Está en la página 1de 89

2011

Teoría General de
Sistemas
Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................................... 1
LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS ..................................................................................................... 2
1.1Teoría general de sistemas ........................................................................................................ 2
1.1.1 Origen y evolución de las TGS ................................................................................................ 2
1.1.2 Finalidad de la TGS ................................................................................................................. 4
1.2 Sistemas ........................................................................................................................................ 6
1.2.1 Concepto de sistema .............................................................................................................. 6
1.2.2 Limites de los sistemas...................................................................................................... 6
1.2.3 Entornos o medio ambiente de los sistemas ......................................................................... 8
1.2.4 Pensamiento sistémico .......................................................................................................... 9
1.3 Conceptualización de principios.................................................................................................. 10
1.3.1 Causalidad ............................................................................................................................ 11
Condiciones existentes… .......................................................................................................... 11
1.3.2 Teleología ............................................................................................................................. 12
1.3.3 Recursividad ......................................................................................................................... 13
1.3.4 Manejo de información ........................................................................................................ 14
PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS...................................................................... 26
2.1Propiedades de los sistemas .................................................................................................... 26
2.1.2 Estructura ............................................................................................................................. 26
2.1.2 Emergencia ........................................................................................................................... 26
2.1.3 Comunicación ....................................................................................................................... 27
2.1.4 Sinergia ................................................................................................................................. 28
2.1.5 Homeostasis ......................................................................................................................... 29
-Homeostasis psicológica .................................................................................................... 30
-Homeostasis cibernética .................................................................................................... 30
-Homeostasis biológica......................................................................................................... 30
2.1.6 Equifinalidad......................................................................................................................... 31
2.1.7 Entropía ................................................................................................................................ 31
2.1.8 Inmergencia.......................................................................................................................... 32
2.1.9 Control.................................................................................................................................. 32
2.1.10 Ley de la variedad requerida .............................................................................................. 33

2
2.2 ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS ..................................................................... 33
2.2.1 Supra-sistemas ..................................................................................................................... 33
2.2.2 Infra-sistemas ....................................................................................................................... 34
2.2.3 Iso-sistemas .......................................................................................................................... 34
2.2.4 Hetero-sistemas ................................................................................................................... 35
TAXONOMIA DE LOS SISTEMAS ........................................................................................................ 36
3.1. Los sistemas en el contexto de la solución de problemas ................................................... 37
3.1.1. La naturaleza del pensamiento de sistemas duros ............................................................. 43
3.2 Taxonomía de Boulding ........................................................................................................... 47
3.3 Taxonomía de Jordán .............................................................................................................. 48
3.4 Taxonomía de Beer Staffor...................................................................................................... 49
3.5 Taxonomía de checkland ......................................................................................................... 50
METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS DUROS ........................................................................................ 51
4.1. Paradigma del análisis de los sistemas duros ........................................................................ 51
4.2. Metodología de Hall ........................................................................................................... 55
4.2.1 Metodologia de jenking .................................................................................................... 60
4.3. Aplicaciones......................................................................................................................... 62
METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS BLANDO (SUAVE) ....................................................................... 65
5.1. Metodología de los sistemas suaves de Checkland ............................................................... 65
5.2 El sistema de actividad humana como un lenguaje de modelación ....................................... 78
5.3 Aplicaciones (Enfoque Probabilístico) ..................................................................................... 83
Bibliografía ........................................................................................................................................ 85

3
4
Introducción
El objetivo por el cual se elabora el trabajo es para tener una noción más de que
estudian las técnicas generales de sistemas, en los cuales abarcan subtemas que
son de suma importancia para nuestra carrera de ingeniería industrial, por
mencionar algunos ejemplos: sistema, manejo de información, pensamiento
sistémico, causalidad etc. Ya que en un futuro no muy lejano mas de alguno
estará ejerciendo su profesión por lo cual estará aplicando conceptos como los
antes mencionados para un mejor desempeño en el trabajo y ser mas eficaz y
eficiente en cada uno de los sentidos.

1
Unidad I

LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS


1.1Teoría general de sistemas

1.1.1 Origen y evolución de las TGS

La Teoría General de Sistemas fue, en origen una


concepción sistemática y totalizadora de la biología
(denominada "organicista"), bajo la que se
conceptualizaba al ORGANISMO como un sistema
abierto, en constante intercambio con otros sistemas
circundantes por medio de complejas interacciones.

La "Teoría General de Sistemas" fue desarrollada por el


biólogo Ludwig von Bertalanffy en la década de 1940, al
principio esta teoría no estaba enfocada a los fenómenos
de regulación y mucho menos a la noción de la
información, pero con más ventaja epistemológica para
conseguir la unidad de la ciencia que la cibernética.

Ludwig Von Bertalanffy

En particular, la teoría general de sistemas parece proporcionar un marco teórico


unificador tanto para las ciencias naturales como para las sociales, que
necesitaban emplear conceptos tales como "organización", "totalidad", globalidad
e "interacción dinámica; lo lineal es sustituido por lo circular, ninguno de los cuales
era fácilmente estudiable por los métodos analíticos de las ciencias puras.

La Teoría General de Sistemas, que había recibido influencias del campo


matemático (teoría de los tipos lógicos y de grupos) presentaba un universo
compuesto por acumulos de energía y materia (sistemas), organizados en
subsistemas e interrelacionados unos con otros. Esta teoría aplicada a la
psiquiatría, venía a integrar los enfoques biológicos, dinámicos y sociales, e
intentaba, desde una perspectiva global, dar un nuevo enfoque al diagnóstico, a la
psicopatología y a la terapéutica

2
Una Teoría General de Sistemas, idealmente aplicable a cualquier sistema real o
imaginable, deberá poder tratar sistemas con cualquier número de variables de
carácter continuo o discreto.

Características de la Teoría General de Sistemas

Según Schoderbek y otros (1993) las características que los teóricos han atribuido
a la teoría general de los sistemas son las siguientes:

1. Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y


otros aspectos similares. Toda teoría de los sistemas debe tener en cuenta
los elementos del sistema, la interrelación existente entre los mismos y la
interdependencia de los componentes del sistema. Los elementos no
relacionados e independientes no pueden constituir nunca un sistema.
2. Totalidad. El enfoque de los sistemas no es un enfoque analítico, en el cual
el todo se descompone en sus partes constituyentes para luego estudiar en
forma aislada cada uno de los elementos descompuestos: se trata más bien
de un tipo gestáltico de enfoque, que trata de encarar el todo con todas sus
partes interrelacionadas e interdependientes en interacción.
3. Búsqueda de objetivos. Todos los sistemas incluyen componentes que
interactúan, y la interacción hace que se alcance alguna meta, un estado
final o una posición de equilibrio.
4. Insumos y productos. Todos los sistemas dependen de algunos insumos
para generar las actividades que finalmente originaran el logro de una meta.
Todos los sistemas originan algunos productos que otros sistemas
necesitan.
5. Transformación. Todos los sistemas son transformadores de entradas en
salidas. Entre las entradas se pueden incluir informaciones, actividades,
una fuente de energía, conferencias, lecturas, materias primas, etc. Lo que
recibe el sistema es modificado por éste de tal modo que la forma de la
salida difiere de la forma de entrada.
6. Entropía. La entropía está relacionada con la tendencia natural de los
objetos a caer en un estado de desorden. Todos los sistemas no vivos
tienden hacia el desorden; si los deja aislados, perderán con el tiempo todo
movimiento y degenerarán, convirtiéndose en una masa inerte.
7. Regulación. Si los sistemas son conjuntos de componentes
interrelacionados e interdependientes en interacción, los componentes
interactuantes deben ser regulados (manejados) de alguna manera para
que los objetivos (las metas) del sistema finalmente se realicen.
8. Jerarquía. Generalmente todos los sistemas son complejos, integrados por
subsistemas más pequeños. El término "jerarquía" implica la introducción
de sistemas en otros sistemas.

3
9. Diferenciación. En los sistemas complejos las unidades especializadas
desempeñan funciones especializadas. Esta diferenciación de las funciones
por componentes es una característica de todos los sistemas y permite al
sistema focal adaptarse a su ambiente.

10. Equifinalidad. Esta característica de los sistemas abiertos afirma que los
resultados finales se pueden lograr con diferentes condiciones iniciales y de
maneras diferentes. Contrasta con la relación de causa y efecto del sistema
cerrado, que indica que sólo existe un camino óptimo para lograr un
objetivo dado. Para las organizaciones complejas implica la existencia de
una diversidad de entradas que se pueden utilizar y la posibilidad de
transformar las mismas de diversas maneras.

1.1.2 Finalidad de la TGS

Las T.G.S. no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí


producir teorías y formulaciones conceptuales que puedan crear condiciones de
aplicación en la realidad empírica. Los supuestos básicos de la teoría general de
sistemas son:

a) Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias no


sociales.

b) Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.

c) Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los
campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en las ciencias

d) Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que san
verticalmente los universos particulares delas
diversas ciencias involucradas nos aproximamos al objetivo de la unidad de la
ciencia.

4
e) Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica
La teoría general de los sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no
pueden ser descritas significativamente en términos de sus elementos separados.
La comprensión de los sistemas solamente se presenta cuando se estudian los
sistemas globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus
subsistemas.

La teoría general de sistemas en su propósito más amplio, contempla la


elaboración de herramientas que capaciten a otras ramas de la ciencia en su
investigación práctica. Por sí sola, no demuestra ni deja de mostrar efectos
prácticos. Para que una teoría de cualquier rama científica esté sólidamente
fundamentada, ha de partir de una sólida coherencia sostenida por la TGS. Si se
cuenta con resultados de laboratorio y se pretende describir su dinámica entre
distintos experimentos, la TGS es el contexto adecuado que permitirá dar soporte
a una nueva explicación, que permitirá poner a prueba y verificar su exactitud. Por
esto se la ubica en el ámbito de las meta teorías.

Es un enfoque interdisciplinario que trata de comprender los diferentes


comportamientos individuales de un sistema, dividiéndolos y así poder identificar
mas fácilmente las características de forma única y como es su participación
dentro del sistema.

Su finalidad más que nada es


brindar las herramientas necesarias
para la solución de algún problema
o para dar solución a diversas
situaciones en diversas ciencias o
ramas. Es una orientación en la
cual brinda unos pasos a seguir
para su solución, de ahí a tener que
improvisar los pasos o aumentar
pasos para una mejor resolución de
acuerdo a tal situación o enfoque el
cual será su finalidad.

5
1.2 Sistemas

1.2.1 Concepto de sistema

Como definición de sistema se puede decir que es un conjunto de elementos con


relaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad propia al
formar un todo unificado.

Ya que se necesita de cada una de las partes para que el sistema funcione de
manera eficaz por que el bjetivo que están siguiendo es el mismo, y no se podrá
cumplir con unas partes o elementos del sistema si no de manera que todos
interactúen.

La palabra "sistema" tiene muchas connotaciones: un conjunto de elementos


interdependientes e ínter actuantes; un grupo de unidades combinadas que
forman un todo organizado y cuyo resultado (output) es mayor que el resultado
que las unidades podrían tener si funcionaran independientemente.

1.2.2 Limites de los sistemas


Cada sistema tiene una interdependencia junto con los demás sistemas, es decir
lo que sucede dentro de un sistema puede o no afectar la funcionalidad de los
demás, mas sin embargo cada sistema contiene elementos internos que
interactúan entre si para lograr un objetivo determinado, por lo tanto pueden existir
reglas internas que se encargan de la funcionalidad y eficacia del mismo para que
el objetivo pueda ser cumplido correctamente, mismas que son diferentes a los

6
demás sistemas y que no deben mezclarse, interferir o afectar la relación estrecha
entre cada una de ellas.

En este apartado cada límite de sistemas es que cada área o parte del sistema
(todo) realice o efectué lo que corresponda ya que están trabajando en conjunto,
esto no quiere decir que alguna área se meterá en los asuntos de otra área, por
eso existen los límites los cuales es no hacer mas de lo que te corresponda.

El ambiente es el medio en externo que envuelve física o conceptualmente a un


sistema. El sistema tiene interacción con el ambiente, del cual recibe entradas y al
cual se le devuelven salidas. El ambiente también puede ser una amenaza para el
sistema.

En un sistema cerrado, el límite del sistema es rígido.

En un sistema abierto, el límite es más flexible.

Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y


salidas.

7
Intercambian energía y materia con el ambiente.
Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de
elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La
adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.
Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados.

Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la termodinámica que


dice que "una cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo"

Ejemplo…

En años recientes, los límites de los sistemas de muchas organizaciones han ido
adquiriendo flexibilidad. Por ejemplo, los gerentes de compañías petroleras que
quieren realizar perforaciones marítimas deben tomar en cuenta el interés del
público por el ambiente.

1.2.3 Entornos o medio ambiente de los sistemas

Todo sistema está situado dentro de un cierto entorno, ambiente o contexto, que lo
circunda, lo rodea o lo envuelve total y absolutamente A veces, es útil discriminar
el entorno global de un sistema y separarlo en “entorno próximo” y “entorno
lejano”.

El entorno próximo es aquel accesible por el sistema (puede influir en él y ser


influenciado por él)

Mientras que el entorno lejano es aquel inaccesible por el sistema (no puede
influir en él pero es influenciado por él).

No obstante, hoy se cuestiona la idea de que éste existe de antemano, está fijado
y acabado.

El medio ambiente se considera ahora como un trasfondo, un ámbito o campo en


donde se desarrolla el sistema y que se modela continuamente a través de las
acciones que aquel efectúa.

8
En consecuencia, tanto el sistema como su entorno se encuentran en un estado
de constante flujo, de fluidez, de “diálogo”, en donde se modifican y reconstruyen
alternativa y continuamente al interactuar entre sí, “acoplándose” de forma mutua
y recíproca.

El Ambiente es el conjunto de todas aquellas entidades, que al determinarse un


cambio en sus atributos o relaciones pueden modificar el sistema.

1.2.4 Pensamiento sistémico

El pensamiento sistémico aparece formalmente hace unos 45 años atrás, a partir


de los cuestionamientos que desde el campo de la Biología hizo Ludwing Von
Bertalanffy, quien cuestionó la aplicación del método científico en los problemas
de la Biología, debido a que éste se basaba en una visión mecanicista y causal,
que lo hacía débil como esquema para la explicación de los grandes problemas
que se dan en los sistemas vivos.

La base filosófica que sustenta esta posición es el Holismo (del griego holos =
entero).

El pensamiento sistémico es integrador, tanto en el análisis de las situaciones


como en las conclusiones que nacen a partir de allí, proponiendo soluciones en las
cuales se tienen que considerar diversos elementos y relaciones que conforman la
estructura de lo que se define como "sistema", así como también de todo aquello
que conforma el entorno del sistema definido.

9
Es un modo de pensamiento que contempla el todo y sus partes, así como las
conexiones entre éstas, estudia el todo para comprender las partes, el cual, va
mas allá de lo que se muestra como un incidente aislado, para llegar a
comprensiones más profundas de los sucesos. Y así poder intervenir o influir entre
ellos.

¿Para que nos sirve?

Sirve para ejercer una influencia más certera y precisa


en nuestra vida. Permite descubrir patrones que se
repiten en los acontecimientos. La persona puede
controlar mejor su salud, su trabajo, su situación
económica, sus relaciones...Es útil para realizar
previsiones y prepararse hacia el futuro.
Proporciona métodos eficaces y mejores estrategias
para afrontar los problemas.

Su funcionamiento en la empresa…

Como ya mencionamos es necesario estudiar todo para asi poder comprenderlo,


ya que es muy importante saber como funciona la empresa, puede suceder que
tengas un problema que no sea tu área, y en esta no hay personal, tu debes ver
como solucionarlo para que no existan perdidas ya que no es lo conveniente para
dicho trabajo.

1.3 Conceptualización de principios

Durante el estudio de las Teorías Generales de Sistemas, muchos investigadores


referían sus estudios en base a conocimientos previos y de los cuales surgían
conceptos con nombres diferentes pero que eran muy relacionados entre si,

10
incluso otros diferían totalmente de los demás, ocasionando una revoltura de
conceptos, por lo que se empezaron a realizar organizaciones de los mismos
científicos y entre todos le asignaban nombres y unificaban los conceptos para
evitar confusiones.

1.3.1 Causalidad
El principio de causalidad postula que todo efecto -todo evento- debe tener
siempre una causa (que, en idénticas circunstancias, una causa tenga siempre un
mismo efecto se conoce como "principio de uniformidad").

Condiciones existentes…

Para que un suceso A sea la causa de un suceso B se tienen que cumplir tres
condiciones:

Que A suceda antes que B.


Que siempre que suceda A suceda B.
Que A y B estén próximos en el espacio y en el tiempo.

Esto lo podemos llevar directamente a la empresa, industria e incluso a nuestra


vida diaria, ya que toda acción que relacemos tendrá consecuencias, las cuales
pueden ser positivas o negativas. Por mencionar u ejemplo en la industria si el
área de ventas no realiza lo que se lleve a cabo o lo que le corresponda, se
afectara toda la industria (sistema) ya que estos trabajan a la par, esta tendera
alas perdidas y en un futuro si se continua así podría desaparecer dicha industria.

Causalidad en la vida común

Parece que forma parte de la mente humana el


buscar relaciones entre las cosas y
particularmente entre acciones y sus
consecuencias como modo de entender el mundo
y adaptarse al mismo. Ya figura en el aprendizaje
del niño, incluso la repetición.

11
1.3.2 Teleología
Llámese teleología (del griego τέλος, fin, y -logía) al estudio de los fines o
propósitos de algún objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica
de las causas finales.

