio a noviembre.

con formidables piezas de exhibición.


Aeropuerto Internacional de Cancún
Carretera Cancún-Chetumal Km 22, Tips de viajero
Bacalar Dzibanché Kinichná Kohunlich Oxtankah
Cancún, Quintana Roo. • Las vías principales de esta ruta
T. 01888 644 7803. son las carreteras federales 307
82 km 4 km 36 km 81 km Aerolíneas: Aeroméxico, Aeromar, y 186.
Interjet, Volaris, Magnicharters, ATA • Las mejores opciones de
Airlines, Air Canadá, Iberia, Copa hospedaje están en Bacalar
Airlines, entre otras. o Chetumal.
Las Rutas de
164 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 165

Itinerario
Día 1. Bacalar, Dzibanché
y Kinichná
Visitar temprano las dos zonas ar-
queológicas para evitar en lo posible
el sol de mediodía. Regresar a Bacalar
y disfrutar un helado en la Plaza Prin-
cipal mientras se aprecian las caso-
nas, entre ellas la Casa de la Cultura, o
el museo. Un imperdible es nadar en
la hermosa Laguna de los Siete Co-
lores, hacer kayak, ver loros y gua-
camayas, dar un paseo en lancha o
lanzarse en la tirolesa.

Día 2. Kohunlich y Oxtankah


Kohunlich cuenta con una unidad de
servicios, estacionamiento y sanitarios.
Se recomienda llevar una gorra, agua y
protector solar. En Oxtankah conviene
recorrer la galería de fotos donde se
muestran avances y hallazgos de las
excavaciones. Gracias a su cercanía con
Chetumal, se puede ir al Museo de la
Cultura Maya; en su patio, entre árboles
autóctonos, hay una reproducción de
E
PIERDA
Inicio: Bacalar, Pueblo Mágico Cuenta con múltiples montículos en una típica vivienda maya.
S
NO T

Esta antigua villa maya ostenta una de las lagu- los alrededores –por ser explora-
• NO T
S•

No te pierdas nas más bonitas, cuyas aguas cambian de co- dos–, así como el Templo de los
E
PIERDA

• El Cenote Azul, oculto entre lor. Entre selvas, cenotes, cavernas y playas se Dinteles, conformado por un basa-
árboles y plantas de vivos pueden practicar varios deportes o simple- mento con cuerpos ornamentados y
colores, donde se puede mente relajarse en las múltiples hamacas y pa- talud–tablero. En la Plaza Gann so- la acrópolis monumental de tres ni-
nadar y bucear en cuevas lapas, donde sirven delicias marinas. bresale el Templo de los Cormora- veles y los diversos templos acomo-
submarinas. El Fuerte de San Felipe se erigió en el siglo nes, que conserva restos de creste- dados bajo el orden tripartita, algo
• El sol ocultándose tras xviii como defensa contra los piratas; desde ría, y el Templo de los Cautivos, muy particular del Clásico temprano.
el Templo de los Dinteles,
aquí se tiene una vista magnífica de la laguna. donde subsisten los grabados de Su nombre se debe a que el arqueó-
en Dzibanché.
• Los pueblos mayas de los Además, cuenta con un museo dedicado a los prisioneros que le dan su nombre. logo irlandés Thomas Gann encontró
alrededores para aprender bucaneros y corsarios donde admirar mapas En la Plaza Xibalbá –la más impor- un elemento de estuco con la repre-
más sobre sus leyendas, antiguos, brújulas, cañones y espadas, así como tante– está el Templo del Búho. sentación del glifo kin (Sol o día),
tradiciones y deliciosa una sección que explora el pasado maya y co- Kinichná está a solo 4 kilómetros ubicado en la parte posterior de
gastronomía. lonial de Bacalar. En su jardín –que antaño fue- al norte. Aquí llama la atención la Gran Acrópolis.
• Tanto en las zonas ra un foso– hay varias figuras de origen maya.
arqueológicas como Para saber cómo viven hoy en día, se puede
en los poblados se hacer un tour por las poblaciones mayas de las
venden artesanías.
riberas de la laguna; destacan Buenavista al
norte o Limones con sus chozas rústicas y su
iglesia sencilla.

Cómo Llegar
Desde Chetumal, tomar la carretera federal 186 y
1 continuar por la federal 307 con dirección a Cancún.

Zonas arqueológicas
2
de Dzibanché y Kinichná
Al adentrarse en la selva aparecen las ruinas
1. mayas que han sobrevivido al paso del tiempo.
Laguna de Bacalar. Estos centros ceremoniales son de estilo Petén
2. y fueron fundados entre el 200 y el 800 d.C.
Fuerte de San Primero está Dzibanché, uno de los asenta-
Felipe. mientos más grandes del sur de Quintana Roo.
Las Rutas de
166 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 167

Cómo Llegar
HAZ TUYA De Bacalar, tomar la federal 307 hasta la federal
ESTA 186 en dirección a Escárcega; continuar hasta el
EXPERIENCIA entronque con la estatal Francisco Villa-Gracia-
no Sánchez y seguir los señalamientos.
DÓNDE DORMIR
Kohunlich
Hotel Laguna Este sitio emerge entre un jardín de altas y
Bacalar
Av. Costera 479, Bacalar. frondosas palmas. Aquí se aprecian una se-
T. 01983 834 2205 / 06. rie de espacios de carácter ceremonial y resi-
hotellagunabacalar.com
dencial. Lo más impresionante es la Pirámide
Hotel Laguna de los Mascarones, los cuales miden 2 metros
Bacalar de alto y representan al dios del Sol, Kinich
Hotel Boutique Ahau, ceñido por bandas de motivos celestes.
Toto Blue Su época de esplendor fue durante el Clási-
Avenida 7, entre Calle 18 co Temprano, entre el 600 y 900 d.C., sin em-
y Calle 20, Bacalar.
T. 01983 834 2126. bargo, del Clásico Tardío también sobreviven
hoteltotobluebacalar.
foco.pro

Toto Blue

Hostal Pata de Perro comercio, lo cual determinó la pros-


Calle 22 Núm. 63, Bacalar.
T. 01983 834 2062. peridad que reflejan las imponentes
patadeperrobacalar.com estructuras, juegos de pelota, templos
Hostal Pata de Perro y obras hidráulicas.
Entre las construcciones prehis-
DÓNDE COMER pánicas destaca la estructura IV, que
La Playita por su forma y proporciones parece
Avenida Costera 765, haber sido un importante edificio ce-
esq. Calle 26. remonial. Algo curioso de Oxtankah
Pizzería Bertilla es que también conserva ruinas de la
Calle 5, entre Calle 18 llegada de los españoles, como los
y Calle 20, Centro. restos de una iglesia y su capilla.
TOUR OPERADORES
Cómo Llegar
Bacalar Adventure Desde Kohunlich, tomar la federal 186
Tours
T. 0155 3097 8677. hasta Chetumal y continuar por la
bacalaradventure.com Calzada Centenario.
Chetumal Tours
T. 01983 117 3519 / 107 4059.
chetumaltours.com

Chetumal Tours

varias edificaciones, como la Plaza de las Este-


las y los edificios residenciales, como 27 Esca-
1
lones y el conjunto Pixaán, donde fueron des-
cubiertos varios entierros.
2

Cómo Llegar
3 De Kinichná, tomar la estatal Francisco Vi-
lla-Graciano Sánchez con dirección sureste.
1.
Dzibanché.
2.
Final: Oxtankah
Kohunlich. A 16 kilómetros de Chetumal, a través de un ca-
3. mino asfaltado que bordea la costa, fue un nú-
Kinichná. cleo urbano muy importante, junto con las zo-
nas de Kohunlich, Dzibanché y Chakanbakán.
Sus habitantes practicaban la agricultura y el
Las Rutas de
168 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 169

TOMA EN CUENTA
Ruta Aventura
acuática en el Caribe
De Isla Mujeres a Tulum De Cancún a
Mérida-303 km por Cancún-
Kantunil/México 180.
Oficina de Visitantes y
Convenciones de Cancún
cvb@cancun.travel
T. 01998 881 2745.

Turismo Riviera Maya


Plaza Paseo Cobá
ADO Cancún Callle 5 Sur (Av. Apto.) Mz 29 Lt 3,
Pino Lote 1 y 2, Planta Alta,Playa del Carmen,
Supermanzana 23, Cancún. Quintana Roo.
En estos tres días es posible disfrutar de T. 01998 887 1149.
ADO, ADO GL, ADO Platino,
T. 01984 206 3150.

OCC, AV, Mayab.


lo mejor que Quintana Roo ofrece a sus
Clima: 350C máxima
visitantes: centros turísticos de clase en verano y 270C máxima
En avión en invierno.
Aeropuerto Internacional
mundial, ruinas arqueológicas, islas de Cancún
Carretera Cancún-Chetumal
paradisiacas, un museo submarino Km 22, Cancún, Q.R. 
T. 555284 0400.
Aerolíneas: Aeroméxico, Interjet, Tips de viajero
y la mejor gastronomía. VivaAerobus, Volaris, Delta Airlines, - En esta zona del Caribe el clima
puede cambiar de un momento
Magnicharters, TAR, United Airlines.
a otro, siempre hay que llevar algo
Playa del para cubrirse en caso de un
Isla Mujeres Cancún Carmen Tulum chubasco ocasional.
- Llevar sombrero, lentes, bloqueador
y repelente.
20 km 73 km 65 km - Para transportarse es recomendable
rentar un coche o, si se viaja en taxi,
preguntar la tarifa antes de iniciar el
recorrido.
Las Rutas de
170 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 171

Itinerario
Día 1. Isla Mujeres
Tomar el primer ferry que sale de
Punta Sam y llegar a Parque Garrafón,
realizar actividades acuáticas o des-
cansar. Recorrer el centro, las tiendas,
las ruinas de El Meco y la Hacienda
Mundaca. Pernoctar ahí o tomar el fe-
rry de regreso a Cancún.

Día 2. Cancún
Dirigirse a la marina de Aqua World, bu-
cear, esnorquelear y visitar el Musa, por
la tarde recorrer los centros comercia-
les y el Mercado 28, el atardecer se
puede ver desde una lancha en la lagu-
na Nichupté, antes de disfrutar de la
animada vida nocturna.

