Está en la página 1de 7

Desmaterialización

LECTURA 
 

 
SEMANA 7 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

 
 
 
   

[ GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ]


 

UNIDAD CUATRO: SEMANA SIETE 
DESMATERIALIZACIÓN 
 
Llevamos al menos cuarenta años discutiendo sobre la capacidad de la tierra para satisfacer 
la demanda del capital natural por parte del sistema económico predominante. Las industrias 
y  la  sociedad  usualmente  consideraban  que  la  capacidad  de  asimilación  del  planeta,  la 
habilidad  para  “manejar  los  niveles  de  explotación  y  contaminación  generados  por  el 
hombre”,  era  ilimitada.  Esta  posición,  más  que  fundamentada  en  estudios  y  evidencias 
visibles,  se  basaba  en  la  simple  necesidad  que  tenemos  de  que  el  planta  se  haga  cargo  de 
nuestros desechos y nos brinde bienes y servicios ambientales.  
Con  el  tiempo  este  deseo  se  ha  diluido  y  sólo  queda  una  triste  realidad:  el  planeta  está 
llegando a su límite gracias a prácticas de sobreexplotación y producción contaminante. 
Ahora,  ¿cómo  solucionar  esto?  Múltiples  propuestas  ha  surgido  con  el  tiempo,  varias 
estrategias  se  han  planteado,  pero  todo  se  limita  a  un  debate  que  gira  alrededor  de  dos 
argumentos  principales.  El  primero  es  la  necesidad  de  cambiar  el  concepto  de  desarrollo 
económico  hacia  un  desarrollo  sostenible,  un  sistema  de  producción  y  consumo  capaz  de  
asegurar una mejor equidad, calidad de vida y bienestar ambiental para las generaciones de 
hoy y del futuro, propuesta que solucionaría los problemas ambientales generados a través 
de un modelo económico convencional de explotación y producción. 
Segundo,  basarse  en  el  progreso  tecnológico aplicado  a  la  producción que  ha  llevado  a  las 
sociedades  industrializadas  a  establecer  un  discurso  sobre  cómo  producir  más  mientras  se 
disminuye la utilización de recursos naturales. En cualquiera de los dos casos está claro que 
es  necesario  hacer  cambios,  no  solamente  en  los  modelos  de  producción,  también  en    los 
patrones de consumo.  
Tomemos  unos  minutos  para  analizar  este  último  punto,  que  como  veremos  no  sólo  es 
obligación  de  las  empresas  reducir  su  presión  sobre  el  medio  ambiente,  también  es  un 
compromiso por parte de la sociedad. El consumo siempre creciente se ha convertido en una 
amenaza para el medio ambiente. Los patrones de consumo fundamentados en la opulencia 
generan  una  degradación  ambiental  igual  o  peor  que  la  que  generan  los  sistemas  de 
producción tradicionales.  
Los  seres  humanos  debemos  luchar  por  hacer  nuestros  patrones  de  consumo  más 
equitativos; los países deben adoptar patrones de consumo sostenibles, tanto en el aspecto 
social como en el ambiental, basados en una mejor calidad de vida y en el consumo de bienes 
y servicios que satisfagan necesidades principales. 
La  herramienta  de  sostenibilidad  que  promueve  esta  idea,  un  menor  uso  de  recursos 
naturales y un consumo más sostenible, a la vez que permite una mayor rentabilidad para la 
empresa, es la desmaterialización. 
La  desmaterialización  no  es  sólo  el  principio  fundamental  de  las  empresas,  aumentar  la 
productividad,  hacer  más  con  menos,  presentada  con  un  nuevo  nombre.  Este  concepto  va 
más allá de la eficiencia en la producción, del rediseño de los productos; es incluso necesario 
innovar la forma como las empresas se relacionan con los consumidores. 

