Está en la página 1de 18

EL GATO Y EL RATON

POR JOSH WAITZKIN CHESS MASTER: GRAND MASTER EDITION


Una lucha de ajedrez difícil a menudo tiene la realidad emocional de un globo de
helio sobre inflado que se acerca al punto de ruptura. Una posición de ajedrez puede
aumentar gradualmente en complejidad y tensión hasta que el equilibrio dinámico
sea insostenible y todo el infierno se desate; pero con mucha mayor frecuencia es
el estado de ánimo del jugador el que no puede lidiar con la creciente presión.
Piensa en todos esos momentos de la vida en los que una irritación, ya sea una
canción cacofónica o calor opresivo o hambre, te molestaba hasta que le gritabas a
alguien cercano. Externamente, puede parecer que estalló sin ninguna razón, pero
internamente había estado luchando para sofocar la irritación durante bastante
tiempo. Cuando dos jugadores de ajedrez se encuentran en general, a menudo son
muy diferentes en sus tendencias psicológicas, por lo que sus estados de ánimo
pueden ser totalmente dispares, mientras que su lenguaje común -el tablero de
ajedrez y las piezas- funciona como un lugar de encuentro de sensibilidades
alienígenas. Entonces, un jugador puede estar tranquilo y relajado, mientras que el
otro es un desastre nervioso. Nosotros preferimos ser los primeros.

Hace siete años, mi entrenador de ajedrez de la época, Gregory Kaidanov,


me presentó el concepto de "mantener la tensión". La idea es que una posición es
a menudo muy tensa y la inclinación de un jugador más débil es aliviar la tensión en
su psique liberando parte de la tensión. Esto se puede hacer mediante varios
mecanismos de simplificación, como material de negociación, bloqueo de la
estructura de peones o cambios irreversibles en la naturaleza de la posición. El
jugador más fuerte tenderá a preferir mantener la tensión en el puesto
psicológicamente porque él o ella serán más hábiles en el manejo de situaciones
difíciles; pero más críticamente, existe una tensión fascinantemente delicada que
objetivamente existe en muchas posiciones de ajedrez complejas. Los dos
jugadores pueden mejorar gradualmente sus posiciones, pero el primero en hacer
la ruptura crítica estará en desventaja cuando el juego explota en el concreto.

¿Alguna vez has notado la forma en que un gato acecha un ratón o una lagartija?
El gato se acercará a él y ambos se congelarán hasta quedar inmóviles. Por lo
general, la presa será la primera en moverse, y en la primera sacudida, el gato salta
sobre ella con rapidez de rayo (el mouse da su dirección hacia arriba, muestra
primero sus cartas) y el gato simplemente salta hacia donde se dirige. Los perros,
por otro lado, tienden a ser mucho más exuberantes y son cazadores menos
impresionantes. Ladrarán y cargarán detrás de una ardilla que correrá rápidamente
y correrá por un árbol.
Jugar al ajedrez con paciencia felina, atención y precisión lleva años de trabajo.
Pero recomendaría un lenguaje ligeramente diferente al de Kaidanov para abordar
el tema. No hay duda de que "mantener la tensión" habla bien de lo que está
sucediendo en el tablero de ajedrez, pero psicológicamente preferiría "estar
presente". El mouse, después de todo, es destruido por una tensión creciente (o
miedo) y el gato simplemente se balancea. Constantemente he observado este
contraste en mi vida competitiva como jugador de ajedrez y como artista marcial.
Cuando la presión está activa, el gran intérprete tendrá un mayor estado de
conciencia y el competidor menos exitoso
Estar a punto de explotar por toda la tensión. Pero, ¿cuál es la raíz de esta
diferencia? Este curso completo, entre otras cosas, abordará la cuestión de qué es
lo que separa al Joe promedio del verdadero gran competidor.
PA: Espero que haya logrado transmitir la importancia de mantener la tensión en el
juego que jugué contra Gregory Kaidanov. Lo que estaba en juego era bastante alto
dado que era una ronda crucial del Campeonato de EE. UU., Y la posición era
dolorosamente difícil de jugar: ambos estábamos ardiendo por hacer algo drástico,
pero también sabíamos que la forma correcta de manejar la posición era deja que
todas las complicaciones cuelguen en el aire. La pregunta que surge naturalmente
es ¿cómo se sienten los diferentes jugadores cuando participan en tales
posiciones? ¿Todos temblamos por la presión, o algunos de nosotros nos
mantenemos más frescos que otros? Creo que la respuesta a esta pregunta puede
estar en el enfoque filosófico básico de la experiencia de ajedrez. ¿Alguna vez te
has preguntado, después de pasar años en algún trabajo, pasatiempo o actividad
profesional? ¿Para qué estoy de todas formas? ¿Toco el ajedrez o la guitarra o
escribo o leo para reforzar mi ego o para crecer como ser humano? ¿Estoy en esto
por la gloria o la sabiduría? ¿Es el proceso o el resultado lo que más valoro?

Los psicólogos del desarrollo han realizado una extensa investigación sobre esta
cuestión y sobre el efecto de la actitud del estudiante en su capacidad para aprender
y, finalmente, dominar el material. La Dra. Carol Dweck, investigadora líder en el
campo de la psicología del desarrollo, y una mujer con la que he disfrutado
estudiando en la Universidad de Columbia, hace la distinción entre la entidad y el
aprendizaje de las teorías de la inteligencia. Los niños que son "teóricos de la
entidad" son propensos a usar un lenguaje como "Soy inteligente en esto" y atribuir
su éxito o fracaso a un nivel arraigado e inalterable de habilidad en una tarea
particular o de inteligencia por completo. Los "teóricos del aprendizaje" son más
propensos a describir sus resultados con oraciones como "lo obtuve porque trabajé
muy duro" o "debería haberlo intentado más". Si bien esta investigación es muy
extensa, y no puedo comenzar a explicarla en unos pocos párrafos, baste decir que
cuando se enfrentan al material difícil, es mucho más probable que los teóricos del
aprendizaje alcancen el nivel del juego, mientras que los teóricos de la entidad son
más frágiles y propensos a dejar de fumar.
Hace tiempo que prefiero la pregunta a la respuesta. De hecho, realmente no creo
en las respuestas en el sentido inequívoco en que generalmente se las menciona,
porque siempre abren la mente a enigmas más grandes. Veo el viaje como un
pasaje de una pregunta a la siguiente, y espero que continuemos preguntando
mejores y mejores. Tal vez podamos acercarnos a la verdad, pero creo que hay un
grado peligroso de arrogancia en la misma noción de certeza. En palabras del gran
filósofo chino antiguo Chuang Tzu, "La mente se detiene con reconocimiento".
Cuando asignamos un valor estático a nuestro objeto o problema de enfoque,
inmediatamente perdemos presencia de matices en constante evolución. En un
juego de ajedrez, en el momento en que creemos que lo tenemos listo, la posición
cambia de personaje y nuestro estado de ánimo rígido no se puede ajustar. De
manera similar, el arte del ajedrez tiene infinitamente más valor para mí como medio
para mi crecimiento como ser humano que como un camino hacia la gloria. Los
elogios externos huecos palidecen en comparación con la sensación
profundamente gratificante de la nutrición interna que experimento después.