Día 3. Playa del Carmen


y Tulum
La mañana puede reservarse para dis-
frutar de la playa, cuando el hambre se
empieza a sentir, dirigirse a la Quinta
Avenida y pasar ahí el resto del día dis-
frutando de su mágico ambiente hasta
PIERDA
E bien entrada la noche.
S
NO T

Inicio: Isla Mujeres nar solo algunas. Entre las activida-


• NO T
S•

No te pierdas En épocas de los mayas esta isla que se en- des acuáticas están el esnórquel, bu-
E
PIERDA

• Recorrer la Reserva de cuentra apenas cruzando la bahía de Basasea- ceo o nado con delfines. También se Cómo Llegar
la Biosfera de Sian Ka’an chi estaba dedicada a la diosa Ixchel. puede practicar velerismo o rentar Tomar Ferry de Isla Mujeres a Punta
en bicicleta. Actualmente es un Pueblo Mágico y un desti- una lancha y explorar la laguna de Sam y después conducir 20 km por
• Esnorquelear en Parque no turístico que ofrece infinidad de activida- Nichupté, rodeada de mucha vege- Cancún (Punta Sam)-Isla Mujeres.
Garrafón, Isla Mujeres. des, como las que se pueden realizar en Par- tación y espesos manglares. Ofrece
• Musa, el Museo Subacuáti-
co de Arte, cuyas estatuas
que Garrafón, que tiene un arrecife de poca un atractivo muy singular: Musa, el Playa del Carmen
profundidad y corriente que lo convierte en el Museo Subacuático de Arte, un espa- Este antiguo pueblito de pescadores
se llenan de arrecifes de
coral para hacer esnórquel lugar ideal para nadar y ver de cerca hermosos cio subacuático dedicado a la con- es hoy uno de los centros turísticos
y bucear en un entorno corales y peces de colores. En el extremo sur de servación con más de 100 estatuas más socorridos del país. Además de
maravilloso. Isla Mujeres, justo dentro de Parque Garrafón, sumergidas alrededor de las cuales tranquilas playas, esta ciudad tiene un
• Vivir la animada vida está Parque Escultórico, único en su tipo y en crece el coral. Un espectáculo que punto neurálgico: la Quinta Avenida,
nocturna de Playa del donde conviven en armonía los paisajes natu- hay que ver para creer. que ofrece más de 4 kilómetros satu-
Carmen. rales y las obras de arte de escultores contem-
poráneos mexicanos y extranjeros. Punta Sur
se eleva a 20 metros de altura sobre el nivel del
mar y en la cima guarda al antiguo templo
maya dedicado a Ixchel, diosa de la luna. Como
casi cada rincón del estado, hay restos arqueo-
lógicos, aquí es obligatorio visitar El Meco, un
centro donde se cree que se realizaban ritos
1
religiosos.

Cómo Llegar
2 Desde Cancún conducir 19.5 km por Cancún
(Punta Sam) - Isla Mujeres (Tomar Ferry de Punta
1. Sam a Isla Mujeres)
Esnórquel en
Parque Garrafón.
2. Cancún
Laguna de No solo es sinónimo de playas paradisíacas, es
Nichupté, Cancún. un destino que lo tiene todo: arqueología, vida
nocturna, gastronomía, compras, por mencio-
Las Rutas de
172 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 173

rados de tiendas de ropa, artesanías, joyerías, ca-


HAZ TUYA fés, galerías de arte, heladerías, spas, bares, mez-
ESTA calerías, hoteles, antros y restaurantes de cocina
EXPERIENCIA nacional e internacional. En el Parque Funda-
dores hay antojitos como elotes asados, nieves
DÓNDE DORMIR y marquesitas, y se centra más en la variedad de
eventos culturales como bailes folclóricos, ma-
Fiesta Americana riachis, ferias de libros, cuartetos clásicos, entre
Condesa
Km 16.5, Blvd. Kukulcán, otros. En cualquier época del año Playa del Car-
Zona Hotelera, Cancún. men es disfrutable, pero es recomendable reser-
T. 01998 881 4200.
var en días que aseguren sol, pues en invierno
Presidente la temperatura no sobrepasa los 20 grados. En
InterContinental verano, cuando las máximas son de 38 grados, la
Cancún Resort brisa del mar refresca el ambiente y las noches
Blvd. Kukulcan Km 7.5,
Zona Hotelera, Cancún. son ventiladas, aunque no está de más, entre los
T. 01998 848 8700. meses de mayo a octubre, poner atención a las
presidenteiccancun.com

Mahekal Beach
Resort
Calle 38, Zona Federal
Marítima, Playa al Observatorio, el edificio más alto
del Carmen. del mundo maya y disfrutar de la vis-
T. 01877 235 4452. ta de la selva tropical. La Reserva de
mahekalbeachresort.
com la Biosfera de Sian Ka’an se puede
recorrer en bicicleta para admirar
Viceroy Riviera la gran variedad de especies que la
Maya
Playa Xcalacoco Frac 7, habitan. Ahí mismo está la Laguna
Riviera Maya, Playa de Muyil, donde se puede tomar un
del Carmen.
T. 01984 877 3000. paseo en lancha y ver cómo cambian
viceroyhotelsandresorts. las tonalidades del agua. Tulum tam-
com/es-ES/rivieramaya bién tiene santuarios de tortugas y
DÓNDE COMER es posible visitarlos y colaborar en
liberarlas. El comercio justo y eco
La Dolce Vita friendly es una gran parte de este lu-
Av. Cobá 87, Mz 9 SM 3.
Cancún. gar. Caravana y La Troupé, son dos
boutiques eco friendlies que ofrecen
Café Nader prendas hechas con telas orgánicas.
Paulo Jiménez/MD

Av. Carlos Nader 5,


Centro, Cancún.
Cómo Llegar
La Cueva 65 km por México 307.
del Chango
Av. 38 Norte Mz. 4 Lote 3,
Zazil-ha,
Playa del Carmen.
lacuevadelchango.com

esporádicas tormentas tropicales que anuncie


TOUR OPERADORES 1
el servicio meteorológico para que resulte un
Aquaworld Cancún buen viaje. 2
Boulevard Kukulcán Km
15.3,
Zona Hotelera. Cómo Llegar 3

T. 01998 848 8326. 35 km por autopista Cancún-Tulum/México 307.


aquaworld.com.mx 1.

Ultramar
Final: Tulum El encanto natural
de los hoteles en
Terminal Marítima Originalmente conocida como Zuma, “Ciudad Tulum.
Ultramar, Av. López del amanecer”, Tulum es principalmente fa- 2.
Portillo SM-84 M-5 L-6. moso por sus zonas arqueológicas que reflejan Playa del Carmen.
Puerto Juárez, Cancún. 3.
la grandeza de la cultura maya. La más desta-
T. 01998 881 5890. Museo Subacuático
ultramarferry.com cada es El Castillo que ofrece una vista única de Arte, Cancún.
del Caribe. Cobá es una construcción maya in-
crustada en lo profundo de la selva. Ahí, subir
Las Rutas de
174 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 175

Arturo Lara/MD

Ruta Riviera Maya


De Tulum a Playa
del Carmen TOMA EN CUENTA

De Tulum a Turismo Riviera Maya


Playa del Carmen-65 km Plaza Paseo Cobá
por México 307. Callle 5 Sur (Av. Apto.) Mz 29 Lt 3,
Cancún-131 km, México 307. Planta Alta.
Es la zona turística más visitada de Playa del Carmen, Quintana Roo.
T. 01984 206 3150.

México. El lugar donde el mar turquesa,


Terminal Tulum
Av. Tulum 9. Tulum, Quintana Roo.
arena blanca y ruinas arqueológicas le Entre Júpiter Norte y Alfa Norte
Líneas: ADO, Autobuses Mayab. Tips de viajero
• Para disfrutar con calma de los
dan la mano a los mejores parques atractivos de la Riviera Maya hay
que destinar más o menos seis días.
ecoturísticos, hoteles restaurantes Si no se cuenta con el tiempo, se
debe elegir entre uno u otro parque.
Aeropuerto Internacional • Llevar cámara digital con cargador
y tiendas del mundo, ¿cómo resistirse? de Cancún y suficiente pila. De preferencia
Carretera Cancún-Chetumal debe ser contra agua.
Km 22, Cancún, Q.R.  • Solo está permitido el uso de
Playa del T. 55 5284 0400. productos 100% biodegradables
Tulum Xelhá Akumal Xenxes Carmen Aerolíneas: Aeroméxico, Interjet, y sin ciertos químicos. Lo mejor es
VivaAerobus, Volaris, Delta Airlines, adquirir bloqueador y repelente ahí.
Magnicharters, TAR, United Airlines
18 km 11 km 36 km 8 km
.
• Adquirir el Tour Xcaret Plus, que
incluye la comida, locker
y algunas actividades que no están
incluidas en el paquete básico.
Las Rutas de
176 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 177

Itinerario
Día 1. Tulum, Akumal
Visitar El Castillo en la zona arqueoló-
gica es imprescindible. Hacer un tour
en bicicleta o tomar uno de los tours
por la Reserva de Sian Ka’an, antes de
partir hacia Akumal o Xel-Há.

Día 2. Xel-Há
Este parque de diversiones tiene mu-
cho más de lo que se puede disfrutar
en un día, por lo que se debe llegar
temprano e irse al cerrar.

Día 3. Xenxes
y Playa del Carmen
Disfrutar del nuevo parque de Experien-
cias Xcaret. Se recomienda terminar el
día en la famosa Quinta avenida de Pla-

Alfredo Martínez
ya del Carmen y tomar una copa en al-
guno de sus bares o simplemente ca-
minar y ver a todos los paseantes que
suelen ser de muchas nacionalidades.

PIERDA
E
S
NO T

• NO T

Xel-Há Akumal amantes de la tranquilidad, del bu-


S•

No te pierdas
E
PIERDA

Es un conjunto de caletas, lagunas, ce- Estas playas plenas de arena blanca ceo y de la naturaleza. Su nombre
• El Festival de Vida y Muerte
notes y cuevas que se alimentan del y mar azul son el escenario en don- significa en maya “tierra de tortu-
de Xcaret.
• Recorrer Tulum en bicicleta. mar y se mezclan con las frescas aguas de convergen cuevas y ríos subte- gas”, y es un importante hábitat
• El rito de los Voladores de los ríos subterráneos más largos del rráneos que atraen a buzos de todo para estos animales marinos, que se
de Papantla en Xcaret. mundo. Hay más actividades de las el mundo. Después de disfrutar de puede observar mientras se esnor-
• Disfrutar un delicioso café que se pueden mencionar aquí, pero la playa, visitar la laguna Yal-Ku quelea o bucea. Durante la tempo-
en Ah Cacao. lo imprescindible es el Puente Flo- para nadar entre hermosa flora y rada de desove, las tortugas salen a
tante, construido para unir el área fauna. Otra excelente opción para la playa a depositar sus huevos, es
1
1.
principal de servicios al Sendero de la visitar es el Parque Natural Ak- un espectáculo único.
Tulum imponente. Conciencia. La Piedra del Valor, una tun-Chén, a 4 kilómetros de ahí,
2. peña escalable con hendiduras y cuer- donde se puede nadar cerca de es- Cómo Llegar
2 Tortugas de das que brindan la opción de realizar talactitas y estalagmitas. Este pe- 11 km por autopista Cancún-Tulum/
Akumal. un emocionante ascenso. El recorrido queño pueblo es el preferido por los México 307.
en la caleta es ideal para nadar o prac-
Inicio: Tulum ticar esnórquel y admirar más de 400
Es el punto más al sur de la Rivera especies de plantas y peces que viven
Maya. Desde el año 564 esta antigua libres en este ecosistema protegido.
ciudad a la orilla del mar ha sido uno de Recorrer el Río Xel-Há a bordo de una
los principales representantes de la llanta flotante que conduce a un río
cultura maya. Originalmente conocida abierto presenta uno de los mejores
como Zuma, “Ciudad del amanecer”, la ejemplos visuales de los fenómenos
ciudad amurallada es un portal hacia el simultáneos de la termoclina y halo-
pasado que permite disfrutar de la na- clina (efecto visual que se produce
turaleza y la historia de nuestros ante- cuando el agua densa de mar no pue-
pasados. Es imprescindible visitar El de mezclarse inmediatamente con el
Castillo, la construcción más represen- agua dulce de menor densidad). Para
tativa desde donde se tiene una vista quien desee descansar, nada mejor la
del Caribe sin igual. Isla de las Hamacas y la Bahía de los

