Está en la página 1de 82

Máquinas Hidráulicas.

T - 10 179

TEMA 10.- ELEMENTOS DE UNA TURBOBOMBA

1.- DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE BOMBAS HIDRÁULICAS

Las bombas hidráulicas son máquinas receptoras cuya misión es incrementar


la energía de los líquidos, transformando la energía mecánica que reciben del motor
de arrastre en energía hidráulica.

La energía hidráulica, como es conocido, es la suma de tres clases de energía:


de posición, de velocidad y de presión; por lo tanto una bomba hidráulica ha de ser
capaz de aumentar uno o más de dichos tipos de energía.

El incremento de la energía de posición, con interés práctico, sólo lo efectúa un


ingenio ideado por Arquímedes, denominado "Tornillo de Arquímedes", que todavía se
utiliza hoy en día.

Consiste, tal como se vió en el tema 1 de la asignatura, en un tubo al que se le


arrolla exteriormente una chapa en espiral, todo ello ubicado en un canal circular o
semicircular dispuesto en plano inclinado, encontrándose su extremo inferior
sumergido en un canal o depósito alimentador. Produciendo un giro al tornillo se
consigue, gracias al rozamiento, que el agua se eleve hasta un punto superior donde
se vierte.

El ángulo de inclinación con que se dispone el tornillo es del orden de 30º y la


velocidad de giro oscila entre 30 y 60 rpm; el rendimiento alcanza el 75%.

Lógicamente la altura de elevación tiene un límite, pues el tornillo no puede


tener apoyos intermedios; normalmente no se construyen longitudes superiores a los
15 m, y por tanto la altura máxima conseguida se reduce a los 7,5 m
aproximadamente, si bien pueden conseguirse alturas superiores disponiendo tornillos
de Arquímedes en serie.

Para tener un orden de valores diremos que un tornillo de Arquímedes de


tamaño medio que puede tener un diámetro exterior de 300 mm, permite elevar un
caudal de 15 l/s, existiendo piezas que elevan caudales muy superiores, de hasta 6
m3/s. Es obvio que pueden disponerse tornillos de Arquímedes en paralelo para
incrementar el caudal.

El aumento exclusivo de la energía cinética de un líquido mediante una bomba


no puede conseguirse con buenos rendimientos. Si se quiere obtener una gran
velocidad se realiza mediante una transformación hidráulica de energía de presión en
energía de velocidad mediante una fuerte reducción de la sección de paso.

Por otra parte no interesa realizar el transporte de un líquido con una velocidad
importante pues llevaría consigo grandes pérdidas de carga.

Sin embargo sí que existen unos aparatos que incrementan la velocidad de los
líquidos, denominados eyectores (tema 1), o bombas de chorro, si bien el incremento
de la velocidad del líquido no es el objetivo final del ingenio, pues realmente su
finalidad es mezclar dos líquidos o un líquido y un gas; se trata de unas bombas que
carecen de elementos móviles que utilizan como elemento motor líquidos en
movimiento.

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia- San Sebastián
180 Elementos de una turbobomba

El líquido "motivador" pasa por una boquilla por la que por efecto Venturi se
incrementa fuertemente su velocidad, reduciéndose la presión por debajo de la
atmosférica, se aprovecha esto para succionar otro líquido, o un gas, que se mezcla
con el anterior en una cámara; a continuación se incrementa la sección para disminuir
la velocidad y aumentar la presión.

Tratando las posibles formas de incrementar la energía de un líquido se han


visto aquellos casos que elevan sólo la energía de posición y sólo la de velocidad,
restan ahora las maneras de aumentar la energía de presión y aquellas que
incrementan mas de un tipo de energía; pero resulta que no existen bombas que
eleven la energía de posición, salvo el tornillo de Arquímedes, pues entre la entrada y
la salida de cualquier bomba la diferencia de cotas es nula o reducida, por ello dentro
de las bombas que elevan mas de un tipo de energía sólo se tienen las que aumentan
o trabajan con una combinación de la energía de presión y de velocidad.

Visto lo anterior quedan por considerar las bombas que sólo elevan la energía
de presión y aquellas en las que intervienen las energías de presión y de velocidad.

1.1.- CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS HIDRÁULICAS

En el momento de realizar la clasificación de las bombas hidráulicas se puede


casi afirmar que solamente existen dos grandes grupos de bombas: las que elevan
únicamente la energía de presión, denominadas bombas de desplazamiento positivo, y
las que incrementan una combinación de las energías de presión y velocidad,
llamadas turbobombas. Podría añadirse a esta clasificación un tercer grupo,
denominado de bombas especiales, que a modo de cajón de sastre reuniera una serie
de bombas no clasificables en los grupos anteriores, en el que figuraran el tornillo de
Arquímedes, los eyectores y otra serie de aparatos que sirven también para
incrementar la energía de los líquidos que utilizan distintas técnicas en las que ahora
no vamos a entrar.

1.1.1.- Bombas de Desplazamiento Positivo

Las bombas de desplazamiento positivo se basan en el principio de Pascal, es


decir en conseguir de alguna manera incrementar la presión en un punto del líquido
para que esta elevación se transmita íntegra e inmediatamente a todos los puntos del
fluido. Constan de un elemento denominado "desplazador" que precisamente desplaza
positivamente el líquido, de ahí su nombre, desde una zona donde hay líquido a una
presión reducida a otra donde se encuentra líquido a una presión superior, donde lo
deposita.

Las bomas de desplazamiento positivo o bombas volumétricas tienen una


construcción difícil que las hacen en bastantes casos de coste elevado. Esta dificultad
es consecuencia de la necesidad de dar estanquidad a la separación entre las zonas
de presión elevada y reducida, y la de la propia bomba con el exterior.

Este tipo de bombas se clasifica a su vez en bombas alternativas y en bombas


rotativas, distinguiendo la forma con que se mueve el elemento desplazador del
líquido.

En el capítulo 1 se dio una visión general de las máquinas de Desplazamiento


Positivo, por ello en este capítulo no se va a insistir mas en ellas.

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia San Sebastián
Máquinas Hidráulicas. T - 10 181

1.1.2.- Turbobombas

Las turbobombas se basan, al igual que las turbinas, en el teorema de la


cantidad de movimiento, o más exactamente en teorema del momento de la cantidad
de movimiento, también llamado teorema del momento cinético y teorema de Euler.

Es decir estas máquinas mediante el giro producido por un motor de arrastre


generan una fuerza exterior sobre el rodete que tiene como consecuencia el
incremento de la cantidad de movimiento del fluido que atraviesa la máquina de
manera continua y la presión en la sección de salida de aquel.

Este tipo de bombas es sin duda el más empleado y el que se utiliza


universalmente para trasegar casi todo tipo de líquidos a cualquier altura, solamente
líquidos muy viscosos, caudales muy pequeños y alturas muy grandes ofrecen
dificultades a este tipo de máquinas.

1.1.3.- Bombas especiales

El resto de las bombas que no es posible catalogar como bombas de


desplazamiento positivo o turbobombas se pueden incluir dentro de un tercer grupo
denominado bombas especiales. Entre estas pueden caber por ejemplo las bombas
turbina, bombas Hytor, bombas de chorro, tornillo de Arquímedes, ariete hidráulico,
bomba mamut, bombas transportadoras de polvos, etc.

2.- DISPOSICIÓN DE CONJUNTO DE UNA TURBOBOMBA

La turbobomba, como se ha indicado más arriba, es una turbomáquinas con


funcionamiento y diseño parecido a las turbinas de reacción. Constan de una carcasa
donde se encuentra el rodete o impulsor y el sistema difusor.

Fig 10.1.- Turbobomba

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia- San Sebastián
182 Elementos de una turbobomba

El que una bomba sea de un tipo u otro define no solamente su


comportamiento, sino que además y como resulta obvio corresponden a tipologías
diferentes, sobre todo del rodete, que es el órgano fundamental de la máquina. A lo
largo de estos apuntes se podrán ir observando las diferencias entre dichos tipos de
bombas, e instamos al lector que las vaya deduciendo.

3.- RODETE

3.1.- TIPOS DE RODETES

Los tres tipos de rodetes, análogamente a lo visto en turbinas son: rodete


radial, diagonal y axial. Es preciso hacer constar que no hay unas fronteras definidas
entre los tres , sino que existe una evolución suave entre unos y otros.

Las bombas más utilizadas corresponden a las radiales y mixtas o diagonales,


que son las que pueden denominarse centrífugas dada la trayectoria del líquido, y que
como ya se ha adelantado dan nombre, indebidamente a la totalidad de las
turbobombas.

a) b) c)
Fig 10.2: Turbobombas: a) Bomba centrífuga, b) Bomba helicocentrífuga o diagonal, c) Bomba axial o de
helice

Desde otro punto de vista, los rodetes pueden clasificarse en cerrados,


semiabiertos y abiertos. Los primeros disponen de una llanta de cierta importancia y
un cubo que se prolonga paralelamente a aquella (figura 10.3), les corresponden
valores de velocidad específica pequeños o medios (rodetes a, b y c de la figura 10.5).

Los rodetes semiabiertos carecen de llanta, adoptando esta forma


normalmente cuando el líquido trasegado contiene muchas materias en suspensión,
cuerdas o melazas, a fin de evitar obstrucciones y nudos (rodete d de la figura 10.5).

Los rodetes abiertos carecen de llanta y su cubo es reducido; coinciden


sensiblemente con las bombas de flujo axial de alta velocidad específica, similares a
las turbinas hélice (rodete e de la figura 10.5).

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia San Sebastián
Máquinas Hidráulicas. T - 10 183

cerrado semiabiero abiero rodete diagonal abiero

Fig 10.3: Cortes axiales de rodetes

El rodete se fabrica, en general, por fundición con posterior mecanizado y está


formado por una sola pieza, si bien en algunas bombas elementales pueden
construirse con procedimientos más sencillos, como por ejemplo, por conformado de
chapa y unión de piezas, mediante soldadura e incluso remache.

Fig 10.4: Vista de rodetes: semiabierto, Y abierto

Los materiales más usuales con que se fabrican los rodetes son los aceros
más o menos aleados hasta llegar a los inoxidables, el bronce y los plásticos, estos
últimos para los casos, en general, más elementales.

La selección del material pasa fundamentalmente por las características


químicas y temperatura del líquido a trasegar, por la cantidad y propiedades abrasivas
o erosionantes de las sustancias en suspensión o arrastradas por el líquido, por la

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia- San Sebastián
184 Elementos de una turbobomba

resistencia que ha de ofrecer a la cavitación, por el servicio que ha se soportar la


bomba y por la economía deseada.

El bronce es el material más utilizado en el caso de trasegar agua y líquidos no


corrosivos cuyas temperaturas no superen los 120 ºC; se emplea el acero inoxidable
cuando los líquidos superen dicha temperatura, sean corrosivos o se requiera una
gran resistencia a la cavitación. Las fundiciones de hierro solo se emplean si se
desean bajos costos iniciales.

En todo caso, la rugosidad de las paredes por donde ha de circular el líquido


debe ser pequeña, con el fin de reducir en lo posible las pérdidas por rozamiento.

3.2.- EVOLUCIÓN DEL RODETE CON LA VELOCIDAD ESPECÍFICA

La velocidad específica, como ya quedó reflejado en la parte de estos apuntes


dedicada a las turbomáquinas, es el parámetro que por sí sólo mejor define el
comportamiento de estas máquinas.

En el estudio de las bombas se utilizan diferentes expresiones de la velocidad


específica, estando todas ellas basadas en los mismos conceptos y poseyendo las
mismas utilidades.

Además del número de Camerer y de la velocidad específica adimensional se


suelen utilizar otras expresiones, conceptualmente idénticas, pero con distinta forma,
de entre ellas se tiene la siguiente:
1
NQ u 2
N sQ = 3
(número de Brauer)
4
Hm

donde N, la velocidad de giro, se expresa en rpm, Qu el caudal útil de la bomba en


m3/s y Hm la altura manométrica en m. Esta expresión se deriva de la velocidad
específica adimensional en la que se ha eliminado la gravedad, teniendo por tanto
dimensiones.

En América se utiliza la misma expresión pero el caudal se mide en galones


por minuto (1 galón tiene 3,785 l) y la altura en pies (1 pie es igual a 304,8 mm). La
velocidad de giro se toma en rpm. Lógicamente resulta una velocidad específica
convencional con dimensiones; en tal caso la representaremos con N's.

En algunas ocasiones y dado el valor reducido que posee la velocidad


específica adimensional se utiliza esta misma multiplicada por 1000, siendo su
representación Nsf.

Es conveniente recordar que el número de Camerer (ns= NPu1/2 / Hm5/4) es


función de la potencia útil y por tanto del peso específico del líquido, con lo cual un
mismo rodete posee diferentes valores de aquél para cada líquido, mientras que las
restantes expresiones son independientes del peso específico del líquido trasegado.

Se recuerda igualmente que aunque se suele hablar de velocidades


específicas de la bomba, realmente corresponden al rodete. Por lo tanto en una
bomba multietapada de rodetes en serie, la altura que debe adoptarse en el cálculo de

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia San Sebastián
Máquinas Hidráulicas. T - 10 185

aquella es la correspondiente a un solo rodete; de manera análoga en el caso de


rodetes dobles ha de tomarse la mitad del caudal.

Teniendo en cuenta las expresiones de la velocidad específica, y sin considerar


la velocidad de giro, se puede afirmar que valores reducidos de dichos parámetros
corresponden a bombas que trasiegan caudales relativamente pequeños con alturas
manométricas relativamente grandes y viceversa.

Considerando lo anterior se puede deducir que existe un paralelismo entre el


tipo de bomba que atiende a la dirección del flujo y la velocidad específica,
correspondiendo a las bombas radiales valores reducidos, a las axiales altos y a las
diagonales intermedios.

En la figura 10.5 se representan secciones meridianas de diferentes rodetes y


en el cuadro adjunto se indican los valores aproximados de las expresiones de sus
correspondientes velocidades específicas.

(a) (b) (c) (d) (e)

Fig 10.5. Secciones meridianas de rodetes de diferentes velocidades específicas

Valores aproximados de las expresiones de la velocidad específica para diferentes


rodetes

1 2 3 4 5
ns Ns Nsq N's Nsf
a 35 a 110 0,03 a 0,09 10 a 30 500 a 1500 30 a 90
b 110 a 180 0,09 a 0,15 30 a 50 1500 a 2500 90 a 150
c 180 a 300 0,15 a 0,24 50 a 80 2500 a 4000 150 a 240
d 300 a 500 0,24 a 0,40 80 a 135 4000 a 6500 240 a 400
e 500 a 1200 0,40 a 1 135 a 330 6500 a 16500 400 a 1000

1- Número de Camerer
2- Velocidad específica adimensional (ns=1.214 Ns)
3- Número de Brauer (NsQ=332,3 Ns)
4- Velocidad específica convencional (N's=17.170 Ns)
5- Nsf=1000, Ns= 3 NsQ

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia- San Sebastián
186 Elementos de una turbobomba

4.- CARCASA Y SISTEMA DIFUSOR DE LA TURBOBOMBA

4.1.- CARCASA

Con el fin de poder montar y desmontar el rodete dentro de la carcasa es


necesario diseñar ésta en dos partes. Esta división puede realizarse en un plano
perpendicular al eje, en un plano transversal o bien en un plano axial que contenga a
aquél.

En las construcciones normales y más usuales se realiza mediante un plano


normal al eje, teniendo esta disposición el inconveniente de que para proceder a la
apertura de la carcasa es preciso desmontar previamente la tubería de aspiración o al
menos la brida que comunica con ella.