Decir de un suceso, proceso, estructura o totalidad que es un suceso o un


proceso teleológico significa dos cosas fundamentalmente: a) que no se trata de
un suceso o proceso aleatorio, o que la forma actual de una totalidad o estructura
no es (o ha sido) el resultado de sucesos o procesos aleatorios; b) que existe una
meta, fin o propósito, inmanente o trascendente al propio suceso, que constituye
su /razón, explicación o sentido. En términos de cierta tradición filosófica, esto
equivaldría a decir que dicha meta o sentido son la razón de ser del suceso
mismo, lo que le justifica en su ser. Como se ve, el carácter teleológico de un
suceso se opone a su carácter aleatorio. Sin embargo, de ahí no podemos
deducir que teleológico y necesario (en su acepción epistemológica de
legaliforme), sean coincidentes. Un suceso es necesario relativamente a un cierto
marco de referencia si, dadas ciertas condiciones, es lógicamente imposible que
dicho suceso no tenga lugar en la estructura ontológica de dicho marco. No
obstante, decir de un suceso que es teleológico relativamente a un marco de
referencia, significa que existe una tendencia, propensión, etc. en tal marco a
desarrollar ciertas formas o estructuras que ceteris paribus (i.e., manteniendo
ciertas variables constantes) tendrán lugar, y respecto a las cuales tal suceso es
una fase, etapa o momento de su desarrollo.

Obsérvese, finalmente, que mientras lo necesario es lógicamente incompatible


con la indeterminación, lo teleológico es compatible en cierto grado con la
indeterminación, aunque un suceso o proceso teleológico no es, en sí mismo y en
relación a su fin, indeterminado. De ahí que en ocasiones se haya hablado de
distinguir dos tipos de necesidad: la necesidad física y la necesidad teleológica.

Fuera del ámbito ontológico, la teleología se dice de la acción humana y, así, de


los denominados proyectos, planes, decisiones futuras, objetivos globales vitales,
etc. En este caso, el carácter teleológico de un suceso o acontecimiento (la acción
humana) cumple las notas anteriormente mencionadas: la acción teleológica no
es la acción arbitraria, la que responde a intenciones momentáneas, a caprichos o

12
deseos del momento sin ninguna articulación superior; por el contrario, responde
a una intencionalidad (fin), conscientemente explicitada, del agente y articulada
generalmente dentro de un sistema teleológico (fines últimos e intermedios) que
constituyen su proyecto vital. Ahora bien, para que una acción sea teleológica no
es suficiente con que responda a un fin consciente del agente; es preciso también
que dicho fin haya sido asumido consciente y críticamente. De otro modo, la
estructura teleológica de un proyecto vital personal se opone, en tal caso, a las
formas de vida mimética, inercial, irreflexiva y alienada.

QUE EXPLICA LA TELEOLOGIA que la respuesta de un sistema no esta determinado


por causas anteriores sino por causas posteriores que pueden delegarse a futuro
no inmediatos en tiempo y espacio, es decir, supone que todo en el mundo y más
allá, esta vinculado entre sí y que existe una causa superior, que esta por encima
y lejos de la causa inmediata.

Por ejemplo el fin de la semilla es convertirse en árbol, como el fin del niño es ser
hombre; es decir tiene una finalidad que está determinada por su forma o esencia
y a la cual aspira y de la que se dice que está en potencia la cual esta
determinada por el futuro.

1.3.3 Recursividad

Se entiende como el hecho de que un objeto, un sistema está compuesto de


partes con características que a su vez son sistemas y subsistemas. Sin importar
su tamaño tiene sus propiedades las cuales lo convierten en una totalidad, es
decir, es un elemento independiente. Esta se aplica en sistemas dentro de
sistemas mayores y a ciertas características particulares, más bien funciones o
conductores propios de cada sistema que son semejantes.

Podemos entender por recursividad el hecho de que un objeto sinegético, un


sistema, esté compuesto de partes con características tales que son a su vez
objetos sinergéticos (sistemas). Si se quiere ser mas extensos en esta parte se
puede hablar de supersistemas, sistemas y subsistemas. Pero lo importante del
caso y que es lo más importante la recursividad, es que cada uno de los objetos,

13
no importando su tamaño, tiene propiedades que lo convierten en una totalidad, es
decir un elemento independiente.

1.3.4 Manejo de información

En este apartado se entenderá la forma adecuada de manejar la información, ya


que en muchos casos existe información la cual no es de ayuda y nos podemos
confundir fácilmente, e incluso en los lugares de búsqueda, lo cual se facilita
madamas de buscar en cualquier fuente, esto en la industria puede ser fatal, si
buscamos información para un trabajo y el procedimiento esta mal planteado,
ocasionara graves daños y perdidas irreparables.

Acontinuacion se darán a conocer las 8 capacidades o manera de buscar


información. En cada una de ellas se realizan acciones y procesos que, a su vez,
perfilan otras habilidades.

1.- Determinar necesidades de información

Reconocer situaciones, entorno sociocultural y contexto en que vive


Partir de intereses, necesidades, inquietudes o carencias propias

14
Preguntarse, cuestionarse o problematizar la información
Escribir todo lo que se sabe
Organizar preguntas por niveles de "contestabilidad"
Eliminar las preguntas incontestables
Acotar preguntas en tiempo y espacio (delimita la búsqueda)
Asegurar en sus preguntas precisión, comparación y relación
Seleccionar un foco o punto de vista
Definir lo que se quiere saber.
Reconocer las características de los tipos de información
Definir un público al que destinará la información
Adquirir conciencia de lo que no había hecho antes

2.- Planear la búsqueda de información

Definir objetivos acorde a las necesidades de información


Determinar un cronograma de actividades
o Definir tareas para lograr los objetivos
o Ordenar las actividades con una lógico de acción
o Definir medios, recursos y posibilidades de obtención
o Definir tiempos para la realización de cada tarea
Reconocer instancias que manejan información
Visualizar la extensión del tema
Establecer campos semánticos
Perfilar un método de sistematización de la información (registro, concentración,
clasificación, organización y jerarquización)
Resolver la tensión entre esfuerzo y viabilidad
Definir estrategias y tácticas de búsqueda
Reconocer las características de los motores de búsqueda en el web
Definir y asignar responsables en cada tarea
Intuir URLs
Armar mapas de prioridades
Definir productos
Preguntarse por niveles de realización, búsqueda o información

3.- Usar estrategias apropiadas para localizar y obtener información

Consultar catálogos de bibliotecas y hemerotecas


Identificar palabras clave, temas y subtemas
Conocer y aplicar técnicas de lectura rápida
Emplear el subrayado como recurso en la lectura
Elaborar fichas de contenido
Usar buscadores e índices temáticos

15
Reconocer el alcance y las limitaciones de los buscadores
Emplear operadores lógicos y relacionales
Acercarse a personas que conocen sobre el tema
Usar el correo electrónico como apoyo a la búsqueda
Elaborar guiones de entrevista
Procurar emplear ayudas de los diferentes medios

4.- Identificar y registrar apropiadamente fuentes de información

Concretar lugares donde hay información y su nivel de accesibilidad


Saber qué puede encontrar en cada lugar
Saber qué es una fuente
Reconocer la especialidad, perfil o giro de las fuentes
Evaluar la confiabilidad de las fuentes
Distinguir la fuente de información del medio de información
Identificar los tipos de fuentes y qué contienen
Saber cómo recopilar
Hacer fichas que contengan:
o datos bibliográficos (referencias)
o ideas principales (registros de información)
o utilidad posible (aplicación y uso de la información)
Distinguir tipos de páginas de web por la diferenciación de sus dominios (.com, .org, .gob,
.edu, etc.)
Realizar bookmarks y los organiza temáticamente
Identificar usos posibles de la Biblioteca, hemeroteca y SECOBI.

5.- Discriminar y valorar la información

Establecer objetivos de indagación


Emplear el recorte y síntesis de información
Distinguir lo general y lo particular de la información
Emplear criterios para captar, seleccionar, integrar, organizar
Buscar y dar congruencia en la información
Validar la información con una racionalidad
Verbalizar esa racionalidad en sus propios términos
Constatar las fuentes encontradas con las necesidades
Distinguir hechos de opiniones (Evidencias de...)
Identificar la postura de la fuente en la información
Utilizar categorías de confiabilidad, validez o pertinencia y niveles de profundidad en el
tratamiento de la información
Retroalimentar (revisar) lo que hace.
Ser capaz de ver la forma en que evoluciona en su trabajo
Ser claro en sus búsquedas.
Distinguir fuentes primarias de secundarias.

6.- Procesar y producir información propia, a fin de comprender, significar, ubicar y


diferenciar en el tiempo y el espacio (saber y conocer), tomar decisiones, participar,
expresarse y convencer

16
Cortar, copiar, borrar, pegar, sintetizar, organizar y representar, diferentes tipos de
información
Seleccionar herramientas adecuadas para procesar información
dominar y aplicar principios de análisis y síntesis de información
Ser capaz de reflexionar y concluir
Dominar y aplicar elementos básicos de expresión escrita
Generar reportes.
Olvidarse de copiar y pegar: integrar, parafrasear, transformar y representar la información.
Utilizar esquemas, cuadros sinópticos o tablas
Generar nuevos apartados de información, la organiza y dispone de modo diferente.
Graficar la información
incorporar información numérica y la representa de manera diversa
Ser capaz de escribir un ensayo

7.- Generar productos de comunicación de calidad

Generar productos comunicativos que responden a necesidades reales de información o


comunicación.
Diseña los productos comunicativos para responder con seguridad a las necesidades.
Prevé en el diseño los formatos, estructuras u organización de contenidos que hacen
transparente la información
Procura emplear información en la forma de medios que más conviene al usuario.
Atiende a las características propias del medio de comunicación empleado y toma en
cuenta las características del usuario.

8. Evaluar proceso y productos

Redactar su bitácora con cuestionamientos e inquietudes


Comparar sus productos con el interés o inquietud inicial.
Ser objetivo consigo mismo
Planteas nuevas preguntas a partir de lo encontrado
Identificar la utilidad del producto
Identificar lo aprendido y reconocer su utilidad para seguir aprendiendo
Participar en ejercicios grupales de retroalimentación
Cuestionar o reconocer su propia eficiencia
Verificar que el producto sea comprensible para el destinatario
Establecer criterios de evaluación, obtiene y proporciona evidencias
Distinguir el proceso del producto.

17
18
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Originada por
Finalidad

Ludwing Von Teorías y Sistema Pensamiento Causalidad Teología Recursividad Manejo de


Bertalanffy 1940 formulaciones sistémico información
AD
Se basa en Compuesto por Requiere
Aplicación Es Es Términos griegos
Inicio

Todo Causa-Efecto Telos=fin Objetos Capacidades


Realidad Holos=todo en la persona
Campo de organizado Logos=razón cinegéticos
la biología empírica
Condiciones
Para Es
Apoyándose
Limites
Premisas
básicas
Estudio de Suceso A sea la Razón en algo Totalidad
Método
causa de suceso en función de
científico un todo
B su fin Fin ser estudiadas de Se basa en
Sistema Sistema
Los sistemas Las funciones cerrado abierto
existen dentro dependen de su Determinado
de sistemas estructura Sirve Manera
Es Es
Se aplica
independiente
•Que A suceda Causas
antes que B posterior
Rígido Flexible
Sistemas Función
Determinar
Realizar Familia •Que siempre Ejemplo
abiertos necesidades de
previsiones que suceda A
Trabajo suceda B la información,
Desarrolla Métodos Fin de semilla planear
eficaces y Relaciones •Que A y B convertirse en búsqueda de
Fin
mejores sociales estén próximos árbol información,
Medio estrategias identificar
ambiente fuentes de
Lograr una metodología información,
para resolver problemas producir
Situados en
científicos información
propia, generar
Entorno Entorno productos de
próximo lejano calidad, evaluar
procesos.

Accesible Inaccesible 19
Maquiladora Glaasdy
VISION: Ser una empresa de clase mundial, estableciendo sucursales en los
diferentes países, para poder abarcar al máximo a la sociedad capturando
consumidores que opte por los productos que se elaboran en nuestra empresa
y que dichos productos le generen satisfacción.

MISION: Lograr que nuestros productos tengan una gran demanda para la
sociedad consumidora, ya que de eso depende nuestro éxito. Poner en el
mercado productos de calidad a precio accesible para todo tipo de clases
sociales.

OBJETIVO: Satisfacer las necesidades de la población en cuanto a prendas de


vestir se refiere de la mejor calidad y a los mejores precios. Ofrecer un extenso
surtido de ropa para toda la familia en diferentes modelos además de ropa
deportiva, uniformes, también hacemos diseños especiales.

AREAS
Manufacturar: Transformación de materias primas, manualmente o empleando
maquinaria, para producir nuestros productos en gran escala.

Diseño: Es el área en la cual se visualiza y se estructura el modelo a


desarrollar, donde se requiere la innovación, la creatividad, precisión en las
medidas, proceso previo de configuración mental, fase de investigación,
análisis, modelado, ajustes y adaptaciones previas a la producción definitiva de
la prenda. Existente inspiración abstracción, síntesis, ordenación y
transformación. Designar es diseñar el hecho estético

Cortes: Nuestro equipo de profesionales del corte y confección textil, tiene


como principal finalidad conseguir satisfacer las necesidades del cliente de
una forma rápida, efectiva y cercana, esperando que queden plenamente
satisfechos.

Confección: hacer una prenda a base de diversos elementos y manualmente.


Seccionar la tela según la forma deseada y cosiéndola

Tener la capacidad de interpretar las medidas de cada diseño, así como buscar
la perfección en cada corte para así tener un producto de calidad

Costura: Descifrar cada parte que será unida para así formar la pieza, además
de tener muy en cuenta el tipo de costura que se debe llevar en cada prenda

La mayoría de las costuras son hechas con máquinas de coser. Para


confeccionar un pantalón jeans, por ejemplo son necesarias más de cinco

20
maquinas de coser diferentes. La costura “sencilla” se hace por razones
funcionales: hacer o remendar ropa. La costura “ornamental” es principalmente
decorativa, e incluye técnicas tales como fruncido, nido de abeja (punto
smock), bordado y aplicaciones.

Acabados:

Añadir a la pieza los elementos restantes los cuales se dieron a conocer en el


área de diseño. Trabajos serigrafía transfer laser e inyección de tinta pedrería
tricop y vinilo termo adhesivo.

Producción: Fórmula y desarrolla Los métodos más adecuados para la


Elaboración del producto al suministrar y coordinar, mano de obra, equipo,
instalaciones, materiales y herramientas requeridas. Esta función comprende
todos los procesos que se realizan desde que llega la materia prima hasta que
esta se convierte en producto terminado.

 Ingeniería del producto: Diseño del producto, Pruebas de ingeniería


Asistencia a mercadotecnia
 Ingeniería industrial: Estudio de métodos, Medida de trabajo, Distribución de
la planta
 Planeación y control de la producción: Programación, Informe de avances de
la producción, Estándares
 Abastecimientos: Embarque, Compras locales e internacionales, Control de
inventarios, Almacén
 Control de calidad: Normas y especificaciones, llevar a cabo pruebas

Proceso de producción para el desarrollo de nuevos productos

21
Mercadotecnia: en esta etapa se lleva a cabo un conjunto de actividades
tendientes a crear, promover, distribuir y vender los productos en el momento y
lugar más adecuado, y con la calidad requerida para satisfacer las necesidades
del cliente, involucrando aspectos como:

Investigación de mercados:

Planeación y desarrollo del producto: Empaque, Marca, Precio,


Ventas
Comunicación: Promoción de ventas, Publicidad, Relaciones
públicas

Finanzas: Obtención de fondos y del suministro del capital necesario que se


utiliza en el funcionamiento de la empresa. La finalidad del área financiera es
obtener recursos monetarios, invertirlos y asignarlos adecuadamente, así como
registrar las operaciones, representar los resultados de la operación y cumplir
con las obligaciones fiscales.

- Financiamiento: Planeación financiera, Tesorería, Obtención de recursos


Inversiones

- Contraloría: Contabilidad general, Contabilidad de costos, Presupuestos,


Estadística, Crédito y cobranza, Impuestos.

22
Recursos

Para que la empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con
una serie de elementos

Recursos materiales:

Son aquellos bienes tangibles, propiedad de la empresa: Edificios, terrenos,


instalaciones, maquinaria, equipos, instrumentos, herramientas, etc. Materias
primas, materiales auxiliares que forman parte del producto, productos en
proceso, productos terminados, etc.

Recursos humano:

Los recursos humanos poseen características tales como: posibilidad de


desarrollo, creatividad, ideas, imaginación, sentimientos, experiencias,
habilidades, etc., mismas que los diferencian de las demás recursos. Según la
función que desempeñen y el nivel jerárquico en que se encuentren dentro de
la organización, pueden ser:

 Obreros. Calificados y no calificados


 Oficinistas. Calificados y no calificados
 Supervisores. Se encargan de vigilar el cumplimiento de las actividades
 Técnicos. Efectúan nuevos diseños de productos, sistemas administrativos,
métodos, controles, etc.
 Ejecutivos. Se encargan de poner en ejecución las disposiciones de los
directivos.
 Directores. Fijan los objetivos, estrategias, políticas, etc.

Almacén: lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes. Los almacenes


son usados por fabricantes, importadores, exportadores, comerciantes,
transportistas, clientes. Se depositan las materias primas, el producto
semiterminado o el producto terminado a la espera de ser transferido al
siguiente eslabón de la cadena de suministro. Se pueden también encontrar
embalajes, piezas de recambio, piezas de mantenimiento.