Alfredo Martínez
Caprichos.
Cómo Llegar
De Cancún recorrer 131 km por Mé- Cómo Llegar
xico 307. Recorrer 18 km por México 307.
Las Rutas de
178 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 179

HAZ TUYA Xenses


ESTA Aquí se ponen a prueba y se deleitan todos
EXPERIENCIA los sentidos, pues ofrece más de 15 activida-
des que llevan en un recorrido por tierra, aire
DÓNDE DORMIR y agua. Los retos para la mente son constantes.
Tomar consciencia de las sensaciones corpo-
Ana y José rales que se viven es posible solo en un lugar
Carretera Cancún-Tulum
Boca Paila Km. 7, como este a través de juegos visuales e ilusio-
Punta Piedra, Tulum. nes ópticas, diferentes tipos de ecosistemas,
T. 01998 880 5629.
anayjose.com la libertad de volar por los aires, la adrenalina
de deslizarse para acuatizar en refrescantes
Coco Tulum Hotel aguas, lugares llenos de sabor y momentos de
Carretera Tulum Boca
Paila Km 7, Tulum. relajación y purificación en un Xpá Natural.
T. 01984 157 4830. Cavernas, jardines, ríos, cascadas y muchos es-
cocotulum.com cenarios más están dispuestos para estimular
Hotel Petit Lafitte la imaginación y desafiar la percepción.
Carretera Cancún-
Chetumal Km. 296 + 2.1,
Xcalacoco, Playa del Alfredo Martínez
Carmen.
T. 01984 877 4000.
petitlafitte.com a la pesca; y por otro, la mezcla cultu-
Acanto Condo Hotel ral y social que generación tras gene-
16 Norte Bis Mz 27 Lote ración ha dado vida a un centro de
18, Centro, Playa del
Carmen. moda conformado por una arquitec-
T. 01984 873 1252. tura y gastronomía eclécticas. Cami-
acantohotels.com nar por la Quinta Avenida y descubrir
DÓNDE COMER la mejor oferta de restaurantes, cafés,
bares y tiendas es una prioridad en
El Camello esta ruta. Está rodeado por las playas
Carretera Chetumal-
Cancún Locales 1 y 2 más hermosas del país donde se pue-
Lte 3 Mza 40, de bucear y esnorquelear para admi-
Centro, Tulum. rar su magnífico arrecife de coral, el
Cenzontle segundo más grande del mundo.
Carretera Tulum-Boca
Paila Km 7.3 S/N, Tulum. Cómo Llegar
cesontletulum.com
Alfredo Martínez

8 km por autopista Cancún - Tulum/


La Cueva del Chango México 307
Av 38 Norte Mz. 4 Lote 3,
Zazil-ha, Playa del
Carmen.
lacuevadelchango.com

Puerto Cocina
Urbana
Quinta Avenida 5, 3
Xamanha,
Solidaridad, Cómo Llegar
Playa del Carmen. 2 km dirigiéndose hacia el sureste por autopista 1

Chetúmal-Puerto Juárez hasta el Km 282.


Ah Cacao Chocolate 4
Café
Quinta Avenida x Calle 30,
Playa del Carmen. Final: Playa 1.
TOUR OPERADORES del Carmen Nado con manatíes
en Xel-Há.
Lo que hace apenas unos años, era una pequeña 2.
Experiencias Xcaret villa habitada por pescadores y el principal
David Paniagua/MD

xcaretexperiencias.com Playa en Akumal.


puerto de partida a la isla de Cozumel, hoy es un 3.
paraíso cosmopolita que atrae a miles de ex- Hoteles hermosos
en Playa del
tranjeros de todas las nacionalidades. Aquí con- Carmen.
viven dos mundos, por un lado, el ambiente
pueblerino que se respira de una aldea dedicada
Las Rutas de
180 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 181

Ruta Paraíso natural TOMA EN CUENTA


De Tulum a Holbox
De Tulum a Turismo Riviera Maya
Playa del Carmen-65 km Plaza Paseo Cobá
por México 307. Callle 5 Sur (Av. Apto.) Mz 29 Lt 3,
Cancún-131 km, México 307. Planta Alta, Playa del Carmen,
Quintana Roo.
T. 01984 206 3150.

Visitar Holbox y sus alrededores es Terminal Tulum


Av. Tulum 9, Tulum, Quintana Roo.
Entre Calle Júpiter Norte
como estar en un sueño gracias a sus y Alfa Norte.
350C máxima
en verano y 270C máxima
Líneas: ADO, Autobuses Mayab.
en invierno.
playas vírgenes y a su impresionante
flora y fauna. La mayor parte de la ruta
Aeropuerto Internacional
se hace en lancha y en contacto directo de Cancún
Tips de viajero
- En Holbox únicamente pueden
Carretera Cancún-Chetumal
recibirse los servicios básicos, ya
con la naturaleza. Km 22, Cancún, Quintana Roo. 
T. 555284 0400.
que solo cuenta con un centro
de salud.
Aerolíneas: Aeroméxico, Interjet,
- Llevar bloqueador, sombrero,
VivaAerobus, Volaris, Delta Airlines,
lentes y mucho repelente de
Tulum Solferino Chiquilá Laguna Yalahau Isla Pájaros Holbox Magnicharters, TAR, United Airlines.
insectos.
- Lo mejor es llevar efectivo, pues
170 km 15 km 22 km 2 km 2 km casi no hay cajeros en la isla.
- Un día antes apartar el tour para
nadar con el tiburón ballena.
Las Rutas de
182 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 183

Itinerario
Día 1. Tulum
Recorrer el sitio arqueológico, pasear
en bicicleta por la reserva de la Bios-
fera de Sian Ka´an, visitar Cobá y to-
mar un paseo en lancha por la Laguna
de Muyil serán más que suficientes
actividades para un solo día.

Día 2. Solferino, Chiquilá,


Laguna Yalahau e Isla Pájaros
En Solferino visitar el parador turístico y
el orquideario antes de partir a Chilquilá,
de donde se toman los ferrys hacia Hol-
box; una vez ahí, tomar una lancha para
recorrer Isla de Pájaros (no es posible
descender de la lancha, las aves se ob-
servan desde ahí) y terminar con un
chapuzón en la Laguna Yalahau.

Día 3. Holbox
Recorrer sus playas y admirar las aves
que se pasean por ahí antes de iniciar el
tour de nado con el tiburón ballena; visi-
Guillermo Pruneda Block/MD tar el campamento toruguero, andar en
bici o a caballo es una buena forma de
PIERDA
E recorrer la isla.
S
NO T

Inicio: Tulum poblado, donde inicia la selva de esta


• NO T
S•

No te pierdas Sus playas y el Parque Nacional son mundial- zona norte, hay un parador turístico
E
PIERDA

• Nadar con el tiburón mente reconocidos por su vegetación de selva donde se puede comer algo y hacer
ballena. mediana, manglares y dunas costeras donde nu- algunas compras. Hay también un
• Pasear en bicicleta por merosas aves tienen su hogar. También hay ma- orquideario perteneciente a la Re-
la Reserva de la Biosfera míferos como mono araña, saraguatos, osos hor- serva Ecológica de Yum Balam, Chiquilá
de Sian Ka’an. migueros y armadillos. El pueblo tiene un aire donde además de contemplar y re- Es un pequeño pueblo de pescado-
• Avistar aves en Isla Pájaros. bohemmio y rústico que ha ido evolucionando cibir una explicación detallada sobre res que se localiza al norte del es-
• Recorrer las playas de
con el tiempo, pero sin perder este sello que lo las orquídeas de la región se pueden tado y pertenece al área protegida
Holbox a caballo.
distingue. Tiene numerosas playas, algunas de ver árboles de ceiba (árbol sagrado de Yum Balam. Funge primordial-
ellas forman pequeñas bahías, desde donde se de los mayas) y guanacastles. mente como punto de partida hacia
observan atardeceres de un cielo rosado impac- Holbox. Ahí es posible conseguir los
tante. Sus zonas arqueológicas que reflejan la Cómo Llegar tours para nadar con el tiburón ba-
grandeza de la cultura maya. Tulum es parte de la 170 km por México 307 y México 305D. llena. No tiene mayores atractivos
Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an que se
puede recorrer en bicicleta para admirar la gran
1 variedad de especies que la habitan.

Cómo Llegar
2 Desde Cancún recorrer 131 km por México 307.

1. Solferino
Arquitectura isleña, Es el pueblo maya más antiguo de la zona
Holbox. norte del estado. Llamado en maya “Labcáh”
2.
Zona arqueológica
(pueblo viejo). Debe su nombre a la explota-
de Tulum. ción del palo de tinte en los siglos xix y prin-
cipios del xx. Los troncos que eran apilados
en el centro de la población para ser llevados
a Europa para uso de colorante natural teñían
todo de color rojizo cuando llovía y dejaba

Lorem ipsum
por mucho tiempo el piso de ese mismo co-
lor conocido como solferino, dando origen al
nombre moderno del pueblo. En este pequeño
Las Rutas de
184 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 185

turísticos, por ser un lugar de paso. Cuenta


HAZ TUYA únicamente un hotel, un par de restaurantes,
ESTA gasolinera y estacionamientos públicos para
EXPERIENCIA dejar los autos por varios días.

DÓNDE DORMIR Cómo Llegar


15 km por Kantunilkin-Chiquilá/QROO 5
Mestizo Gallery
Boutique Hotel
Av. Cobá, Mz 36, Lt 4 y 5, Laguna Yalahau
Centro, Tulum. Yalahau fue durante mucho tiempo la mayor
T. 01998 275 1013.
fuente de agua dulce de la isla de Holbox y refu-
Hotel Diamante K gio de piratas como Francisco de Molas, quien
Carretera Boca Paila habitó aquí durante poco más de 40 años y no
Tulum Ruinas,
Km 2.5, Tulum. dejaba que nadie intentara extraer agua del de-
C. 984 876 2115. pósito. Actualmente es un sitio frecuentado por
turistas que llegan atraídos por la leyenda de que
Casa Sandra
Calle Igualdad S/N, quien se baña en sus aguas se siente rejuveneci- Guillermo Pruneda Block/MD
Guillermo Pruneda Block/MD
Región 507-Ek Balam,
Holbox.
T. 01984 875 2171.