Las bombas en que se divide la carcasa por un plano que contiene al eje,
normalmente horizontal, se denominan impropiamente de cámara partida. En esta
construcción tanto la brida de aspiración como la de impulsión se sitúan en la parte
inferior de la cubierta, en planos normales al que contiene la partición de aquella, con
la gran ventaja de que no es necesario desmontar ningún elemento de la instalación
para inspeccionar las bombas, pues basta con desatornillar los pernos que unen las
dos partes de la carcasa.

Es una solución que se utiliza en los casos en que se disponen rodetes dobles
o combinaciones de rodetes serie-paralelo; se utilizan en general para caudales
importantes, en bombas de potencia relativamente grande, siendo su costo elevado.

En las figuras 10.6 y 10.7 se representan estos tipos de bombas

Fig 10.6.- Bombas de cámara partida., división de la carcasa por un plano meridiano

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia San Sebastián
Máquinas Hidráulicas. T - 10 187

Fig 10.7.- bombas en voladizo, división de la


carcasa en plano normal al eje

4.2.- SISTEMA DIFUSOR DE LA TURBOBOMBA

El sistema difusor, que, como se ha dicho, tiene las misiones de transformar la


energía cinética en energía de presión y de recoger y conducir el líquido hacia la brida
de salida de la bomba, está formado generalmente por la misma carcasa de la bomba.

Existen difusores de diferentes tipos, entre ellos se tienen:

• Simplemente una voluta colocada inmediatamente después del rodete, tiene


forma de caracol terminada en un tronco de cono, tal como se observa en la
figura 10.8.a). Las secciones por donde pasa el líquido van aumentando de
tamaño, con la consiguiente disminución de velocidad e incremento de la
presión.

• Difusor cilíndrico, consistente en una zona cilíndrica ubicada a la salida del


rodete, que al aumentar la sección de paso del líquido disminuye su velocidad.
En general se proyecta un difusor de caracol a continuación

Fig 10.8.- a) bomba con difusor de voluta; b) bomba con difusor de álabes + voluta; c) bomba
con difusor de alabes + zona cilíndrica.

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia- San Sebastián
188 Elementos de una turbobomba

• Difusor liso móvil; en este tipo los álabes del rodete no terminan con él sino algo
antes, con lo cual dentro del propio impulsor se forma un difusor cilíndrico
móvil. En general lleva incorporado a continuación un difusor de caracol.

• Difusor de álabes, es el más perfecto de todos, está formado por unos álabes
fijos dispuestos en círculo y situados a continuación del rodete. El número de
álabes es normalmente reducido, entre 5 y 10. Su perfil, o mejor dicho el eje de
su perfil, se aproxima al de una espiral logarítmica, para que el líquido a su
paso, no ceda energía. A continuación de este tipo de difusor se coloca
generalmente otro del tipo de caracol (fig 10.8, b) y c) ).

Si la bomba es multicelular, el difusor dispone siempre de álabes entre cada


dos rodetes consecutivos, ya que entonces tiene la doble misión de ser difusor de uno
y distribuidor del siguiente ( Fig 10.9).

Fig 10.9.- Difusor de álabes en bomba


muticelular

La carcasa o cubierta de una bomba centrífuga, forma generalmente el difusor


de voluta y sirve de cierre. Su diseño debe ser tal, que permita con facilidad
desmontar, reparar y sustituir cualquier pieza de la máquina.

5.- SISTEMAS DE SELLADO

Se denominan sistemas de sellado a los procedimientos empleados para evitar,


en lo posible, por una parte, que el líquido que circula por el interior del rodete retorne
a su entrada, formando cortocircuitos hidráulicos, y por otra que no fugue al exterior de
la bomba, por el huelgo existente entre la carcasa y el eje de la bomba, al penetrar
éste en el interior de aquella.

Los elementos que atenúan los cortocircuitos hidráulicos constituyen el sistema


de sellado interno, y los que evitan las fugas al exterior forman el sistema de sellado
externo.

5.1.- SISTEMAS DE SELLADO INTERNO

Entre la carcasa que es inmóvil y el rodete que gira a una gran velocidad
lógicamente ha de existir un huelgo, por el que necesariamente circulará una cierta
cantidad de líquido del punto de mayor energía al de menor.

En este caso el punto de mayor energía se encuentra a la salida del rodete y el


de menor a su entrada; como consecuencia parte del líquido que circula por el interior
Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia San Sebastián
Máquinas Hidráulicas. T - 10 189

del rodete desde su entrada a su salida, regresa por su exterior, es decir entre la
carcasa y la llanta de la rueda, formando lo que se ha dado en llamar cortocircuito
hidráulico.

Para atenuar el caudal perdido se ha de reducir el huelgo lo más posible, pero


al mismo tiempo no se debe producir contacto alguno entre rodete y carcasa, que
ocasione pérdidas mecánicas importantes.

Para conseguir tal fin se emplean los denominados anillos de cierre o anillos
rozantes, fabricados de materiales idóneos y con la precisión necesaria, dispuestos en
la carcasa y en algunos casos también en la parte periférica del rodete.

Fig 10.9: Turbobomba. Sistema de sellado interno

La sección transversal y posicionamiento de los aros de cierre es muy variada,


comenzando por un simple anillo de sección rectangular dispuesto en la carcasa, y
siguiendo por un doble anillo situados en carcasa y rodete, por anillos en L, y
concluyendo en anillos de cierre laberínticos más o menos complejos. (Figura 10.9)

El asunto consiste en que la diferencia de energías existente a uno y otro lado


del sistema de sellado, que lógicamente no se altera por la presencia del anillo de
cierre, produzca el mínimo caudal, y para ello hay que poner las mayores dificultades
posibles al paso del líquido; expresado de otra manera diremos que conviene que el
anillo rozante posea la mayor longitud equivalente posible, además de que la sección
transversal de paso sea mínima.

Esta sección transversal no puede minorarse todo lo que se quiera pues la


distancia entre carcasa y rodete no puede reducirse demasiado ya que podrían
producirse contactos entre aquellos. Este huelgo es del orden de las 4 décimas de
milímetro.

Una forma de incrementar las dificultades al trasiego del líquido, o sea de


aumentar su longitud equivalente, es, en los anillos de cierre en L y laberínticos,
cambiar bruscamente la sección de paso, de manera que se produzcan
transformaciones de energía cinética en energía de presión y a la inversa, con las
consiguientes pérdidas. Los lugares donde en los anillos laberínticos el líquido cambia
de sentido y se aprovecha para realizar cambios bruscos de sección de paso, se
denominan cámaras de alivio.

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia- San Sebastián
190 Elementos de una turbobomba

También se disponen aros de cierre en el cubo de la rueda para evitar que se


produzcan cortocircuitos hidráulicos cuando aquel se perfora para evitar los empujes
axiales, tal como se explicará más adelante.

5.2.- SISTEMAS DE SELLADO EXTERNO

Otro punto que hay que estanqueizar es aquel en el que el eje de arrastre
penetra en la carcasa de la bomba, produciéndose un huelgo entre el elemento móvil y
el fijo. Para ello se dispone la caja prensaestopas o los cierres mecánicos.

5.2.1.- Caja prensaestopas

La caja prensaestopas consta de unos anillos de material elastomérico que


envuelve el eje, al sometérseles a un empuje axial se dilatan radialmente y consiguen
la estanquidad necesaria, sin embargo es conveniente dejar formar entre eje y anillos
una película de líquido que haga de lubricante.

Como consecuencia se produce, por una parte, un cierre total entre la


empaquetadura y la parte estática del sistema, es decir con la cubierta, y, se propicia
la formación de una película de líquido entre el eje y aquella, de forma que se permita
la circulación y salida de una pequeña cantidad de líquido, que lubrique y refrigere el
sistema.

De esta manera se consigue que la energía consumida por el rozamiento entre


empaquetadura y el eje sea mínima, y además que el caudal perdido se reduzca a un
valor totalmente inapreciable, una o dos gotas por segundo, equivalentes a un caudal
inferior a los 0,4 litros por hora.

Fig 10.10.- Sistema de sellado externo.


Caja prensaestopas

Un goteo inferior es inadecuado pues puede propiciar la desaparición de la


película y producir desgastes en el eje o en el casquillo que lo defienda, e incluso la
anulación del goteo puede significar en ocasiones que el aire exterior penetre en el
interior de la bomba. Un goteo superior es innecesario, pudiendo reducirse sin más
que dar un pequeño giro al tornillo de apriete de la empaquetadura.

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia San Sebastián
Máquinas Hidráulicas. T - 10 191

Fig 10.11.- Caja prensaestopas y vista de la empaquetadura

El sistema recibe el nombre de caja prensaestopas por que primitivamente se


utilizaba la estopa como empaquetadura; actualmente el material utilizado es variado,
amianto grafitado, metálico, teflón...., dependiendo del líquido a elevar. La
empaquetadura, normalmente de sección transversal rectangular, puede estar
formada por anillos independientes, o bien disponerse de manera continua formando
una espiral (figura 10.12).

a) b)
c)

Fig 10.12.- Diferentes empaquetaduras: a)cordón de asbesto grafitado; b) espiral metálica;


c) Combinación de diferentes metales en forma de anillo.
Cuando el líquido que se trasiega no es apto para que forme la película
refrigerante y lubricante, como por ejemplo cuando su temperatura es elevada, es un
líquido ácido o abrasivo o contiene partículas en suspensión, es necesario introducir
en la caja prensaestopas un líquido limpio y frío, desde el exterior. Para ello las cajas
disponen un anillo agujereado en una zona intermedia de la empaquetadura por el que
penetra el líquido gracias a un sistema auxiliar de bombeo (figura 10.13).

Fig 10.13.- Caja prensaestopas con líquido


auxiliar

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia- San Sebastián
192 Elementos de una turbobomba

El anillo, que suele recibir el nombre de jaula del sello, se ubica más o menos
próximo a la parte interior de la carcasa según las características del líquido
trasegado; así se tiene que si el líquido es sucio o arenoso, y no interesa que forme
película entre casquillo y empaquetadura, la jaula se coloca muy próxima al interior de
la bomba. Sin embargo cuando no interesa que el agua exterior de sellado penetre en
la bomba la jaula se sitúa en el lado opuesto.

Fig 10.14.- Anillo farol o jaula de sello

En ciertas ocasiones en que el líquido trasegado tiene una alta temperatura la


caja prensaestopas dispone de una camisa que la envuelve por la que se hace circular
agua fría.

En algunos casos en que el eje penetra en la carcasa en la zona de aspiración


de la bomba y con el fin de que no entre aire del exterior, se introduce líquido a presión
por la parte intermedia de la empaquetadura, gracias a una tubería o conducto que
procede de la zona de impulsión de la bomba (figura 10.15).

En todo caso la caja prensaestopas es un punto débil de la bomba que debe


ser mantenido con atención durante el funcionamiento de la máquina.

Fig 10.15.- Conexión de la caja prensaestopas


y la impulsión

5.2.2.- Cierres mecánicos

Un sistema de sellado más moderno, fiable y duradero que la caja


prensaestopas es el formado por los denominados cierres mecánicos.

Estos constan de dos anillos de material cerámico dispuestos uno fijo al eje de
la bomba y el otro a la carcasa. Lógicamente se ubican en los mismos puntos que las
cajas prensaestopas, es decir en aquellos en que el eje penetra en el interior de la
bomba. Los dos anillos se presionan el uno contra el otro mediante muelles (figuras
10.16 y 10.17).

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia San Sebastián
Máquinas Hidráulicas. T - 10 193

Fig 10.16: Sistema de sellado


externo. Cierre mecánico.

Mientras que en la caja prensaestopas el cierre se realiza en una superficie


cilíndrica que envuelve el eje, en los cierres mecánicos el sellado se efectúa en un
plano anular perpendicular al eje de la máquina.

Fig 10.17.- Cierre mecánico. Esquema y despiece.

Estos sellos pueden disponerse en el interior de la carcasa o en su exterior, y


pueden ser simples o bien dobles, es decir formados por uno o dos pares de aros
(figura 10.18).

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia- San Sebastián
194 Elementos de una turbobomba

a)

b)
Fig 10.18.- a) Sello de montaje interior. b)Sello mecánico doble

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia San Sebastián
Máquinas Hidráulicas. T - 10 195

El sellado mediante este procedimiento es cuasi perfecto, pues la película que


se forma entre los dos aros es finísima, produciendo a lo sumo en la salida una
neblina de líquido. El inconveniente que tiene es lógicamente su costo relativamente
elevado, que no pueden soportar las bombas mas elementales.

Los cierres mecánicos constan de dos discos de material cerámico apretados


por muelles entre sí, dispuesto uno de ellos fijo al eje y el otro fijo a la carcasa; de esta
manera, dada la casi nula rugosidad de los materiales cerámicos, se consigue una
prácticamente total estanquidad.

Fig 10.19.- Elementos de un cierre mecánico

6.- ATENUACIÓN DE EMPUJES AXIALES

El rodete de la bomba está generalmente sometido a esfuerzos axiales


descompensados lo que representa un inconveniente mecánico que es conveniente
resolver.

Fig 10.20.- Empujes


axiales

La cara de aspiración del rodete está sometida en su parte central a una


presión muy reducida, incluso inferior a la atmosférica, y su corona circular externa a
una presión próxima a la de impulsión de la bomba; mientras tanto la cara posterior del
rodete se encuentra toda ella a esta última presión; como consecuencia el rodete está
sometido a un empuje axial hacia la aspiración (figura 10.20).

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia- San Sebastián
196 Elementos de una turbobomba

La solución más empleada para evitar tal descompensación es muy simple, lo


que se hace es perforar el cubo del rodete en varios puntos situados a la misma
distancia del eje y próximo a éste, de tal forma que se crea una cámara tras el cubo
que posee sensiblemente la misma presión que en la succión (figura 10.21).

Fig 10.21.- Compensación del empuje axial mediante perforación del rodete

Para atenuar la circulación de líquido que evidentemente se producirá


se dispone en la parte exterior del cubo del rodete un anillo de cierre auxiliar que forma
con la carcasa el sistema de sellado interno necesario.

Con esta solución se consigue eliminar substancialmente el empuje axial; el


empuje residual que pudiera subsistir lo resistirán en última instancia los rodamientos.

Las bombas que tiene rodetes dobles o bien tienen varios rodetes
convenientemente dispuestos, se compensan los esfuerzos y no producen empujes
axiales (figura 10.22).

Fig 10.22.- a)Rodete doble con empuje axial compensado. b) Bomba de 4 pasos con impulsores
opuestos

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia San Sebastián
Máquinas Hidráulicas. T - 10 197

6.1.- DISCOS COMPENSADORES DE EMPUJES AXIALES

En determinadas construcciones especiales las bombas disponen de discos


compensadores con el fin de eliminar los empujes axiales.

Este sistema de compensación consiste en situar en el eje y en el lado opuesto


a la aspiración un disco fijo a aquel, y en la carcasa un contra disco. El disco y el
contra disco tienen una superficie de contacto con un huelgo entre ambos; tras ella se
crea una cámara, denominada de equilibrio, que se une a la aspiración mediante un
conducto auxiliar (figura 10.23).

Fig 10.23.- Disco compensador del empuje axial

De esta manera se consigue que en el lado opuesto a la aspiración exista una


superficie anular, equivalente a la de succión, sometida a la misma presión que la
aspiración, consiguiendo así que los esfuerzos sean iguales en uno y otro sentido.

Por otra parte esta solución tiene la ventaja que los empujes se compensan
automáticamente, pues, por ejemplo, cuando el esfuerzo axial resultante sea mayor en
el sentido del cubo de la rueda (hacia la derecha en la fig 10.23), el huelgo existente
entre disco y contra disco se hará mayor, se producirá una circulación de líquido de la
cámara de equilibrio hacia la aspiración, lo cual significa que se produce una mayor
presión en la cámara de equilibrio que en la aspiración, lo que producirá un mayor
esfuerzo en el sentido de la aspiración y eliminará el empuje axial indeseado.

