Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Gestión de Calidad
Código del curso 301104
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de créditos 2
2. Descripción de la actividad

Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa 2
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
25 puntos Seguimiento y Evaluación del aprendizaje
Fecha de inicio de la actividad: 5 Fecha de cierre de la actividad: 18 de
de Febrero de 2018 Febrero de 2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante reconoce los fundamentos de la calidad, sus principales exponentes,
modelos de gestión y la familia de normas ISO 9000 versión 2015, para identificar el
objetivo y los principales elementos de un sistema de gestión de calidad con el fin de
llevarlo a la práctica en un entorno empresarial de estudio.

Temáticas a desarrollar: Unidad 1: Fundamentos y planeación de la gestión de la


calidad: Fundamentación para la gestión de calidad, Maestros de la calidad y
Principios de la gestión de calidad

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


Fase 1: Identificar los fundamentos de la calidad y antecedentes de la norma ISO
9001/2015
Actividades a desarrollar

Paso 1: Reconocer entorno del curso e identificar integrantes de grupo


colaborativo:

Actividad 1: Reconocimiento. Antes de dar inicio a las actividades es indispensable


revisar información entorno información inicial:
a. Cómo navegar en el aula
b. Agenda del curso.
c. Presentación del curso.
d. Acuerdos del curso y aceptarlos para dar inicio al desarrollo de las actividades
del curso

Asegúrese que en la barra de progreso del curso, estén completamente realizados los
cuatro pasos anteriores.

Actividad 2: Actualizar el perfil individual del estudiante: Actualizar la


información personal accediendo por “participantes” dentro de su curso y
asegurándose de cargar una imagen. Revise que su perfil quede actualizado y que
incluya la información de su Centro (CEAD/CCAV/UDR) en el que usted está inscrito, el
programa matriculado, su cuenta de Skype, Correo electrónico y teléfono de contacto.

Actividad 3: Presentación del estudiante en el Foro General y


diligenciamiento de archivo compartido Base de datos de curso:

a) Foro General: Realizar la presentación individual en tema “Interacción social”


ubicado en el entorno Información Inicial - Foro General. La presentación debe incluir
el nombre del estudiante, el programa al que pertenece y expectativas del curso.

b) Base de datos del curso: Diligenciar el archivo compartido que se les enviará a
sus correos o se disponibilizará el enlace en el foro de la actividad inicial del entorno
colaborativo, con el fin de establecer la base de datos de los estudiantes del curso.

Actividad 4: Identificar integrantes de grupo colaborativo.

a) Presentación individual: Cada estudiante publicará su información personal en


el foro colaborativo de la actividad inicial de la fase 1. La presentación debe contener
como mínimo lo siguiente:
 Nombre
 Programa que cursa,
 Centro en el que está matriculado (CEAD/CCAV/UDR),
 Correo electrónico,
 Skype, (si no tiene cuenta de skype deberá crearla, para que pueda acceder al
recurso de acompañamiento docente sincrónico)
 Teléfono de contacto

b) Reconocimiento de los integrantes del grupo. Con base en la información que


cada estudiante publicó en el foro de la actividad inicial, se elaborará la siguiente tabla
de reconocimiento y cada estudiante la consignará en el informe de la actividad.
Nombre Programa Centro Correo Skype Teléfono
Estudiante 1
Estudiante 2
Estudiante 3
Estudiante 4

Paso 2: Fundamentación en calidad. Control de lectura. Leer


comprensivamente la temática y referencias de la unidad 1: Fundamentos para la
gestión de calidad, maestros de la calidad, principios de la gestión de calidad, y los
antecedentes de la norma ISO 9000 y desarrollar la siguiente actividad:

Actividad 5. Mapas conceptuales y Reseña: Basados las referencias


correspondientes del entorno de conocimientos o que también las encuentra en el
Syllabus del curso, deben elaborar lo siguiente:

a. Mapa conceptual sobre el tema maestros de la calidad


b. Mapa conceptual sobre principios de la calidad
c. Mapa conceptual sobre la Norma ISO 9001 y sus antecedentes
d. Hacer una reseña original del principio de calidad que más le llamó la
atención.

Información de cómo realizar es Mapa Conceptual

 https://www.colconectada.com/como-hacer-un-mapa-conceptual-y-herramientas/

 Aprendizaje Colaborativo: Interactuar, desarrollar y construir


actividad, identificando los compañeros de grupo colaborativo,
Entornos para teniendo en cuenta que esta es una actividad individual
su desarrollo  Seguimiento y Evaluación del aprendizaje: Entregar
individualmente del informe de la actividad

Individuales:
 Actividad 1: Reconocimiento. Copia de pantalla de la barra de
progreso individual que evidencia haber realizado los pasos
plasmados en los literales a al d. Producto subido al foro de
Productos a actividad inicial y en el informe individual consolidado
entregar por  Actividad 2: Actualizar el perfil individual del estudiante.
el estudiante Copia de pantalla que evidencie la actualización del perfil,
incluyendo imagen del estudiante. Producto subido al foro de
actividad inicial y en el informe individual consolidado.
 Actividad 3: Presentación del estudiante en el Foro
General y Base de datos del curso:
o Pantallazo o recorte de la participación del estudiante en el
foro general
o Evidencia copia de pantalla con la base de datos
diligenciada
 Actividad 4: Identificar integrantes de grupo colaborativo.
Publicación en el foro de la fase 1 de la información solicitada e
incorporarlo la evidencia de la publicación en el foro, en el
informe individual consolidado.
 Actividad 5. Fundamentación en calidad. Mapa conceptual y
Reseña.:
o Mapa 1 sobre el tema: maestros de la calidad
o Mapa 2 sobre el tema principios de la calidad
o Mapa 3 sobre el tema : Norma ISO 9001 sus antecedentes
o Reseña de mínimo media página original en la que indique
cuál es el principio de la calidad que más le interesó
indicando un ejemplo real de su aplicación.
Los mapas conceptuales pueden construirse en cualquier medio
con una extensión de 1 página por mapa. La reseña debe tener
una extensión de entre 1 y 2 páginas.

