Está en la página 1de 47

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

INGENIERÍA ELÉCTRICA

TALLER DE INVESTIGACIÓN I

DETECTOR DE FALLAS DE BOMBAS CENTRÍFUGAS

PRESENTAN:

Estrada Cruz Antonio de Jesús

Guillén Hernández María de los Ángeles

Pérez Mendoza Daniel de Jesús

ASESOR:

M.C. JUDITH ARMINDA GARCÍA CANCINO

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México; 28 de octubre del 2017


ANTECEDENTES

En el año 1882 el físico, matemático, inventor e ingeniero Nikola Tesla, diseñó y


construyó el primer motor de inducción de corriente alterna, quien identificó el
principio de rotación del campo magnético de inducción en 1882.

Dándole lugar al científico inglés, que por primera vez puso en evidencia al
mundo, que la energía eléctrica era posible transformarla en movimiento, fue
Michel Faraday en 1821, demostrando que cuando una corriente eléctrica
recorre un cable metálico, produce un campo electromagnético y viceversa. Por
otra parte, si este cable con líneas de fuerza electromagnética interactúa con un
imán permanente, se produce el desplazamiento del cable.

Quien comenzó a desarrollar los motores eléctricos, que transforman la fuerza


magnética en fuerza de giro, fue en 1828, el húngaro Anyos Jedlik. Fue el
científico que introdujo los elementos básicos que conforman a un motor eléctrico
de corriente alterna, que hoy en día aún sigue siendo parte principal de un motor
de corriente continua.

Existía una interpretación del principio de inducción, se dio cuenta que un


transformador eléctrico, cuyo circuito magnético está separado por un
entrehierro en dos partes con movimiento relativo entre sí, en una de las cuales
va el devanado primario y en la otra el secundario.

Una corriente alterna suministrada al devanado primario desde una red, induce
una corriente opuesta en el devanado secundario, cuando este último está
cortocircuitado o cerrado a través de una impedancia externa, el movimiento
relativo entre la estructura primaria y secundaria es producido por las fuerzas
electromagnéticas correspondientes, a la potencia transferida por inducción a
través del entrehierro.

En 1883 el primer diseño de un motor de inducción fue realizado por un científico


llamado Galileo Ferraris, investigando el concepto de forma independiente y
realizando su publicación en La Real Academia de Ciencias de Turín. Esto hizo
posible la distribución a larga distancia, de energía eléctrica y la generación
eficiente de energía eléctrica con la corriente alterna.
Donde destacaba un motor trifásico de inducción, al aplicar al estator un conjunto
de voltajes trifásicos, circulan un conjunto trifásico de corrientes esta tóricas que
producen un campo magnético giratorio, y tiene una velocidad de rotación
definida por la frecuencia y los polos de la máquina. La intensidad del campo
magnético resultante permanece siempre cuando la tensión aplicada se
mantiene constante, mientras las tres fases distintas efectúan pulsaciones
cíclicas a través de 360º eléctricos en el tiempo. Esta es la razón del par uniforme
en cualquiera de los diversos tipos de motores trifásicos.

Hoy en día, se han realizados estudios sobre ello, demostrados en junio del
2013, por la red de revistas científicas de América latina, el Caribe, España y
Portugal.

Las fallas en máquinas eléctricas, en la mayoría de los casos, no se manifiestan


de manera intempestiva, sino gradualmente. Esto hace posible la detección de
muchas fallas antes de que sus consecuencias resulten catastróficas.

En las últimas décadas se han desarrollado nuevas técnicas de detección de


fallas, que permiten obtener diagnósticos más precisos. Las más aplicadas son
las que involucran análisis de vibración, análisis espectral de corrientes, análisis
de dispersión del flujo axial y las más recientes, que combinan modelos de
simulación del comportamiento de las fallas y la aplicación de redes neuronales
artificiales para identificar fallas.

Exceptuando el análisis de vibración, no se ha generalizado la aplicación de


estas técnicas de diagnóstico, en máquinas de inducción a nivel industrial,
encontrándose muchas de ellas en fase experimental, sin embargo, es de sumo
interés profundizar en su estudio, ya que teóricamente le llevan ventaja a los
métodos convencionales por la facilidad de aplicación y por su sensibilidad para
la detección de fallas.

El monitoreo de los motores eléctricos puede reducir significativamente los


costos de mantenimiento (correctivos) y el riesgo de fallas inesperadas, al
permitir la detección temprana de desperfectos de consecuencias
potencialmente catastróficas.
Existen motores de corriente alterna, que son utilizados en diversas actividades
tanto en casa habitación como en industrias.

El motor de corriente alterna tienen una carga excesiva que lleva rápidamente a
una falla en el motor. Un cambio en la carga o en el acoplamiento de
accionamiento, se manifiesta como una sobrecarga en el motor, los rodamientos
o baleros comienzan a fallar.

Las principales pérdidas mecánicas en los motores eléctricos se generan por la


fricción de los baleros, conocidos como chumaceras, fricción en los anillos
colectores y acción de aire en la ventilación. La ventilación es otro de los
principales casos de fallas, debido a que dependen de la velocidad de la
máquina, el diseño del sistema de ventilación propio, y de la turbulencia
producida por las partes en movimiento.

Los engranes están expuestos a presentar fallas en los dientes, o bien presentan
algún otro tipo de fricción que se manifiesta como falla de sobrecarga. Cuando
se presenta una sobrecarga, el motor demanda más corriente, lo cual incrementa
la temperatura, reduciendo la vida del aislamiento que protege las conexiones
que acompañan las partes del motor.

Por otra parte, son causas de fallas mecánicas, malos acoplamientos por poleas
y bandas, o bien, errores en la aplicación de engranes o piñones.

Si tenemos una incorrecta alimentación de voltaje al motor, reduce la vida o


causa una falla rápida. Si el voltaje decrece en forma brusca, se presenta una
corriente excesiva que sobrecalienta al motor.

Cuando un motor no está en su correcto funcionamiento, puede ser peligroso


para el sistema donde es empleado, si está funcionando mal, se pueden llevar a
cabo ciertos accidentes que pudieran ser problema para el motor. Cada falla en
una pieza si no es tratada en el momento idóneo, llevará a otra posible falla en
un tiempo determinado.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El panorama empresarial en México es alentador, los últimos informes del


gobierno muestran señales de recuperación después del negro panorama
experimentado durante la crisis de los últimos tiempos, todo parece mostrar que
continuará así.

Sin embargo, como en toda economía de un país, siempre existen problemas


que dificultan el desarrollo de las empresas.

En la Encuesta de Entorno Empresarial 2010: “Problemática que Enfrentan las


Empresas del Sector Industrial”, realizada por la Cámara Nacional de la Industria
de Transformación, recopiló información que dice que de 472 industrias
mexicanas, un 30% de las empresas asegura tener problemas en sus finanzas,
un 20% enfrenta dificultades de producción y un 17% aduce como uno de sus
principales problemas el comercio exterior, por la venta de productos extranjeros
en el mercado mexicano, combinado con un menor acceso a las exportaciones
para las empresas de menor tamaño.

Es decir que los problemas más destacados de las industrias mexicanas se


encuentran en la producción, mercado, finanzas, los recursos humanos y el
comercio exterior.

Lo que nos lleva al problema principal:

• Los problemas que conllevan las empresas mexicanas debido a que no


han logrado enfrentar la competencia, por la falta de innovaciones
tecnológicas, marca el 20%
• Un 18%, por la falta de capacitación de su personal y,
• Finalmente, un 13% que no cuenta con nuevos proveedores para
mantenerse en pleno funcionamiento.

Un 32% del problema, es debido a la falta de tecnologías nuevas y capacidad en


general del personal, desde un simple mantenimiento, hasta el uso adecuado de
las instalaciones. Como se sabe, las empresas mexicanas chiapanecas por lo
regular usan motores de inducción en trabajos con velocidad constante, tales
como: aserraderos, molinos de granos, fábricas de textiles y fábricas de cemento.
Mientras tanto en trabajos que requieren de velocidad variable, son requeridas
grúas, elevadores y en bandas transportadoras de alimentos o embasamiento.

En la industria existe un elemento vital que interviene en la mayor parte de las


líneas productivas, este elemento es el motor eléctrico. Existen dos tipos de
motores, el motor de corriente continua y el de corriente alterna. La diferencia
entre ambos radica no solamente en el tipo de corriente que utilizan para poder
funcionar sino también en las formas de construcción y los costos que requieren
de mantenimiento para su funcionamiento.