23
Aduanas: se encarga de gestionar determinados derechos de
importación/exportación a la introducción o salida de las mercancías. Clasificar
las mercancías y determinar los derechos aplicables a cada una de ellas

Mantenimiento: se encarga de proporcionar oportuna y eficientemente, los


servicios que requiera el Centro en materia de mantenimiento preventivo y
correctivo a las instalaciones, así como la contratación de la obra pública
necesaria para el fortalecimiento y desarrollo de las instalaciones físicas de los
inmuebles.

Ventas: El departamento de ventas es el encargado de persuadir a un


mercado de la existencia de un producto, valiéndose de su fuerza de ventas o
de intermediarios.

Funciones:
Distribución física: Responsabilidad que cae sobre el gerente de ventas la cual
es compartida con el de tráfico y envíos de los productos desde la fábrica
hasta el consumidor, que comprende los costos y métodos de transporte.

Estrategias de ventas: son algunas prácticas que regulan las relaciones con los
agentes distribuidores, minoristas y clientes.

Costos y Presupuestos de Ventas: Para controlar los gastos y planear la


ganancia, el ejecutivo de ventas, elabora una previa consulta con el personal
investigador del mercado con el de contabilidad y el de presupuestos, debe
calcular el volumen probable de ventas .

El personal de ventas: Consiste en desarrollar de la manera más eficiente el


proceso de integración el cual comprende buscar, seleccionar y adiestrar a los
agentes de ventas.

24
COMPRAS
El departamento de compras es el encargado de realizar las adquisiciones
necesarias en el momento debido, con la cantidad y calidad requerida y a un
precio adecuado.
Acción que consiste en adquirir los insumos, materiales y equipo, necesarios
para el logro de los objetivos de la empresa.

Conclusión:

Cada una de estas áreas interactúan de manera conjunta para el logro de un


fin en común, pero con lineamientos diferentes es decir cada una motivada de
acuerdo a su cargo principal que se le asigne no debe intervenir en otra área, al
final se integra el producto de cada una de ellas para el logro de los objetivos
de la empresa.

Inversionistas:

Isidro Casiano Aguas

Gabriela Villa Sánchez

Alejandra García Sandoval

Alejandro Mendoza Guerrero

Fráncico Hernández Trejo

Dirección: Jalan de Serra, calle francisco Imadero sin numero colonia centro.

Contáctenos al: 4411092258, o bien a nuestra página de internet:


www.IGAAF.glasdy.com.mx

25
Unidad II

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS

2.1Propiedades de los sistemas

2.1.2 Estructura

Es la interacción que se mantiene entre cada uno de los componentes de un


sistema formando un todo. Un sistema de base de datos se encuentra dividido
en módulos cada uno de los cuales controla una parte de la responsabilidad
total de sistema. En la mayoría de los casos, el sistema operativo proporciona
únicamente los servicios más básicos y el sistema de la base de datos debe
partir de esa base y controlar además el manejo correcto de los datos. Así el
diseño de un sistema de base de datos debe incluir la interfaz entre el sistema
de base de datos y el sistema operativo.

Esqueleto de un sistema de información

2.1.2 Emergencia
Se da cuando en la descomposición de sistemas en unidades más pequeñas
avanza hasta el limiten en el que surge un nuevo nivel de emergencia. Hace
referencia a aquellas propiedades o procesos de un sistema no reducibles a las
propiedades o procesos de sus partes constituyentes, se relaciona
estrechamente con los conceptos de auto organización y superveniencia y se
define en oposición a los conceptos de reduccionismo y dualismo.

26
2.1.3 Comunicación
Es el proceso mediante el cual las entidades de un sistema hacen intercambio
de información con un fin específico, al llevar acabo dicho proceso se toman en
cuenta un tipo de reglas llamadas semióticas, es decir, comparten un mismo
repertorio de signos. Es la ciencia de los signo. El signo puede ser:

o humano o animal
o lenguaje o no lenguaje
o verdadero o falso
o adecuado o inadecuado
o sano o patológico

Atributos de la información en el hombre y en las máquinas


a) Finalidad: La información debe tener una finalidad en el momento de
ser transmitida. El propósito básico es informar, evaluar, convencer u
organizar la información.
b) Redundancia/eficiencia: La redundancia es el exceso de información
transmitida por unidad de datos. Constituye una medida de seguridad en
contra de los errores en el proceso de comunicación. La eficiencia del
lenguaje de datos es el complemento de la redundancia.
c) Frecuencia: La frecuencia con que se transmite o recibe información
repercute en su valor. La información que aparece con excesiva
frecuencia tiende a producir interferencia, ruido o distracción.
d) Valor: Depende mucho de otras características: modo, velocidad,
frecuencia, características determinísticas, confiabilidad y validez.
e) Confiabilidad y precisión: Es más caro obtener una gran precisión y
confiabilidad que bajos valores de ambas. Por tanto es posible un
intercambio entre costo y precisión/confiabilidad.

Proceso de comunicación

27
2.1.4 Sinergia

Proviene del griego "synergo", lo que quiere decir literalmente "trabajando en


conjunto". Su significado actual se refiere al fenómeno en que el efecto de la
influencia o trabajo de dos o más agentes actuando en conjunto es mayor al
esperado considerando a la sumatoria de la acción de los agentes por
separado. Es el resultado de la acción conjunta de dos o más causas, pero
caracterizado por tener un efecto superior al que resulta de la simple suma de
dichas causas. Una organización es considerada sinérgica cuando los órganos
que lo componen no pueden realizar una función determinada sin depender del
resto de los miembros que componen dicha organización. De aquí viene la
afirmación aristotélica relacionada con este concepto: “el todo no es igual a la
suma de las partes”, u otros lo argumentarían utilizando el siguiente
razonamiento matemático: 2 + 2 = 5, lo cual es un absurdo en términos
absolutos, pero tiene sentido desde el punto de vista sistémico. Por ende el
total corresponde a la conservación del sistema teniendo en cuenta la acción
en conjunto que realizan sus componentes.

La sinergia es un concepto importante en un sinnúmero de aplicaciones; por


ejemplo en la computación, donde las máquinas son capaces de procesar
números notablemente mejor que los seres humanos, pero carecen de sentido
común, por lo que el trabajo en conjunto de computadoras y humanos da
excelentes resultados, mejores que los posibles de lograr trabajando por
separados

28
2.1.5 Homeostasis

(Del griego homos) que significa "similar", y estasis ("posición", "estabilidad") es


la característica de un sistema abierto o de un sistema cerrado o una
conjugación entre ambos, especialmente en un organismo vivo, mediante la
cual se regula el ambiente interno para mantener una condición estable y
constante. La homeostasis es posible gracias a los múltiples ajustes dinámicos
del equilibrio y los mecanismos de autorregulación. El concepto fue creado por
Walter Cannon y usado por Claude Bernard, considerado a menudo como el
padre de la fisiología, y publicado en 1865.

Tipos de homeostasis:

-Homeostasis social

Las sociedades, como suma de individuos que son base biológica de una
cultura, tienden a la estabilidad. Por eso, existen normas y costumbres,
tradiciones y hábitos, que tienden a asentarse y tienen sus propios
mecanismos de estabilización y de rechazo de lo nuevo. El conservadurismo
tiene, en parte, un fundamento biológico. Y la renovación y el cambio vienen
motivados por la necesidad de satisfacer ciertas necesidades, ya sean
naturales o creadas. Tipos de regulaciones del individuo.

 Termorregulación: Es la regulación del


calor y el frío.
 Osmorregulación: Regulación del agua e
iones, en la que participa el Sistema
excretor principalmente, ayudado por el
Nervioso y el aparato respiratorio
 Regulación de los Gases respiratorios.

29
-Homeostasis psicológica

El término fue introducido por W. B. Cannon en 1932, designa la tendencia


general de todo organismo al restablecimiento del equilibrio interno cada vez
que éste es alterado. Estos desequilibrios internos, que pueden darse tanto en
el plano fisiológico como en el psicológico, reciben el nombre de genérico de
necesidades. De esta manera, la vida de un organismo puede definirse como la
búsqueda constante de equilibrio entre sus necesidades y su satisfacción. Toda
acción tendiente a la búsqueda de ese equilibrio es, en sentido lato, una
conducta.

-Homeostasis cibernética

En cibernética la homeostasis es el rasgo de los sistemas autorregulados


(sistemas cibernéticos) que consiste en la capacidad para mantener ciertas
variables en un estado estacionario, de equilibrio dinámico o dentro de ciertos
límites, cambiando parámetros de su estructura interna. Las ideas de Ashby
desarrolladas en Design for a Brain dieron lugar al campo de estudio de los
sistemas biológicos como sistemas homeostáticos y adaptativos en términos de
matemática de sistemas dinámicos. El sistema es homeostático en el sentido
de que cuando se aproxima a los límites de sus zonas de libertad, la dirección
de su senda cambiará de tal manera que las sinuosidades nunca cruzará los
límites".

-Homeostasis biológica

Toda la organización y funcional de los seres tiende hacia un equilibrio


espectral. Esta característica de dinamismo, en la que todos los componentes
están en constante cambio para mantener dentro de unos márgenes el
resultado del conjunto (frente a la visión clásica de un sistema inmóvil), hace
que algunos autores prefieran usar el término homeocinesis para nombrar
este mismo concepto.

En la homeostasis orgánica, el primer paso de autorregulación, es la detección


del alejamiento de la normalidad. La normalidad en un sistema de este tipo, se
define por los valores energéticos nominales, los resortes de regulación se
disparan en los momentos en que los potenciales no son satisfactoriamente
equilibrados, activando los mecanismos necesarios para compensarlo.

30
2.1.6 Equifinalidad

En un sistema, los "resultados" (en el sentido de alteración del estado al cabo


de un período de tiempo) no están determinados tanto por las condiciones
iniciales como por la naturaleza del proceso o los parámetros del sistema.

La conducta final de los sistemas abiertos está basada en su independencia


con respecto a las condiciones iniciales. Este principio de equifinidad significa
que idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es
la naturaleza de la organización. Así mismo, diferentes resultados pueden ser
producidos por las mismas "causas".

Por tanto, cuando observamos un sistema no se puede hacer necesariamente


una inferencia con respecto a su estado pasado o futuro a partir de su estado
actual, porque las mismas condiciones iniciales no producen los mismos
efectos.

Por ejemplo, si tenemos:


Sistema A: 4 x 3 + 6 = 18
Sistema B: 2 x 5 + 8 = 18

Aquí observamos que el sistema "A" y el sistema "B" tienen inicios diferentes
(4) y (2), y que, cada uno, tiene elementos diferentes al otro. Sin embargo, el
resultado final es el mismo (18).

2.1.7 Entropía

Es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el


funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a
desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos
deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión,
reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a trabes del
tiempo.

En un sistema cerrado la entropía siempre debe ser positiva, sin embargo en


los sistemas biológicos o sociales, la entropía puede ser reducida o mejor aun
transformarse en entropía negativa, es decir, un proceso de organización más
completo y de capacidad para transformar los recursos. Esto es posible porque
en los sistemas abiertos los recursos utilizados para reducir el proceso de
entropía se toman del medio externo asimismo los sistemas vivientes se

31
mantienen en un estado estable y puede aumentar el incremento de la entropía
y aun desarrollándose hacia estados de orden y de organización creciente.

2.1.8 Inmergencia

2.1.9 Control
se define como la función que permite la supervisión y comparación de los
resultados obtenidos contra los resultados esperados originalmente,
asegurando además que la acción dirigida se esté llevando a cabo de acuerdo
con los planes de la organización y dentro de los límites de la estructura
organizacional.
Fayol, citado por Melinkoff (1990), el control "Consiste en verificar si todo se
realiza conforme al programa adoptado, a las órdenes impartidas y a los
principios administrativos…Tiene la finalidad de señalar las faltas y los errores
a fin de que se pueda repararlos y evitar su repetición".

El control se enfoca en evaluar y corregir el desempeño de las actividades de


los subordinados para asegurar que los objetivos y planes de la organización
se están llevando a cabo.
De aquí puede deducirse la gran importancia que tiene el control, pues es solo
a través de esta función que lograremos precisar si lo realizado se ajusta a lo
planeado y en caso de existir desviaciones, identificar los responsables y
corregir dichos errores.
Sin embargo es conveniente recordar que no debe existir solo el control a
posteriori, sino que, al igual que el planteamiento, debe ser, por lo menos en
parte, una labor de previsión. En este caso se puede estudiar el pasado para
determinar lo que ha ocurrido y porque los estándares no han sido alcanzados;
de esta manera se puede adoptar las medidas necesarias para que en el futuro
no se cometan los errores del pasado.
Además siendo el control la última de las funciones del proceso administrativo,
esta cierra el ciclo del sistema al proveer retroalimentación respecto a
desviaciones significativas contra el desempeño planeado. La retroalimentación
de información pertinente a partir de la función de control puede afectar el
proceso de planeación.

Los sistemas de control según la Teoría Cibernética se aplican en esencia


para los organismos vivos, las máquinas y las organizaciones. Estos sistemas
fueron relacionados por primera vez en 1948 por Norberto Wiener en su obra
Cibernética y Sociedad con aplicación en la teoría de los mecanismos de
control. Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes
que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr

32
un funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las
probabilidades de fallos y se obtengan los resultados buscados

2.1.10 Ley de la variedad requerida

Establece que cuanto mayor es la variedad de acciones de un sistema


regulado, también es mayor la variedad de perturbaciones posibles que deben
ser controladas (“sólo la variedad absorbe variedad”). Dicho de otra manera, la
variedad de acciones disponibles (estados posibles) en un sistema de control
debe ser, por lo menos, tan grande como la variedad de acciones o estados en
el sistema que se quiere controlar. Al aumentar la variedad, la información
necesaria crece. Todo sistema complejo se sustenta en la riqueza y variedad
de la información que lo describe, pero su regulación requiere asimismo un
incremento en términos de similitud con las variables de dicha complejidad. Un
concepto, el de variedad, coincidente con el de redundancia, dentro del
despliegue teórico que Ashby hace acerca de la autoorganización en los
sistemas complejos, que le sitúan en la cercanía de von Foerster y la
„cibernética de segundo orden‟, base del constructivismo radical.

2.2 ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS COMPLEJOS

2.2.1 Supra-sistemas

Es aquel que comprende una jerarquía mayor a la de un sistema principal


determinado, enlazando diferentes tipos de comunicación interna y externa. Un
supra-sistema es un conjunto de sistemas en interacción mutua.

El supra-sistema y el sistema mantienen un equilibrio ecológico mediante el


intercambio simbiótico de inputs y outputs.

Los supra-sistemas controlan a los subsistemas apareciendo el conflicto entre


las necesidades de los supra-sistemas y la identidad de los subsistemas.

Es en el sistema superior donde se sitúa el familiar.

El país puede definirse como un supra-sistema mayor aún (el mundo ) y este, a
su vez como un subsistema de un supra-sistema: el universo. Entonces, el
análisis que desee realizarse sobre las relaciones entre los elementos del
conjunto, deberá basarse en una definición de los límites del sistema, o sea,
establecer cuáles elementos deberán quedar incluidos dentro del conjunto.

33
2.2.2 Infra-sistemas

Dependerá jerárquicamente del sistema de referencia (individual o colectiva)


también dependerá de la convivencia de nuestros esquemas conceptual.

Ejemplo: Resolución, Controles, Algunos botones

2.2.3 Iso-sistemas

Posees normas, estructuras y comportamientos análogos, no tienen por qué


ser exactamente iguales y su comportamiento puede ser muy diferente entre sí.

Ejemplo:

●Isosistema OT-1471 Belweder, Polonia, 1957


1: interruptor de Encendido y volumen.
2: brillo. 3: tono. 4: sincronía vertical.
5: sincronía horizontal. 6: contraste. 7: sintonización decanales.
8: conmutador de canales

34
2.2.4 Hetero-sistemas

Son sistemas de nivel analógico al sistema de referencia pero perteneciente a


otro conjunto o clase. (Las fundaciones, las asociaciones profesionales).

Ejemplo:

Ekranoplano. Es un vehículo parecido a un avión, aunque está concebido para no salir


jamás del área de influencia del efecto suelo (a pocos metros de altitud), donde vuela
sobre un colchón de aire de manera similar a como lo haría un
aerodeslizador.

35
Unidad III

TAXONOMIA DE LOS SISTEMAS

Taxonomía: La taxonomía (del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y νομος,


nomos, "norma" o "regla") es, en su sentido más general, la ciencia de la
clasificación. Habitualmente, se emplea el término para designar a la
taxonomía biológica, la ciencia de ordenar a los organismos en un sistema de
clasificación compuesto por una jerarquía de taxones anidados.

Es una forma clara y ordenada en la cual se organizan todos los organismos


vivientes. Se forma de una conexión de grupos llamados taxones subdivididos
en distintos rangos o categorías taxonómicas

TAXONOMÍA DE SISTEMAS

Se le considera como una ciencia general que va a la par de matemáticas y


filosofía. La Física, la química, la biología y ciencias de la tierra entre otras
tratan con sistemas Boulding.

Existen los sistemas dinámicos simples, con movimientos predeterminados y


los termostatos con 4 mecanismos de control o sistemas cibernéticos.
Los Sistemas abiertos o estructuras auto-mantenidas son: Botánica, Ciencia de
la vida, Zoología (Toda la vida animal o vegetal).
Al otro extremo de la taxonomía, están las ciencias conductuales, que son la
Antropología, Ciencias Políticas, Sociología, la Psicología, y las ciencias
conductuales aplicadas en economía, educación, ciencia de la administración
entre otras.

OBJETIVO DE LA TAXONOMIA DE SISTEMAS


Su objetivo es el inventario y descripción ordenada de la biodiversidad, dentro
de estos grupos se pueden distinguir subgrupos que abarcan distintas
disciplinas como por ejemplo: taxonomía descriptiva, taxonomía analítica,
modelos taxonómico etcétera.

