Está en la página 1de 7

Feria Departamental de Clubes de Ciencia.

29 de Agosto de 2014. Maldonado

Rol del evaluador de Feria Departamental de Clubes de Ciencia

“No tengo ningún talento en especial, sólo soy apasionadamente curioso”

Albert Einsten

Estimados evaluadores:

En primer lugar queremos agradecer su interés de formar parte del equipo de evaluadores de Clubes de Ciencia.

Su participación en esta tarea tan importante que es evaluar el trabajo que realizan estudiantes de educación
formal y no formal y que nuclea a niños a partir de los dos años, adolescentes, jóvenes y adultos constituirá un
gran aporte para que continúen desarrollando su interés por las ciencias y la tecnología, promoviendo el
aprendizaje integral basado en proyectos. Es por este motivo que escribimos estas líneas para aunar criterios de
evaluación.

Los evaluadores deberán estar presente a la hora 8:00 en el Liceo N°5 de Maldonado (Cont. Av. Lavalleja, esquina
Joaquín de Viana.) el día viernes 29 de Agosto del presente año, y tener disponibilidad horaria para estar durante
toda la jornada, aproximadamente hasta las 19:00 horas.

Cada evaluador trabajará en ternas, en un salón específico, determinado por la comisión organizadora. Cada
terna tendrá aproximadamente entre 7 y 8 clubes para evaluar los cuales pertenecen a una categoría y área
específica.

Los anfitriones (estudiantes del liceo que colaboran en la Feria) entregarán a cada terna una caja que contiene las
Carpetas de Campo y el Informe de Investigación, claramente identificadas con el nombre de la categoría y área.
Se sugiere que siempre se mantengan los materiales dentro de la caja, y sean retirados de a uno para realizar la
lectura correspondiente, a efectos de que el material no se pierda, ya que éste será devuelto al club al finalizar la
jornada. También se entregará una planilla que presenta el nombre del club a evaluar, el número de stand y el
número de salón donde se encuentran exponiendo, con el fin facilitar la tarea de búsqueda de los integrantes del
club.

Se sugiere que en la primera hora de trabajo se miren 3 o 4 carpetas de campo con sus respectivos informes, y a
continuación salgan a escuchar a esos clubes. Esto facilita recordar el tema del club, y poder evaluar
inmediatamente. La terna de evaluadores debe presentarse frente a los chicos a evaluar y consultar quiénes son
los dos expositores inscriptos. Luego de establecer un diálogo breve, se sugiere escuchar en un periodo de 10-15
minutos el trabajo del club, y realizar alguna pregunta en relación con el trabajo realizado. Si detectan que los
expositores están recitando de memoria, se sugiere que se interrumpa y realicen un par de preguntas con el fin
de establecer otro tipo de diálogo. Es importante no intimidar a los expositores, si bien el rol es ser evaluador, lo
que se hace no es tomar un examen, es escucharlos con atención. No retirarse cuando los expositores están
hablando, la terna debe estar completa durante toda la exposición del club. Tampoco se deben realizar
anotaciones cuando los expositores están hablando, las anotaciones se realizan en el salón asignado o en un lugar
Feria Departamental de Clubes de Ciencia.
29 de Agosto de 2014. Maldonado

donde los expositores no vean. (Sábana Evaluadora ANEXO 1) Los orientadores (docente responsable del club) no
pueden intervenir cuando el club está siendo evaluado.

Es importante considerar el proceso de la investigación realizada por cada uno de los clubes, así como también si
cumple con el reglamento, como por ejemplo las medidas del stand.

A cada club se le entregará un diploma con la mención que corresponda (ANEXO 2) y el nombre de dichas
menciones no debe modificarse. Por categoría y área sólo se entregará una mención especial, y será aquella que
iguale o supere 75 puntos (Art. 42 del reglamento), si ningún grupo alcanza o supera dicho puntaje la categoría se
declara desierta.

Los comentarios a cada club se hacen por escrito en la hoja que el equipo organizador entregará, el mismo
contará con sugerencias para que el club continúe trabajando y en caso necesario reoriente su tema de
investigación.

Una vez culminada la evaluación se completa un acta de la feria (Anexo 3)

Se sugiere que lean el reglamento (se adjunta) y además si tienen alguna duda, la pueden ir consultando vía mail
a ccientificamaldonado@gmail.com o a los teléfonos 094 42 14 52 – 095 57 97 97

El día viernes, antes de comenzar con la evaluación se hará una síntesis de la tarea a realizar, además de que las
ternas estarán conformadas con algún integrante que haya participado en alguna oportunidad.

Durante la jornada serán invitados con un desayuno, almuerzo y merienda, y al finalizar se entregará un
certificado por la actividad que han desarrollado.

