Está en la página 1de 34

HISTORIA DE

ENFERMERIA
ENFERMERIA LA PREHISTORIA
Existen 3 etapas.

1. Etapa domestica de los cuidados.- tiempos remotos


en Babilonia.
2. Etapa vocacional de los cuidados.- se inicia en las
iglesias en la edad media.
3. Enfermería profesional.- Capacitación permanente en
el mundo actual.
Etapa domestica de los cuidados

Existían personas dedicadas a la atención de los enfermos


y los heridos. Especialmente las mujeres como una
forma de castigo, las borrachas, prostitutas y mujeres de
mal vivir, quienes fueron obligadas a cumplir esa misión
Etapa vocacional de los cuidados
La mayor parte de los cuidados fueron realizados por miembros de
ordenes religiosas, por lo que se considero a enfermería como
tarea de religiosos debido a la gran necesidad de cuidar a los
enfermos ya que los médicos no se abastecían.
- Matronas en roma .
- Comadronas en américa latina
Etapa Enfermería Profesional
 La trasformación de la enfermería tuvo lugar en el siglo
XIX y parte del siglo XX.
 En las primeras décadas del siglo XIX se mezclaron
diferentes tipos de cuidadores.
En el siglo XIX
 Se inicio una enfermería enseñada por
principios ,donde se tenia en cuenta el libro del
arte de enfermería escrito por la iglesia, cuyo fin
fue instruir a las enfermeras de esta orden a
cuidar a los enfermos.
 Los contenidos de esta obra, entre otros,
describen la forma de administrar la alimentación
a los enfermos, aplicación de los medicamentos
prescritos, la realización del aseo y consuelo del
espíritu.
REFORMAS DE ENFERMERÍA
 En el siglo XIX se inicio un movimiento de interés
público por el progreso de enfermería con distintas
corrientes de opinión, los médicos, el clero y los
ciudadanos abogaban por el establecimiento de
sistemas de enfermería de diferente naturaleza.

 Unos abogaban por aspectos religiosos y otros por


enfermeras remuneradas, preparadas.
REFORMAS DE ENFERMERÍA
 Esta preparación dio como resultado una serie de
cambios que llevan a la reforma estable de la
enfermería.
 Fue el inicio de la enfermería moderna y con el la
profesionalización de la actividad de cuidar , es donde
aparece Florence Nightingale.
 Sus conocimientos y experiencias le dieron el ímpetu
para organizar la enfermería en los campos de batalla y
mas tarde establecer un programa de formación de
enfermería.
ENFERMERIA A MEDIADOS DEL
SIGLO XVIII A INICIOS DEL XIX.
Apareció Florence Nightingale por que era necesario que
alguien tenia que asumir el liderazgo en cuanto a los
servicios y estudios. Ella relaciono a la enfermería con la
maternidad ya que las características eran de cuidados,
compasión y sumisión.

Así también representa el fin de la actividad enfermera


empírica y exclusivamente vocacional.
FLORENCE NIGHTINGALE
 Verdadera pionera de la profesionalización, iniciando las
artes literarias de la disciplina, la organización de la
profesión y la educación formal de las enfermeras.

 Su formación de enfermera la adquirió de forma


autodidacta e informándose de los cuidados que se
prestaban en distintos países.
 Durante la guerra de Crimea se ofreció como
voluntaria para ir a Escutari, Suburbio de
Constantinopla en Turquía. Allí organizó un
departamento de Enfermería y dedico sus
esfuerzos eliminar los problemas de
saneamiento en los pabellones del Hospital

 Unos meses después Florece y su grupo de


enfermeras , la mortalidad de los soldados
Ingleses descendieron de una cuarentena a un
2%.
 En 1860 organizó un a escuela modelo
donde se enseñaba el arte de enfermería ,
con esto se trataba de romper la etapa
oscura de la enfermería, haciendo
comprender a la sociedad que las
profesionales eran personas de ética,
moralidad y preparación, se vigilaba con
mucha cautela la preparación para evitar
críticas.
 Periodo de formación era de 2 a 3 años
Sus aportes se pueden considerar en dos
niveles:
 En el ámbito gral de enfermería.

-Inicio la búsqueda de un cuerpo de


conocimientos propio de enfermería.
-Organizó las enseñanzas y la educación de
la profesión.
-Inicio la investigación enfermera y fue la
primera en escribir sobre la disciplina.
 Aportaciones asociadas.
-Inicio la organización de la enfermera
militar.
- Fue la primera en utilizar la estadística, la
epidemiología y los conceptos de higiene y
saneamiento.
La rígida jerarquía del servicio de enfermería
fue instituida para mantener la disciplina
hizo que se diera mayor importancia a la
autoridad, que al desarrollo de las
cualidades de liderazgo de una persona
.Sin embargo la imagen de enfermería
pasó de ser “dama de lámpara”
Florence hizo de enfermería una profesión
respetable .
En EEUU. La capacitación en enfermería fue
instituido al mismo tiempo que, las
mujeres comenzaron a tener acceso a la
educación superior.
A fines de 1870 las universidades
empezaron a admitir a las mujeres.
La enseñanza de enfermería esta bajo el
control del médico
Finales de siglo XIX
 Representantes de los diferentes países en los
que las enfermeras estaban organizadas
formaron un Comité Ejecutivo para elaborar un
proyecto de creación de un Consejo Internacional
de Enfermeras (CIE).
 En 1899 , siendo considerado los principios de
mantener y establecer normas elevadas del
servicio de enfermería, de la enseñanza y de la
ética profesional en todo el mundo.
Finales de siglo XIX
 Dos años después el CIE Se reunieron para aprobar los
Estatutos de fundación y se eligieron los cargos.