En cualquier caso, creo que los artistas están constantemente deshechos por el
materialismo. Cuando comencé a oler el triunfo, y mi imaginación se desvió hacia la
sensación de victoria y la celebración posterior al torneo, inevitablemente he volado
la posición. De manera similar, cuando los estudiantes míos dijeron durante el
análisis de uno de sus juegos "Ahora sabía que estaba ganando", inevitablemente
cometieron errores que permitieron que el oponente volviera a la lucha. Además,
cuando los jugadores se dicen a sí mismos "ahora estoy arrestado" o "esta posición
está completamente perdida", cierran sus pensamientos al resto de la lucha y
pierden innumerables posibilidades de volver al juego.
Pensar en el resultado del juego nos saca del momento: tu conciencia es como una
cometa volando con el viento que se estrella contra un árbol. De repente, tu
creatividad se detiene. El flujo se fue. Pero el viento sopla bien, solo que ahora está
sin ti. Imagina dos líneas de tiempo que corren paralelas entre sí: una es tu
conciencia (la cometa) y la otra es la situación inmediata en el tablero de ajedrez (el
viento). Cuando comienzas a desplazarte hacia pensamientos materialistas, tu línea
de tiempo se detiene y la posición de ajedrez continúa. La capa resultante de
desprendimiento es muy peligrosa y jugar a través de ella tiene la sensación de
mirar fijamente a la espesa niebla. Curiosamente, he observado que lo primero que
debe pasar cuando se establece este destacamento es la sensación de peligro y el
estado de alerta hacia posibilidades ligeramente inusuales.
Pero, ¿cómo podemos luchar contra la tendencia natural de pensar en ganar
cuando estamos compitiendo y el objetivo obvio es ganar? Esta es una pregunta
difícil, y una que no debe abordarse con ligereza. Antes que nada, recomendaría
una relación con el ajedrez que tiene más que ver con el proceso que con los
resultados. Esto no quiere decir que no queremos ganar, soy un tipo increíblemente
competitivo y cuando juego juego para ganar, pero puede haber una perspectiva
más amplia que se centre en el proceso de crecimiento más amplio y las
ramificaciones a largo plazo. de cada momento. Por ejemplo, cuando tenía 8 años
perdí un gran juego en la última ronda de mi primer campeonato nacional. Por
supuesto que estaba devastado en el momento, pero en retrospectiva, eso fue lo
mejor que me pudo haber pasado porque trabajé todo el próximo año y gané el
próximo campeonato. Aprendí que tienes que sudar para ganar, y gané un respeto
por el trabajo duro. Por el contrario, he visto a muchos jugadores jóvenes que
tuvieron un éxito inicial tan fácil que nunca asociaron el trabajo con la victoria, y
cuando inevitablemente las cosas se pusieron difíciles, lo abandonaron porque no
estaban preparados para ceder.

Ya sea que juegue con el ajedrez durante algunas semanas, que lo investigue
durante algunos años o que pase toda una vida disfrutando de sus misterios en
constante expansión, el arte le enseñará sobre usted mismo. Si se abre al proceso
de aprendizaje, la experiencia será intensamente gratificante en muchos niveles.
Así que no te preocupes si pierdes un juego, pero aprende de tus errores; y no te
infles demasiado cuando ganas, pero mantén la humildad de un verdadero aprendiz.
El ajedrez no es sobre la perfección. Si lo fuera, el juego perdería gran parte de su
misterio y arte, y pronto sería dominado por las computadoras. Los seres humanos
pueden acceder y crear la música del ajedrez porque el juego es un canal para
nuestros espíritus creativos. Pero nuestra creatividad está embotada por
pensamientos que nos sacan de la lucha.

El primer juego sobre este tema es uno en el que luché con los demonios del
pensamiento orientado a resultados de una manera hilarante. Sería completamente
ganador, daría por hecho el resultado y lo soplaría, y luego lucharía solo para darle
posibilidades a mi oponente una vez más. En retrospectiva, este juego de sudores
fríos tiene la sensación de una película de Peter Sellers "Pantera rosa", donde el
inspector Clouseau se apresura a través de las tareas más simples. Los siguientes
ejemplos se tomarán de los juegos de un talentoso estudiante mío llamado Lee
Gardner. Lee ganó recientemente los juegos de Pan Am y es un joven maravilloso
que se hizo solo como ser humano y ajedrecista. Un tema recurrente que
encontramos en sus juegos es que Lee tiene una tendencia a juzgar una posición
con finalidad injustificada y luego pierde oportunidades futuras porque de alguna
manera cierra su mente a la posibilidad de su existencia. Debería ser interesante
ver cómo la misma tendencia puede afianzarse en tipos de posiciones
completamente diferentes. Vamos a ver.
Un día, cuando tenía 18 o 19 años, estaba caminando por la calle 33 y Broadway
en Nueva York para enseñar una de mis clases de ajedrez a mi equipo en la escuela
PS 116. Todos los que han crecido en Manhattan saben que es importante mirar
hacia ambos lados antes de cruzar la calle: los autos encienden luces y los ciclistas
a menudo toman el camino equivocado por una calle de un solo sentido. Es cierto
que he sido culpable de esto último. Para sobrevivir en la ciudad no se debe dejar
ciegamente su destino a los dioses del semáforo. Así que estaba esperando la luz,
pensando en las ideas que pronto estaría discutiendo con mis alumnos, cuando noté
que una mujer con auriculares había entrado directamente en el tráfico que se
aproximaba y era completamente ajena a la caótica calle que estaba cruzando. En
ese momento, mientras miraba hacia la derecha, una bicicleta se abalanzó sobre
ella desde la izquierda. La motociclista se sacudió en el último segundo, pero aún
le dio un golpe inofensivo. Este fue un momento crítico en la vida de la mujer. Casi
se había perdido y fácilmente podría haber salido ilesa si acababa de regresar a la
acera, pero en cambio se volvió hacia el ciclista que se desvanecía y maldijo su
impudicia. Allí estaba ella, de pie de espaldas al tráfico en la calle 33 y Broadway
gritando a lomos de un motorista que solo realizó un milagro para evitar estrellarse
contra ella. Si ese momento pudiera congelarse a tiempo, sería una imagen
aterradora para todos nosotros para llorar y aprender. Un taxi fue el siguiente en
llegar rápidamente a la escena: la mujer fue golpeada por detrás y lanzada
tambaleante a 10 pies en el aire. Ella se estrelló contra una farola y fue noqueada y
sangrando mal. Llegaron la ambulancia y la policía y, finalmente, seguí caminando
hacia la escuela PS 116 con la única esperanza de que ella pudiera sobrevivir.
La recuperación de la presencia y la claridad mental después de cometer un
error grave es una lucha para todos los competidores y artistas. Los grandes actores
de teatro a menudo pierden una línea, pero improvisan su camino de regreso a la
pista. El público rara vez nota debido a la perfecta facilidad con la que el intérprete
se desliza desde las aguas turbulentas hacia la tranquilidad del guión. Además, los
verdaderamente grandes pueden hacer que el momento les funcione, mejorando su
rendimiento con improvisaciones que palpitan con inmediatez y vida.
Violonchelistas, violinistas, ajedrecistas, actores, jugadores de básquetbol y un
sinnúmero de otros entienden que las actuaciones brillantes a menudo nacen de
pequeños errores. Los problemas se presentan si el artista intérprete o ejecutante
tiene una relación con su arte que tiene una frágil dependencia de la seguridad de
la perfección absoluta o la duplicación. Entonces, un error destruye la colección de
vidrio y un cierto estado de desapego atormenta el proceso de toma de decisiones.
Esto es bastante común entre los jugadores de ajedrez, y el peligro es que una
pequeña onda puede elevarse rápidamente a un maremoto si el jugador no recupera
la tranquilidad para enfrentar la nueva situación.
En el ajedrez, una forma que puede tomar la espiral descendente es en el extraño
apego emocional que un jugador a menudo tiene con una evaluación pasada.
Digamos que tiene una posición mucho mejor y luego comete un error que le permite
a su oponente igualar. No hay nada de malo en la igualdad, pero debido a la
transición y la nubosidad resultante, es posible que te aferres a la situación pasada
y en tus evaluaciones rechazas las variaciones en las que eres igual porque
emocionalmente aún eres mucho mejor a pesar de que no hay más allá de cualquier
justificación objetiva para tal actitud. Lo que resulta es una espiral descendente en
la que el jugador que se hunde se desanima y presiona a la vez, con un vacío de
confianza, por más de lo que hay. A la vez, demasiado alto y demasiado bajo, hay
una total ausencia de objetividad, y cuando tratamos de exprimir más de lo que
tenemos derecho a esperar, inevitablemente empeoraremos la situación. Nuestra
visión se vuelve más oscura a medida que la posición se aleja de nosotros, y
cometemos errores que están muy por debajo de nuestro nivel. A veces todo lo que
un jugador de ajedrez necesita es un balde de agua fría sobre la cabeza, algo para
despertarnos de la resignación letárgica a nuestros cambios emocionales. Con
práctica y atención introspectiva, podemos aprender a ser nuestra propia agua fría.
Aquí hay un juego en el que solo podría haber soñado con algo para devolverme el
golpe al momento.