A continuación se encuentran los materiales a revisar.

Saludos cordiales

Fabiana Aquino – Marcelo Sivack

Equipo de Gestión de Cultura Científica. Maldonado


Feria Departamental de Clubes de Ciencia.
29 de Agosto de 2014. Maldonado

ANEXO 1 PLANILLA DE EVALUACIÓN


FERIA DEPARTAMENTAL 2014

DEPARTAMENTO: _____________________ LOCALIDAD: ___________________________ FECHA: ___ /___ / 2014

STAND Nº STAND Nº STAND Nº STAND Nº STAND Nº STAND Nº STAND Nº

CLUB DE CLUB DE CLUB DE CLUB DE CLUB DE CLUB DE CLUB DE


CIENCIA CIENCIA CIENCIA CIENCIA CIENCIA CIENCIA CIENCIA
CATEGORÍA: _______________

ÁREA: _____________________

A- PRESENTACIÓN EN LA FERIA
Indicadores de Evaluación:

1. CREATIVIDAD
(Máximo 10 puntos)

2. PENSAMIENTO CIENTÍFICO ó
DESARROLLO TECNOLÓGICO
(Máximo 16 puntos)

3. HABILIDADES
(Máximo 8 puntos)

4. CLARIDAD
(Máximo 8 puntos)

5. APLICABILIDA
D
(Máximo 8 puntos)

SUBTOTAL
(Máximo 50 puntos)

B- INFORME DE INVESTIGACIÓN
(Máximo 15 puntos)

C- CARPETA DE CAMPO
(Máximo 15 puntos)

D- PARTICIPACIÓN EN EL
CONGRESO (0 ó 10 puntos)

E- INSCRIPCIÓN A LA FERIA EN
TIEMPO Y FORMA (0 ó 5 puntos)

F- AUTOEVALUACIÓN (0 ó 5 puntos)

PUNTAJE FINAL
(Máximo 100 puntos)

MENCIONES: Menos de 50 puntos


escriture al Stand, Presentación Oral,
Trabajo en Equipo, etc. De 1 a 5
menciones estandarizadas escriture el
número o la letra de la mención
correspondiente. Mención Especial
escriture ESPECIAL

FIRMA DE LOS EVALUADORES:

CONTRAFIRMA:

FIRMA DE LOS EVALUADORES:

CONTRAFIRMA:
Feria Departamental de Clubes de Ciencia.
29 de Agosto de 2014. Maldonado

ANEXO 2
EVALUACIÓN DEL CLUB DE CIENCIA
La evaluación se basará en: visita al stand, entrevista con los expositores, lectura de la Carpeta de Campo, Informe de Investigación y Formulario de
Autoevaluación. Los trabajos serán expuestos por los EXPOSITORES (no más de dos), el Orientador no debe intervenir durante la presentación
(salvo Abejitas). Los criterios de evaluación y los puntajes serán los mismos para todos los trabajos, independientemente de la Categoría y del Área.
A.- INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO
- Demuestra creatividad y originalidad en el proyecto de investigación y en la presentación del tema
1. Creatividad
- Demuestra creatividad en su planificación y ejecución
Máximo
- Enfoca la resolución del problema en forma creativa
10 puntos
- Demuestra formas nuevas y mejoradas de expresar o comunicar ideas
- Usa ingeniosamente materiales o equipos que expliquen mejor la investigación
2. Pensamiento - Demuestra ser un verdadero problema. Este es planteado con precisión
Científico - Los objetivos son coherentes con la investigación

Máximo 50 puntos
ó - Los procesos llevados a cabo permitieron llegar a las Conclusiones
Desarrollo - Advierte sobre los límites de validez de sus conclusiones, de sus datos, etc. Máximo
Tecnológico - El proyecto resuelve el problema original 16 puntos
- Aplica correctamente la sistematización de los datos y su interpretación
- Cita literatura adecuada
- Hace uso de lenguaje técnico en función de los aprendizajes y del trabajo colaborativo
- Muestra habilidad para diseñar y utilizar el material experimental
3. Habilidades Máximo
- Demuestra habilidad para obtener e interpretar datos
8 puntos
- Muestra habilidad en el diseño y planificación del material a exhibir (láminas, maquetas, stand, etc.)
- Explica claramente su propósito, procedimiento y conclusiones, sin usar discursos memorizados
4. Claridad
- Jerarquiza lo más importante de la investigación Máximo
- Utiliza correctamente el vocabulario científico 8 puntos
- El diseño del stand y la presentación oral de la información es clara
- El proyecto impacta en la economía, en el desarrollo científico, tecnológico, social, comunitario o Máximo
5. Aplicabilidad
doméstico 8 puntos
B.- INFORME DE INVESTIGACIÓN
Título: Debe ser conciso, informativo y transmitir los objetivos.
Estructura
Resumen: Conciso, debe incluir los puntos principales de la investigación. Debe especificar: problema a resolver, pregunta de