Los motores eléctricos de inducción de corriente alternan, son pieza fundamental


en todo proceso industrial; su robustez, bajo costo, fácil mantenimiento y
versatilidad, los han hecho populares con aplicaciones que van desde artefactos
caseros, hasta equipos sofisticados de tipo industrial.

Sin embargo, estos motores tienen sus limitaciones aunado falta de capacidad
del personal para identificar el motivo de una falla. Causando requerimiento de
tiempo para detectar la falla, el paro del motor y la actividad que realiza.

Es interesante resaltar que los costos por fallas no solo corresponden al de


reemplazo y/o reparación, sino que muchas veces involucran pérdidas en
materia prima o semiprocesada, incumplimiento de cuotas de producción,
incumplimiento de parámetros de calidad o, en el peor de los casos, pérdida del
mercado.

Para ello se implementaría un sistema para detectar fallas en un motor de


inducción de corriente alterna disminuiría tiempos de identificación, reparación
de fallas. Optimizando y disminuyendo pérdidas en la industria.

Lo cual nos lleva a preguntarnos lo siguiente:

¿Cómo detectar las fallas de los motores de inducción de corriente alterna


usados en hogares?
OBJETIVO GENERAL

Diseñar y construir un sistema para monitorear el funcionamiento de una bomba


centrífuga en los hogares.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Recopilar información acerca de los modelos de motores de inducción de


corriente alterna.
2. Describir funcionamiento de las bombas centrífugas.
3. Determinar las características de las bombas centrífugas domésticas.
4. Identificar los tipos de fallas en motores de inducción que se presentan
comúnmente.
5. Determinar los índices de las fallas más comunes en bombas centrífugas
en los hogares en Tuxtla Gutiérrez.
6. Elaborar un diseño que responda a la necesidad de la hipótesis.
7. Desarrollar el diseño elaborado.
8. Realizar pruebas para corroborar el funcionamiento del prototipo.
9. Demostrar el funcionamiento de la propuesta realizada.
JUSTIFICACIÓN

El conocimiento por adquirir contribuirá a controlar los problemas o condiciones


que inducen a las fallas en los motores de bombas centrífugas, para desarrollar
un sistema basado en un programa de mantenimiento predictivo. Con esta
información, se logrará mejorar la calidad del rendimiento, reducir costos,
diagnosticar y documentar procedimientos.

La importancia y justificación de la investigación, se plantea en los siguientes


términos:

a) La investigación documentará problemas prácticos que afectan


frecuentemente a las bombas centrifugas.

b) La investigación derivará y sustentará a nuevos trabajos hacia el estudio


planificado del mantenimiento predictivo, en motores de Inducción.

Este tema de investigación permitirá tener información para poder realizar planes
de mantenimiento aplicados a la realidad industrial de la región. El mismo se
traducirá en beneficio en los procesos productivos.
MARCO TEÓRICO
MOTOR DE INDUCCIÓN

El motor de inducción, es el tipo de motor de corriente alterna más popular debido


a la simplicidad y facilidad de operación. Las máquinas de inducción son
llamadas así, porque el voltaje del rotor es inducido por las corrientes que
circulan en el devanado del estator. La evolución en los diseños del motor de
inducción, desde 1888 hasta las últimas tendencias, se suceden como una
evolución en tres etapas fundamentales.

La etapa inicial de los primeros diseños comienza a finales del siglo XIX, donde
se introducen los motores de tres fases, devanados estatóricos distribuidos y el
rotor de jaula de ardilla; la segunda etapa ocurre en la década de los 70, donde
se enfocan los diseños hacia el ahorro en costos de construcción, producto de
las nuevas técnicas para fundición, calidad de los aceros y aislamientos; y la
etapa actual, donde los fabricantes ofrecen nuevas líneas de motores de
inducción, de alta eficiencia que se apoyan en normas y técnicas de medición,
de este parámetro definidas por las organizaciones norteamericanas IEEE y
NEMA, japonesa JEC y Europeas IEC y British.

Actualmente existen niveles de eficiencia nominales para las fabricantes


basadas en la Norma Nema IPact, de acuerdo con políticas energéticas
establecidas en la década de los años 80.

Los motores deben mantener condiciones de operación dentro de estos rangos


y responder a parámetros denominados Testing Motor, de acuerdo con normas
americanas basadas en los registros federales del Departamento de Energía. El
uso del motor de inducción ofrece ventajas ya que su desempeño de poco
mantenimiento favorece su uso en lugares aislados, ambientes hostiles de polvo
y materiales abrasivos.

Desarrollar una investigación, referente a la determinación de fallas en motores


de inducción en ambientes de aplicación, la investigación debe abordar las
teorías y/o modelos que describen:
• Cuáles son las partes de un motor. De esta manera quedan aclaradas los
puntos de ocurrencia de falla, que es el objetivo fundamental del estudio.
• Cuál es el principio de funcionamiento. Permite identificar los fenómenos
que ocurren dentro de la máquina en estudio.
• Cuáles son los tipos de fallas. Permite el conocimiento base para
estructurar la forma en que será recopilada la información de este estudio.
• Mantenimiento predictivo en motores. Este conocimiento permite
identificar la aplicación real del estudio realizado y su importancia y
aplicación en ambientes industriales.
• Análisis estadísticos de los datos. Este conocimiento representa el
basamento principal para desarrollar los análisis de la información
tomada. Estos análisis unidos a la validez y confiabilidad de la
información son el principal producto y responden al objeto primordial de
esta investigación.

Tipos de motores de inducción

El rotor devanado, se fabrica con Cuadro 1. Rotor devanado

conductores de cobre aislados,


generalmente, del núcleo los cuales
constituyen un devanado trifásico, que
son imágenes de los devanados del
estator. Se conectan usualmente en
estrella y se les puede colocar una
Fuente: Máquinas eléctricas, Stephen J.
terminación específica que permita Chapman
extraerlas a través de anillos colectores.

Partes constitutivas de un motor de inducción

El motor de inducción, trifásico, jaula de ardilla, tiene dos partes fundamentales:


a) Rotor que transfiere la energía mecánica.

b) El estator que recibe la energía eléctrica. Existen dos tipos diferentes de rotor:
el rotor devanado y el rotor de jaula de ardilla. A través del uso de resistencias
externas, el motor de inducción de rotor devanado confiere las siguientes
ventajas:

1) Se pueden igualar el par máximo y el par de arranque.

2) Bajar la corriente de arranque a voltaje pleno.

3) Obtener alto par de arranque con menor voltaje de arranque.

4) Controlar moderadamente la velocidad.

Sin embargo, esta investigación se centra en el estudio del comportamiento de


fallas del motor de inducción, de jaula de ardilla por lo cual se presta especial
atención a este tipo de motor.

Las partes constitutivas del motor de inducción, trifásico, jaula de ardilla.

Cuadro 2. Partes de un motor.

Fuente: Accionamientos Eléctricos. Postgrado UC. Prof. Francisco A. Guillén S

A) Rotor

El rotor es la parte móvil o que gira (rotativa) y contiene:

1. Núcleo magnético del rotor. Está formado por un paquete de láminas o


chapas de hierro de elevada calidad magnética.
El núcleo de un motor de inducción es un cilindro de acero laminado, en el cual
se colocan o se devanan las barras o conductores de cobre o de aluminio
respectivamente, paralela al eje longitudinal en ranuras o agujeros en el núcleo,
aunque también existen de hierro macizo.

El núcleo magnético del rotor tiene que estar laminado para limitar las pérdidas
por corrientes Focault. A estas láminas se les pega por una cara papel aislante.
El paquete de chapas se estampa y se limpia uniéndose a través de pernos
calibrados, luego se comprime hasta una presión aproximada de 8 kg/cm2 la
cual debe mantenerse. Para mantenerse se utilizan bridas o platillos laterales
también llamados flanges y que constituyen el cuerpo sustentador del núcleo.

Cuadro 3. Bridas o flanges.

Fuente: Enciclopedia CEAC (1973, p. 103)

Para motores de gran potencia, el sistema anterior no garantiza que se mantenga


la presión. Por lo cual se usan pernos pasantes, que atraviesan el paquete de
chapas tomando la precaución de mantener totalmente aisladas las chapas para
evitar que se pongan en cortocircuito. Para estos motores, el paquete de chapas
está montado sobre un cuerpo sustentador llamado estrella del rotor y la sujeción
se realiza por medio de bridas anulares, sujetas con cuñas transversales o por
medio de tornillos con cabeza.