PA El modo de estudio de ajedrez que encuentro más convincente implica un


enfoque paralelo en el arte y la vida. Al trabajar muy profundamente en ciertas
posiciones de ajedrez, el estudiante puede llegar a la esencia de la situación y luego
puede relacionar esa esencia con su propia vida psicológica, social y profesional.
Del mismo modo, casi todos los momentos intensos se pueden entender de una
manera abstracta que puede traducirse en el crecimiento de un ajedrez. Si bien esta
idea puede parecer bastante fantasiosa si nunca la ha considerado, existen raíces
de procesos de aprendizaje similares que se extienden profundamente en la historia
de la sabiduría humana. El hombre ha intentado durante mucho tiempo comprender
el cosmos llegando a un conocimiento más profundo de sí mismo. En la filosofía
vedántica hindú, por ejemplo, el objetivo final de la unidad con Brahman, o la
esencia universal, se logra a través del conocimiento de Atman (yo). La base de
esta idea radica en el sentido de que cada ser es un núcleo del todo más grande.
Pero no podemos simplemente conocer de inmediato todo sobre el mundo: al
conocer profundamente el núcleo, podemos tener una comprensión profunda de
parte del gran misterio, y en el sentido más profundo, se cree que no hay distinción
entre lo micro y lo macro.
Hay una hermosa historia en el Chandogya Upanishad que encarna esta
idea: un niño es instruido por su padre para cortar una fruta Banyan. El niño
encuentra semillas. Entonces el padre le pide al niño que corte la semilla. El niño
busca, pero no puede encontrar nada dentro de la semilla de la fruta Banyan. El
padre le dice: "Esta espléndida esencia aquí, hijo, que ni siquiera puedes ver, mira
cómo, a causa de la mejor esencia, se encuentra este enorme árbol Banyan. Cree,
hijo mío: la mejor esencia aquí, hijo, ni siquiera puedes ver, eso constituye el yo de
todo este mundo, esa es la verdad, eso es atman ". Aprender a través de la
reducción es el núcleo de esta historia: la sabiduría en el macrocosmos a través del
microcosmos. Pero el concepto "Conócete a ti mismo y sabrás todas las cosas" se
basa en la capacidad de ver las conexiones entre ti y todas las cosas. Creo que el
ajedrez puede ayudarnos a hacer eso.

¿Alguna vez has notado que ser bueno en algo te ayuda en otras áreas de
tu vida? Un jugador de baloncesto que tiene un gran avance y comienza a sentir
que su golpe se convertirá a menudo en un mejor bateador de béisbol. No solo
aprendió sobre baloncesto, sino que mejoró su inteligencia física general. Vivir
durante un mes en el mar puede ayudarte con la ansiedad en la ciudad, porque te
ves obligado a soltar el control rígidamente externo y entregarte a los peligros y
movimientos impredecibles del océano. Convertirse en un receptor en el sentido
físico puede hacer que esté más sintonizado emocionalmente y relajado
psicológicamente. Un niño pequeño que comienza a estudiar seriamente ajedrez a
menudo mejorará en matemáticas y lectura. Esto se debe a que el niño no solo está
aprendiendo cómo pensar sobre el ajedrez, sino también sobre cómo pensar y
aprender en general.

En el siglo XI, el filósofo neoconfuciano Er Cheng Yishu escribió:

Uno tiene que investigar el principio en una cosa o un evento exhaustivamente...


Las cosas y el yo se rigen por el mismo principio. Si entiendes una, entiendes la
otra, porque la verdad interna y la verdad externa son idénticas. En su magnitud
alcanza la altura del Cielo y la profundidad de la Tierra, pero en su refinamiento
constituye la razón de ser de cada cosa. El estudiante debe apreciar ambos.

Creo que una de las habilidades más importantes en este viaje es obtener la
capacidad de ver las conexiones subyacentes entre cosas que inicialmente no
parecen estar relacionadas. La antigua filosofía china El taoísmo tiene una
cosmología que se basa en la interacción del yin y el yang, dos fuerzas
complementarias o cualidades que armonizan nuestra existencia. Yin es la esencia
de la receptividad, el espacio vacío, la no agresión. Yang es la energía más
masculina y agresiva que parece dominar la sensibilidad occidental en la actualidad.
En el mundo del ajedrez, Karpov es el yin del yang de Kasparov. Durante años, los
salvajes y brillantes ataques de sacrificio intuitivos de Kasparov solo pudieron ser
neutralizados por la misteriosa profilaxis de Karpov. Uno podría considerar que
estas fuerzas son bastante diferentes, pero el taoísta podría decir que podemos
aprender el yin a partir del yang, o incluso más abstractamente "aprender esto de
eso". En la reflexión, este extraño concepto es notablemente potente. Un hombre
puede que nunca sepa verdaderamente el agua hasta que esté desesperado de
sed. ¿Cuántos niños dicen que nunca apreciaron la casa hasta que se fueron a la
universidad? ¿Quién sabe el valor de la buena salud como los enfermos terminales?
¿Con qué frecuencia no apreciamos lo que tenemos hasta que se va?
¿Qué tiene esto que ver con el ajedrez? Es la base de un enfoque integral
para su estudio del juego. Mientras más profundo en ajedrez obtienes, menos
interferencia habrá, estará bloqueando la expresión pura de tu personalidad en el
tablero. Esto, después de todo, es la razón de la riqueza del combate de ajedrez:
diferentes personalidades que se reúnen en la jungla en blanco y negro. A medida
que madure como estudiante del juego, comenzará a notar tendencias similares en
su vida social, competitiva y artística. Lo que puede seguir es un proceso de
crecimiento que se abre a más de un solo campo. De repente, caminar por un pasillo
y darse cuenta de tu reacción al acercarte a alguien puede convertirte en un mejor
jugador de ajedrez. Y darse cuenta de su miedo cuando la posición de ajedrez se
vuelve demasiado complicada puede estimularlo a asumir problemas de control y
un posible terror a lo desconocido en su vida. Hay infinitas posibilidades de
crecimiento cuando abrimos nuestros receptores a todas las conexiones entre
nuestras diversas actividades, y creo que cultivar la capacidad de uno para ver tales
conexiones abstractas puede ser una herramienta invaluable en el ajedrez y la vida.
Los momentos de transición son difíciles para todos nosotros. Si el cambio involucra
la intensidad de la pérdida de un ser querido o el final de un matrimonio, o el
traqueteo más mundano de mudarse, comenzar un nuevo trabajo o cambiar de
escuela: la sensación de falta de fundamento, de no tener una base segura en una
nueva tierra extraña, desafía nuestra frágil sensación de control y puede llevarnos
a expresar una exasperación nerviosa o inspirar un manantial de creatividad. En mi
tiempo viviendo en Europa, experimenté ambos lados de la ecuación, pero más que
nada, salí de la experiencia con una comprensión más profunda de la transitoriedad
inevitable que rige nuestras vidas. Nuestros puntos de referencia siempre están a
la deriva en el pasado. Es probable que haya momentos en los que nos sintamos
perdidos en el espacio, y gran parte de nuestra vida profesional, artística y
competitiva estará determinada por la forma en que reaccionamos a esos
momentos.
Creo que hay muchas ocasiones en las que nos amedrentamos ante el cambio
cuando también podemos abrazar lo desconocido como una oportunidad para el
crecimiento personal o la creatividad inspirada. Piensa en todos esos momentos
en los que sucedió algo inusual o sorprendente y, en lugar de echarle un vistazo, o
te volviste hacia otro lado o lo juzgaste con dureza y con la mente cerrada. Si no
entendemos algo, nuestro instinto suele ser ignorarlo o rechazarlo porque no
existe una caja en nuestro marco lógico existente para deslizarlo
convenientemente. Las nuevas ideas son atemorizantes, pero también pueden ser
estimulantes. Imagínate a ti mismo como una esfera flotante y tu marco conceptual
existente como un enorme globo que se adhiere a la mayor parte de la esfera,
dejando solo un pequeño borde de tu conciencia a la intemperie para recibir y
posiblemente procesar nuevos fenómenos. Realmente trate de visualizar su
conciencia en ese sentido físico. Ahora imagine la bola que se aleja de su esfera y
trate de experimentar la sensación de estar abierto a todas las nuevas
sensaciones de falta de fundamento psíquico. ¿No es esta una imagen tentadora?
¿De qué hay que temer?

Recuerdo estar sentado en un lago en Bad Wiesee Alemania con mi querido


amigo Maurice Ashley. Fue durante ese mismo período de tiempo en el que vivía
en Eslovenia, y Maurice y yo nos reunimos en Alemania para jugar en un torneo
de dos semanas (el juego anotado contra Pavel Blatny se jugó en la última ronda
de este evento). Viajó desde Nueva York y yo desde Eslovenia, una reunión
distante de hermanos perdidos. Estábamos discutiendo nuestras vidas. Fue un
tiempo melancólico para mí. Estaba aprendiendo sobre la vida, lejos de casa, y
estaba en el tumulto de una relación a larga distancia. Todas mis conexiones con
mis seres queridos se sentían más como fantasía que realidad. Yo era joven y
había estado en el camino por tanto tiempo que Estados Unidos era un recuerdo
nebuloso. Recuerdo haberle dicho a Maurice que no podía imaginar una posible
forma en que todas las complicaciones de mi vida pudieran desentrañar la
felicidad. Donde quiera que miré había nubes, y simplemente no podía escapar de
la oscuridad. Cuando describí esto, Maurice comenzó a hablar, y levanté la mirada
hacia la montaña cubierta de nieve al otro lado del lago y recordé una historia que
una vez oí de un niño tratando de ver sobre una colina alta. Sin embargo, inclinó la
cabeza y forzó su imaginación, no había forma de que supiera lo que había sobre
esa colina, hasta que un día lo subió y lo que había más allá era cristalino. Esta
imagen simple siempre ha sido muy poderosa para mí en momentos de falta de
claridad. Estamos viendo el mundo desde la altura que hemos escalado, pero
desde ningún punto más alto. Y mañana tendremos una perspectiva diferente.
La aceptación de la falta de fundamento fundamental de nuestra conciencia
puede ayudarnos a abrazar la lucha y el misterio de la vida en lugar de aferrarse a
respuestas y puntos de referencia reconocibles. Para un jugador de ajedrez, es
absolutamente crucial fluir con el ritmo del juego. Mi abuela siempre me dijo que
fuera una hoja en el viento, bailando con las corrientes ondulantes que muchos
están demasiado callosas para darse cuenta. Cuando siempre estamos buscando
un juicio, para que una etiqueta se coloque en una posición de ajedrez o en un
momento de la vida, entonces corremos el riesgo de perder los matices únicos de
ahora. Cuando somos receptores abiertos, podemos absorber la maravilla de la
vida con cada respiración.
Las diferentes respuestas a la sensación de estar perdido en el espacio pueden
hacer o romper la carrera de un intérprete o competidor, y recomendaría una
relación con el momento presente que ayude a luchar contra las obsesiones del
apego materialista o egoísta. Si no creemos en nuestra capacidad para funcionar
sin la red de seguridad de haber memorizado una cierta cantidad de movimientos
de apertura o de estar en una estructura de peones que conocemos bien, entonces
seremos peces fuera del agua cuando lo desconocido inevitablemente se presente
. Por otro lado, si simplemente permanecemos en el momento y exploramos
ansiosamente cada nueva situación a medida que surja, entonces seremos mucho
más resistentes. Cuanto más nos apeguemos a la última posición, más nublada
será nuestra comprensión del presente. Si podemos fluir con la inmediatez de ahora
como artistas, competidores o seres humanos, creo que habrá un enorme placer y
éxito. Aquí hay un par de ejemplos en los que flote, con diversos grados de éxito,
en posiciones de ajedrez que me parecieron tan extrañas que podría haber estado
volando por el espacio. Observe cómo el factor decisivo no fue tanto la habilidad del
ajedrez como la tranquilidad en situaciones muy inusuales.
PA ¿Cómo respondes al miedo? ¿Eres un ciervo en los faros o te levantas al
momento? Qué te asusta? ¿Te enfrentas o huyes de los aspectos de la vida que te
hacen sentir más incómodo? Estas preguntas pueden parecer sorprendentemente
personales para un ensayo sobre ajedrez, pero son completamente relevantes si
desea destacarse como intérprete en cualquier campo. En la competencia y en la
vida, la presión hace que la grasa hierva hasta la cima. Creo que es importante
enfrentar estos problemas de una manera sana e introspectiva antes de que las
cosas se calienten para que los temores no se conviertan en los tomadores de
decisiones silenciosos en nuestras vidas.