 Informe de la actividad. Archivo en pdf con todos los productos


de esta actividad inicial individual: El documento debe estar
escrito en letra Arial, tamaño 12, interlineado sencillo, con la
siguiente estructura:

1. Portada
2. Reconocimiento curso
3. Actualización perfil
4. Presentación foro general
5. Reconocimiento grupo colaborativo
6. Mapa conceptual Maestros de la calidad
7. Mapa conceptual Principios de la calidad
8. Mapa conceptual Norma ISO 9001 y sus antecedentes
9. Reseña principios de la calidad
10. Referencias

En la escritura del informe deberá utilizar las normas APA (citas y


referencias)

La denominación del archivo que contiene el informe anterior y que


será entregado por el entorno de evaluación y seguimiento del
aprendizaje es: Fase1-Nombre_ Apellido estudiante-Grupo xx.
Ejemplo: Fase1-Juan_Perez-Grupo27.
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la
actividad

 Leer y comprender la guía de actividades


Planeación de  Establecer un cronograma de acuerdo con las fechas
actividades determinadas para esta actividad en la que el estudiantes pueda
para el desarrollar con tiempo cada etapa
desarrollo del  Establezcan un horario de trabajo para encuentros por Skype
trabajo entre estudiantes
colaborativo  Asistir a las franjas de atención por skype del tutor
 Identificar fecha de primera web conferencia y participar en ella
Roles a
desarrollar
La actividad inicial es individual, pero reviste de la responsabilidad de
por el
cada estudiante en enviar los productos solicitados al foro como la
estudiante
presentación y publicación de sus datos de contacto, para que los
dentro del
demás puedan continuar con su trabajo.
grupo
colaborativo
Roles y
responsabilid
ades para la
Como la actividad inicial es individual el mismo estudiante es quien
producción
se encarga de la compilación, revisión y entrega del documento de
de
esta actividad en el entorno de evaluación y aprendizaje.
entregables
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la
versión 6 en inglés)
Las Normas APA son el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance
Uso de
las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
referencias
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del
Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
Políticas de
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
plagio
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son


las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad
Tipo de actividad: X Actividad colaborativa
individual
Momento de la
Inicial X Intermedia, unidad Final
evaluación
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Punt
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja aje
Presenta evidencia de la
No Presenta evidencia de la barra
barra de seguimiento que
de seguimiento que evidencia que
evidencia que el estudiante
Reconocimiento el estudiante completó los 4
completó los 4 pasos 1
pasos solicitados para el
solicitados para el
reconocimiento del curso
reconocimiento del curso
(Hasta 1 puntos) (Hasta 0 puntos)
Actualizar el El estudiante actualiza su
El estudiante no actualiza su perfil
perfil individual perfil como es requerido y
y no entrega el pantallazo del
del estudiante entrega evidencia 1
mismo
(Hasta 1 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante se presenta en
Presentación del
el foro general, envía la No se presenta en el foro general
estudiante en el
evidencia correcta y o no diligencia el archivo
Foro General y
diligencia el archivo compartido de la base de datos 1
Base de datos del
compartido de la base de del curso
curso
datos del curso
(Hasta 1 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante comparte los El estudiante comparte los El estudiante no realiza la
datos de contacto requeridos datos de contacto actividad de identifican del grupo
en el foro colaborativo de la requeridos en el foro colaborativo
Identificar
fase 1 y presenta la tabla de colaborativo de la fase 1
integrantes de
grupo reconocimiento pero no presenta la tabla de
completamente diligenciada reconocimiento 2
colaborativo
completamente diligenciada
o viceversa

(Hasta 2 puntos) (Hasta 1 puntos) (Hasta 0 puntos)


Se entrega el mapa Entrega los mapas No presenta más de 1 mapa
conceptual de 1) Maestros de conceptuales de 1) conceptual de los requeridos o los
la calidad, 2) Principios de la Maestros de la calidad, 2) presenta completos pero con no
calidad y 3) Antecedentes de Principios de la calidad y 3) son coherentes o no tienen la
Fundamentación la ISO 9001, de manera Antecedentes de la ISO totalidad de los temas requeridos,
en calidad coherente. Al mismo tiempo 9001, pero no relaciona o no presenta la reseña solicitada
del Curso de manera completa los sobre los principios de la calidad o
elabora una reseña del 20
temas expuestos en la no es clara o incompleta
principio de calidad que más
referencia, hay
le llamó la atención de incoherencia o no presenta
manera original y clara hasta uno de ellos o la
Reseña solicitada no es
clara o no la presenta
(Hasta 20 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 5 puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte