Está en la página 1de 64

Gestión de Proyectos

“Ahorro de Energía Eléctrica de la Planta Industrial Contico Plas S.A.C.”

INTEGRANTES:
Christian Túpac
Anthony Cornejo
Gustavo Chacón
2012-I
PROFESOR:
Lic. Pedro Lizárraga

ASESOR TECNOLÓGICO:
Ing. Ricardo Ruiz

GRUPO:
C14 - 5 - B FECHA DE ENTREGA:
21 de junio de 2012

1
TECSUP Gestión de Proyectos

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

o Ahorro de Energía Eléctrica de la Planta Industrial Contico Plas S.A.C.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

o Desarrollar un proyecto de eficiencia energética de la planta Industrial


Contico Plas S.A.C. Esto permitirá disminuir notoriamente el consumo de la
energía eléctrica, cumpliendo así las expectativas de disminuir en un 10% los
costos de producción.

2.2. Objetivos Específicos

o Optimizar un sistema de iluminación con bajo consumo de energía.


o Corregir el factor de potencia con la implementación de bancos de
condensadores.
o Innovar nuevos procesos, cambio de tecnología antigua a equipos eficientes.
o Lograr que el personal tenga una cultura de eficiencia energética.
o Disminuir los niveles de polución emitidos al medio ambiente.
o Realizar una consultoría eléctrica bajo normas estipuladas por el MINEN.
o Analizar un cambio de plan tarifario.
o Determinar las ventajas de planear la máxima demanda en horas fuera de
punta.
o Optimizar la programación de controladores digitales.
o Hacer manteniendo de equipos de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante.
o Manipular instrumentos que permita un monitoreo del consumo energético.

2
TECSUP Gestión de Proyectos

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La realidad de nuestro país nos revela que la industria peruana está en un crecimiento
acelerado pero de forma desordenada, dando cabida a que muchas empresas realicen
inversiones elevadas para obtener un bien, el pago por el consumo de la energía eléctrica
no es la excepción, muchas veces no se toman las medidas necesarias para reducir su
facturación y así obtener mayores márgenes de ganancia.

La inversión en motores de alta eficiencia, implementación de banco de condensadores y


equipos de iluminación de última tecnología a simple vista parece ser una inversión
costosa, pero en realidad al no contar con dichos equipos terminaran pagando a fin de
mes recibos exorbitantes, con este fin desarrollaremos este proyecto detallando las
ventajas de tener una cultura de eficiencia eléctrica.

4. IDENTIFICACIÓN CUALI-CUANTITATIVA DEL PROBLEMA

4.1. Herramientas para hallar problemas

Existen muchas herramientas para hallar problemas pero usaremos dos métodos que son
muy fáciles de usar por lo que lo hacen muy populares estos son:

o Lluvia de ideas

o Causa y efecto

3
TECSUP Gestión de Proyectos

4.1.1. Lluvia de ideas

Falta de
conciencia en el
tema de ahorro
de energia y
Aumentar la
Incremento de la cuidado del
supervisión en el
demanda de medio ambiente
tema de ahorro
productos
de energía
fabricados

Inadecuado
método de plan
de
Estudiar índices
mantenimiento al
energéticos
sistema eléctrico

Falta de Problemática
organización de de exceso de Sistema eléctrico
tiempos de consumo de instalado en
trabajo en horas energía malas condiciones
punta eléctrica

Falta de
Maquinaria
desarrollo de plan
obsoleta
de ahorro de
energía eléctrica

Máquinas
Iluminación
antiguas e
inapropiada
Mal calculo de ineficientes
calibre para
conductores
electricos

4
TECSUP Gestión de Proyectos

4.1.2. Lluvia de ideas

5
TECSUP Gestión de Proyectos

4.2. Descripción del Entorno General

4.1.2. Leyes

Contenedores de Plásticos Industriales S.A.C. tiene como forma societaria la Sociedad


Anónima Cerrada (S.A.C.) cuya razón Social es Contico Plas S.A.C. constituida de acuerdo
a la ley General de Sociedades ley Nº 26887 en la cual la sociedad anónima cerrada se
constituye simultáneamente en un solo acto por los socios fundadores o en forma sucesiva
mediante oferta a terceros contenida en el programa de fundación otorgado por los
fundadores, así mismo el capital está representado por acciones nominativas y se integra
por aportes de los accionistas, quienes no responden personalmente de las deudas
sociales.

4.1.3. Crecimiento Económico

La empresa Contico Plas S.A.C. desde sus inicios presenta una buena presencia en el
mercado nacional ya que trabajan sus productos bajo la marca registrada IDIESA que
tiene 50 años en la primera industria peruana en este rubro, desde sus inicios se trazó la
meta de modernizar sus instalaciones con la finalidad de cumplir con la demanda nacional,
en el año 2011 la empresa invirtió en la compra de una maquina inyectora de última
generación capaz de crear un producto de poliestireno en 45 segundos (las maquinas
antiguas lo realizan en el doble del tiempo), en la actualidad no llegan a cubrir la demanda
total del país es por eso que siempre se encuentran en la necesidad de mejorar sus
formas de trabajo.

6
TECSUP Gestión de Proyectos

CRECIMIENTO DE LA EMPRESA EN MILLONES DE


25

20

15

10

0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

4.1.4. Cultura Organizacional

La cultura organizacional es brindar a sus clientes un servicio oportuno y confiable para


satisfacer sus expectativas requeridas bajo un estricto nivel de calidad, para eso poseen
diversos controles que inician desde las materias primas y a los largo de toda la cadena de
producción.

Adicionalmente los productos terminados también son controlados para asegurar su


perfecto funcionamiento y resistencia, para el cual fueron creados.

4.1.5. Estilos de Vida

En la actualidad la planta industrial Contico Plas S.A.C. viene desarrollando las siguientes
actividades:

7
TECSUP Gestión de Proyectos

4.1.6. Área de Administración

Se consideran dentro de este rubro a las actividades de control de personal, adquisición y


control de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la planta, control de
producción, control de calidad, gestión y trámites ante organismos de administración
pública y privada necesarios para el funcionamiento de la planta.

4.1.7. Área de Producción

El área de producción cuenta con tres zonas específicas, zona de termo formado,
inyección y de impresión, encargada de producir productos variados en poliestireno y
polipropileno.

4.1.8. Área de Almacén

Esta área cuenta con tres almacenes que cumplen funciones distintas:

o Almacén de suministros

o Almacén de materia prima

o Almacén de productos acabados

El almacén de suministros cumple la misión de otorgar a los operarios, personal de


mantenimiento herramientas, equipos de medición, repuestos, etc. para que la producción
se mantenga en forma continua.

La materia prima como poliestireno y polipropileno es apilada en el almacén de materia


prima en ambientes adecuados para mantenerlos en buenas condiciones y de fácil acceso.

Y por último el almacén de productos acabados aquí llegan los productos finales listo para
la venta.

8
TECSUP Gestión de Proyectos

4.1.9. Área de mantenimiento

El área de mantenimiento está bajo el mando del ing. Luis Rocca que tiene como finalidad
de velar que las máquinas de todas las áreas de producción trabajen sin ningún
inconveniente para eso cuenta con un grupo de técnicos especialistas en electrotecnia
industrial y mecánica.

4.2. Descripción del Sector de Negocios y Empresa

Desde el inicio nuestros productos se han caracterizado por ser innovadores para el
mercado y nuestros clientes, siendo los primeros en fabricar productos descartables
termoformados para las empresas de alimentos.
Actualmente contamos con una gran y variada gama de vasos, platos, envases y diversos
productos termoformados, los que se caracterizan por su gran resistencia a las altas y
bajas temperaturas, además cualquiera de nuestros productos pueden ser producidos en
polipropileno (PP) o poliestireno (PS) blanco, natural o traslucido, ó impresos en todos los
modelos.
En nuestra línea de inyectados también fuimos pioneros en el desarrollo de cajas plásticas
para el transporte de bebidas, productos agrícolas, al igual que nuestra parihuela plástica
la primera desarrollada íntegramente en Perú.
Hoy en día toda esa experiencia e innovación que nos ha caracterizado por siempre,
definen nuestro liderazgo y reconocimiento como empresa líder en el Perú.