36
EJEMPLO DE UNA TAXONOMIA:
La taxonomía del ser humano
Dominio: planeta tierra
Reino: humano
Clase: herbívoro y carnívoro
Orden: homo sapiens (huesos craneales delgados, capacidad
pensante, capacidad vocalizadora)
Género: homo (espina dorsal curvada)

3.1. Los sistemas en el contexto de la solución de problemas

1) Percepción de la situación- problema de manera no estructurada

En esta etapa inicia el pensador de sistemas realiza la percepción de la


situación en que se encuentra una porción de la realidad social afectada por un
problema que le hace actuar no de acuerdo a lo que desearía.

En esta acción primaria se trata de determinar el mayor número posible de


percepciones del problema y demás expresiones que suceden en una realidad
determinada, pudiendo desarrollar de ella la construcción mental más detallada
posible de las situaciones que acontecen. En este proceso la observación de
los sucesos se ve liberado de las interrelaciones existentes entre los
elementos, expresiones, entornos y demás hechos no relacionados pero que
son relevantes de tal percepción.

Supongamos que la porción de la realidad fuera Trujillo y su problema de


transporte, en esta primera parte del investigador percibirá como elementos sin
relación a autos, micros, combis, basura, comercio ambulante y formal,
estructuras de las vías de transporte, señalización etc. Y demás sucesos que
describan con mayor precisión la situación problemática que acontece en tal
porción de la realidad.

2) Percepción de la situación problemática de manera estructurada

En esta fase implica ver los sucesos acaecidos en la realidad problemática con
mayor claridad y precisión despojándose de conclusiones y puntos de vista y
con la mayor neutralidad posible describiremos la realidad en cuadros
pictográficos , recogiendo las interrelaciones entre los elementos en función de
lo que hacen (epistemológica ), las propiedades emergentes que implica su
relación entre estos y su entorno, las situaciones conflictivas, las
comunicaciones o intercambio de información (flujo de materiales o energía e

37
información), las diferentes cosmovisiones o weltanschuugen de las personas
implicadas y como estas se relacionan con la situación problema
(fenomenológica). También se expresaran gráficamente la existencia de grupos
de poder formales e informales dentro y fuera del sistema, además se
describirá cual es el desarrollo de la cultura social del sistema involucrado,
pudiendo determinar su presente, pasado y futuro de la porción de la realidad
social en investigación (hermenéutica).
Una vez logrado el cuadro pictográfico se podrá mostrar tanto la estructura del
sistema como sus procesos que realiza y su relación entre estos creando el
clima o ambiente en que se desenvuelve la situación, característica
fundamental o núcleo de situaciones en las cuales se perciben problemas.

3) Elaboración de la definición básica de sistemas relevantes

Una vez determinado el cuadro pictográfico se podrá seleccionar los “sistemas


candidatos” se procederá a determinar cual “soluciones” debería darse en la
realidad social para transformarla, mejorando su situación. Este proceso de
cambio (transformación) se expresa a través de lo que la MSB se denomina
definición básica.
La definición básica para Rodríguez (1994) debe ser una descripción concisa
de un sistema de actividad humana desde un tipo de punto de vista especifico
que se cree será útil para mejorar la situación o resolver el problema. En este
sentido toda propuesta dada viene a ser una definición particular del
investigador de la realidad esto no implica que el sistema seleccionado sea
necesariamente el deseable y ciertamente tampoco que este sea el sistema
que se deba diseñar e implementar en el mundo real, es parte de una visión
posible, determinándose que mientras mas puntos de vista o weltanschuungen
se tenga de la situación problema, más concreta será la definición del proceso
de transformación a desear.

En consecuencia en esta etapa es necesario considerar la gran importancia


que implica determinar la weltanschuungen o puntos de vista de los implicados,
refuerza esta condición estableciendo que “la percepción que la
weltanschuungen articula permite generar una serie de definiciones básicas
implica definir el “que” (que proceso de transformación se impone hacer en la
realidad social) de acuerdo con la concepción , producto de una weltanschuung
particular, que se tenga de la situación problema, concluye sosteniendo que
para checar una elaboración de una definición básica es importante
contrastarla con el análisis de CATDWE.
La elaboración de la definición básica contribuirá en determinar cuáles podrían
ser las mejoras de la situación problemática por medio de cambios que se
estimen “factibles y deseables “en la realidad percibida y plasmada en el
cuadro.
Concluyendo se podría decir que la definición básica será una descripción
significativa del sistema en cuestión, de acuerdo a una visión particular de
puntos de vista.

38
Proceso de transformación en el mundo real

Se establece como si existe un estado deseado S1 y un estado actual S0 y


medios alternativos para ir de S0 a S1; y en seleccionar el mejor medio para
reducir la diferencia entre los mismos en este caso se podría decir que el S0
son los candidatos a problemas identificados y que aceptan la realidad social y
el S1 es el estado final de la transformación, que es la definición básica.
Además el proceso de transformación viene a ser en este caso la elaboración
del modelo conceptual, entendiéndose como tal el conjunto de actividades que
requiere un sistema para llegar al estado descrito en la definición básica

Obtener utilidades sin manejo gerencial T Obtener utilidades con


manejo gerencial

4) Elaboración de modelos conceptuales


Una vez descrita la definición básica, en esta fase se genera un modelo
conceptual de lo expresado en ella, es decir, construir un modelo de sistemas
de actividades necesarias para lograr la transformación descrita en la definición
este modelo permitirá llevar a cabo lo que se especifica en la definición básica,
convirtiéndose adecuadamente en un reporte de actividades que el sistema
debe hacer para convertirse en el sistema nombrado en la definición.

El modelo conceptual no es la descripción de alguna parte del mundo real, no


podemos confundirnos al elaborar el modelo ya que en la próxima fase,
estaríamos comparando un modelo casi idéntico al mundo real, es decir,
iguales con iguales. Se debe evitar para ello esta situación.

La elaboración del modelo conceptual y debido a que este expresa un sistema


de actividad a realizar para llevar a cabo el proceso de transformar la realidad
social , sus elementos serán expresados a través de acciones ab efectuar , y
esto es posible a través de palabras que expresen acción, es decir, mediante
verbos.

En esta fase se aplica la parte técnica de la metodología de sistemas blandos,


es decir el “como” llevar a cabo la transformación definida a través del “que”.
Esta técnica consiste en ensamblar sistemáticamente una agrupación mínima
de verbos que describen actividades que son necesarias en un sistema
especificado en la definición básica y que están unidas gráficamente en una
sucesión de acuerdo a la lógica.

Una vez concluido con la elaboración del modelo conceptual, el proceso de


validación del modelo no es posible ya que no se trata que sean validos e
inválidos , sino que sean modelos conceptuales sustentables y modelos que
son menos sustentables o defendibles. Lo que sí es posible es verificar que los
modelos conceptuales no sean fundamentalmente deficientes.

39
En este subsistema se comparan los modelos que se van estableciendo con
un modelo general de cualquier sistema de actividad humano o también
denominado “sistema formal”, a fin de eliminar deficiencias. Este modelo es
una construcción formal cuyo objetivo es ayudar a la construcción de modelos
conceptuales, evitando describir manifestaciones verdaderas del mundo real de
sistemas de actividad humano , la cual no lo hace ser un sistema formal
normativo, sino dejando una plena libertad al modelo conceptual de ser , si lo
desean, irracionales o deficientes.
El modelo es una combinación de componentes de “administración” que
argumentalmente tienen que estar presentes si se desea que un grupo de
actividades incluya un sistema capaz de realizar actividades con propósito esta
incluye solo componentes cuya ausencia o ineficiencias en situaciones de
problemas verdaderos puedan convertirse como cruciales para el sistema.
Los componentes del sistema formal establecidos son los siguientes. Si es un
“sistema formal” si y solo si:

a) si tiene un propósito o misión en curso. En este caso de un sistema


“suave” esto podría ser una búsqueda constante de algo (propósito) que
finalmente nunca se pueda lograr. En los sistemas más “duros” eso es lo que
se divide en “objetivos” o “metas”, caracterizados por ser alcanzables en un
momento oportuno.

b) Si tienen una medida de desempeño. Esta medida es la que señala el


progreso o retroceso del alcance de propósito o del logro de objetivos.

c) Si incluye un proceso de toma de decisiones , siempre y cuando este se


asuma que no es una persona, si no un rol que mucha gente en un sistema
dado pueda ocupar y el cual permitirá llevar acabo acción reguladora de ay b

d) Si tiene componentes que son en si sistemas, que tienen todas las


propiedades.
e) Si tiene componentes que interactúan, que muestran un grado de
conectividad tal, (que podría ser física o quizá ser flujo de energía, materiales,
información o influencia) que los efectos y las acciones se puedan trasmitir por
el sistema.

f) Si existen en sistemas más amplios(o) medios con los cuales interactúan

g) Si tiene un límite, que los separa de los sistemas más amplios que se
definen formalmente como el are dentro de la cual el proceso de toma de
decisiones tiene poder para generar acción.

h) Si tienen recursos físicos a través de los participantes humanos,


abstractos que están a la disposición del proceso de toma de decisiones.

40
i) Si tienen alguna garantía de continuidad, no es efímero, tiene
“estabilidad a largo plazo”, recuperara la estabilidad después de algún grado de
disturbio.

Concluyendo podrimos decir que el valor del modelo sistema formal reside en
que este permite que se formulen preguntas que, cuando se refieren al modelo
conceptual revelan deficiencias ya sea en el o en la definición básica en que
se basa. Las preguntas podrían ser:

¿La medida de desempeño en este modelo es explicito?

¿Y que constituiría un desempeño “bueno” y “malo” de acuerdo a esta?

¿Cuáles son los subsistemas en este modelo?

¿Y las influencias sobre ellas (por parte de los medios) se toman en cuenta en
las actividades del sistema?

¿Las fronteras del sistema están bien definidas?

5) COMPARACIÓN DE LOS MODELOS CONCEPTUALES CON


LA REALIDAD

La comparación a realizarse entre los modelos conceptuales y la situación


problema estructurado se puede llevar acabo de 4 maneras:

a) Utilizando los modelos de sistemas para abrir un debate o


cuestionamiento ordenado acerca del cambio convirtiendo los modelos en una
fuente de preguntas que permita formular acerca de la situación existente.

b) Esta modalidad de comparación reafirma la característica de la MSB de


ser independiente en el tiempo, convirtiéndose la metodología en un método de
hacer investigación histórica. La comparación se hizo al reconstruir una
secuencia de sucesos del pasado, comparándola con lo que habría sucedido si
se hubiera aplicado los modelos conceptuales adecuados
c) Planteando preguntas estratégicas muy importantes acerca de las
actividades presentes más que las indagaciones detalladas acerca del
procedimiento, en cuyo caso suele ser convincente generalizar la fase de
comparación, examinando aquellas características de los modelos
conceptuales que difieren más de la realidad presente y porque son tan
diferentes, abriendo mayor posibilidad al cambio.

d) Se hace un segundo modelo conceptual de “lo que existe realmente” en


la porción de la realidad afectada para de este modo determinar las diferencias
existentes entre un modelo y otro

Con ayuda de estos cuatro métodos o algunos de ellos, hace que los
resultados de la elaboración de los modelos conceptuales en comparación con
la realidad problemática sean con conciencia, que sea coherente y sustentable.

41
6) EJECUCIÓN DE LOS CAMBIOS DESEABLES Y FACTIBLES

CAMBIOS ESTRUCTURALES:
Son aquellos cambios que se efectúan en aquellas partes de la realidad que a
corto plazo no cambian, su proceso de adoptar nuevos comportamientos es
lento, es por este motivo que los efectos de los cambios a efectuarse se
producen lentamente las variables que interactúan en este contexto tienen una
dinámica muy lenta, lo cual hace que los resultados sean lentos. Estos cambios
pueden darse en realidades como la organización de grupos, estructuras de
reportes o estructura de responsabilidad funcional etc.

CAMBIOS DE PROCEDIMIENTO:
Estos elementos o realidades dinámicas, por lo tanto están continuamente
fluyendo en realidad modificándose para mejorar o empeorar la situación.
Estos cambios afectan a los procesos de informar y reportar verbalmente o
sobre papel, en los cambios tecnológicos cuyos resultados son viables por su
capacidad de procesamiento de datos, en las actividades emergentes de los
elementos interactuantes en las estructuras estáticas etc.

CAMBIOS DE ACTITUDES:
En el caso de los cambios de actitud las cosas son más cruciales ya que son
intangibles y su realización depende de la conciencia individual y colectiva de
los seres humanos. Los cambios incluyen cambios en influencia y en
esperanza que la gente tiene acerca del comportamiento adecuado o distintos
roles, así como cambios en la disposición para calificar ciertos tipos de
comportamiento como “bueno” o “malo” en relación con otros, sucesos de
hecho inmersos en los sistemas apreciativos.
Los cambios de actitud pueden darse como resultado de las experiencias
vividas por grupos humanos como por cambios deliberados que se hagan a
estructuras y procedimientos.

6) IMPLANTACIÓN DE LOS CAMBIOS EN EL MUNDO REAL


Una vez que se han acordado los cambios, la habilitación en el mundo real
quizá sea inmediata. O su introducción quizá cambie la situación, de forma que
aun que generalmente el problema percibido ha sido eliminado, emergen
nuevos problemas y quizá a estos nuevos problemas se enfrenten con la ayuda
del MSB.

42
3.1.1. La naturaleza del pensamiento de sistemas duros
Los sistemas duros se identifican como aquellos que interactúan hombres i
maquinas y en los que se les da mayor importancia a la parte tecnológica en
contraste con la parte social.

La componente social de estos sistemas se considera como si la actuación o


comportamiento del individuo o del grupo social solo fuera generador de
estadística; es decir, el comportamiento humano se considera solo tomando su
descripción estadística y no su explicación.
La idea de “practica de sistemas”, implica saber cómo utilizar los conceptos
aprendidos anteriormente para solucionar problemas descritos como naturales,
“físicamente diseñados” de diseño abstracto o actividad humana donde a partir
de las características de cada uno de ellos el solucionador de problemas busca
describirlos.

IDEAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA


Idea1.-“La ciencia se ocupa de lo que es, la tecnología de lo que va a ser”
Idea2.-“La ciencia implica la creencia de que el valor más alto se asigne al
avance del conocimiento, en cambio la ingeniería y la tecnología premian con
mayor merito al logro eficiente de algún propósito definido”
Idea3.- “La interacción de la ciencia es establecer el conocimiento bien
fundamentado acerca del mundo y nuestro lugar en él, y la tecnología es la
aplicación del conocimiento científico”

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DUROS


1. Se encarga de tratar problemas reales y exactos.
2. Analiza y utiliza parcial o totalmente el método científico, con resultados
positivos o negativos.
3. La idea de importancia se la dan totalmente a la parte tecnológica.
4. Obtienes resultados positivos o negativos mas no intermedios

A la empresa no le importa la gente, si no los resultados que arrojan

43
Ahora se verán como algunos conceptos se comportan cuando se aplican al
tratamiento de un sistema duro (SD).

• Objetivos
• Medidas de Desempeño
• Seguimiento y Control
• Toma de Decisiones

a).- El proceso de la toma de decisiones sea un proceso cuyas variables de


decisión sean medibles, cuantitativas y fáciles de determinar.
b).- Cuando los estados futuros de lo que puede pasar son claramente
identificables.
c).- Cuando la asignación de los recursos del sistema a las áreas que lo
soliciten sean fácil y expedita.

3.1.2. La naturaleza del pensamiento de los sistemas blandos (suaves)

Tiene aplicación en cualquier situación organizacional compleja donde hay una


actividad componente de alto contenido social, político y humano; realizan
actividades de diseño del sistema de información también permite el diseño de
cambios sobre las actividades realizadas por el sistema humano, logrando así
el correcto acoplamiento del sistema de información y del sistema humano.
Los sistemas blandos se dirigen específicamente hacia la parte humana,
analizando sus características, sus emociones, sus cualidades, su percepción
hacia la vida, en si se basa en la parte sociable, creando todos los aspectos
psicológicos que los rodean. Busca a través de esos aspectos encontrar la
solución más viable, correcta y que sea benéfica para las dos partes, tanto para
la empresa como para la persona en sí.

44
7.-Acciones para
mejorar la situación-
problema 6.-Cambios
1.-Situación no deseables y
estructurada factibles

5.-Comparación
2.- situación de 4y 2
4.-Modelos
estructurad
conceptuales
a

3.-Definiciones
básicas 4b.- otros
4ª.-conceptos
pensamientos
formales de sistemas
sistémicos

45
Taxonomía

La taxonomía (del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y νομος, nomos, "norma"


o "regla") es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.
Habitualmente, se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la
ciencia de ordenar a los organismos en un sistema de clasificación compuesto
por una jerarquía de taxones anidados.

Taxonomía de sistemas

A la Taxonomía de Sistema se le considera como una ciencia general que va a


la par de matemáticas y filosofía. La Física, la química, la biología y ciencias de
la tierra entre otras tratan con sistemas Boulding. El cuál lo ejemplifica en
relojería, termostatos, todo tipo de trabajo mecánico o eléctrico.

Existen los sistemas dinámicos simples, con movimientos predeterminados y


los termostatos con 4 mecanismos de control o sistemas cibernéticos. Los
Sistemas abiertos o estructuras auto-mantenidas son: Botánica, Ciencia de la
vida, Zoología (Toda la vida animal o vegetal). Al otro extremo de la taxonomía,
están las ciencias conductuales, que son la Antropología, Ciencias Políticas,
Sociología, la Psicología, y las ciencias conductuales aplicadas en economía,
educación, ciencia de la administración entre otras. Las ciencias involucran al
ser humano dentro de cualquier tipo de sistema desde Sistemas simples a
sistemas complejos, desde Sistema General o un subsistema.

La clasificación del Sistema de Boulding se considera posteriormente cuando


se habla de la clasificación jerárquica. Su objetivo es el inventario y descripción
ordenada de la Biodiversidad. Dentro de este grupo pueden distinguirse
subgrupos que abarcan distintas disciplinas, como taxonomía descriptiva,
taxonomía analítica, modelos taxonómicos y sistemática filogenética.

4 Objetivo de una taxonomía de sistema

Su objetivo es el inventario y descripción ordenada de la Biodiversidad. Dentro


de este grupo pueden distinguirse subgrupos que abarcan distintas disciplinas,
como taxonomía descriptiva, taxonomía analítica, modelos taxonómicos y
sistemática filogenética.

Mediante el empleo de técnicas moleculares (p.e., secuenciación de ADN) se


estudia la variabilidad genética poblacional, los procesos de especiación y se
establecen filogenias y clasificaciones bien fundamentadas. Asimismo, se
participa activamente en la generación de bases de datos de historia natural y
de colecciones morfológicas y genéticas con sus bases de datos
informatizadas

46
3.2 Taxonomía de Boulding

Boulding plantea que debe haber un nivel en el cual una teoría general de
sistemas pueda alcanzar un compromiso entre “el especifico que no tiene
significado y lo general que no tiene contenido”. Dicha teoría podría señalar
similitudes entre las construcciones teóricas de disciplinas diferentes, revelar
vacíos en el conocimiento empírico, y proporcionar un lenguaje por medio de el
cual los expertos en diferentes disciplinas se puedan comunicar entre si.

El presenta una jerarquía preliminar de las “unidades” individuales localizadas


en estudios empíricos del mundo real, la colocación de ítems de la jerarquía
viéndose determinada por su grado de complejidad al juzgarle intuitivamente y
sugiere que el uso de la jerarquía esta en señalar los vacíos en el conocimiento
y en el servir como advertencia de que nunca debemos aceptar como final un
nivel de anales teórico que este debajo del nivel del mundo empírico.

El método de enfoque de Boulding es el comenzar no a partir de disciplinas del


mundo real, sino a partir de una descripción intuitiva de los niveles de
complejidad que el subsecuentemente relacionado con las ciencias empíricas
diferentes.

Boulding maneja un ordenamiento jerarquico a los posibles niveles que


determinan los sistemas que nos rodean, tomandolo de la siguiente manera:

Primer Nivel: Estructuras Estaticas

Segundo Nivel: Sistemas Dinamicos Simples

Tercer Nivel: Sistemas ciberneticos o de control

Cuarto Nivel: Sistemas Abiertos

Quinto Nivel: Genético Social

Sexto Nivel: Animal

Séptimo Nivel: El hombre

Octavo Nivel: Las estructuras sociales

Noveno Nivel: los sistemas trascendentes

47
3.3 Taxonomía de Jordán

Jordán partió de 3 principios de organización que le perimitió percibir a un


grupo de entidades como si fuera "un sistema".

Los principios son:


- Razón de cambio
- Propósito
- Conectividad
Cada principio define un par de propiedades de sistemas que son opuestos
polares, así:
La razón de cambio conduce a las propiedades "estructural"
(Estática) y "Funcional" (dinámica);

El propósito conduce a la propiedad "con propósito" y a la de "sin


propósito".

El principio de conectividad conduce a las propiedades de


agrupamientos que están conectados densamente "organismicas" o no
conectados densamente "mecanicista o mecánica"

Existen 8 maneras para seleccionar uno de entre tres pares de propiedades,


proporcionando 8 celdas que son descripciones potenciales de agrupamientos
merecedoras del nombre "sistemas".
El argumenta que al hablar acerca de sistemas debemos de utilizar solamente
descripciones "dimensionales" de este tipo, y debemos evitar especialmente
frases como sistemas de "auto-organización".

Jordán decía que existían tres principios que guían a tres pares de
propiedades.

Principio Propiedad

Estructural (estático).
Razón de cambio.
Funcional (dinámico).

Con propósito.
Propósito.
Sin propósito.

Mecanístico (o mecánico).
Conectividad.
Organismico

48
3.4 Taxonomía de Beer Staffor
Define un sistema viable como aquel que es capaz de adaptarse al medio en
cambio. Para que esto pueda ocurrir debe poseer tres características básicas:
Ser capaz de autoorganizarse, mantener una estructura constante y modificarla
de acuerdo a las exigencias (equilibrio).
Ser capaz de autocontrolarse, mantener sus principales variables dentro de
ciertos límites que forman un área de normalidad.
Poseer un cierto grado de autonomía, poseer un suficiente nivel de libertad
determinado por sus recursos para mantener esas variables dentro de su área
de normalidad.
Existen corrientes de salidas que no son “beneficiosas”, corrientes que son de
pasatiempo: deportes, belleza, valores, pero beneficio no implica que no sean
positivas.
Se denomina “ciclo de actividad” a la relación que guarda la corriente de
entrada con la corriente de salida, es decir, si hay producto entonces capta
insumos, el sistema esta trabajando.

S. Beer. Señala que en el caso de los sistemas viables, éstos están contenidos
en supersistemas viables. En otras palabras, la viabilidad es un criterio para
determinar si una parte es o no un subsistema y entendemos por viabilidad la
capacidad de sobrevivencia y adaptación de un sistema en un medio en
cambio. Evidentemente, el medio de un subsistema será el sistema o gran
parte de él.
En otras palabras la explicación de este párrafo seria: Un sistema es viable si
este tiene las características de adaptación y sobrevivencia. Y Un subsistema
debe cumplir con las características de un sistema.

• LA TEORÍA DE PLANEAMIENTO DE BEER COMO UN SISTEMA


CIBERNÉTICO
• Para medir y manipular la complejidad, a través de las matemáticas
• Para diseñar sistemas complejos a través de la teoría general de sistemas
• Para estudiar organizaciones viables a través de la cibernética
• Para trabajar eficazmente con personas, a través de la ciencia del
comportamiento
• Para aplicar todo lo anterior a asuntos prácticos,...

49
3.5 Taxonomía de checkland

Según Checkland las clasificaciones u ordenamiento por clases de los sistemas


son las siguientes:

• Sistemas Naturales: es la naturaleza, sin intervención del hombre, no tienen


propósito claro.

• Sistemas Diseñados: son creados por alguien, tienen propósito definido.


Ejemplo un sistema de información, un carro.

• Sistemas de Actividad Humana: contienen organización estructural, propósito


definido. Ejemplo: una familia.

• Sistemas Sociales: son una categoría superior a los de actividad humana y


sus objetivos pueden ser múltiples y no coincidentes. Ejemplo: una ciudad, un
país.

• Sistemas Transcendentales: constituyen aquello que no tiene explicación.


Ejemplo: Dios, metafísica.

El sistemista inglés Peter Checkland señaló hace más de 40 años que: “lo que
necesitamos no son grupos interdisciplinarios, sino conceptos
transdisciplinarios, o sea conceptos que sirvan para unificar el conocimiento por
ser aplicables en áreas que superan las trincheras que tradicionalmente
delimitan las fronteras académicas”

50
Unidad IV

METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS DUROS

4.1. Paradigma del análisis de los sistemas duros

Fases en el proceso de diseño de los sistemas o paradigma de sistemas

Fase I. Diseño de políticas o preplaneación es la fase durante la cual:

• Se llega a un acuerdo de lo que es el problema.

• Los autores de decisiones llegan a una determinación de sus cosmovisiones


(premisas, supuestos, sistemas de valor y estilos cognoscitivos).

• Se llega a un acuerdo sobre los métodos básicos por los cuales se


interpretaran las pruebas.

• Se llega a un acuerdo sobre qué resultados (metas y objetivos) esperan los


clientes (expectativas) y los planificadores (promesas).

• Se inicia la búsqueda y generación de alternativas.

Fase 2. La evaluación consiste en fijar las diferentes alternativas propuestas,


para determinar el grado en el cual satisfacen las metas y objetivos
implantados durante la fase anterior. La evaluación incluye:

1. Una identificación de los resultados y consecuencias derivados de cada


alternativa. 2. Un acuerdo de que los atributos y criterios elegidos con los
cuales se evaluaran Ios resultados, representan verdaderamente las metas y
objetivos preestablecidos a satisfacer. 3. Una elección de la medición y

51
modelos de decisión, los cuales se usaran para evaluar y comparar
alternativas. 4. Un acuerdo en torno al método para el cual se hará la elección
de una alternativa en particular.

Fase 3. La implantación de la acción es la fase durante la cual el diseño elegido


se real iza, La implantación incluye todos los problemas “malos” de:

I. Optimización, que describe donde está la “mejor “solución. 2.


Suboptimizacion, que explica par que no puede lograrse la “mejor “solución. 3.
Complejidad, que trata con el hecho de que, de tener solución, debe
simplificarse la realidad, pero para ser real, las soluciones deben ser
“complejas”. 4. Conflictos, legitimación y control, son problemas que afectan,
pero no son exclusivos de la fase de implantación del diseño de sistemas. 5.
Una auditoria o evaluación de los resultados obtenidos del implemento del
diseño de sistemas, lo cual significa optimismo o pesimismo sobre si los
objetivos pueden realmente satisfacerse y proporcionarse los resultados
prometidos. 6. Reciclamiento desde el comienzo, el cual ocurre a pesar de si
los resultados obtienen éxito o fracaso.

La tabla 9.1 (que debe estudiarse en conjunto con la tabla 2.1), compara los
métodos de la ciencia fundamentales al enfoque analítico-mecánico, como el
paradigma de ciencia aplicable al dominio de sistemas rígidos, con los métodos
de la ciencia fundamentales al enfoque de sistemas y al paradigma de
sistemas, que son aplicables a los dominios de sistemas flexibles, encontrados
en las ciencias sociales y otras relacionadas.

Es normal esperar que las ciencias físicas estén más de acuerdo con las
derivaciones lógico-matemáticas y los procesos de razonamiento más
formales, que las ciencias sociales. Aunque Ia lógica y las matemáticas tienen
un papel que desempeñar en estas estos métodos nunca remplazara los
procesos menos estructurados que son más adecua dos a un dominio menos
preciso. Esto es engañoso, por otro lado, para caracterizar completamente el
dominio de las ciencias físicas como “exacto” y el de su contraparte, las
ciencias sociales, como “inexacto”.

Los procesos de razonamiento informal desempeñan un papel importante en


todas las ciencias. Como lo subrayan Helmer y Rescher.

(En ciertas) ramas de Ia física, como partes de Ia aerodinámica y Ia física de


temperaturas extremas, los procedimientos exactos aun están intermezclados
con la pericia no formal. Sin duda esta Ultima será más dominante, al retirarnos

52
del núcleo preciso y generalmente bastante abstracto de una disciplina exacta
hacia sus aplicaciones en las complejidades del mundo real. Tanto la
arquitectura como Ia medicina son casos a propósito. Ambas tienen un
contenido; es decir, son predictivas y explicativas… Pueden por tanto llamarse
apropiadamente ciencias, pero son bastante inexactas, ya que se basan en su
mayor parte en procesos de razonamiento informal. La economía y la
psicología muestran abundantes pruebas de derivaciones ex actas así como
confianza el juicio intuitivo.

La intuición y el juicio deben caracterizarse más allá de “el producto de un


sexto sentido”, “destellos de inspiración”, o “disparos en la oscuridad”.

Churchman caracterizo el juicio como una “opinión de grupo”. “El `grupo‟ puede
consistir del mismo individuo en diferentes puntos de su vida reflexiva, pero
para propósitos práctico s, podemos hablar como si el grupo en cuestión
tuviera diferentes miembros. Quisiéramos argumentar que el juicio es un grupo
de creencias que ocurre cuando existen diferencias de opinión entre los
miembros del grupo, debido a que… queremos decir que el juicio sólido ocurre
cuando este esta sujeto a una fuerte oposición … Por tanto, la esencia del
concepto de juicio es el establecimiento de un acuerdo en el contexto de
desacuerdos. El juicio es un tipo de negociación… el juicio es un grupo de
creencias al que se llega por un conjunto de reglas que operan en las creencias
(parcialmente conflictivas) de los miembros como individuos”.; Creemos que
estas reglas pueden operar consciente e inconscientemente, incluso ser
desconocidas para los mismos individuos. Por tanto, cada individuo hará un
juicio “como si” fuera su propia creencia, pero un hecho real, es que esta
creencia se ha formado y modelado al calor del debate y confrontación con sus
compañeros o asociados. La intuición pertenece al mismo tipo de proceso de
razonamiento que el juicio. La intuición se define en el Webster‟s como “poder
o facultad de obtener conocimiento directo sin pensamiento e inferencia
racionales”. La intuición se asocia en el The saurus de Roget, con “la ausencia
de razonamiento”.

OBSERVACIONES Y

DATOS COMPROBADOS

53
A fin de inferir la conducta de un proceso, deben hacerse muchas
observaciones, antes de estar en posición de hipotetizar la forma de la relación
entre las variables observadas. Sin embargo, el científico social no se beneficia
de la réplica, como lo hacen sus colegas en las ciencias físicas.

Estos últimos pueden replicar su experimento en el laboratorio tantas veces


como lo deseen. Si el economista analiza las causas de una recesión, debe
estudiar los eventos como ocurren, o reconstruir el curso de los datos
obtenidos en ese tiempo, la forma idéntica de recesión nunca ocurrida
nuevamente. En toda probabilidad el científico social debe hacer su hipótesis
sobre la base de muy pocas observaciones. No cuentan con el beneficio de la
réplica. En unos cuantos casos, puede tratar de observar eventos similares, y
estar preparado a hacerlo por adelantado. Por ejemplo, un sociólogo puede
observar un grupo de niños en el juego, para determinar sus hábitos de juego.
Puede registrar el número de veces que tienen lugar ciertos eventos y obtener,
por tanto, una distribución de frecuencia. Después de un cuidadoso análisis,
esto le puede conducir a una hipótesis sobre la conducta de la niñez.
Obviamente, dos eventos no son iguales, pero de alguna forma surge un patrón
de la similitud entre los eventos.

Un número de observaciones “muy pequeño”, no debe impedir hacer


derivaciones significativas, referentes a las relaciones entre las variables
observadas. En principio, la probabilidad objetiva demanda que se observe un
evento un número infinito de veces. A pesar de esta advertencia, las
estimaciones de probabilidad se hacen con menos que un número infinito de
observaciones.

Se ha desarrollado y aceptado una teoría de probabilidad totalmente


estructurada con base en probabilidades subjetivas. Las probabilidades
subjetivas siguen las mismas reglas matemáticas, como las probabilidades
objetivas. Estas se basan en estimaciones subjetivas de la probabilidad de
ocurrencia de un evento. Además, esta teoría admite que se modifiquen las
estimaciones subjetivas, al hacerse disponible nueva información, que conduce
a las revisiones de probabilidades a priori.

54
4.2. Metodología de Hall

Uno de los campos en donde con más intensidad se


ha sentido la necesidad de utilizar conceptos y
metodologías de Ingeniería de Sistemas es en el
desarrollo de tecnología. Esto se debe a que los
sistemas técnicos, que sirven para satisfacer ciertas
necesidades de los hombres, están compuestos de
elementos interconectados entre sí de tal forma que
se hace necesario pensar en términos de sistemas,
tanto para el desarrollo de nueva tecnología como para el análisis de la ya
existente.

Los pasos principales de la metodología de Hall son:

 Definición del problema

 Selección de objetivos

 Síntesis de sistemas

 Análisis de sistemas

 Selección del sistema

 Desarrollo del sistema

 Ingeniería

1. Definición del Problema: se busca transformar una situación confusa e


indeterminada, reconocida como problemática y por lo tanto indeseable, en un
estatuto en donde se trate de definirla claramente. Esto sirve para:

a) Establecer objetivos preliminares.

b) El análisis de distintos sistemas.

De la definición del problema los demás pasos de la metodología dependen de


cómo haya sido concebido y definido el problema. Si la definición del problema
es distinta a lo que realmente es, lo más probable es que todo lo que se derive
del estudio vaya a tener un impacto muy pobre en solucionar la verdadera
situación problemática.

55
La definición del problema demanda tanta creatividad como el proponer
soluciones. El número de posibles soluciones aumenta conforme el problema
es definido en términos más amplios y que disminuyen al aumentar el número
de palabras que denotan restricciones dentro de la restricción.

Existen dos formas en cómo nacen los problemas que son resueltos con
sistemas técnicos:

a) La búsqueda en el medio ambiente de nuevas ideas, teorías, métodos, y


materiales, para luego buscar formas de utilizarlos en la organización.

b) Estudiar la organización actual y sus operaciones para detectar y definir


necesidades.

Estas dos actividades están estrechamente relacionadas y se complementan


una a otra.

INVESTIGACIÓN DE NECESIDADES

Las necesidades caen dentro de tres categorías.

a) Incrementar la función de un sistema. Hacer que un sistema realice mas


funciones de las actuales.

b) Incrementar el nivel de desempeño. Hacer que un sistema sea más


confiable. Más fácil de operar y mantener, capaz de adaptarse a niveles
estándares más altos.

c) Disminuir costos, hacer que un sistema sea más eficiente.

INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Se trata de entender y describir el medio ambiente en donde se encuentra la


organización, “entre otras cosas, se realiza un peinado del medio ambiente en
búsquedas de nuevas ideas, métodos, materiales y tecnologías que puedan ser
utilizados en la satisfacción de necesidades”. De este último se desprende que
el criterio para decidir si algo que existe en le medio ambiente es útil para la
organización está en función de las necesidades de esta última.

