Está en la página 1de 4

Belen Rojas, Alejandro Quezada | Taller de diagnóstico endodóntico

TALLER DIAGNÓSTICO DE ENDODONCIA n

Objetivos
❖ Repasar la clasificación de la patología pulpar y periapical de la asociación americana de
endodoncia 2009.
❖ Recordar signos y síntomas clínicos asociados a patologías pulpares y periapicales.

Introducción
Los dientes pueden ser afectados por distintos factores, ya sean, físico, químico o bacteriano; éstos
se pueden expresar en el complejo pulpodentinario mediante cambios que son vasculares,
humorales y celulares. Todos estos cambios llevan, en una primera instancia, a una inflamación
pulpar dentro de un tejido que es inextensible, por lo que esta reacción pulpar genera dolor en el
paciente.

En el 2009, la AAE realizó un consenso sobre diagnósticos pulpares y periapicales relacionándolos


con la clínica, dado el problema que existía de tener que clasificar patologías histológicas según
características clínicas. Se estableció que se iba a hablar sobre diagnósticos clínicos según los
síntomas del paciente y relacionar éstos con los signos que observa el odontólogo, dando como
resultado la hipótesis diagnóstica.

*Leer artículo de Françoise Bleicher, “Fisiología del odontoblasto”

1
Belen Rojas, Alejandro Quezada | Taller de diagnóstico endodóntico

Clasificación

Pulpa Normal: Reacciona con pruebas diagnósticas, pero dura pocos segundos. Al retirar el estímulo
no persiste la sensación. Al examen radiográfico no se encuentran hallazgos.

❖ Patologías pulpares

1. Pulpitis reversible: Inflamación que es reversible. No requiere tratamiento pulpar. Se asocia


a: caries pequeña no profunda, recambio de restauraciones, contactos fuertes.
2. Pulpitis irreversible sintomática: Paciente relata que tiene síntomas con ciertos estímulos.
3. Pulpitis irreversible asintomática: Paciente persiste con el dolor más allá de un minuto al
aplicarle un estímulo.

a. Hiperplásica (pólipo pulpar): Paciente joven con caries


extensa. Se ve tejido de granulación que sale hacia fuera
del diente. Paciente no presenta sintomatología.

b. Reabsotiva: Reabsorción interna. Se encuentra


radiográficamente. Deformación del canal generalmente
dado por un trauma importante en algún momento de su
vida (importante la historia previa del diente). Se debe
seguir con controles seriados.

2
Belen Rojas, Alejandro Quezada | Taller de diagnóstico endodóntico

4. Atrofia pulpar: Corresponde a etapa de la pulpa en la que se va poniendo


más fibrosa. Es un cambio degenerativo que se va dando generalmente con la
edad, pudiendo ser fisiológica, o frente a estímulos como traumas, siendo
entonces de origen patológico. En el caso de encontrar atrofias pulpares de origen
fisiológico se debe discutir la necesidad de tramiento, habiendo casos en los que
se dejan las piezas sin tratar.
5. Necrosis pulpar: Se asocia a muerte celular, por lo que al realizar las pruebas de sensibilidad
pulpar no se obtienen respuestas. Radiográficamente no se encuentra algo especial.
Clínicamente se puede observar un cambio de coloración (gris). La mayoría de las veces se
asocia a trauma.
6. Diente con terapia previamente iniciada: Son dientes intervenidos, que no tienen ninguna
sintomatología periapical
7. Diente con tratamiento endodóntico previo: Son dientes que no presentan sintomatología,
pero radiográficamente se ve un tratamiento endodóntico realizado. En el caso de que la
pieza presente sintomatología, por ejemplo dolor al morder, se debe sospechar de una
patología periapical, y en el diagnóstico se consigna esto primero, a pesar de ser un diente
con tratamiento previo, siempre va primero lo patológico.

❖ Patologías periapicales

Un tejido periapical normal es aquel en el que no hay compromiso de la lámina dura, no hay
destrucción del tejido a nivel apical, estos tejidos periapicales se encuentran indemnes. Las
patologías periapicales se indican en el siguiente cuadro.

3
Belen Rojas, Alejandro Quezada | Taller de diagnóstico endodóntico

1. Periodontitis apical sintomática: Al igual que en la pulpitis irreversible sintomática, es el


paciente el que indica que tiene dolor, de distintas intensidades y frente a diferentes
estímulos, pero es él el que relata que tiene dolor. Siempre para hacer la hipótesis
diagnóstica se debe tomar en cuenta la sintomatología actual.
Al ser esta una patología dolorosa, siempre se debe tener criterio al momento de realizar
los test de sensibilidad, si el paciente relata gran dolor al morder, por ejemplo, se puede
discutir con el docente si hacer o no la prueba de percusión.
2. Periodontitis apical asintomática: En este caso el paciente no relata síntomas, pero uno
encuentra radiográficamente una imagen apical radiolúcida, en relación a una pieza con
caries, grandes restauraciones o historia de trauma.
3. Absceso apical agudo: En este cuadro el paciente relata un gran dolor, localizado en una
pieza, en algunos casos con compromiso del estado general.
4. Absceso apical crónico: El paciente no tiene sintomatología, pero al hacer el examen clínico
se encuentra el párulis (salida de una fístula). El paciente puede relatar exudado purulento
a través de la fístula. Es importante en el examen clínico permeabilizar la fístula y realizar
una fistulografía. (FÍSTULA = ABSCESO APICAL CRÓNICO)
5. Osteitis condensante: Es una reacción exagerada del diente frente a algún estímulo
(obturación, trauma, etc). Se ve radiográficamente como una zona radiopaca en relación al
ápice del diente. Se da generalmente en pacientes jóvenes.

❖ Conclusiones:

Siempre se debe hacer un diagnóstico clínico exhaustivo, tomando en cuenta todos los signos y
síntomas que el paciente relata. También se deben analizar exhaustivamente los exámenes
complementarios.

También podría gustarte