Los pernos se aíslan por medio de tubos que recubren toda su longitud y por
arandelas aislantes, dispuestas los extremos del perno.
Cuadro 4. Pernos pasantes

Fuente: Enciclopedia CEAC (1973, 104)

2. Barras de cobre o de aluminio. Que es lo más usual, que forman la jaula y


están unidas por los anillos de cortocircuito: la jaula de ardilla es una serie de
barras de cobre alojadas sobre ranuras realizadas a la periferia del núcleo y
unidas en cortocircuito, mediante dos aros de cobre situados a los extremos del
núcleo que las cierran en cortocircuito.

Las barras del rotor de jaula de ardilla no siempre son paralelas a la longitud axial
del rotor, ya que pueden estar desviadas algún ángulo.

“Detalle del aislamiento de los pernos pasantes, respecto al eje del rotor, para
evitar saltos y producir un par más uniforme, así como para disminuir el ruido
magnético durante el funcionamiento” (Kosow, I. 1991, p. 309).

Adicionalmente las barras de la jaula son no aisladas y se insertan en las ranuras


del rotor. Las variaciones entre los fabricantes se deben a modificaciones en la
sección transversal de la barra o por variaciones en la aleación conductora que
se emplea.

3. Dispositivos de ventilación. Está conformado por un ventilador, cuyas aspas


son generalmente de plástico, el cual gira y ventila las secciones internas del
rotor. En caso de realizar mantenimiento al motor, este ventilador se cambia si
presenta juego al colocarlo en el casquete soporte lado ventilador, en caso
contrario, no se reemplaza.
4. Eje. El eje es sobre el cual va ajustado a presión el paquete de chapas.

“El eje es el punto donde se originan las perturbaciones de tipo mecánico, si la


masa no está distribuida uniformemente sobre el mismo” ( CEAC ,1973, p. 109).

B) Estator

El estator es la parte fija de la máquina y contiene:

1. Núcleo magnético del estator. Según Rosenberg, R. (1976, p.128) son


chapas de acero con ranuras semi-cerradas, puesto que en él se producen flujos
alternos lo que origina la formación de corrientes de Foucault que deben
reducirse en lo posible.

2. Cuerpo sustentador del núcleo magnético. Es conocida también como


carcaza. Se construyen de hierro fundido o de acero laminado. La configuración
general es la de un cilindro hueco circular con el que se funden todos los
elementos necesarios de su constitución externa y las superficies de trabajo.

3. Devanado del estator. Es un arrollamiento constituido por bobinas


individuales alojadas en las ranuras del núcleo. Según CEAC (1973, p. 146-152)
las posibilidades de realización del arrollamiento estatórico se distinguen
exteriormente entre sí, por la forma de las bobinas y por la disposición de las
cabezas de arrollamiento y son las siguientes:

➢ Devanados con bobinas de diferentes anchos.


➢ Devanados con bobinas del mismo ancho.
➢ Devanados con bobinas de diferentes anchos y cabezas uniformemente
distribuidas.
➢ Devanados con bobinas del mismo ancho y cabezas concentradas.
➢ Arrollamiento concéntrico con bobinas uniformemente distribuidas.
➢ Arrollamiento concéntrico con bobinas concentradas.

4. Soportes del devanado del estator. Los devanados estatóricos se alojan en


ranuras normalmente semicerradas con arrollamiento en dos capas. Si el
devanado es con barras rectangulares se emplean comúnmente ranuras
abiertas.
5. Caja de bornes. Los motores, al igual que cualquier máquina eléctrica deben
ir provistos de una caja de bornes o de conexión, que generalmente se sitúan a
un costado de la carcasa, o menos frecuentemente, en la parte superior de la
propia carcaza. Los bornes atraviesan la carcasa, y los mismos se protegen con
una tapa para evitar contactos involuntarios o accidentes con los bornes de
conexión.

6. Dispositivos de ventilación. El estator formado por aletas de ventilación


sujetas al eje, y por canales de ventilación realizados en el núcleo magnético del
estator.

C) Tapa del lado de transmisión

Es el extremo del eje que mueve la carga mecánica acoplada al mismo y


contiene:

1. Cabeza de cojinete. “Los cojinetes son elementos mecánicos destinados a la


fijación de los ejes a las partes fija de las máquinas” (CEAC 1973, p.169).

2. Sustentador del cojinete (tapa transmisión). Como órganos de


sustentación de los cojinetes se emplean las tapas o escudos porta cojinetes
apoyados en el estator y aplicables a máquinas de pequeña y mediana potencia
y los soportes de cojinete, que son independientes de las tapas y se emplean en
máquinas de gran potencia. CEAC (1973, p.181)

D) Tapa del lado opuesto de transmisión

Es el extremo opuesto al eje y contiene:

1. Cabeza de cojinete. Su descripción es igual al punto once.

2. Sustentador del cojinete (tapa interior). En lo citado en el punto 8 de la parte


anterior se indica la definición de esta parte del motor, sin embargo, esta sección
se ubica en la parte interna y cumple funciones similares.

3. Tapa exterior de protección. Es una estructura de hierro fundido o de


aluminio, es la carcasa externa que protege al motor.
E) Otros elementos

1. Placa con características. Esta placa indica los datos técnicos del motor
suministrados por el fabricante.

2. Cojinete de doble hilera de bolas (lado transmisión). Los cojinetes son


elementos mecánicos destinados a la fijación de los ejes a las partes fijas de las
máquinas. Este tipo se coloca del lado de la transmisión ya que soporta mayores
esfuerzos transversales y longitudinales por calentamiento y dilatación del eje.

3. Cojinete de bolas (lado opuesto a la transmisión). En los escudos van


montados los cojinetes sobre los cuales se apoya y gira el eje el eje del rotor. A
tal efecto se emplean indistintamente cojinetes de bolas y cojinetes de
resbalamiento.

4. Aletas de refrigeración de la carcasa. Están colocadas de manera que el


motor logre ventilarse a través del aire, ya que dadas las altas temperaturas de
funcionamiento corre el riesgo de sobrecalentarse y dañarse alguna parte
interna. Es de vital importancia que mantenga una adecuada ventilación.

5. Pernos de fijación de la carcasa. Según Rosenberg, R (1976) igual que en


los demás motores, los dos escudos se afianzan firmemente, uno a cada lado de
la carcasa, con auxilio de pernos.

FUNCIONAMIENTO DE UNA MÁQUINA DE INDUCCIÓN

El principio más elemental de un motor de inducción, es de un transformador


eléctrico cuyo circuito magnético está separado por un entrehierro en dos partes
con movimiento relativo entre sí, en una de las cuales va el devanado primario y
en la otra el secundario.

Una corriente alterna suministrada al devanado primario desde una red, induce
una corriente opuesta en el devanado secundario, cuando este último está
cortocircuitado o cerrado a través de una impedancia externa. El movimiento
relativo entre la estructura primaria y secundaria es producido por las fuerzas
electromagnéticas correspondientes a la potencia transferida por inducción a
través del entrehierro.
En un motor trifásico de inducción, al aplicar al estator un conjunto de voltajes
trifásicos circulan un conjunto trifásico de corrientes estatóricas que producen un
campo magnético giratorio y tiene una velocidad de rotación definida por la
frecuencia y los polos de la máquina. Este campo magnético rotacional pasa
sobre las barras del rotor induciendo tensión en ellas. Esto origina un flujo de
corrientes en las barras las cuales producen otro campo magnético que junto al
anterior dan un campo resultante y el rotor comienza a acelerarse en esa
dirección.

La intensidad del campo magnético resultante permanece, siempre y cuando la


tensión aplicada se mantenga constante, mientras las tres fases distintas
efectúan pulsaciones cíclicas a través de 360º eléctricos en el tiempo. Esta es la
razón del par uniforme en cualquiera de los diversos tipos de motores trifásicos.

Luego de iniciado el movimiento, a partir de los campos magnéticos indicados


se obtiene el torque necesario para mover las cargas involucradas en los
diferentes procesos donde tiene aplicación el motor de inducción.

Las operaciones transitorias de arranque y aceleración de una carga en un motor


de inducción, están cubiertas por la designación de diseño y es una norma en
los países que reconocen la codificación de la Nacional Electrical Manufacturers
Association (NEMA). Los diversos valores asignados a los diseños NEMA de
motores se muestran.