A medida que avances en tu crecimiento de ajedrez, te encontrarás con muchos


oponentes que se preparan específicamente para competir contra ti. Tomarán
observaciones sobre su personalidad y tratarán de formarlos en un plan de juego
que evitará sus puntos fuertes competitivos y expondrá sus debilidades. Si usted es
una persona controladora, se inclinarán hacia posiciones de una complejidad
abrumadora en las que tiene que estar en paz con lo desconocido y confiará en su
intuición para guiarlo a través de complicaciones laberínticas. Si eres
extremadamente abstracto, tu oponente puede hacer que el juego sea muy concreto
al darte problemas difíciles de resolver. Si eres impaciente, los jugadores fuertes te
llevarán a juegos cerrados y posicionales. Los jugadores de ajedrez son buenos
psicólogos y aprenderán sobre los matices más sutiles, y tú también.

La mayoría de los jugadores prefieren tener la iniciativa sobre ser atacados. Yo no


soy la excepción. Sentir el viento detrás de tu espalda es excitante y, a veces, te
puede dar suficiente impulso para simplemente golpear al oponente. También es
importante, por otro lado, estar al tanto del peligro inherente de ser el agresor. Si el

la posición es más o menos nivelada e intentas crear algo de la nada, puedes sobre
extender y debilitar la solidez de tu posición. Además, siguiendo la analogía del viento, si
estás en un sprint muerto a menudo perderás algunas cosas que verías al trotar, y es
posible que pierdas el control si una ráfaga adicional te empuja más rápido de lo que
estás preparado para correr. A veces el defensor puede aplicar esta pequeña ráfaga. La
defensa no siempre implica detener al atacante; por el contrario, a menudo es bastante
conveniente dejarlo correr y ayudarlo a arrancar.

Incluso si prefieres ser el agresor, inevitablemente habrá momentos en los que tu


oponente sea el que está atacando. Esto no necesariamente significa que las cosas se
hayan vuelto hacia el sur: Anatoly Karpov ha pasado toda su carrera alimentándose de los
ataques fallidos de oponentes demasiado entusiastas, pero eso significa que lo que está
en juego en cada decisión es alto. En estos momentos, es importante estar consciente de
las fortalezas y debilidades inherentes en el ataque de tu oponente. Discutí ideas
similares en mi juego anotado titulado "The Space Left Behind". Puede ser útil revisar esta
lección para entrar en contacto con el ritmo de notar el vacío en el tablero de ajedrez.
Extrañamente, este concepto es clave para manejar la agresión. Cuando un atacante
huele sangre y se lanza hacia ti, a menudo habrá un poco de descuido a raíz de su
velocidad, pero debes tener la cabeza despejada para detectar sus vulnerabilidades entre
las pasiones.

Conciencia. Presencia. Sintiendo el flujo del juego. Todas estas descripciones se


relacionan con un estado de alerta mejorado cuando todo está en la línea. Algunos
ajedrecistas entran en pánico cuando están en peligro. Otros simplemente animan sus
oídos como un gato atrapado en la atención. El miedo es una respuesta natural al peligro
y no debe evitarse, sino entenderse. Podemos aprender de esos momentos en los que las
cosas están un poco fuera de control: podemos abrazar el caos como alimento para el
crecimiento. Aquí hay algunos juegos en los que fui atacado y reaccioné con diversos
grados de éxito.
P Si no le molesta llevar conmigo algo que puede parecer un poco inusual, tómese un
momento, relaje su cuerpo y centre su atención en su respiración. Trate de calmar sus
pensamientos de todos menos de la observación silenciosa de cada inhalación y cada
exhalación. Simplemente observe el flujo y reflujo de aire a medida que se mueve dentro y
fuera de su cuerpo. Si nota que su mente distraídamente deja la respiración y comienza a
brincar, simplemente observe que está deambulando y regresando a la respiración. El
momento crítico de la meditación no es la pérdida de concentración, sino el retorno a la
presencia, así que no te frustres cuando notes una mente errante, solo vuelve al
momento. Haga esto por unos minutos antes de continuar con este ensayo. No tomará
mucho tiempo e ilustrará experimentalmente lo que estoy por describir.
¿Fue dificil? Para aquellos de ustedes que no están entrenados en el arte de la
meditación, creo que les resultó terriblemente difícil simplemente observar sin la
interferencia de pensamientos aleatorios. Con el tiempo, esto se vuelve más fácil y el
proceso es profundamente gratificante. Cuando comencé a meditar, no podía pasar diez
segundos sin que mi mente disparara a un tema irrelevante. A veces, de repente, me
daba cuenta de que había estado pensando durante muchos minutos antes de siquiera
darme cuenta de que estaba pensando en absoluto. Esto es natural Es realmente
sorprendente darse cuenta del poco control que normalmente tenemos sobre nuestros
propios cerebros. A medida que uno aprende a meditar (lo recomiendo de todo corazón),
se dice que el proceso es similar a la domesticación de un semental salvaje. Al principio
corre libre, sin ningún sentido de acompañante humano, pero con el tiempo comienza a
asentarse, a sintonizar su voluntad con la de otro. Habrá momentos de rebelión, de
ataques a campos distantes, pero gradualmente esas incursiones incontrolables se
acortarán y se separarán más. En última instancia, la unión de caballo y jinete puede ser
paralela a la de la respiración y la conciencia, y luego hay presencia.
He descrito cómo mi relación con el ajedrez está entrelazada con mi búsqueda en
otros aspectos de la vida (ver el ensayo introductorio "Momentos de transición"). Cuando
aprendo algo, o experimento intensamente algo dentro, el mar, la escritura o la lluvia, lo
relaciono con algún aspecto de mi vida ajedrecística. Cuando hago un estudio profundo
de las terminaciones de torre y peón, inevitablemente obtengo una idea de mi exploración
del Tai Chi Chuan, la filosofía o las relaciones. Tal vez la conexión resonará debido a un
sentimiento experiencial común o un sentido creciente de lo que percibo que es la
naturaleza de las cosas; tal vez surja un patrón físico similar, o podría notar una tendencia
psicológica en mí que penetra las barreras de todas mis búsquedas. No busco tanto estas
conexiones como permanecer receptivo a ellas, y durante años mi estudio del ajedrez, el
Tai Chi Chuan y la vida se han nutrido con este enfoque. Actualmente estoy trabajando en
un libro que explora más profundamente esta visión del proceso de aprendizaje, pero por
ahora basta con decir que tengo la sensación de que cada vez que se llega a la esencia
de, por ejemplo, una posición de ajedrez, el descubrimiento trasciende el campo de
estudio específico y puede aplicarse en cualquier otro lugar. No hay mejor ejemplo de
algo que me ayudó en todos los aspectos de mi vida que mi desarrollo en torno al tema de
la presencia.