En el caso contrario en que el esfuerzo axial sea superior en el sentido de la


aspiración (hacia la izquierda en la fig 10.23), los hechos sucederán a la inversa,
disminuirá el huelgo entre disco y contra disco, se minorará la circulación de líquido
entre cámara y aspiración, bajará la presión en la cámara, y se equilibrarán los
esfuerzos.

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia- San Sebastián
198 Elementos de una turbobomba

6.2.- TAMBORES COMPENSADORES

Otra solución especial para la eliminación de empujes axiales son los tambores
compensadores, consistentes en un cilindro, denominado tambor, dispuesto fijo al eje
en el lado opuesto a la aspiración, que gira dentro de un contratambor fijo a la carcasa,
existiendo entre ambos un pequeño huelgo; junto a ellos y en lado opuesto a la
aspiración se crea una cámara de equilibrio que se pone en contacto con la aspiración
mediante un conducto auxiliar (figura 10.24).

Fig 10.24.- Tambor compensador de empuje axial

En dicha cámara de equilibrio el tambor tiene una superficie transversal


equivalente a la de la succión donde la presión es próxima a la de aspiración,
produciéndose esfuerzos similares en uno y otro sentido, consiguiendo así eliminar los
esfuerzos axiales.

Este sistema, de forma similar que el de los discos compensadores, tiene la


virtud de equilibrar automáticamente los esfuerzos axiales.

Fig 10.25.-Combinación de disco y


tambor de equilibrio

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia San Sebastián
Máquinas Hidráulicas. T - 10 199

7.- ATENUACIÓN DE EMPUJES RADIALES

El reparto de presiones alrededor del rodete es homogéneo en el punto


nominal de funcionamiento de una bomba, pero cuando éste trabaja con caudales
diferentes aparece un reparto de presiones desequilibrado, que origina esfuerzos
radiales no compensados (figura 10.26), que pueden llegar a ser importantes para
caudales reducidos, tal como se aprecia en la figura 10.27.

Fig 10.26 Empujes radiales compensados y descompensados

Debido a este motivo, si una bomba va a funcionar con frecuencia en dicha


zona de trabajo, es preciso diseñar el eje de la máquina para que soporte los
esfuerzos radiales originados, ya que lo normal es que el eje se dimensione para los
esfuerzos que se originan en su punto nominal.

Fig 10.27 Empujes radiales en


función del caudal

Una solución que consigue un cierto equilibrado de los esfuerzos radiales para
caudal variable es disponer un sistema difusor con doble voluta, que consiste en situar
dentro de ella una pared intermedia (figuras 10.28).

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia- San Sebastián
200 Elementos de una turbobomba

Fig 10.28.- Voluta doble

8.- EJE Y CASQUILLOS DE PROTECCIÓN. RODAMIENTOS.


ACOPLAMIENTOS

8.1.- EJE Y CASQUILLOS DE PROTECCIÓN

El eje de la máquina, también denominado árbol y flecha, es el elemento que


transmite el efecto de giro del motor de arrastre al rodete de la bomba. El eje ha de
diseñarse de tal forma que soporte el par motor, el peso del rodete y las fuerzas
axiales y radiales, así como la posible fatiga, y por otra parte debe producir en su
funcionamiento flechas inferiores a los huelgos de diseño entre las partes estáticas y
dinámicas de la máquina.

Atendiendo a otras consideraciones, la velocidad de giro de la máquina debe


ser diferente en un 25 al 30% de alguna de las velocidades críticas de las partes
rotatorias de la bomba.

El eje suele diseñarse escalonado para facilitar el montaje del rodete,


disponiéndose normalmente el diámetro máximo en un punto donde se sitúa aquel. En
el momento de seleccionar el material para construir el eje deben tenerse en cuenta el
nivel de esfuerzos que ha de soportar, fundamentalmente la fatiga, las características
del líquido circulante, especialmente si es corrosivo, y la sensibilidad a la formación de
grietas.

Se utiliza acero ordinario para líquidos no corrosivos a baja temperatura, y


aceros inoxidables y metal monel (68% Ni, 29% Cr, Fe , Mn, Si y 3% C) en caso en
que las solicitaciones externas sean más desfavorables.

Generalmente el eje se protege mediante casquillos o camisas en aquellos


puntos en que puedan producirse fricciones, corrosiones o desgastes; de esta manera
en el caso de que se produzcan rayaduras u otros deterioros se podrán renovar los
casquillos y no se necesitará cambiar el eje, mucho más costoso. Por ello se disponen
casquillos fundamentalmente en las cajas prensaestopas.

En otras ocasiones se utilizan los casquillos para separar elementos y facilitar


el montaje, como entre dos rodetes en el caso de bombas multicelulares, en la zona
de cojinetes, en ciertos escalones del eje y en otros puntos singulares.

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia San Sebastián
Máquinas Hidráulicas. T - 10 201

El material de que están constituidos los casquillos en la zona de la


empaquetadora debe resistir los rozamientos, debiendo admitir un rectificado muy fino.
Suelen ser de bronce duro, acero al cromo o aceros inoxidables.

8.2.- RODAMIENTOS

En los puntos de apoyo del eje se emplean rodamientos, eligiendo estos según
el tipo de esfuerzos que vayan a recibir (axial, radial, ...).

Se suelen utilizar rodamientos de bolas en bombas de un escalón y


rodamientos de collares en bombas multicelulares. Uno de los rodamientos de apoyo
se le deja desplazable axialmente, con objeto de amortiguar algo los empujes axiales.

Los rodamientos no se suelen colocar directamente sobre el eje sino que se


utilizan casquillos intermedios que facilitan su montaje y mantenimiento.

8.3.- ACOPLAMIENTOS

El eje del motor de arrastre y el de la bomba han de unirse mediante algún


procedimiento, de forma que aquel arrastre a éste.

En una gran mayoría de los casos motor y bomba giran a la misma velocidad y
no requieren ningún sistema reductor intermedio, pero sí precisan de un acoplamiento.

Los acoplamientos pueden ser rígidos o flexibles. En los primeros no se


permite ningún desalineamiento angular y sus giros siempre han de ir al unísono. En
los flexibles se permite una pequeña desalineación y en el momento del arranque y
parada admite ciertas amortiguaciones. Normalmente se utiliza este último tipo por su
mayor flexibilidad.

En máquinas de pequeño tamaño se suele disponer un eje común para la


bomba y el motor eléctrico de arrastre, no precisando por tanto ningún acoplamiento;
recibe el nombre de montaje monobloc.

Fig 10.27.- Acoplamiento de presión

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia- San Sebastián
202 Elementos de una turbobomba

Dto. Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos E.U.Politécnica de. Donostia San Sebastián
Máquinas Hidráulicas T – 11 203

TEMA 11.- TIPOS CONSTRUCTIVOS DE TURBOBOMBAS

1.- B0MBAS DE UNA ETAPA

Las bombas se denominan monoetapadas, monofásicas o monocelulares


cuando disponen de un solo rodete,

Como ya se ha estudiado, atendiendo a la dirección que sigue la trayectoria del


fluido al atravesar el rodete de la máquina en relación con su eje de giro se tienen las
turbobombas radiales, diagonales y axiales.

El que una bomba sea de un tipo u otro define no solamente su


comportamiento, sino que además y como resulta obvio corresponden a tipologías
diferentes, sobre todo del rodete, que es el órgano fundamental de la máquina. A lo
largo de estos apuntes se podrán ir observando las diferencias entre dichos tipos de
bombas, e instamos al lector que las vaya deduciendo.

Es preciso hacer constar que no hay unas fronteras definidas entre estos tres
tipos de máquinas, sino que existe una evolución suave entre unos y otros.

La velocidad específica, como ya quedó reflejado en la parte de estos apuntes


dedicada a las turbomáquinas, es el parámetro que por sí sólo mejor define el
comportamiento de estas máquinas.

Fig 11.1.- Bomba monoetapada en 3


dimensiones

En el estudio de las bombas se utilizan diferentes expresiones de la velocidad


específica, estando todas ellas basadas en los mismos conceptos y poseyendo las
mismas utilidades.

Se recuerda igualmente que aunque se suele hablar de velocidades


específicas de la bomba, realmente corresponden al rodete. Por lo tanto en una
bomba multietapada de rodetes en serie, la altura que debe adoptarse en el cálculo de
aquella es la correspondiente a un solo rodete; de manera análoga en el caso de
rodetes dobles ha de tomarse la mitad del caudal.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


204 Tipos constructivos de turbobombas

2.- BOMBAS MULTICELULARES O MULTIETAPADAS

En ocasiones se disponen dentro de una sola carcasa una serie de rodetes


iguales dispuestos en serie de tal forma que el líquido pasa de la salida de un rodete a
la entrada del siguiente,

Entre cada dos rodetes consecutivos, en serie, es preciso disponer un sistema


difusor doble de álabes, la primera parte del sistema obliga al líquido a cambiar su
dirección y sentido, además de conseguir una cierta transformación de la energía
cinética en presión, la segunda parte del sistema difusor es centrípeta y hace de
embocadura hacia el siguiente rodete.

Atendiendo a esta cuestión las bombas se llaman multietapadas, multifásicas o


multicelulares cuando poseen varios rodetes.

Fig: 11.2.- Bomba trifásica, con rodetes en


serie

Como se estudiará más adelante la altura manométrica de una bomba


depende del diámetro exterior del rodete, pero lógicamente esto tiene un límite, por
ello se utilizan las bombas multietapadas cuando se desea obtener una gran altura
manométrica o generar una gran presión, ya que lógicamente cada rodete las
incrementa. También se utilizan para extraer líquidos de pozos en que el diámetro de
éstos limita el que puedan tener los rodetes.

Fig 11.3.- Combinaciones de rodetes dentro


de una misma carcasa

Se advierte que la velocidad específica es un parámetro que corresponde al


rodete y no a la bomba, y que por lo tanto al calcularlo se debe utilizar el caudal que

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 11 205

pasa por cada uno y la altura manométrica que se engendra, tal como se ha indicado
anteriormente.

Además de la disposición de rodetes en serie dentro de una misma carcasa, en


determinadas construcciones más o menos especiales se disponen dentro de una
única carcasa rodetes iguales en paralelo e incluso en disposiciones mixtas, es decir
formando composiciones serie-paralelo o paralelo-serie.

En el caso de disposiciones en paralelo el caudal se distribuye por partes


iguales en cada rodete, engendrando todos la misma altura manométrica. Es
frecuente la bomba que dispone de lo que se llama rodete doble, con una doble
entrada y una salida común, con un plano de simetría perpendicular al eje (fig 11.4).

Fig: 11.4.- Admisión de la bomba

En la figura 11.3 se esquematizan varias combinaciones de rodetes de los


tipos mencionados.

Estas disposiciones como puede comprenderse sirven para incrementar la


altura, si los rodetes se disponen en serie, o para aumentar el caudal, si se montan en
paralelo o para conseguir ambos objetivos a la vez. Insistimos en que en todo caso la
velocidad específica de la bomba es la de un sólo de sus rodetes.

2.1.- GRADO DE ADMISIÓN

Se dice que la bomba tiene una admisión simple cuando el líquido entra al
rodete en un solo punto y doble cuando lo hace por dos lugares.

La entrada a la bomba siempre se efectúa por un solo punto a través de la


brida de aspiración pero una vez en su interior el líquido puede bifurcarse o no para
acceder al rodete o rodetes.

Realmente una inmensa mayoría de las bombas son de simple admisión,


siendo doble solamente cuando se disponen rodetes en paralelo o bien en los casos
de rodete doble, que al fin y al cabo es como si se montaran dos rodetes en paralelo
(fig 11.4).

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


206 Tipos constructivos de turbobombas

2.2.- APOYO DEL EJE DEL RODETE

El rodete puede estar dispuesto en voladizo con un simple apoyo o bien


situarse el eje entre dos puntos de apoyo.

Las bombas de menor tamaño normalmente son de simple apoyo con rodete
en voladizo teniendo la embocadura de entrada el mismo eje que aquél, penetrando el
líquido en la bomba axialmente. La brida de aspiración se sitúa en un plano normal al
eje, mientras que la de salida suele disponerse perpendicular al anterior, si bien puede
recibir otras disposiciones.

Fig 11.5.- Bomba de simple apoyo con rodete en voladizo

En los casos en que el eje está biapoyado la brida de entrada se sitúa de tal
manera que el líquido entra perpendicularmente al eje y ha de cambiar de dirección
90º para acceder al rodete. La brida de salida se encuentra generalmente en un plano
paralelo a aquel en que se halla la brida de aspiración.

Lógicamente en las soluciones de simple apoyo el eje taladra una sola vez la
carcasa y requiere un único sistema de sellado que impida la fuga del líquido al
exterior (11.5), mientras que con el doble apoyo el eje atraviesa dos veces la carcasa
y precisa dos sistemas de sellado.

2.3.- DIVISIÓN DE LA CARCASA

Con el fin de poder montar y desmontar el rodete dentro de la carcasa es


necesario diseñar ésta en dos partes. Esta división puede realizarse en un plano
perpendicular al eje, en un plano transversal o bien en un plano axial que contenga a
aquél.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 11 207

En las construcciones normales y más usuales se realiza mediante un plano


normal al eje, teniendo esta disposición el inconveniente de que para proceder a la
apertura de la carcasa es preciso desmontar previamente la tubería de aspiración o al
menos la brida que comunica con ella.

La división de la cámara en un plano transversal al eje es una construcción


especial, poco utilizada.

Las bombas en que se divide la carcasa por un plano que contiene al eje,
normalmente horizontal, se denominan impropiamente de cámara partida. En esta
construcción tanto la brida de aspiración como la de impulsión se sitúan en la parte
inferior de la cubierta, en planos normales al que contiene la partición de aquella, con
la gran ventaja de que no es necesario desmontar ningún elemento de la instalación
para inspeccionar las bombas, pues basta con desatornillar los pernos que unen las
dos partes de la carcasa.

Fig. 11.6.- Bomba (de cámara partida) con rodete doble y doble apoyo

Es una solución que se utiliza en los casos en que se disponen rodetes dobles
o combinaciones de rodetes serie-paralelo; se utilizan en general para caudales
importantes, en bombas de potencia relativamente grande, siendo su costo elevado
(fig 11.6).

En las figuras 11.7 y 11.8 se representan cortes de determinadas bombas


indicando la posición de los elementos citados y otros de menor importancia.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


208 Tipos constructivos de turbobombas

Fig: 11.7.- Bomba multietapada (de cámara partida) con doble apoyo.

3.- BOMBAS DE POZO

1: cuerpo de impulsión
2: Cojinete.
3: Casquillo intermedio.
4: Impulsor.
5: Célula.
6: Eje.
7: Casquillo célula.
8: Conductor eléctrico.
9: Rejilla de aspiración.
10: Mangón de acoplamiento.
11: Cuerpo de aspiración.
12: Cierre mecánico.
13: Estator.
14: Rotor.
15: Cojinete axial.
16: Membrana compensadora

Fig. 11.8.- Bomba multietapadas de pozo.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 12 209

TEMA 12 .- TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA EN UN SISTEMA


DE BOMBEO

1.- DIAGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA EN UN SISTEMA DE


BOMBEO. DIAGRAMA DE PÉRDIDAS DE CARGA.

1.1.- DIAGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA EN UN SISTEMA DE


BOMBEO.

Se denomina aquí Sistema de Bombeo al conjunto formado por una parte por
la bomba y por otra por las conducciones y depósitos situados aguas abajo y aguas
arriba de aquella; se reserva el nombre de Instalación de Bombeo precisamente a esta
segunda parte.

Un sistema de bombeo convencional consta fundamentalmente de depósito de


aspiración, tubería de aspiración, bomba, tubería de impulsión y depósito superior a
donde se conduce el líquido.

