Está en la página 1de 5

 

  PROYECTO
 

 
 
Proyecto:  Los  clásicos  y  el  comercio  
 
Proyecto   Análisis  desde  escuelas  y  el  comercio  
Tipo  de  investigación   Tipo  de  investigación  acorde  con  el  nivel:  
Formativa/Aplicada  (exploratoria,  descriptiva,  correlacional).  
Nivel  académico   Profesional  
Competencia  a   Dominio  de  los  principales  argumentos  a  favor  y  en  contra  de  
desarrollar   la  libertad  de  mercados    

Competencias   Capacidad  de  redacción.  


metodológicas   Capacidad  de  argumentación.  
Capacidad  de  comprender  visiones  que  son  antagónicas,  
entender  sus  límites,  alcance,  debilidades  y  fortalezas  
Criterios  de  evaluación   Puntualidad  en  la  entrega,  se  presentan  las  ideas  aprendidas,  
claridad  en  la  exposición  de  los  argumentos,  trabajo  original,  
buena  ortografía  y  redacción  
Información  General  del   Los   estudiantes:   (i)   revisarán   los   conceptos   de   la   escuela  
proyecto       económica   clásica,   y   neoinstitucional,   y   presentarán   de  
manera  clara  los  principales  argumentos  de  estas  escuelas  (ii)  
contrastarán   los   conceptos   revisados   con   diferentes   artículos  
de   opinión   que   serán   suministrados   por   el   docente   (iii)  
revisarán  algunas  reformas  en  curso  y  las  analizarán  desde  el  
punto  de  vista  neoinstitucional  
Resultados  del   El   estudiante   deberá   entender   los   argumentos   clásicos   a   favor  
Desempeño   del  libre  comercio.    
El   estudiante   deberá   entender   los   principios   que   regulan   el  
comportamiento   de   los   mercados   de   acuerdo   a   la   visión  
clásica.  
El   estudiante   deberá   entender   los   supuestos   que   se  
encuentran  detrás  de  los  argumentos  clásicos.  
El  estudiante  deberá  entenderlos  supuestos  detrás  de  las  tesis  
neoinstitucionalistas   y   su   aplicación   en   las   principales  
reformas  del  país    

 
1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

 
 
INSTRUCCIONES  PARA  ELABORAR  EL  PROYECTO  
Los  análisis  se  deben  realizar  como  mínimo  en  tres  documentos,  uno  por  entrega.    
 
Primer   entrega:   se   debe   realizar   una   descripción,   en   palabras   de   los   estudiantes   de   los  
principales  conceptos  clásicos  estudiados  y  de  algunos  conceptos  neoinstitucionalistas.  
 
Segunda   entrega:   se   debe   realizar   un   análisis   de   uno   de   los   artículos   de   opinión   que   se  
referencian  desde  el  punto  de  vista  clásico  (qué  pensaría  Ricardo  o  Smith  de  lo  que  dicen  
esos   artículos).   La   idea   es   rebatir   el   artículo   a   partir   de   los   conceptos   clásicos   que   se  
identificaron  en  la  primera  entrega  
 
Tercera   entrega:   se   debe   realizar   un   análisis   de   alguna   de   las   reformas   propuestas,   desde  
el   punto   de   vista   neoinstitucional.   Recuerde   que   debe   señalar:   las   consecuencias   de   la  
reforma,   los   aspectos   positivos   y   los   negativos,   todo   desde   un   punto   de   vista  
neoinstitucional.    
 
Requisitos    
 
• 3  páginas  como  máximo  para  cada  entrega  
• Letra  Arial  12  
• Espacio  sencillo  
• Los  trabajos  se  deben  presentar  en  cada  semana  de  forma  independiente  
 
Cada  entrega  es  un  trabajo  individual  y  autocontenido,  sin  embargo  se  tendrá  en  cuenta  
la  evolución  del  trabajo  del  estudiante  en  el  dominio  de  los  argumentos.    
 
Para   cada   entrega   se   deben   tener   en   cuenta   la   redacción   y   la   ortografía,   los   cuales  
pueden  aumentar  o  disminuir  su  calificación.  
 
El  trabajo  se  realizará  preferiblemente  en  grupos  de  cinco  o  más  estudiantes.  
INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  1  –  Semana  3  
Para  la  semana  3  se  debe  buscar  información  e  indagar  las  ideas  de  los  autores  clásicos  
(Adam   Smith   y   David   Ricardo)   y   neoinstitucionalistas.   En   este   sentido,   los   estudiantes  
deben   explicar,   con   sus   palabras,   los   principales   conceptos   que   fundamentan   la   postura  
de  libre  comercio  de  los  autores,  clásicos  a  saber:    
 
• División  del  trabajo  (debe  hablar  de  sus  consecuencias  para  el  libre  comercio)  
• Renta  diferencial  (debe  hablar  de  sus  consecuencias  para  el  libre  comercio  
• Ventaja  Absoluta  (debe  dar  un  ejemplo)  

 
[ ECONOMÍA POLITICA ] 2  
 

• Ventaja  Comparativa  (debe  dar  un  ejemplo)  


 
Y  los  principales  conceptos  que  determinan  la  evolución  de  las  sociedades:  
 
• Instituciones  
• Instituciones  informales  y  formales  
• Costos  de  transacción  
• Senda  de  la  dependencia  
 
INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  2  –  Semana  5  
Para   la   semana   5,   los   estudiantes   deben,   a   partir   de   los   conceptos   elaborados,   explicar   la  
posición   de   los   autores   clásicos   frente   a   un   artículo   de   opinión   que   será   escogido   en   la  
semana  3  a  partir  de  los  temas  presentados  en  la  lista  que  se  presento  en  la  tabla  1(véase  
tabla  de  temas  propuestos  para  semana  5).  Es  decir,  a  partir  de  los  conceptos  descritos  en  
la   primera   entrega,   deberán   mostrar   que   pensarían   los   autores   clásicos   de   los  
argumentos   dados   por   los   columnistas   de   opinión.   Esto   implica   rebatir   los   artículos   desde  
el  punto  de  vista  clásico.  
INSTRUCCIONES  DE  ENTREGA  2  –  Semana  7  
Para   la   semana   7,   los   estudiantes   deben,   a   partir   de   los   conceptos   elaborados   sobre  
neoinstitucionalismo   en   la   semana   3,   analizar   en   tres   paginas   una   de   las   reformas   que   se  
anuncia   en   la   tabla   2   (véase   tabla   de   reformas   a   analizar   en   semana   7).   Deben   señalar  
claramente  las  implicaciones  de  la  reforma,  lo  que  consideran  que  son  aciertos  y  lo  que  
considera   desaciertos.   Todo   lo   anterior   se   debe   realizar   bajo   la   óptica   de   la   escuela  
neoinstitucionalista.    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
3 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
 

Tabla  1.  Artículos  de  opinión  propuestos  para  semana  5  


 
Titulo   Autor  
Comunidad  y  Desarrollo   Uriel  Ortiz  Soto  
 
Comisiones  segundas  de  Senado  y  Cámara   Centro  Democrático    
aprobaron  proposición  del  CD  al  TLC  con  Corea  

Economía  Política  del  TLC  con  Corea     Aurelio  Suarez  


Productos  Primarios  Versus  Mercado  Interno   Hernán  Avendaño  Cruz    
Corea:  TLC  para  meditar   Saúl  Pineda  Hoyos  
No  al  TLC  con  Corea   Eduardo  Sarmiento  
TLC  con  Corea  constituye  un  atentado  al  interés   Clara  López    
nacional:  Clara  López  
 
012:  un  diluvio  de  TLC   Aurelio  Suárez  Montoya        
 
La  crisis  global  y  el  libre  comercio   Jorge  Enrique  Robledo        
TLC  con  Estados  Unidos:  lo  peor  para  Colombia  en   Jorge  Enrique  Robledo  
192  Años  
El  TLC  en  2012:  peor  que  en  2007   Aurelio  Suárez  Montoya    
TLC,  un  pacto  de  adhesión   Cristina  de  la  Torre  
   
 
 
 
Tabla  2.  Reformas  a  analizar  en  semana  7  
 
Reforma   Autor  
Reforma  a  la  salud     Ministerio  de  salud  (urna  de  cristal)  
 
Reforma  equilibrio  de  poderes   Ministerio  del  Interior    

Reforma  tributaria     Ministerio  de  hacienda    


 
 
 
 
 

 
[ ECONOMÍA POLITICA ] 4  
 

Escala  de  Valores  o  criterios    


Use  esta  escala  de  valores  para  los  criterios  de  evaluación    

Resultado  de   Competente   Necesita  Mejorar  


Asignaciones  
aprendizaje  

Para  semana  3   Los  estudiantes  están  en   Los  estudiantes  tienen   Las  limitaciones  de  los  
Entrega  de   plena  capacidad  de  dar   un  manejo  general  de   estudiantes  para  dar  razón  de  
documento  con   razón  por  los  conceptos   los  conceptos  de  la   los  conceptos  de  la  economía  
explicación  en   de  la  economía  clásica,  el   economía  clásica,  el   clásica,  el  libre  comercio  y  el  
palabras  propias  y   libre  comercio  y  el   libre  comercio  y  el   neoinstitucionalismo  evidencia  
con  los  ejemplos   neoinstitucionalismo     neoinstitucionalismo   la  necesidad  de  reforzar  el  
solicitados   tema  
Los  estudiantes  están  en   Los  estudiantes  tienen   Las  limitaciones  de  los  
plena  capacidad  de   un  manejo  general  de   estudiantes  para  utilizar  los  
Para  semana  5  
utilizar  en  contexto  los   los  conceptos  de  la   conceptos  de  la  economía  
entrega  de  primer  
conceptos  de  la   economía  clásica  en   clásica  en  contexto  de  los  TLC  
documento  con  
economía  clásica  en   contexto  y  hacen  una   evidencia  la  necesidad  de  
análisis  de  postura  
situaciones  reales  y  dar   aproximación   reforzar  el  tema  
de  autores  clásicos  
una  opinión  informada   satisfactoria  a  las  
frente  a  artículo  de  
sobre  las   causas  e  implicaciones  
opinión  escogido  
causas  e  implicaciones  de   de  los  TLC  
los  TLC  
Los  estudiantes  están  en   Los  estudiantes  tienen   Las  limitaciones  de  los  
Para  semana  7   plena  capacidad  de   un  manejo  general  de   estudiantes  para  utilizar  los  
entrega  de   utilizar  en  contexto  los   los  conceptos  del   conceptos  del  
documento  de   conceptos  del   neoinstitucionalismo   neoinstitucionalismo  en  
análisis  de  una   neoinstitucionalismo  en   en  contexto  y  hacen   contexto  de  las  principales  
reforma  escogida,  a   situaciones  reales  y  dar   una  aproximación   reformas  del  país  
partir  de  la  escuela   una  opinión  informada   satisfactoria  a  las  
neoinstitucionalista   sobre  las  principales   principales  reformas  
reformas  del  país     del  país  
 
 
 

 
5 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

También podría gustarte