Hotel Las Nubes Isla Pájaros


Paseo Kuka S/N, Este lugar alberga más de 140 espe-
Playa Norte, Holbox.
T. 01984 875 2300. cies de aves que en ella hacen sus
nidos. Aquí se pueden observar ibis
DÓNDE COMER Blancas, fragatas, garcetas blancas,
Rosa Mexicano cormoranes de doble cresta, pelíca-
Calle Tiburón Ballena, nos blancos, garcetas rojas, espátulas
Holbox, Q.Roo.
rosadas, garzas, pelícanos grises y fla-
Restaurante Viva mencos rosa, entre otros; muchas
Zapata especies en peligro de extinción, por
Av. Damero, Holbox,
Q.Roo. lo que se ha colocado espacios dedi-
cados a su protección y conserva-
TOUR OPERADORES ción. La isla tiene un diámetro de
Holbox Travel aproximadamente 500 metros y su
holboxtravel.com.mx piso es una mezcla de arena y guano.
Transfer Holbox Es un Área Natural Protegida y no se
T. 01998 251 5385. permite caminar en ella, solo es ac-
transferholbox.com cesible por lancha. Las aves viven
Turística Moguel entre el mangle y algunos cactus.
T. 01948 875 2028.

do. Forma parte de una Reserva Natural Protegi-


1 da, pues da albergue a un sin número de espe-
cies, como los flamencos rosa que aquí vienen a
2 alimentarse durante los meses de abril a octubre
por centenares, pero quedándose casi siempre
3 unos pocos ejemplares todo el año. En el agua de
la laguna también se pueden observar cardúme-
Guiellermo Pruneda Block/MD

1. nes de peces e inclusive delfines que nadan alre-


Vida apacible
de Holbox.
dedor de la isla Holbox. Yalahau une a la isla de
2. Holbox con el continente.
Isla Pájaros.
3. Cómo Llegar
Rumbo a Yalahau. Recorrer aproximadamente 25 minutos en Fe-
rry desde Chiquilá hasta Holbox y de ahí son 10
minutos en lancha hasta Laguna Yalahau.
Las Rutas de
186 México Región Sur / Quintana Roo G U Í A VIAJERA 187

Guillermo Pruneda Block/MD


Además de aves, habitan también ancestrales, la isla de Holbox ya se
aquí iguanas, serpientes, cangrejos, consideraba un lugar de extrema be-
entre otros, así como gran variedad lleza y era utilizada como por los an-
de plantas, árboles y arbustos. tiguos mayas como un lugar para el
descanso. Para nadar con el tiburón
Cómo Llegar ballena se puede ir en lancha a Cabo
Recorrer aproximadamente 25 mi- Catoche. Durante el trayecto es muy
nutos en Ferry desde Chiquilá hasta común la presencia de delfines.
Holbox y de ahí son 10 minutos en También es posible, según la época
lancha hasta Isla de Pájaros. del año, coincidir con la manta dia-
blo, es increíble verlas dar saltos para
Final: Holbox caer en el agua con un gran estruen-
Kilómetros de playas vírgenes con do. Un recorrido por el campamento
arena coralina podría ser una buena tortuguero, donde se pueden cono-
definición de esta isla. Sus aguas cri- cer las crías de las carey, siempre será
talinas de arena blanquísima se unen una grata experiencia. Caminar por
con la exuberante vegetación de sus sus playas, esnorquelear, bucear y
manglares. Es parte del Área Natural pescar son otras de las actividades
Protegida de Yum Balam, muy im- que ofrece esta magnífica isla.
portante para las más de 30 especies
de aves que migran por la ruta trans- Cómo Llegar
golfo, y que toman la isla como el pri- Desde Chiquilá parte un Ferry cada
mer sitio de descanso en tierra firme hora puntual a partir de las 6:00 am, el
antes de continuar con su migración trayecto es de aproximadamente 25
a América del Sur. Desde tiempos minutos.

2 1.
Kayak en la zona.
2.
Hotel Las Nubes,
1
en Holbox.
Marcos Ferro/MD
Las Rutas de
188 México Región Sur / Yucatán G U Í A VIAJERA 189

YUCATÁN
La legendaria tierra del Mayab se
localiza en el norte de la península en
la que el agua corre por un complejo
sistema de ríos subterráneos y
cenotes. Imponentes haciendas
henequeneras, ciudades coloniales,
artesanías, tradiciones y una exquisita
gastronomía constituyen un mágico
atractivo que hacen que visitar
Yucatán siempre sea buena idea.

Texto: Karla Otero Fernández

www.viajemostodospormexico.com
Las Rutas de
190 México Región Sur / Yucatán G U Í A VIAJERA 191

Ruta de templos
y conventos TOMA EN CUENTA
De Izamal a Maní
De Izamal a Oficina de Turismo
Mérida-68 km, federal 11 Calle 30A, Núm. 323, entre calles
Cuando los españoles llegaron a tierras y autopista 180.
Valladolid-110 km, federal 53
31 y 31A, Centro.

y autopista 180.
mayas, escondieron pirámides y Cancún-255 km, federal 53
y autopista 180.

templos bajo enormes iglesias que La temperatura promedio anual


es de 26°C. Si se recorre la ruta
en verano, se recomienda llevar
siguen en pie, con sus hermosos Terminal de Autobuses
sombrero.
Calle 69 #554, entre calles
retablos, fachadas sobrias y piedras 68 y 70, Centro.
T. 01999 924 0830 / 8391.
Líneas: ADO, Autobuses de Oriente
labradas por manos indígenas. y Autobuses del Centro. Tips de viajero
• Las vías principales de esta ruta
son las carreteras 180 y 184.
• Las mejores opciones de
Izamal Acanceh Villa de Tecoh Telchaquillo Tekit Mama Chumayel hospedaje están en Izamal.
Aeropuerto Internacional
de Mérida
59 km 9 km 12 km 22 km 7 km 9 km
Carretera Mérida-Umán
Km 4.5, Mérida.
T. 01999 940 6090.
Chumayel Teabo Tipikal Maní
Aerolíneas: Aeroméxico, Interjet,
Volaris, American Airlines,
7 km 7 km 7km Magnicharters, TAR, VivaAerobús.
Las Rutas de
192 México Región Sur / Yucatán G U Í A VIAJERA 193

Itinerario
Día 1. De Izamal
a Telchaquillo
Caminar las calles de Izamal para des-
cubrir sus ruinas prehispánicas y sus
iglesias. Luego salir a conocer los pri-
meros tres poblados de la ruta y sus
respectivos templos. La distancia en-
tre Telchaquillo y Tekit es un poco ma-
yor a las demás, por lo que recomen-
damos regresar a Izamal para dormir y
rellenar el tanque de gasolina.

Día 2. De Tekit a Maní


Dedicar el día a recorrer estos poblados
y pasear por sus calles, descubrir sus
iglesias y tiendas de artesanías, degus-
tar la gastronomía regional y conocer
sus mitos y leyendas. ¡Son impresionan-

Alfredo Martínez
tes las historias y creencias de la región!

PIERDA
E
S
NO T

Inicio: Izamal: templos Templos de Acanceh,


• NO T

y pirámides Villa de Tecoh y


S•

No te pierdas
E
PIERDA

• Un tour por las comunida- Este poblado de edificios amarillos y blancos Telchaquillo
des indígenas, como envuelve con su luz y vibra armoniosa. Se le Lo mejor para esta ruta es hacerla en
Sitilpech, Xanabá, Kimbilá conoce como la Ciudad de las Tres Culturas, automóvil, pues las poblaciones es-
y Cuauhtémoc. pues conviven ruinas prehispánicas, cons- tán a poca distancia entre sí. La pri-
• En el Mercado Municipal trucciones coloniales y la modernidad en una mera es Acanceh, cuya mezcla ar-
y en el Centro Cultural y fusión que no se encuentra en otros lados. quitectónica llama la atención. En la
Artesanal Izamal hay una
La mejor forma de comprobarlo es en un pa- plaza central se alza la Gran Pirámi-
gran variedad de
artesanías y deliciosos seo en calesa o bicicleta a través de sus calles. de con mascarones dedicados al dios
La primera parada debe ser el Convento del Sol, así como la Parroquia de

Alfredo Martínez
platillos regionales.
• Una visita a los cenotes de de San Antonio de Padua, construido con Nuestra Señora de la Natividad y la
Cuzamá o Dzitnup, a una las piedras de una pirámide maya en 1533. Capilla de la Virgen de Guadalupe,
hora de distancia en coche. Fue uno de los primeros monasterios en occi- ambas del siglo xvi.
dente y tiene el segundo atrio cerrado más gran-
de del mundo. Al entrar, destaca su pila bautis- Alfredo Martínez
mal de piedra labrada, los dos confesionarios de
madera tallada y el retablo principal de estilo
churrigueresco, así como el camarín de la Virgen
1 de la Concepción, donde está la hermosa Virgen
de Izamal traída desde Guatemala. Kinich Kak
3 Moo tiene la base piramidal más grande de Mé-
xico. Antaño era un templo dedicado al dios del
2
Sol y, tras la llegada de los españoles, se empe-
1. zaron a construir las casas a su alrededor crean-
Mascarones do un collage impresionante. Desde su cima se
en Acanceh. obtiene una vista perfecta de la ciudad.
2.
Casas en renta Cómo Llegar
con Catherwood
Travels.
Desde Mérida, por la federal 180 hasta el entron-
3. que con la carretera Hoctún-Izamal. Desde Valla-
Paseos en calesas. dolid tomar la federal 295 hasta la autopista 180
y conducir hasta el entronque con la estatal 11.
Las Rutas de
194 México Región Sur / Yucatán G U Í A VIAJERA 195

Poco después está Tecoh con una iglesia y


HAZ TUYA convento dedicados a la Virgen de la Asun-
ESTA ción, cuya escultura está recubierta en lámina
EXPERIENCIA de oro. Construida sobre una pirámide maya,
esta parroquia data del siglo xvii y tiene un
DÓNDE DORMIR altar de gran tamaño, así como pinturas de pa-
sajes bíblicos.
Hotel Hacienda Luego sigue Telchaquillo con su modesta
Sacnicté
Km 4.5 de la carretera capilla edificada en honor a la Virgen de la
Izamal-Tekal de Concepción. Se erigió en el siglo xvi y es de es-
Venegas. tilo franciscano. Igualmente impresionante es el
T. 01999 222 6933.
haciendasacnicte. cenote que se encuentra en la plaza principal.
com

Itzamaltún Cómo Llegar


Calle 31 Núm. 251, Desde Izamal, tomar la estatal 11 y continuar
entre 22 y 24. por la 180. Desde Acanceh, continuar por la 184
T. 01988 954 0023.
itzamaltun.com dirección sur para llegar a los demás pueblos.

Macan Ché B&B


Calle 22 Núm. 305,
entre 33 y 35.
T. 01988 954 0287.
macanche.com

DÓNDE COMER
Kinich
Calle 27 Núm. 299,
Centro.

Kinich Izamal

Los Mestizos
Calle 33 Núm. 301,
Centro.

