Está en la página 1de 5

I LTDA.

MEDIDAS DE GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD

INTRODUCCIÓN
ltda. trabaja con un sistema de gestión de la calidad certificado bajo la norma ISO 9001:2008, el
cual le permite enfocar sus procesos a una mejora continua, orientados hacia el cliente y a la
medición del grado de satisfacción de éste.

OBJETIVO

Exponer las medidas ejecutadas en relación a la gestión y control de la calidad durante el


desarrollo de la obra Ampliación ejecutada por Constructora Ltda.

DESCRIPCION DEL PROYECTO


Nombre de la obra :

Dirección de la obra :

Descripción del proyecto :

Gerente de :

Administrador de obra :

ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

La organización de la obra se definió un organigrama de la obra, el cual indicaba las relaciones


jerárquicas y funcionales entre los distintos integrantes de la obra.
Las responsabilidades generales de cada uno, fueron indicadas mediante un documento interno
de la empresa llamado “Definición de cargos y responsabilidades”. Las responsabilidades
específicas que tuvieron implicancia en la calidad de la obra, se definieron en un documento
llamado “Planilla de responsabilidades”.
El administrador de obra evaluó las competencias del personal a su cargo, hasta el nivel de
trazador, en relación a las habilidades, formación, educación y experiencia de cada uno de ellos,
lo cual fue desarrollado al inicio y durante el desarrollo de la obra.

REVISIÓN DEL PROYECTO


La documentación del proyecto fue revisada al inicio y durante el desarrollo de la obra, sirviendo
para detectar problemas tales como: falta de definición, definiciones contradictorias o cualquier
problema de éste tipo.

La revisión de los documentos del proyecto fue registrada en los formatos denominados
“Registro de consultas” y “Registro de control de consultas”.

Las consultas fueron efectuadas cada vez que fue necesario manteniendo un control de éstas
durante el desarrollo de la obra.

1
I LTDA. MEDIDAS DE GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD

CONTROL DE DOCUMENTOS

La documentación de la obra tanto interna como externa fue controlada a través de un


documento llamado “Procedimiento para el control de documentos”, el cual establece los
distintos tratamientos que se le debe dar a la documentación, además establece las principales
funciones y responsabilidades de quien asume este proceso.

OBJETIVOS DE CALIDAD

I limitada. trabaja en base al cumplimiento de objetivos de calidad establecidos por la empresa.


Los objetivos de la calidad del área de obras, se encuentran definidos en un documento
denominado “Matriz de objetivos de calidad de obras”, el cual se adaptó a las necesidades de la
obra.

El visitador monitoreara mensualmente los objetivos de la calidad de la obra, e informó al


gerente de obras el cumplimiento de éstos.

El administrador de obra definirá los responsables que estarán a cargo de lograr el cumplimiento
de los objetivos de la calidad, quienes debieron medirlos, analizarlos y evaluarlos
mensualmente, de esta forma determinaron las acciones correctivas y/o preventivas; para luego
ser informadas al visitador de obra.

COMPRAS

Las compras se realizaran de acuerdo a lo indicado en los siguientes documentos:

 Procedimiento para gestión de subcontratos


 Procedimiento para gestión de compras
 Procedimiento para administración de Bodega

Las compras se realizaran durante el desarrollo de la obra, en función de lo establecido en la


programación de la obra (Carta Gantt), verificando en obra que los materiales recibidos
cumplieran con lo especificado.

EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

Los equipos de seguimiento y medición seran verificados a través de un documento llamado


“Procedimiento para verificación de instrumentos de medición”.

Para los equipos de medición, se solicitara al proveedor certificados de calibración y se verificó


que los resultados estuvieran en conformidad con los datos que este registro contenía.

INSPECCIÓN Y ENSAYO

Las partidas que serán sometidas a inspección y ensayo se clasificaran de acuerdo a los
aspectos exigidos por el cliente, aspectos técnicos y aspectos económicos de la obra.
2
I LTDA. MEDIDAS DE GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD

Se determinaron las partidas incidentes, se establecieron los parámetros de control en


protocolos de inspección, ya sean inspecciones parciales, pruebas y/o ensayos en el caso que
corresponda y la frecuencia de estos controles a fin de asegurar la calidad de la obra.

AMBIENTE DE TRABAJO

Las medidas para evitar efectos ambientales en las partidas en las que influye directa e
indirectamente el medio ambiente en la ejecución de la obra, se definieron en un documento
llamado “Matriz de ambiente de trabajo”.

PROCESOS ESPECIALES

Las partidas que forman parte de un proceso especial, el cual corresponde a los procesos que
no pueden ser verificados durante el desarrollo de la obra, serán controlados de acuerdo a lo
indicado en un documento llamado “Matriz de procesos especiales”, en el cual se controló la
calificación del personal que ejecutó estas partidas, se establecieron los criterios de aprobación
y el uso de metodologías y procedimientos.