Esta clasificación se utiliza comercialmente en los motores de inducción por lo


cual es considerada en el levantamiento de la información del presente trabajo
de investigación.

En cuanto al control de velocidad, el motor de inducción es un elemento con


velocidad relativa constante. El control de velocidad en un motor de inducción se
puede efectuar por tres métodos:

a) Modificándose la frecuencia de la fuente de poder.

b) Por la modificación del número de polos.

c) Modificando el voltaje.
Cada método tiene sus ventajas y aplicaciones. Sin embargo, para la presente
investigación los métodos de control de velocidad no son considerados en el
levantamiento de la información para la determinación de los índices de fallas.

Cuadro 5.Tabla de caracteristicas de diseños NEMA de motores de inducción.

Fuente: NEMA Standard Publication. MG1 (1998)

Tipos de fallas

Los procesos industriales que tienen asociados motores de inducción


continuamente son reajustados para aumentar la productividad y disminuir
costos operacionales. Estos cambios inciden directamente en los valores
nominales para los cuáles ha sido diseñado el equipo. Los cambios que ocurren
en los procesos industriales pueden estar relacionados con: variaciones de
tensión, variaciones de corriente, condiciones ambientales inadecuadas, entre
otros. Traen como consecuencia variaciones en el principio de funcionamiento y
afectan partes eléctricas y/o mecánicas que posteriormente se convierten en
averías o fallas.
Igualmente, la tendencia actual de diseñar máquinas de bajo costo hace que los
materiales utilizados trabajen más cerca de sus límites de resistencia mecánica
y electromagnética, incrementando la probabilidad de falla prematura de los
equipos, según lo expresan Fernández, García, Alonso, Cano, Solares (p. 2).

Para cualquier proceso productivo una falla es un defecto o desperfecto que


impide el funcionamiento regular del motor de inducción. Estas fallas se pueden
clasificar según diferentes criterios:

a) La naturaleza física, mecánicas, eléctricas, hidráulicas, etc.

b) Según su gravedad.

c) Según la parte del equipo al cual afectan, etc.

Las fallas de acuerdo con las partes constitutivas del motor pueden ocurrir de
acuerdo con lo indicado a continuación:

• En el rotor: rotura de barra (jaula rotórica), rotura en los anillos de


cortocircuito, excentricidad (cambio en el entrehierro), en el eje (rotura,
desajuste).
• En el estator: fallas en los devanados (aislamiento, rotura o
desplazamiento), desajustes en dispositivos de fijación, núcleo
magnético, bornera.
• En las tapas de transmisión: daño del cojinete de bolas, desajustes en el
sujetador de cojinete y tapas.
• Las fallas referidas al sistema eje – rotor, de acuerdo con Jaramillo, M
(2003, p. 65) se clasifican como: deflexión en el eje, cojinetes, jaula del
rotor, sistemas de ventilación, estator y cualquier combinación de las
anteriores.
• Las fallas para una empresa de aluminio, de acuerdo con Raga, J. – Ruiz,
C. (1992, p. 7) fueron clasificadas en cuatro tipos importantes: falla en
arrollados (estator), falla en rodamientos (cojinetes), falla en eje
(deformación) y falla en la caja de conexiones.
• Para una empresa papelera, de acuerdo con Micalizzi, Umberto (2003, p.
3) las fallas fueron discriminadas en los siguientes puntos físicos: tapas,
eje, ventilador, flange, rodamientos, laberintos, bocinas, babitts, jaula de
ardilla, colector. Esto constituye un enriquecimiento de la información de
fallas en el tiempo transcurrido de once años entre ambos estudios.
• Finalmente, para la presente investigación, las fallas serán determinadas
de acuerdo con las partes constitutivas del motor de inducción descritas
anteriormente, con las siguientes incorporaciones:
• En el rotor: rotura de bridas o flanges.
• En el estator: fallas en los devanados (cortocircuito entre espiras), rotura
en cuerpo sujetador del núcleo magnético.
• En las tapas de transmisión: daños en bocinas, babitts, ventilador y
sujetador del cojinete.

Causa de fallas

Para esta investigación es importante conocer las causas que originan estas
fallas. Conocer las causas permite asociar las mismas al punto de falla.

“Las causas de fallas en el estator y rotor del motor de inducción trifásico de jaula
de ardilla”, (Bonnett, Austin 1992).

• Fallas en el estator: Las causas de fallas en el estator son por esfuerzos


térmicos (envejecimiento y sobrecargas), eléctricos (esfuerzos
dieléctricos, voltajes de fuga, efecto corona y condiciones transitorias de
voltaje), mecánicos (movimiento o desplazamiento de los devanados,
golpes del rotor al estator y por factores misceláneos como problemas de
fijación, de ajuste de partes, etc.) y por condiciones de contaminación
(por presencia de partículas externas, humedad, etc.).
• Fase Interrumpida: si se produce alguna interrupción en el funcionamiento
mientras un motor está funcionando, el motor continuará funcionando,
aunque desarrollará menos potencia, si tiene lugar mientras el motor está
parado, no será posible volver a arrancarlo. La interrupción puede estar
localizada en una bobina o en la conexión entre dos grupos de bobinas.
Normalmente está ocasionada por la rotura del hilo o por un contacto flojo
en una conexión.
• Bobina o grupo de bobinas con espiras en cortocircuito: los cortocircuitos
entre espiras determinan una marcha ruidosa del motor y el
desprendimiento de humo. Tras localizar las bobinas defectuosas, sea por
inspección visual, sea midiendo la corriente absorbida por fase, se
sustituirán por otras nuevas o se dejaran fuera de servicio.
• Fallas en el rotor: Las causas de fallas en el rotor son por esfuerzos
térmicos (sobrecarga, desbalance, puntos calientes y rotor centelleante),
magnéticos (efectos electromagnéticos, fuerzas magnéticas
desbalanceadas, ruido y vibración electromagnética), condiciones
residuales (asociados a defectos en la construcción del motor), por
condiciones dinámicas (pares sobre el eje, fuerzas centrífugas, esfuerzos
cíclicos) por condiciones ambientales (materiales extraños que causan
abrasión o atasco), esfuerzos mecánicos (por porosidades, laminado flojo,
materiales inadecuados, desajustes, asimetrías, desalineación, etc.).

De acuerdo con Jaramillo, M. (2003) las causas de fallas en cojinetes o fallas de


rodamiento y sistemas de lubricación se deben:

a) Desgaste de los cojinetes ocasionados por partículas abrasivas, lubricación


inadecuada y/o vibración.

b) Fatigas ocasionadas por esfuerzos cíclicos que aparecen bajo la superficie


que soporta la carga.

c) Abolladuras causadas por agentes externos, mala instalación y/o por


sobrecargas.

d) Corrosión causada por agentes corrosivos que alcanzan el interior del cojinete.
e) Contaminación causada por agentes externos que ocasionan abolladuras o
ralladuras.

f) Grietas causadas comúnmente durante el montaje o desmontaje de los


cojinetes.

g) Carga excesiva.

h) Desalineación.
i) Barras rotóricas flojas: dan lugar a un funcionamiento ruidoso del motor, a una
pérdida de potencia en el mismo y a la producción de chispas entre las barras y
los aros frontales de la jaula de ardilla. Las barras rotóricas flojas pueden
descubrirse por una simple inspección visual o bien haciendo girar el rotor por
encima de una bobina de prueba. En caso de presentar esta falla, hay que volver
a soldar todas las barras. Esto no es aplicable si el rotor es de aluminio, en los
que barras y aros han sido fundidos en una sola pieza.

j) Cojinetes agarrotados: cuando la parte del eje que gira dentro de un cojinete
no tiene suficiente lubricación, el eje se calienta intensamente y se dilata hasta
el punto de quedar inmovilizado en el cojinete. En muchos casos el propio
cojinete se funde y queda soldado al eje, haciendo imposible el movimiento de
éste. Entonces se dicen que los cojinetes están agarrotados.

