Autor:
Angelo, Fernández
Fernández S. Angelo J.
Tutor Industrial
Tutor Académico
Javier, Ojeda
Marcial, Bocaranda
Puerto Ordaz, Agosto de 2014
2014
95 páginas
Informe de Práctica Profesional
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”. Vicerrectorado Puerto Ordaz
Departamento de Ingeniería Mecánica
Tutor Académico: Ing. Marcial Bocaranda
Tutor Industrial: Ing. Javier Ojeda
Capítulos: I. El Problema
II. Marco Referencial
III. Aspectos Procedimentales,
IV. Resultados.
ACTA DE APROBACIÓN
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN…………………………………………………………………...……. 1
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..… 2
CAPITULO I
EL PROBLEMA…………………………………………………………………... 4
Planteamiento del Problema…………………………………………………….. 4
Objetivo de la Investigación……………………………………………………… 6
Objetivo General………………………………………………………………….. 6
Objetivo Específicos……………………………………………………………… 6
Justificación o Importancia………………………………………………………. 7
Delimitación o Alcance…………………………………………………………... 7
CAPITULO II
MARCO REFERANCIAL…………………………………………………………. 8
Descripción de la Empresa……………………………………………………… 8
Estructura Organizativa de la Empresa………………………………………. 12
Descripción del Área de Pasantía……………………………………………….14
Descripción del Tema de Investigación……………………………………….. 15
Descripción del Proceso de Producción de la empresa……………………… 15
Glosario de Términos……………………………………………………………. 18
CAPITULO III
ASPECTOS PROCEDIMENTALES…………………………………………… 21
Actividades Realizadas…………………………………………………………. 21
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información………………….. 23
Procesamiento de la información……………………………………………… 25
Tipo de Análisis a Realizar…………………………………………………….. 25
CAPITULO IV
RESULTADOS………………………………………………………………….. 27
Objetivo…………………………………………………………………...…...... 30
Alcance………………………………………………………………………..…. 30
Descripción de la instrucción……………………………………………..….. 31
Riesgos inherentes, equipos y medidas de prevención y control……….. 36
Herramientas, equipos, repuestos y materiales utilizados………………… 37
Aspectos de seguridad………………………………………………………… 38
Listado de equipos que componen el sistema de aire acondicionado…. 57
Fichas técnicas del sistema de aire acondicionado FRIOCLIMA………… 58
Planilla de inspección del sistema de aire acondicionado FRIOCLIMA... 64
Listado de programas rutinarios……………………………………………… 65
Programa de trabajos rutinarios………………………………………………. 66
Estándar de inspección………………………………………………………… 67
Guías de inspecciones…………………………………………………………. 71
Programa de Inspecciones……………………………………………………. 77
Conclusión……………………………………………………………………….. 78
Recomendaciones………………………………………………………………. 79
Lista de referencia………………………………………………………………. 80
Anexos……………………………………………………………………………. 81
Anexo 1: bomba centrifuga ubicada en el sistema de tubería de agua
condensada……………………………………………………………………… 82
Anexo 2: Intercambiador de placa ubicada en el sistema de tubería de agua
condensada………………………………………………………………........... 82
Anexo 3: Compresor de tornillo compacto semiherméticos del sistema de
aire acondicionado FRIOCLIMA…………………………………………….... 83
Anexo 4: Condensador de tubo y carcaza del sistema de aire acondicionado
FRIOCLIMA……………………………………………………........................ 83
Anexo 5: Evaporador de tubo y carcaza del sistema de aire acondicionado
FRIOCLIMA…………………………………………………………………..….. 84
Anexo 6: Sistema de aire acondicionado FRIOCLIMA………………….….. 84
Anexo 7: Esquema del sistema de aire acondicionado FRIOCLIMA……… 85
Anexo 8: Cronograma de Actividades………………………………………... 86
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
INGENIERIA ELECTRICA
PRÁCTICA PROFESIONAL
RESUMEN
1
Palabras Claves: Mantenimiento, Mantenimiento Preventivo, sistema de aire
acondicionado FRIOCLIMA, Instrucción de trabajo.
INTRODUCCIÓN
2
Capítulo 2. Marco de referencia: Se describen los aspectos referidos a la
empresa, su proceso industrial, área de pasantía, descripción del tema de
investigación, glosario de términos, etc.
Capítulo 3. Aspectos procedimentales: Se detallan las actividades
realizadas en la empresa, las técnicas de recolección de información, así
como los tipos de analizar a realizar.
Capítulo 4. Resultados: Se detallan los resultados
3
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
4
de succión y descarga de los compresores, la potencia en que operan los
compresores y el nivel de presión que posee el tanque de expansión.
5
Objetivos de la investigación.
Objetivo General
Objetivos Específicos
6
Justificación o Importancia.
Delimitación o Alcance
7
CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL
Descripción de la Empresa.
8
En su artículo 20, el decreto define a CORPOELEC como una empresa
operadora estatal encargada de realizar las actividades de generación,
transmisión, distribución y comercialización de potencia y energía eléctrica.
La responsabilidad de direccionar toda la política eléctrica quedaba
entonces, en manos del ministerio del poder popular para la energía y
petróleo, MENPET. Publicado por el decreto, todas las empresas que existan
en el sector proveniente de los ámbitos público y privado (EDELCA, ELEVAL,
SANECA, ENAGEN, CALEY, CALIFE Y TORBOVEN), trabajaron en sinergia
para avanzar en el proceso de fusión, y facilitar la transmisión armoniosa del
sector.
9
Figura 1. Ubicación geográfica de la Central Hidroeléctrica Francisco de
Miranda
Misión
10
distribución y comercialización del Sistema Eléctrico Nacional, SEN,
integrado a la comunidad organizada, proveedores y trabajadores calificados,
motivados y comprendidos con valores éticos socialistas, para contribuir con
el desarrollo político, social y económico del país.
Visión
Objetivos de la Empresa
11
Estructura Organizativa de la Empresa
12
Fig. 2 Organigrama de la Empresa CORPOELEC – EDELCA
13
el Mejoramiento Continuo de la organización con el fin de garantizar la
Generación de Potencia y Energía Eléctrica de la Central Hidroeléctrica
Caruachi, dentro de los estándares de Confiabilidad, Eficiencia, y calidad
exigidos en la Planificación estratégica de CORPOELEC.
14
Descripción del proceso de producción de la empresa.
15
principal, donde se genera corriente continua que se conecta al núcleo del
rotor para crear el campo eléctrico y por medio de la rotación de la unidad
se induce la energía eléctrica en el devanado del estator.
16
17
Glosario de Términos.
Reciprocantes
Scroll
18
Herméticos
Semi-herméticos
Tornillo
Centrífugos
19
Bomba centrifuga: es actualmente la máquina más utilizada para bombear
líquidos en general. Las bombas centrífugas son siempre rotativas y son un
tipo de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor.
20
necesario.
21
CAPITULO III
ASPECTOS PROCEDIMENTALES
Actividades Realizadas.
22
áreas de servicios como el comedor, atención médica, etc. En la primera
semana igualmente se recibió la charla de seguridad industrial y políticas de
la empresa, con el fin de mantenernos atentos ante los diversos riesgos en el
área de trabajo.
23
Semana 14: Diseño de planilla de inspección para el sistema de aire
acondicionado FRIOCLIMA.
Entrevista No Estructurada.
Fue preciso entablar una conversación con los supervisores del área,
los especialistas en Mantenimiento Mecánico e ingenieros mecánicos
expertos en la materia para no solo establecer la forma correcta de realizar el
plan de mantenimiento del sistema de aire acondicionado FRIOCLIMA, sino
para conocer a fondo las características que posee este sistema de
enfriamiento además de los componentes que los integran y las funciones
que cumplen, pues es importante señalar que todos se relacionan en un ciclo
24
donde cada máquina o dispositivo tiene una tarea específica, que luego de
culminada envían señales a otras máquinas para así poder terminar el
proceso.
Observación Directa.
Revisión Documental.
25
acerca de los procedimientos, del plan de mantenimiento para el sistema de
aire acondicionado FRIOCLIMA en la Central Hidroeléctrica Francisco de
Miranda (CARUACHI) Estado Bolívar.
Procesamiento de la información.
Descriptiva
26
un plan de mantenimiento del sistema de aire acondicionado FRIOCLIMA de
la Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda (CARUACHI), Estado Bolívar.
Proyectiva
Predictiva
27
CAPITULO IV
RESULTADOS
28
INDICE.
Objetivo…………………………………………………………………...…...... 30
Alcance………………………………………………………………………..…. 30
Descripción de la instrucción……………………………………………..…... 31
Riesgos inherentes, equipos y medidas de prevención y control……….. 36
Herramientas, equipos, repuestos y materiales utilizados………………… 37
Aspectos de seguridad………………………………………………………… 38
Listado de equipos que componen el sistema de aire acondicionado…. 57
Fichas técnicas del sistema de aire acondicionado FRIOCLIMA………… 58
Planilla de inspección del sistema de aire acondicionado FRIOCLIMA... 64
Listado de programas rutinarios………………………………………………. 65
Programa de trabajos rutinarios………………………………………………. 66
Estándar de inspección………………………………………………………… 67
Guías de inspecciones…………………………………………………………. 71
Programa de Inspecciones……………………………………………………. 77
Conclusión……………………………………………………………………….. 78
Recomendaciones………………………………………………………………. 79
Lista de referencia………………………………………………………………. 80
Anexos……………………………………………………………………………. 81
Anexo 1: bomba centrifuga ubicada en el sistema de tubería de agua
condensada……………………………………………………………………… 82
Anexo 2: Intercambiador de placa ubicada en el sistema de tubería de agua
condensada………………………………………………………………........... 82
Anexo 3: Compresor de tornillo compacto semiherméticos del sistema de
aire acondicionado FRIOCLIMA…………………………………………….... 83
Anexo 4: Condensador de tubo y carcaza del sistema de aire acondicionado
FRIOCLIMA……………………………………………………........................ 83
Anexo 5: Evaporador de tubo y carcaza del sistema de aire acondicionado
FRIOCLIMA…………………………………………………………………..….. 84
29
Anexo 6: Sistema de aire acondicionado FRIOCLIMA………………….….. 84
Anexo 7: Esquema del sistema de aire acondicionado FRIOCLIMA………. 85
Anexo 8: Cronograma de actividades……………………………………….. 86
30
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO
Objetivo
Alcance
31
DESCRIPCION DE LA INSTRUCCIÓN
32
-. A) Limpieza mecánica: Mediante un cepillo redondo con cerdas de nylon
unido a una varilla, para limpiar con un movimiento de entrada y salida cada
uno de los tubos de agua para aflojar el lodo y lava los tubos con agua
limpia.
33
Inspecciona el nivel de agua del tanque de compensación. (Duración
0,5 H-H)
-. Inspecciona el nivel de agua en el tanque, en caso de ser necesario,
suministra el agua y el aire necesarios.
34
peligrosos considerando el LIS-670-001 “Listados de desechos y
Residuos Sólidos Generados por la División de Planta Caruachi”.
(Duración 0.3 H-H)
35
-. Colocar las tuercas y tornillos de retención de las tapas del intercambiador
de placa.
-. Colocar tuberías de agua de entrada y salida del intercambiador de placa.
Abrir válvula de entrada y salida del sistema de tubería de agua condesada.
Realiza pruebas para verificar la existencia de fugas. Corrige en caso de que
existan.
36
RIESGOS INHERENTES, EQUIPOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y
CONTROL
DESCRIPCION CANTIDAD./UNIDAD
Llave combinada de 22mm 1 piezas
Baqueteadora o hidrojet 1 piezas
Extensión eléctrica 1 piezas
Manguera 1 piezas
Juego de manómetros para R134a 1 piezas
Linterna 1 piezas
Trapo esterilizado 2 Kg
Dado 24 mm 1 piezas
Palanca de fuerza 1 piezas
Destornillador de 15 pulgadas 1 piezas
Tobo de plástico 1 piezas
CODIGO DE LA INSTRUCCIÓN:
OBJETIVO:
Describir las actividades a ejecutar en el mantenimiento preventivo de frecuencia
mensual y semestral que se realiza al sistema de Aire Acondicionado Frioclima de
la Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda, con el fin de garantizar la
confiabilidad en el suministro de agua fría a los equipos del sistema de aire
acondicionado.
38
PASOS DE LA RIESGOS VALORACION DE LOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS OBSERVACIONES
ACTIVIDAD
Probabilida Clasificación
d de de
N0 DESCRIPCION Ocurrencia Consecuencias ocurrencia
Evitar correr.
Mantener orden y
limpieza.
Área de trabajo con
Caídas al mismo Ocasional Marginal Tolerable suficiente luminosidad.
nivel Acordar el área de
N/A
trabajo.
Colocar avisos de
seguridad.
Reconocimiento del área
de trabajo.
Usar herramientas
1 Verifica la adecuadas y en buen
existencia de estado.
fugas de Evitar tomar atajos.
Golpes contra Ocasional Marginal Tolerable Evitar la ejecución de N/A
aceite.
objetos fijos tareas simultáneas.
Orden y limpieza.
Área de trabajo con
suficiente luminosidad.
Verificar los
indicadores de
temperatura antes
de entrar en
Contacto con Ocasional Marginal Tolerable contacto con los N/A
superficies equipos.
calientes Mantener distancia
de seguridad.
Colocar avisos de
seguridad.
Utilizar alambres
termicos
ACTIVIDAD
Verificar funcionamiento
de silenciadores y otro
aislante de ruido.
Uso adecuado de los
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable dispositivos de N/A
ruidos/vibración. protección auditiva.
39
Avisos preventivos.
Avisar al personal antes
de efectuar operaciones
con interruptor de
Verifica la potencia.
1 existencia de
fugas de Considerar las
aceite. precauciones de
operación del sistema.
Verificar las conexiones
Exposición a hidráulicas.
trabajados con Verificar las
sistemas de alta Ocasional Marginal Tolerable indicaciones de presión N/A
presión. del sistema.
Colocar avisos de
seguridad.
Uso de las herramientas
adecuadas y en buen
estado.
Evitar correr.
Mantener orden de
limpieza.
Área de trabajo con
suficiente luminosidad.
Acordonar el área de
Verifica la Caídas al mismo Ocasional Marginal Tolerable N/A
trabajo.
2 existencia de nivel.
Colocar avisos de
fugas de
seguridad.
refrigerante
Reconocimiento del área
de trabajo.
ACTIVIDAD
Usar herramientas
adecuadas y en buen
Golpes contra Ocasional Marginal Tolerable estado. N/A
objetos fijos. Evitar tomar atajos.
Evitar la ejecución de
tareas simultáneas.
Verifica la
Orden y limpieza.
40
2 existencia de Área de trabajo con
fugas de suficiente luminosidad.
refrigerante
Verificar funcionamiento
de silenciadores y otro
aislante de ruido.
Uso adecuado de los
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable dispositivos de N/A
ruidos/vibración. protección auditiva.
Avisos preventivos.
Avisar al personal antes
de efectuar operaciones
con interruptor de
potencia.
Considerar las
precauciones de
operación del sistema.
Verificar las conexiones
Exposición a hidráulicas.
trabajos con Verificar las
sistema de alta Ocasional Marginal Tolerable indicaciones presión N/A
presión. del sistema.
Colocar avisos de
seguridad.
ACTIVIDAD
Evitar correr.
Mantener orden de
Caídas al mismo Ocasional Marginal Tolerable limpieza.
nivel. Área de trabajo con
41
suficiente luminosidad. N/A
Acordonar el área de
3 Realiza trabajo.
inspección del Colocar avisos de
condensador. seguridad.
Reconocimiento de área
de trabajo.
Usar herramientas
adecuadas y en buen
estado.
Evitar tomar atajos.
Golpes contra Ocasional Marginal Tolerable Evitar la ejecución de
objetos fijos. tareas simultáneas.
N/A
Orden y limpieza.
Área de trabajo con
suficiente luminosidad.
Verificar funcionamiento
de silenciadores y otro
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable aislante de ruido. N/A
ruidos/vibración.
42
PASOS DE LA
ACTIVIDAD RESGOS VALORACION DE LOS RIESGOS MEDIDAS OBSERVACIONES
PREVENTIVAS
Uso adecuado de
los dispositivos
de protección
auditiva.
Avisos N/A
preventivos.
Realiza inspección Avisar al personal
3 del condensador. antes de efectuar
operaciones con
interruptor de
potencia.
Considerar las
precauciones de
operación del
sistema.
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable Verificar las
trabajos con conexiones
sistemas de hidráulicas. N/A
alta presión. Verificar las
indicaciones de
presión del
sistema.
Colocar avisos
seguridad.
Uso de las
herramientas
adecuadas y en
buen estado.
Evitar correr.
Mantener orden y
limpieza.
Área de trabajo
con suficiente
luminosidad.
Realiza inspección y Caídas al Ocasional Marginal Tolerable N/A
Acordar el área de
4 limpieza evaporador. mismo nivel.
trabajo.
Colocar avisos de
trabajo.
Colocar avisos de
seguridad.
Reconocimiento
del área de
trabajo.
PASOS DE LA
ACTIVIDAD RIESGOS VALORACION DE LOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS OBSERVACIONES
Usar herramientas
adecuadas y en buen
Golpes contra Ocasional Marginal Tolerable estado. N/A
objetos fijos. Evitar tomar atajos.
Evitar la ejecución de
tareas simultáneas.
Orden y limpieza.
Área de trabajo con
suficiente luminosidad.
Considerar las
precauciones de
operación del sistema.
Verificar las conexiones
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable hidráulicas. N/A
trabajos con Verificar las
sistemas de alta indicaciones de presión
presión. del sistema.
Colocar avisos de
seguridad.
Uso de las herramientas
adecuadas y en buen
44
estado.
45
PASOS DE LA
ACTIVIDAD RIESGOS VALORACION DE LOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS OBSERVACIONES
Probabilidad Clasificación
de de
N0 DESCRIPCION Ocurrencia Consecuencia ocurrencia
s
Evitar correr.
Mantener orden y
limpieza. N/A
Área de trabajo con
Caídas al mismo Ocasional Marginal Tolerable suficiente luminosidad.
nivel. Acordar el área de
trabajo.
Colocar avisos de
trabajo.
Colocar avisos de
seguridad.
Reconocimiento del
área de trabajo.
Usar herramientas
adecuadas y en buen
estado.
Inspecciona y Evitar tomar atajos.
limpieza del Golpes contra Ocasional Marginal Tolerable Evitar la ejecución de N/A
filtro colador objetos filosos. tareas simultáneas.
5 del sistema de Orden y limpieza.
tubería de Área de trabajo con
condensación. suficiente luminosidad
Verificar funcionamiento
de silenciadores y otro
aislante de ruido.
Uso adecuado de los
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable dispositivos de N/A
ruidos/vibración protección auditiva.
Avisos preventivos.
Avisar al personal antes
de efectuar operaciones
con interruptor de
potencia.
Considerar las
precauciones de
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable operación del sistema.
trabajos con Verificar las conexiones
sistemas de alta hidráulicas. N/A
presión
46
de trabajo.
inspección y
limpieza del
Usar herramientas
intercambia
6 adecuadas y en buen
dor de placa
estado.
del sistema
Evitar tomar atajos.
de tubería Golpes contra Ocasional Marginal Tolerable
de agua Evitar la ejecución de
objetos fijos. tareas simultáneas.
condensada. N/A
Orden y limpieza.
Área de trabajo con
suficiente luminosidad.
Verificar funcionamiento
de silenciadores y otro
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable aislante de ruido. N/A
ruidos/vibración.
47
PASOS DE LA RIESGOS VALORACION DE LOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS OBSERVACIONES
ACTIVIDAD
48
PASOS DE LA
ACTIVIDAD RIESGOS VALORACION DE LOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS OBSERVACIONES
Evitar correr.
Mantener orden y
limpieza. N/A
Área de trabajo con
Caídas al mismo Ocasional Marginal Tolerable suficiente luminosidad.
nivel. Acordar el área de
trabajo.
Colocar avisos de
trabajo.
Colocar avisos de
seguridad.
Reconocimiento del
área de trabajo.
Usar herramientas
Inspecciona el adecuadas y en buen
nivel de agua estado.
del tanque de Evitar tomar atajos.
7 Golpes contra Ocasional Marginal Tolerable N/A
compensación. Evitar la ejecución de
objetos filosos. tareas simultáneas.
Orden y limpieza.
Área de trabajo con
suficiente luminosidad
Verificar funcionamiento
de silenciadores y otro
aislante de ruido.
Uso adecuado de los
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable dispositivos de N/A
ruidos/vibración protección auditiva.
Avisos preventivos.
Avisar al personal antes
de efectuar operaciones
con interruptor de
potencia.
Considerar las
precauciones de
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable operación del sistema.
trabajos con
sistemas de alta N/A
presión
49
PASOS DE LA
ACTIVIDAD RIESGOS VALORACION DE LOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS OBSERVACIONES
Probabilidad Clasificación
de de
N0 DESCRIPCION Ocurrencia Consecuencia ocurrencia
s
Verificar las
indicaciones de presión
del sistema.
Colocar avisos de
seguridad.
Uso de las herramientas
adecuadas y en buen
estado.
Evitar correr.
Mantener orden y
Caídas al mismo Ocasional Marginal Tolerable limpieza.
nivel. Área de trabajo con
suficiente luminosidad. N/A
Acordar el área de
trabajo.
Colocar avisos de
trabajo.
Colocar avisos de
seguridad.
Inspección de Reconocimiento del
las bombas área de trabajo.
8 BAF 1,2,3
Usar herramientas
adecuadas y en buen
estado.
Evitar tomar atajos.
Golpes contra Ocasional Marginal Tolerable Evitar la ejecución de N/A
objetos filosos. tareas simultáneas.
Orden y limpieza.
Área de trabajo con
suficiente luminosidad
50
PASOS DE LA
ACTIVIDAD RIESGOS VALORACION DE LOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS OBSERVACIONES
Probabilidad Clasificación
de de
N0 DESCRIPCION Ocurrencia Consecuencia ocurrencia
s
Verificar funcionamiento
de silenciadores y otro
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable aislante de ruido.
ruidos/vibración Uso adecuado de los
dispositivos de N/A
protección auditiva.
Inspección de Avisos preventivos.
las bombas Avisar al personal antes
8 BAF 1,2,3 de efectuar operaciones
con interruptor de
potencia.
Considerar las
precauciones de
operación del sistema.
Verificar las conexiones
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable hidráulicas. N/A
trabajos con Verificar las
sistemas de alta indicaciones de presión
presión del sistema.
Colocar avisos de
seguridad.
Uso de las herramientas
adecuadas y en buen
estado.
Evitar correr.
Mantener orden y
Caídas al mismo Ocasional Marginal Tolerable limpieza. N/A
nivel. Área de trabajo con
Inspección de suficiente luminosidad.
9
las bombas Acordar el área de
BRA 1 y 2. trabajo.
Colocar avisos de
trabajo.
Colocar avisos de
51
seguridad.
Reconocimiento del
área de trabajo.
PASOS DE LA
ACTIVIDAD RIESGOS VALORACION DE LOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS OBSERVACIONES
Usar herramientas
adecuadas y en buen
Golpes contra Ocasional Marginal Tolerable estado.
objetos filosos Evitar tomar atajos.
Evitar la ejecución de
tareas simultáneas.
Orden y limpieza.
Área de trabajo con
suficiente luminosidad.
Verificar los indicadores
de temperatura antes de
entrar en contacto con
los equipos.
Mantener distancia de
seguridad.
Contacto con Ocasional Marginal Tolerable Colocar avisos de N/A
superficies seguridad.
calientes Utilizar aislante térmico.
Verificar funcionamiento
de silenciadores y otros
Inspección de aislantes de ruidos.
9 las bombas
Uso adecuado de los
BRA 1 y 2. Exposición a Ocasional Marginal Tolerable N/A
dispositivos de
ruidos/vibración protección auditiva.
Avisos preventivos.
Avisar al personal antes
de efectuar operaciones
con interruptor de
potencia.
Considerar las
precauciones de
operación del sistema.
Verificar las conexiones
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable hidráulicas. N/A
trabajos con Verificar las
sistemas de alta indicaciones de presión
presión. del sistema.
Colocar avisos de
52
seguridad.
Uso de las herramientas
adecuadas y en buen
estado.
PASOS DE LA
ACTIVIDAD RIESGOS VALORACION DE LOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS OBSERVACIONES
Probabilidad Clasificación
de de
N0 DESCRIPCION Ocurrencia Consecuencia ocurrencia
s
Evitar correr.
Mantener orden y
limpieza. N/A
Área de trabajo con
Inspección de Caídas al mismo Ocasional Marginal Tolerable suficiente luminosidad.
9
las bombas nivel. Acordar el área de
BRA 1 y 2. trabajo.
Colocar avisos de
trabajo.
Colocar avisos de
seguridad.
Reconocimiento del
área de trabajo.
Usar herramientas
adecuadas y en buen
estado.
Evitar tomar atajos.
Golpes contra Ocasional Marginal Tolerable Evitar la ejecución de N/A
objetos filosos. tareas simultáneas.
Inspección de
Orden y limpieza.
las bombas
Área de trabajo con
BAPQ-1 y 2 y
suficiente luminosidad
10 tanques de
productos Verificar funcionamiento
químicos.
de silenciadores y otro
aislante de ruido.
Uso adecuado de los
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable dispositivos de N/A
ruidos/vibración protección auditiva.
Avisos preventivos.
Avisar al personal antes
de efectuar operaciones
con interruptor de
potencia.
Evitar correr.
Mantener orden y
Inspección de Caídas al mismo Ocasional Marginal Tolerable limpieza.
válvulas y nivel. Área de trabajo con
tuberías del suficiente luminosidad. N/A
11
sistema Acordar el área de
53
SAF/RAF/SAE trabajo.
Colocar avisos de
trabajo.
PASOS DE LA
ACTIVIDAD RIESGOS VALORACION DE LOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS OBSERVACIONES
Reconocimiento del
área de trabajo.
N/A
Usar herramientas
adecuadas y en buen
estado.
Evitar tomar atajos.
Golpes contra Ocasional Marginal Tolerable Evitar la ejecución de N/A
objetos filosos. tareas simultáneas.
Orden y limpieza.
Área de trabajo con
suficiente luminosidad
Verificar funcionamiento
Inspección de
11 de silenciadores y otro
válvulas y
aislante de ruido.
tuberías del
Uso adecuado de los
sistema
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable dispositivos de N/A
SAF/RAF/SAE
ruidos/vibración protección auditiva.
Avisos preventivos.
Avisar al personal antes
de efectuar operaciones
con interruptor de
potencia.
Considerar las
precauciones de
Exposición a operación del sistema.
trabajos con Verificar las conexiones
sistemas de alta Ocasional Marginal Tolerable hidráulicas. N/A
presión. Verificar las
indicaciones de presión
del sistema.
Colocar avisos de
seguridad.
Uso de las herramientas
adecuadas y en buen
54
estado
PASOS DE LA
ACTIVIDAD RIESGOS VALORACION DE LOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS OBSERVACIONES
Evitar correr.
Mantener orden y
limpieza. N/A
Área de trabajo con
Caídas al mismo Ocasional Marginal Tolerable suficiente luminosidad.
nivel. Acordar el área de
trabajo.
Colocar avisos de
trabajo.
Colocar avisos de
seguridad.
Reconocimiento del
área de trabajo.
Realiza
limpieza Usar herramientas
externa al adecuadas y en buen
12
equipo estado.
Evitar tomar atajos.
Golpes contra Ocasional Marginal Tolerable Evitar la ejecución de N/A
objetos filosos. tareas simultáneas.
Orden y limpieza.
Área de trabajo con
suficiente luminosidad
Verificar funcionamiento
de silenciadores y otro
aislante de ruido.
Uso adecuado de los
Exposición a Ocasional Marginal Tolerable dispositivos de N/A
ruidos/vibración protección auditiva.
Avisos preventivos.
Avisar al personal antes
de efectuar operaciones
con interruptor de
potencia.
Evitar correr.
Mantener orden y
Caídas al mismo Ocasional Marginal Tolerable limpieza.
Área de trabajo con
55
13 Pruebas nivel. suficiente luminosidad. N/A
funcionales Acordar el área de
trabajo.
Colocar avisos de
trabajo.
PASOS DE LA
ACTIVIDAD RIESGOS VALORACION DE LOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS OBSERVACIONES
Probabilidad Clasificación
de de
N0 DESCRIPCION Ocurrencia Consecuencia ocurrencia
s
Colocar avisos de
seguridad.
Ocasional Marginal Tolerable Reconocimiento del
área de trabajo.
Usar herramientas
adecuadas y en buen
estado.
Evitar tomar atajos.
Golpes contra Ocasional Marginal Tolerable Evitar la ejecución de N/A
objetos filosos. tareas simultáneas.
Orden y limpieza.
Área de trabajo con
suficiente luminosidad
Verificar funcionamiento
de silenciadores y otro
aislante de ruido.
Uso adecuado de los
Pruebas Exposición a Ocasional Marginal Tolerable N/A
13 dispositivos de
funcionales ruidos/vibración protección auditiva.
Avisos preventivos.
Avisar al personal antes
de efectuar operaciones
con interruptor de
potencia.
Considerar las
precauciones de
Exposición a operación del sistema.
trabajos con Verificar las conexiones
sistemas de alta Ocasional Marginal Tolerable hidráulicas. N/A
presión. Verificar las
indicaciones de presión
del sistema.
Colocar avisos de
56
seguridad.
Uso de las herramientas
adecuadas y en buen
estado
PASOS DE LA
ACTIVIDAD RIESGOS VALORACION DE LOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS OBSERVACIONES
Probabilidad Clasificación
de de
N0 DESCRIPCION Ocurrencia Consecuencia ocurrencia
s
Colocar avisos de
seguridad.
Ocasional Marginal Tolerable Reconocimiento del
área de trabajo.
Pruebas
13 funcionales
Evitar correr.
Mantener orden y
limpieza.
Área de trabajo con
Caídas al mismo Ocasional Marginal Tolerable suficiente luminosidad. N/A
nivel. Acordar el área de
trabajo.
Colocar avisos de
trabajo.
Colocar avisos de
seguridad.
Reconocimiento del
área de trabajo.
14 Retiro del área
Usar herramientas
adecuadas y en buen
estado.
Evitar tomar atajos.
Golpes contra Ocasional Marginal Tolerable Evitar la ejecución de N/A
objetos filosos. tareas simultáneas.
Orden y limpieza.
Área de trabajo con
suficiente luminosidad
Verificar funcionamiento
de silenciadores y otro
57
Exposición a aislante de ruido.
ruidos/vibración Uso adecuado de los
Ocasional Marginal Tolerable dispositivos de N/A
protección auditiva.
Avisos preventivos.
Avisar al personal antes
de efectuar operaciones
con interruptor de
potencia.
PASOS DE LA
ACTIVIDAD RIESGOS VALORACION DE LOS RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS OBSERVACIONES
Los dispositivos de
protección auditiva.
14 Retiro del área Avisos preventivos.
Avisar al personal antes
de efectuar operaciones
con interruptor de
potencia.
58
Listado de equipos que componen el sistema de aire acondicionado.
DESCRIPCION CANTIDAD
Compresor 2
Evaporador 1
Intercambiador de placas 1
Bomba centrifuga 1
Condensador 2
Conexiones de tuberías de agua 6
Empaques de tuberías de agua 13
Filtro colador 1
Empaques de tuberías de refrigerante 4
Empaque de bomba centrifuga 1
Tubería de refrigerante 4
Brida 1
59
Fichas Técnicas de los equipos de
CORPOELEC - CARUACHI
Equipo: Compresor del sistema de aire acondicionado FRIOCLIMA
Clasificación: Compresor
Marca: Bitser
Serial: 108300092
Cantidad: 2
Tensión Frecuencia
Tipo: Intensidad Volumen
CSH9563-160Y-400 Numero de
Nominal máxima en desplazado
IP-54 ND11D Max 19/28 bar revoluciones
funcionamient
o
VΔ Vv HZ A(Δ) A(Y) M3/h Min-1
3ph 3ph
380 50 280 436 615 2900 60
-
415
440 60 280 436 742 3600
-
480
Fichas Técnicas de los equipos de
CORPOELEC - CARUACHI
Equipo: Evaporador del sistema de aire acondicionado FRIOCLIMA
Clasificación: Evaporador
Marca: Alfa Laval
Modelo: DED 860 DX STW CE 12340600
Serial: 1120063
Cantidad: 1
Fecha: 28/09/2012
61
Fichas Técnicas de los equipos de
CORPOELEC - CARUACHI
Equipo: Intercambiadores de placa del sistema de aire acondicionado
FRIOCLIMA
Clasificación: Intercambiador de
Placa
Grupo de Fluido Marca: 2 Alfa Laval 2
Entrada –Salida Type: S1 S 2
M15 – BFM S3 S4
Volumen Serial: 75.6 L
30109 – 49693 75.6 L
Diseño de presión
Cantidad: 0/10.0 bar 1 0/10.0 bar
Diseño de temperatura
Año: 0/350C 2012 0/350C
Prueba de presión 13.0 bar 13.0 bar
62
Fichas Técnicas de los equipos de
CORPOELEC - CARUACHI
Clasificación: Bomba
Marca: Itur
Dirección: 20800 zarautz spain
Año 2012
Serial: 7759954
Cantidad: 1
Capacidad: 203 m3/h
Numero de Revoluciones: 1800 rpm
63
Fichas Técnicas de los equipos de
CORPOELEC – CARUACHI
Clasificación: Condensador
Marca: Alfa Laval
Cantidad: 2
Modelo: CDEW – E/S 480TTBCUNI 7030 CE
Fecha: 18 de Mayo del 2012
64
Fichas Técnicas de los equipos de
CORPOELEC – CARUACHI
65
DIRECCION DE PRODUCCION
FRIOCLIMA
1 2 1 2
Presión de Descarga C1 y C2 bar (13.2-13.5) Presión de Descarga C1 y C2 bar (13.2-13.5)
Presión de Succión C1 y C2 bar (2.7-2.9) Presión de Succión C1 y C2 bar (2.7-2.9)
Presión de Aceite C1 y C2 bar (13.1-13.3) Presión de Aceite C1 y C2 bar (13.1-13.3)
Horas C1 y C2 hora N.A Horas C1 y C2 hora N.A
Corriente C1 y C2 213 A Corriente C1 213 A
Tanque de expansión Valor Unidad Nominal Tanque de expansión Valor Unidad Nominal
Presión de tanque de expansión psi (90-120) Presión de tanque de expansión psi (90-120)
Nivel del tanque de expansión % 75 Nivel del tanque de expansión
Bombas de agua fría Valor Unidad Nominal Bancadas de condensación 1 2 3 Unidad Nominal
Horas de operación BFA-1 hora N.A Presión de entrada bar 0.8
Horas de operación BFA-2 hora N.A Presión de salida bar 1.2
Horas de operación BFA-3 hora N.A
Horas de operación BRA-1 hora N.A Observaciones:__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Horas de operación BRA-2 hora N.A
Responsable: Conformado por:
67
Listado de Trabajos Rutinarios
Equipos N0 Tr Actividad Fr
Compresor 1 Tr1 Cambio de Aceite 52s
2 Tr2 Cambio de Empacaduras 52s
3 Tr3 Cambio de Filtro de Aceite 52s
Evaporador 4 Tr1 Limpieza del Evaporador 52s
5 Tr2 Cambio de Empacadura 52s
Condensador 6 Tr1 Limpieza del Condensador 24s
7 Tr2 Cambio de Empacadura 24s
Filtro Colador 8 Tr1 Limpieza con agua 4s
Intercambiador de Placas 9 Tr1 Limpieza con agua 24s
Bomba centrifuga 10 Tr1 Cambio de empacaduras 52s
11 Tr2 Engrasado 24s
Bombas BRA 1 a 3 12 Tr1 Cambio de empacaduras 52s
13 Tr2 Engrasado 24s
Bombas BAPQ-1 y 2 14 Tr1 Cambio de empacaduras 52s
15 Tr2 Engrasado 24s
Válvulas y Tuberías del Sistema SAF/RAF/SAE 16 Tr1 Cambio de empacaduras 52s
Programa de Trabajos Rutinarios
ESTANDAR DE INPECCION Equipo: sistema de aire
acondicionado FRIOCLIMA
71
placas placas agua
15 Evaporador Evaporador Aislante térmico Visual 52s Normal
16 Exceso de Sensor de 4s Normal
condensación fugas para
R134a
17 Empaques de Empaques de tuberías Fugas Sensor de 4s Normal
tuberías de de refrigerante fugas para
refrigerante R134a
18 Conexiones de Conexiones de Fugas Sensor de 4s Normal
tuberías de agua tuberías de agua fugas
19 Empaques de Empaques de tuberías Fugas Sensor de 4s Normal
tuberías de agua de agua fugas
20 Brida Brida Fugas Sensor de 4s Normal
fugas
21 Inspección de Inspección de tuberías Fugas Sensor de 24s Normal
tuberías en general en general fugas
Pintura Visual 52s Normal
72
73
74
75
76
77
78
Programa de Inspecciones
Conclusión.
81
LISTA DE REFERENCIAS
82
ANEXOS
83
Anexo 1: bomba centrifuga ubicada en el sistema de tubería de agua
condensada.
84
Anexo 3: Compresor de tornillo compacto semiherméticos del sistema
de aire acondicionado FRIOCLIMA.
85
Anexo 5: Evaporador de tubo y carcaza del sistema de aire
acondicionado FRIOCLIMA.
86
Anexo 7: Esquema del Sistema de Aire Acondicionado FRIOCLIMA.
87
Anexo 8: Cronograma de Actividades
SEMANAS Fecha
ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
14/07/2014
17/07/2014
21/07/2014
2 Instrucción del contexto operacional de la Central
Hidroeléctrica, sus equipos e instalaciones. 22/07/1014
2.1 asignación del tutor industrial.
2.2Asignación del tema a realizar en la práctica 23/07/2014
profesional.
2.3 Reunión con el tutor Industrial para realizar visita 24/07/2014
al área de trabajo.
2.4 Visita al área de trabajo. 25/07/2014
18/08/2014
5. Reunión con el tutor industrial para establecer las
19/08/2014
rutinas de mantenimiento.
5.1Establecer rutinas de mantenimiento de los
Al
componentes del sistema de aire acondicionado.
01/09/2014
08/09/2014
6. Reunión con el tutor industrial para establecer el
esquema de instrucción de trabajo del sistema de
09/09/2014
aire acondicionado.
6.1 Determinar las herramientas, procedimientos,
Al
duración de las actividades de mantenimiento,
cantidad de personal y precauciones necesarias
06/09/2014
para realizar las actividades de mantenimiento.
89
90