56
2. SELECCIÓN DE OBJETIVOS.

Se establece tanto lo que esperamos del sistema como los criterios bajo los
cuales mediremos su comportamiento y compararemos la efectividad de
diferentes sistemas.

Primero se establece que es lo que esperamos obtener del sistema, así como
insumos y productos y las necesidades que este pretenda satisfacer.

Ya que un sistema técnico se encuentra dentro de un suprasistema que tiene


propósitos, aquel debe ser evaluado en función de este. No es suficiente que el
sistema ayude a satisfacer ciertas necesidades. Se debe escoger un sistema
de valores relacionados con los propósitos de la organización, mediante el cual
se pueda seleccionar un sistema entre varios y optimizarlo. Los valores más
comunes son: utilidad (dinero), mercado, costo, calidad, desempeño,
compatibilidad, flexibilidad o adaptabilidad, simplicidad, seguridad y tiempo.

Los objetivos deben ser operados hasta que sea claro como distintos
resultados pueden ser ocasionados a ellos para seleccionar y optimizar un
sistema técnico.

Cuando un sistema tiene varios objetivos que deben satisfacerse


simultáneamente, es necesario definir la importancia relativa de cada uno de
ellos. Si cada objetivo debe cumplirse bajo una serie de valores a estos
también debe a signarse un peso relativo que nos permita cambiarlos en el
objetivo englobador.

3. SÍNTESIS DEL SISTEMA.

Lo primero que se debe hacer es buscar todas las alternativas conocidas a


través de las fuentes de información a nuestro alcance. Si el problema a sido
definido ampliamente, él número de alternativas va a ser bastante grande. De
aquí se debe de obtener ideas para desarrollar distintos sistemas que puedan
ayudarnos a satisfacer nuestras necesidades. Una vez hecho esto, se procede
a diseñar (ingeniar) distintos sistemas.

En esta parte no se pretende que el diseño sea muy detallado. Sin embargo,
debe de estar lo suficientemente detallado de tal forma que los distintos
sistemas puedan ser evaluados.

57
3.1 DISEÑO FUNCIONAL

El primer paso es listar los insumos y productos del sistema. Una vez hecho
esto, se listan las funciones que se tienen que realizar para que dados ciertos
insumos se obtengan ciertos productos. Estas funciones se realizan o
sintetizan mostrando en un modelo esquemático de las actividades y como
éstas se relacionan. Todo lo que se desea en este punto es ingeniar un sistema
que trabaje, la optimización del mismo no importa tanto en este punto.

4. ANÁLISIS DE SISTEMAS.

La función de análisis es deducir todas las consecuencias relevantes de los


distintos sistemas para seleccionar el mejor. La información que se obtiene en
esta etapa sé retroalimenta a las funciones de selección de objetivos y síntesis
de sistema. Los sistemas se analizan en función de los objetivos que se
tengan.

4.1 COMPARACIÓN DE SISTEMAS

Una vez que todos los sistemas han sido analizados y sintetizados, el paso
siguiente es obtener las discrepancias y similitudes que existen entre cada uno
de ellos. Existen dos tipos de comparación:

a) Comparar el comportamiento de dos sistemas con respecto a un mismo


objetivo.

b) Comparar dos objetivos de un mismo sistema.

Antes que se lleve a cabo la comparación entre distintos sistemas, éstos deben
ser optimizados, deben estar diseñados de tal forma que se operen lo más
eficientemente posible. No se pueden comparar dos sistemas si aún no han
sido optimizados.

5. SELECCIÓN DEL SISTEMA.

Cuando el comportamiento de un sistema se puede predecir con certidumbre y


solamente tenemos un solo valor dentro de nuestra función objetivo, el
procedimiento de selección del sistema es bastante simple. Todo lo que se
tiene que hacer es seleccionar el criterio de selección. Cuando el
comportamiento del sistema no se puede predecir con certidumbre y se tienen

58
distintos valores en función de los cuales se va a evaluar el sistema, no existe
un procedimiento general mediante el cual se puede hacer la selección del
sistema.

6. DESARROLLO DEL SISTEMA.

El desarrollo del sistema de un sistema sigue básicamente el ciclo que se


muestra en la siguiente figura.

En base al diseño que se había hecho del sistema durante la fase de síntesis
del sistema, se hace un diseño detallado del mismo, para esto, se puede
utilizar la técnica de la síntesis funcional, mencionado anteriormente. Una vez
que el sistema está en papel, hay que darle vida, desarrollarlo. Él número de
personas que toman parte en esta operación depende de la magnitud del
sistema. Por ejemplo, el producción control sistema (PSC) desarrollado por la
burroughs tiene invertido alrededor de 50 años-hombre.

Lógicamente, no se puede poner en operación un sistema una vez que haya


sido construido. Se tienen que hacer pruebas para deslumbrar problemas no
previstos en su funcionamiento. En caso que no funcione como debiese, se
debe investigar las razones y tomar acciones correctivas. Estas caen dentro de
dos categorías: a) Fallas en el diseño. b) Fallas en la construcción.

En el primer caso, debe reportarse que fallas tiene el diseño del sistema para
proceder a hacer los cambios. En el segundo caso, debe reportarse que es lo
que se construyó mal para proceder a corregirlo.

Una vez que el sistema funcione como se pretendía, y antes de que se ponga
en operación, deben de desarrollarse documentos que contengan información
sobre su operación, instalación, mantenimiento, etc.

7. INGENIERÍA.

En esta etapa no consiste en un conjunto de pasos más o menos secuenciales


como en otras partes del proceso. Consiste en varios trabajos los cuales
puedan ser calificados de la siguiente forma:

a) Vigilar la operación del nuevo sistema para mejoras en diseños futuros.

b) Corregir fallas en el diseño.

c) Adaptar el sistema a cambios del medio ambiente.

59
d) Asistencia al cliente.

Esta etapa dura mientras el sistema esta en operación.


4.2.1 Metodologia de jenking

Ingeniería de Sistemas no es una nueva disciplina, ya que tiene sus raíces en


la práctica de la Ingeniería Industrial. Sin embargo, enfatiza el desempeño
global del sistema como un todo, en contraposición al desempeño de partes
individuales del sistema. Una característica importante de la Ingeniería de
Sistemas es el desarrollo de modelos cuantitativos, de tal forma que una
medida de desempeño del sistema pueda optimizarse.

La palabra “Ingeniería” en Ingeniería de Sistemas se usa en el sentido de


“diseñar, construir y operar sistemas”, esto es, “ingeniar sistemas”. Otra de las
características de la Ingeniería de Sistemas es la posibilidad de poder
contemplar a través de su metodología, la solución de problemas
completamente diferentes que provienen de áreas muy diferentes como la
tecnología y la administración, enfatizando sus características comunes a
través de isomorfismos que puedan relacionarlos. Es por esto que cuando la
Ingeniería de Sistemas se aplica a la solución de problemas complejos, incluye
la participación de profesionales en áreas muy diferentes y no sólo la
participación de ingenieros.

UNA METODOLOGÍA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Un enfoque de sistemas a la solución de problemas

En esta sección se proporcionan las líneas de guía generales que usaría un


Ingeniero para confrontar y solucionar problemas. Las diferentes etapas que se
describen posteriormente, representan un desglose de las cuatro fases
siguientes:

FASE 1: Análisis de Sistemas

El Ingeniero inicia su actividad con un análisis de lo que está sucediendo y por


qué está sucediendo, así como también de cómo puede hacerse mejor. De
esta manera el sistema y sus objetivos podrán definirse, de forma tal que
resuelva el problema identificado.

60
ANALISIS DE SISTEMAS

Identificación y formulación del problema

Organización del proyecto

Definición del sistema

Definición del suprasistema

Definición de los objetivos del suprasistema

Definición de los objetivos del sistema

Definición de las medidas de desempeño del sistema

Recopilación de datos e información

FASE 2: Diseño de Sistemas

Primeramente se pronostica el ambiente futuro del sistema. Luego se


desarrolla un modelo cuantitativo del sistema y se usa para simular o explorar
formas diferentes de operarlo, creando de esta manera alternativas de
solución. Por último, en base a una evaluación de las alternativas generadas,
se selecciona la que optimice la operación del sistema.

DISEÑO DEl SISTEMA

Pronósticos

Modelación y simulación del sistema

Optimización de la operación del sistema

Control de la operación del sistema

Confiabilidad del sistema

FASE 3: Implantación de Sistemas

Los resultados del estudio deben presentarse a los tomadores de decisiones y


buscar aprobación para la implantación del diseño propuesto. Posteriormente,

61
tendrá que construirse en detalle el sistema. En esta etapa del proyecto se
requerirá de una planeación cuidadosa que asegure resultados exitosos.
Después de que el sistema se haya diseñado en detalle, tendrá que probarse
para comprobar el buen desempeño de su operación, confiabilidad, etc.

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMAS

Documentación y autorización del sistema

Construcción e instalación del sistema

FASE 4: Operación y Apreciación Retrospectiva de Sistemas

Después de la fase de implantación se llegará al momento de “liberar” el


sistema diseñado y “entregarlo” a los que lo van a operar. Es en esta fase
donde se requiere mucho cuidado para no dejar lugar a malos entendimientos
en las personas que van a operar el sistema, y generalmente representa el
área más descuidada en el proyecto de diseño. Por último, la eficiencia de la
operación del sistema debe apreciarse, dado que estará operando en un
ambiente dinámico y cambiante que probablemente tendrá características
diferentes a las que tenía cuando el sistema fue diseñado. En caso de que la
operación del sistema no sea satisfactoria en cualquier momento posterior a su
liberación, tendrá que iniciarse la fase 1 de la metodología, identificando los
problemas que obsoletizaron el sistema diseñado.

OPERACIÓN Y APRECIACIÓN RETROSPECTIVA DE SISTEMAS

Operación inicial del sistema

Apreciación retrospectiva de la operación del sistema

Mejoramiento de la operación del sistema diseñado.

4.3. Aplicaciones

Una interfaz de programación de aplicaciones o API (del inglés Application


Programming Interface) es el conjunto de funciones y procedimientos (o
métodos, si se refiere a programación orientada a objetos) que ofrece cierta
biblioteca para ser utilizado por otro software como una capa de abstracción.

62
Características

Una API representa una interfaz de comunicación entre componentes de


software. Se trata del conjunto de llamadas a ciertas bibliotecas que ofrecen
acceso a ciertos servicios desde los procesos y representa un método para
conseguir abstracción en la programación, generalmente (aunque no
necesariamente) entre los niveles o capas inferiores y los superiores del
software. Uno de los principales propósitos de una API consiste en
proporcionar un conjunto de funciones de uso general, por ejemplo, para
dibujar ventanas o iconos en la pantalla. De esta forma, los programadores se
benefician de las ventajas de la API haciendo uso de su funcionalidad,
evitándose el trabajo de programar todo desde el principio. Las APIs asimismo
son abstractas: el software que proporciona una cierta API generalmente es
llamado la implementación de esa API. Por ejemplo, se puede ver la tarea de
escribir “Hola Mundo” sobre la pantalla en diferentes niveles de abstracción:

1. Haciendo todo el trabajo desde el principio:

1. Traza, sobre papel milimetrado, la forma de las letras (y espacio) “H,o, l,


a,M,u, n, d, o”.

2. Crea una matriz de cuadrados negros y blancos que se asemeje a la


sucesión de letras.

3. Mediante instrucciones en ensamblador, escribe la información de la matriz


en la memoria intermedia (“buffer”) de pantalla.

4. Mediante la instrucción adecuada, haz que la tarjeta gráfica realice el


volcado de esa información sobre la pantalla.

2. Por medio de un sistema operativo para hacer parte del trabajo:

1. Carga una fuente tipográfica proporcionada por el sistema operativo.

2. Haz que el sistema operativo borre la pantalla.

3. Haz que el sistema operativo dibuje el texto “Hola Mundo” usando la fuente
cargada.

63
3. Usando una aplicación (que a su vez usa el sistema operativo) para realizar
la mayor parte del trabajo:

1. Escribe un documento HTML con las palabras “Hola Mundo” para que un
navegador Web como Mozilla, Firefox, Opera o Internet Explorer pueda
representarlo en el monitor.

Como se puede ver, la primera opción requiere más pasos, cada uno de los
cuales es mucho más complicado que los pasos de las opciones siguientes.
Además, no resulta nada práctico usar el primer planteamiento para
representar una gran cantidad de información, como un artículo enciclopédico
sobre la pantalla, mientras que el segundo enfoque simplifica la tarea
eliminando un paso y haciendo el resto más sencillos y la tercera forma
simplemente requiere escribir “Hola Mundo”. Sin embargo, las API de alto nivel
generalmente pierden flexibilidad; por ejemplo, resulta mucho más difícil en un
navegador web hacer girar texto alrededor de un punto con un contorno
parpadeante que programarlo a bajo nivel.

Al elegir usar una API se debe llegar a un cierto equilibrio entre su potencia y
simplicidad y su pérdida de flexibilidad.

64
Unidad V

METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS BLANDO (SUAVE)

5.1. Metodología de los sistemas suaves de Checkland


¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS? EXPLICACIÓN

La Metodología de sistemas blandos (SSM por sus siglas en inglés) de Peter


Checkland es una técnica cualitativa que se puede utilizar para aplicar los
sistemas estructurados a las situaciones asistémicas. Es una manera de
ocuparse de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un
alto componente social, político y humano. Esto distingue el SSM de otras
metodologías que se ocupan de los problemas DUROS que están a menudo
más orientados a la tecnología.
El SSM aplica los sistemas estructurados al mundo actual de las organizaciones
humanas. Pero crucialmente sin asumir que el tema de la investigación es en sí
mismo es un sistema simple. El SSM por lo tanto es una manera útil de
acercarse a situaciones complejas y a las preguntas desordenadas
correspondientes.

ORIGEN DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. HISTORIA

El SSM se originó de la comprensión que los sistemas “duros” estructurados,


por ejemplo, la Investigación de operaciones técnicas, son inadecuados para
investigar temas de grandes y complejas organizaciones. La Metodología de
sistemas blandos fue desarrollada por Peter Checkland con el propósito
expreso de ocuparse de problemas de este tipo. Él había estado trabajando en
la industria por un número de años y había trabajado con un cierto número de
metodologías para sistemas "duros". Él vio cómo éstos eran
inadecuados para ocuparse de los problemas extremadamente complejos que
tenían un componente social grande. Por lo tanto, en los años 60 va a la
universidad de Lancaster en un intento por investigar esta área, y lidear con
estos problemas "suaves". Él concibe su “Soft Systems
Methodology (Metodología de sistemas blandos)” a través del desarrollo de un
número de proyectos de investigación en la industria y logró su aplicación y
refinamiento luego de un número de años. La metodología, que más o menos
la que conocemos hoy, fue publicada en 1981. A este punto Checkland estaba
firmemente atrincherado en la vida universitaria y había dejado la industria para
perseguir una carrera como profesor e investigador en la ingeniería de
software.

65
USO DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. APLICACIONES

• En cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad


componente de alto contenido social, político y humano.

PASOS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. PROCESO

Se deben tomar las siguientes medidas (a menudo se requieren varias


repeticiones):
1. Investigue el problema no estructurado.
2. Exprese la situación del problema a través de “gráficas enriquecidas”. Las
gráficas enriquecidas son los medios para capturar tanta información como sea
posible referente a la situación problemática. Una gráfica enriquecida puede
mostrar límites, la estructura, flujos de información, y los canales de
comunicación. Pero particularmente muestra el sistema humano detrás de la
actividad. Éste es el elemento que no está incluido en modelos como: diagramas
de flujo o modelos de clase.
3. Definiciones de fondo de los sistemas relevantes. ¿De qué diversas
perspectivas podemos
Observar esta situación problemática?
Las definiciones de fondo se escriben como oraciones que elaboren una
transformación. Hay seis elementos que definen como bien formulada a una
definición de fondo. Se resumen en las siglas CAPWORA:

§ Cliente. Todos los que pueden ganar algún beneficio del sistema son
considerados clientes del sistema. Si el sistema implica sacrificios tales como
despidos, entonces esas víctimas deben también ser contadas como clientes.
§ Actores. Los agentes transforman las entradas en salidas y realizan las
actividades definidas en el sistema.
§ Proceso de transformación. Este se muestra como la conversión de las
entradas en salidas.
§ Weltanschauung. La expresión alemana para la visión del mundo. Esta
visión del mundo hace el proceso de transformación significativo en el contexto.
§ Dueño. Cada sistema tiene algún propietario, que tiene el poder de
comenzar y de cerrar el sistema (poder de veto).
§ Restricciones ambientales. Éstos son los elementos externos que deben
ser considerados. Estas restricciones incluyen políticas organizacionales así
como temas legales y éticos.

4. Modelos conceptuales.
o Concepto formal del sistema.
o El otro sistema estructurado.
5. Comparación de 4 con 2.
6. Cambios factibles, deseables.
7. Acción para mejorar la situación problemática

66
FORTALEZAS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS.
BENEFICIOS

• El SSM da la estructura a las situaciones problemáticas de temas


organizacionales y políticos complejos, y puede permitir que ellos tratados de
una manera organizada. Fuerza al usuario a buscar una solución que no sea
sólo técnica.
• Herramienta rigurosa a utilizar en problemas “sucios”.
• Técnicas específicas.

LIMITACIONES DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. RIESGOS

• El SSM requiere que los participantes se adapten al concepto completo.