Según Rosenberg, R (1975, p. 259) cuando los cojinetes están desgastados, el


rotor roza contra el estator y la marcha del rotor es ruidosa. Si el desgaste de los
cojinetes es tal que llega a descansar plenamente sobre el núcleo estatórico la
rotación del motor es imposible. Si el motor es pequeño, para detectar esta
anomalía se trata de mover un extremo del eje del motor hacia arriba y si este
movimiento resulta posible, uno de los cojinetes está desgastado, por lo cual,
deberá ser forzosamente reemplazado. Cuando el motor es grande, el estado de
los cojinetes se comprueba mediante un calibre de láminas, si los cojinetes están
en buenas condiciones, el entrehierro debe ser el mismo en cualquier punto de
la periferia.

Mantenimiento predictivo en motores de inducción

El mantenimiento predictivo en motores de inducción consiste en una detección


precoz antes de que se produzca la falla. Se utilizan métodos estadísticos
basados en datos de funcionamiento de condiciones pasadas que permitirán
pronosticar probables fallas en los mismos.

Estos métodos permiten observar la evolución del comportamiento de las


variables de la máquina y decidir el momento apropiado para realizar una
intervención de mantenimiento y planificar las actividades tomando en cuenta,
los límites tolerables en el funcionamiento de las mismas, Jaramillo M. (2003
p.173).

La probabilidad de falla acumulada representa la suma de las probabilidades


individuales una vez que ocurrieron todas las fallas.

En este sentido la presente investigación plantea el inicio del levantamiento de


información necesaria para establecer planes de mantenimiento predictivo. El
seguimiento continuo de la información en grupos de motores permitirá
establecer los histogramas para los motores de inducción ajustados al parque de
motores de las industrias de la región de acuerdo con el ambiente donde se
ubiquen.

La presente investigación busca asociar variables comunes o determinar un


perfil de motores fallados de acuerdo con el ambiente de trabajo. El medio puede
afectar la vida útil de los motores por lo cual los fabricantes suministran guías
para la selección de motores de acuerdo con el medio ambiente donde operará.

En esta investigación se identifican los ambientes sobre los cuales basar el


estudio. Los ambientes más importantes, se engloban de acuerdo con la
agresividad de las condiciones del motor y a las industrias que conforman el
parque industrial de la zona, según lo siguiente:

• Atmósferas con ambientes limpios, con alta humedad y vapores o


salpicaduras químicas. En este tipo de ambiente se ubican las empresas
farmacéuticas que por concepto de seguridad e higiene mantienen un
estricto control de la contaminación en los ambientes de producción,
aunque el mismo proceso involucra ambientes con alta humedad y
salpicaduras químicas.
• Atmósferas explosivas. En este tipo de ambiente se ubican las empresas
que procesan el petróleo y sus derivados.
• Atmósfera limpia y seca. En este tipo de ambiente se ubican las empresas
ensambladoras excepto las áreas de pintura de las mismas.
• Polvos secos no explosivos, negro de humo, etc. En este tipo de ambiente
se ubican las empresas caucheras y autopartistas.
• Áreas con materiales como polvo y pulpa, que pueden obstruir la
ventilación de un motor abierto. En este tipo de ambiente se ubican las
empresas papeleras.

En interiores o exteriores con polvo abrasivo. En este tipo de ambiente se ubican


algunas empresas de alimentos.

BOMBAS CENTRÍFUGAS RESIDENCIALES/DOMÉSTICAS

Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente


del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión estática a otro de mayor
presión. Están compuestas por un elemento rotatorio denominado impulsor, el
cual se encuentra dentro de una carcasa llamada voluta. Inicialmente la energía
es transmitida como energía mecánica a través de un eje, para posteriormente
convertirse en energía hidráulica. El fluido entra axialmente a través del ojo del
impulsor, pasando por los canales de éste y suministrándosele energía cinética
mediante los álabes que se encuentran en el impulsor para posteriormente
descargar el fluido en la voluta, el cual se expande gradualmente, disminuyendo
la energía cinética adquirida para convertirse en presión estática.

Una bomba centrífuga es una máquina que consiste de un conjunto de paletas


rotatorias encerradas dentro de una caja o cárter, o una cubierta o coraza. Se
denominan así porque la cota de presión que crean es ampliamente atribuible a
la acción centrífuga. Las paletas imparten energía al fluido por la fuerza de esta
misma acción. Así, despojada de todos los refinamientos, una bomba centrífuga
tiene dos partes principales: (1) Un elemento giratorio, incluyendo un impulsor y
una flecha, y (2) un elemento estacionario, compuesto por una cubierta,
estoperas y chumaceras.
Funcionamiento de bombas

cuadro 6. Principio de funcionamiento de


El flujo entra a la bomba a través del una bomba centrífuga
centro o ojo del rodete y el fluido gana
energía a medida que las paletas del
rodete lo transportan hacia fuera en
dirección radial. Esta aceleración
produce un apreciable aumento de
energía de presión y cinética, lo cual es
debido a la forma de caracol de la voluta
para generar un incremento gradual en
el área de flujo de tal manera que la Fuente: Desconocida
energía cinética a la salida del rodete se
convierte en cabeza de presión a la
salida.

Partes de una bomba centrífuga

• Carcasa: Es la parte exterior protectora de la bomba y cumple la función


de convertir la energía de velocidad impartida al líquido por el impulsor en
energía de presión. Esto se lleva a cabo mediante reducción de la
velocidad por un aumento gradual del área.

• Impulsores: es el corazón de la bomba centrífuga. Recibe el líquido y le


imparte una velocidad de la cual depende la carga producida por la
bomba.

• Anillos de desgaste: cumplen la función de ser un elemento fácil y barato


de remover en aquellas partes en donde debido a las cerradas holguras
entre el impulsor y la carcasa, el desgaste es casi seguro, evitando así la
necesidad de cambiar estos elementos y quitar solo los anillos.

• Estoperas, empaques y sellos: la función de estos elementos es evitar el


flujo hacia fuera del líquido bombeado a través del orificio por donde pasa
la flecha de la bomba y el flujo de aire hacia el interior de la bomba.
• Flecha: es el eje de todos los elementos que giran en la bomba centrífuga,
transmitiendo además el movimiento que imparte la flecha del motor.

• Cojinetes: sirven de soporte a la flecha de todo el rotor en un alineamiento


correcto en relación con las partes estacionarias. Soportan las cargas
radiales y axiales existentes en la bomba.

• Bases: sirven de soporte a la bomba, sosteniendo el peso de toda ella.

Carga de succión y elevación de succión y algunas condiciones de


succión

• Elevación de succión: es la suma de la elevación estática de succión, de


la carga de fricción de succión total y de las pérdidas de admisión (la
elevación de succión es una carga de succión negativa).

• Carga de succión: es la carga estática de succión menos la carga de


fricción total y las pérdidas de admisión, más cualquier presión que se
encuentre en la línea de succión. Es una presión negativa (hay vacío) y
se suma algebraicamente a la carga estática de succión del sistema.

• Condiciones de succión: por lo que respecta al líquido, se tomará en


cuenta la influencia de su presión sobre la succión.

• Presión de vapor. si un líquido se encuentra a una temperatura arriba de


su punto de ebullición, sufre evaporación en su superficie libre. En el seno
del líquido se origina una presión que se llama presión de vapor y que
está en función directa con la temperatura del líquido.

• Presión de bombeo: destinemos una bomba cualquiera para bombear un


líquido. Al funcionar la bomba, tiende a formar un vacío en el seno del
líquido. Éste succionar se conoce como presión de bombeo.

• Carga neta de succión positiva (NPSH): es la presión disponible o


requerida para forzar un gasto determinado, en litros por segundo, a
través de la tubería de succión, al ojo del impulsor, cilindro o carcasa de
una bomba. En el bombeo de líquidos la presión en cualquier punto en la
línea de succión nunca deberá reducirse a la presión de vapor del líquido.

• NPSH disponible: esta depende de la carga de succión o elevación, la


carga de fricción, y la presión de vapor del líquido manejado a la
temperatura de bombeo. Si se varía cualquiera de estos puntos, la NPSH
puede alterarse.

• NPSH requerida: esta depende sólo del diseño de la bomba y se obtiene


del fabricante para cada bomba en particular, según su tipo, modelo,
capacidad y velocidad.

• Cebado de las Bombas: consiste en la extracción del aire de la tubería de


succión de la bomba para permitir un correcto funcionamiento. Esta
operación se realiza en todas las bombas centrífugas ya que no son
autocebantes, generalmente cuando ésta se encuentra en una posición
superior al tanque de aspiración.

• Carga Hidráulica: es la energía impartida al líquido por la bomba, es decir,


la diferencia entre la carga de descarga y la succión.

