Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MECÁNICA APLICADA

INFORME DE LABORATORIO
ENSAYO DE TORSIÓN DE UNA PROBETA DE ALUMINIO
Anderson Quimbayo Gómez (20131020060)

Resumen—Se llevó a cabo un ensayo de torsión a una probeta de II. INTRODUCCIÓN


aluminio diseñada con medidas específicas para este fin.
Previamente se tomaron medidas de longitud y diámetro, luego se La mayoría de materiales estructurales deben soportar altas
realizó la prueba en la máquina de torsión, de la que se realizó una cargas y esfuerzos, debido a lo cual es necesario conocer las
tabla de datos que permitieron, previa realización de las características mecánicas de cada material para crear o ensamblar
conversiones convenientes, desarrollar el análisis correspondiente las partes adecuadamente evitando que la carga soportada
para el presente informe. sobrepase el límite elástico o que llegue al punto de ruptura.

Gracias al ensayo de torsión es posible identificar constantes


Abstract—It carried out a bending test over a specimen of aluminum elásticas de los materiales y también conocer la resistencia de
designed with specific measures for this purpose. Previously length soldaduras o uniones. La deformación plástica alcanzable con
and diameter measurements were taken, then the test was este ensayo es mucho mayor que en los de tracción.
performed on the torsion machine, of which it was made a data
table that allowed upon execution of the appropriate conversions, El ensayo de torsión es un mecanismo en que se deforma
develop the appropriate analysis for this report. una muestra aplicándole un momento torsor. Los efectos de la
aplicación de una carga de torsión a una barra son: producir un
desplazamiento angular de la sección de un extremo respecto al
I. OBJETIVOS otro y originar tensiones cortantes en cualquier sección de la
barra perpendicular a su eje. (1)
Objetivo General:
Realizar el ensayo de torsión para determinar la resistencia de una III. MARCO TEÓRICO
probeta de aluminio y demás propiedades mecánicas.
Torsión: Se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje
Objetivos Específicos: longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico,
como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una
 Reconocer y determinar de manera práctica las dimensión predomina sobre las otras dos. La torsión se
distintas propiedades mecánicas de los materiales caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al
sometidos a esfuerzos cortantes de torsión. eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado
inicialmente por las dos curvas. En lugar de eso una curva
 Construir e interpretar la gráfica esfuerzo cortante vs paralela al eje se retuerce alrededor de él. (2)
deformación angular unitaria para el ensayo de
torsión. Normas para la realización de ensayos de torsión:

 Calcular el módulo de rigidez, límite elástico y ISO 7800:2012: Esta norma específica el método para
compararlo con distintos tipos de materiales. determinar la habilidad de una probeta metálica de 0,1mm a
10mm de diámetro.
 Analizar cómo es el comportamiento de las secciones
transversales en la prueba y determinar el tipo de ASTM A398: Al igual que la ISO 7800, es una norma que
ruptura que se presenta en dicho ensayo. define los requisitos para realizar ensayos de torsión de
alambre.
 Determinar, a través del ensayo experimental, el
módulo de rigidez del material. NTC 3995: Esta norma específica el método para determinar la
capacidad de soporte a la deformación plástica durante una
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MECÁNICA APLICADA

torsión simple en una dirección, de un alambre metálico de Por su parte, la deformación o distorsión angular está dada por:
diámetro o espesor de 0,1mm a 14mm.
𝜑𝑅
Diagrama de momento torsor vs ángulo de torsión: Este
γ= ; (Ecuación 4)
𝐿
diagrama permite distinguir el límite de proporcionalidad, el
límite de fluencia superior e inferior, la zona de cedencia, el Donde:
límite de ruptura de la probeta, etc. La zona lineal del gráfico
permite determinar el módulo de rigidez G y el esfuerzo
𝝋: Ángulo de torsión
cortante de proporcionalidad. Es el diagrama original producido L: Longitud de la probeta
a partir de los datos directos del laboratorio, a partir de éste se
El módulo de rigidez está dado por:
construye el diagrama de esfuerzo cortante (τ) vs ángulo de
deformación (γ). (1) 𝜏
𝐺= ; (Ecuación 5)
γ

Extraído del segmento de la gráfica que presenta comportamiento


lineal, es decir, la zona elástica del material.

IV. MATERIALES Y EQUIPOS

Para la prueba de torsión realizada, se utilizó una probeta con las


siguientes características:

Material: Aluminio
Longitud (L): 124 mm
Diámetro (D): 6 mm
Figura 1. Esquema del cambio que sufre una probeta sometida a ensayo de torsión

El esfuerzo de torsión está dado por:

𝑇𝑅
𝜏= ; (Ecuación 1)
𝐼𝑝

Donde:

T: Torque o momento torsor.