El diagrama de transformación de energía es un método por el cual se


representan las sucesivas transformaciones hidráulicas que se verifican en el sistema;
el diagrama que a continuación se explica utiliza el método de las franjas verticales,
donde cada elemento del sistema de bombeo queda representado por una franja
vertical.

En la figura 12.1 se representa el esquema del sistema elegido para el estudio


y el diagrama de transformación de energía correspondiente. La bomba es una
turbobomba, representada por sus dos elementos principales: rodete y sistema
difusor. Las energías que se contemplan son evidentemente las energías de posición,
presión y velocidad.

Se adopta como plano de referencia de cotas el que pasa por la lámina


superior del depósito de aspiración, que se considera abierto y por tanto en contacto
con la atmósfera. Las presiones se refieren a la atmósfera local, es decir se adoptan
presiones manométricas.

En primer lugar se estudia la energía de posición, que viene representada en la


figura por la ordenada existente entre el plano de referencia y la línea de trazos. Esta
energía es nula en el depósito de aspiración; en la tubería de aspiración aumenta
hasta alcanzar la cota de la bomba, que se supone constante en rodete y sistema
difusor; por último crece en la tubería de impulsión hasta alcanzar la cota del depósito
superior.

La ordenada entre el plano de referencia y la línea de punto y raya, representa


la suma de las energías de posición y de presión, es decir la energía piezométrica; por
lo tanto, la energía de presión será la ordenada entre la línea de trazos y la de punto y
raya.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


210 Transformación de energía en un sistema de bombeo

Fig 12.1 Diagrama de transformación de energía en un sistema de bombeo

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 12 211

Por lo tanto cuando la línea de punto y raya se encuentra por encima de la de


trazos la presión es positiva, y si es a la inversa, negativa. En el depósito de
aspiración, al estar éste en contacto con la atmósfera, ambas líneas son coincidentes.

En el momento en que el líquido entra en la tubería de aspiración ocurren dos


hechos:

• Se crea una energía de velocidad.


• Se produce una pérdida de carga por estrechamiento brusco y en la válvula de pie,
que se dispone en ese punto. La válvula de pie es una pieza especial compuesta
de una válvula antirretorno y un filtro; la primera impide el retroceso del líquido, y el
segundo denominado alcachofa o cebolleta, dificulta la entrada de cuerpos
extraños en la tubería de aspiración.

Ambos sucesos se pueden producir gracias a la existencia de una energía de


presión, ya que el líquido todavía no ha recibido ninguna energía, es decir se produce
una transformación de energía de presión en velocidad y en calor, motivado por la
pérdida de carga. Por tal causa se engendra una depresión.

En la tubería de aspiración:

• aumenta la energía de posición


• se producen pérdidas de energía en la tubería y en las piezas especiales
existentes, lo cual se puede conseguir y vencer igualmente gracias a la energía de
presión, pues el líquido sigue sin recibir ninguna clase de energía, con lo que la
depresión habrá aumentado.

En el momento en que el líquido entra en el rodete recibe una energía, pues


éste es el órgano donde se transforma la energía mecánica en hidráulica. Gracias a
ello la presión pasa de negativa a positiva y se aumenta la energía de velocidad del
líquido. En el sistema difusor aumenta la energía de presión, a costa de la energía de
velocidad, saliendo el líquido de la bomba con una determinada energía de presión y
una moderada energía cinética.

Por último, en la tubería de impulsión la energía de presión se convierte en


energía de posición y se vencen las pérdidas de carga producidas en la conducción.
La energía de presión se hace nula en el momento en que el líquido alcanza el
depósito superior.

La ordenada entre el plano de referencia y la línea de trazo continuo,


representa la energía total, es decir la suma de las energías de posición, presión y
velocidad. La ordenada entre la línea de punto y raya y la de trazo continuo
corresponde a la energía cinética. En el depósito de aspiración, al ser la velocidad
nula, ambas líneas coincidirán.

En el momento, en que el líquido entra en el depósito de aspiración, se genera


una energía de velocidad, a costa de la energía de presión, como ya se ha indicado.

En toda la tubería de aspiración, la energía de velocidad permanece constante


al tener, generalmente, la misma sección en toda ella.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


212 Transformación de energía en un sistema de bombeo

En el rodete la velocidad aumenta, convirtiéndose parte de ésta en energía de


presión en el sistema, lógicamente con las consiguientes pérdidas que conlleva toda
transformación energética. En la tubería de impulsión la energía cinética permanece
constante en toda su longitud sino se modifica el diámetro, perdiéndose cuando llega
el líquido al depósito superior.

Una vez explicado el diagrama, se indica a continuación el significado


de cada ordenada; sin embargo hay que resaltar, que el gráfico de la figura es
cualitativo, no estando las ordenadas representadas rigurosamente a escala.

Así se tiene:

• AC representa la depresión en la entrada de la tubería de aspiración, siendo


equivalente a la suma de la energía cinética en la tubería de aspiración más las
pérdidas de carga en la válvula de pie.

• BC es la energía cinética en la tubería de aspiración, constante a lo largo de ella.


BC = ED.

• AB indica pérdida de carga en la válvula de pie.

• GD señala la depresión en la entrada de la bomba, suma de la energía de posición


en ese punto más la pérdida de carga en toda la tubería de aspiración.

• FE representa la energía total negativa que existe a la entrada de la bomba.


Puede ser negativa, debido a que el origen de las presiones consideradas es la
atmosférica local.

1.2 PÉRDIDAS DE CARGA EN UN SISTEMA DE BOMBEO

En la figura 12.2 la línea de trazo continuo representa la energía total en cada


punto. En el caso hipotético de que no se hubieran producido pérdidas en las tuberías
y el rendimiento del rodete y del sistema difusor fuese la unidad, dicha línea quebrada
habría sido diferente y se hubiera situado lógicamente más arriba. La diferencia entre
las ordenadas de las líneas de alturas totales que podríamos llamar teórica y real
representa las pérdidas de carga.

Las pérdidas de carga en las tuberías vienen indicadas en el diagrama por un


descenso en las líneas de alturas totales, estas líneas serían horizontales en al caso
de no existir pérdidas.

Por ello la línea teórica en la aspiración sería AR en lugar de la real ABE,


alcanzando, por tanto, el valor RE las pérdidas en la aspiración.

Si el rendimiento del rodete fuese la unidad la altura total real aguas abajo del
rodete no sería R'K sino que la línea de alturas totales iría a parar a un punto final
situado más arriba, por ejemplo S, siendo por ello KS las pérdidas en el rodete. Con lo
cual sino existieran pérdidas ni en la tubería de aspiración ni en el rodete la línea de
alturas totales teórica partiría del punto R y concluiría en el T, trazando la recta RT
paralela a ES.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 12 213

Fig 12.2 Diagrama de pérdidas de carga en un sistema de bombeo

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


214 Transformación de energía en un sistema de bombeo

A partir de la salida del rodete si no se produjeran pérdidas la línea de alturas


totales sería la horizontal TUV, siendo evidentemente WÑ las pérdidas en el sistema
difusor y XP las producidas en la tubería de impulsión, incluyendo en éstas, y como
tal, la energía cinética de llegada del líquido al depósito superior.

Concretando lo anterior se tienen las pérdidas siguientes:

ST = pérdidas en la tubería de aspiración


SK = pérdidas en el rodete
ÑW = pérdidas en el sistema difusor
PX = pérdidas en la impulsión las cuales pueden ordenarse en
esta otra forma:

ST+PX = pérdidas en la instalación


XY = pérdidas en la bomba

2.- ALTURAS MANOMÉTRICAS DE LA INSTALACIÓN Y LA BOMBA

Se denomina Altura manométrica de la instalación a la energía necesaria para


trasegar un determinado caudal de líquido desde el depósito inferior al superior, es
decir será la diferencia de energías entre ambos depósitos más la pérdida de carga en
las tuberías de aspiración e impulsión.

En el gráfico de la figura 12.1 la altura manométrica de la instalación vale:

(OP- O) + EF + SÑ = LS + RL + SÑ = RÑ.

Por otra parte Altura manométrica de la bomba es la energía útil que la bomba
le comunica al líquido, es decir será la diferencia de energías totales que tiene el
líquido entre la salida y la entrada de la bomba para un determinado caudal.

Como puede apreciarse ambas alturas manométricas, la de la instalación y la


de la bomba, corresponden a conceptos totalmente diferentes, que conducen a
expresiones matemáticas distintas como en seguida se verá:

En el gráfico de la figura 12.1 la altura manométrica de la bomba es:

LÑ - (-FE) = LÑ + LR = RÑ,

valor igual al de la altura manométrica de la instalación.

Es decir que aunque ambos conceptos son diferentes cuando una bomba
trabaja en una determinada instalación las alturas manométricas de ambos tienen el
mismo valor numérico.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 12 215

3.- CURVA CARACTERÍSTICA DE UNA INSTALACIÓN SIMPLE DE


BOMBEO

La expresión analítica que define la altura manométrica de la instalación es:

 p2 v 2  
2
p1 v 1 
2

H mi = z 2 + +  − z1 + +  + hf1− 2
 γ 1 2g   γ 1 2g 
p v2
H mi = ∆z + ∆ + ∆ + hf1− 2
γ1 2g

Los dos primeros términos del segundo miembro son independientes del
caudal, siendo por tanto su suma el valor de la altura manométrica de la instalación a
caudal nulo (Hi0). Dicho valor se denomina altura piezométrica de la instalación.

Realmente el que un depósito se encuentre presurizado, es a estos efectos,


como si estuviera situado en otra cota geométrica, es decir, a título de ejemplo, un
depósito con una presión de 2 kg/cm2, es como si estuviese dispuesto 20 m más alto,
en el caso de que el líquido fuese agua.

Los otros dos términos son función del caudal, el tercero proporcional a su
cuadrado, y el cuarto aproximadamente proporcional a la misma potencia. En la
mayoría de los casos el incremento de la energía cinética suele despreciarse debido a
su poca magnitud. Un caso en que este valor no puede dejar de considerarse es aquel
en que el líquido sale a la atmósfera a través de boquillas, ya que entonces la energía
cinética a la salida puede tener bastante entidad.

La representación gráfica de la expresión anterior se denomina curva


característica de la instalación (cci), la cual viene indicada en la figura 12.3.

Por otra parte la altura manométrica de la turbobomba es igualmente función


del caudal, como más adelante se verá, denominándose curva característica de la
turbobomba (cctb) a la representación gráfica de sus puntos de funcionamiento.

Hmi cci

2
hf + ∆V /2g
Hmio=∆z+∆p/γ

Q
O

Fig 12.3: Curva característica de la instalación

Si en un mismo gráfico se representan las curvas características de la


instalación y de la turbobomba, al haber de tener las alturas manométricas

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


216 Transformación de energía en un sistema de bombeo

correspondientes el mismo valor, el punto de funcionamiento será necesariamente el


definido por la intersección de ambas curvas (fig 12.4),.

Hm

cci
Fig 12.4: Curvas
∆z+∆p/γ características de
ccb
instalación y de la bomba.
Punto de funcionamiento.

O Q

Si en una determinada instalación variara la diferencia de cotas y/o la


diferencia de presiones entre los depósitos superior e inferior, quedando el resto
invariable, la curva característica de la instalación se desplazaría paralelamente a sí
misma, como indica la figura 12.5, modificándose el punto de funcionamiento al
trabajar con la misma bomba.

Por último, si se cerrara poco a poco una válvula situada en la instalación,


dejando el resto igual, aumentarían las pérdidas de carga, y su curva característica se
iría cerrando en abanico, tal como se indica en la figura 12.6.

El punto de funcionamiento se irá modificando, produciendo un caudal cada


vez menor, hasta llegar a ser nulo, cuando la válvula estuviera totalmente cerrada. En
este caso la curva característica de la instalación sería el eje de ordenadas.

cci

Fig 12.5: Variación de la


∆(z2+p2/γ)
cci al modificarse ∆z y/o
∆(z1+p1/γ)
∆(z+p/γ) ∆p/γ
∆(z3+p3/γ) ccb

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 12 217

H cci

cci

Fig 12.6: cc de la instalación


al variar hf ∆z+∆p/γ

O Q

En realidad la curva característica de la instalación tiene una segunda rama


para caudal negativo; no obstante en la mayoría de las instalaciones no existe, al
disponer de una válvula antirretorno que impide los caudales inferiores a cero.

En tal caso la curva característica completa de la instalación está formada por


la rama del primer cuadrante y el eje de ordenadas hasta el punto A (fig 12.7).

Hm

Fig 12.7: Cc completa de la instalación


A en el primer cuadrante

Q
O

La curva característica completa de la instalación teniendo en cuenta los


caudales negativos sería la indicada en la figura 12.8. En este caso la altura
manométrica de la instalación vale Hmi = (B1-B2) + hf resultando que el primer factor
es negativo y el segundo positivo.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


218 Transformación de energía en un sistema de bombeo

+Hm

A
B2-B1+hf
B1-B2+hf
-Q
+Q

A’

-Hm

Fig 12.8: Cc completa de la instalación.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 13 219

TEMA 13: CURVAS CARACTERÍSTICAS TEÓRICAS DE


TURBOBOMBAS

1.- INTRODUCCIÓN

Las curvas características (cc) representan gráficamente el comportamiento de


una máquina, viniendo a ser como el lugar geométrico de sus puntos de
funcionamiento. Esta forma de representación tiene importantes ventajas sobre la
analítica, como son la rapidez y globalidad de visión del comportamiento de la
máquina.

2.- VARIABLES QUE RELACIONAN LAS CC

Las cc representan la forma que evolucionan las variables o entidades que


entran en juego en el fenómeno físico que sucede en la tb en función de otras.

Las entidades más importantes en las tb son: El caudal (Q), la altura (H), la
energía por unidad de masa (E), la potencia útil (Pu), la potencia absorbida (Pa), la
velocidad de giro (N), el par (C), y el rendimiento (η); además de las dimensiones
propias de la máquina y de las variables que definen el fluido: Densidad (ρ),
viscosidad (µ) y temperatura (T).

En determinados casos resulta útil el empleo de parámetros, adimensionales o


no, obtenidos por combinación de varias entidades, o bien mediante el cociente de
dos entidades medidas en situaciones diferentes.

3.- CLASES DE CC

Las cc pueden relacionar variables absolutas, específicas o combinaciones de


variables. Aquellas que relacionan variables absolutas tienen la ventaja de definir
directamente el comportamiento de tb concretas y son tremendamente útiles para
aquel que haya de seleccionarlas y utilizarlas. De entre todas ellas destaca de manera
descollante la que relaciona la altura manométrica con el caudal.

Se entiende aquí por variable específica el cociente adimensional obtenido al


dividir el valor de una variable en cualquier posición por el que posee en el punto de
máximo rendimiento.

Las cc que relacionan variables específicas sirven, para saber el


comportamiento de una máquina, conocido el de otra semejante.

Aquellas cc que relacionan parámetros hallados como combinación de


variables, bien sean adimensionales o no, tienen las ventajas de las anteriores y
además sirven para dar a conocer como se comportan los tb al modificarse
determinadas variables. Las cc obtenidas con combinaciones adimensionales,
es decir con los denominados parámetros adimensionales, sirven además para
saber donde se sitúan los puntos de igual rendimiento, o sea los puntos denominados
homólogos.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


220 Curvas características teóricas de turbobombas

4.- OBTENCIÓN DE LA CURVA CARACTERÍSTICA TEÓRICA DE UNA


TURBOBOMBA

El trazado de la cc teórica se obtiene partiendo de la que podríamos denominar


cc ideal, es decir aquella que se conseguiría en ausencia total de pérdidas, para luego
por el método de las aproximaciones sucesivas llegar a la cc teórica.