TOUR
OPERADORES
Mayan Ecotours
Calle 51 Núm. 488,
por 54 y 56, Centro,
Mérida.
T. 01999 987 3710.
C. 999 105 4614.
mayanecotours.com

1.
Arcada de San
Antonio de Padua.
2.
La impresionante
Tecoh.
Alfredo Martínez
Las Rutas de
196 México Región Sur / Yucatán G U Í A VIAJERA 197

Templos de Tekit, de destaca la Iglesia de Santa María


Mama, Chumayel, Magdalena. A pesar de su austeridad,
Teabo y Tipikal sorprende su belleza arquitectónica
En Tekit está la Parroquia de San con su fachada amarilla y los retablos
Antonio de Padua, también del siglo en su interior.
xvi, que sorprende por su gran tama-
ño y las esculturas de santos que de- Cómo Llegar
coran sus nichos. Desde Telchaquillo, tomar la 184 di-
Más adelante está el poblado de rección sur y seguir los señalamien-
Mama donde, sobre la Calle 28, se tos para los poblados. Tipikal está
alza la Iglesia de Nuestra Señora de sobre la estatal 18.
la Asunción. Este templo de piedra
labrada está coronado por un cam- Final: Parroquia
panario; al interior hay una pila bau- de Maní
tismal de una sola pieza, ¡es la más Maní es ideal para cerrar con broche
grande de Yucatán! Su fiesta patronal de oro esta ruta pues su enorme Pa-
ocurre a inicios de agosto entre va- rroquia y Ex Convento de San Miguel
querías, bailes y procesiones. Arcángel impresiona por su belleza y
Chumayel es conocido por ser dimensiones. Data de 1549 y está en-
donde se halló un ejemplar de los li- tre los más antiguos de la región. En su
bros del Chilam Balam, importante interior se encuentra un Cristo labrado
documento maya. Pero ahora es el en piedra, retablos bañados en oro y
Templo de la Purísima Concepción cuatro capillas: del Sagrario, del Santo
el que se roba las miradas, pues aquí Sepulcro, de las Ánimas y del Bautiste-
se venera al Santo Cristo de la Trans- rio, todas con bóvedas de cañón.
figuración, cuya celebración se reali-
za cada 6 de agosto. Cómo Llegar
En Teabo se han encontrado Desde Tipikal, continuar por la estatal 18.
grandes vestigios de un cementerio
maya, cerca del cual se localiza la Pa-
rroquia y Ex Convento de San Pe-
2 1.
dro y San Pablo. Data del siglo xvii
Casas Hotel con
y llama la atención por su vivo color Catherwood
rojo. En su interior hay un retablo y Travels en Izamal.
una capilla de indios. 2.
Luego sigue Tipikal, un pequeño 1 Kinich Kak Moo.
poblado de dos mil habitantes don-
Ilán RabchinskeyMD
Alfredo Martínez
Las Rutas de
198 México Región Norte / Jalisco G U Í A VIAJERA 199

Alfredo Martínez

Ruta del equinoccio TOMA EN CUENTA


De Tulum a Chichén Itzá
De Tulum a Turismo Riviera Maya
Playa del Carmen-65 km Plaza Paseo Cobá
por México 307. Callle 5 Sur (Av. Apto.) Mz 29 Lt 3,
Cancún-131 km, México 307. Planta Alta.
Playa del Carmen, Quintana Roo.
T. 01984 206 3150.

Terminal Tulum
Av. Tulum 9. Tulum, Quintana Roo.
Entre Calle Júpiter Norte y Alfa Norte
La temperatura media anual se
Esta ruta incluye una visita a la séptima Líneas: ADO, Autobuses Mayab.
encuentra a 25.9 °C con lluvias
en verano.
Maravilla del Mundo, un hermoso pueblo
Aeropuerto Internacional
colonial, una de las playas más de Cancún
Carretera Cancún-Chetumal Km 22, Tips de viajero
• Respetar los señalamientos de
hermosas del mundo y una zona Cancún, Q.R. 
T. 55 5284 0400. las zonas arqueológicas (en
Aerolíneas: Aeroméxico, Interjet, Chichén Itzá no se puede subir
arqueológica sorprendente. VivaAerobus, Volaris, Delta Airlines,
Magnicharters, TAR, United Airlines
a las pirámides).
• El ascenso principal a las
pirámides ocurre entre las
9 y 13 horas, lo por lo que se está
Tulum Cobá Valladolid Chichén Itzá expuesto hasta cuatro horas
seguidas a los rayos del sol.
• Llevar gorro, bloqueador, lentes,
47 km 60 km 42 km repelente, suficiente agua y
zapatos cómodos para caminar.
• Hay que traer dinero en efectivo
para comprar algún souvenir.
Las Rutas de
200México Región Norte / Jalisco G U Í A VIAJERA 201

Itinerario
Día 1. Tulúm y Cobá
Llegar directo a recorrer el sitio ar-
queológico, admirar desde ahí una
de las mejores vistas del Caribe y
disponerse a disfrutar de la playa.
En la Zona Arqueológica de Cobá vi-
sitar los principales grupos de tem-
plos y el juego de pelota. Recorrer en
bicicleta un par de kilómetros hasta
la gran pirámide Nohoch Muul (la
más alta de México) desde donde
tiene una vista única de la selva y las
lagunas de Cobá.

Día 2. Chichen Itzá y Valladolid


En Chichen Itzá, visitar el templo de
Kukulkán y demás vestigios arqueológi-
cos. Antes de partir a la ciudad colonial
de Valladolid se debe explorar con cal-
ma para disfrutar de la Plaza principal,

Brenda Islas
Catedral de San Gervasio y cenote
maya Zac I.

E
PIERDA
Cobá
S
NO T

Inicio: Tulum Pocas son las ciudades mayas que se predominantemente ritual. Aunque
• NO T
S•

No te pierdas El equinoccio ocurre dos veces en el año, cuan- han conservado como digno ejemplo algunas de sus estructuras están dis-
E
PIERDA

• El cenote Zac-I con do el Sol pasa por el centro del Ecuador de la de la persistencia cultural que tuvie- persas y otras están agrupadas en
su restaurante mirador Tierra y cuando el día y la noche tienen la mis- ron los antiguos habitantes del Estado conjuntos, el increíble número de
en Valladolid. ma duración. Los antiguos mayas predijeron de Quintana Roo en el sureste mexi- 6,500 edificios refleja la destacada
• Una clase de yoga sobre las fechas del equinoccio con gran precisión, a cano, y ese es el caso de Cobá que fue presencia de Cobá en la región. Entre
un paddleboard menudo orientaban sus edificios para apuntar uno de los sitios más grandes y pobla- los principales conjuntos, categoría
en Tulum. hacia los equinoccios de tal manera que un haz dos de la región, sus sacbés o cami- otorgada en función del volumen de
• Espectáculo de luz y
de luz solar pasara través de ventanas o puer- nos, que en total suman 16 y rebasan sus construcciones, se encuentran
sonido en Chichén Itzá.
• Casa Itzamná en Cobá tas. Los antiguos mayas los utilizaron como in- los 200 kilómetros de longitud, ha- el Grupo Cobá, el más importante del
para conocer la dicadores para cuando llegaba el momento de blan de la enorme atracción política y sitio, y los grupos Macanxoc, Chu-
importancia de las abejas plantar o cosechar sus cultivos. Y ese es el caso comercial que el sitio tenía en la co- muc Mul, Uxulbenuc, Nohoch Mul,
meliponas en la cultura de Tulum, Pueblo Mágico y zona arqueológica marca, aunque también es muy posi- donde se encuentran las construccio-
maya. única en el mundo que en la antigüedad, aun- ble que hayan tenido una función nes más grandes del sitio. En el Grupo
que no fue una urbe muy grande jugó un papel
preponderante en el comercio marítimo y te- Alfredo Martínez
rrestre de la zona entre los siglos xiii y xvi,
siendo en el Posclásico tardío cuando se cons-
1
truyeron sus edificios principales. A diferencia
de otras ciudades mayas, se cree que esta tenía
autonomía. Otro dato importante es que Tulum
2 estaba habitada cuando llegaron los españoles
en 1518, pero pronto quedó abandonada.
1. La selva se encargó de enterrarla en el olvido, y
Hotel Coqui Coqui,
en Cobá..
tuvo que esperar varios siglos para ser redescu-
2. bierta. También funcionó como observatorio
Chichén Itzá. astronómico y sistema defensivo. Actualmente
es uno de los mejores lugares para presenciar
el equinoccio.

Cómo Llegar
De Cancún recorrer 131 km por México 307.
Las Rutas de
202 México Región Norte / Jalisco G U Í A VIAJERA 203

Cobá se encuentran templos, plataformas y ba-


HAZ TUYA samentos piramidales, distribuidos alrededor de
ESTA plazas y patios.
EXPERIENCIA
Cómo Llegar
DÓNDE DORMIR 47 km por QROO 109
The Beach, Tulum
Carretera Tulum-Boca
Valladolid
Paila KM 7, Esta hermosa ciudad tiene la típica estructura
Zona Hotelera, Tulum. de las fundaciones españolas en Yucatán, con
T. 01984 871 1130.
es.thebeach-tulum.com trazo en retícula o damero, con amplias calles y
su gran plaza de armas (hoy parque Francisco
Coqui Coqui Cantón). Está dividida en el centro y sus barrios;
T. 01985 102 9000.
info@coquicoqui.com todo el conjunto conforma actualmente su be-
coquicoquispa.com llísimo Centro Histórico. Todos los barrios de la
ciudad tienen su encanto, con templos católicos
DÓNDE COMER
La Malquerida
Centauro Sur S/N Loc. 1, Alfredo Martínez
Centro, Tulum.