• Tenga cuidado de no angostar el alcance de la investigación demasiado
pronto.
• Es difícil montar el gráfico enriquecido, sin la imposición de una estructura y
de una solución particular ante la situación problemática.
• La gente tiene dificultades para interpretar el mundo de una manera
distendida. Ello a
menudo muestra un deseo compulsivo para la acción.

SUPUESTOS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS.


CONDICIONES

• Asume que la mayoría de los problemas de gestión y organizacionales no


pueden ser considerados como puros “problemas de sistemas” pues el sistema
es también muy complejo de analizar.
• Sin embargo la aplicación de un acercamiento sistemático en una
situación asistémica es
Valioso.

> METODOLOGÍA DE LOS SISTEMAS BLANDOS (MSB)

La naturaleza de una metodología siempre deriva de la concepción de los


métodos que emplea una ciencia, ya desde muy antes se fueron acumulando
conceptos de designar "método", describiéndolo como la forma de hacer algo
(el modo de obrar) o posteriormente el comportamiento experto en la
formulación de los pensamientos de uno mismo, pero siempre como base de
una metodología.

El desarrollo de MSB para Checkland(1993), "No tiene como resultado el


establecimiento de un método que en cualquier situación particular se tiene que
reducir a un método adecuado únicamente a esa situación particular", este
aspecto de suma importancia porque considera la complejidad del mundo real

67
en continuo cambio, no pudiendo establecerse dos casos problemáticos iguales
a los cuales se podría abordar de igual modo.

Además, asume que la Metodología de Sistemas Blandos es un intermedio en


estatus, entre una Filosofía y una Técnica o un método.

Considerándola como filosofía porque es una pauta no especifica (amplia) para


la acción, dejando la suficiente libertad en su accionar y por otra parte tiene de
técnica porque es un programa de acción específico y preciso, en donde la
Filosofía le indica el "Que" y una técnica le indica el "como", determinándose
tanto el "Que" y el "Como" de la Metodología de Sistemas Blandos.

Como resultado del proceso de desarrollo de la MSB, se pudo establecer como


característica.

1) Debía de poder usarse en situaciones de problemas verdaderos.

2) No debía ser vaga en el sentido de que tenía que ser un acicate más grande
para la acción, más que ser una filosofía general de todos los días.

3) No debía ser precisa, como es la técnica, pero debía permitir discernimientos


que la precisión pudiera excluir.

4) Debía ser tal que cualquier desarrollo en la "ciencia de los sistemas" pudiese
excluirse en la metodología y se pudiera usar de ser adecuada en una situación
particular.

DESARROLLO DE LAS ETAPAS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS


BLANDOS (MSB)

68
1) PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN-PROBLEMA DE MANERA NO
ESTRUCTURADA

En esta etapa inicial el pensador de sistemas realiza la percepción de la


situación en que se encuentra una porción de la realidad social afectada por un
problema que le hace actuar no de acuerdo a lo que desearía.

En esta acción primaria se trata de determinar el mayor número posible de


percepciones del problema y demás expresiones que suceden en una realidad
determinada, pudiendo desarrollar de ella la construcción mental mas detallada
posible de las situaciones que acontecen. En este proceso la observación de
los sucesos se ve liberado de las interrelaciones existentes entre los elementos
que participan en la porción de la realidad percibida, dejando como función del
investigador, percibir elementos, expresiones, entornos y demás hechos no
relacionados pero que son relevantes de tal percepción.

Supongamos que la porción de la realidad fuera Trujillo y su problema del


transporte, en esta primera parte el investigador percibirá como elementos sin
relación a autos, micros, combis, basura, transeúntes, comercio ambulatorio y
formal, estructura de las vías de transporte, señalización etc. y demás sucesos
que describen con la mayor precisión la situación que acontece en tal porción
de la realidad problemática.

2) PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMATICA DE MANERA


ESTRUCTURADA

Esta fase implica ver los sucesos acaecidos en la realidad problemática con
mayor claridad y precisión, despojándose de conclusiones y puntos de vistas y
con la mayor neutralidad posible describiremos la realidad en Cuadros
Pictográficos, recogiendo las interrelaciones entre los elementos en función de
lo hacen (Epistemológica), las propiedades emergentes que implica su relación
entre estos y su entorno, las situaciones conflictivas, las comunicaciones o
intercambio de información (flujo de materiales o energía y información), las
diferentes cosmovisiones o Weltanschüüngen de las personas implicadas y
como estas se relacionan con la situación problema (Fenomenológica).
También se expresaran gráficamente la existencia de grupos de poder formales
e informales dentro y fuera del sistema, además se describirán cual es el
desarrollo de la cultura social del sistema involucrado, pudiendo determinar su
presente, pasado y futuro de la porción de la realidad social en investigación
(Hermenéutica).

Una vez logrado el cuadro pictográfico se podrá mostrar tanto la estructura del
sistema como su procesos que realiza y su relación entre estos creando el
clima o ambiente en que se desenvuelve la situación, característica
fundamental o núcleo de situaciones en las cuales se perciben problemas.

69
3) ELABORACIÓN DE DEFINICIONES BÁSICAS DE SISTEMAS
RELEVANTES.

Una vez determinado el cuadro pictográfico se podrá seleccionar los sistemas


"candidatos a problemas", de las diferentes expresiones registrados
ideográficamente.

Seleccionados los posibles "candidatos a problemas" se procederá a


determinar cual "soluciones" debería darse en la realidad social para
transformarla, mejorando su situación. Este proceso de cambio
(transformación) se expresa a través de lo que en la MSB se denomina
Definición Básica.

La Definición Básica para Rodrigez(1994), debe ser una descripción concisa de


un sistema de actividad humana desde un tipo de punto de vista específico que
se creé será útil para mejorar la situación o resolver el problema. En este
sentido toda propuesta dada viene hacer una definición particular del
investigador o investigadores de la realidad, esto no implica que el sistema
seleccionado sea necesariamente el deseable y ciertamente tampoco que este
sea el sistema que se deba diseñar e implementar en el mundo real, es parte
de una visión posible, determinándose que mientras mas puntos de vistas o
Weltanschüüngen se tenga de la situación problema, mas concreta será la
definición del proceso de transformación a desear.

En consecuencia en esta etapa es necesario considerar la gran importancia


que implica determinar la Weltanschüüngen o puntos de vistas de los
implicados, refuerza esta condición estableciendo que "La percepción que la
Weltanschüüng articula permite generar una serie de definiciones básicas,
cada una indicativa de los cambios que se juzgan necesarios. Dicho de otro
modo cada definición básica implica definir el "Que" (que proceso de
transformación se impone hacer en la realidad social) de acuerdo con la
concepción, producto de una Weltanschüüng particular, que se tenga de la
situación problema", concluye sosteniendo que para chequear una elaboración
de una definición básica es importante contrastarla con el análisis de CATDWE.

La elaboración de la Definición Básica o hipótesis relativas contribuirá en


determinar cuales podrían ser las mejoras de la situación problemáticas por
medio de cambios que se estimen "factibles y deseables" en la realidad
percibida y plasmada en el cuadro pictográfico.

Concluyendo se podría decir que la Definición Básica será una descripción


significativa del sistema en cuestión, de a cuerdo a una visión particular del
mundo o Weltanschüüng. Sin embargo habrá otros Weltanschüüngen viables
debido a que los seres humanos siempre pueden aunar significados diferentes
a los mismos actos sociales.

70
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN EN EL MUNDO REAL
Como se dijo la Definición Básica se puede considerar como una descripción
de un grupo de actividades humanas con propósito determinado concebido
como un proceso de transformación. Esta concepción nos podría ayudar para
hacer un paralelo entre la noción que tenemos de proceso de transformación
en la cual se establece como, si existe un estado deseado S1 y un estado
actual S0 y medios alternativos para ir de S0 a S1 (proceso de transformación).
La solución del problema de conformidad con este punto de vista consiste en
definir S1 y S0; y en seleccionar el mejor medio para reducir la diferencia entre
los mismos [CHK93], en este caso se podría decir que el S0 son los candidatos
a problemas identificados y que aceptan la realidad social y el S1 es el estado
final de la transformación, que es la Definición Básica. Además el proceso de
transformación viene a ser en este caso la elaboración del modelo conceptual,
entendiéndose como tal el conjunto de actividades que requiere un sistema
para llegar al estado descrito en la definición básica.

4) ELABORACIÓN Y PRUEBA DE LOS MODELOS CONCEPTUALES.

Una vez descrito la definición básica, en esta fase se genera un modelo[1]


conceptual de lo expresado en ella, es decir construir un Modelo Sistema de
Actividades necesarias para lograr la transformación descrita en la definición.
Este modelo conceptual permitirá llevar a cabo lo que se especifica en la
Definición Básica, convirtiéndose adecuadamente en un reporte de las
actividades que el sistema debe hacer para convertirse en el sistema nombrado
en la definición.

El modelo conceptual no es la descripción de alguna parte del mundo real, no


podemos confundirnos al elaborar el modelo ya que en la próxima fase,
estaríamos comparando un modelo casi idéntico al mundo real, es decir,
iguales con iguales. Se debe para ello evitar esta situación, porque en si niega
todo el propósito del enfoque, que es el generar un pensamiento radical
mediante la selección de algunas visiones de una situación problema (fase 2),
posiblemente pertinentes para mejorarla (fase 3), solucionando las implicancias
de aquellas visiones en modelos conceptuales (fase 4) y comparando esos
modelos con lo que existe en la situación del mundo real (fase 5).

La elaboración del Modelo Conceptual y debido a que esta expresa un sistema


de actividad a realizar para llevar a cabo el proceso de transformar la realidad
social, sus elementos serán expresados a través de acciones a efectuar, y esto
es posible a través de palabras que expresen acción, es decir, mediante
verbos.

En esta fase se aplica la parte técnica de la Metodología de Sistemas Blandos,


es decir el "como" llevar a cabo la transformación definida a través del "que"
anteriormente, para ello la técnica del modelado consiste en ensamblar

71
sistémicamente una agrupación mínima de verbos que describen actividades
que son necesarias en un sistema especificado en la Definición Básica y que
están unidas gráficamente en una secuencia de acuerdo a la lógica.

La construcción del modelo no puede caer completamente en una técnica, por


completo, ya que la técnica es un procedimiento que al aplicarse
adecuadamente genera un resultado garantizado y en este caso es posible
d6/cutir si el modelo elaborado por una persona es una representación de una
Definición Básica más o menos adecuada que el modelo de otra persona.

Se debe comenzar a elaborar un modelo conceptual escribiendo no mas de


media docena de verbos que describen las principales actividades implicadas
en el definición básica. Esta elaboración siempre se debe iniciar a un bajo
"nivel de resolución" (con poco detalle) del Modelo Conceptual, luego se
pasaría a otro plano (o 2do nivel de Resolución) en el cual cada actividad
principal del 1er Nivel se puede ampliar en acciones mas detalladas en el logro
de la Definición Básica. El arte de la construcción del modelo en niveles de
resolución consiste en mantener la consistencia del nivel de resolución, es
decir, mantener las entradas y salidas iniciales detalladas en los niveles
superiores anteriores.

Una vez concluido con la elaboración del Modelo Conceptual, el proceso de


validación del modelo no es posible, ya que no se trata de que sean validos e
inválidos, sino que sean modelos conceptuales sustentables y modelos que
son menos sustentables o defendible. Lo que si es posible es verificar que los
modelos conceptuales no sean fundamentalmente deficientes y esto se hace
en la subfase a (Conceptos de Sistema Formal) además también se podría
verificar su consistencia en términos de cualquier otro sistema de pensamiento
que se desee (Modelo Dinámico de Forrester).

SUBSISTEMA A. VERIFICACIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL CON


CONCEPTOS DE SISTEMA FORMAL.

En este subsistema se compara los modelos que se van estableciendo con un


Modelo General de cualquier sistema de actividad humana o también
denominado modelo de "sistema formal", a fin de eliminar deficiencias. Es
modelo es una construcción formal cuyo objetivo es ayudar a la construcción
de modelos conceptuales, evitando describir manifestaciones verdaderas del
mundo real de sistemas de actividad humana, la cual no lo hace ser un sistema
formal normativo, sino dejando una plena libertad al Modelo Conceptual de ser,
si lo desean, irracionales o deficientes.

El Sistema Formal constituye la alternativa para poder verificar nuestro Modelo


Conceptual con un sistema modelo, cuyas características deben compararse
con el nuestro, para poder determinar cuales son las deficiencias y eliminarlas.

El Modelo es una combinación de componentes de "Administración" que


argumentalmente tienen que estar presentes si se desea que un grupo de
actividades incluya un sistema capaz de realizar actividades con propósito
[CHK93], esta incluye solo componentes cuya ausencia o ineficiencias en

72
situaciones de problemas verdaderos puedan convertirse como cruciales para
el sistema.

Los componentes del Modelo Formal establecido por [CHK93] son los
siguientes. Si es un "Sistema Formal" si y solo si:

a) S tiene un propósito o misión en curso. En el caso de un sistema "suave"


esto podría ser una búsqueda constante de algo (propósito) que finalmente
nunca se pueda lograr. En los sistemas mas "duros" esto es lo que se divide en
"objetivos" o "metas", caracterizados por ser alcanzables en un momento
oportuno.

b) S tiene una medida de desempeño. Esta es la medida que señala el


progreso o retroceso del alcance de propósito o del logro de objetivos.

c) S incluye un proceso de toma de decisiones, siempre y cuando éste se


asuma que no es una persona, sino un rol que mucha gente en un sistema
dada puedan ocupar y el cual permitirá llevar a cabo acción reguladora de a y
b.

d) S tiene componentes que son en sí sistemas, que tienen todas las


propiedades de S.

e) S tiene componentes que interactuan, que muestran un grado de


conectividad tal, (que podría ser física o quizá ser flujos de energía materiales,
información o influencia) que los efectos y acciones se pueden transmitir por el
sistema.

f) S existe en sistemas más amplios y (o) medios con los cuales interactuan.

g) S tiene un limite, que los separa de los sistemas más amplios que se define
formalmente como el área dentro de la cual el proceso de toma de decisiones
tiene poder para generar acción.

h) S tiene recursos físicos y a través de los participantes humanos, abstractos,


que están a la disposición del proceso de toma de decisiones.

i) S tiene alguna garantía de continuidad, no es efímero, tiene "estabilidad a


largo plazo", recuperará la estabilidad después de algún grado de disturbio. Se
podría dar apoyo a esto último desde fuera del sistema; quizás derive
internamente del compromiso de los participantes con la misión.

Concluyendo podemos decir que el valor del Modelo de Sistema Formal reside
en que esta permite que se formulen preguntas que, cuando se refieren al
modelo conceptual revelan deficiencias ya sea en él o en la Definición Básica
en que se basa. Las preguntas podrían ser :

¿La medida de desempeño en este modelo es explícito?

¿Y qué constituirá un desempeño "bueno" y "malo" de acuerdo a ésta?

73
¿Cuales son los subsistemas en este modelo?

¿Y las influencias sobre ellas (por parte de los medios) se toman en cuenta en
las actividades del sistema?

¿Las fronteras del sistema están bien definidos?

SUBSISTEMA B: COMPARACIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL CON


OTROS SISTEMAS DE PENSAMIENTO

Mediante este subfase se modifica o transforma cada Modelo Conceptual


cuando sea oportuno, en cualquier otro modelo adecuado a la solución del
problema, esto es posible debido a que la MSB fue concebido en su inicios
como "principios de método" y no tanto como una técnica que es propio de un
método, esta concepción permitió no excluir algún sistema de pensamiento que
se estuviera desarrollando en algún otro lugar.

Esta es el punto en el cual las diferentes modelos conceptuales, se podrían


verificar a la par con cualquier Teoría de Sistemas que sea pertinente a los
sistemas de actividad humana, entre los cuales se podrían mencionar: El
Modelo de Organización de Stafford Beer, el cual considera a una organización
industrial como "un sistema viable que tiende a sobrevivir", como lo hacen los
sistemas orgánicos. Otras posibilidades podrían ser el confrontar el modelo con
el compendio de conceptos de Sistema de Ackoff (1971) o podría ser
expresada en Lenguajes como el de La Dinámica de Sistemas, el cual permitirá
simular el comportamiento de los elementos en el tiempo, un modelo muy
interesante al respecto es el planteado por [RUR95], La Metodología Blanda de
Dinámica de Sistemas (MBDS).

5) COMPARACIÓN DE LOS MODELOS CONCEPTUALES CON LA


REALIDAD (COMPARACIÓN

FASE 5 vs 2)

El objetivo de esta etapa es comparar los modelos conceptuales elaborados en


la etapa 4 con la situación problema analizada en la etapa 2 de Percepción
Estructurada, esto se debe hacer junto con los participantes interesados en la
situación problema, con el objeto de generar un debate acerca de posibles
cambios que se podrían introducir para así aliviar la condición del problema.
Además es necesario comparar para determinar si el modelo requiere ser
mejorado su conceptualización, elaborado en la etapa anterior, [RUR94] aclara
este punto considerando "los modelos conceptuales son consecuencia de las
definiciones básicas y elaboraciones mentales de proceso de transformación
que puedan existirá o no en la realidad, se requiere de un proceso de
constatación entre los Modelos Conceptuales propuestos y la realidad social
que describen", es muy claro al describir al Modelo Conceptual como una
estructura mental de un proceso de transformación, el cual debe ser
comparado con la porción de la realidad problemática de la cual el analista se
valió para su elaboración.

74
El proceso de comparación que se realiza en la MSB es similar a las
operaciones mentales realizadas por nosotros cuando generamos
pensamientos conscientes. Procesos mentales como percibir, aseverar y
comparar imágenes, dibujos o modelos, en cierto modo se encuentran
formalizados en la MSB.