La cc ideal está definida por la ecuación de Euler o ecuación fundamental de


las turbomáquinas, verificándose la teoría elemental del álabe, lo que significa, en
esencia, es que tanto la salida como la entrada del rodete queda representada por un
solo triángulo de velocidades para todos sus respectivos puntos y que las velocidades
relativas son rigurosamente tangentes a los álabes.

Los factores que modifican la cc ideal son numerosos, de diversa índole, de


incidencia variable, y desde luego no del todo conocidos. Los más importantes se
pueden ordenar o clasificar, según su diferente implicación en la cc ideal, de la
manera siguiente:

- imperfecciones en el guiado
- pérdidas hidráulicas
- pérdidas volumétricas
- pérdidas mecánicas

5.- CC IDEAL DE UNA TURBOBOMBA

Pº de partida : Ecuación de Euler o fundamental de turbomáquinas:

HE = 1/g ( Cu2 U2 - Cu1 U1)

Suponiendo las condiciones de ηmax : Cu1 = 0

HE = Cu2 U2 / g

N = Cte

Fig: 13.1.- Triángulo de


velocidades a la salida del
álabe

U2 = πD2N/60 ; Q = Cm2 A2 , siendo A2 = πD2 b2

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 13 221

Mediante el triángulo de velocidades a la salida del rodete:

CU2 = U2 - Cm2 ctgβ2 = U2 - Q ctgβ2 / A2

Sustituyendo en HE:

HE = U2/g (U2 - Q ctgβ2 / A2)/g = U22/g - (U2 ctg β2 / g A2) Q

HE = A - B Q

Expresión que se representa gráficamente por una recta.

Fig: 13.2.- C:C: ideal de una


turbobomba.

5.1.- INFLUENCIA DE β2

Al aumentar β 2 aumenta la velocidad absoluta C2 y por tanto aumentan las pérdidas


hidráulicas en el rodete y en el sistema difusor , disminuyendo el rendimiento. Por este
motivo y por la mejor configuración de los canales. Las tb actuales se fabrican siempre
con los álabes curvados hacia atrás, es decir, con β 2 < 90º, y en general con valores
comprendidos entre 15 y 35º.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


222 Curvas características teóricas de turbobombas

Fig: 13.3.- Tipos de álabes con β2 variable

Fig; 13.4.- Triángulos de salida del rodete con β2 variable

5.2.- PRERROTACIÓN

Si el caudal es diferente al del punto de máximo rendimiento de la tb que se


llama de adaptación (Qad) la velocidad periférica CU1 toma un cierto valor y por tanto.

HE = (CU2 U2 – CU1 U1)/g

CU1>0 para Q< Qad; CU1 = 0 para Q = Qad y CU1< 0 para Q >Qad

Sustituyendo y calculando mediante los triángulos de velocidades se obtiene:

HE = (U22 – U12)/g - [(U2 ctg β2 / A2) –(U1 ctg β1 / A1)] Q /g = A’ – B’ Q

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 13 223

Fig: 13.5.- Influencia de la


prerrotación al variar el caudal

La representación gráfica sigue siendo una recta.

Fig: 13.6.- Incidencia de


la prerotación

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


224 Curvas características teóricas de turbobombas

5.3.- CC POTENCIA ABSORBIDA-CAUDAL

La potencia absorbida por la tb. será:

Pa = γ Q HE = γQ (A’ –B’ Q) = γ A’Q - γ B’ Q2

Expresión que viene representada por una parábola que pasa por el origen. La
potencia se anula para un caudal cero y para Q = A’/B’, haciéndose máxima para:

Q = A’ / 2B’

Fig: 13.7.-CC Potencia -


caudal

6.- IMPERFECCIONES EN EL GUIADO

Para que la altura engendrada por la tb fuese equivalente a la expresada por la


ecuación de Euler sería necesario, entre otras cosas, que se cumpliera con fidelidad
total la teoría elemental del flujo en el rodete, lo que supone régimen unidimensional y
líneas de corriente idénticas y paralelas a la dirección del álabe, guardando una
absoluta simetría respecto al eje de rotación de la tb, es decir exige que el régimen
sea perfectamente uniforme.

Lo anterior requiere que el rodete esté formado por infinitos álabes


infinitesimalmente delgados, o mejor todavía, por infinitos canales de sección
trasversal infinitesimal, con ello cada partícula de fluido estaría perfectamente guiada
al atravesar el rodete y se verificarían con fidelidad los triángulos de velocidades a la
entrada y salida supuestos al establecer la ecuación de Euler.

Como esto no es así, el líquido sufre desviaciones con relación a lo previsto, es


decir se producen lo que pueden denominarse "imperfecciones en el guiado", que
conducen a modificar los triángulos de velocidades a la entrada y salida, y, por lo tanto
a variar la altura engendrada.

El cálculo de esta disminución se ha realizado por diferentes investigadores de


una forma semiempírica más o menos rigurosa y afortunada.

Pfleiderer dedujo la siguiente expresión, en la que intervienen parámetros de la


tb:

K = [a (1+ β 2) / z] [2 / (1- (D1 /D2)2)]

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 13 225

Donde a es un parámetro que depende del sistema difusor de la tb; siendo 0,6
si el difusor es de alabes, de 0,65 a 0,85 si solo tiene voluta y de 0,8 a 1,00 si es
cilíndrico o liso. Y z es el número de alabes del rodete. El ángulo β2 se escribirá en
grados sexagesimales (β2 /60)

Dicha expresión afirma que las imperfecciones serán menores cuanto mayor
sea el número de alabes; cuando el sistema difusor disponga de alabes; cuanto menor
sea el ángulo β2 y cuanto más reducido sea el cociente D1/D2.

La altura interna será: Hi = HE / (1+K) = A’/ (1+K) – B’ Q /(1+K)

Hi = A’’+ B’’ Q

Con la expresión anterior puede trazarse la cc Hi-Q que sigue resultando una
recta, que corta a la cc HE - Q en el eje de abscisas. Por otra parte de la figura puede
deducirse que las pérdidas por esta causa se minoran al aumentar el caudal.

Fig: 13.8.- Pérdidas por


imperfecciones en el
guiado

Se denomina eficacia del álabe al cociente entre la altura interna y la de Euler,


que como puede observarse es independiente del caudal.

Hi 1
ea = =
HE 1 + k

Hay que resaltar que las pérdidas por imperfecciones en el guiado no son
realmente pérdidas, pues el motor de arrastre nunca llega a proporcionar la energía
necesaria para generar HE sino tan solo Hi; sucediendo que las velocidades reales a
considerar en la aplicación del teorema del momento cinético son diferentes a las
previstas en un principio. Podría decirse que por este motivo no se incrementa el costo
de energía, pero si es preciso para conseguir el mismo objetivo realizar una tb de
mayor tamaño que si se verificara la ecuación de Euler, por lo que se tienen mayores
costos de implantación.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


226 Curvas características teóricas de turbobombas

6.1.- MODIFICACIÓN DE LAS CC CON CAUDALES REDUCIDOS

Cuando el caudal es nulo el líquido no se encuentra en reposo, ni siquiera en


un reposo relativo, pues al girar el rodete los alabes producen una sobrepresión en la
cara delantera o activa y una depresión relativa en la otra cara.

Como consecuencia de ello cierta cantidad de líquido fuga de los canales del
rodete al sistema difusor y penetra en el canal respectivo siguiente, existiendo una
circulación a caudal nulo que requiere una potencia no nula, incluso sin tener en
cuenta las pérdidas mecánicas. Por otra parte y tal como se ha dicho más arriba con
caudal nulo se mantiene la circulación relativa formada dentro de cada canal de la
bomba.

Fig: 13.9.- Modificación de la cc Hi – Q


en la zona de caudales reducidos.

Procediendo a un análisis detenido de los resultados obtenidos en los ensayos


de las tb, y conociendo en alguna medida las pérdidas en ella producidas, se deduce
que para caudales reducidos aquella se aleja de la recta que se ha deducido en los
apartados anteriores, incrementándose notablemente Hi, haciéndose asintótica con el
eje de ordenadas para un caudal nulo.

Fig: 13.10.- Modificación de la cc P-Q en


la zona de caudales reducidos.

Igualmente queda modificada por esta misma causa la cc Pa-Q, para los
caudales próximos a cero.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 13 227

7.- PÉRDIDAS

7.1.- PÉRDIDAS HIDRÁULICAS

En el interior de una tb se producen pérdidas hidráulicas en tanto en cuanto


aquella está constituida por una serie de conductos por los que circula el líquido,
desde la brida de aspiración hasta la de salida, pasando por la tubuladura de
aspiración, los canales del rodete y el sistema difusor.

En dichos conductos se producen pérdidas hidráulicas que son clasificables


en:
- pérdidas de conducción
- pérdidas por choque.

7.1.1.- Pérdidas por conducción

Las pérdidas de conducción pueden ser divididas a su vez en:

- pérdidas de rozamiento
- pérdidas de forma

Pueden expresares por: hfc = k Q2

7.1.2.- Pérdidas por choque

Las pérdidas por choque se producen cuando el caudal trasegado por la tb es


diferente al de adaptación, verificándose choques a las entradas del rodete y del
sistema difusor.

Fig: 13.11.- Perdidas por choque

Pueden expresarse por: hfch = kch (Q – Qad)2

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


228 Curvas características teóricas de turbobombas

hfc , hfch

hfh=hfc+hfch

Fig: 13.12.- Pérdidas


hidráulicas

El conjunto de las pérdidas hidráulicas pasa por un mínimo, obtenido por


derivación, para el siguiente caudal:

hfh = hfc + hfch = k c Q 2 + k ch (Q − Qad )


2

dhfh
= 2k c Q + 2k ch (Q − Qad ) = 0
dQ
k ch Qad
Q=
k c + k ch

es decir que las pérdidas hidráulicas mínimas no se producen para Qad sino para un
caudal algo inferior.

7.2.- CC. CONSIDERANDO LAS PÉRDIDAS HIDRÁULICAS

Restando, ahora, las pérdidas hidráulicas a la altura interna se obtiene la cc


(Hm-Q) teórica de una tb. En la figura se representan las diferentes pérdidas
existentes consideradas por el momento hasta alcanzar la cc teórica de la tb.

Hm = Hi – hfc - hfch

Se denomina rendimiento hidráulico (ηh) o manométrico al cociente Hm/Hi, el


cual resulta ser máximo para un Q < Q ad ;

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 13 229

Fig: 13.13.- Cc teórica de una turbobomba

Fig: 13.14.- Pérdidas en una turbobomba

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


230 Curvas características teóricas de turbobombas

Fig: 13.15.- Curva de rendimientos en función del caudal.

7.3.- PÉRDIDAS VOLUMÉTRICAS

Otro factor, ya enumerado, a considerar en las modificaciones que sufre la cc


ideal de la tb, corresponde a las fugas del líquido, denominadas pérdidas
volumétricas. Estas constituyen un caudal que ve incrementada su energía pero que
no resulta útil en el proceso.

En primer término nos referiremos a las fugas producidas en el punto o puntos


en que el eje penetra en la carcasa de la tb. Se trata de un caudal muy reducido en
condiciones de buen funcionamiento de la tb que puede depreciarse totalmente, pues
alcanza valores tan solo de cm3/mn.

La pérdida volumétrica que no puede ser despreciada por su magnitud e


importancia es la que se produce entre la salida y entrada del rodete por su parte
exterior, debido al gradiente de energías que existe entre ambos puntos, lo que origina
un reflujo a modo de cortocircuito hidráulico .

Pérdidas de este tipo se producen también:

• Entre los rodetes de fases consecutivas de un tb multietapada.


• Por los elementos compensadores de empujes axiales, bien sean orificios
dispuestos en el propio rodete o tambores o discos de compensación.
• Entre la carcasa y el rodete en rodetes semiabiertos o abiertos.
• En el sistema de refrigeración de la caja prensaestopas.

El caudal de pérdidas no es constante y depende de la diferencia de energías


entre la salida y entrada del rodete y de las características de los anillos de cierre,
cuyo fin disminuir estas pérdidas. Dicho caudal seguirá la siguiente expresión,

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 13 231

facilitada por la ecuación de Torricelli: q = m S 2 gH ; donde S es la sección


transversal de paso de fuga del caudal, H la diferencia de energías entre sus extremos
y m el coeficiente de paso que depende del camino recorrido por el caudal de
cortocircuito.

Fig :13.16.- Pérdidas


volumétricas.

Lógicamente estas pérdidas son tanto mayores cuanto mas elevada sea la altura
manométrica de la bomba; por tanto, salvo en la zona inestable de la curva
característica, disminuirán al incrementarse el caudal.

La cc Hm-Q teórica definitiva se obtiene restando al caudal total el de pérdidas


para cada altura .

El rendimiento volumétrico es : ηv = (Q - q) / Q = Qu / Q

La cc potencia absorbida - caudal queda alterada por las pérdidas volumétricas en


lo referente al caudal, ya que se precisa la misma potencia para un caudal menor.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


232 Curvas características teóricas de turbobombas

Fig: 13. 17.- Pérdidas


volumétricas y
orgánicas.

Fig: 13.18.- Cc potencia


absorbida caudal
teniendo en cuenta las
pérdidas volumétricas y
orgánicas

7.4.- PÉRDIDAS MECÁNICAS

Las pérdidas mecánicas, últimas en nuestra aproximación a la realidad, se


pueden dividir en dos grupos: Internas y externas.

Las pérdidas mecánicas internas se refieren a las denominadas de frotamiento


de disco, debidas a los rozamientos del líquido con las paredes exteriores del rodete y
contra algún otro elemento no incluidos en el interior de la rueda ni del sistema difusor,
como pueden ser los tambores o discos de atenuación de los empujes axiales.

Las pérdidas mecánicas externas corresponden a las pérdidas orgánicas


producidas en cojinetes, cajas prensaestopas y otros puntos de rozamiento mecánico.

Las pérdidas por frotamiento de disco son las que tienen una mayor incidencia
y, en principio, las únicas que sufren variaciones al modificarse el punto de
funcionamiento de la máquina.
Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián
Máquinas Hidráulicas T – 13 233

Fig: 13.19.- Pérdidas por


frotamiento de disco

Por una parte son proporcionales como toda potencia al cubo de la velocidad
de giro y a la quinta potencia del diámetro de salida. Desde otro punto de vista estas
pérdidas crecen con la rugosidad de los discos del rodete, y con el huelgo entre la
llanta y la carcasa; y disminuyen con el número de Reynolds.

Las pérdidas mecánicas no modifican la cc H-Q, pero si alteran las cc Pa-Q y


η-Q ya que requieren una potencia adicional para ser vencidas, que debe proporcionar
el motor de arrastre.

En cuanto a la cc Pa-Q, la cc sufre un decalaje hacia arriba para cada caudal

8.- EXPRESIÓN ANALÍTICA DE LA CC TEÓRICA DE LA TB.

Altura de Euler HE = A - B Q

Altura Interna Hi = HE /(1+K) = A/(1+K) - B Q /(1+K) = A' - B' Q

Altura manométrica Hm = A' - B' Q - kc Q2 - kch (Q - Qad)2

Pérdidas volumétricas Q = Qu + q siendo q = m Hm1/2

Sustituyendo, operando y eliminando subindices de H y Q se obtiene:

H + d H1/2 + e H1/2 Q = a - b Q - c Q2

Suponiendo d = 0 y e = 0, se obtiene la expresión simplificada;

H = a - b Q - c Q2

Expresión válida para tb radiales y diagonales, para totalmente diagonales y


axiales es conveniente tomar:
H = a - b Q - c Q2 - d Q3

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


234 Curvas características teóricas de turbobombas

9.- PARÁMETROS QUE AFECTAN A LA CURVA CARACTERÍSTICA DE


UNA TURBOBOMBA

Analizados los factores que modifican la cc de una tb desde la ideal hasta la


real, ahora se estudia de una manera sistemática la forma en que afectan al trazado
de la cc las diferentes variables que entran en juego en este fenómeno físico.