• Punto de Shut-off: representa la carga hidráulica que produce la bomba


cuando el caudal a través de ella es nulo. (La válvula a la salida de la
bomba está cerrada, con el fluido en contacto con el rodete).

• Potencia Absorbida (N): representa la potencia requerida por la bomba


para transferir líquidos de un punto a otro y la energía requerida para
vencer sus pérdidas.

• Potencia Hidráulica (Ph): potencia cedida al líquido en el proceso de su


transferencia de un punto a otro.

Fallas en las bombas

• Desbalance mecánico: el desbalance mecánico es una de las causas más


comunes que producen vibraciones, el desbalance produce oscilaciones
importantes en el par instantáneo requerido por el motor, produciendo la
fatiga de los elementos de transmisión tales como correas, poleas,
chavetas, rodamientos y ruedas dentadas.
• Fuentes de desbalance: los problemas que pueden producir desbalance
son: Aglomeración desigual de polvo en los alabes de un ventilador Falta
de homogeneidad en partes coladas, como burbujas, agujeros de
soplado, y partes porosas. Excentricidad del rotor. Flexión de rodillos,
especialmente en máquinas de papel.
• Fallas en los rodamientos: las fallas en los rodamientos son las más
comunes en los motores, se manifiestan por vibraciones de alta
frecuencia, que pueden ser de hasta 12 x RPS sin embargo a medida que
el daño es mayor las frecuencias van disminuyendo. Una vez detectada
la falla el rodamiento debe ser reemplazado, debido a que la falla seguirá
incrementándose. Se propone las ecuaciones utilizadas para determinar
la frecuencia de fallas que se presentan generalmente en un rodamiento
de bolas.

Causas comunes de fallas en los rodamientos

➢ Carga excesiva.
➢ Falta de alineamiento.
➢ Defectos de asientos del eje y/o de las perforaciones en el alojamiento.
➢ Montaje defectuoso.
➢ Ajuste incorrecto.
➢ Lubricación inadecuada o incorrecta.
• Falla por sobrecarga: El deterioro térmico del aislamiento en las tres fases
del bobinado es causado típicamente por demandas de carga que
exceden la potencia del motor Nota: Bajo voltaje y sobre voltajes
excediendo los estándares de (NEMA) resultarán en el mismo deterioro
del sistema de aislamiento. Las altas corrientes causan un calentamiento
y una expansión de las barras con relación al rotor y debido a las
diferencias en la resistencia eléctrica de las barras individuales, el
calentamiento y la expansión serán desiguales. Esto lleva a un
agrietamiento de las juntas, donde las barras están soldadas al anillo de
cortocircuito. Tan rápido como aparezca una grieta, la resistencia de la
barra se incrementa, lo que incrementa el calentamiento y empeora la
grieta. Al mismo tiempo, las barras del rotor vecinas recibirán corrientes
incrementadas debido a la corriente reducida en la barra rota. El problema
de la rotura en una barra del rotor es que puede ocasionar una flexión del
rotor, lo que resulta en una condición de desbalanceo. Esta falla se puede
detectar por el hecho que desaparece cuando el motor está frio.

DEFINICIONES

Atmósfera: Es el medio de acuerdo con la agresividad de las condiciones del


motor y a las industrias que conforman el parque industrial de la zona.

Bobina: Componente de un circuito eléctrico formado por un hilo conductor


aislado y arrollado repetidamente, en forma variable según su uso.

Bornes: Los motores, al igual que cualquier máquina eléctrica deben ir provistos
de una caja de bornes o de conexión, que generalmente se sitúan a un costado
de la carcasa, o menos frecuentemente, en la parte superior de la propia carcaza.

Campo magnético: como se distribuye una fuerza magnética alrededor y dentro


de algo magnético o material.

Carga hidráulica: es una medida especifica de la presión del líquido.

Cojinete: Los cojinetes son elementos mecánicos destinados a la fijación de los


ejes a las partes fija de las máquinas.

Corriente: Flujo de carga eléctrica que recorre un material, por movimiento de


cargas.

Corriente alterna: Corriente eléctrica variable, donde las cargas cambian el


sentido del movimiento de manera periódica.

Cortocircuito: Se denomina al fallo en una línea o aparato.

Conexión: funcionamiento de un aparato o sistema mecánico o eléctrico al hacer


contacto con una fuente de energía.
Devanado: Es un arrollamiento constituido por bobinas individuales alojadas en
las ranuras del núcleo.

Eje: El eje es sobre el cual va ajustado a presión el paquete de chapas.

Energía mecánica: es la energía que presentan los cuerpos en razón a su


movimiento.

Esfuerzo mecánico: cunado un cuerpo o maquina eléctrica es sometido a un


sobreesfuerzo, compresiones y experimenta un trabajo.

Estator: El estator es la parte fija de la máquina.

Fallas: Una falla es un defecto que algo posee, que lo hace poco o menos útil
para el destino asignado.

Fase: es una línea en la cual se aplica una tensión.

Flujo magnético: Conjunto de líneas de fuerzas que atraviesan la superficie de


un cuerpo sometido a la acción de un campo magnético.

Funcionamiento: La ejecución de la función propia que despliega en su defecto


una máquina, en orden a la concreción de una tarea.

Mantenimiento: Conjunto de acciones que lleva a cabo un profesional idóneo


para resolver algún problema en un sistema o máquina.

Mantenimiento predictivo: Esta destinado para la conservación de equipos o


instalaciones, mediante la relación de revisión y reparación que garantice un
buen funcionamiento.

Motor de inducción: Un motor eléctrico es una máquina eléctrica, que transforma


energía eléctrica en energía mecánica por medio de campos magnéticos
variables.

Núcleo: Devanado de barras o conductores de cobre o de aluminio


respectivamente, paralela al eje longitudinal en ranuras o agujeros en el núcleo,
aunque también existen de hierro macizo.
Núcleo magnético: Conjunto laminado para limitar las pérdidas por corrientes
Focault. A estas láminas se les pega por una cara papel aislante. El paquete de
chapas se estampa y se limpia uniéndose a través de pernos.

Par de arranque: La fuerza con la que arranca un motor.

Rotor: El rotor es la parte móvil o que gira (rotativa).

Ventilación: Está conformado por un ventilador, cuyas aspas son generalmente


de plástico, el cual gira y ventila las secciones internas del rotor.

Voltaje: Es el diferencial de potencia de un punto a otro, se expresa en V.


HIPÓTESIS

El diseño y construcción de un sistema que pueda monitorear el funcionamiento


de un motor de corriente alterna, permitiría detectar las fallas en una bomba para
agua (centrífugas), lo que reduciría el tiempo de atención para poder
proporcionarle mantenimiento correctivo.

VARIABLE INDEPENDIENTE

El diseño y construcción del sistema que pueda monitorear el funcionamiento de


los motores de corriente alterna.

VARIABLE DEPENDIENTE

Detectar las fallas en bombas centrífugas, lo que reduciría el tiempo de atención


para poder proporcionar mantenimiento correctivo.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Diseño

Actividad creativa que tiene por fin proyectar objetos que sean útiles y estéticos.

Construcción

La construcción consiste en reunir elementos materiales, y darles,


con creatividad, planificación y esfuerzo la forma o función que se desee.

Funcionamiento

La ejecución de la función propia que despliega en su defecto una máquina, en


orden a la concreción de una tarea.

Sistema

Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento


de un grupo o colectividad.
Motor de corriente alterna

Un motor eléctrico es una máquina eléctrica, que transforma energía eléctrica en


energía mecánica por medio de campos magnéticos variables.

Fallas

Una falla es un defecto que algo posee, que lo hace poco o menos útil para el
destino asignado.

Mantenimiento correctivo

Conjunto de acciones que lleva a cabo un profesional idóneo para resolver algún
problema en un sistema o máquina, que generó que se interrumpiese su
funcionamiento normal.

Bombas centrífugas

Una bomba centrífuga, es una máquina que consiste en un conjunto de paletas


rotatorias encerradas dentro de una caja o cárter, o una cubierta o coraza.

Es aquella máquina que incrementa en energía de velocidad del fluido, mediante


un elemento rotante, aprovechando la acción de la fuerza centrífuga, y
transformándola a energía potencial a consecuencia del cambio de sección
transversal, por donde circula el fluido en la parte estática.