 
2  [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]
 

Por  eso  se  debe  analizar  el  concepto  de  desmaterialización  desde  diferentes  criterios:  el 
empresarial,  el  social  y  el  ambiental,  todo  acorde  al  equilibrio  que  busca  la  sostenibilidad 
entre estas tres variables. 
Desde  el  punto  de  vista  empresarial,  la  desmaterialización  está  basada  en  una  producción 
guiada por los resultados. Su objetivo principal es la reducción, en cifras absolutas, del uso de 
materia  y  energía  mientras  se  satisface  las  necesidades  del  productor.  El  sistema  de 
producción  tradicional  se  entiende  como  la  relación  entre  la  cantidad  producida  y  los 
insumos  utilizados.  Mejorar  esta  relación  mejoraría  la  productividad,  llevaría  al  progreso 
económico y de las utilidades de la empresa.  
En  consecuencia,  el  modelo  de  producción  debe  basarse  sobre  dos  pilares:  los  límites  del 
capital natural y la búsqueda de nuevos modelos de desarrollo. Como los límites del capital 
natural  son  inmutables,  lo  único  que  se  puede  hacer  es  buscar  un  mejoramiento  de  la 
productividad, lo cual implica la mejora del proceso productivo o un aumento cuando este se 
pueda dar.  
 
Este giro en los modelos tradicionales se puede presentar a través de tres escenarios:  
 
1. Se  presenta  una  reducción  de  los  insumos  mientras  las  salidas  permanecen 
constantes.  
2. Se presenta un aumento de las salidas mientras los insumos permanecen constantes. 
3. Se presenta una reducción en los insumos mientras aumentan las salidas.  
 
Aquí es donde entra parte de lo visto con anterioridad. La aplicación de otros instrumentos 
como la gestión ambiental y el eco‐diseño. 
Desde el punto de vista social lo más importante es reconocer que el cliente ‐ comprador es 
el actor principal en los procesos de consumo, y a él es que debe ir dirigido un cambio radical 
en  sus  patrones  de  consumo  para  que  se  ajuste  a  los  nuevos  modelos  de  producción 
planteados  con  la  desmaterialización.  Estos  cambios  abren  el  espacio  al  consumidor  para 
adquirir  la  cantidad  del  producto  necesario,  con  las  características  de  calidad,  precio  y 
preservación ambiental que considere, incrementando así sus niveles de beneficio y calidad 
de vida. 
Este cambio en el consumidor puede ser incluso más difícil que el necesario en las empresas. 
Pues al igual que ellas llevamos años bombardeados por publicidad que nos dirige a seguir 
los patrones de adquisición de bienes y servicio de opulencia planteados por la sociedad de 
consumo. Aquí es donde se aplica el concepto de consumo sostenible visto anteriormente. 
Sólo con la compra de bienes o la adquisición de la prestación de un servicio que satisfaga 
nuestras necesidades básicas es que se puede aplicar la herramienta de desmaterialización. 
Desde  el  punto  de  vista  ambiental  es  imposible  negar  la    relación  de  la  desmaterialización 
con la conservación del medio ambiente. La estrategia de reducir la intensidad en el consumo 
de materiales necesariamente reduce el volumen de desechos generados, mejorando así los 
procesos industriales. De igual forma reduce la generación de materiales peligrosos, toxinas, 
materiales  explosivos,  corrosivos,  inflamables,  etc.,  se  asegura  la  conservación  de  los 

 
[GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ] 3
 

paisajes  y  se  ahorran  las  reservas  de  los  recursos  naturales  no  renovables  como  los 
combustibles fósiles y minerales, y se reduce la demanda sobre los recursos renovables. 
La  aplicación  en  la  práctica  de  este  concepto  se  hace  mediante  la  reducción  del  flujo  de 
materia en los procesos, tanto de entradas como de salidas, para permitir que la capacidad 
de asimilación del medio ambiente sea capaz de manejar tanto la explotación de los bienes y 
servicios ambientales como la generación de desechos, ya sean orgánicos o tóxicos.  
 
Las siguientes son las herramientas usadas para desmaterializar los productos: 
 