4.3. Misión y Visión de la empresa

4.3.1. Misión

El compromiso principal de CONTICOPLAS es la satisfacción de las necesidades y


expectativas de nuestros clientes, abasteciéndolos de todos los envases comerciales e
industriales de plásticos tanto inyectados como termoformados que requieran;

9
TECSUP Gestión de Proyectos

garantizándoles eficiencia, calidad, servicio y rentabilidad; siempre respetando el medio


ambiente y el compromiso con el país.

4.3.2. Visión

 Empresa líder del mercado local y regional ofreciendo artículos de plástico


inyectado y termoformado producidos con los más altos estándares de calidad.

 Desarrollar continuamente nuevos artículos que nos permitan tener el mejor


portafolio siempre de acuerdo con las necesidades de nuestros clientes.

 Estar a la vanguardia con los últimos adelantos tecnológicos convirtiéndonos en


una empresa innovadora y ágil.

 Destacar la dedicación, formación, capacitación y desarrollo de nuestros


colaboradores; y respetar además el medio ambiente y compromiso con el país.

4.4. Descripción de Los Productos y Necesidades que Satisface

4.4.1. Descripción de los Productos

Inyectados

La empresa cuenta por el momento con 8 máquinas inyectoras que fabrica cajas para
bebidas, jabas de transporte de aves, pallets y tachos todos estos de un polipropileno de
alta densidad (HDPE) a continuación mostraremos toda su lista de productos con sus
características.

10
TECSUP Gestión de Proyectos

o CAJAS INDUSTRIALES:

o JABAS

o PALLETS

11
TECSUP Gestión de Proyectos

Termoformado

La empresa cuenta por el momento con 15 máquinas termoformadoras que fabrica vasos,
envases de poliestireno a continuación mostraremos toda su lista de productos con sus
características más particulares.

12
TECSUP Gestión de Proyectos

4.5. Descripción de Los Productos y Necesidades que Satisface

4.5.1. Descripción de los Productos

Inyectados

La empresa cuenta por el momento con 8 máquinas inyectoras que fabrica cajas para
bebidas, jabas de transporte de aves, pallets y tachos todos estos de un polipropileno de
alta densidad (HDPE) a continuación mostraremos toda su lista de productos con sus
características.

Termoformado

La empresa cuenta por el momento con 15 máquinas termoformadoras que fabrica vasos,
envases de poliestireno a continuación mostraremos toda su lista de productos con sus
características más particulares.

4.5.2. Necesidades que satisface

La empresa satisface necesidades en el sector industrial y interviene en el rubro del fast


food con productos diseñados a los requerimientos de los mismos clientes.
Los clientes más importantes de la empresa tenemos a la corporación Lindley que gracias
a la gran demanda de la gaseosa Inka Kola se encuentran en un constante crecimiento de
sus almacenes y por consiguiente necesitan contenedores donde colocarlos de la forma
más eficiente posible, al igual la compañía AMBEV PERU que en el poco tiempo que tiene
operando en nuestro país requieren con mucha urgencia cajas donde almacenar y
transportar sus productos.

13
TECSUP Gestión de Proyectos

Gracias a la fiebre de la comida peruana muchos emprendedores peruanos están


invirtiendo en restaurant de comida rápida (fast food) y para esto necesitan vasos, platos
y envases de plástico por su precio y su fácil manipulación para el comensal utilizar estos
productos es por eso que la demanda de estos es muy alta.

4.6. Aspectos Tangibles

4.6.1. Cuantificación de la Demanda Insatisfecha

DEMANDA LATENTE: La demanda latente es integrada por aquellas personas que tienen
necesidad de adquirir un bien material pero que no pueden costear el mismo.

DEMANDA REAL: Son todas aquellas personas que tienen la posibilidad de adquirir un
bien material.

DEMANDA POTENCIAL: Es la máxima demanda posible que se podría dar para uno o
varios productos en un mercado determinado. Se calcula de la siguiente manera:

Demanda Potencial = Demanda Latenete + Demanda Real

OFERTA DEL PAIS: Es la cantidad de productos totales que se venden dentro de un país

DEMANDA INSATISFECHA: Es toda aquella demanda en la que el público no logra


acceder hacia un bien o servicio; o no queda satisfecha con la misma. La demanda
insatisfecha se calcula de la siguiente manera:

Demanda Insatisfecha = Demanda Potencial– Oferta del Pais

14
TECSUP Gestión de Proyectos

AÑO DEMANDA DEMANDA DEMANDA OFERTA DEL DEMANDA


LATENTE REAL POTENCIAL PAIS INSATISFE
CHA

2003 3.220.333 1.191.591 4.411.924 4.298.653 113.271

2004 3.457.980 1.066.160 4.524.140 4.187.925 336.215

2005 3.780.192 1.442.452 5.222.644 5.123.975 98.669

2006 4.987.123 1.567.883 6.555.006 6.079.832 475.174

2007 5.299.946 1.756.028 7.055.974 6.732.098 323.876

2008 6.938.333 2.663.432 9.601.765 9.400.257 201.508

2009 7.324.689 2.820.105 10.144.794 10.125.443 19.351

2010 7.543.321 3.133.450 10.676.771 10.667.732 9.039

2011 7.907.543 3.525.131 11.432.674 11.425.580 7.094

4.6.2. Competidores

Entre los primeros competidores tenemos a las siguientes empresas:

o BASA

o REY

o CAM TRADING S.A.C.

o DILLERPLAST

o PLASTICOS BORJA SA

o PLASTICOS MARAVILLA SAC

o PLASTICOS Y MAQUINARIAS SRL

o PRODUCTOS PLASTICOS SA

15
TECSUP Gestión de Proyectos

5. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

o Analizar e informar las deficiencias que presentan las máquinas estableciendo una
hoja de vida y un método adecuado para su posterior mantenimiento.

o Implementar un banco de condensadores teniendo en cuenta las máquinas más


críticas, el costo que nos ocasionaría la implementación y el tiempo en el cual se va
a recuperar la inversión y el cambio de lámparas por luminarias más eficientes.

o Dar a conocer pautas técnicas Y alternativas de ahorro a los trabajadores,


implementando una política de ahorro con el fin de concientizarlos hacia una
cultura de ahorro.

o Cambiar de opción tarifaria previo análisis del cálculo de costo que nos ocasionaría
cambiarnos de opción tarifaría y el porcentaje de ahorro que obtendríamos con
la implementación.

o Evaluar la posibilidad de usar luz natural como fuente de iluminación y la posible


sustitución de focos fluorescentes por focos ahorradores, teniendo en cuenta que
cumpla con las normas establecidas y los parámetros de iluminación técnicos
requeridos.

6. SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA MÁS FACTIBLE

o Escogemos la implementación de un banco de condensadores ya que en época de


producción aumentan los costos de facturación, debido al consumo de energía
reactiva por la empresa.

o Cambio de luminarias por lámparas eficientes.

16
TECSUP Gestión de Proyectos

7. PROCESO PRODUCTIVO

7.1. Capacidad instalada

Contico Plas S.A.C. produce al año 6 507 030 por ciento de unidades de vasos de
plásticos.

Entonces la capacidad instalada de la planta es:

6507030 1𝑎ñ𝑜 360𝑑


CI= 1 𝑎ñ𝑜
𝑥 360𝑑 𝑥 8640ℎ x 100

CI= 75312.8/hora

Se ha hallado que por hora se produce 75312.8 unidades de vasos de plástico y para esto
se requiere 15 termoformadoras.

