Está en la página 1de 11

1

Autoestima
TOTAL

Guía para una Autoestima Inquebrantable


2

Una buena autoestima es la diferencia entre una persona que derrocha confianza porque se siente
emocionalmente segura y una persona tímida que se siente incómoda y con miedo en ciertas
situaciones sociales. La percepción de ti mismo(a) tiene en ENORME impacto en la manera que las otras
personas te perciben. La percepción es la realidad – entre más autoestima y confianza tengas mejores
resultados personales y profesionales vas a tener.

A continuación los 40 pasos para desarrollar una autoestima inquebrantable.

1. Luce Bien

Si bien es cierto la ropa no hace a la persona, la manera en que vistes puede afectar tu estado anímico.
Nadie está más pendiente de tu apariencia física que tú mismo. Cuando sabes que no te ves bien tu
manera de ser y de interactuar con los demás se ve afectada. Usa esto para ventaja tuya y cuida de tu
apariencia personal. En la mayoría de los casos grandes mejoras se pueden ver con un cambio en el
vestuario que refleje un estilo más moderno y actual. No olvides lavar tu cabello, usar perfume y
peinarte adecuadamente.

Esto no quiere decir que debes gastar mucho dinero en ropa y accesorios, para nada. En vez de comprar
varias prendas de bajo costo, compra menos cantidad pero de mejor calidad. Estas prendas si bien es
cierto cuestan un poco más a la larga te salen mejor pues te durarán más tiempo. La clave está en poder
lucir un estilo con el cual te sientas cómodo(a) y te sientas bien de ti mismo.

2. Buena Postura

La manera en que actúas y te desenvuelves dice muchísimo de ti. Por ejemplo una persona con los
hombros caídos y movimientos letárgicos transmite una pobre autoestima y una falta de confianza
personal. Personas así no son entusiastas por lo que hacen y no se consideran importantes.

Al practicar una buena postura en todos movimientos y a la hora de sentarte entonces te sentirás con
mucho más confianza. Párate y camina rectamente, mantén tu cabeza en alto y mira a las personas a los
ojos cuando les estés hablando. De esta manera dejarás un impresión positiva sobre los demás y te
sentirás mucho más seguro de ti mismo(a).
3

3. Agradecimiento

Cuando te enfocas mucho en las cosas que quieres la mente crea razones por las cuales no las puedes
obtener. Esto hace que pienses mucho en tus debilidades. La mejor manera de evitar esto está en
concentrarte conscientemente en la gratitud que debes sentir en tu vida.

Saca un ratito de tus día para hacer una lista mental de todas las cosas por las cuales debes sentirte
agradecido (a). Recuerda todos tus éxitos, tus habilidades únicas, las buenas relaciones, etc. Crea ímpetu
positivo. Te sorprenderás de lo mucho que tienes de bueno en tu vida y te sentirás motivado (a) para
dar el siguiente paso hacia el éxito personal.

4. Dale cumplidos a los Demás

Cuando pensamos negativamente de nosotros mimos entonces proyectamos este sentimiento hacia los
demás en forma de chismes o de insultos. Para romper este ciclo de negatividad hazte el hábito de darle
cumplidos honestos a las demás personas.

Rehúsate a hablar detrás de las espaldas de los demás y haz un esfuerzo por reconocer sus virtudes
cuando así lo merecen. En este proceso serás bien querido por los demás y podrás aumentar tu
autoestima. Al notar lo mejor de los demás indirectamente haces notar lo mejor de tu persona.

5. Hazte Sentir

Durante reuniones grupales muchas personas nunca hablan porque tienen miedo a que las demás
personas los juzguen o a quedar mal frente a los demás. Este miedo es totalmente injustificado.
Generalmente las personas son mucho más abiertas y amables de lo que pensamos en ese momento.

De hecho la mayoría de estas personas sufren o han sufrido de este mismo miedo.

Al hacer un esfuerzo para hablar y hacerte sentir por lo menos 1 vez en cada discusión grupal estarás
dando los pasos necesarios para luego poder hablar solventemente ante un público mayor pues habrás
aumentado tu confianza y además eliminado ese miedo irracional que sufrías antes. Además las demás
personas te verán como una persona confiada segura de si misma.
4

6. Haz Ejercicio

Al igual que la apariencia personal, el ejercicio físico tiene un gran efecto positivo sobre tu autoestima. Si
estás fuera de forma entonces te sientes inseguro(a) , poco atractivo y sin energías.