Este estudio se va a realizar siguiendo el orden establecido hasta el momento,


es decir se empezará con la cc ideal para luego proseguir ordenadamente con los
factores que la modifican.

9.1.- EXPRESIÓN DE EULER

Como se acaba de ver en el apartado anterior la expresión de Euler está


afectada por las variables: N, D2, D1/D2, β2, β1, b2 y b1, de la forma que se estudia en
los parámetros siguientes.

De la expresión de Euler, lo cual es ratificado por los parámetros de Rateau, se


deduce que:
• la altura varía con la velocidad de giro al cuadrado
• el caudal es proporcional a N.
modificándose la cc ideal tal como señala la figura 13.20. El esquema situado en el
ángulo superior derecho de la figura ayuda a comprender la forma en que se modifica
la cc.
De la misma expresión se deduce igualmente que:

• al incrementarse el diámetro a la salida crecen la altura y el caudal


proporcionalmente a su cuadrado.
• al disminuir D1/D2 aumenta tanto H como Q (figura 13.21)

Fig: 13.20.- Modificación De la cc HE-Q con la Fig: 13.21.- Modificación De la cc HE-Q con
velocidad de giro D2 y D1 /D2

Siguiendo el análisis de la expresión de Euler se observa que:

• el aumento de β2 lleva consigo la disminución de la cotgβ2 y por tanto la


modificación de B en el mismo sentido, mientras que A no se altera, con lo que

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 13 235

A/B aumenta, por lo que la recta HE-Q pivota sobre A, disminuyendo su


pendiente como ya se había adelantado (figura:13.22).

Fig: 13.22.- Modificación De la cc HE-Q con β2 Fig: 13.23.- Modificación De la cc HE-Q con b2 y
y β1 b1.

• el parámetro β1 afecta a la inversa que β2; su incremento reduce B, no altera A,


con lo que A/B disminuye, la recta característica pivota sobre A y aumenta su
pendiente (figura 13.22).

• las anchuras del rodete a la salida y entrada, b2 y b1 tienen una incidencia


análoga a los ángulos respectivos (figura 13.23)

9.2.- IMPERFECCIONES EN EL GUIADO

Analizando la expresión debida a Pfleiderer se deduce que las imperfecciones


en el guiado dependen de: z, β2, D1/D2 y del tipo de sistema difusor.

De dicha expresión se deduce que: las imperfecciones en el guiado son tanto


menores y por ello la recta cc Hi-Q tanto más pendiente cuanto (figura 13.24):
• mayor sea el número de álabes
• menor sea β2
• menor sea D1/D2
• a sea menor, es decir el difusor sea más perfecto.

Fig: 13.24.- Modificación De la


Cc: HE-Q teniendo en cuenta las
imperfecciones en el guiado.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


236 Curvas características teóricas de turbobombas

9.3.- PÉRDIDAS HIDRÁULICAS

Las pérdidas hidráulicas dependen de las características de los conductos que


conforman la tb por los que circula el líquido, así como del caudal y de la viscosidad
del fluido.

Los parámetros que tienen incidencia son los siguientes:

• rugosidad de las paredes de los conductos, disminuyendo lógicamente


hfc con ella.
• longitud del conducto, influyendo por tanto D2 y la relación D1/D2,
incrementándose hfc con los dos primeros y reduciéndose con el último.
• cambios de dirección y sección, los cuales resultan más favorables con
β2 reducidos, reduciéndose hfc.
• el número de álabes; cuanto mayor sea mayor será el perímetro mojado
y menor el radio hidráulico, elevándose las pérdidas hidráulicas por
conducción. Este factor afecta a la inversa que las imperfecciones en el
guiado, existiendo un valor óptimo o de compromiso.
• el espesor reducido de los álabes, el acabado de la proa y popa de éstos,
así como un buen diseño del rodete reduce lógicamente las pérdidas
hidráulicas.
• los factores que afectan las pérdidas por choque son difíciles de evaluar.
Sin embargo puede afirmarse, observando la expresión que las define,
que se incrementan con D1, D2 y N y disminuyen con el factor k de las
imperfecciones en el guiado

9.4.- PÉRDIDAS VOLUMÉTRICAS

Como ya se ha señalado las pérdidas volumétricas más importantes son


proporcionales a la raíz cuadrada del gradiente de energía existente entre la entrada y
salida de la rueda, dependiendo además del tipo de anillos de cierre y de los huelgos
formados entre el rotor y estator de la máquina.

Lógicamente estas pérdidas son tanto mayores cuanto mas elevada sea la
altura manométrica de la bomba; por tanto, salvo en la zona inestable de la curva
característica, disminuirán al incrementarse el caudal.

9.5.- PÉRDIDAS ORGÁNICAS

Entre las pérdidas orgánicas son las de frotamiento de disco las que tienen una
mayor incidencia y, en principio, las únicas que sufren variaciones al modificarse el
punto de funcionamiento de la máquina.

Por una parte son proporcionales como toda potencia al cubo de la velocidad
de giro y a la quinta potencia del diámetro de salida. Desde otro punto de vista estas
pérdidas crecen con la rugosidad de los discos del rodete, y con el huelgo entre la
llanta y la carcasa; y disminuyen con el número de Reynolds.

En este tipo de pérdidas tendrá lógicamente influencia la forma de la caja


prensaestopas o cierres mecánicos, en su caso, el tipo de anillos de cierre, de los
discos o tambores compensadores de empujes axiales, si los tuviere, y de los
cojinetes empleados.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 13 237

9.6.- VARIABLES DEL LÍQUIDO

En primer término hay que resaltar porque llama extraordinariamente la


atención, que la cc H-Q no depende en absoluto del peso específico del líquido, tal
como se puede deducir fácilmente de un seguimiento detallado de la expresión
analítica que la define; es decir eleva a la misma altura un determinado caudal, bien
sea de aire, agua o mercurio, por esta circunstancia.

Sin embargo y como resulta evidente, el peso específico influye en la cc Pa-Q,


siendo la potencia absorbida por el motor de arrastre directamente proporcional al
peso específico.

Lo que si hace variar las cc en todas sus variables, en algunos casos de una
manera muy sustancial, es la viscosidad del fluido. Al incrementarse ésta se elevan las
pérdidas hidráulicas y se minoran las volumétricas. La explicación de esta cuestión se
encuentra en el análisis detallado de la expresión de Darcy-Weisbach, que facilita las
pérdidas de carga en una conducción.

No existen por el momento expresiones que sean capaces de determinar la


incidencia de la viscosidad en las cc, quedando su conocimiento a expensas de
trabajos experimentales de laboratorio, todavía no muy explícitos, y reducidos a casos
bastante concretos.

Análogamente las cc de la máquina se alteran cuando el líquido contiene


partículas o elementos en suspensión en una cierta proporción.

9.6.1.- Influencia de la gravedad

A título anecdótico hay que hacer notar que la gravedad influye en las cc
modificando la altura manométrica, no afectando ni al caudal ni a la potencia
absorbida.

Las alturas manométricas son inversamente proporcionales al valor de la


gravedad. Las pérdidas hidráulicas son también inversamente proporcionales a g, por
lo que el rendimiento es afectado favorablemente cuando se incrementa su valor.

10.- CC EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD ESPECÍFICA

Un parámetro determinante en las cc de un tb, es la velocidad específica, bien


sea adimensional, convencional o dimensional.

En las figuras se representan las cc de variables específicas H-Q, Pa-Q y η−Q


para diferentes valores de ns, pudiéndose obtener de ellas las deducciones siguientes:

• La relación (H0/Hn) crece con ns, pudiendo suceder que para ns pequeñas
la cc H-Q tenga un máximo en el primer cuadrante con la consiguiente
inestabilidad en el bombeo.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


238 Curvas características teóricas de turbobombas

Fig: 13.25.- Evolución de


la cc H-Q con la
velocidad específica.

• La pendiente de la cc H-Q se incrementa con ns


• La relación P0/Pn aumenta con ns, pudiendo ocurrir que para ns elevadas la
potencia necesaria con la válvula cerrada sea muy superior a la del punto
nominal.
• La cc η -Q tiene una pendiente más fuerte, tanto en su ascenso como en su
descenso al incrementarse ns.
• La cc η-Q es más plana y por tanto más conveniente con ns reducida,si bien se
sabe que el rendimiento máximo de una tb crece con ns hasta un cierto valor de
ésta, y con el tamaño de la máquina.

Fig: 13.26.- Evolución de la


cc P-Q con la velocidad
específica.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 13 239

Fig: 13.27.- Evolución de la


Cc: η-Q con la velocidad
específica.

Por otra parte se tiene que las pérdidas volumétricas y las de frotamiento de
disco disminuyen con ns; las pérdidas hidráulicas en el rodete y las orgánicas se
mantienen sensiblemente constantes, y las pérdidas hidráulicas en el cuerpo de la tb
aumentan con ns.

Fig : 13.28.- Pérdidas


existentes en la turbobomba
en función de la velocidad
específica

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


240 Curvas características teóricas de turbobombas

Fig : 13.29.- Balance de potencias de las turbobombas de doble aspiración en función de la


velocidad específica

11.- CONCLUSIONES

Como conclusión a estas exposición cabe decir que las cc tienen una
extraordinaria importancia y notable utilidad en el caso de las tb, siendo pocos los
momentos que no sea conveniente e incluso necesario recurrir a ellas, bien sea en su
estudio, desarrollo, selección o utilización. Además un estudio profundo de las cc
conduce a analizar casi todos los fenómenos que suceden dentro de la máquina.

Por último para concluir el tema, que indudablemente podría alargarse mucho
más, se enumeran una serie de campos donde las cc pueden ser útiles o necesarios:

• Selección de tb
• Cálculo del punto de funcionamiento de una tb en una instalación
• Estudio de inestabilidad en el bombeo
• Puesta en marcha de las tb
• Comportamiento de las tb en el 2º y 4º cuadrantes
• Cálculo del golpe de ariete en una instalación de bombeo
• Funcionamiento de las tb en grupo, bien sea en serie o en paralelo
• Fenómeno de la cavitación

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 14 241

14.- CURVAS CARACTERÍSTICAS REALES DE


TURBOBOMBAS

1.- BANCO DE ENSAYO DE BOMBAS

En el tema precedente se han estudiado las curvas características teóricas de


una turbobomba, desde la que se ha dado en denominar ideal o de Euler hasta la real;
sin embargo, a pesar del esfuerzo puesto en el empeño, cuando se desean conocer
las curvas características prácticas es imprescindible ensayar la máquina en un banco
de pruebas o bien hacerlo in situ una vez montada la bomba en la instalación donde
ha de trabajar.

Esto es debido, por una parte, al desconocimiento de ciertos factores que


influyen en el comportamiento de la turbobomba y, por otra a, la imposibilidad de
determinar analíticamente con exactitud la serie de parámetros que afectan a las
pérdidas consideradas en el estudio teórico.

La construcción de las curvas características prácticas se realiza por puntos,


cada uno de los cuales representa un modo de funcionamiento de la máquina.
Llevados dichos puntos a unos ejes coordenados se traza la curva que pasa por ellos,
formándose así las curvas características prácticas de las turbobombas. Las curvas
usuales son, como ya es sabido, aquellas en las que figura el caudal en abscisas, y la
altura manométrica, la potencia absorbida o el rendimiento en ordenadas.

Todas las fábricas de bombas disponen de un banco de ensayo constituido por


una serie de aparatos capaces de medir con la mayor precisión las variables que
entran en juego en el fenómeno físico del funcionamiento de la bomba.

Un banco de ensayos consta normalmente de:

• Depósito de aspiración, del cual toma agua la bomba. Este mismo depósito
puede servir del correspondiente a la impulsión, en cuyo caso la altura
geométrica de elevación es nula. Si se adopta esta solución es conveniente
disponer de placas tranquilizadoras que dificulten que la turbulencia
ocasionada al llegar el líquido al depósito alcance a la tubería de aspiración, y
entre aire por ella.

• Silleta de hormigón con una serie de perfiles que permitan disponer y sujetar
rápidamente los zócalos de las bombas.

• Motores eléctricos de distintas potencias con acoplamientos rápidos tipo


universal o doble Cardan, para no tener que proceder a una alineación
delicada de los ejes con el consiguiente ahorro de tiempo. En algunas
ocasiones es interesante disponer de variadores de velocidad.

En determinados bancos la bomba se ensaya arrastrada por el propio motor


con el que posteriormente va a trabajar.

• Tacómetro para conocer la velocidad de giro.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


242 Curvas características prácticas de turbobombas

• Aparatos para medir la potencia absorbida por los motores eléctricos, y curva
de rendimientos de los mismos con objeto de conocer la potencia absorbida
por la bomba ensayada.

En algunos casos se disponen de elementos mecánicos capaces de medir


directamente el par absorbido por la bomba.

1- Depósito de aspiración, 2- Depósito superior, 3- Válvula de pie, 4- Tubería de aspiración, 5- Tubuladura de


aspiración o cono de reducción excéntrico, 6- Tubuladura de impulsión, 7- Válvula de regulación. 8
Tubería de impulsión, 9- Deflector, A- Zona de aspiración, B- Zona de tranquilización, C- Zona de medición,
Zona de toma, M- Motor eléctrico con báscula para medición de par, P- Bomba ensayada, S- Válvula de vaciado,
T- Placas tranquilizadoras, V- Tubería de vaciado.

Fig 14.1 Esquema de un banco de ensayos de bombas

• Tuberías de aspiración de diferentes diámetros para acoplarlas a las distintas


bombas, según su capacidad. Comprenderán normalmente de válvula de pie,
curva de 90º, cono de reducción si fuese necesario y una toma manométrica,
dispuesta en un punto próximo a la entrada de la bomba, con el manómetro
correspondiente.

• Tuberías de impulsión de diferentes diámetros para acoplarlas a las distintas


bombas según su capacidad. Constarán de una válvula de regulación, las
curvas necesarias y de una toma manométrica ubicada a la salida de la bomba
con su manómetro correspondiente.

Las tomas manométricas y los manómetros tipo burdon convencionales han


sido sustituidos últimamente por sensores de presión y manómetros de
medición indirecta con lectura digital.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 14 243

• Caudalímetro para conocer el caudal que circula por la bomba. Pueden ser de
medición directa como los venturis, toberas, orificios o vertederos, o bien, y
más utilizados en estos momentos, los aparatos de medición indirecta de
lectura digital, como son los magnéticos, los de rayos gamma, o los de
ultrasonidos.

Fig 14.2 Esquema de un banco de ensayo de bombas

Lo importante en todos los aparatos que se utilicen es que estén perfectamente


calibrados y que se compruebe con una periodicidad corta su veracidad mediante
medidores patrón, además, y como es evidente, de proceder a su lectura de una
manera correcta.

Las tomas manométricas o mejor dicho los manómetros dispuestos a la


entrada y a la salida permiten conocer la altura manométrica engendrada por la
bomba, ya que ésta, como es sabido, es la energía útil proporcionada por la bomba, o
sea
V 2 P  V 2 p 
H m = B s − Be =  s + s + z s  −  e + e + z e 
 2g γ 1   2g γ 1 

La diferencia de energías cinéticas es nula si los diámetros de las tuberías de


aspiración e impulsión son iguales, o bien es un valor prácticamente despreciable si
aquellos son diferentes. En todo caso es un factor fácilmente medible si se deseara.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


244 Curvas características prácticas de turbobombas

Las dos tomas manométricas pueden acoplarse a un manómetro diferencial


para que este facilite directamente la diferencia de presiones entre la entrada y la
salida.

Con todo lo anterior se está en disposición de conocer los puntos de


funcionamiento de la bomba pues así es posible medir altura manométrica, caudal,
potencia absorbida y velocidad de giro.