DEFINICIÓN OPERACIONAL

Diseño

1. Actividad para la creación de un nuevo sistema.


2. Que sea de utilidad.
3. El resultado debe ser estético.

Construcción

1. Acción de crear y efecto de construir.


2. Es desarrollar un sistema.
3. Que tenga una funcionalidad.
Funcionamiento

1. Ejecución de un funcionamiento.
2. Despliegue de alguna actividad o acción.
3. Actividad o proceso de manera satisfactoria.

Sistema

1. Conjunto de elementos para el tratamiento y administración de datos.


2. Es un conjunto de elementos relacionados entre sí que funcionan como
un todo.
3. Elementos con una relación de funcionamiento.

Motores de corriente alterna

1. Máquina que funciona a través de una alimentación eléctrica.


2. Transformación de energía.
3. En el rotor y estator se produce un campo magnético.
4. El resultado final es un movimiento mecánico.

Fallas

1. Mal funcionamiento del sistema.


2. Defecto o incumplimiento de su actividad normal.

Mantenimiento correctivo

1. Implica corrección después de una falla.


2. Da como resultado un funcionamiento adecuado.

Bombas centrifugas
1. Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la
corriente del fluido impulsándolo.
2. La energía es transmitida como energía mecánica, a través de un eje,
para posteriormente convertirse en energía hidráulica.
BOSQUEJO DEL MÉTODO

La investigación de este proyecto, se enfoca en detectar fallas en los motores de


las bombas centrifugas en los hogares, con la finalidad de reducir fallas en los
equipos mecánicos, de modo que permita reducir el tiempo de detección de las
fallas.

Actualmente, existen diversos métodos desarrollados para la detección de fallas


en los motores para las bombas centrífugas, las cuales han servido como
herramienta de mejora en los procesos de detección, permitiendo un
mantenimiento correctivo al equipo de modo que sea más eficiente y rápido.

Es por eso para poder potencializar un sistemas eficaz para la detección de fallas
en motores de bombas centrifugas en hogares, el universo de la investigación
se centra en una de las tecnologías actuales e innovadoras, las cuales y de
acuerdo a nuestro estudio, son conocidas como sistemas de detección de fallas
en motores.

La aplicación de tecnologías para la detección de fallas en motores, puede ser


aplicado en diferentes tipos de contexto laboral, cabe mencionar que
actualmente se han desarrollado nuevas técnicas de detección de fallas, que
permiten obtener diagnósticos más precisos. Las más aplicadas, son las que
involucran un análisis de vibración, análisis espectral de corrientes, análisis de
dispersión del flujo axial, y las más recientes, las que combinan modelos de
simulación del comportamiento de las fallas y la aplicación de redes neuronales
artificiales, para identificar fallas; por lo tanto, la población del presente estudio
será la aplicación de un sistema que permita detectar fallas en bombas
centrífugas, empleadas en los hogares de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Para el estudio de esta investigación, se tomará como muestra a usuarios, que


cuentan con máquinas de bombas centrifugas en sus hogares, considerando
para el estudio un fraccionamiento que será seleccionado al azar.

Siendo el objeto de estudio las bombas centrifugas que se utilizan en los


hogares.
El método que rige el proyecto es analítico, ya que se han realizado
investigaciones acerca de las partes de los motores de bombas centrífugas,
utilizando conocimientos de las partes donde ocurren las fallas más frecuentes,
por lo que interesa estudiar las partes por separado, para entender la razón del
fenómeno que se estudia, con la finalidad de que esta investigación permita
implementar un sistema de detección de fallas en bombas centrífugas en los
hogares.

El tipo de estudio de esta investigación de acuerdo al fin es aplicada, ya que


utiliza conocimientos previos de investigaciones realizadas, con la finalidad de
desarrollar y sustentar las correcciones, utilizando información que ofrecen
diversas instituciones como son: la red de revistas científicas de América latina,
el Caribe, España y Portugal y la Cámara Nacional de la Industria de
Transformación.

Según el tiempo, este proyecto se puede definir como transversal, ya que el


tiempo en el que se llevará a cabo la investigación, se dará en un periodo
especifico; determinando la realización de actividades en cumplimiento con el
objetivo de estudio.

La finalidad de la investigación es la implementación e integración de un sistema


de detección de fallas en motores de bombas centrifugas, a través de ellos
logrando mejorar el tiempo estimado para un mantenimiento correctivo en la
máquina, es por ello que el tipo de estudio que se lleva a cabo, de acuerdo a los
datos, que se presentan es cuantitativo, ya que se busca implementar un sistema
para detectar las fallas más comunes, para generar datos que se puedan medir
y verificar.

De acuerdo el diseño, es experimental, puesto que requerimos como


investigadores controlar, alterar y manipular, el equipo y material, con el fin de
observar los resultados, al tiempo que procuraremos evitar que otros factores
intervengan en los resultados. El objetivo de este estudio es precisamente
conocer los efectos de los actos producidos por el propio investigador, como
mecanismo o técnica para probar la hipótesis.

Al finalizar la investigación, se pretende describir las partes donde se originan


las fallas y los beneficios del sistema que se busca emplear, el cual puede
mejorar la vida de la máquina, como la reducción de gastos, el tiempo para su
reparación. Es por ello que por la profundidad y alcance de este estudio, es
descriptivo, ya que señala cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno o evento,
buscando especificar las propiedades importantes, para medir y evaluar sus
aspectos, dimensiones o componentes de la máquina.

La instrumentación a utilizar en este proyecto, está compuesto por: entrevista,


escala de valoración y registro descriptivo; la entrevista será aplicada en línea,
a través de un correo electrónico para las áreas de mantenimiento de empresas
dedicadas a la construcción o ensamble del objeto del estudio, con la finalidad
de tener información acerca de las fallas más comunes que presentan los
motores de bombas centrifugas. Como se sabe, los motores de las bombas
centrífugas tienen los mismos componentes, la única diferencia con estas
máquinas, es su potencia y tamaño, por ello nos iremos a las empresas que
tienen estas máquinas, para verificar las fallas más comunes.

Así mismo se pretende realizar una entrevista al Ing. Ysaacc Osbaldo Ramos
García, especialista con diplomado en automatización industrial Festo México,
con el objetivo de recabar información relevante respecto a diversas fallas en los
motores para bomba centrifugas.

Otras de los instrumentos que se llevarán a cabo, para complementar esta


investigación, es una escala de valoración, que tendrá como fin determinar
información acerca de cuál es el rango de daños que tienen las partes
fundamentales de la bomba centrifuga.

Utilizaremos el registro descriptivo, su principal funcionamiento será empleado


para resaltar y describir las situaciones actuales de las fallas de las máquinas,
que no estaban previstas.

Para el plan del proceso y análisis de información, consideramos que debemos


recabar información con empresas dedicadas a la manufactura de motores para
bombas centrífugas, que se obtendrá a través de una entrevista, apoyándonos
de una escala de observación, así como un registro descriptivo, con la finalidad
de recaudar información acerca de las fallas más frecuentes del objeto de
estudio.

El plan de presentación de resultados, una vez terminado el proyecto, se dará


por medio de fotos digitalizadas y videos. La manera en que se llevó a cabo,
cada una de las partes al ensamblar las piezas y como se pudo lograr mezclarlo
con un molino casero. Se enseñará un video, sobre las pruebas y errores del
proceso de construcción del proyecto. De igual manera, se entregará el prototipo
terminado, demostrando el funcionamiento para la detección de fallas en las
bombas centrífugas. Garantizando la vida del motor con mantenimientos
precisos.
ENTREVISTA

La presente entrevista, tiene como finalidad recabar información acerca de las


fallas que presentan los motores de bombas centrifugas , los métodos que realiza
para la detección de esas fallas, y el tiempo que se requiere para su relación,
con el propósito de obtener información y fortalecer la investigación realizada.

NOMBRE________________________________________________________
EMPRESA:__________________ PUESTO:_____________ FECHA:______

1. ¿Cuántos años tiene la empresa en el mercado?