 Objetivos del CIE


-Luchar para la autonomía de la profesión-
-Mejorar los servicios del individuo familia
_Elevar el nivel y la ética educacional y profesional
-Favorecer la situación socioeconómica de las enfermeras.
-Fomentar la cooperación y amistad entre las enfermeras
de todo el mundo.

 Ventajas del CIE.


-Obtener reconocimiento oficial
- Proteger los intereses de sus miembros
- -Estimular el desarrollo de los diferentes grupos.
ENFERMERIA A INICIOS DEL
SIGLO XX
 En los primeros años del siglo xx en los hospitales se
empezaron a separar a los pacientes en áreas
especializadas según los diagnósticas y las enfermeras
se especializaban.

 Se inicia el proceso de profesionalización.

 Aparecía el liderazgo de enfermería fomentando la salud


comunitaria
Los directores de los centros docentes
empezaron a aumentar los requisitos de
inscripción para los estudios de
enfermería, incluyendo estudios previos en
cias biológicas y sociales.
Enfermería todavía funciono como
“aprendices de oficio”,pero se estaban
cerrando bases para su autonomía
ENFERMERIA A INICIOS DEL
SIGLO XX
 En esta corriente interviene una serie de factores de
índole socio-sanitaria.

- La mejora del control de las infecciones


- La prioridad, en la erradicación de las enfermedades
transmisibles.
- Formulación de dx médico basado en la observación
- Concepción de salud con ausencia de enfermedad
ENFERMERIA A INICIOS DEL
SIGLO XX
 Factores mencionados tuvieron como consecuencia
en los siguientes cambios:
-Acceso al conocimiento. comienza la instrucción pública
para ellas controlada por los médicos
- Inicio de la profesionalización .-Integración de las mujeres
en los estudios de enfermería , preparación y titulación
-Alejamiento del enfermo.- en la etapa de la
salud como lucha contra la enfermedad, la
relación enfermera/enfermo se vera
afectada por la tecnología cada ves mas
utilizada.
Etapa técnica
 Los comienzos de la profesión enfermera en España
data en 1857 con la Ley de la Instrucción Pública, don
se trata de la formación del personal de enfermería con
los títulos de practicantes, enfermeras y matronas
 En México da inicio 1900 y 1930 cuando Organización
Panamericana de la Salud (OPS) y los gobiernos dieron
auge ala enfermería basándose en 3 aspectos de
enseñanza: la enfermería básica ,pos básica y
capacitación a los auxiliares de enfermería.
 Durante la segunda guerra mundial enfermería adquirió
mas auge e importancia.
Actividad profesional
 En 1941 se establece por orden Ministerial las
competencias de las enfermeras, dejando claro el
ámbito de su función
 En 1945 las enfermeras están capacitadas y facultadas
para:
- Cuidado, alimentación , higiene, etc.
- Asistencia a operaciones quirúrgicas, curas ayudando a
los médicos
EVOLUCION DE LOS
PROGRAMAS DE ENFERMERIA
Inicia con la simple practica de llevar los
cuidados.
Continuo la etapa de aprendices bajo la
tutela de enfermeras y médicos.
Luego paso a instituciones educativas con
títulos y diplomas
Programas de auxiliar en enfermería.
Programas de diplomado en enfermería.
Programa de técnico en enfermería.
Bachiller en enfermería.
Programas de complementarios.
ENFERMERIA EN LA
ACTUALIDAD
LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
GRADOS ACADEMICOS.
ESPECIALIDADES EN ENFERMERIA.
CUMPLEN CUATRO FUNCIONES.
EJERCEN LIDERAZGO.
LUGARES DE TRABAJO
HOSPITALES.
CLÍNICAS.
UNIVERSIDADES.
INSTITUTOS TECNÓLOGICOS.
EMPRESAS PRIVADAS.
Características de la Práctica tradicional
•Campo de acción indefinido.
•Predomino de funciones manuales
•Servicio subordinado
•Practica cautiva
•Debilidad gremial
•Organización del trabajo de rutinas
•Marginación socioprofesional
•Formación de nivel técnico
Características de la Actualidad
 Aplicar método científico
 Impulso a la investigación
 Acceso a niveles de desición
 Organizaciones gremiales
 Mayor desarrollo académico
 Reglamentación el ejercicio profesional
 Cuidado continuo de enfermería
 “TODA TAREA O TRABAJO HUMANO TIENE
EN SI EL MISMO VALOR, LO QUE HACE A
UNA PROFESION SEA CONSEDERADA
SUPERIOR O INFERIOR,ES LA ACTITUD DE
LA PERSONA QUE LA
EJERCE,INDEPENDIENTEMENTE DE LA
EFICIENCIA CON LA CUAL SE DESEMPEÑA”
“ARISTOLES”

También podría gustarte