Único Tulum Cómo Llegar


Av. Tulum Mz 5 lote 16-1 60 km por Chemax-Cobá y Cancún-
Planta Alta, local 3,
Centro, Tulum. Valladolid/México 180.
unicotulum.com

La Casona Final: Chichén Itzá


Calle 41 y 44. Capital de los antiguos mayas itzáes,
Valladolid, Yucatán. es famosa por el juego de luces y
Casa Itali@ sombras que cada año ocurre durante
Calle 35, lote 202-J, Barrio los equinoccios de primavera y otoño
de la Candelaria, en una de las esquinas de El Casti-
Valladolid.
casaitali@yahoo.com.mx llo. Ahí, durante aproximadamente
30 minutos -que bien pueden conver-
TOUR OPERADORES tirse en la mejor experiencia cósmi-
Experiencias Xcaret ca-, es posible admirar cómo el cuer-
Carretera Chetumal-Puerto po del dios Serpiente Emplumada “se
Juárez, Km. 282 Int. B.
Xcaret, Playa del Carmen,
va dibujando”, de arriba a abajo, hasta
completar la silueta de la deidad, co-
Alfredo Martínez

Quintana Roo.
T. 01998 884 7165. ronada por una cabeza de reptil que
xcaretexperiencias.com
destaca a los pies de las escalinatas.
SUP YOGA
supyogatulum.com Cómo Llegar
Casa Itzamná 42 km por autopista Costera del Gol-
Pasando el primer tope, fo/Valladolid - Merida/México 180.
entrando a la Comunidad coloniales plenos de arte sacro de diferentes si- 1
de Cobá.
T. 01984 879 0929. glos como el Museo de San Roque, que aunque
itzamnaequilibriomaya@ es pequeño, condensa la historia de la ciudad y 2
gmail.com la zona. La iglesia de San Servacio, en el centro,
al costado sur de la plaza principal, cuya fachada 3

mira hacia el norte y no al poniente como todas


las iglesias. El Ex Convento de San Bernardino 1.
El Observatorio,
de Siena es el mejor conservado de la Penínsu- Chichén Itzá.
la y segundo en tamaño después del de Izamal; 2.
además es la estructura antigua que se constru- El Castillo,
yó más rápido, en tan solo ocho años. Es el único Chichén Itzá.
con acueducto a partir de una noria y sin lugar 3.
Brenda Islas

Hotel Coqui Coqui


a dudas es un museo viviente, con muestras de en Cobá.
arte sacro colonial y murales originales que datan
de 1565.
Las Rutas de
204 México Región Sur / Yucatán G U Í A VIAJERA 205

Alfredo Martínez

Ruta del henequén


De Mixupip a Sotuta de Peón TOMA EN CUENTA

De Mixupip a Secretaría de Fomento Turísrico


Mérida-48 km por Merida-Motul/ Centro de Convenciones Yucatán
México 176. Siglo xxi, Calle 5-B Núm. 293 por
60 Planta Alta, Revolución,
Mérida.
T. 01999 930 3760.
Un recorrido por el esplendor de la época sefotur.yucatan.gob.mx
Terminal de Autobuses de Mérida
CAME (primera clase)
del “oro verde en Yucatán”. Un verdadero Calle 70 entre las calles 69 y 71.
T. 01924 8391.
viaje al pasado en las haciendas Líneas de autobuses: ADO, GL, UNO. Predomina el clima tropical,
con lluvias en verano y una
temperatura promedio de 26° C.
restauradas y una muestra del paso
Aeropuerto Internacional de Mérida
del tiempo en los cascos en ruinas Carretera Mérida a Uman
Km 4.5, Mérida.
Tips de viajero
esperan en esta ruta. T. 01999 940 6090.
Aerolíneas: Aeroméxico, • Imprescindible llevar lentes,
Interjet y Volaris. bloqueador, sombrero, repelente
y mantenerse bien hidratado.
• Para comer y dormir, las
Mixupip Motul de Carrillo Tekantó Sotuta de Peón mejores opciones son las
haciendas. En algunas hay que
10 km 28 km 93 km ir bien vestido a comedor.
• Llevar zapatos cómodos y ropa
ligera, ya que el calor es
considerable.
Las Rutas de
206 México Región Sur / Yucatán G U Í A VIAJERA 207

Itinerario
Día 1. Mixupip y Motul
de Carrillo
La mañana se puede pasar recorriendo
las iglesia y los vestigios de la hacienda
henequenera de San Juan, descansar
un momento en los jardines que la ro-
dean y continuar hasta Motul de Carrillo
donde preparna los tradicionales hue-
vos motuleños. Nadar en el cenote y
visitar el Museo Carrillo Puerto.

Día 2. Tekantó
Visitar la parroquia de San Agustín, los
restos de la hacienda Mucuyché, Sonla-
tah y San Diego Tekantó, además de los
vestigios arqueológicos en Chumula.

Día 3. Sotuta de Peón

Alfredo Martínez
Hacer el recorrido completo por las ins-
talaciones de la hacienda, ir en busca del
impresionante cenote Dzul-há y per-
noctar ahí.

PIERDA
E mica tuvo que diversificarse y ahora
S
NO T

se dedican más al cultivo maíz, frijol, siglo pasado. Por la región de Motul bulá es de tipo cerrado, está en una
• NO T
S•

No te pierdas cítricos y frutas. Vale la pena visitar el también encontramos conventos sor- gruta y se baja hasta el agua por una
E
PIERDA

• Un Chapuzón en el cenote templo de Santiago y la capilla de la prendentes como el propio Motul, escalera de mampostería hasta un sa-
Sambulá. Santa Cruz construidos en el siglo Dzemul y Mococha. San Juan Bautista lón iluminado con luz eléctrica.
• Degustar los huevos xviii. Tiene su encanto explorar ves- de Motul se construyó en 1567 con una Una vez ahí es posible darse un cha-
Motuleños en Motul. tigios de antiguas haciendas, en solidez impresionante con toques re- puzón en sus aguas cristalinas y, si se
• Dar un paseo en “truck” Mixupip están las ruinas de la exha- nacentistas, su portal casi tan grande tiene el conocimiento, hasta bucear.
por la Hacienda Sotuta cienda de San Juan Koop. De ellas se como el de Sisal. Uno de los fuertes de
de Peón.
sabe que fue consagrada al apóstol esta localidad es la gastronomía, así Cómo Llegar
San Juan y el sufijo Koop le vino que vale la pena venir hasta aquí para 10 km por calle 34.
del maya. Quedan en pie los vestigios probar los tradicionales huevos motu-
1.
del casco principal en el que aún se leños, los preparados por Doña Evelia Tekantó
1
Separación pueden ver restos de las actividades son, sin duda, los mejores. Otro de los Este pequeño municipio lleva el
de fibras. que aquí se realizaban. Son los mis- atractivos de Motul es el cenote Sam- nombre de “Lugar donde se encuen-
2. mos pobladores los que mantienen lo
2
Cenote Dzul-há, mejor conservadas las estructuras
en Sotuta de Peón. restantes con la finalidad de que con-
tinúen siendo un atractivo turístico.
Las áreas verdes que rodean la ha-
Inicio: Mixupip cienda son hermosas y es posible ha-
Esta localidad tiene sus raíces bien cer un día de campo, practicar algún
arraigadas en su pasado maya. deporte o simplemente descansar.
Su nombre significa “pan enterrado”
en esta lengua, haciendo alusión a la Cómo Llegar
antigua costumbre maya de enterrar De Mérida recorrer 48 km por Méri-
los alimentos para cocerlos. Este pe- da- Motul/México 176.
queño poblado se sitúa en una zona
de Yucatán en la que se cultivó el he- Motul de Carrillo
nequén desde tiempos muy remotos En Motul, que fuera “capital” de la

Alfredo Martínez
y ha sido el principal motor económi- zona henequenera y cuna de Felipe
co de la entidad, el cual permitió el Carrillo Puerto, es posible visitar el
desarrollo de las haciendas. Una vez museo dedicado a este gobernador y
superado el auge, la actividad econó- líder socialista de los años veinte del
Las Rutas de
208 México Región Sur / Yucatán G U Í A VIAJERA 209

tra el pedernal amarillo” gracias a este tipo de


HAZ TUYA árboles que abundan en los alrededores. Ahí
ESTA vale la pena visitar la parroquia de San Agustín
EXPERIENCIA que data del siglo xviii y la capilla en honor de
San Román construida durante la Colonia, aun-
DÓNDE DORMIR que no se sabe exactamente cuándo. Como tes-
tigos del auge henequenero quedan la hacienda
Sotuta de Peón de Mucuyché, célebre porque cuenta la historia
Domicilio conocido,
Tecoh, Yucatán que la emperatriz Carlota se hospedó en ella
T. 01999 941 6431 una temporada. Mucuyché quiere decir “tórtola
Sotutadepeon.com
de madera”, y la hacienda de ese nombre está
Hacienda Uxmal en el municipio de Abalá, 50 km al sur de Mé-
Plantation & rida, sobre una brecha que parte de la cabeza Alfredo Martínez

Alfredo Martínez
Museum municipal. Aunque hoy se halla en ruinas, toda-
Antigua carretera a
Mérida-Campeche, vía es posible apreciar su hermosa construcción la planta a la fibra. El paseo sigue en
Km 78, 66-A, Uxmal. del siglo xix, que habla del auge del henequén. la Casa Maya, con su típica y funcio-
T. 01998 887 2495.
nal construcción elaborada con “Pak
DÓNDE COMER luum”, material que se obtiene de
una mezcla de tierra y pasto, ahí vive
Doña Evelia
Mercado Municipal 20 Don Antonio, quien alegremente na-
de Noviembre, Motul. rra las costumbres y tradiciones de
Calle 26A S/N, Centro, los mayas y la forma en la que vivían.
Motul de Carrillo Puerto.
Para finalizar, una visita al cenote
Ppapp Hol Chac Dzul-há ayuda a refrescarse y prepa-
de Uxmal rarse para pasar la noche en esta au-
Km 10 carretera
Muna– Uxmal. téntica hacienda henequenera.
Casa de Piedra/ Cómo Llegar
Hacienda Xcanatún
Calle 20 S/N x 19 y 19a, 93.0 km por autopista Costera del
Comisaría Xcanatún, Golfo/Valladolid-Mérida/México 180.
Km 12 Carretera Mérida-
Progreso, Mérida.
haciendaxcanatun.com
Alfredo Martínez
TOUR OPERADORES
Turitransmerida
Touroperadora
turitransmerida.com.mx
Alfredo Martínez

2
3
emitió sus propias fichas de hacien-
1
Por ejemplo se puede observar la capilla –aun- da que, por su diseño, son muy apre-
que ya sin ningún ornato eclesiástico– y en di- ciadas entre los coleccionistas de
4
versos lugares se aprecia la forma como en esa monedas antiguas. Actualmente
1. época se techaban las habitaciones: con troncos esta exhacienda ha sido restaurada a
Casa maya. y mampostería integrados. También se pueden profundidad y se ha puesto en fun-
2. encontrar los vestigios de las exhaciendas Son- cionamiento para ilustrar cómo se
Secado de henequén. latah y San Diego Tekantó, además de los vesti- trabajaba en aquella época el “oro
3. gios arqueológicos en Chumula. verde”. El recorrido consta de varias
Sotuta de Peón.
4. etapas, como visita a la casa princi-
Producto listo. 28.5 km por México 176 y Suma–Izamal. pal, admirar los campos de maguey
de henequén sobre un carrito tirado
Final: Sotuta de Peón por mulas sobre rieles, exactamente
Este municipio, como casi todos los de la re- como lo hacían los trabajadores de la
gión vivió sus mejores épocas durante el auge época. Durante el paseo se puede ver
henequenero. La hacienda de Sotuta de Peón la transformación del henequén, de
Las Rutas de
210 México Región Sur / Yucatán G U Í A VIAJERA 211

Alfredo Martínez

Ruta de los cenotes


De Valladolid a Suytún
TOMA EN CUENTA

De Valladolid a Departamento de Fomento


En el Pueblo Mágico de Valladolid la Mérida-159 km, autopista Turístico
y federal 180. Calle 40 Núm. 200, entre Calle 39
Playa del Carmen-141 km, y Calle 41, Centro, Valladolid.
naturaleza ha sido generosa. Entre autopistas 180 y 305. T. 01985 856 2551, ext. 114.
Cancún-156 km, autopista 180. valladolid.travel.mx
palmeras y flores exóticas se esconden
una docena de cenotes en un radio de Terminal de Autobuses
La temperatura promedio
de Valladolid
10 kilómetros, ideales para sumergirse Calle 39 #221, Centro, Valladolid.
anual es de 26°C.
T. 01985 856 3448.
Líneas: ADO.
en aguas cristalinas, bucear en cuevas
subterráneas y descubrir vestigios mayas. Tips de viajero
• Las vías principales de esta ruta
Aeropuerto Internacional son las autopistas 180 y 305.
de Cancún • Las mejores opciones de
Valladolid Dzitnup Saamal Suytún Carretera Cancún-Chetumal hospedaje están en Valladolid.
Km 22, Cancún, Quintana Roo.
T. 01888 644 7803.
7 km 2 km 9 km Aerolíneas: Aeroméxico, Aeromar,
Interjet, Volaris, Magnicharters, ATA
Airlines, Air Canadá, Iberia, Copa
Airlines, entre otras.
Las Rutas de
212 México Región Sur / Yucatán G U Í A VIAJERA 213

Itinerario
Día 1. Dzitnup y Saamal
Dedicar el primer día a los cenotes de
Dzitnup y Saamal para disfrutar de es-
tos tres pequeños paraísos al máxi-
mo. Los cenotes suelen abrir entre las
7 y 8 de la mañana, por lo que al arri-
bar temprano se evitará encontrar
mucha gente. En Saamal se pueden
recargar energías con su buffet regio-
nal. Al comer ahí se tiene acceso di-
recto al cenote.

