Está en la página 1de 6

16/3/23, 14:22 El Oro, Estado de México | Secretaría de Turismo | Gobierno | gob.

mx

􏊚

 (http://www.gob.mx)  Secretaría de Turismo (/sectur)  Blog

Publicaciones Recientes e la Secretaría de Turismo (/sectur/articulos/turismo-febrero-

El Oro, Estado de México

El Pueblo Mágico de El Oro es una de las antiguas


glorias mineras del Estado de México. Y aunque su
esplendor minero, hace mucho tiempo que se agotó,
continúa brillando como destino turístico. Posee
señoriales edificios que cautivan la atención de los
visitantes y los incita a buscar mayores referencias de
su apasionante historia.

Secretaría de Turismo | 14 de septiembre de 2019

https://www.gob.mx/sectur/articulos/el-oro-estado-de-mexico 1/6
16/3/23, 14:22 El Oro, Estado de México | Secretaría de Turismo | Gobierno | gob.mx

􏊚

Visita la Presa Brockman en El Oro, Estado de México.

https://www.gob.mx/sectur/articulos/el-oro-estado-de-mexico 2/6
16/3/23, 14:22 El Oro, Estado de México | Secretaría de Turismo | Gobierno | gob.mx

Es bueno llegar temprano a esta localidad para visitar los frondosos bosques de
􏊚
 pino y cedro que la rodean; es uno de los santuarios de la mariposa monarca, lo
que te permitirá descubrir cómo ellas inician su día. Aquí se ubican las Presas
Brockman y Victoria.

Después de pasear en el bosque podrás recorrer sus pintorescas calles


empedradas para llegar al tradicional Jardín Madero. Se trata de un apacible lugar,
con encantadoras bancas y una densa arboleda, ideal para observar la vida
cotidiana de este Pueblo Mágico. En las panaderías colindantes al Jardín Madero,
sirven rico café caliente y sabrosos bizcochos. Las construcciones de El Oro reflejan
todos los estilos europeos de la época como el Teatro Juárez y el Palacio Municipal
que destacan por su decoración y estilos art nouveau y neoclásico.

Características:

Su nombre antiguo se definiría a través de la etimología náhuatl Teocuitlapilli como


"Lo que nos legaron los dioses", en relación al metal extraído de sus tierras, el oro.
Un topónimo prehispánico habría sido Teocuitlapilco, “Lugar de Oro” o Teocuitlatlan,
“Lugar o Tierra de Oro” o “Donde Abunda el Oro”.

En tiempos prehispánicos, El Oro estuvo habitado por los mazahuas, quienes al ser
conquistados en 1474 por los Aztecas pagaron tributos con maíz, frijol y telas. Al
arribo de los conquistadores se descubrieron vetas de oro y plata. Fue fundado en
el siglo XVIII y creció de manera inesperada gracias a la fama de minas como La
Esperanza, El Consuelo o La Providencia, y en su momento fue uno de los sitios más
ricos en oro del mundo.

Ubicado a 2,740 m de altitud, posee un clima templado sub húmedo. Algunas de las
especies de árboles de la zona son: cedro, encino, eucalipto, fresno, ocote, oyamel,
pino, roble, y sauce llorón.

https://www.gob.mx/sectur/articulos/el-oro-estado-de-mexico 3/6
16/3/23, 14:22 El Oro, Estado de México | Secretaría de Turismo | Gobierno | gob.mx

La cocina local ofrece una excelente barbacoa y carnitas; o bien mole, rojo o verde,
􏊚
 con carne de guajolote. Como digestivo prueba una “chiva”, un licor especial que de
acuerdo a los lugareños cura el “espanto”.

Ente las artesanías que se ofrecen para compras y recuerdos de viaje destacan la
cerámica, los cestos tejidos, los dulces regionales, las esferas navideñas, muebles,
orfebrería, pailería, y prendas y objetos decorativos teñidos en lana.

En el programa Pueblos Mágicos desde 2011.

Atractivos:

Capilla de Santa María de Guadalupe


Cascada "El Mogote"
Centro Artesanal
Dulcería Los Refranes
Estación de Tren
Mercado Municipal
Museo de la Minería
Palacio Municipal / Mural de Manuel D’Rugama
Parque Acuático Tepetongo
Presa Brockman
Presa Villa Victoria
San José del Rincón
Santuario La Mesa
Socavón San Juan
Teatro Juárez
Tapaxco
Tiro Norte

Festividades:

1. Carnaval, febrero – marzo. Desfile, disfraces, charreadas, peleas de gallos, y


carreras de caballos.

https://www.gob.mx/sectur/articulos/el-oro-estado-de-mexico 4/6
16/3/23, 14:22 El Oro, Estado de México | Secretaría de Turismo | Gobierno | gob.mx

2. Virgen de Guadalupe, 12 diciembre. Procesiones, danzas, fuegos pirotécnicos y


􏊚
 verbena.

Ubicación:

A 1:30 hr. de Toluca; a 2 hrs. de Morelia; a 2:30 hrs. de CDMX o de Querétaro; y a 3


hrs. de Cuernavaca o de Pachuca.

Se localiza en la parte montañosa del estado, al noroeste de Toluca; colinda al norte


con Temascalcingo; al este, con Atlacomulco y Jocotitlán; al oeste, con el Estado de
Michoacán.

Da click en el mapa para ubicarlo:

(https://www.google.com/maps/place/50600+El+Oro,+M%C3%A9x./@19.8028579,-1
00.1557084,14z/data=!4m5!3m4!1s0x85d2eee29869c7ef:0x7e553cff03daab24!8m2
!3d19.802839!4d-100.138199)

https://www.gob.mx/sectur/articulos/el-oro-estado-de-mexico 5/6
16/3/23, 14:22 El Oro, Estado de México | Secretaría de Turismo | Gobierno | gob.mx

Más información visita:


􏊚

visitmexico.com/es/pueblosmagicos

edomextravel.com (http://Más información visita:


visitmexico.com/es/pueblosmagicos edomextravel.com)

eloromexico.gob.mx (http://www.eloromexico.gob.mx/turismo.html)

Contesta nuestra encuesta de satisfacción. 

¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

Twittear

Compartir 3

 Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad


o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades
normativas.

https://www.gob.mx/sectur/articulos/el-oro-estado-de-mexico 6/6

También podría gustarte