¿Con qué frecuencia se pone de mal humor y se molesta con alguien que realmente no
merecía el duro trato? ¿Con qué frecuencia pasa horas o días siguiendo la dirección
equivocada para intentar resolver un problema? ¿Cuánto tiempo se gasta en malas
relaciones, en trabajos que lo hacen miserable, buscando algo que realmente no desea?
¿Cuánto más fácil hubiera sido darse cuenta de que estabas enojado porque necesitabas
comer algo y tu nivel de azúcar en la sangre era bajo? ¿Qué tan útil podría ser, antes de
que los años se desperdicien en una dirección que solo los haga sentir miserables, de
preguntarse qué es lo que realmente quieren en esta vida? ¿Dónde chocan todas estas
preguntas? En la abrumadora necesidad de presencia, en la notable facilidad con la que
se puede manejar la vida cuando estamos en contacto con lo que realmente nos mueve,
en el valor de la conciencia introspectiva inmediata.
Como señalé anteriormente, el momento crítico en la meditación no es la pérdida
de concentración, sino el retorno a la presencia. La vida es imperfecta y siempre nos
arrojará bolas curvas, no podemos evitarlas todas, pero podemos cultivar la capacidad de
enfrentar situaciones difíciles. Por ejemplo, inevitablemente te pondrás de mal humor. Si
obtienes la capacidad de comprender que el mundo se enfurece de repente no porque
todos los que te rodean sean malvados o perseguidores, sino porque simplemente estás
en un estado mental oscuro, entonces puedes lidiar con tu problema interno (vuelve a la
respiración, entonces para hablar) en lugar de romper relaciones u otros aspectos de la
vida atacando a quienes te rodean. En otras palabras, si estás sintonizado con la causa
real de una situación, a diferencia del resultado condicionado o emocional de esa causa
inicial, entonces puedes reducir el tiempo desperdiciado o destructivo en el proceso de
aprendizaje, en las relaciones y en cualquier otra búsqueda. De modo que cultivar la
capacidad de desenraizar instintivamente la verdadera causa de tu estado de ánimo es un
paralelo al retorno a la respiración en meditación y un ataque de tres días de maldad
porque ni siquiera tratas de pensar en lo que realmente te molesta. es un paralelo directo
con la mente que vagabundea sin rumbo fijo antes de regresar a la respiración.

¿Cómo se relaciona esto con el ajedrez? En todos los sentidos imaginables. La lucha del
ajedrez, como la vida, es un viaje lleno de altibajos. Las situaciones a menudo se vuelven
caóticas; no podemos evitar todas las posiciones complicadas, pero podemos cultivar la
capacidad de estar en paz con lo desconocido, fluir con el momento en lugar de
distraernos con el equipaje del pasado. El competidor rígido se derrumbará cuando no
pueda mantener todo junto, mientras que el artista maleable se pondrá a la altura del
desafío cuando todos sus planes parecen haberse desmoronado. ¿Cuál es la diferencia?
Presencia al momento como opuesto al apego a lo que ya nos ha pasado. Aquí hay
algunos ejemplos de ajedrez:

- Tienes una mejor posición, cometes un error y tu posición es pareja. Si estás presente
en el momento, simplemente comienzas de nuevo. Si estás atrapado en el recuerdo de
ser mejor, presionarás por más de lo que está allí y, por lo tanto, la "Espiral descendente"
que mencioné anteriormente.

- Estás en una lucha estratégica lenta que de repente estalla en un caos táctico antes de
que hayas completado tu maniobra abstracta de caballero. ¿Terminas la maniobra o lidias
con las tácticas de explosión? Esto es paralelo a la discusión de "Momentos de
Transición". Quiero que notes cómo la "Presencia" impregna todos los aspectos de este
curso.

- Te estás concentrando profundamente en el momento crítico del juego y alguien está


susurrando un papel o susurrando en voz alta al público. Te distraes, te agravas y, antes
de darte cuenta, todo tu ser se consume con el crujir del papel. He visto campeonatos
mundiales perdidos por tales trivialidades. Déjalo ir. Toma una respiración profunda.
Vuelve al momento y date cuenta de que el papel es irrelevante y volverás enseguida al
juego. La concentración y la presencia están inextricablemente ligadas entre sí. Este
ejemplo es notablemente conmovedor para las personas que tienen problemas para
dormir. Muchos insomnes tienden a fijarse en un pequeño ruido hasta que suena como un
tren de carga en la almohada. Siempre existe la opción de darse cuenta de que, de
hecho, no hay trenes en la habitación, solo unos pocos grillos afuera y luego puede llegar
una noche tranquila.

- Recuerda mi juego contra Nguyen en el Campeonato Mundial Sub-18 en la sección


"Conexión psicológica". Si hubiera salido a la superficie, habría visto fácilmente su torre
colgante, pero mi proceso de pensamiento profundo y equivocado me alejó demasiado del
momento.

- Estabas en claro primer lugar con dos rondas por jugar, pero luego perdiste el último
juego y ahora estás empatado en primer lugar. ¿Juegas en el último juego deprimido por
perder el último o juegas como un campeón a punto de hacer estallar la competencia?
Como ejemplo de cómo estos momentos de ajedrez son paralelos a otros aspectos de la
vida, piense en el béisbol. Cuando un gran bateador es 0 para 2, ¿se obsesiona con
ponchar cuando baja la cuenta en su tercer turno al bate, o mira la pelota dejar la mano
del pitcher? ¿Michael Jordan piensa en su último tiro libre errado cuando se acerca a la
línea esta vez?