• Miniaturización:  la  disminución  del  tamaño  de  los  productos  para  disminuir  el 
consumo  de  materia  y  de  energía.  El  factor  importante  a  tener  en  cuenta  es  que 
aunque  se  reduzca  el  tamaño  del  producto,  es  necesario  que  siga  cumpliendo  su 
función y satisfaciendo las necesidades del consumidor. Ejemplos: computadores más 
pequeños, celulares, audífonos.  
• Reducción  en  Peso:  la  búsqueda  de  nuevos  materiales  que  permitan  manufacturar 
productos más ligeros, aquí es fundamental la aplicación del eco‐diseño para alcanzar 
los  objetivos  planteados.  Ejemplo:  bicicletas  de  fibra  de  vidrio  y  automóviles  en 
aluminio. 
• Modularidad: diseñar los productos para que sus componentes críticos sean de fácil 
reparación,  reemplazo  y  actualización,  eliminando  así  la  necesidad  de  reemplazar 
todo  el  producto  con  uno  nuevo.  Computadores  modulares  y  minicomponentes  de 
audio. 
• Multifuncionalidad:  diseñar  productos  que  cumplan  varios  propósitos  dentro  de  un 
mismo elemento. La meta es que cada nueva función requiera una mínima adición de 
materia y energía. Ejemplo: un smartphone es teléfono, agenda, cámara, computador, 
etc. 
• Larga Vida: elaborar productos con una larga vida útil, buscar al mínimo el diseño de 
productos desechables. Para asegurar esta meta no sólo basta un buen diseño: deben 
buscarse  materias  primas  de  calidad  que  aseguren  su  uso  por  un  largo  tiempo. 
Lavadoras metálicas con componentes mecánicos y no digitales. 
• Multiusuario:  es  importante  no  confundir  multiusuario  con  multifuncional.  El 
concepto  de  mutiusuario  permite  que  un  solo  producto  sea    manufacturado  para  el 
consumo de varios usuarios. Esto requiere un diseño que permita largas jornadas de 
uso  con  la  mínima  cantidad  de  energía  y  de  mantenimiento.  Ejemplo:  lavadoras 
comunitarias. 
 
Es fundamental que los productos trabajados con estas estrategias cumplan el compromiso 
fundamental  de  cualquier  producto  por  el  cual  un  consumidor  paga:  la  satisfacción  de  sus 
necesidades.  Y  aunque  es  difícil  que  un  solo  producto  combine  todas  las  estrategias  de 
manera  completa,  ya  sea  por  las  características  propias  del  producto  o  por  las  limitaciones 
tecnológicas del momento, la idea es que se cumplan la mayoría. 
 

 
4  [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]
 

Se puede clasificar la desmaterialización en tres niveles. 
 
• Desmaterialización débil: es hacer más con menos. Una reducción parcial de materia y 
energía en los sistemas de producción. Algo alcanzable fácilmente con la combinación 
de estrategias como la gestión ambiental y la producción más limpia.  
• Desmaterialización  fuerte:  es  mantener  constante  el  capital  natural  crítico.  Un  nivel 
más difícil de alcanzar, requiere la aplicación de casi todas las anteriores estrategias 
de    sostenibilidad,  eco‐diseño,  gestión  ambiental,  consumo  sostenible,  combinadas 
con las estrategias propias de la desmaterialización.  
• Desmaterialización  profunda:  es  la  más  complicada  de  todas.  No  solo  requiere 
combinar todas las estrategias, también realizar un cambio radical en los patrones de 
consumo,  no  buscando  un  consumo  sostenible,  llegando  al  no  consumo.  Es  hacer 
menos con menos. Básicamente es el no uso de materiales y consumo de energía, lo 
cual en el mundo actual es sólo teórico.  
 
Como  pudimos  evidenciar  en  las  estrategias  propias  de  la  desmaterialización,  estas  están 
enfocadas  solamente  al  producto.  Los  servicios  se  han  dejado  de  último  por  una  sencilla 
razón:  la  prestación  del  servicio  es  el  nivel  máximo  de  desmaterialización.  El  mayor  logro 
dentro de la desmaterialización se presenta cuando un producto desaparece y se reemplaza 
por la prestación de un servicio que satisfaga las necesidades del consumidor con la misma 
calidad que el producto material. 
Por  eso  un  modelo  basado  en  un  sistema  producto  –  servicio  es  la  meta  sostenible  que 
implica  la  aplicación  estratégica  de  las  estrategias  de  desmaterialización.  La  definición  más 
difundida de  un sistema producto servicio es “un sistema de productos, servicios y redes de 
actores  implicados  en  el  sistema  y  la  infraestructura  de  soporte  necesaria  el  cual  se  diseña 
para  ser  competitivo,  satisfacer  las  necesidades  del  consumidor  y  ser  ambientalmente  más 
sano que los sistemas tradicionales de hacer negocios”. 
 
Los sistemas productos ‐ servicios pretenden ser un puente entre la tecnología y las ciencias 
naturales,  minimizando  impactos  ambientales  a  un  mayor  nivel  que  la  desmaterialización 
mientras se satisfacen las necesidades de consumidores y productores.   
Busca no sólo el diseño de productos sino un sistema de acuerdo con su función, teniendo en 
cuenta  lo  tangible  como  lo  intangible.  De  esta  forma  se  aumenta  la  productividad  de  las 
empresas, lo que reduce costos y genera espacio para la innovación. 
 