R: Distancia perpendicular del eje neutro al punto más alejado de
este y sobre el cual actúa el esfuerzo de torsión (Radio).
𝐈𝐩 : Momento polar de inercia de la sección transversal.
Figura 2. Plano de una probeta estándar para ensayos de torsión, con una marca
paralela al eje longitudinal para determinar con mayor facilidad el ángulo de
A su vez: torsión.

𝜋 ∗ 𝑅4 Esta probeta fue sometida a torsión en la máquina mostrada en la


𝐼𝑝 = ; (Ecuación 2) figura 3, la cual funciona fijando un objeto cilíndrico de longitud
2
determinada por un extremo y aplicando un par de fuerzas al
Al reemplazar la ecuación 2 en la ecuación 1 y simplificar, se otro. La cantidad de vueltas que da un extremo con respecto al
obtiene: otro es una medida de torsión. (4)

2𝑇
𝜏= ; (Ecuación 3)
𝜋𝑅 3
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MECÁNICA APLICADA

su eje transversal, mientras que la variable γ mide la misma


variación angular pero en relación al eje longitudinal.

La siguiente es una tabla resumen con veinte entradas


distribuidas uniformemente entre el total de los datos obtenidos
de esfuerzo y deformación:

τ (MPa) ɣ (Rad) τ (MPa) ɣ (Rad)


0 0 337,17269 0,02534
75,45123 0,00253 341,88839 0,03167
153,26031 0,00507 346,60409 0,04117
238,14295 0,00760 346,60409 0,04750
301,80493 0,01013 351,31980 0,05700
315,95203 0,01267 356,03550 0,06967
325,38344 0,01520 356,03550 0,08234
332,45699 0,01773 358,39335 0,09501
334,81484 0,02027 358,39335 0,10768
334,81484 0,02280 358,39335 0,11401

El comportamiento del material, aplicando los nuevos datos, se


presenta a continuación:
Figura 3. Máquina de ensayo de torsión.

V. RESULTADOS

La máquina de torsión previamente se calibró, ajustando el


tacómetro de revoluciones a cero y el medidor de torque a
unidades del sistema internacional. Se tomaron datos de torque
(en newtons por metro) y número de revoluciones, con los cuales
se hicieron los tratamientos necesarios, aplicando factores de
conversión y los datos de L y D (obtenidos previamente)
aplicados en las ecuaciones 3 y 4, para obtener una nueva tabla
con valores de esfuerzo cortante de torsión (en megapascales) y
distorsión angular (en radianes).
Figura 4. Gráfica de esfuerzo vs deformación angular para una probeta de
Cabe aclarar que en el proceso de conversión de datos se tuvo en aluminio
cuenta la siguiente relación:
En la figura 4 se puede apreciar un punto que marca el valor de
0,3° 𝜋 esfuerzo de torsión a la rotura, el cual es de:
𝜑 = 𝑟𝑒𝑣 ∗ ( )∗( )
1 𝑟𝑒𝑣 180°
𝜏𝑟 = 358,393 𝑀𝑃𝑎
Se observa que 𝜑 se obtiene operando directamente los datos
La rotura del material se presenta a un nivel de deformación
iniciales de número de revoluciones y es el punto medio entre
angular de:
éstos y los datos finales de distorsión angular. En síntesis: la
variable 𝑟𝑒𝑣 mide el número de revoluciones o vueltas que da el γ𝑚𝑎𝑥 = 0,114 𝑟𝑎𝑑
tacómetro al aplicar un torque para tratar de retorcer la probeta, la
variable 𝜑 mide el ángulo de deformación ocasionado en el En términos sexagesimales, para un más fácil entendimiento, este
extremo de la probeta que sufre el torque variable con respecto a valor corresponde a:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MECÁNICA APLICADA