- Has estado inmerso en cálculos fascinantemente complejos y sentiste que estabas al


borde de una brillante victoria táctica, pero ahora la lucha ha cambiado de carácter y el
juego está bloqueado. Tienes ganas de sacrificar una pieza para abrir las cosas: ¿es ese
el movimiento correcto o estás siendo guiado por un sueño lejano? ¿Con qué frecuencia
somos gobernados por tales ilusiones?

Estos son solo una muestra de los innumerables ejemplos de cómo mejorar tu capacidad
para volver a la presencia o mantenerla puede tener un efecto revolucionario en tu carrera
competitiva, y como verás en el próximo juego, la capacidad de fluir con el momento
puede ser el factor definitorio en la competencia de ajedrez de alto nivel. Pero lo más
esencial es que cultivar el retorno a la presencia puede ayudar con todos los otros
aspectos del viaje de su vida. Hace tiempo que observo que la fuerza de la inercia es una
de las más difíciles de superar, y la mayoría de las personas, incluido yo mismo, tenemos
la preocupante tendencia de ser arrastrados por el impulso de la vida. Gran parte de
nuestro mundo de hoy en día parece estar definido por valores o creencias personales
indiscutibles, la escasez de introspección, materialismo desenfrenado y una propensión a
un ciclo de violencia que todos podrían detenerse si nos despertáramos. Parece que
estamos adelante, incluso si nuestro impulso nos lleva en una dirección que podemos y
nos gustaría evitar. Como individuos, nuestro éxito creativo y nuestra felicidad personal
están en la balanza, y como raza humana, nuestro precioso entorno y nuestra paz
mundial están en juego. Como competidor, sé que a menudo el único bloqueo entre la
claridad y el desconcierto es la extraña resistencia a encajar en la presencia: ¿no es así
en otros aspectos de nuestras vidas? Como individuos, como nación y como un mundo en
tiempos peligrosos, creo que nos haría bien a todos respirar profundamente y volver a
nuestros sentidos.
Dos personas se sientan cara a cara en silencio. A unos metros de distancia, cada uno
puede oler el otro y escuchar cada respiración. Se enfocan con una intensidad prohibitiva
en el espacio que los separa. A veces uno mira hacia arriba y busca en el otro el
significado, el estado de ánimo, una idea. De vez en cuando sus ojos se encuentran hasta
que se revela demasiado y uno mira hacia otro lado. Horas pasadas Sudan con tensión y
la necesidad apasionada de superar. Ellos son empujados al límite. Los cuerpos están
separados por una mesa, pero las mentes están bailando en un sueño común hasta que
los cuerpos se caen y todo lo que queda es pensamiento y emoción y un viaje compartido
a través de una jungla de complejidad.

Este es un juego de ajedrez. Es raro que dos seres humanos, sin amantes, compartan un
enfoque tan íntimo. Como jugadores, aprendemos los ritmos de los demás. Cada mina
que pones, debo destapar y evitar. Cada ataque que planeo, lo entorpeces antes de que
comience. Empiezo a sentir lo que estás pensando, donde estás inmerso en todo
momento. Si veo algo que me da un ataque de miedo, sentirás mi reacción y buscarás la
debilidad. Si hay una táctica fácil que estás demasiado en la posición para darte cuenta,
me puedo sentar inmóvil para evitar un crujido que pueda volverte a la superficie. Si estoy
sudando, te alimentarás de mi miedo. Si estás entusiasmado, buscaré la razón.

Con nuestras mentes tan sintonizadas entre sí, podemos ver y perder muchas de las
mismas cosas. Es bastante común que dos jugadores compartan un punto ciego obvio o
una evaluación falsa porque sus concentraciones están enredadas en el camino
equivocado. Los dos podemos pensar que estoy ganando debido a la evolución
emocional del juego, cuando en realidad mi ataque no es sólido y tú eres claramente
mejor. En esos momentos, la evaluación objetiva es prácticamente secundaria a la
realidad emocional. Si crees que estás mucho peor, es posible que no estés lo
suficientemente tranquilo como para encontrar la refutación desapasionada.

Cuando tenía 19 años tuve el honor de pasar una semana alucinante trabajando con el
Gran Maestro Victor Kortchnoi en su casa en Wohlen, Suiza. Para aquellos que no
conocen a Kortchnoi, él es una de las leyendas vivas en el mundo del ajedrez. Un hombre
brillante, luchador y belicoso que nunca se retracta de su idealismo, Víctor ha hechizado y
enfurecido al mundo del ajedrez por más de 60 años. Ahora bien entrado en sus 70 años,
todavía es uno de los mejores jugadores del mundo, pero en su mejor momento Victor fue
un contendiente al título mundial y muchos lo consideraron como el mejor aficionado al
juego final en la historia del ajedrez. En nuestra semana juntos, pasábamos siete u ocho
horas hablando todos los días, estudiando mis juegos, analizando las posiciones finales,
jugando sesiones de blitz, pero más allá de todo lo demás discutíamos su filosofía del
ajedrez y me empapaba de la sabiduría de uno de los pocos sabios de ajedrez vivientes.
Victor me deslumbró con su análisis fluido y apasionado. Cuando atacaba su posición, se
enfurecía, se levantaba hacia la tabla, hinchaba su pecho y me arrojaba movimientos
brillantes como dagas. Y luego, después de cerrar piezas durante media hora, como un
un gran saxofonista sudando, levantaba la mano y caía en la quietud durante 6 u 8
minutos. Redujo el ritmo al silencio y esperé sin aliento para ver qué era lo siguiente y
luego, después de lo que pareció una eternidad, deslizó su mano un movimiento de peón
que parecía salir de otra dimensión. Hubo momentos en nuestro análisis cuando sentí que
sus 60 años de arduo estudio de ajedrez canalizado con una intensidad que aturdía la
mente hasta la erupción de un solo movimiento, fue entonces, como nunca antes o
después, cuando experimenté el misterio ilimitado del ajedrez.