La percepción de la situación de una porción de la realidad social afectada por


un problema se registra en los dos primeras etapas, tanto al percibir una
situación problema de manera no estructurada como al percibirlo
estructuradamente; la elaboración de la Definición Básica como de los modelos
conceptuales utilizan ideas de sistemas para aseverar ciertas características
seleccionadas del problema; estas aseveraciones, bajo la forma de modelos de
sistemas se comparan después con las realidades percibidas en la situación-
problema misma. La comparación es el punto en el cual las percepciones
intuitivas del problema se confrontan con las construcciones de sistemas que el
pensador de sistemas asegura proporcionan una descripción de la realidad
más general y epistemológicamente más profunda, debajo de las apariencias
superficiales.

La comparación a realizarse entre los modelos conceptuales y la situación


problemática estructurada se puede llevar acabo de 4 maneras:

a) Utilizando los modelos de sistemas para abrir un debate o cuestionamiento


ordenado acerca del cambio, convirtiendo los modelos en una fuente de
preguntas que permitiría formular a cerca de la situación existente.

b) Esta modalidad de comparación reafirma la característica de la MSB de ser


independiente en el tiempo, convirtiéndose la metodología en un método de
hacer investigación histórica. La comparación se hizo al reconstruir una
secuencia de sucesos del pasado, comparándola con la que habría sucedido si
se hubiera aplicado los modelos conceptuales adecuados.

Este método permitió exhibir la tendencia histórica del comportamiento del


modelo si se hubiese aplicado a la situación problemática pero su aplicación
también debe tenerse cuidado porque puede interpretarse por los involucrados
como crítica de lo que han hecho con anterioridad.

C) Planteando preguntas estratégicas muy importantes acerca de las


actividades presentes más que de las indagaciones detalladas acerca del
procedimiento, en cuyo caso suele ser conveniente generalizar la fase de
comparación, examinando aquellas características de los Modelos
Conceptuales que difieren mas de la realidad presente y porque son tan
diferentes, abriendo mayor posibilidad al cambio.

d) Para realizar la comparación y después que se elaboró la conceptualización


basada en la definición elegida, se hace un segundo Modelo Conceptual de "lo
que existe realmente" en la porción de la realidad afectada para de este modo
determinar las diferencias existentes entre un modelo y otro.

75
Al superponer ambos modelos se revelan claramente sus diferencias,
cambiando únicamente donde la realidad difiere del modelo conceptual.

Con ayuda de estos cuatro métodos o algunos de ellos, hace que los
resultados de la elaboración de los Modelos Conceptuales en comparación con
la realidad problemática sea con consciencia, que sea coherente y sustentable.

6) EJECUCIÓN DE LOS CAMBIOS FACTIBLES Y DESEABLES

Una vez concluida la comparación de los Modelos Conceptuales con la


situación de la realidad problemática estructurada y determinando las
diferencias, se procede a ejecutar aquellas medidas propuestas en la etapa
anterior que lleva a mejorar la situación problema, estos posibles cambios
pueden hacerse en diversos planos; en estructura, en procedimientos y en
actitudes.

A propósito de la etapa anterior de comparación, esta consistía en usar la


comparación entre los Modelos Conceptuales y "lo que es", para generar la
discusión de los cambios de cualquiera de los tres formas descritas
anteriormente.

CAMBIOS ESTRUCTURALES:

Son aquellos cambios que se efectúan en aquellas partes de la realidad que a


corto plazo no cambian, su proceso de adoptar nuevos comportamientos es
lento, es por este motivo que los efectos de los cambios a efectuarse se
producen lentamente, las variables que interactuan en este contexto tienen una
dinámica muy lenta, lo cual hace también que los resultados sean lentos. Estos
cambios puede darse en realidades como en la organización de grupos,
estructuras de reporte o estructura de responsabilidad funcional etc.

CAMBIOS DE PROCEDIMIENTO

Estos cambios se efectúan en elementos o realidades dinámicas, por lo tanto


están continuamente fluyendo en la realidad modificándose para mejorar o
empeorar las situación. Estos cambios afectan a los procesos de informar y
reportar verbalmente o sobre papel, en los cambios tecnológicos cuyos
resultados son visibles por su capacidad de procesamiento de datos, en las
actividades emergentes de los elementos interactuantes en las estructuras
estáticas etc.

CAMBIOS DE ACTITUDES

En el caso de los cambios de actitud las cosas son mas cruciales ya que son
intangibles y su realización depende de la conciencia individual y colectiva de
los seres humanos.

Los cambios incluyen cambios en influencia y en cambios en las esperanzas


que la gente tiene acerca del comportamiento adecuado o distintos roles, así

76
como cambios en la disposición para calificar ciertos tipos de comportamiento
como "bueno" o "malo" en relación con otros, sucesos de hecho inmersos en
los Sistemas Apreciativos.

Los cambios de actitud pueden darse como resultado de las experiencias


vividas por grupos humanos como por cambios deliberados que se hagan a
estructuras y procedimientos.

Los cambios que se van a realizar en la porción de la realidad problemática,


según [CHK93], debe satisfacer dos requisitos. Ellos debe ser Sistémicamente
Deseables (cosa argumentable) como resultado del discernimiento obtenido a
partir de la selección de definiciones básicas y de la construcción del Modelo
Conceptual. Es decir que los cambios sean estructuradas Sistémicamente
Adaptables a una realidad problemática. Además de este requisito cada cambio
debe cumplir en ser culturalmente factibles dadas las características de la
situación, la gente en ella, sus experiencias compartidos y sus perjuicios. Este
requisito estructura los cambios para tomar en consideración todos los
aspectos de comportamiento organizacional y social que puedan apreciarse
como relacionados con la cultura en cuanto en tanto son altamente resistentes
al cambio (dado que el cambio podría contraer propiedades emergentes
traumáticas o caóticas) y además cuya característica cultural se nutren de una
historia individual que es significativa.

7) IMPLANTACIÓN DE LOS CAMBIOS EN EL MUNDO REAL

Una vez que se han acordado los cambios, la habilitación en el mundo real
quizás sea inmediata. O su introducción quizá cambie la situación, de forma
que aunque el problema generalmente percibido ha sido eliminado, emergen
nuevos problemas y quizás a estos nuevos problemas se enfrenten con la
ayuda de la MSB

77
5.2 El sistema de actividad humana como un lenguaje de modelación

Por lo general, describen los seres humanos que emprenden una actividad
determinada, como los sistemas hombre-máquina, la actividad industrial, los
sistemas políticos, etc.

Un sistema de actividad humana se describe como un conjunto de


subsistemas interactuando o como un conjunto de actividades ínter actuantes.
Un subsistema no es diferente a un sistema excepto en términos del nivel de
detalle y por lo tanto un subsistema puede redefinirse como un sistema y ser
modelado como un conjunto de actividades. Así los términos "SISTEMA" y
"ACTIVIDAD" pueden intercambiarse .Ha palabra "ACTIVIDAD" implica acción
y, por lo tanto, el lenguaje en el que los sistemas de actividad humana se
modelan están en términos de verbos. Un modelo de un sistema de
ACTIVIDAD HUMANA (SAH) en su forma más básica.

Sistema de producción

El sistema de actividad humana puede usarse para definir que cambiar. No hay
bases teóricas, pero si derivan de la experiencia de resolución de problemas
del mundo real y son parte importante de la actividad.

Sistemas Sociales y Culturales

La mayor parte de las actividades humanas existirá en un sistema social donde


los elementos serán seres humanos y las relaciones serán interpersonales.
Ejemplo de sistema social puede ser.

La familia.
La comunidad.
Los scouts.

78
Al igual que a el conjunto de seres humanos agrupados para desempeñar
alguna actividad determinada, como la preocupación por una excesiva
industrialización, una sociedad coral o una conferencia.

El concepto más básico relacionado con un modelo de un sistema de actividad


humana es aquel que es un proceso de transformación.

Significa que el conjunto de actividades contenidas en el modelo representan


ese conjunto interconectado de acciones necesarias para transformar algunas
entradas en algunas salidas

Podría deducirse un modelo (SAH) sistema de actividad humana de una


empresa de manufactura tomándolo como un sistema para transformar una
necesidad percibida del mercado en una satisfacción de esa necesidad. Debe
existir un mínimo grado de conectividad entre cada entidad (verbo de
actividad), se define como dependencia lógica.

Ejemplo:

Una actividad es convertir la materia prima en productos puede argumentarse


que debería ser percibida por las actividades de "decidir qué productos hacer" y
"obtener materia prima". Un tipo particular de conectividad es el asociado con
el flujo de información y, en formas reciente se ha dado considerable atención a
problemas relacionados con el diseño de sistemas de información.

Después se considera el desarrollo de los tipos particulares de modelos de


(SAH)en los que la conectividad la otorga la naturaleza de ls información. Es
evidente que una compañía desea mantener un balance entre satisfacer el
mercado y el costo incurrido al hacerlo. Clasificación Particular Adoptada de
checklan.(1971)

Sistemas naturales:
Sistemas físicos que integran el universo en una jerarquía de sistemas
subatómicos desde los sistemas de ecología hasta los sistemas galácticos.

Sistemas diseñados:
Pueden ser físicos (Herramientas, puentes complejos automatizados)como
abstractos(matemáticos, lenguaje, filosofía)

Sistemas de actividad humana:


Describe los seres humanos que emprenden una actividad determinada, como
los sistemas hombre-máquina, la actividad industrial, los sistemas políticos, etc.

79
Sistemas sociales y culturales:
La mayor parte de la actividad humana existirá en un sistema social donde los
elementos serán seres humanos y las relaciones serán interpersonales.

CHECKLAND describe un concepto como "MODELO DE SISTEMAS


FORMAL" y se puede listar de la siguiente manera:

Objetivos, Propósito, etc.


Conectividad
Medidas de Desempeño
Monitoreo y Mecanismos de Control
Procedimientos de Toma de Decisión
Limites
Recursos
Jerarquía de Sistemas.
Modelación de sistemas.

La modelación de sistemas muestra la forma en que el sistema tiene que


funcionar. Use esta técnica para estudiar cómo se combinan los distintos
componentes para producir algún resultado. Estos componentes conforman un
sistema que comprende recursos procesados de distintas formas
(asesoramiento, diagnóstico, tratamiento) para generar resultados directos
(productos o servicios), que a su vez pueden producir efectos (inmunidad,
rehidratación, por ejemplo) en las personas que los usan y, a largo plazo,
impactos más indirectos (menor prevalencia del sarampión o índices de
mortalidad más bajos, por ejemplo) en los usuarios y la comunidad en general.

Cuándo se usa

Al diagramar las relaciones que hay entre las actividades del sistema, la
modelación de sistemas facilita la comprensión de las relaciones entre las
diversas actividades y el impacto que tienen entre sí.

Muestra los procesos como parte de un gran sistema cuyo objetivo es


responder a una necesidad específica del cliente. La modelación de sistemas
es muy útil cuando se necesita contar con un panorama general, dado que
ilustra la forma en que se interrelacionan los servicios directos y auxiliares, de
dónde provienen los insumos críticos y la forma prevista en que los productos o
los servicios responderán a las necesidades de la comunidad. Cuando los
equipos no saben por dónde empezar, la modelación de sistemas puede
ayudarles a ubicar las áreas problemáticas o a analizar el problema viendo las
distintas partes del sistema y las relaciones que existen entre ellas. Puede
señalar otras potenciales áreas problemáticas, además de revelar necesidades

80
de recopilación de datos: indicadores de insumos, procesos y productos
(resultados directos, efectos sobre los clientes y/o impactos). Por último, puede
servir para observar y seguir el desempeño.

Elementos de la modelación de sistemas

La modelación de sistemas usa tres elementos: insumos, procesos y


productos. Los insumos son los recursos utilizados para llevar a cabo las
actividades (proceso). Estos insumos pueden ser materia prima o productos y
servicios producidos por otras partes del sistema.

Por ejemplo, con el sistema para el tratamiento de la malaria, los insumos


incluyen los medicamentos antimaláricos y profesionales de salud idóneos.
Otras partes del sistema proporcionan ambos insumos: los medicamentos
provienen del subsistema logístico y la mano de obra calificada proviene del
subsistema de capacitación.

Los procesos son las actividades y las tareas que convierten a los insumos en
productos y servicios.

Los productos son los resultados de los procesos; por lo general se refieren a
los resultados directos generados por un proceso y a veces se pueden referir a
los efectos más indirectos sobre los clientes mismos y los impactos más
indirectos todavía sobre la comunidad en general.

Los resultados son los productos o servicios directos que produce el proceso.
Los resultados del sistema para el tratamiento de la malaria son los pacientes
que reciben los servicios de terapia y asesoramiento.

81
6.2 Tipos de modelos

Un modelo físico puede referirse tanto a una construcción teórica o a un


montaje con objetos reales que trata de reproducir el comportamiento de
algunos aspectos de un sistema físico o mecánico más complejo. El término
con diferentes acepciones puede aparecer en el ámbito de la física o en el
ámbito de la ingeniería.
En ingeniería los modelos físicos, por contraposición a los modelos
matemáticos y a los modelos analógicos, son construcciones en escala
reducida o simplificada de obras, máquinas o sistemas de ingeniería para
estudiar en ellos su comportamiento y permitir así perfeccionar los diseños,
antes de iniciar la construcción de las obras u objetos reales. Por ese motivo, a
este tipo de modelo se le suele llamar también modelo reducido o modelo
simplificado.

6.3 Modelos conceptuales

El modelo conceptual desea establecer por un cuestionario y con trabajo de


campo, la importancia de la discriminación o rechazo en una colectividad y
hacerlo por medio de un cuestionario en forma de una simulación con una
escala de actitud. Después de ver si la población es representativa o adecuada,
ahora la simulación es la aplicación del cuestionario y el modelo es el
cuestionario para confirmar o rechazar la hipótesis de si existe discriminación
en la población y hacia que grupo de personas y en que cuestiones. Gran parte
de las simulaciones son de este tipo con modelos conceptuales.

DEFINICIÓN DE SISTEMA

Es la aplicación (mapeo) de un conjunto de términos (insumos y


estados) en otro conjunto de términos (productos).
Es un complejo de elementos o componentes directa o indirectamente
relacionados con una red causal, de modo que cada componente esta
relacionada por lo menos con varias otras, de forma mas menos estable,
en un lapso dado.
Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que
interactúan entre si para lograr un objetivo, Los sistema reciben
(entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida)
información, energía o materia.

82
Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor,
un humano) o puede ser abstracto o conceptual ( un software).
Es la aplicación (mapeo) de un conjunto de términos (insumos y
estados) en otro conjunto de términos (productos).
Es un complejo de elementos o componentes directa o indirectamente
relacionados con una red causal, de modo que cada componente está
relacionada por lo menos con varias otras, de forma más menos estable,
en un lapso dado.
Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que
interactúan entre si para lograr un objetivo, Los sistema reciben
(entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida)
información, energía o materia.
Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor,
un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software).

5.3 Aplicaciones (Enfoque Probabilístico)

En años recientes, la inmensa cantidad de


datos sobre el cerebro ha permitido un enfoque
estadístico más avanzado del estudio del
cerebro

Se ha construido una “plantila” (template) del


cerebro, no como una representación de una
neuroanatomía particular, sino más bien como
un promedio de muestra representativa de
sujetos

Mediante transformaciones matemáticas se ajusta la plantilla a un


cerebro individual y se generan medidas probabilísticas de la variación
anatómica del individuo

Las diferencias entre la plantilla y el sujeto de estudio pueden describirse


y visualizarse en términos de la magnitud y dirección de las desviaciones

83
El instrumento principal para estas investigaciones es la teoría de patrones
(pattern theory), que aplica medidas probabilísticas a familias de
transformaciones en las neuroanatomías observadas

Antes de describir en forma sintética la obra de autores que pueden ser


considerados paradigmáticos de los enfoques aquí mencionados, vamos a
hacer una serie de consideraciones generales sobre el enfoque sistémico, en el
que parecen converger o complementarse el estructuralismo y el funcionalismo
desde hace varias décadas.
No es un secreto para nadie que el concepto de SISTEMA ha invadido todos
los campos de la ciencia y penetrado en el pensamiento, los medios de
comunicación de masas y hasta en el habla popular. Aparece como un aporte
nuevo frente a fenómenos que hasta ahora habían sido estudiados como
"mecanismos" (por el estructuralismo) o como "cajas negras" (por el
funcionalismo).Este nuevo enfoque irrumpe con fuerza no solo en el campo
tecnológico y físico-biológico sino también en el ámbito psico-social, e inclusive,
por cierto, en su dimensión política

Qué hay que entender por SISTEMA?

Digamos de entrada que no es algo simple, evidente o trivial. Por una parte hay
realidades (una galaxia, un animal, una célula, un átomo) que son sistemas
reales: entidades que la observación percibe, o que se pueden inferir a partir de
ella y que existen por sí mismas, con independencia de cualquier observador.
Por otra parte, hay sistemas puramente conceptuales, como los que habitan el
campo de la Lógica y de las Matemáticas, sistemas que pueden ser
considerados como "construcciones puramente formales" o simbólicas.
Finalmente, están también los llamados "sistemas abstraídos", que constituyen
el grueso del cuerpo de todas las ciencias naturales y humanas que trabajan
con sistemas. Son sistemas conceptuales correspondientes a hechos reales.

84
Bibliografía

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas

http://www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.shtml

http://www.aniorte-nic.net/apunt_terap_famil_2.htm

http://tgsistemas.galeon.com/

http://www.slideshare.net/joaquinls/teoria-general-de-sistemas-422326

http://www.angelfire.com/planet/computacionysociedad/teoria_gral_sistemas_b
ertanlanffy.pdf

85

También podría gustarte