NO CONFORMIDADES

Las no conformidades que se generen durante el desarrollo de la obra serán detectadas,


declaradas y resueltas.
Los mecanismos de gestión de no conformidades se describen a continuación:

a) Producto No Conforme

Existiran dos tipos de producto no conforme:

 Productos no conformes simples: Se definen como aquellas no


conformidades que son detectadas en inspecciones parciales de la obra, que no afectan
el normal desarrollo de la obra y que son resueltas en forma rápida, este tipo de no
conformidades son registradas en un protocolo de inspección y una vez corregida esta
“observación” queda evidencia en este mismo registro de la solución.
 Productos no conformes: Este tipo de no conformidades son detectas a través de
inspecciones parciales por el personal directo de la obra, auditorias (internas y/o
externas) o en inspecciones que realice el gerente de obras, visitador de obra o gerente
de calidad. Estos productos no conformes fueron resueltos de acuerdo a lo establecido
en un documento llamado “Procedimiento de producto no conforme”.

b) Auditoria Interna: Estas no conformidades son tratadas de acuerdo un documento llamado


“Procedimiento de auditoria interna”.

c) Reclamo de Clientes: Estas no conformidades son reguladas a través de lo establecido en


un documento llamado “Procedimiento para reclamo de clientes”.

3
I LTDA. MEDIDAS DE GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD

d) Otra: Corresponden a aquellas no conformidades derivadas de acciones adoptadas,


(análisis de objetivos, problemas frecuentes, inspecciones de calidad, auditorias externas,
etc.).

ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS

Las acciones correctivas y/o preventivas que se detectaron fueron tratadas de acuerdo a lo
establecido en el documento llamado “Procedimiento de acción correctiva” y el documento
“Procedimiento de acción preventiva” a fin de establecer el ciclo de mejora continua en el
sistema de gestión de la calidad de Constructora.

CUMPLIMIENTOS LEGALES
Detalle de Cumplimiento de Art. 5.83 (O.G.U.C)

1. Con el objeto de mitigar el impacto de las emisiones de polvo y material:


a) Regar el terreno en forma oportuna, y suficiente durante el período en que se realicen las
faenas de demolición, relleno y excavaciones.

b) Disponer de accesos a las faenas que cuenten con pavimentos estables, pudiendo optar
por alguna de las alternativas contempladas en el artículo 3.2.6.

c) Transportar los materiales en camiones con la carga cubierta.

d) Lavado del lodo de las ruedas de los vehículos que abandonen la faena.

e) Mantener la obra aseada y sin desperdicios mediante la colocación de recipientes


recolectores, convenientemente identificados y ubicados.

f) Evacuar los escombros desde los pisos altos mediante un sistema que contemple las
precauciones necesarias para evitar las emanaciones de polvo y los ruidos molestos.

g) La instalación de tela en la fachada de la obra, total o parcialmente, u otros revestimientos,


para minimizar la dispersión del polvo e impedir la caída de material hacia el exterior.

h) Hacer uso de procesos húmedos en caso de requerir faenas de molienda y mezcla.

El Director de Obras Municipales podrá excepcionalmente eximir del cumplimiento de las


medidas contempladas en las letras a), d) y h), cuando exista déficit en la disponibilidad de
agua en la zona en que se emplace la obra. No obstante, estas medidas serán siempre
obligatorias respecto de las obras ubicadas en zonas declaradas latentes o saturadas por
polvo o material particulado, en conformidad a la Ley de Bases Generales del Medio
Ambiente.

2. Se prohíbe realizar faenas y depositar materiales y elementos de trabajo en el espacio


público, excepto en aquellos espacios públicos expresamente autorizados por el Director de
Obras Municipales de acuerdo a lo dispuesto en el artículo anterior.

4
I LTDA. MEDIDAS DE GESTIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD

3. Mantener adecuadas condiciones de aseo del espacio público que enfrenta la obra.
Cuando en dicho espacio existan árboles y jardines, deberá mantenerlos en buenas
condiciones y reponerlos si corresponde.

4. Por constituir las faenas de construcción fuentes transitorias de emisión de ruidos y con el
objeto de controlar su impacto, el constructor deberá entregar, previo al inicio de la obra, un
programa de trabajo de ejecución de las obras que contenga los siguientes antecedentes:

a) Horarios de funcionamiento de la obra.


b) Lista de herramientas y equipos productores de ruidos molestos, con indicación de horario
de uso y las medidas consideradas.
c) Nombre del constructor responsable y número telefónico de la obra, si lo hubiere.

5. En los casos que la faena contemple la utilización de explosivos, debe obtenerse


autorización correspondiente según lo dispuesto en el D.S. Nº 400, de 1977, del Ministerio de
Defensa, que fija el Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley 17.798, sobre
Control de Armas y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 77 de 1982, del Ministerio de
Defensa, publicado en el Diario Oficial de 14 de Agosto de 1982 y sus modificaciones.

6. En los casos que la faena contemple adosamientos en subterráneos, con anterioridad al


inicio de la construcción de la parte adosada, el constructor deberá informar al vecino,
señalando las medidas de seguridad y de estabilidad estructural adoptadas y, los
profesionales responsables de la obra.

Estas exigencias serán registradas en el informe de las medidas de gestión y de control de calidad
que debe presentar el constructor a cargo de la obra ante la Dirección de Obras Municipales
correspondiente.”

Firma Constructor :

Nombre :

RUT :

Fecha : de 2014

También podría gustarte