Esa semana con Kortchnoi, en gran parte debido a su increíble franqueza, fue como tener
una ventana abierta a una de las mentes más emocionantes en la historia del ajedrez.
Victor me contó historias de su inmigración de la Unión Soviética, de su sufrimiento y de
sus años de ajedrez. Me contó anécdotas sobre Tal, Petrosian y Spassky, ex campeones
mundiales a quienes conocía y que lucharon íntimamente. Una de las discusiones más
fascinantes que tuvimos Víctor y yo fue sobre la conexión psicológica entre los jugadores
de ajedrez. En sus años compitiendo en los ciclos del campeonato mundial, Victor jugó
partidos extendidos contra todos los grandes de su época, y en la vanguardia de sus
descripciones estaba la emoción y la importancia primordial de estar en la cima del duelo
psicológico. Víctor habló largamente de la tendencia "a ver lo que ve su oponente" y de la
capacidad de algunos jugadores para controlar lo que el oponente ve - y Victor es muy
directo en sus descripciones. "Tal era un hipnotizador", me dijo. Al principio pensé que
estaba exagerando, pero Victor pasó a contarme una historia de él y Tal sentados en un
restaurante europeo. El camarero estaba del otro lado de la sala, dando la espalda a los
grandes maestros, derramando agua a alguien. Tal dijo "mira esto" y miró al camarero con
su penetrante mirada que puedo dar fe de ser muy poderoso. El camarero dejó la jarra de
agua, dio media vuelta y corrió hacia el costado de Tal.
Ahora esto puede parecer un poco alejado, pero si alguna vez has hecho un
estudio profundo de los juegos de Tal, indudablemente te impresionaron tanto su
brillantez como la absoluta ineptitud con que los oponentes (incluso los grandes maestros
fuertes) manejaron la defensa. Muchos de sus ataques de sacrificio más asombrosos
fueron completamente inconsistentes, y el estudiante a menudo tiene la sensación de una
venda en los ojos entre el oponente de Tal y la continuación de salvación. Yo, por mi
parte, encontré que el estudio de los juegos de Tal era muy frustrante porque las defensas
parecían tan obvias desde una perspectiva fuera de la agitación emocional del juego. Los
mejores jugadores de hoy en día, como Kasparov, Anand y Kramnik, tienen mucha más
objetividad en sus juegos, pero este paso en la evolución del ajedrez podría deberse en
gran medida a la influencia de las computadoras en la preparación y el juego de alto nivel.
Kortchnoi habla de la capacidad hipnótica de Tal sin un rastro de moderación o duda.
Puede que tenga dudas acerca de tales posibilidades, pero Tal y Kortchnoi no fueron los
únicos jugadores principales que se ocuparon de cuestiones de esta naturaleza. Una vez
Karpov contrató a un hipnotista para sentarse en la audiencia durante un partido por el
campeonato mundial con Kasparov. Y Kortchnoi me contó una historia fascinante de Boris
Spassky jugando un partido completo contra él desde un asiento lejos de la mesa viendo
el tablero de demostración. Spassky fue uno de los campeones mundiales más
carismáticos, por lo que un movimiento tan inusual fue consistente con su bulliciosa
personalidad. Aparentemente Spassky hizo esto primero para poner nervioso a Kortchnoi,
quien estaba preparado y acostumbrado a sentir una presencia contra la cual él estaba
luchando. De repente, Victor estaba solo, y Spassky tuvo meses para prepararse
psicológicamente para esta nueva situación competitiva. Además, Kortchnoi sostiene que
Spassky quería ser personalmente más objetivo y menos apasionado por el estado
emocional de Victor. Kortchnoi me dijo que estaba tan nervioso que le pidió al árbitro del
torneo que obligara a Spassky a sentarse. Por supuesto, esa regla no se podía aplicar y
Spassky había ganado la ventaja antes de que se jugara una jugada de ajedrez.
Tales tácticas pueden parecerle extrañas a un principiante, pero cuando haya sentido la
intensidad del juego prolongado y haya vibrado con la tensión de dos fuerzas tremendas
en un enfrentamiento de un mes de duración, comprenderá el deseo de encontrar incluso
las más extrañas. formas de obtener una ligera ventaja. Pero métodos como las tácticas
de Spassky y la capacidad de penetración de Tal no necesitan tomarse literalmente
cuando los relacionamos con nuestras propias vidas competitivas. Lo que es crucial no es
el mecanismo particular, sino la realidad de una interconexión que existe entre los
oponentes. Y una vez más, creo que la mejor forma de manejar esta realidad es estar
presente. Cuando te encuentres en el hechizo de un influjo emocional, trata de volver a la
claridad. Si está sumido en una profunda reflexión y no puede encontrar una respuesta,
vaya al baño y regálese agua fría en la cara o renueve su bioquímica subiendo un tramo
de escaleras: al regresar, puede ver el camino de inmediato. He tenido muchos momentos
en mi carrera cuando simplemente no pude encontrar nada y luego me levanté del tablero
y tuve la solución al amanecer cuando tomé un sorbo de agua o simplemente despejé mi
mente. A veces estamos apegados a la izquierda cuando deberíamos estar mirando bien.
Más a menudo estamos buscando demasiado profundo, cuando el primer movimiento de
nuestro cálculo es el error. A veces, ambos jugadores se sentirán de cierta manera, y el
juego seguirá así, cuando todo lo que se necesita es una nueva perspectiva y todo el
personaje de la lucha se sacudirá 180 grados. De nuevo, si puedes ajustar el momento y
el hechizo de inercia, se evitarán muchos casos de ceguera ajedrecística. Aquí hay
algunos ejemplos de mis juegos en los que uno o ambos jugadores estaban cegados por
lo obvio.
PA Lo que esperaba transmitir con este curso no es solo el ajedrez concreto y las
observaciones psicológicas, sino un método universal de aprendizaje que puede seguir
con usted mucho más allá de sus actividades en el tablero de ajedrez. He usado
específicamente "Presencia" y "Momentos de transición" para subrayar mi tesis, pero, al
menos en mi opinión, existen innumerables otros elementos de la experiencia
ajedrecística que están armoniosamente entrelazados con el resto de la búsqueda de
nuestra vida. Estoy ansioso por saber si está de acuerdo, y si tiene alguna sugerencia
para temas adicionales del curso, envíeme un correo electrónico a
Chessmaster@ubisoft.com y lucharé con sus ideas.

Muchas gracias,

Josh Waitzkin

PAThe King, Versión 3.50 (28 de septiembre de 2007)

En 1987, Johan de Koning (de Koning es holandés de "El Rey") comenzó a escribir
programas de ajedrez. La primera versión de "The King" se ejecutaba en un procesador
68000, que había sido introducido en microcomputadoras poco antes. Siempre tratando
de mejorar el rendimiento, The King fue reescrito para la familia ARM de procesadores
RISC y finalmente para la familia Intel 80X86.

Desde el principio, The King recibió un estilo de juego atractivo y emprendedor. A


diferencia de muchos otros programas de computadora, The King busca activamente
posibilidades de ataque y está dispuesto a sacrificar material no solo tácticamente, sino
también sobre bases posicionales. Además, más que cualquier otro motor de ajedrez, The
King es el más flexible en cuanto a la capacidad de ajustar la fuerza y el estilo de juego
para satisfacer las necesidades de cualquier jugador de ajedrez. Los resultados y la
fuerza de juego del programa aumentaron constantemente, y ha estado entre los más
fuertes del mundo desde 1990. Esta última encarnación de The King ha adquirido un
estilo de juego más agresivo, al tiempo que ha aumentado su fuerza de juego.

Esta versión de The King ofrece hasta un 70% más de potencia con capacidades
multithread y multiprocesador.P

También podría gustarte