Máximo 15 puntos
investigación y/o hipótesis, objetivos, resultados principales y conclusiones (si las hubiese); evitar los detalles metodológicos.
Introducción: debe contener los antecedentes (fundamento que apoya a la investigación), pregunta de investigación y/o
hipótesis y objetivo/s general/es y específico/s.
Materiales y métodos: descripción de procedimientos, métodos y tecnologías usadas, y del cronograma de actividades.
Resultados: Deben ser trasmitidos objetivamente. Si se considera adecuado puede incluir tablas, figuras o gráficas que
presenten los resultados obtenidos. Evitar duplicar información.
Discusión: Aquí se discuten las razones que explican los resultados obtenidos. Se debe citar bibliografía referida que avale o se
oponga a lo alcanzado en la investigación. Puede anexarse un ítem de Conclusiones y/o Recomendaciones.
Bibliografía: Debe comprender toda la bibliografía citada en el informe. Se deben citar las páginas web consultadas incluyendo
la fecha de ingreso a la misma.
C.- CARPETA DE CAMPO
Es un documento único que no se pasa en limpio y es elaborado por los integrantes del Club. Comunica el proceso real de
acción cursado por la investigación. No integra el Informe de Investigación. Contiene un índice sintético donde se establecen
Máximo 15

las acciones principales con sus respectivas fechas. En ella se registran las distintas actividades que dan cuenta del avance
puntos

de la investigación en forma cronológica (reuniones, tareas de campo realizadas -entrevistas, encuestas, toma de muestras,
etc.-, análisis bibliográfico, consultas a especialistas, discusiones metodológicas), puediendo incluir borradores, notas, fotos,
etc.
Anexos: aquellos materiales que por su volumen no pueden incorporarse a la carpeta, se adjuntarán en forma de anexos
ordenados por fecha y ordinales que les correspondan (en el índice se hará expresa referencia al anexo correspondiente:
Anexo I, Anexo II, etc.).
D.- ANTECEDENTES
a) Presentación en el Congreso Departamental 0 ó 10 puntos
b) Inscripción a la Feria en tiempo y forma 0 ó 5 puntos
E.- AUTOEVALUACIÓN
El Club de Ciencia debe entregar el Formulario de Autoevaluación completo a la Comisión Organizadora 0 ó 5 puntos
Feria Departamental de Clubes de Ciencia.
29 de Agosto de 2014. Maldonado

ANEXO 3
ACTA FERIA DEPARTAMENTAL 2014

DEPARTAMENTO: LOCALIDAD:

SEDE: FECHA: / / 2014

CATEGORÍA: ABEJITAS CHAJÁ ÁREA: CIENTÍFICA

COLIBRÍ ÑANDÚ TECNOLÓGICA

CARDENAL TERO SOCIAL

CHURRINCHE HORNERO

En la localidad de __________________________ a los ____ días del mes de ________________


de 2014 se llevó a cabo la FERIA DEPARTAMENTAL de CLUBES DE CIENCIA, con la
participación de _____ Clubes en la Categoría y Área.

El Equipo Evaluador estuvo integrado por:

• ___________________________________ • ____________________________________

• ___________________________________ • ____________________________________

• ___________________________________ • ____________________________________

quienes, luego de la evaluación llegaron a los resultados que se detallan:


MENCIÓN ESPECIAL

STAND Nº PUNTAJE

CLUB:

ORIENTADOR:

TÍTULO:

INSTITUCIÓN:
LOCALIDAD:

FIRMAS:

ACLARACIÓN:

FIRMAS:
Feria Departamental de Clubes de Ciencia.
29 de Agosto de 2014. Maldonado

ACLARACIÓN:

OTRAS MENCIONES

STAND Nº PUNTAJE

CLUB:

ORIENTADOR:

TÍTULO:

INSTITUCIÓN:

LOCALIDAD:

MENCIÓN A:

STAND Nº PUNTAJE

CLUB:

ORIENTADOR:

TÍTULO:

INSTITUCIÓN:

LOCALIDAD:

MENCIÓN A:

STAND Nº PUNTAJE

CLUB:

ORIENTADOR:

TÍTULO:

INSTITUCIÓN:

LOCALIDAD:

MENCIÓN A:

STAND Nº PUNTAJE

CLUB:

ORIENTADOR:

TÍTULO:
INSTITUCIÓN:

LOCALIDAD:
Feria Departamental de Clubes de Ciencia.
29 de Agosto de 2014. Maldonado

MENCIÓN A:

También podría gustarte