Día 2. Suytún y Valladolid


En Suytún hay una larga pasarela de pie-
dra, su enorme bóveda y los peces que
pasan nadando. Al salir, se hallan varios
puestos de artesanías y se pueden pedir
indicaciones para ver un segundo cenote

Maunel Grosselet/MD
donde, aunque no se puede nadar, se
puede admirar su belleza. Después se
puede regresar a Valladolid para reco-
rrer el pueblo, conocer sus iglesias, pa-
sear por la Calzada de los Frailes y visi-
tar otros puntos de interés, como el
Museo de San Roque.

Daniel Cuevas/MD
Inicio: Valladolid, Pueblo El camino de la izquierda lleva a
E
PIERDA
Mágico Xkekén, un cenote cerrado de fácil
S
NO T

• NO T

Considerada la segunda ciudad más antigua acceso y con buena iluminación.


S•

No te pierdas de Yucatán, se caracteriza por sus edificios en A mediodía los rayos crean un efecto
E
PIERDA

• Visitar otros cenotes en la colores pastel e impresionantes casonas co- visual maravilloso al reflejarse en las
zona como Zací u Oxman, loniales. Lo primero es descubrir los siete ba- aguas turquesas donde habitan pe-
este último en la Hacienda rrios, cada uno con una iglesia. La más im- ces negros.
San Lorenzo. presionante por su tamaño y estructura es el El camino de la derecha desem-
• Disfrutar la gastronomía Templo y Exconvento de San Bernardino de boca en Samulá, que impacta con
yucateca, en especial los Siena, cuya construcción empezó en 1552. sus techos llenos de estalactitas y
salbutes, panuchos y
papadzules. Para beber,
wEl interior es una nave con bóveda de cañón ¡las raíces de un árbol! Al igual que
nada como un licor en la que destacan el retablo principal de es- en el otro, hay un impactante es-
xtabentún o el balché. tilo barroco y los retablos laterales. En las ca- pectáculo de luces en el cenit y se
• Los hipiles, las guayaberas lles 41 y 42 se ubica la Parroquia de San Ger-
y los famosos sombreros vasio, del siglo xvii, cuyo interior es una
jipijapa en el Mercado planta de cruz latina; además, conserva los
de Artesanías. restos de un altar churrigueresco.

Cómo Llegar
Desde Mérida, tomar la federal y autopista 180
1
en dirección sureste. Desde Cancún, tomar la
autopista 180 en dirección suroeste.
2

3 Cenotes de Dzitnup
Se trata de un conjunto de dos cenotes: Xke-
1. kén y Samulá. Por su cercanía a Valladolid se
Samulá.
2.
puede llegar en bicicleta, ¡pero hay que salir
Cenote en temprano para evitar los rayos del sol! Dzitnup
Hotel Zentik. cuenta con baños, cambiadores, renta de sal-
3. vavidas, tiendas de artesanías y alimentos, y
Dzitnup. hasta la opción de hacer un tour en cuatrimo-
to en los alrededores.
Las Rutas de
214 México Región Sur / Yucatán G U Í A VIAJERA 215

puede nadar, bucear para observar los peces


HAZ TUYA o relajarse en la orilla. Tanto para este como
ESTA para los demás cenotes es importante consi-
EXPERIENCIA derar dos cosas: la primera es no entrar con
bloqueador ni ningún otro tipo de crema, des-
DÓNDE DORMIR odorante, repelente, entre otros, para evitar
contaminar el agua. La segunda es que los do-
Hotel El Mesón mingos son el día con mayor afluencia, por lo
del Marqués
Calle 39 Núm. 203, por las que se recomienda ir en otro día o arribar muy
calles 40 y 42, Centro. temprano.
T. 01985 856 2073 / 3042.
mesondelmarques.com
Cómo Llegar

Daniel Cuevas/MD
Hacienda Sánchez De Valladolid parten taxis colectivos. En coche,
Av. Zaci-hual, por la Calle
42. tomar la carretera 180 con dirección a Ebtún
Adriana Garibay/MD
T. 01985 856 5212 / 14. hasta la desviación a mano izquierda y seguir
haciendasanchez.com. los señalamientos.
mx
Final: Cenote Suytún
Posada San Juan Si bien hay muchos más cenotes
B&B que visitar en la zona, este cuenta
Calle 40, por la Calle 49,
Centro. con todos los servicios y cabañas
T. 01985 856 0129. para hospedaje, así como venta de
posadasanjuan.com alimentos y artesanías, y un peque-
DÓNDE COMER ño museo que exhibe las piezas
que fueron halladas en el interior
Taberna de los del cenote.
Frailes
Calle 49, por Calle 41A, Suytún es una caverna subterrá-
Centro. nea rodeada por estalactitas con
tabernadelosfrailes.com
aguas de poca profundidad, de ma-
Yerbabuena del Sisal nera que se ven los peces fácilmente.
Calle 54A Núm. 217, entre Su bóveda natural tiene algunos
45 y 49, Sisal.
huecos por donde se cuela la luz,
Yerbabuena del Sisal pero lo mejor es el espectáculo de
música y danza mayas.
La Casona
de Valladolid
Calle 41 Núm. 214, esq. Cómo Llegar
Calle 44, Centro. Desde Valladolid, tomar la carretera 180
TOUR OPERADORES al oriente y seguir los señalamientos.
Mexigo Tours
Calle 43 Núm. 204-C, entre
40 y 42, Centro, Valladolid.
T. 01985 856 0777.
mexigotours.com

Portal Maya Cenote Saamal 2


Calle 41 Núm. 200, entre De regreso a Valladolid está la Hacienda Selva 3
38 y 40, Centro, Valladolid.
T. 01985 107 0073. Maya del lado izquierdo, donde está este espec-
portalmaya.com.mx tacular cenote. Se trata de una hacienda remo- 1

delada que funciona como hotel y restaurante,


Portal Maya
el cual cuenta con un buffet regional. 4

Cancún Adventure El cenote está a cielo abierto y posee una


Tours cascada artificial, ideal para refrescarse y per- 1.
Blvd. Kukulcán Km 3.5, Buceo en cenotes.
Centro Empresarial mitir que las preocupaciones se diluyan en el 2.
Nautilus, local 5, Zona agua clara. En el lugar rentan visores y chalecos Hotel Zentik,
Hotelera, Cancún.
salvavidas, además de vender artesanías. Valladolid.

Daniel Cuevas/MD
T. 01998 849 4911 /
01800 225 8383. 3.
cancunadventure.com. Cómo Llegar Hotel Coqui Coqui,
mx Valladolid.
De Dzitnup, entroncar con la carretera 180 con
4.
dirección a Valladolid y tomar el retorno para Hipiles bordados.
regresar a la Hacienda Selva Maya.
Las Rutas de
216 México Región Sur / Yucatán G U Í A VIAJERA 217

Adriana Garibay/MD

TOMA EN CUENTA
Ruta Sabores
del Mayab De Mérida a Dirección de Turismo

De Mérida a Valladolid Cancún-317 km por Kantunil-


Cancún/México 180.
Campeche-186 km por autopista
y Promoción Económica
Calle 56-A número 242, entre 56-B
y 60, Alcalá Martín, Mérida.
Costera del Golfo. T. 01999 925 5186, Ext. 85800
Villahermosa-559 km por y 85801.
Campeche-Mérida/autopista turismo@merida.gob.mx
Costera del Golfo O/México 180.
Dirección de cultura
Calle 59 número 463 entre
52 y 54, Centro.
Un universo de sabores, colores y texturas Terminal CAME (primera clase)
T. 01999 928 5414, Ext. 83501.
cultura@merida.gob.mx
Calle 70 entre las calles 69 y 71.
esperan en este recorrido. Probar las T. 01924 8391.
Líneas: ADO, GL, UNO.
delicias de esta cocina impregnada de
La temperatura oscila entre los
misticismo y tradición, al abrigo de alguna Aeropuerto Internacional
38ºC y los 17ºC.

de Mérida
antigua hacienda henequenera es Carretera Mérida a Umán
Km 4.5, Mérida.
T. 01999 940 6090.
un privilegio para cualquier viajero. Asur.com.mx Tips de viajero
Líneas: Aeromar, Aeroméxico, • El calor de Mérida y sus
Aeroméxico Connect, Interjet, alrededores es considerable.
Mérida Izamal Chichén Itzá Valladolid
Magnicharters, MAYAir, TAR, • Nunca hay que regatear el precio
Volaris, Viva Aerobus de alguna artesanía,
normalmente valen mucho más
20 km 20 km 20 km de lo que se paga por ellas.
• Se recomienda hospedarse en
alguna antigua hacienda o algún
ecohotel.
Las Rutas de
218 México Región Sur / Yucatán G U Í A VIAJERA 219

Itinerario
Día 1. Mérida
Lo primero es recorrer el centro. Sus
iglesias y edificios de gobierno res-
guardan verdaderas obras de arte.
Después sentarse a disfrutar de la
gastronomía de la ciudad. El postre
se toma en Colón y para bajar la co-
mida, recorrer el Paseo Montejo.

Día 2. Izamal, Chichén Itzá


Visitar el Convento de San Antonio de
Padua, el Templo de la Virgen de la
Candelaria, Iglesia de San José, Tem-
plo de los Remedios y la pirámide Ki-
nich Kak Moo, antes de iniciar el reco-
rrido por los talleres de los artesanos.
Salir temprano para recorrer Chichén
Itzá y sus majestuosos edificios.

Día 3. Valladolid
Disfrutar de la Calzada de los Frailes,
llegar al centro y visitar su conjunto con-

Ilán Rabchinskey/MD
ventual. Después de comer, dedicar la
tarde a la compra de artesanías. Cerrar
E
PIERDA el día con un masaje y, de ser posible,
S

pernoctar en la casa de perfumes y ho-


NO T

Inicio: Mérida
• NO T

tel Coqui Coqui.