Por lo tanto cada máquina produciría por hora:

75312.8 /ℎ𝑜𝑟𝑎
15

5020.85unid x hora

7.2. PROCESOS

Materia Prima:

La materia prima se importa de China, generando un costo.

17
TECSUP Gestión de Proyectos

Poliestireno:

Costo por tonelada S/.4226.78 incluido flete, impuestos y transporte a la fábrica.

Polipropileno:

Costo por tonelada S/. 5450.10 incluido flete, impuestos y transporte a la fábrica.

El proceso inicia adquiriendo la materia prima pasando al almacén, una vez teniendo la
orden de pedido de los clientes se procede a realizar los cálculos para hallar la cantidad
de poliestireno y polietileno se va usar en el proceso.

La materia prima pasara a un proceso de laminado con máquinas extrusora para obtener
fardos de es este material.

Se define el molde del producto y va hacia el proceso de termoformado (se da forma a los
objetos por calor), luego se enfría estos moldes con agua temperadas a 8º C, para así
obtener el producto final y pasar a un proceso de empaquetamiento y venta.

7.3. TECNOLOGÍA

La empresa cuenta con máquinas italianas de marca VICTOR de los 80´s, por lo que la
empresa realiza cambios de maquinas de mayor tecnología.

El año pasado se realizo la compra de una termoformadora de última generación que


permite duplicar la producción en menor tiempo y a principios de este año se adquirió un
motor de 50 HP controlado con un variador de velocidad para obtener productos de mayor
acabado, ya que gracias al variador se obtiene un mayor control de frecuencia y velocidad
del motor.

18
TECSUP Gestión de Proyectos

7.4. CUANTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

La empresa cuenta con 20 máquinas termoformadoras procedentes de Italia.

7.5. CUANTIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

La empresa cuenta con:

CANTIDAD PERSONAL
60 operarios
08 maquinistas
06 seguridad
03 limpieza
15 técnicos de mantenimiento eléctrico y
mecánico
05 supervisores
15 almaceneros
04 asistentes de jefes
07 secretarias
01 jefe de recursos humanos
01 jefe de mantenimiento
01 jefe de área de ventas
01 jefe de área de producción
04 administradores
02 gerencia

19
TECSUP Gestión de Proyectos

7.6. PRODUCTIVIDAD DE RECURSOS PRINCIPALES

La empresa cuenta con 68 trabajadores que se dividen el trabajo en 2 turnos de 12 horas


laborales cada uno por día en un total de 360 días produciendo 6 507 030 unidades de
ciento de vasos plásticos.

Productos: 6 507 030 x 100 unid.

Hombres: 68H

Horas diarias: 24h/d

Dias: 360d

Por lo tanto la productividad es:

6507030
P: 24ℎ 𝑥 100
68𝐻𝑥 𝑥 360𝑑
𝑑

P: 1100unid/hH

20
TECSUP Gestión de Proyectos

8. UBICACIÓN Y DISPOSICIÓN DE PLANTA

8.1. Ubicación de la planta y oficinas

La empresa Contico Plas S.A.C. ocupa una extensión de 5,236.92 m2, los vehículos
ingresan a través de una puerta ubicados dos de ellos con frente a la Av. El Santuario1225
urb. Zarate – San Juan de Lurigancho. El acceso peatonal es restringido y controlado por
una caseta de vigilancia es través de una puerta de 1.00 de ancho.

La planta cuenta con un suministro de energía eléctrica que sirve al área administrativa y
un suministro de energía eléctrica industrial a través de una subestación para el área de
producción. Así mismo cuenta con suministro de agua y alcantarillado de la red pública
que sirven al área administrativa y de servicios del personal, evacuándose las aguas
residuales domesticas a través de dichas instalaciones. El agua para uso industrial se
obtiene de un pozo tubular ubicado en el interior de la planta.

8.2. Ubicación de la planta y oficinas

Al lado Sur, con acceso peatonal y vehicular desde la vía pública se localizan-tres zonas de
Administración y servicios generales, estas actividades se desarrollan dentro de ambientes
edificados.

Al Este se ubica el estacionamiento, oficinas y la planta de termo formado.

Al Oeste se encuentra el comedor los servicios higiénicos y almacenes.

21
TECSUP Gestión de Proyectos

 Disposición de la planta

22
TECSUP Gestión de Proyectos

9. DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS PROCESOS

9.1. ACTUAL

9.1.1. Diagramas de Flujo

INICIO

Compra de
materia prima de
China

Almacenamiento
de materia prima

no

Producción

si

Materia al área de
producción

Materia prima a la
maquina
Extrusora

Laminas de
polietileno al
termo formado

Productos
terminados al
almacén

FIN

23
TECSUP Gestión de Proyectos

9.1.2. Diagramas de Procesos

Polipropileno y polietileno

Definir cantidad

Extrusora

Laminas de polipropileno y
polietileno

SI
NO

Definir producto a
realizar

Termo formado
Agua 8ºC

Enfriamiento del molde de


Máquina de Termo
formado

Producto terminado

FIN

24
TECSUP Gestión de Proyectos

Diagrama de Recorrido

25
TECSUP Gestión de Proyectos

Diagramas de Proceso Hombre – Máquina

mi Operador min Máquina min Maquina de


n extrusora termoformado

10 Inspección y peso 10 Descargar 86


de materia prima
15 Cargar materia 15 Cargar
prima

30 inspeccionar proceso 30 Fundido y


laminado

10 inspeccionar 10 tiempo
laminado de materia muerto

15 Descarga de 15
laminado total

6 Camina a máquina 6
de termoformado

5 Corte de lamina 39 5 Tiempo muerto

8 carga de lamina 8 Cargar

10 Inspeccionar 10 Formado de
proceso producto

5 Enfriado de producto 5 Tiempo muerto


terminado

11 Inspeccionar 11
producto

26
TECSUP Gestión de Proyectos

10. CÁLCULO DE COSTOS

10.1. COSTOS ACTUALES

10.1.1. Mano de obra directa

MANO DE OBRA DIRECTA NÚMERO DE SALARIO TOTAL A PAGAR


PERSONAS MENSUAL

Operarios 60 S./ 750 S./45 000

Maquinistas 8 S./ 1200 S./9 600

TOTAL 68 - S./54 600

10.1.2. Mano de obra indirecta

MANO DE OBRA INDIRECTA NÚMERO DE SALARIO TOTAL A PAGAR


PERSONAS MENSUAL

Gerencia 2 S./ 15000 S./ 30000

Administradores 4 S./ 5000 S./ 20000

Jefe de área de producción 1 S./ 4 500 S./ 4 500

Jefe de área de logística 1 S./ 4 500 S./ 4 500

Jefe de área de ventas 1 S./ 6 000 S./ 6 000

Jefe de mantenimiento 1 S./ 4 500 S./ 4500

Supervisores 5 S./ 2100 S./ 10500

Personal de Almacenamiento 15 S./ 750 S./ 11250

27
TECSUP Gestión de Proyectos

Personal de Limpieza 3 S./ 800 S./ 2400

Vigilancia 6 S./ 850 S./ 5100

Personal de Mantenimiento 15 S./ 1800 S./ 27000


eléctrico y mecánico

Secretarias 7 S./ 1 400 S./ 9 800

Jefe de Recursos Humanos 1 S./ 4 500 S./ 4 500

Asistentes de Jefes 4 S./ 1 200 S./ 4 800

Total 66 - S./ 144 850

10.1.3. Materia Prima directa

PRODUCTO PRECIO DE COMPRA POR COSTO MENSUAL


TONELADA

Poliestireno 20 S./ 84 535.50

Polipropileno 12 S./ 65 401.25

Total S./149 936.75

10.1.4. Materia Prima indirecta

PRODUCTO PRECIO DE COMPRA POR COSTO MENSUAL


LITRO

Purificador de 0.90 S./ 9 000


plásticos

Total S./ 9 000

28
TECSUP Gestión de Proyectos

10.1.5. Costos Indirectos de Fabricación

DESCRIPCIÓN COSTO MENSUAL COSTO ANUAL


(Promedio) (Promedio)

Consumo de energía S./ 80 000 S./ 960 000


eléctrica

Consumo de Agua S./ 2 500 S./ 30 000

Servicio Telefónico S./ 800 S./ 9 600


(Fijo)

Servicio Telefónico S./ 2 000 S./ 24 000


(celulares)

Servicio Telefónico S./ 1 000 S./ 12 000


(RPM)

Internet S./ 650 S./ 7 800

Total S./ 1 043 400

10.1.6. Máquinas, equipos e insumos necesarios

DESCRIPCIÓN COSTO MENSUAL COSTO ANUAL

Termoformadoras S./ 1 200 S./ 14 400


(12 u.)

Extrusoras (2 u.) S./ 200 S./ 4 800

Chilleres (Máquinas S./ 50 S./3 600


de refrigeración 6 u.)

Tablero de control S./ 15 S./3 600


(20 u.)

Tableros de Fuerza ( S./ 15 S./3 600


20u.)

29
TECSUP Gestión de Proyectos

Lubricantes S./ 160 S./ 1 920

Repuestos S./ 4 000 S./ 48 000

Insumos para S./ 6 000 S./ 72 000


acabados finales

Total S./ 148 320

10.1.7. Gatos de administración, ventas y distribución

DESCRIPCIÓN COSTO MENSUAL COSTO ANUAL

Comisiones (Altos S./ 12 000 S./ 144 000


Mandos)

Comisiones S./ 20 800 S./ 249 600


(Vendedores)

Transporte S./ 9 000 S./ 108 000

Publicidad (Página S./ 41 S./ 492


Web)

Publicidad (Páginas S./ 320 S./ 3 840


amarillas)

Impresión de S./ 4 000 S./ 48 000


Facturas, Guías de
remisión y Boletas

Total S./ 553 932

30
TECSUP Gestión de Proyectos

10.2. COSTOS FUTUROS

Con el proyecto de mejora de eficiencia energética nuestra meta es reducir en un 25% el


consumo de la energía eléctrica por lo tanto el único cambio de costos y gastos se
reflejaría en la facturación eléctrica como lo podremos observar en la siguiente tabla.

Año 2011

DESCRIPCIÓN COSTO MENSUAL COSTO ANUAL


(Promedio) (Promedio)

Consumo de energía S./ 80 000 S./ 960 000


eléctrica

Lo que se podría facturar en el año 2012 (Ahorrando un 25%)

DESCRIPCIÓN COSTO MENSUAL COSTO ANUAL


(Promedio) (Promedio)

Consumo de energía S./ 60 000 S./ 720 000


eléctrica

10.3. 5. ANÁLISIS

 Costos Fijos en el año 2011

SUELDOS + MATERIA PRIMA + SERVICIOS

S. / 3 694 736.75

31
TECSUP Gestión de Proyectos

 Costos Totales en el año 2012

Todo el dinero utilizado durante el 2012

SUELDOS + MATERIA PRIMA + SERVICIOS + COSTOS DE FABRICACIÓN + ETC.

S. / 5 440 388.75

 Ingresos año 2012

9 760 544.45

 Punto de equilibrio

P.E.= C.F. + C.V

P.E. = 5440 388.75

5.2. Gráfico Cantidad Vendida vs Ingresos


 Año 2011

32
TECSUP Gestión de Proyectos

 Lo que se podría obtener en el año 2012

Como se puede observar en el cuadro después de realizar una auditoria exitosa el costo
fijo se reduce por lo tanto el nuevo punto de equilibrio será más fácil pasar esa cifra y
obtener más ganancias como se puede mostrar en

En la parte roja que representa S. / 240 000 soles al año.

33
TECSUP Gestión de Proyectos

11. PRESUPUESTO DE INGRESOS

11.1. Diseño del producto

11.1.1. Evaluación de iluminación


Una planta industrial Contico Plas S.A.C. cuenta en la actualidad con 1000 m2 (20 x
50m), con una altura de 6 metros y un buen nivel de reflexión de cielos, muros y piso,
requiere para una adecuada iluminación de sus actividades de un nivel de iluminación
de 1000 lux sobre el piso, temperatura de color e índice de reproducción cromática no
menor a 41000 K y 40 respectivamente. Las lámparas están encendidas durante 15
horas/día, 30 días/mes, 12 meses/año. La planta cuenta con una tarifa MT4.

La empresa actualmente tiene instalado 200 luminarias cada una con dos lámparas
TLT´110W la cual se está evaluando a continuación:

 Cálculo fluorescente (TL’T 110w/54)


La lámpara TL’T 110W/54 es de 110W a 106V, el flujo luminoso por lámpara es de
7600 lm.

LÁMPARA FLUORESCENTE TL’T 110W/54

34
TECSUP Gestión de Proyectos

Dimensiones del local


Largo 50m (b), Ancho 20m (a), Altura 6m (h)

Nivel de iluminación
𝐸 = 1000𝑙𝑢𝑥

Índice de local (𝐊)


𝒂×𝒃 𝟐𝟎 × 𝟓𝟎
𝑲= 𝑲= ≈ 𝟐, 𝟓𝟎
𝒉(𝒂 + 𝒃) 𝟔(𝟐𝟎 + 𝟓𝟎)

Coeficiente de reflexión de techos y paredes


Alto nivel de reflexión de cielo, paredes y suelo.

Factor de utilización (𝝁)

Factor de utilización (𝜼 = 𝟎. 𝟓𝟕)

35
TECSUP Gestión de Proyectos

Factor de mantenimiento (𝒇𝒎)


Se consideró una buen coeficiente de mantenimiento (𝒇𝒎 = 𝟎. 𝟔𝟓)

Flujo total (𝝋𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍)


𝑬×𝒂×𝒃 𝟏𝟎𝟎𝟎 × 𝟐𝟎 × 𝟓𝟎
𝝋 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝝋 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = = 𝟐𝟔𝟗𝟗𝟎𝟓𝟓, 𝟑𝟑 𝒍𝒎
𝜼 × 𝒇𝒎 𝟎. 𝟓𝟕 × 𝟎. 𝟔𝟓

Número de lámparas

𝝋 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝟐𝟔𝟗𝟗𝟎𝟓𝟓, 𝟑𝟑
𝑵= 𝑵= ≈ 𝟑𝟓𝟔 𝒍𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂𝒔
𝝋 𝒇𝒍𝒖𝒐𝒓𝒆𝒏𝒔𝒄𝒆𝒏𝒕𝒆 𝟕𝟔𝟎𝟎

Consumo de Potencia

𝑷𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 (𝑾) = 𝑵 (𝒏º 𝒍á𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒔) 𝒙 𝑷𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒂 (𝑾)

𝑷𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 (𝑾) = 𝟑𝟓𝟔 𝒙 𝟏𝟏𝟎𝑾 = 𝟑𝟗, 𝟏𝟔 𝑲𝑾

Energía Total Consumida (ETC)


El cálculo se realizará en un periodo de un año.

