Está en la página 1de 8

5 PASOS PARA SUPERAR LA

ANSIEDAD

Haz un alto y acepta

Recupera tu equilibro

Ubícate en la realidad

Enfrenta tus miedos


Sé Libre

A continuación te quiero platicar sobre los 5 pasos que he ido desarrollando a través de mi
experiencia personal y de las tantas personas con las que he platicado, para que transformes
la ansiedad en libertad.

Digo que “transformes la ansiedad” porque a la ansiedad no se le puede eliminar o hacer


desaparecer (como casi nada en la vida…) lo que hemos de aprender a hacer es tomar esa
ansiedad que sientes, aceptarla, trabajarla en tu interior y transformarla en libertad.

Hay dos formas de trabajar con la


ansiedad:
1. A nivel superficial.

Saber manejar los síntomas inmediatos en el momento que te llega.

2. A nivel profundo

Dejar de generarla, transformando las causas, trabajando con tus emociones, pensamientos
y hábitos.

Yo veo a la ansiedad como un iceberg, que se presenta de inmediato con síntomas físicos y
emocionales muy desagradables (esta sería la punta del iceberg) pero que son generados
por las causas reales y profundas como tus emociones, pensamientos y estilo de vida (que
sería el iceberg completo debajo del agua)

En los siguientes pasos, verás puntos para trabajar tanto con lo superficial como con lo
profundo.
Los 5 pasos para transformar la
ansiedad en libertad son:
• Haz un alto y acepta

• Recupera el equilibrio

• Ubícate en la realidad

• Confía en ti y enfrenta tus miedos

• Hazte responsable de ti y sé libre

El proceso por el que te invito a pasar a través de los 5 pasos es el siguiente:

Primero necesitas dejar de luchar con la ansiedad, aceptar los síntomas


perdiéndoles el miedo sabiendo que no son peligrosos, aceptar que te
estás sintiendo mal y dejar de querer quitarte la ansiedad rápido, pues
esto nada más aumenta el malestar. Después necesitas aprender a
respirar en los momentos de ansiedad para que tu cuerpo recuerde lo
que es estar relajado, al mismo tiempo que encuentres un lugar y
espacio donde desahogar tus emociones, puede ser por escrito o
hablado frente al espejo o en una terapia.

Es la tensión emocional la que necesitas bajar para poder pasar al tercer


paso de ubicarte en la realidad, esto es, identificar tus pensamientos
negativos y aprender a debatirlos, pero se requiere de haber recuperado
el equilibrio físico y emocional primero, una vez que desmientes tus
pensamientos, ya puedes pasar al cuarto paso, que es enfrentar tus
miedos con confianza en ti mismo, pero esto lo lograrás pues sabrás en
qué mentiras están fundamentados.

Finalmente, al saber recuperar el equilibrio en tu cuerpo, en tus


emociones, al desmentir tus pensamientos, enfrentar los miedos y
recuperar la confianza en ti… el quinto paso se da por añadidura, el cual
es hacerte responsable de ti y generarte la libertad que estás
necesitando en tu vida.
Y ahora te los explico uno por
uno:
1. Haz un alto y acepta

Es muy importante que dejes de querer controlar, quitar, combatir,


suprimir o eliminar la ansiedad rápido y con un método milagroso, pues
qué crees? eso solamente aumenta tu ansiedad.

El primer paso es que por un lado hagas un alto cuando te llega la


ansiedad, y aceptes absolutamente todo lo que estés sintiendo, dejando
de hacer lo que estés haciendo, encontrando un espacio para ti, para
sentarte, cerrar tus ojos y sentir.

Este es el paso más difícil y al mismo tiempo el mas poderoso, pues le


perderás el miedo a la ansiedad, dejarás de aumentarla al querer
combatirla, y verás que al dejarla estar en tu cuerpo… ésta disminuirá
por sí sola.

Por otro lado, necesitas hacer un alto en tu vida y aceptar lo que está
pasando contigo, necesitas darte un espacio y un tiempo para ti para
evaluar por qué es que te has generado la ansiedad.

En conclusión, hacer un alto y aceptar es:

• Literalmente, hacer un alto en los momentos que sientes ansiedad


• Aceptar las sensaciones sin luchar contra ellas, sin resistirlas o sin
querer controlarlas, simplemente sentirlas tal y como vienen
• Hacer un alto en tu vida para evaluar por qué y para qué apareció la
ansiedad
• Analizar qué es lo que necesitas empezar a hacer diferente en tu vida
• Aceptar es dejar de luchar contra lo que sientes, contra la ansiedad y
contra ti mismo
• Dejarte sentir las sensaciones desagradables confiando que no son
peligrosas
• Aceptar la realidad de que te sientes mal, necesitas ayuda y trabajar
en ti para superarlo
2. Recupera el equilibrio

La ansiedad es la consecuencia de vivir mucho tiempo con estrés


acumulado en nuestro interior, y el estrés se genera cuando necesitamos
enfrentar un peligro, cuando ponemos nuestro cuerpo en alerta. A veces
esos peligros son reales… y la otra mayoría son ocasionados por
nuestras creencias irracionales que nos ponen en peligros inexistentes.