Con estas variables mediante cálculo pueden hallarse la potencia útil y el


rendimiento.

En las figuras 14.1 y 14.2 se esquematizan dos bancos de ensayos.


Actualmente los bancos se han ido perfeccionando mediante sensores, medidores
indirectos, lecturas digitales, transmisión de datos a ordenador, y dibujo de las curvas
en pantalla o en papel mediante plotter.

1.1.- CONSTRUCCIÓN DE CURVAS CARACTERÍSTICAS

Para construir las curvas características altura manométrica - caudal, potencia


- caudal y rendimiento - caudal a una determinada velocidad de giro constante, se
procede como sigue.

Después de haber realizado el montaje correspondiente, se pone en marcha la


instalación, previamente cebada con la válvula o válvulas totalmente abiertas, con lo
cual la curva característica altura manométrica - caudal (cc Hm-Q) del sistema será la
indicada con la letra a de la figura 14.3, si la altura piezométrica de elevación es nula.

Habiendo esperado el tiempo suficiente para obtener el funcionamiento de


régimen, a la velocidad de giro deseada, que se mantendrá constante a lo largo del
ensayo, se anotarán el caudal, las presiones de las tomas manométricas de la entrada
y la salida de la bomba, o bien su diferencia, y la potencia absorbida por el motor
eléctrico.

El punto facilitado con estas medidas estará en la cc de la bomba y de la


instalación y será tal como el A de la figura 14.3.

Figura 14.3.- Construcción de


curvas características de
turbobombas

Después de anotar las medidas anteriores, se maniobra un poco la válvula de


la impulsión, con lo cual se modifica la cc de la instalación, cerrándose algo en
abanico.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 14 245

Conseguido de nuevo el funcionamiento de régimen se anotan las medidas


anteriores, que facilitarán un segundo punto B.

Así se continuará hasta cerrar totalmente la válvula de impulsión, obteniendo


los datos de los puntos C,D... hasta alcanzar el M, es decir la altura manométrica a
caudal nulo (Ho) .

Con los datos obtenidos se calculan los valores de la altura manométrica, de la


potencia útil y del rendimiento. Con estas nuevas variables se conocen los puntos
necesarios para trazar las curvas deseadas, llevando los valores a unos ejes
coordenados.

Con objeto de facilitar las anotaciones y cálculos necesarios las empresas de


bombas utilizan impresos previamente preparados.

El tramo de la curva situado por debajo de A, no puede construirse, al menos


de disponer de una instalación con altura geométrica negativa, cosa que no merece la
pena, pues el tramo AS no tiene importancia práctica alguna. El punto S, caudal a
altura nula (Qo) se suele denominar caudal a chorro libre (fig 14.3).

En el capítulo 17 se incluyen las curvas características de unas determinadas


bombas de una casa comercial trazadas en el banco de ensayos de la fábrica.

2.- VARIABLES DEL FLUIDO

2.1.- EFECTOS DE LA DENSIDAD

Como ya se ha resaltado anteriormente (13.9) y puede llamar


extraordinariamente la atención, la densidad no afecta en absoluto a la curva
característica altura - caudal de la turbobomba, ni tampoco a la que define el
rendimiento en función de caudal. Sin embargo la densidad si influye y de manera
directamente proporcional en la potencia absorbida.

Lo anterior significa que las curvas características H-Q y η-Q de una bomba
obtenidos con agua, son las mismas para el caso en que la bomba trabaje con otro
líquido de diferente densidad, siendo suficiente cambiar las unidades de mca y l/s de
agua por mcl y l/s de líquido, manteniéndose las mismas magnitudes

En el caso de la curva característica Pa-Q el primer factor habrá de


multiplicarse por la relación de densidades del fluido y del agua, mientras el caudal se
mantendrá.

En cuanto a la curva característica de la instalación la densidad no afecta


evidentemente a la altura geométrica, pero si influye en la altura piezométrica si
alguno de los depósitos se encuentra presurizado, siendo la altura correspondiente a
la diferencia de presiones inversamente proporcional a las densidades. La densidad
no altera la parte variable de la curva, es decir no afecta a las pérdidas de carga de la
conducción.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


246 Curvas características prácticas de turbobombas

2.2.- EFECTO DE LA VISCOSIDAD

La viscosidad es un parámetro que influye de manera considerable en el


funcionamiento de las turbobombas, afectando fundamentalmente al rendimiento y en
menor medida al caudal y a la altura manométrica.

Cuando se modifica la viscosidad del líquido trasegado no se pueden


despreciar sus efectos, y no se produce homología sin que exista la igualdad de los
números de Reynolds, además de los parámetros de Rateau.

Por tal motivo al variar la viscosidad el problema se complica; teóricamente no


se ha obtenido, por el momento, ninguna expresión analítica que relacione las
variables de funcionamiento cuando una bomba trabaja con líquidos de viscosidad
diferente.

La única forma de conocer los efectos de la viscosidad es mediante la


experimentación. En algún caso concreto, como el que ahora se cita, se ha llegado a
conocer la relación de las magnitudes del caudal, altura o rendimiento de una
determinada bomba funcionando con agua y con las correspondientes a otro líquido
de viscosidad diferente.

El caso concreto citado corresponde al ábaco confeccionado por el Hidraulic


Institute de Cleveland (EEUU), que se acompaña; y proporciona resultados correctos
para turbobombas de flujo radial que funcionan dentro del rango de valores
comprendidos en el diagrama (fig 14.4).

Dicho ábaco, dentro de su campo, sirve para trazar las curvas características
de una bomba trasegando un líquido de una determinada viscosidad a partir de las
curvas características de la misma bomba funcionando con agua.

Hay que advertir que aunque los catálogos comerciales a veces no lo


expliciten, las curvas representadas en ellos, o bien los puntos de funcionamiento
indicados, han sido obtenidos en un banco de ensayos trabajando con agua.

La resolución del problema comienza por la selección de puntos de


funcionamiento de la bomba con agua, convenientemente distribuidos a lo largo de las
curvas. Dichos puntos facilitarán las magnitudes de altura, caudal y rendimiento.

A continuación se entra en la parte inferior del ábaco por el caudal Q dispuesto


en abscisas, se sube por su vertical hasta alcanzar la recta inclinada correspondiente
a la altura manométrica; del punto de intersección consiguiente se pasa en horizontal
hasta alcanzar la recta inclinada correspondiente a la viscosidad del líquido. A partir
del nuevo punto de intersección, esta vez verticalmente, se entra en la parte superior
de ábaco, obteniéndose en ella los coeficientes de corrección del rendimiento, caudal
y altura manométrica.

La recta vertical intercepta en primer término a la curva de coeficientes de


corrección del rendimiento que viene facilitado en ordenadas. El rendimiento de la
bomba trabajando en el punto que se estudia y con el nuevo líquido será equivalente
al rendimiento de partida trabajando con agua por el coeficiente hallado. (ηl = Cη ηa).

El segundo punto de intersección de la línea vertical corresponde al coeficiente


de corrección del caudal, siendo las consideraciones a realizar iguales a las del
párrafo anterior (Ql = CQ Qa)

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 14 247

νcst = 7,32 ºEngler – 6,31 / ºEngler


Figura 14.4.- Ábaco para la obtención de los coeficientes de corrección cuando se bombea un
líquido de viscosidad diferente al agua

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


248 Curvas características prácticas de turbobombas

Con relación al coeficiente de corrección de altura manométrica puede


apreciarse que en el ábaco existen varias curvas que lo definen; para saber cual de
ellas hay que utilizar es necesario previamente calcular la relación entre el caudal del
punto que se está estudiando y el caudal nominal, se entiende funcionando con agua.

Una vez conocido este valor se tomará la intersección de la referida vertical


con la curva correspondiente a la mencionada relación, o en su caso realizando la
necesaria interpolación, y en ordenadas se conocerá el coeficiente de corrección de la
altura manométrica (Hl = CH Ha)

Todo lo mencionado en los párrafos anteriores se repetirá con cada uno de los
puntos seleccionados, y gracias a los valores correspondientes hallados (Hl ,Ql ,ηl) se
trazarán las curvas características de la bomba funcionando con el líquido de diferente
viscosidad a la del agua.

Con relación a la curva característica de la instalación hay que tener en cuenta


que la viscosidad no afecta a la altura piezométrica, pero si a las pérdidas de carga de
la conducción, es decir a la parte variable de la curva, cerrándose esta en abanico al
incrementarse la viscosidad.

2.3.- INFLUENCIA DE LA GRAVEDAD

En el capítulo anterior se habló de la influencia de la gravedad en la curva


característica de la turbobomba. La curva característica de la instalación es afectada
por la gravedad en los factores ∆p/γ, ∆v2/2g y hf, en los tres casos de manera inversa.

2.4.- EFECTO DEL PASO DEL TIEMPO EN UN SISTEMA DE BOMBEO

Un sistema de bombeo es un servicio muy resistente y fiable, que puede


alcanzar una vida dilatada, que requiere tan solo un mantenimiento sin dificultades.
Sin embargo y como es lógico el servicio sufre a través de los años un cierto deterioro
que disminuye su eficacia. La disminución de la eficiencia afecta por una parte al
motor de arrastre y a la bomba en sus tres rendimientos: orgánico, volumétrico e
hidráulico y por otra a la instalación.

El motor eléctrico disminuirá su rendimiento por lo que para igual potencia útil
habrá de absorber de la red una potencia mayor, lo que llevará consigo unas pérdidas
superiores y una sobreintensidad en los devanados, lo cual en si es causa de un
mayor deterioro de la máquina y una disminución de su vida. Sin embargo hay que
tener en cuenta que el motor se selecciona normalmente con cierta amplitud,
trabajando durante años por debajo de su potencia nominal.

La bomba a lo largo del tiempo podrá sufrir desajustes mecánicos en los


sistemas de sellado, en apoyos, en desalineamientos, y en otros puntos, lo cual
llevará consigo una mayor exigencia al motor de arrastre, y se podrán producir los
problemas señalados en el párrafo anterior.

Por otra parte los sistemas de sellado, tanto interno como externo perderán
eficacia y harán disminuir el rendimiento volumétrico, proporcionando la bomba un
menor caudal para la misma altura manométrica.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 14 249

Lógicamente un buen servicio de mantenimiento acusará tales anomalías, y


podrá reparar o cambiar aros de cierre, empaquetaduras, casquillos, rodamientos y
otras piezas para mantener altos tanto el rendimiento orgánico como el volumétrico.

Por último con el transcurso del tiempo se incrementa la rugosidad de las


paredes que conforman los conductos por los que circula el líquido, y se desgastan
determinados puntos de rodete y sistema difusor, con lo que aumentan las pérdidas
hidráulicas, y , por tanto, disminuyó el rendimiento manométrico.

Estos deterioros tiene una reparación más difícil y una sustitución más costosa
que los anteriores.

Fig 14.5 Efecto de los años en una


instalación de bombeo

La medida en que pueden disminuir los rendimientos es una cuestión


extraordinariamente difícil de conocer pues dependen de muchos parámetros
problemáticos de cuantificar, como son las características del líquido trasegado, las
sustancias en suspensión, las velocidades de circulación a través de la máquina,
horas de funcionamiento por año, atención del servicio de mantenimiento, etc.

El paso de los años afecta también a las tuberías y piezas especiales de la


instalación de manera que aumentan las pérdidas de carga y por tanto su curva
característica se cierra algo en abanico; lógicamente no se modifica la altura
piezométrica.

En la figura 14.5 se representan las curvas características de la bomba y de la


instalación al comienzo de su vida y después de transcurrido un tiempo, así como los
puntos de funcionamiento correspondientes.

3.- RENDIMIENTO EN FUNCIÓN DE LA VELOCIDAD ESPECÍFICA Y EL


CAUDAL

Wislicenus G.F. presentó en 1947 un ábaco de los promedios estadísticos de


los rendimientos de las bombas, en función de la velocidad específica y del caudal.
Esta carta fue aceptada rápidamente por los técnicos y sirvió para conocer el nivel de
calidad de una bomba.

La carta que se acompaña (figura 14.6) es una versión actualizada y ampliada


de la anterior, incluida en el manual de bombas de I. Karassik (Bibliografía).

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


250 Curvas características prácticas de turbobombas

NQ1 / 2 NQ 1 / 2
Ns = 3
(N: rps; Q: m /s ; H: m) ; N s' = ( N: rpm ; Q: galones/m; H: pies
(gH )3 / 4 H 3/ 4
N’s = 17170 Ns

1 galón = 3,785 l

1 pie = 304,8 mm

Fig 14.6.- Rendimiento de las turbobombas en función de la velocidad específica y el caudal. Fuente: I.
Karassik

Dicho ábaco está realizado en unidades anglosajonas y emplea la velocidad


específica convencional, pero puede ser traducido al SI con facilidad.

Se puede observar analizando el ábaco que los rendimientos se incrementan


con la velocidad específica y el caudal, siendo notablemente bajos para velocidades
específicas adimensionales inferiores a 0,03 y caudales por debajo de 6 l/s.

La carta presentada tiene un gran interés, entre otras ocasiones, para conocer
si la turbobomba seleccionada para una determinada instalación tiene un rendimiento

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 14 251

aceptable. I. Karassik señala que en la obtención del ábaco no se han tenido en


cuenta aquellas bombas cuyos rendimientos son excepcionales.

4.- ESTABILIDAD DE FUNCIONAMIENTO

La curva característica altura - caudal de una bomba tiene forma parabólica,


con un máximo, que es conveniente no se encuentre en el primer cuadrante. La
existencia del máximo en esa zona puede llevar consigo, en determinados casos, una
inestabilidad de funcionamiento e incluso una imposibilidad total de bombeo.

Se considera el caso de una turbobomba elevando agua a un depósito de


regulación, destinado a suministrarla, a su vez, a una red de distribución cualquiera.
Se supone que la tubería de impulsión entra en el depósito superior por su fondo.

En primer lugar, y como primera aproximación en el estudio, se desprecian las


pérdidas de carga de la instalación de bombeo, es decir se supone que su curva
característica es una recta horizontal.

Consideremos que la bomba esté funcionando en el punto A, situado en la


rama creciente de su curva característica (figura 14.7). Si en un determinado
momento, y debido a un aumento de consumo en la red servida, o por cualquier otra
causa, disminuye el nivel del depósito, la bomba pasa a trabajar en un punto que
proporciona menos caudal, cuando precisamente se necesita más. Con esto bajará
más todavía la lámina del depósito y se pasará a funcionar en puntos en que la bomba
da cada vez menos caudal, hasta llegar al punto C en que éste se anulará.

Si lo que sucede es a la inversa, es decir que disminuye el consumo en la red,


el depósito aumenta su nivel, y la bomba pasa a trabajar en un punto en que
proporciona más caudal, cuando lógicamente se necesita menos, con lo cual sigue
aumentando el nivel del depósito. Así se llegará a funcionar en el punto M, máximo de
la curva característica, pero como el caudal necesitado es menor que QM, seguirá
elevándose el nivel del depósito.

Suponiendo, como es normal, que la instalación dispone de válvula de


retención, a partir de este momento, al no cortarse las curvas de la bomba y de la
instalación, la bomba pasa a dar un caudal nulo y a funcionar en C (Ho).

En este punto seguirá funcionando, con los inconvenientes que ello lleva
consigo, hasta que el nivel del depósito baje hasta la altura correspondiente al punto
C. En este momento la bomba "brutalmente" empieza a funcionar en el punto D,
proporcionando el caudal Qd

Como este caudal es superior al de consumo, ya que, en principio, se


necesitaba un caudal menor que QA, irá subiendo el nivel del depósito e irá
recorriendo la rama descendente de la curva, hasta llegar de nuevo a M. En este
momento volverá a suceder lo explicado anteriormente, pasará a funcionar en C y se
repetirá de nuevo el ciclo.