Algunos tipos de sistema producto – servicio son: 
 
• Servicios  de  extensión  de  la  vida  del  producto  la  propiedad  permanece  en  el 
consumidor 
• Servicios de uso de productos se consume sin poseer. De usuario en usuario 
• Demanda de servicios. El producto se reemplaza por un servicio 
 

 
[GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ] 5
 

Para que funcione es fundamental que el consumidor sea parte del proceso de producción. 
Es el cambio del concepto tradicional de la adquisición de un producto a la adquisición de la 
prestación  de  un  servicio.  En  pocas  palabras  se  pasa  de  una  venta  convencional  (nuevos 
productos) a una venta funcional (el énfasis está en la función y menos en la parte física.  
 
Las diferencias entre estos dos conceptos se pueden apreciar en la siguiente tabla: 
 
Ventas convencionales  Ventas funcionales 
Garantía fija con periodo acordado con  La función es garantizada por la vida 
atención  entera del producto 
Soporte de calidad que involucra varias  El soporte es provisto por una red de 
compañías  compañías 
La unidad de consumo se adquiere una  La unidad de consumo puede ser 
vez, la función permanece igual a lo  cambiada mediante el ajuste, 
largo de la vida del producto  actualización o mantenimiento 
La inversión inicial es alta  No hay inversión inicial y el costo se 
reparte durante el uso 
El flujo de materiales es lineal y solo  El flujo de materiales es circular y en 
influenciado por leyes de Take back Duty  gran medida pueden darse ciclos 
o deber de recogida  cerrados 
 
 
Aunque  la  desmaterialización  y  el  sistema  producto  ‐  servicio  son  las  más  avanzadas 
estrategias  del  desarrollo  sostenible,  mal  manejadas  pueden  causar  más  daño  que  bien. 
Varios  analistas  discuten  que  la  desmaterialización  es  un  concepto  aplicable  sólo  en  los 
países  industrializados,  pues  en  las  naciones  en  vías  de  desarrollo  nuestras  economías  se 
fundamentan en la explotación de recursos y la exportación de materias primas. Un cambio 
radical  en  este  modelo,  especialmente  si  se  busca  una  desmaterialización  fuerte,  podría 
llevar a serios problemas sociales. 
En  la  búsqueda  del  desarrollo  sostenible  se  pueden  presentar  casos  donde  los  resultados 
sean totalmente opuestos  a los esperados.  
Aunque aplicando los conceptos de desmaterialización y sistema producto‐servicio se puede 
llegar  a  la  sostenibilidad,  es  necesario  hacer  seguimiento  a  su  desarrollo,  pues  en  vez  de 
proteger  el  medio  ambiente,  mejorar  la  calidad  de  vida  y  obtener  un  mayor  desarrollo 
económico se puede aumentar la contaminación, generar problemas sociales y perder dinero. 
A esto se le denomina el efecto rebote. 
 
Generalmente se presentan tres tipos de efecto rebote: 
 
• Efecto  directo:  se  presenta  cuando  la  eco‐eficiencia  logra  disminuir  los  costos  de 
producción  y  por  ende  el  precio  del  producto.  Al  tener  un  valor  bajo  aumenta  la 
demanda del artículo.  

 
6  [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO EN ALIANZA CON WHITNEY INTERNATIONAL SYSTEM ]
 

• Efecto  de  sustitución  de  ingresos:  a  pesar  del  bajo  costo  del  producto,  su  diseño 
ambiental  y  los  aspectos  sociales  durante  su  desarrollo  se  compra  un  número  de 
artículos  limitados,  sólo  para  satisfacer  la  necesidad.  El  dinero  ahorrado  en  este 
artículo se invertirá en otro, generando un efecto de consumo de segundo orden. 
• Efecto  transformacional:  no  se  basa  tanto  en  el  precio  del  artículo  como  en  la 
preferencia  del  consumidor.  Ejemplo:  el  E‐Commerce  es  ambientalmente  mejor  si 
reemplaza 3.5 viajes, si el camión lleva 25 entregas y si la distancia de viaje es superior 
a 50 Km. 
 
 
 
 

 
 
 

 
[GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE ] 7

También podría gustarte