𝟏𝟓 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 𝟑𝟎 𝒅𝒊𝒂𝒔 𝟏𝟐 𝒎𝒆𝒔𝒆𝒔


𝑬𝑻𝑪 = × × × 𝟑𝟗, 𝟏𝟔𝑲𝑾 = 𝟐𝟏𝟏𝟒𝟔𝟒 𝑲𝑾𝒉
𝒅í𝒂 𝒎𝒆𝒔 𝒂ñ𝒐

36
TECSUP Gestión de Proyectos

Cargo fijo mensual

El costo por mes de S/. 2,91 evaluado en un año

𝑪𝑭𝑴 = 𝑺/. 𝟐, 𝟗𝟏 × 𝟏𝟐 = 𝑺/. 𝟑𝟒, 𝟗𝟐

Costo de la energía anual

El costo por KWh en el plan tarifario MT4 es de S/. 0.1121 x KWh por lo tanto:

𝑪𝑶𝑨 = #𝑲𝑾𝒉 × 𝑺/. 𝟎, 𝟏𝟑𝟔𝟎𝑪𝑶𝑨 = 𝟐𝟏𝟏𝟒𝟔𝟒 𝑲𝑾𝒉 × 𝟎. 𝟏𝟑𝟔𝟎 = 𝑺/. 𝟐𝟖 𝟕𝟓𝟗, 𝟏𝟎𝟒

Costo por Potencia Activa de Generación anual

El costo por KW-mes el plan tarifario MT4 es de S/. 22,77 a esto se le multiplicara por los
12 meses en un año:

𝑪𝑷𝑨𝑮𝑨 = 𝟑𝟗, 𝟏𝟔𝑲𝑾 × 𝑺/. 𝟐𝟐, 𝟕𝟕 × 𝟏𝟐 = 𝑺/. 𝟏𝟎 𝟕𝟎𝟎, 𝟎𝟖

Costo por Potencia Activa de Redes de Distribución para Usuarios:

El costo por KW-mes el plan tarifario MT4 es de S/. 10,54 a esto se le multiplicara por los
12 meses en un año:

𝑪𝑷𝑨𝑮𝑨 = 𝟑𝟗, 𝟏𝟔𝑲𝑾 × 𝑺/. 𝟏𝟎, 𝟓𝟒 × 𝟏𝟐 = 𝑺/. 𝟒 𝟗𝟓𝟐, 𝟗𝟔

Gasto por año de consumo de energía eléctrica: S/. 44 447, 064

37
TECSUP Gestión de Proyectos

 CÁLCULO LÁMPARA IODURO METÁLICO (MHN-TD 21000W)


Lámpara MHN-TD 21000W es de 2040W a 225V (tensión de la lámpara) el flujo luminoso
por lámpara es 220 000 lm, LUZ DÍA y temperatura de color correlacionada 5600K.

LÁMPARA IODURO METÁLICO MHN-TD 21000W

Dimensiones del local


Largo 50m (b), Ancho 20m (a), Altura 6m (h)

Nivel de iluminación
𝐸 = 1000𝑙𝑢𝑥

Índice de local (𝐊)


𝒂×𝒃 𝟐𝟎 × 𝟓𝟎
𝑲= 𝑲= ≈ 𝟐, 𝟓𝟎
𝒉(𝒂 + 𝒃) 𝟔(𝟐𝟎 + 𝟓𝟎)

Coeficiente de reflexión de techos y paredes


Alto nivel de reflexión de cielo, paredes y suelo.

38
TECSUP Gestión de Proyectos

Factor de utilización (𝝁)

Factor de utilización (𝜼 = 𝟎. 𝟗𝟔)

Factor de mantenimiento (𝒇𝒎)


Se consideró una buen coeficiente de mantenimiento (𝒇𝒎 = 𝟎. 𝟖𝟎)

Flujo total (𝝋 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍)

𝑬×𝒂×𝒃 𝟏𝟎𝟎𝟎 × 𝟐𝟎 × 𝟓𝟎
𝝋 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝝋 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = = 𝟏𝟑𝟎𝟐𝟎𝟖𝟑, 𝟑𝟑 𝒍𝒎
𝜼 × 𝒇𝒎 𝟎. 𝟗𝟔 × 𝟎. 𝟖𝟎

Número de lámparas a usar

𝝋 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝟏𝟑𝟎𝟐𝟎𝟖𝟑, 𝟑𝟑
𝑵= 𝑵= ≈ 𝟔 𝒍𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂𝒔
𝝋 𝒍𝒖𝒎𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒂 𝟐𝟐𝟎𝟎𝟎𝟎

39
TECSUP Gestión de Proyectos

Consumo de Potencia

𝑷𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 (𝑾) = 𝑵 (𝒏º 𝒍á𝒎𝒑𝒂𝒓𝒂𝒔)𝒙 𝑷𝒖𝒏𝒊𝒕𝒂𝒓𝒊𝒂 (𝑾)


𝑷𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 (𝑾)𝟔 𝒙 𝟐𝟎𝟒𝟎𝑾 = 𝟏𝟐, 𝟐𝟒 𝑲𝑾

Energía Total Consumida


𝟏𝟓 𝟑𝟎 𝟏𝟐
𝑬𝑻𝑪 = 𝒅í𝒂 × 𝒎𝒆𝒔
× 𝒂ñ𝒐 × 𝟏𝟐, 𝟐𝟒𝑲𝑾 = 𝟔𝟔𝟎𝟗𝟔 𝑲𝑾𝒉

Cargo fijo mensual

El costo por mes de S/. 2,91 evaluado en un año

𝑪𝑭𝑴 = 𝑺/. 𝟐, 𝟗𝟏 × 𝟏𝟐 = 𝑺/. 𝟑𝟒, 𝟗𝟐

Costo de la energía anual

El costo por KWh en el plan tarifario MT4 es de S/. 0.1121 x KWh por lo tanto:

𝑪𝑶𝑨 = #𝑲𝑾𝒉 × 𝑺/. 𝟎, 𝟏𝟑𝟔𝟎𝑪𝑶𝑨 = 𝟔𝟔𝟎𝟗𝟔 𝑲𝑾𝒉 × 𝟎. 𝟏𝟑𝟔𝟎 = 𝑺/. 𝟖𝟗𝟖𝟗, 𝟎𝟓𝟔

Costo por Potencia Activa de Generación anual

El costo por KW-mes el plan tarifario MT4 es de S/. 22,77 a esto se le multiplicara por los
12 meses en un año:

𝑪𝑷𝑨𝑮𝑨 = 𝟏𝟐, 𝟐𝟒𝑲𝑾 × 𝑺/. 𝟐𝟐, 𝟕𝟕 × 𝟏𝟐 = 𝑺/. 𝟑𝟑𝟒𝟒, 𝟒𝟔

40
TECSUP Gestión de Proyectos

Costo por Potencia Activa de Redes de Distribución para Usuarios:

El costo por KW-mes el plan tarifario MT4 es de S/. 10,54 a esto se le multiplicara por los
12 meses en un año:

𝑪𝑷𝑨𝑮𝑨 = 𝟏𝟐, 𝟐𝟒𝑲𝑾 × 𝑺/. 𝟏𝟎, 𝟓𝟒 × 𝟏𝟐 = 𝑺/. 𝟏𝟓𝟒𝟖, 𝟏𝟏

Total a pagar en un año de consumo de energía eléctrica: S/. 13916, 55

Ahorro Económico

Consumo por iluminación actual S/. 44 447, 064

Consumo por iluminación S/. 13 916, 55

propuesta

Ahorro S/. 30 530, 514

41
TECSUP Gestión de Proyectos

11.1.2. Evaluación de compensación reactiva


La planta Industrial CONTICO PLAS SAC presenta 20 motores estándares los cuales se presentan a
continuación con su respectivas potencias y coeficientes de potencia.