S•

No te pierdas La ciudad blanca tiene tanto que ofrecer que


E
PIERDA

• Probar la cochinita pibil que siempre hace falta tiempo para recorrerla. Fun-
preparan en la Hacienda- dada en 1542 sobra la antigua ciudad maya de
parador turístico Ochil. T’hó, desde entonces ha sido sede del gobierno
• Los talleres de los en la península. Partiendo desde el centro, visi- Izamal San Antonio de Padua que cuenta
artesanos en Izamal. tar la Catedral, el Palacio de Gobierno, Pala- Conocida como la ciudad de las tres con el atrio cerrado más grande del
• Disfruta de un tratamiento cio Municipal, el Macay (Museo de Arte Con- culturas, es un Pueblo Mágico por de- mundo, después de la Basílica de San
en el spa de Coqui Coqui.
temporáneo Ateneo de Yucatán), Templo de la recho propio. Aquí se combina su pa- Pedro en Roma. Hay otras iglesias
• Nadar en algún cenote en
Ox Wartz. Tercera Orden y Parroquia de San Cristóbal. sado prehispánico y colonial con la dignas de admirar como el Templo
El Paseo Montejo recorrerlo con calma para contundencia de su presente como de la Virgen de la Candelaria, Igle-
disfrutar de sus edificios decimonónicos cons- único centro ceremonial habitado. sia de San José, Templo de los Re-
truidos gracias a la bonanza del henequén, en- Sus atractivos son muchos, pero el medios. De su pasado prehispánico
tre ellos destacan el Palacio Cantón, Casa Mo- principal es sin duda el Convento de es imprescindible visitar Kinich Kak
lina Duarte, Casa Mier y Terán Lejeune, la
Casa Peón Rivero y Villa Beatriz. Pero si de
1 2 comer se trata, Mérida se pinta sola. La gastro-
nomía yucateca es una festival de olores y sa-
bores plasmados en la cochinita pibil (cocina-
3 do en un hoyo llamado “pib” en maya, achiote
en mata, comino, pimienta en grano o de Cas-
1. tilla, pimienta gorda, clavo, laurel, orégano, ajo
Paseo Montejo, para marinar la carne). Papadzules, panuchos,
Mérida. relleno negro, tuniches, quimbombas, polca-
2.
Sopa de lima.
nes y empanadas son otras delicias. En la pla-
3. za principal, muy limpia y alegre, dan ganas de
Convento de San sentarse en uno de los portales a tomar una
Antonio de Padua, nieve en la Dulcería y Sorbetería Colón, abier-
Izamal.

Alfredo Martínez
ta desde 1907.

Cómo Llegar
Desde Cancún conducir 317 km por Kantu-
nil-Cancún/México 180.
Las Rutas de
220 México Región Sur / Yucatán G U Í A VIAJERA 221

Moo, la base piramidal más grande de Méxi-


HAZ TUYA co. En Izamal son muchos los maestros arte-
ESTA sanos que reciben a los visitantes en sus ta-
EXPERIENCIA lleres. Su puede visitar el taller de Gabriel
Pérez Rajón que trabaja la madera: jaguares,
DÓNDE DORMIR bastones y escaleras con aves, dan cuenta de
su maestría. Aureliano Pool Canché, elabora
Hacienda Misné en su taller casitas mayas con corteza de pal-
Calle 19 No. 172, por 6-B,
Fracc. Misné 1, Mérida. ma de coco y zacate rojo. Cientos de maripo-
T. 01999 940 7150. sas y libélulas de colores son el recibimiento
haciendamisne.com.mx del taller de Lorenzo Yam Pech, artesano del
Delfina papel maché. En el taller del maestro Este-
Prol. Paseo de Montejo ban Abán Montejo, llamado “La Flor del Co-
481 x 17-A, Fracc. Montejo,
Mérida. coyol, Lol-tuk” se realiza joyería a base de
T. 01999 688 9538. cocoyol y espinas de henequén.
hoteldelfina.com

Rinconada del
Convento Astrid Rodríguez/MD
Calle 33 Núm. 294, Centro,
Izamal.
T. 01988 954 0151.
hotelizamal.com cia tolteca surgió el culto a Kukul-
Izamaltún cán, la serpiente emplumada. El
Calle 31 Núm. 251 entre 22 Castillo es en sí la representación
y 24, Izamal. del calendario maya, cada escalón
T. 01988 954 0023. es un día del año, cuya suma son los
izamaltun.com
365 días del año solar. Su edifica-
Coqui Coqui ción fue sobrepuesta a otra pirámi-
Calz. de Los Frailes 207A,
Sisal, Valladolid. de menor. Su Juego de Pelota fue el
T. 01985 856 5129. más grande e importante del mun-
coquicoqui.com do antiguo, pues era diez veces más
Zenti`k grande que cualquier otro. El Ob-
Calle 30 192, Fernando servatorio es uno de los edificios
Novelo, Sta Ana, más importantes de la cultura
Valladolid.
T. 01985 104 9171. maya, desde ahí sus astrónomos
zentik.com.mx observaban la bóveda celeste. Su
DÓNDE COMER conocimiento de los astros fue
exacto y preciso. El Cenote Sagrado
La Chaya Maya en su tiempo fue comparado con
Calle 62 x 57, Centro, Jerusalén por Diego de Landa, pues
Mérida.
lachayamaya.com

La Casona Alfredo Martínez


Calle 41 Núm. 214, Centro,
Valladolid.
xcaretexperiencias.com Cómo Llegar 1

Colón   68 km por autopista Costera del Golfo E/Mérida


Calle 56A 47A, Centro, - Valladolid/México 180 E y YUC 11. 2
Mérida.
dulceriaysorbeteriacolon.
wordpress.com Chichén Itzá 3

Nada menos que la ciudad maya más famosa


Kinich Izamal   del mundo. Fue fundada entre los años 325 y 1.
Centro, Izamal. Pan regional.
550 de nuestra era. Alrededor del año 800, 2.
Zamna   los toltecas invadieron la zona, provocando El Castillo,
Calle 22 302 por 31 y 33, la fusión de las dos culturas. Así, la ciudad al-
Izamal. Chichén Itzá.
canzó su máximo esplendor y llegó a ser la 3.
Alfredo Martínez

más poderosa de la Península de Yucatán a Chiles más usados


en la península.
principios del siglo xii. En esa época se cons-
truyeron los edificios conocidos como El
Castillo y el Juego de Pelota. De la influen-
Las Rutas de
222 México Región Sur / Yucatán G U Í A VIAJERA 223

era motivo de incontables peregri- dan la bienvenida al visitante. Aquí


naciones como parte del culto al vale la pena saciar el hambre prime-
dios del agua. La reconstrucción de ro y en el centro hay muchos lugares
este sitio comenzó en 1924 y aún para hacerlo. Uno de ellos es El Me-
no finaliza, pues parece que esta són del Marqués, una casona del si-
antigua ciudad maya aún tiene mu- glo xviii, donde sirven pavo en sak-
cho que decir de nuestro pasado. kol, longaniza ahumada y los típicos
lomitos. La Perla del Oriente, como
Cómo Llegar se le conoce también a Valladolid,
74 km por Kantunil-Cancún/México 180. está conformada por siete barrios,
cada uno con su iglesia. Fue fundada
Final: Valladolid en 1543 por Francisco de Montejo en
Es la segunda ciudad más antigua de el mismo lugar donde existió la ciu-
Yucatán, sus edificios pintados en dad maya de Zací. Fue uno de los pri-
colores pastel e impresionantes ca- meros asentamientos españoles en
sonas que datan de la época colonial la península de Yucatán y ha sido

Mónica Argüelles/MD
HAZ TUYA
ESTA

Mónica Argüelles/MD
EXPERIENCIA

TOUR OPERADORES
Hacienda San Pedro
Ochil
Carretera Mérida-Muná
Km. 175, Mérida.
T. 01999 924 7465.
haciendaochil.com
Daniel Cuevas/MD
Centro Cultural y
Artesanal de Izamal
testigo de numerosas guerras entre españoles y Calle 31 Núm. 201,
mayas, que se resistieron a perder su indepen- Izamal.
T. 01988 954 1012.
dencia y cultura. Uno de sus principales atrac- centroculturalizamal.
tivos es el exconvento y templo franciscano de org.mx
San Bernandino de Siena, para llegar se debe Catherwood Travels
atravesar la Calzada de los Frailes, callejón que Calle 36, Núm. 141,
une al barrio de Sisal con la calle principal y Colonial Buenavista,
Mérida.
3 4 lleva hasta el centro. Para continuar con esta catherwoodtravels.com
ruta, es imperdible La Casona, donde se puede
1
desgustar uno de los bufetes más extensos de Senderos
Ecoarqueológicos
2 gastronomía yucateca, con las mejores recetas. Oxwatz
Experiencias Xcaret lo incluye en sus tours A 44 km. de Izamal
después de visitar Chichén Itzá. Difícil de olvi- Tekal de Venegas.
1. T. 01991 107 2006.
Cenotes dar. En la plaza principal se pueden comprar
inolvidables. vestidos, blusas, pañuelos y fustanes bordados
2. en punto de cruz y deshilado. La orfebrería es
Tortillas hechas a otra actividad relevante y directamente con los
mano en comal.
artesanos se pueden encontrar trabajos únicos
Alfredo Martínez

3.
Platillos realizados en oro y plata.
acompañados
de recado. Cómo Llegar
4. 42 km por autopista Costera del Golfo/México 180.
Marquesitas.
Las
Rutas de México

GUÍA VIAJERA — Las Rutas de México / Región Sur


Región Sur

www.viajemostodospormexico.com

www.viajemostodospormexico.com

www.viajemostodospormexico.com

PUEBLOS SITIOS AVENTURAS TRADICIONES

MÉXICO DESCONOCIDO
MÁGICOS NATURALES PARA TODOS Y GASTRONOMÍA

Brenda Islas
www.viajemostodospormexico.com
desconocido www.visitmexico.com
www.viajemostodospormexico.com

_ULTIMA_Y_TERCERA.indd 225 3/21/17 7:24 PM _SEGUNDA.indd 2 3/21/17 8:23 AM


GVMD_Rut_Mex_portadas Región Sur Lomo 8.5 mm.indd 3 22/03/17 18:12
Las
Rutas de México

GUÍA VIAJERA — Las Rutas de México / Región Sur


Región Sur

www.viajemostodospormexico.com

www.viajemostodospormexico.com

www.viajemostodospormexico.com

PUEBLOS SITIOS AVENTURAS TRADICIONES

MÉXICO DESCONOCIDO
MÁGICOS NATURALES PARA TODOS Y GASTRONOMÍA

Brenda Islas
www.viajemostodospormexico.com
desconocido www.visitmexico.com
www.viajemostodospormexico.com

_ULTIMA_Y_TERCERA.indd 225 3/21/17 7:24 PM _SEGUNDA.indd 2 3/21/17 8:23 AM


GVMD_Rut_Mex_portadas Región Sur Lomo 8.5 mm.indd 3 22/03/17 18:12

También podría gustarte