Esto ocasiona que perdamos nuestro equilibrio en muchos sentidos, y es


ahí donde aparece la ansiedad, algo que nos quiere decir la ansiedad es
que necesitamos recuperar nuestro equilibrio.

En los momentos que sientes ansiedad recuperas tu equilibrio a través


de la respiración diafragmática. Y después, en tu vida, necesitas
recuperar el equilibrio físico, emocional, en el uso de tu tiempo, en tus
relaciones interpersonales…

En conclusión, recuperar el equilibrio es:

• Aprender a respirar aflojando tu panza, a nivel de diafragma


• Entrenar a tu cuerpo para estar relajado (pues lo has venido
entrenando a estar tenso)
• Alimentarte sanamente, incluyendo suplementos como vitamina B en
tu dieta
• Salir a caminar o hacer algún ejercicio moderado
• Expresar tus emociones, ya sea por escrito o hablado, principalmente
el enojo acumulado
• Dejar de hacer lo que no te gusta hacer, y empezar a hacer lo que sí te
gusta
• Pensar en lo que necesitas más que en lo que necesitan los demás
3. Ubícate en la realidad

La ansiedad se genera principalmente porque pensamos cosas que no


son verdad, porque creemos en creencias que no son verdad, porque
nos anticipamos a un futuro que todavía no llega, nos preocupamos por
situaciones que todavía no suceden…

Ubicarte en la realidad significa que identificas cuáles son los


pensamientos negativos y aprendes a desmentirlos, ubicas tus creencias
profundas que te están generando auto exigirte, controlar o protegerte, y
al mismo tiempo, aprendes a vivir en el momento presente, donde
realmente está sucediendo la realidad.

En éste paso es importante que aprendas aplicar herramientas de la


terapia cognitivo conductual para ubicar las distorsiones de tus
pensamientos, y por otro lado, aprender a meditar con mindfulness o con
alguna otra que te ayude a regresar al presente.

En el momento que sientes ansiedad, ubicarte en la realidad significa que


te dices a ti mismo la verdad de lo que está sucediendo en ti y a tu
alrededor, sin magnificar o sin irte al futuro.

En conclusión, ubicarte en la realidad significa:

• Darte cuenta que no todo lo que piensas es verdad


• Estar dispuesto a cambiar tu forma de pensar
• Ubicarte en el momento presente
• Identificar tus pensamientos negativos y desmentirlos
• Modificar tus creencias equivocadas que te generan ansiedad
• Dejar de adelantarte al futuro adivinando que te sentirás mal
4. Confía en ti y enfrenta tus miedos

¿Cómo vas a enfrentar tus miedos si no confías en ti? ¿y cómo vas a


confiar en ti si crees mentiras sobre ti mismo? Es por eso que en este
paso trabajarás en recordar quién eres y en redescubrir tus habilidades y
capacidades para enfrentar a través de la exposición gradual tus miedos.
Aquí es importante que enlistes tus miedos de tal forma que empieces
por el paso que te sea más fácil, y que mientras enfrentas tus miedos,
vayas aplicando todo lo aprendido: hacer altos, respirar, decirte la
verdad…bajar tu ansiedad, continuar..

Y así, hasta que te demuestres a ti mismo con hechos y con la realidad


de que tu mente estaba equivocada y de que sí puedes enfrentar los
miedos que tienes.

En conclusión, este paso se trata de:

• Recordar tus habilidades y capacidades


• Definir quién eres en esencia
• Atreverte a enfrentar lo que temes
• Aceptar que tus miedos no son reales
• Practicar
5. Hazte responsable de ti y sé libre

Hacerte responsable de ti es el último paso porque ya tienes las


herramientas para hacerlo, en este momento ya puedes identificar qué es
lo que quieres hacer de tu vida y salir a conquistarla, ya puedes dejar de
cargar las responsabilidades de los demás y empezar a ocuparte
amorosamente de las tuyas. Esto inmediatamente te llevará a la libertad,
pues el camino para la libertad es la auto responsabilidad.

Este paso se trata de:

• Dejar de victimizarte por lo que te sucede


• Hacerte cargo de tus necesidades físicas y emocionales
• Decidir quién quieres ser, qué quieres hacer
• Ser auténtico y expresarte como eres
• Eligir tu vida

¿Cómo lograrlo?
Bueno, para eso esta éste blog. La mayoría de los artículos, audios y
vídeos que encontrarás están dirigidos a ayudarte con cada paso.

Empieza por el primero, sin querer correr, que paso a paso se avanza.

Pregúntate qué crees que te esté generando la ansiedad, y paso


siguiente, acepta lo que sientes. Ya después, pasas a expresar tus
emociones pero mientras tanto, necesitas dejar de luchar contigo y con
ella, pues eso solo te está agravando, y necesitas practicarlo por un
tiempo, por lo menos 2 o 3 días. Verás que con esto, te empiezas a sentir
mejor.

También podría gustarte