Medición Puntual

P (KW) P COS Ψ Ψ Q (KVAR)


CIRCUITO
Prom. Prom. Prom. Prom.
M1 50 0.8 36.870 37.5
M2 50 0.8 36.870 37.5
M3 50 0.8 36.870 37.5
M4 50 0.8 36.870 37.5
M5 50 0.8 36.870 37.5
M6 50 0.8 36.870 37.5
M7 50 0.8 36.870 37.5
M8 50 0.8 36.870 37.5
M9 75 0.8 36.870 56.25
M10 75 0.8 36.870 56.25
M11 75 0.8 36.870 56.25
M12 75 0.8 36.870 56.25
M13 75 0.8 36.870 56.25
M14 75 0.8 36.870 56.25
M15 75 0.8 36.870 56.25
M16 85 0.8 36.870 63.75
M17 85 0.8 36.870 63.75
M18 85 0.8 36.870 63.75
M19 85 0.8 36.870 63.75
M20 85 0.8 36.870 63.75

Costo de facturación anual por consumo de energía reactiva

Cargo por Energía Reactiva 3.32 ctm. S/./kVar.h 0.0332 S/./kVar.h

Potencia reactiva = 1012.5 KVAR

Horas al año = 24*7*4*12 = 8064 horas

42
TECSUP Gestión de Proyectos

ENERGÍA REACTIVA EN UN AÑO


Er = 8164800 kVAR.h

COMPENSACIÓN INDIVIDUAL

CIRCUITO Capacidad
M1 Qc = 21.066 KVAR
M2 Qc = 21.066 KVAR
M3 Qc = 21.066 KVAR
M4 Qc = 21.066 KVAR
M5 Qc = 21.066 KVAR
M6 Qc = 21.066 KVAR
M7 Qc = 21.066 KVAR
M8 Qc = 21.066 KVAR
M9 Qc = 31.599 KVAR
M10 Qc = 31.599 KVAR
M11 Qc = 31.599 KVAR
M12 Qc = 31.599 KVAR
M13 Qc = 31.599 KVAR
M14 Qc = 31.599 KVAR
M15 Qc = 31.599 KVAR
M16 Qc = 35.812 KVAR
M17 Qc = 35.812 KVAR
M18 Qc = 35.812 KVAR
M19 Qc = 35.812 KVAR
M20 Qc = 35.812 KVAR

AHORRO DE ENERGÍA REACTIVA

CIRCUITO Capacidad KVARh Ahorro


M1 Qc = 22.6 97632 S/. 3,241.38
M2 Qc = 22.6 97632 S/. 3,241.38
M3 Qc = 22.6 97632 S/. 3,241.38
M4 Qc = 22.6 97632 S/. 3,241.38
M5 Qc = 22.6 97632 S/. 3,241.38
M6 Qc = 22.6 97632 S/. 3,241.38
M7 Qc = 22.6 97632 S/. 3,241.38
M8 Qc = 22.6 97632 S/. 3,241.38
M9 Qc = 33 142560 S/. 4,732.99
M10 Qc = 33 142560 S/. 4,732.99
M11 Qc = 33 142560 S/. 4,732.99

43
TECSUP Gestión de Proyectos

M12 Qc = 33 142560 S/. 4,732.99


M13 Qc = 33 142560 S/. 4,732.99
M14 Qc = 33 142560 S/. 4,732.99
M15 Qc = 33 142560 S/. 4,732.99
M16 Qc = 36.6 158112 S/. 5,249.32 AHORRO EN UN
AÑO: S/. 85,308.60
M17 Qc = 36.6 158112 S/. 5,249.32
M18 Qc = 36.6 158112 S/. 5,249.32
M19 Qc = 36.6 158112 S/. 5,249.32
M20 Qc = 36.6 158112 S/. 5,249.32
Total S/. 85,308.60

11.2. Estimación de Precios

Costo unitario de lámpara

Lámpara MHN-TD 2000W su precio por unidad es de 429,49 euros, por lo tanto el
costo total es:

429,49 euros x 8 lámparas = 3435,92 euros T.C. en Soles Peruanos 3,42)

COSTO DE LÁMPARAS TOTAL = S/.11 750, 85

Costo unitario por luminaria

 Luminaria suspendida:

44
TECSUP Gestión de Proyectos

45
TECSUP Gestión de Proyectos

34,00 euros x 6 luminarias = 204,00 euros

399,000 euros x 6 Balastos= 2394,00 euros

25,30 euros x 6 Arrancadores electrónicos = 151, 8 euros

9,95 euros x 6Condensadores = 59,70 euros

COSTO DE LUMINARIA TOTAL (en solesT.C. 3.42)= S/.9 608,49

Costo de lámparas S/.11 750, 85

Costo de luminaria S/.9 608,49

TOTAL INVERSIÓN ILUMINACIÓN S/. 21 359,34

46
TECSUP Gestión de Proyectos

Precios de banco de condensador

47
TECSUP Gestión de Proyectos

COSTO DE CONDENSADORES:

CIRCUITO Capacidad Cantidad Precio S/.


M1 Qc =22.6 1 S/. 1,681.68
M2 Qc =22.6 1 S/. 1,681.68
M3 Qc =22.6 1 S/. 1,681.68
M4 Qc =22.6 1 S/. 1,681.68
M5 Qc =22.6 1 S/. 1,681.68
M6 Qc =22.6 1 S/. 1,681.68
M7 Qc =22.6 1 S/. 1,681.68
M8 Qc =22.6 1 S/. 1,681.68
M9 Qc =33 1 S/. 2,194.50
M10 Qc =33 1 S/. 2,194.50
M11 Qc =33 1 S/. 2,194.50
M12 Qc =33 1 S/. 2,194.50
M13 Qc =33 1 S/. 2,194.50
M14 Qc =33 1 S/. 2,194.50 INVERSIÓN EN UN
M15 Qc =33 1 S/. 2,194.50 AÑO: S/. 50,884.94
M16 Qc =36.6 1 S/. 2,310.00
M17 Qc =36.6 1 S/. 2,310.00
M18 Qc =36.6 1 S/. 2,310.00
M19 Qc =36.6 1 S/. 2,310.00
M20 Qc =36.6 1 S/. 2,310.00
Interruptor termomagnético 10 A 20 S/. 2,220.00
Tablero de 1 cuerpo de 2000 x 600 x 600 mm 6 S/. 2,100.00
Contactor para capacitor de 37 kVar, 220 V 20 S/. 6,200.00
Total S/. 50,884.94

11.2.1. Cuantificación de venta

Este proyecto de mejora no obtiene un bien que se pueda vender sino ahorro de
energía. Es por eso que al ahorro total anual económico se esta considerando como
ingreso por ventas anuales. En conclusión:

Ing. Ventas=Ahorro Total= S/. 115839,114

48
TECSUP Gestión de Proyectos

11.2.2. Estacionalidad

Los productos que produce la empresa son muy requeridos en la temporada de verano
por la alta demanda de helados, cerveza, gaseosas, aguas de mesa, bebidas
rehidratantes, etc dichas empresas poseen una gran demanda de vasos con publicidad
para ofertar sus productos siendo uno de sus mejores clientes la empresa Donofrio
seguida de la empresa Ambev Peru distribuidor de la cerveza Bramha. Alcanzando records
de ventas. En invierno la demanda de envases para el fast food (Comida rápida) como
pollerías, pizzerías, restaurantes, etc. es muy alta como también envases de conocidas
cafeterías y fuentes de soda que venden sus productos con envases con sus publicidades
correspondientes, lo que hace de la empresa una empresa sostenida en el año ya que
cuenta con un colchón en la época de invierno donde su mejor producción disminuye.

12. PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

12.1. Gastos pre Operativos

CONCEPTO GASTO (S/.)


Servicio de asesoría en eficiencia energética 2000
Estudio técnico 2150

Implementación 1220
Diseño técnico de equipos 1000
Preinstalación 800
Total 7 170

49
TECSUP Gestión de Proyectos

12.2. Inversión Activos Fijos

ACTIVOS VALOR TOTAL DE


LOS ACTIVOS S/.
Lámpara MHN- 11750,85
TD 2000W
Luminaria 9608,49
suspendida
Banco de 50884,94
condensadores
TOTAL 72244,28

12.3. Inversión en capital de trabajo

CONCEPTO GASTO (S/.)


Ingenieros del Área de proyectos 5200
Dirección y Asesoramiento Técnico 3410

Transporte y traslado de materiales 1000


Total 9610

12.4. INVERSION TOTAL

CONCEPTO GASTO (S/.)


Gastos preoperativos 7170
Inversión en activos fijos 72244,28

Capital de trabajo 9610


Total 89024,28

50
TECSUP Gestión de Proyectos

13. PRESUPUESTO DE COSTOS

13.1. Costos directos

13.1.1. Mano de obra directa

MANO DE OBRA DIRECTA NÚMERO DE SALARIO TOTAL A PAGAR


PERSONAS MENSUL

Operadores 4 S./ 700 S./2800

Técnico electricista 1 S/.1200 S/.1800

TOTAL S/. 3800

13.1.2. Materia Prima directa

PRODUCTO COSTO MENSUAL S/.

Conductores 2500

Tornillos 100

Arandelas 100

Terminales 150

Condensadores 50884,94

Interruptores 2220,00

Contactores 6,200.00

Tablero 2100,00

Luminarias 9608,49

Lámpara MHN-TD 11750,85


2000W

51
TECSUP Gestión de Proyectos

TOTAL 104514.28

COSTOS DIRECTOS= 108314,28

13.2. Costos Indirectos

13.2.1. 3.2.1. Mano de obra indirecta

MANO DE OBRA INDIRECTA NÚMERO DE SALARIO TOTAL A PAGAR


PERSONAS
Supervisores 1 S./ 1200 S./ 1200
TOTAL S./ 1200

COSTOS INDIRECTOS= S/.1200

13.3. Costos Totales

COSTOS TOTALES= S/.109514.28

Tasa de crecimiento 4% durante 5 años.

52
TECSUP Gestión de Proyectos

14. PRESUPUESTOS DE GASTOS DE OPERACIÓN

14.1. Gastos de venta

DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO UNIDAD COSTO TOTAL S/.


S/.
Choferes 1 1000 1000
repartidores
Ayudantes de 1 600 600
repartidores
Total S/. 1600

El total anual de los gastos de venta asciende a los 52 800 nuevos soles y presenta una
tasa de crecimiento de un 5 % durante los 5 años próximos.

14.2. Gastos administrativos

DESCRIPCIÓN COSTO MENSUAL S/. COSTO ANUAL S/.


Personal de Limpieza. 650 650
Comunicación 150 150
(llamadas)
Total S/. 800

El total anual de los gastos administrativos asciende a los 105 600 nuevos soles y
presenta una tasa de crecimiento de un 5 % durante los 5 años próximos.

53
TECSUP Gestión de Proyectos

14.3. Gastos Financieros

AÑO CAPITAL AMORTIZACIÓN RESTA S/. INTERESES


S/. S/. S/.

1 S/. S/. 5.341,44 S/. S/. 2.179,31


26.707,20 21.365,76
2 S/. S/. 5.341,44 S/. S/. 1.743,45
21.365,76 16.024,32
3 S/. S/. 5.341,44 S/. S/. 1.307,58
16.024,32 10.682,88
4 S/. S/. 5.341,44 S/. S/. 871,72
10.682,88 5.341,44
5 S/. 5.341,44 S/. 5.341,44 S/. 0,00 S/. 435,86

Porcentaje de la inversión financiada: 30%

La inversión total del proyecto de mejora es de 89024,28nuevos soles, para eso se pedirá
al banco un préstamo del 30% de la inversión total, con una tasa efectiva anual de 8,16%
y con amortización constante anualmente.

54
TECSUP Gestión de Proyectos

15. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD VOLUMEN-COSTO-PRODUCCIÓN

15.1. Costos Variables

DESCRIPCION COSTO

Poliestireno S./ 84 535.50

Polipropileno S./ 65 401.25

Purificador de S./ 9 000


plásticos

TOTAL S/.158936.5

15.2. COSTOS FIJOS

DESCRIPCION COSTO

Operarios S./45 000

Maquinistas S./9 600

Gerencia de S./ 15 000


producción

Jefe de área de S./ 4 500


producción

Jefe de S./ 4500


mantenimiento

Supervisores S./ 4000

Personal de S./ 7500


Almacenamiento

TOTAL S/.90100

55
16. FLUJO DE CAJA

16.1. Cuadro de depreciación de activos

ACTIVOS VALOR DEPRECIACIÓN DEPRECIACION DEP. EN 5 VALOR


TOTAL DE ANUAL S/. AÑOS S/. RESIDUAL
LOS S/.
ACTIVOS S/.

Lámpara MHN-TD 58 796.8 3 años 19 598,93 Depreciado 0


2000W

Luminaria 4 651,2 3 años 1 550,4 Depreciado 0


suspendida

Balastos 54 583.2 3 años 18 194,4 Depreciado 0

Arrancadores 3 461.2 3 años 1 153,73 Depreciado 0


electrónicos

Condensadores 1 361,16 3 años 453,72 Depreciado 0

Condensadores de 43 890 3 años 14 630 Depreciado 0


potencia Varplus M4

Interruptores 1110 3 años 370 Depreciado 0


Automáticos

Kit de protección 1674 3 años 558 Depreciado 0


para condensadores

Regulador de factor 2 778 3 años 926 Depreciado 0


de potencia 6 pasos

Contactores para 9 280 3 años 3 093,33 Depreciado 0


condensadores

Tablero OLN 3 622 10 años 362, 2 1 811 1 810

Analizador de redes 3 305 3 años 1101.66 Depreciado 0


PM820

TOTAL 60 548,71 1 810

56
16.2. Estado de ganancias y perdidas

Rubros Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

S/.
Ing Ventas S/. 5.434.000,00 S/. 5.977.400,00 S/. 6.575.140,00 S/. 7.232.654,00 7.955.919,40

(-)Costo de produccion S/. 265.184,40 S/. 275.791,78 S/. 286.823,45 S/. 298.296,38 S/. 310.228,24

(-)Depreciación S/. 60.548,71 S/. 60.548,71 S/. 60.548,71 S/. 1.811,00 S/. 1.811,00

S/.
Utilidad Bruta S/. 5.108.266,89 S/. 5.641.059,51 S/. 6.227.767,84 S/. 6.932.546,62 7.643.880,16

(-)Gasto Vta y Distrib S/. 55.440,00 S/. 58.212,00 S/. 61.122,60 S/. 64.178,73 S/. 67.387,67

(-)Gastos Administ. S/. 110.880,00 S/. 116.424,00 S/. 122.245,20 S/. 128.357,46 S/. 134.775,33

S/.
EBIT S/. 4.941.946,89 S/. 5.466.423,51 S/. 6.044.400,04 S/. 6.740.010,43 7.441.717,16

Gastos Financieros S/. 6.983,61 S/. 5.586,87 S/. 4.190,20 S/. 2.793,44 S/. 1.396,72

S/.
UAI S/. 4.934.963,28 S/. 5.460.836,64 S/. 6.040.209,84 S/. 6.737.216,99 7.440.320,44

S/.
Impuesto Renta (30%) S/. 1.480.488,98 S/. 1.638.250,99 S/. 1.812.062,95 S/. 2.021.165,10 2.232.096,13

57
TECSUP Gestión de Proyectos

S/. S/.
Utilidad Neta 3.454.474,30 S/. 3.822.585,65 S/. 4.228.146,89 S/. 4.716.051,89 5.208.224,31

16.3. Flujo de Caja Económico y Financiero

RUBROS Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Inversion inicial -S/. 284,278.56
U.Neta S/. 3,454,474.30 S/. 3,822,585.65 S/. 4,228,146.89 S/. 4,716,051.89 S/. 5,208,224.31
(+)Depreciacion (1-T) S/. 42,384.10 S/. 42,384.10 S/. 42,384.10 S/. 1,267.70 S/. 1,267.70
(+) Gastos financieros (1-
T) S/. 4,888.53 S/. 3,910.80 S/. 2,933.14 S/. 1,955.40 S/. 977.70
(+)Valor Residual S/. 1,810.00
-S/. S/. S/. S/. S/. S/.
F.C. Económico 284,278.56 3,501,746.92 3,868,880.55 4,273,464.13 4,719,274.99 5,212,279.71

RUBROS Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Inversion inicial -S/. 284,278.56
U.Neta S/. 3,454,474.30 S/. 3,822,585.65 S/. 4,228,146.89 S/. 4,716,051.89 S/. 5,208,224.31
(+)Depreciacion (1-T) S/. 42,384.10 S/. 42,384.10 S/. 42,384.10 S/. 1,267.70 S/. 1,267.70

58
TECSUP Gestión de Proyectos

(+) Prestamo S/. 85,583.57


(-) Amortización S/. 17,116.71 S/. 17,116.71 S/. 17,116.71 S/. 17,116.71 S/. 17,116.71
(+)Valor Residual S/. 1,810.00
-S/. S/. S/. S/. S/. S/.
F.C. Financiero 369,862.13 3,479,741.68 3,847,853.03 4,253,414.27 4,700,202.88 5,192,375.30

59
17. Evaluación financiera

17.1. Criterios del VAN/TIR


El valor actual Neto o VAN, es un procedimiento que permite calcular el valor
presente de los flujos de caja futuro que son originados por una inversión. El VAN
como indicador financiero nos brinda un dato muy importante en cuanto a la toma
de decisiones sobre los proyectos, para que tanto el creador del proyecto como el
inversionista tengan una idea de las ganancias que obtendrán.

En este caso, el VAN económico salió mayor a 0 (VAN>0), lo que nos indica que
nuestro proyecto es viable y que puede ser aceptado. También observamos que
nuestro VAN financiero es mayor a uno, esto nos indica que nuestro proyecto va
poder ser financiado.

La Tasa interna de retorno (TIR), nos indica con qué tasa de costo oportunidad el
valor actual neto es igual a cero (VAN = 0), donde la inversión no genera ni
ganancias ni pérdidas. En este caso sería con un costo oportunidad de 1242.28%.
Podemos hallarlo aplicando la siguiente fórmula, donde tomamos la taza de costo
oportunidad que hace que el VAN sea igual a 0.

17.2. Otros criterios


Periodo de recupero

Flujo (valor
Flujo Flujo acumulado
presente)
1 S/. 3,890,493.97 S/. 2,992,687.67 S/. 2,992,687.67
2 S/. 4,471,905.71 S/. 2,646,098.05 S/. 5,638,785.72
3 S/. 5,120,272.95 S/. 2,330,574.85 S/. 7,969,360.57
4 S/. 5,842,747.28 S/. 2,045,708.23 S/. 10,015,068.81
5 S/. 647,218.22 S/. 174,314.68 S/. 10,189,383.49

60
TECSUP Gestión de Proyectos

Cálculo para el periodo de recuperación de la inversión:

Ya que tenemos todos los flujos acumulados buscaremos el mínimo flujo que
sobrepase la inversión, que en nuestro caso es S/. 284 278.56 En la tabla superior
observamos que el primer flujo de S/. 2 992 687.67 es el primero que sobrepasa
la inversión, por lo tanto estableceremos esta relación.

1 ________________ S/. 2, 992,687.67

X ________________ S/. 284,278.56

284,278.56
X= 2,992,687.67

X= 0.09499

Meses = 0.8995 * 12 = 1.13989 = 1 mes

Días = 0.13989* 30 = 4.19678 días = 4 días

Recuperación de Inversión total

1 meses, 4 días

-Beneficio / Costo

El Beneficio – Costo es un indicador que nos da una visión acerca de la toma de decisiones
respecto a la inversión, ya que si solo se acepta la inversión si el B/C>1, como es en
nuestro caso. A continuación mostraremos el análisis y el proceso para su evaluación para
lo que se tuvo primero que traer a valor presente todos los ingresos y egresos, debido que
solo se trabaja con valores actuales.

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


EGRESOS 6900186.03 7405574.29 8672750.05 8552040.72 9194100.58
INGRESOS 10868000.00 11954800.00 13150280.00 14465308.00 15911838.80

61
TECSUP Gestión de Proyectos

B/C=1.59

Según la relación de inversión/ahorro de 1 mes y 4 días, la tasa de retorno de


la inversión de 1242.28% y la relación costo beneficio es 1.59 > 1, se considera
que la inversión

1. Conclusiones

- El indicador económico VAN financiero es mayor a uno, esto nos indica que
nuestro proyecto va poder ser financiado.

- El indicador TIR, nos sale con un valor numérico de 1242.28%, lo cual es


mayor que el costo de oportunidad del inversionista, lo cual da una idea de la
rentabilidad y sustenta la aprobación del proyecto.

- El indicador beneficio/costo nos resultó 1.389 lo cual nos indica que la inversión
es rentable y apoya la viabilidad del proyecto.

62
TECSUP Gestión de Proyectos

2. Recomendaciones

- Gestionar ante los organismos competentes los permisos de ley necesarios para
la ejecución del proyecto y anticiparse a cualquier eventualidad.

- Se recomienda aumentar el porcentaje de financiamiento hasta en un 50 % ya


que así el período de recuperación se extendería en solo meses más.

- Intensificar la campaña de expansión del mercado teniendo como principales


puntos a las ciudades con bajo consumo de GLP, como en las ciudades de
Apurímac y Cuzco.

63
TECSUP Gestión de Proyectos

- Masificar conjuntamente con los organismos estatales, el uso del GLP


principalmente en aquellas zonas donde se usan otros combustibles como
carbón y leña.

- Gestionar los recursos económicos y humanos necesarios para disminuir el


tiempo de implementación del proyecto.

- Realizar mantenimientos periódicos a las instalaciones automatizadas con un


tiempo no mayor a 4 meses para garantizar óptimas condiciones de seguridad
y calidad en el pesaje del producto.

- Realizar verificaciones y calibraciones de toda la instrumentación por lo menos


4 veces al año con la finalidad de obtener mediciones precisas de descarga en
los procesos de envasados, así como en la descarga de pintura epóxica en el
proceso de pintado.

- Dadas las utilidades y el período de recuperación del proyecto se recomienda


financiar el proyecto en su totalidad por las ventajas económicas que se han
demostrado que se obtienen.

3. Bibliografía

- Repsol.(2012). GLP Butano Y Propano. Tomado el día 03 de abril de 2012 de


http://www.repsol.com/es_es/productos_y_servicios/productos/glp_butano_y_propano/gu
ia_de_los_glps/tipos_de_combustibles/default.aspx.

- Osinergmin.(2012). Precio del Cilindro de Gas Licuado de Petróleo en Locales de


Venta. Tomado el día 03 de abril de 2012 de
http://facilito.osinerg.gob.pe/facilito/actions/PreciosGLPAction.do.

- Repsol.(2009) Anual consolidado(2009). Tomado el día 03 de abril de 2012 de


http://www.repsol.com/es_es/corporacion/accionistas-e-inversores/informacion-
economico-financiera/informes_financieros/informe_anual_consolidado/historico/

- Proyectos de Envasado en la ciudad de Arequipa. Tomado el día 03 de abril de 2012 de


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibVirtual/Tesis/Ingenie/Monge_T_M/contenido.htm

64

También podría gustarte