180° evidencia un excelente ajuste de los datos con respecto a la


γ𝑚𝑎𝑥 = 0,114 𝑟𝑎𝑑 ∗ ( ) = 6,532° tendencia estimada en este intervalo, comprendido entre el origen
𝜋
de la gráfica y el punto rojo, que determina la cota superior del
Así mismo, el valor 𝜏𝑟 obtenido corresponde al del esfuerzo mismo. De este punto en adelante, empieza la deformación
torsor máximo soportado por la probeta, al cual llega desde un plástica del material.
nivel de deformación angular de:
De esta forma, ya que la pendiente de la gráfica en la zona
γ = 0,089 𝑟𝑎𝑑 elástica determina el módulo de rigidez G y su comportamiento
está dado por la línea de tendencia adjunta, puede deducirse que
180° el valor de G es la pendiente de la misma. Entonces:
γ = 0,089 𝑟𝑎𝑑 ∗ ( ) = 5,099°
𝜋
G = 31177 𝑀𝑃𝑎
De manera equivalente, despejando en la ecuación 4, se
encuentra que el ángulo de deformación máxima con respecto al Además, ya que el final de la zona elástica determina el esfuerzo
eje transversal de la probeta es de: de fluencia, este valor se halla muy cercano al punto en la gráfica
de la figura 5 (que, cabe aclarar, fue ubicado por estimación
0.114 𝑟𝑎𝑑 ∗ 0.124 𝑚
𝜑𝑚𝑎𝑥 = = 4,712 𝑟𝑎𝑑 visual de la intersección entre la línea de tendencia y la gráfica)
0.003 𝑚 ya que a partir de esta intersección el comportamiento de la
180° gráfica deja de ser lineal y ésta tiende a volverse cóncava hacia
𝜑𝑚𝑎𝑥 = 4,712 𝑟𝑎𝑑 ∗ ( ) = 270° abajo. De esta forma se tiene:
𝜋
Lo que significa, retornando a unidades de grados sexagesimales 𝜏𝑓 = 301,805 𝑀𝑃𝑎
para esta medida, que el extremo sujeto a torsión de la probeta
dio exactamente ¾ de vuelta antes de ocasionarse la ruptura. Al final de la prueba, la probeta quedó de la siguiente manera:

Figura 5. Apariencia de la probeta posterior al ensayo de torsión

VI. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES

El material utilizado para esta prueba de flexión, el cual fue un


aluminio, tardó un tiempo considerable en romperse. Esta
Figura 5. Gráfica de esfuerzo vs deformación angular para una probeta de característica da una idea de su baja resistencia, la cual es
aluminio dentro de su zona elástica.
aproximadamente una cuarta parte de la del acero 1020, lo que
En la figura 5, la línea de color negro, descrita por la siguiente evidencia una baja rigidez y tenacidad, que es la capacidad de
función: absorber energía por un material antes de su rotura.

y = 31177x − 5,2397 El valor de G obtenido permite observar una baja resistencia del
R2 = 0,9946 aluminio a sufrir deformación elástica, caso muy distinto al del
acero 1020 cuyo valor equivalente E es de aproximadamente
Indica la estimación más cercana posible al comportamiento cuatro veces mayor. Desde otra perspectiva, puede decirse quye
lineal de la gráfica de esfuerzo cortante vs deformación angular el aluminio presenta una alta ductilidad, lo cual se observa en la
dentro de su zona elástica. El coeficiente de determinación R2
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MECÁNICA APLICADA

coordenada de rotura, que está compuesta por un bajo valor de mediciones se ajustaban de forma proporcional a estas
𝜏𝑚𝑎𝑥 y uno considerable de γ𝑚𝑎𝑥 . revoluciones para obtener unos datos congruentes y escalonados.
Es necesario tener en cuenta que el aumento de éstas y a su vez
En cuanto al tipo de fractura, puede decirse que el material un adecuado registro de los datos no debería afecta los datos de la
presentó una fractura moderadamente dúctil, esto se debe a que práctica.
soportó una intensa deformación plástica. Se dice que fue
moderadamente dúctil porque rompió antes de formar un
encuellamiento o estricción pero la grieta cambió de sentido VII. REFERENCIAS
antes de romper, formando un ángulo de 45º con el eje
transversal de corte. Esta conclusión es concordante con la [1] Guía Laboratorio Mecánica de Materiales. Flexión. Edwin Medina Bejarano
[2] Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Callister, William.
anterior, que se obtuvo desde de vista del comportamiento de la Editorial Reverté S.A.
gráfica 𝜏 vs γ. [3] Ciencia e Ingeniería de Maeriales. Askeland, Donald. 6ta ed. Cengage
learning Editores S.A.
Cabe resaltar que al momento de tomar los datos en el ensayo de [4] http://www.udistrital.edu.co:8080/en/web/laboratorio-mecanica/maquina-
torsión, las revoluciones a las cuales la màquina giraba iban ensayo-de-torsion
[5] http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/4089/fichero/6.pdf
aumentando a medida que fuera necesario y los intervalos de

También podría gustarte