Al realizar actividades físicas (gimnasio, yoga, spinning, etc) mejorarás tu aspecto físico, te sentirás con
mucho más energía y por ende aumentaras tu autoestima. El tener la disciplina para mantener en forma
tu cuerpo no solo te hace sentir mejor si que además te da buenas vibras para el resto del día.

7. Date unas palmaditas en la espalda

Si consigues un éxito, entonces siéntete orgulloso de ti mismo. Celebra tu éxito, no importa lo pequeño
que parezca. Date una palmadita en la espalda y recompensa tu éxito.

8. Rodéate de Personas Positivas

Una de las peores cosas que una persona con poca confianza puede hacer es rodearse de gente
negativa. Las personas negativas suelen tener poca confianza sí mismos, e incluso si no lo hacen,
escuchar a los comentarios negativos no hará más que traerte abajo. Encontrar personas positivas
ayudan a sentirte mejor y a poner tu vida en perspectiva.

9. Tú eres tu mejor amigo

Eres el mejor amigo que puedes tener. No te trates mal , deja de criticarte constantemente a ti mismo.
Aprende a tratarte con respeto y con amor, asi es como te mereces vivir. Eres una persona muy valiosa
que tiene mucho que ofrecer. Si no te apoyas a ti mismo entonces quien lo va a hacer ?
5

10. Piensa de Manera Positiva

Conseguir pensar de manera positiva no es algo natural para todo las personas. Una buena manera de
hacerlo es pensar en tres cosas positivas acerca de tu día en la noche antes de irte a la cama. En poco
tiempo, habrás silenciado esa molesta voz interior negativa y te sentirás mucho más motivado.

11. Considera los errores como oportunidades de aprendizaje.

Acepta que cometerás errores porque todo el mundo los comete. Los errores forman parte del
aprendizaje. Recuerda que las aptitudes de una persona están en constante desarrollo, y que cada uno
sobresale en cosas diferentes —es lo que hace interesante a la gente.

12. Prueba cosas nuevas

Experimenta con diferentes actividades que te pongan en contacto con tus aptitudes. Luego siéntete
orgulloso de las nuevas habilidades que has adquirido.

13. Que opinión tienes de ti mismo?

Responde esta pregunta con la mayor sinceridad que te sea posible. Si opinas que no vales nada, que no
sirves para nada, cambia esas opiniones, recuerda que tus pensamientos son elaborados por ti, por lo
tanto tu los puedes cambiar. En lugar de los viejos pensamientos pon, por ejemplo:" Soy una persona
valiosa, yo me aprecio y me acepto totalmente". " Soy tan valiosa que la Creación estaría incompleta sin
Mi".

14. Plantéate metas diarias

No te afanes en proponerte cambios a largo plazo, vive cada día, uno por vez. Por ejemplo puedes
proponerte como meta diaria : "Hoy sólo albergaré pensamientos positivos".
6

Mantente atenta, observa tus pensamientos, seguramente al principio del proceso de cambio te alejarás
unas 20 o 30 veces por día del camino que has elegido para alcanzar tu meta de dejar de lado la baja
autoestima para vivir una vida más satisfactoria.

15. Visualízate a ti mismo teniendo un papel más activo en el drama de tu vida

Esto significa que vas a ser menos tímido e introvertido, participando más en la familia, trabajo o
escuela, y actividades de la comunidad. Toma en cuenta que esto no significa ser agresivo - sólo significa
que se trata de jugar una parte de tu entorno.

16. Visualiza todos los días que mañana será un día mejor para ti

Al hacer esto, se crea una mentalidad que te permitirá estar mejor preparado para aprovechar las
grandes oportunidades que vienen en camino.

17. Anota tus sueños, metas y aspiraciones en un papel

Esto sirve para reforzar tu mente.

18. Divide esos sueños, metas y aspiraciones en dos categorías a corto y largo plazo

Si lo haces, te permitirá trabajar en tus metas a corto plazo sobre una base diaria una por una. Con el
tiempo, descubrirás que tus metas a largo plazo serán posible. Estar organizando de esta manera te
ayudara a mantener metas realistas.
7

19. Consigue un buen amigo y pregúntale cómo te percibe

Si es posible, consigue más de un amigo para hacer esto. Después, compara y contrasta esto con cómo
te ves tu mismo. Es posible que tu amigo o amigos tengan puntos de vista en tu carácter, rasgos y
atributos que no puedes haber notado antes.

20. Trata de identificar las áreas de tu vida en que los síntomas de baja autoestima son más
frecuentes

Tal vez seas consciente de su aspecto. Tal vez alguien una vez te dijo que tenias los dientes tan feos que
dejaste de sonreír? O tal vez sea tu ropa? O el estilo de tu pelo?

21. Suple tus necesidades y date la prioridad ante todo

Disfruta de tu tiempo libre, engríete te lo mereces. No pienses que eres egoísta al pensar en ti primero.
Porque cuando tú te sientes bien contigo misma, esto lo transmites a la gente a tu alrededor.

22. Reprograma tu mente para tener pensamientos positivos hacia tu persona

Yo sé que no se logra de la noche a la mañana pero conforme lo vayas aplicando y tomando en cuenta
que será al final para tu bien, lograrás tener pensamientos positivos.

23. Aprende a decir no

La gente no va dejar de quererte, no te preocupes, pon límites ya verás que aprenderán a respetarte y
amarte, cuando lo hagas tu primero.
8

24. Siempre intenta de buscarle la solución, antes de decir:"No puedo"

Todo tiene alguna forma de solucionarse: "Búscala, vos podes", si estás leyendo este articulo, es por que
sos inteligente, aprende a razonar, a encontrar el camino, buscarle la vuelta para mejorar tu vida. No
esperes que el destino o los demás lo hagan por vos, ¡Vos tenés que Mejorar tu vida!

25. Haz una lista con tus éxitos personales

Escribe todas las cosas que has hecho que te hacen sentir orgulloso de ti mismo , esto puede ir desde
haber aprendido a patinar, a la graduación del colegio, a haber recibido un premio o un ascenso en tu
trabajo, éxitos deportivos, haber alcanzado un objetivo de negocios, etc.

Lee esta lista con frecuencia y cuando la lees cierra tus ojos y recrea esos sentimientos de satisfacción y
de orgullo que sentiste cuando alcanzaste dichos éxitos.

26. Haz una lista con tus cualidades positivas

Eres una persona honesta? Sabes compartir ? Te gusta ayudar y cooperar? Eres creativo ? Atlético ? Sé
generoso contigo mismo y escribe por lo menos 20 caracteristicas positivas de ti mismo. Es importante
que también la repases frecuentemente.

Muchas personas ceden ante sus defectos y se preguntan constantemente porque sus vidas no están
funcionando de la manera que esperaban. Empieza a concentrarte en tus habilidades, vive seguro de ti
mismo y entonces tendrás un mayor chance de conseguir las cosas en la vida que tanto quieres y
mereces.

27. Contribuye y ayuda

Empieza a compartir tu tiempo y tus habilidades con las personas alrededor tuyo que te pueden
necesitar. Cuando hacés cosas buenas por los demás entonces te sientes útil, valioso y bien de ti mismo.
Esto ayuda muchísimo a levantar tu ánimo y a aumentar tu autoestima. Busca en tu comunidad la
manera de hacer un impacto positivo.
9

28. Involúcrate en trabajo y actividades que te llamen la atención

Es difícil sentirse bien de uno mismo si los días los pasamos en un trabajo el cual odiamos y nos
disfrutamos. El autoestima florece cuando dedicamos nuestro tiempo a actividades que de verdad
disfrutamos y que nos hacen sentir bien de nosotros mismos. Aun cuando no puedas cambiar ya mismo
de trabajo , igual puedes dedicar tiempo libre a actividades y hobbies que te estimulan y que realmente
disfrutas.

29. Sé sincero contigo mismo

Vive tu propia vida – no la vida que los demás han decidido que es la mejor para ti. Nunca tendrás
respeto para ti mismo si no vives la vida en la manera que tu quieres y mereces. Si estás haciendo
decisiones para quedarle bien a las demás personas entonces no estás siendo sincero contigo mismo y
tu autoestima termina sufriendo.

30. Las experiencias del pasado

Todos llevamos un "equipaje", que está formado por nuestras experiencias pasadas, que nos van
moldeando hasta llegar a la persona que somos actualmente. Pero algunas personas, viven sus
experiencias pasadas como algo que les duele y no lo pueden superar. Está bien llorar cuando uno siente
dolor, pero no dejes que el dolor domine tu vida, ya que se transformará en miedo o en alguna fobia. Si
te sucede algo doloroso o te ha pasado algo que sufres, encuentra la manera de minimizar los efectos.
Habla con algún amigo o familiar para que puedas seguir adelante. No dejes que estas experiencias
dominen tu vida y determina tus acciones futuras. Si algo malo te ha sucedido, no significa que te
volverá a suceder. Aprende de las malas experiencias y sigue adelante con tu vida.

31. Una visión positiva del mundo

Las noticias en la televisión están llenas de pesimismo y es cierto que en todo el mundo hay muchas
personas que sufren hambre, las consecuencias de la guerra o los desastres de la naturaleza que son
provocados por el hombre. Con esto no sugiero que no debas preocuparte o no hacer nada al respecto,
pero recuerda que hay muchas cosas positivas que están sucediendo y que son hermosas.
10

No te envuelvas con todos los aspectos negativos que sufre el mundo. Aprende a mirar la belleza,
construye tu autoestima, debemos aprender a ser positivos dentro de un mundo negativo.

32. Atiende tus necesidades

Alimento, agua, vestido; seguridad y cobijo; querer y pertenecer; autoestima, y la autorrealización. De


vez en cuando no estaría mal que te dieras el gusto de ir a lugares que son una postergación para ti,
aunque resulten caros, pero atiende tus necesidades. Por ejemplo: si una de ellas es comerte un plato
exótico que solo lo encuentras en algún restaurante caro, hazlo aunque sea una vez en meses, pero date
ese gusto. No debemos ser postergadores del presente si para ello no hay una razón importante.

33. Alimenta tu cuerpo alimenta tu espíritu

La salud mental y física caminan de la mano. Salud mental es estar sonriente, es llegar a tiempo, es
evitar la tristeza, es sentirse cómodo en cualquier momento. La salud física está relacionada con la
práctica de un estilo de vida saludable: No drogas, "comer para vivir y no vivir para comer", y la práctica
de un deporte sano. La risa es uno de las formas de tratamiento en algunos hospitales.

34. Mantente en movimiento

El ejercicio te hace sentir bien, las "endorfinas se elevan con la práctica del ejercicio", y nos sentimos
bien. No esta demás el gimnasio, los aeróbicos, el ciclismo, algún deporte de competencia, o
simplemente salir a caminar.

35. Deja de hacerlo

Deja de usar sustancias psicotrópicas (drogas). Si consumes alcohol hacerlo con moderación. Si fumas
deberías dejar de hacerlo. Ahora existen terapias antitabaquismo de mucho éxito, nunca es tarde para
empezar una vida sana. La autoestima es quererse a uno mismo, y quererse a uno mismo es optar por
una buena salud.
11

36. Convierte lo negativo en positivo

Nunca pierdas las ganas de pensar en positivo, invierte todo lo que parezca mal o que no tiene solución.

37. Date una oportunidad y reconoce tus cualidades

Puedes pensar en 5 ejemplos que te hace especial. Por ejemplo: Soy sincero, mis jefes siempre confían
en mí, amigable, me encanta bailar, experto en la cocina. Siempre tenemos cualidades en que podemos
destacar, algunas hasta el momento ni siquiera las hemos descubierto.

38. Acéptate tal como eres, sin aprobar dentro de ti los comportamientos bajos

La aceptación es la base de la seguridad, la confianza, el amor y la autoestima. Aceptarse a sí mismo


implica conocerse, que importa si el lunar que tienes en la cara no "le gusta" a los demás, analiza el
resto de las partes de tu cuerpo y verás que ellas están funcionando bien. Me debo comportar a mi
manera siempre que ello no moleste a los demás.

39. Si no tienes confianza en tus habilidades entonces deja posponer las situaciones dificiles y empieza
a trabajar para mejorar

Esto te ayudará a darte cuenta que las situaciones no son tan imposibles como antes pensabas. Tu
autoestima aumentará cuando te des cuenta de que sí eres capaz de hacer este tipo de cosas.

40.Manos a la obra!

No vas a poder desarrollar una buena autoestima si evitas los desafíos de la vida y los miras desde lejos.
Cuanto tomas acción – sin importar el resultado final – entonces te sientes bien de ti mismo y aprendes
mucho. Si no tomas acción por miedo o ansiedad entonces vivirás frustradamente con dudas personales
que te bajaran el autoestima

También podría gustarte