2. ¿Cuánto tiempo lleva dedicado al ensamble?
3. ¿Qué modelos de motores de bomba maneja la empresa?
4. ¿Cuáles de los modelos que maneja la empresa son los más vendidos?
5. Para usted cual debería ser el funcionamiento de la bomba, especifique
sus puntos principales.
6. ¿Utiliza algún dispositivo que le ayude a verificar la fallas del motor, en el
momento que se presenta una falla? ¿Cuál?
7. En caso de que no utilice un dispositivo para la verificación del estado del
motor ¿Qué método utiliza para detectar las fallas del motor de bomba
centrifuga?
8. ¿Utiliza algún dispositivo tecnológico que le ayude a la verificación del
funcionamiento del motor de bomba centrifuga? ¿Cuál?
9. ¿Cuáles son las partes frecuentes que tienen fallas?
10. De las partes frecuentes que tienen fallas ¿Cuáles son de mayor costo en
su reparación?
11. Tiempo que requiere para darle mantenimiento correctivo, después de
presentarse una falla en la maquina
12. ¿Con que equipo de apoyo cuenta usted para dar un mantenimiento
correctivo?
13. A lo largo de su experiencia ¿Qué recomienda para el buen
funcionamiento de la máquina?

GRACIAS POR SU TIEMPO Y ATENCIÓN PRESTADA


ENTREVISTA

Nombre:______________________________________________________

Puesto: ________________________________ Edad: _________________

Lugar de trabajo: ________________________Profesión:_______________

1. ¿Cuál es su definición de una bomba centrífuga?


2. ¿Qué es un funcionamiento normal en una bomba centrífuga?
3. ¿Cómo reconoce cuando una máquina está trabajando en condiciones
normales?
4. A lo largo de su experiencia, ¿Qué recomendaciones daría para el
funcionamiento correcto de las bombas centrífugas?
5. ¿Cómo ayuda un mantenimiento a las bombas centrífugas?
6. ¿Cuáles son los diferentes tipos de mantenimientos que se aplica a estas
bombas? Y ¿Para qué?
7. ¿Cuál es el equipo o herramientas necesario para resolver fallas?
8. ¿Cómo prevenir una falla?
9. ¿Cómo detecta una falla en estas máquinas?
10. ¿Qué hacer en caso de una falla?
11. ¿Cuáles son los pasos para corregir una falla?
12. ¿Qué ocurre si las fallas en esta máquina no se corrigen?
13. ¿Cuál considera que sea el motivo por el cual ocurre una falla en las
bombas centrífugas?
14. ¿Cuáles son las fallas más comunes en las bombas centrífugas?
15. ¿Cuáles son las partes que frecuentemente tienen fallas de las bombas
centrífugas?
GRACIAS
ESCALA DE OBSERVACIÓN
Evalúa:
Siendo la escala del 1 al 4 lo siguiente: 1=malo 2=regular 3=bueno 4=excelente.

Partes Fallas Eficiencia Observaciones


Anillos de
desgaste
Carcasa
Caja de bornes
cojinetes
Eje
Estator
Estoperas
Flecha
Impulsores
Pernos
Rotor
Ventilador
REGISTRO DESCRIPTIVO

Lugar___________________________________________Técnico___________________________________

Fecha Falla Observaciones Interpretación de lo


observado

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.
CRONOGRAMA

Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Actividades Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Preliminares
Portada.
Agradecimiento.
Resumen.
Índice.
Introducción.
l. Generalidades del proyecto
Descripción del proyecto.
Planteamiento del problema.
Hipótesis.
Objetivos.
Justificación.
ll. Marco teórico
Antecedentes.
Marco contextual.
Marco teórico.
Estado del arte.
lll. Metodología
Desarrollo del proyecto.
IV. Actividades
Analizar los resultados obtenidos.
Realizar y entregar el proyecto.
PRESUPUESTO

RECURSOS FINANCIEROS

Concepto Cantidad Precio Importe


Materiales de oficina (lapiceros, 1 $350.00 $350.00
lápiz, borrador, sacapuntas,
libreta para apuntes,
calculadora)
Servicios básicos (luz eléctrica, 1 $450.00 $450.00
agua, internet)
Alimentos 3 $50.00 $150.00
Pasajes (colectivo, taxi) 6 $75.00 $450.00
Computadora (para prueba) 1 $4,899.00 $4899.00
Osciloscopio 1 $6,499.00 $6,499.00
Multímetro 1 $3,499.00 $3,499.00
Amperímetro de corriente 1 $5,692.00 $5,692.00
alterna
Tacómetro 1 $375.00 $375.00
Estetoscopio 1 $3798.00 $3798.00
Termómetro digital 1 $800.00 $800.00
Sensor de vibraciones 1 $129.00 $129.00
Sistema DAQ 1 $5,387.00 $5,387.00
Herramientas 1 $3,694.00 $3,694.00
total $36,172.00

RECURSOS HUMANOS

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

Investigadores Como alumnos que llevan a cabo una investigación, es


decir, que llevan adelante un proyecto orientado a la
búsqueda de conocimiento y al esclarecimiento de hechos
y de relaciones con el fin de cumplir las metas como hacer
soluciones a problemas que se presentan en la vida diaria,
así como los objetivos.

Asesor Es el encargado en prestar asesorías en cualquiera de las


etapas de la investigación, con un asesoramiento específico
Metodológico
en cada una de estas, de igual forma lleva a cabo la revisión
del proyecto en los diferentes aspectos como: en la
redacción, en la estructura y en los tipos de instrumentos a
realizar.

Empresa. Proporcionar información a los investigadores del objeto de


estudio.
Asesor Es aquella persona con conocimientos sólidos y específicos
Técnico de un tema (ingeniero en electricidad y electrónico) cuya
finalidad es mejorar, aportar, recomendar y establecer
mecanismos de control, para la mejora y apoyo de la
investigación desde un punto de vista profesional.
REFERENCIAS

Baena Paz, G. (2014). Metodología de la Investigación Serie Integral por


Competencias. Azcapotzalco, México D.F: Patria.

Baray, H. L. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación. España.

Bernal Torres, C. (2010). Metodología de la investigación administración,


economía, humanidades y ciencia sociales. colombia: Prentice Hall.

Cárcel Carrasco, F. J. (2014). La gestión del conocimiento en la ingeniería del


mantenimiento industrial. Valencia, España: OmniaScience.

Cazau, P. (2006). Intorducción a la investigación en ciencias sociales. Buenos


Aires.

Cerdá Filiu, L. M. (2014). Instalaciones eléctricas y automatismos. Madrid,


España: Paraninfo.

Cortés Cortés, M., & Inglesias León, M. (2004). Generalidades Sobre


Metodología de la Investigación. Campeche, méxico.

Cortés, D. M., & Iglesias León, D. M. (2004). Generalidades sobre Metodología


de la Investigación. CP. 24180 Ciudad del Carmen, Campeche, México:
Universidad Autónoma del Carmen.

Dra. Paz, G. B. (2014). Metodología de la investigación. Delegación


Azcapotzalco, Código Postal 02400, México, D.F.: Patria.

Durán Silva, J. R. (2013). Hidráulica Aplicada: máquinas hidráulicas, tuberías y


canales. España: Academia Española.

Galmés Belmote, B. (2015). Motores de reacción y turbinas de gas. Madrid,


España: Paraninfo.

Gómez Bazar, S. (2012). Metodología de la investigación. Tlalnepantla,Estado


de México.: Red tercer milenio S.C.

Gónzalez Pérez, J. (2012). Montaje y mantenimiento de máquinas eléctricas


rotativas. ELEE109. Antequera, Málaga: ic.

Manzano Orrego, J. J. (2014). Máquinas Eléctricas (2da. ed.). Madrid, España:


Paraninfo.

Molina Martínez, J. M., Cánovas Rodríguez, F. J., & Ruz Vila, F. A. (2015).
Motores y Máquinas Eléctricas, Fundamentos de electrotecnia para
ingenieros. Barcelona, España: Alfaomega.

Muñoz Domínguez, M., & Rovira de Antonio, A. J. (2014). Máquinas Térmicas.


Madrid, España: Univerdidad Nacional de Educación a Distancia.

Paneque, R. J. (1998). Metodología de la Investigación. Elementos básicos para


la investigación clínica. La Habana, Cuba: iencias Médicas del Centro
Nacional de información de Ciencias Médicas.

Sabino, C. (1992). El Proceso de la Investigación. Panamo.

Serrano Iribarnegaray, L., & Martínez Román, J. A. (2017). Máquinas Eléctricas


(4ta. ed.). Valencia, España: Universidad Politecnica de Valencia.

Solbes i Monzó, R. (2014). Manual de Automatismos industriales. Valencia,


España: Nau Llibres.

Torres, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Colombia: Pretince Hall,


Pearson.

También podría gustarte