A este funcionamiento cíclico se denomina marcha oscilante, que tendrá un


período que dependerá de la capacidad del depósito, del caudal consumido y de las
curvas de bomba y de instalación.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


252 Curvas características prácticas de turbobombas

Fig 14.7 Problemas de estabilidad de bombeo

Como se ha visto el tramo de curva ascendente AM es inestable, no se debe


funcionar en él. Sin embargo la rama descendente es estable y autorregulable.

Si se trabaja en el punto B de la curva de la figura 14.7, al aumentar el


consumo, el nivel del depósito disminuye, pero automáticamente la bomba
proporciona mayor caudal, pudiéndose alcanzar un equilibrio. Si disminuye el
consumo en la red, aumenta el consumo, pero la bomba inmediatamente proporciona
un caudal menor.

Todas las irregularidades descritas no ocurren si la bomba descarga


directamente a la atmósfera, es decir si la tubería de impulsión penetra en el depósito
por la parte superior, pues en este caso la curva característica de la instalación
permanece inalterable al variar el nivel del depósito.

Si se tienen en cuenta las pérdidas de carga de la instalación, la curva


característica de ésta es una parábola, que se traslada paralelamente a sí misma
cuando varía el nivel del depósito.

El tramo inestable de la curva característica de la bomba, se minora si se


tienen en cuenta las pérdidas de carga de la instalación, pues el máximo a tener en
cuenta se traslada a la izquierda.

En los casos en que la instalación tenga pérdidas de carga importantes, puede


admitirse que el máximo esté situado en el primer cuadrante y tenga una pequeña
zona de inestabilidad, pues cuanto mayores sean aquellas más se traslada a la
izquierda el máximo relativo de la curva característica de la bomba.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 14 253

Fig 14.8.- Inestabilidad de bombeo con pérdidas de carga en la instalación

5.- INTERPRETACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS TURBOBOMBAS


EN EL SEGUNDO Y CUARTO CUADRANTE.

En primer término hay que señalar que una tb cuando gira en el sentido
contrario al de diseño posee igualmente su cc, y no trabaja, como podría parecer a
primera vista, como turbina, sino que sigue trabajando como bomba con una cc
notablemente hundida y con unos rendimientos forzosamente pequeños.

Según como sea la cci el caudal proporcionado por la tb cuando gira en el


sentido incorrecto puede ser mucho menor e incluso nulo, tal como se aprecia en la
figura 14.9. Ante este peligro, para evitar tal anomalía, en el momento de poner en
marcha una bomba por primera vez es preciso cerciorarse de que el sentido de giro
sea el correcto.

Figura 14.9.- Punto de funcionamiento con la bomba girando en sentido inverso

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


254 Curvas características prácticas de turbobombas

Por otra parte, como puede deducirse por preguntas anteriores la cc H-Q de
una tb no se restringe al primer cuadrante sino que penetra en los cuadrantes
segundo y cuarto.

Para que no actúe en el segundo cuadrante basta disponer de una válvula


antirretorno en la impulsión, con lo que la parte de la cc correspondiente al segundo
cuadrante queda sustituida por el eje de ordenadas hasta H0 (altura manométrica a
caudal nulo). En este caso la tb no funcionará nunca en el segundo cuadrante salvo
en el momento de parada de la bomba hasta que la válvula antirretorno se cierre
totalmente.

De todas formas hay que señalar que si se dispone de dicha pieza especial es
para que no se vacíen el depósito elevado ni la tubería de impulsión, pues si la
instalación no dispusiera de válvula antirretorno la bomba no sufriría efectos
perjudiciales acusados. Sin embargo hay que recordar que la presencia de dicha
válvula origina un determinado golpe de ariete.

Siguiendo esta consideración en instalaciones de elevación de agua de pozos


profundos no es usual disponer válvula antirretorno, para minorar el golpe de ariete
por una parte, y para eliminar un punto de relativamente fácil avería, como es dicha
pieza especial, teniendo en cuenta la gran dificultad que conllevaría la reparación de
una avería en tal tipo de instalaciones.

Para que una tb funcione en el cuarto cuadrante es preciso que la altura


piezométrica de la instalación sea negativa, tal como muestra la figura 14.10.

El punto de funcionamiento P1 es totalmente rechazable, pues la bomba


trabaja en el cuarto cuadrante disipando energía, ya que recibe energía del motor y
del líquido no produciendo ningún beneficio, siendo el caudal proporcionado con la
bomba Q1, menor que el que facilitaría sin ella (Q2).

Figura 14.10.- Turbobomba. funcionando en el cuarto cuadrante

Sin embargo sí que existen instalaciones con altura piezométrica negativa pero
que funcionan en el primer cuadrante, tal como la señalada en la figura 14.11, pues
aunque aquella es negativa la altura manométrica resultante es positiva.

De todas formas habría la posibilidad de proporcionar el mismo caudal,


instalando una tubería de mayores dimensiones, lo cual es una cuestión económica a
considerar en cada caso.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 14 255

Fig. 14.11.- Sistema de bombas trabajando con altura piezométrica negativa y altura
manométrica positiva.

Hay que advertir que el caso señalado en la figura 14.10 se da con alguna
frecuencia en la práctica, no debiendo utilizarse aunque la bomba sirva para cebar un
sifón.

6.- CÓDIGO DE ENSAYOS PARA LA RECEPCIÓN DE TURBOBOMBAS

En la actualidad existe el Proyecto de norma Internacional ISO/DIS 9906 bajo


el título: Bombas rotodinámicas - Código de ensayos del funcionamiento
hidráulico - Niveles 1 y 2. Este proyecto, próximo a convertirse en norma sustituye a
las normas ISO 3355 y 2458 que hasta el momento regían para la misma cuestión.
Los niveles 1 y 2 indican el grado de precisión de realización de los ensayos,
correspondiendo el 1 a la precisión superior. En principio seguirá vigente la norma ISO
5198 para casos de gran precisión.

Las mencionadas normas están pensadas fundamentalmente para ordenar las


relaciones entre fabricante y comprador, pero sirve indirectamente para conocer
muchos aspectos de las bombas. Se entiende como bomba rotodinámica cualquier
bomba centrífuga, helicocentrífuga o axial, es decir cualquier tipo de turbobomba.

El proyecto de norma presenta una lista exhaustiva de las variables que entran
en juego en la bomba, con sus definiciones, simbología y unidades correspondientes,
introduciendo precisiones importantes de cada una de ellas.

La norma desarrolla con toda claridad y precisión la forma en que deben


realizarse los ensayos, indicando como deben organizarse, como habrá de ser la
instalación, cuales las condiciones del ensayo, como deben analizarse los resultados y
como han de medirse las variables. La norma incluye una serie de anexos de gran
interés que concreta determinados aspectos del comportamiento de la bombas.

Dirigimos al lector al proyecto de norma o a la norma cuando aparezca de


manera definitiva para conocerla con detalle, sin embargo a continuación se destacan
algunos aspectos relevantes.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


256 Curvas características prácticas de turbobombas

Se define como agua limpia y fría a aquel líquido que cumple las condiciones
siguientes:

• Viscosidad cinemática máxima 1,75.10-6 m2/s


• Temperatura inferior a 40ºC
• Densidad no superior a 1.050 kg/m3
• Cantidad de partículas en suspensión no mayor a 2,5 kg/m3
• Los sólidos disueltos no pueden superar los 50 kg/m3

Considera válidos los resultados obtenidos con agua limpia y fría cuando la
bomba trabaje con otro líquido que posea las limitaciones siguientes:

• Viscosidad máxima 10.10-6 m2/s; mínima cualquier valor


• Densidad comprendida entre 450 y 2.000 kg/m3
• Cantidad de sólidos en suspensión máxima 5,0 kg/m3; mínima ninguna

Cuando los ensayos sean realizados a otra velocidad de giro diferente a la


especificada se podrán trasladar los resultados mediante las relaciones indicadas más
adelante en el apartado 15.2, dictadas por la homología, siempre que la velocidad del
ensayo esté comprendida entre el 50% y el 120% de la especificada, aunque una
diferencia superior al 20% puede afectar al rendimiento.

En el caso del NPSHreq (16.7) se utilizará la relación siguiente:

( NPSH )
req ens N 
=  ens 
x

( NPSH )
req esp  N esp 

donde x puede tomarse en una primera aproximación igual a 2 si se cumplen las


condiciones siguientes: la velocidad de ensayo se limitará a un campo comprendido
entre el 80% y el 120% de la especificada y el caudal de prueba estará comprendido
entre el 50% y el 120% del valor nominal del ensayo. Si no se respetan estos límites el
exponente x puede alcanzar valores comprendidos entre 1,3 y 2.

7.- EXPRESIONES ANALÍTICAS DE LAS CURVAS CARACTERÍSTICAS


PRÁCTICAS DE LAS TURBOBOMBAS

Aunque como se acaba de explicar las curvas características prácticas de las


turbobombas se obtienen por puntos en los bancos de ensayos y normalmente los
catálogos comerciales las representan gráficamente, en bastantes ocasiones es
conveniente poder tratar el comportamiento de las turbobombas analíticamente. Para
ello es necesario encontrar unas expresiones que las definan con cierta fidelidad.

Dada la diversidad de turbobombas no todas pueden representarse mediante


la misma ecuación; por tal motivo en primer término se explican las expresiones
correspondientes a las bombas radiales o de velocidad específica menor y
posteriormente las diagonales y axiales o de mayor velocidad específica.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 14 257

7.1.- BOMBAS RADIALES

7.1.1.- Curva característica Altura - Caudal

La expresión que la representa con suficiente exactitud es:

H = A + B Q + C Q2

donde, en todo caso, A > 0, pues representa la altura manométrica a caudal nulo (H0)
y C < 0 ya que la altura es decreciente para valores altos de Q.

B > 0 para ns reducidos, es decir para las bombas más radiales, lo cual
representa que la curva posee un máximo en el primer cuadrante.

dH −B
= B + 2C Q = 0 → QH max =
dQ 2C
si B 〉 0 y como C 〈 0 → QH max 〉 0

B < 0 para ns superiores entre los correspondientes a bombas radiales; en tal


caso Qmax = -B/2C < 0 y no se forma máximo en el primer cuadrante, siendo la curva
continuamente decreciente.

B = 0 en el caso en que el máximo se sitúa en el eje de ordenadas. En este


caso la expresión se reduce a:

H = A + C Q2

7.1.2.- Rendimiento - Caudal

La expresión analítica que mejor responde a esta relación, dentro de ciertas


limitaciones es:
η = B Q - C Q2

ya que el rendimiento se hace cero para caudal nulo y a chorro libre (Q0).

El rendimiento se presenta para un caudal equivalente a Q0/2, veamos:

por una parte:


η = B Q + C Q2 = 0 para Q = 0 y para Q = -B/C (Q0)
y por otra
dη/dQ = B + 2CQ = 0 → Qη max = - B/2C = Q0/2

Resulta obvio afirmar que los valores de A y B de esta expresión no tiene nada
que ver con los correspondientes a la curva H-Q.

En la expresión de la curva rendimiento - caudal en todo momento B > 0 al


mismo tiempo que C < 0, dado que el rendimiento máximo se produce para Q > 0 y el
rendimiento disminuye para valores altos de Q.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


258 Curvas características prácticas de turbobombas

7.1.3.- Potencia - Caudal

La expresión que define dicha relación es similar a la correspondiente altura -


caudal a pesar de que la potencia es proporcional al producto QH, por tanto:

Pa = A + B Q + C Q2

donde A > 0 ya que este parámetro representa la potencia a caudal nulo (Pa0) que
tiene un valor positivo no desdeñable; B > 0 porque Pa es creciente con el caudal para
valores menores de éste y C < 0 porque Pa decrece normalmente para valores de Q
algo superiores al nominal.

Se advierte nuevamente a pesar de su obviedad que los valores de A, B y C de


esta expresión son diferentes a los de las otras fórmulas.

7.2.- CURVAS CARACTERÍSTICAS DE BOMBAS DIAGONALES Y AXIALES

Las curvas características de las turbobombas de tipo diagonal y axial


presentan un trazado diferente de las correspondientes a las radiales que hace que las
sencillas expresiones de estas últimas sean incapaces de definir con cierta fidelidad
sus condiciones.

7.2.1.- Altura - Caudal y Potencia - Caudal

Debido a lo expresado en el párrafo anterior para representar tales curvas es


preciso añadir a las expresiones correspondientes a las curvas de la bombas radiales
un nuevo término, siendo, por tanto:

H = A + B Q + C Q2 + D Q3

Pa = A + B Q + C Q2 + D Q3

En ambas expresiones en toda ocasión A > 0 pues representa la altura y la


potencia absorbida a caudal nulo (H0 y Pa0), que lógicamente son positivos. También
en todo momento D < 0 ya que H y Pa disminuyen para caudales crecientes y
aumentan cuando Q decrece mucho.

Lo que sigue se concreta para la curva H-Q pero es válido para la otra
expresión.
H = A + B Q + C Q2 + D Q3

dH −C C 2 − 3D B
= B + 2CQ + 3D Q 2 = 0 → Qmax = ± (1)
dQ 3D 3D
d2H −C
= 2C + 6 D Q = 0 → Qinf lexion =
dQ 2 3D

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


Máquinas Hidráulicas T – 14 259

Si fuese C < 0, teniendo en cuenta que D < 0, el caudal donde se produciría el


punto de inflexión sería menor que cero por lo que no se produciría inflexión en el
primer cuadrante, que no es el caso del tipo de bombas que estamos contemplando.

Por lo tanto necesariamente C > 0. Si además C2 - 3D B < 0, véase (1), no


existirá máximo, por lo que la curva será continuamente decreciente con un punto de
inflexión de tangente negativa. En este caso C2/3D < B y C2/3D < 0. Esto sucede para
la curva H-Q para valores de velocidades específicas intermedios y para valores altos
en la expresión Pa-Q.

En el caso en que además de ser C > 0, fuese C2 - 3D B = 0 el punto de


inflexión tendría una tangente horizontal coincidente con el máximo - mínimo relativo.
Eso significaría C2/3D = B < 0.

Si C > 0 y C2 - 3DB > 0 la curva presentará un máximo y un mínimo relativos a


la izquierda y derecha del punto de inflexión, en posiciones simétricas, siendo la
tangente en el mencionado punto positiva.

En este caso 0 > C2/3D > B, lo que se verifica para altos valores de la
velocidad específica en la curva H-Q y para valores intermedios en la Pa-Q.

El mínimo se produce para un caudal positivo ya que B < 0, veamos:

−C C 2 − 3DB
Qmin = + 〉0 (tengase en cuenta que D 〈 0)
3D 3D
de donde − C + C 2 − 3DB 〈 0 → C 2 − 3DB 〈 C
→ C 2 − 3DB 〈 C 2 → − 3DB 〈 0
y como D 〈 0 → B 〈 0

7.2.2.- Rendimiento - caudal

Es válida normalmente la expresión η = B Q + C Q2 equivalente a la de las


bombas radiales. En los casos de bombas de velocidades específicas altas y con el fin
de representar mejor el pico que posee la curva puede utilizarse la expresión:

η = B Q + C Q2 + D Q3

donde C < 0 puesto que carece de punto de inflexión, además de ser B> 0 y D < 0.

Por último insistimos en que las letras de las distintas expresiones presentadas
no tiene en ningún momento los mismos valores numéricos.

Aunque ya se ha indicado en el encabezamiento de la pregunta repetimos que


lo que se ha tratado es de encontrar expresiones que representen con la mayor
fidelidad posible las curvas características prácticas resultantes de los ensayos y que
lo ha de hacerse es, a la vista de la forma de estas, elegir la ecuación más idónea.

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián


260 Curvas características prácticas de turbobombas

Dto. Ing. Nuclear y Mecánica de Fluidos. E.U.Politécnica de Donostia-San Sebastián

También podría gustarte