Está en la página 1de 6

DECLARACIÓN DE CARGA DESPROPORCIONADA

RAMPA DE ACCESO LOCAL COMERCIAL AMUNÁTEGUI N°462 LOCAL 1


SEGÚN DDU 351/2017

OBRA : Modificación de Acceso Local Comercial 1 – Amunátegui N°462


PROPIETARIO LOCAL N°1 : Sociedad Empleados de Comercio de Socorros Mutuos.
REPRESENTANTE LEGAL : Norma Francotte González
DIRECCIÓN : Amunátegui N°462, Local 1
ARQUITECTO : Gonzalo Miranda Arce.
FECHA : Octubre 2021

En conformidad a lo dispuesto en el inciso tercero del Art. 8 de la Ley 20.422 y la


Circular Aclaratoria DDU 351/2017 y que hace alusión a la carga desproporcionada en
relación a los ajustes necesarios que se deben realizar a las edificaciones existentes, para
la aplicación de las exigencias de accesibilidad universal, y que se encuentran dentro del
Régimen Transitorio -para edificaciones con permiso y recepción final anterior al
04.03.2016- el arquitecto que suscribe este documento declara lo siguiente:
Que el inmueble se emplaza en el primer nivel (público) de una edificación
colectiva acogida al Régimen de Copropiedad (Ley 19. 537) de 25 pisos y actualmente se
encuentra en proceso de tramitación de Patente Definitiva conjuntamente a la Solicitud de
Permiso de Obra Menor por modificaciones realizadas al interior del local. Cabe señalar
que el inmueble funcionará como Local Comercial de Venta de Productos de Mascotas por
tanto se infiere para efectos de las exigencias, que el carácter del edificio es de un “edificio
que atiende público” (Art. 4.1.7 OGUC).
Respecto a las exigencias de accesibilidad universal descritas en el Art. 8 de Ley
20.422 y DDU 351/2017 aplicadas a las edificaciones acogidas a la Ley 19.537 en la cual
señala sobre la ruta accesible para condominios que cuenten con locales de atención al
público, cabe señalar que:
-La “ruta accesible” deberá conectar el espacio público con todos
los accesos del edificio, las unidades o recintos de uso público o
que contemplen atención de público, las vías de evacuación, los
servicios higiénicos, los estacionamientos para personas con
discapacidad y ascensores que sean parte de esta ruta.
Fuente legal: Art.28 Ley N°20.422, inciso segundo.
DDU351/2017 Punto 5.12 letra B.

Tomando en cuenta lo anterior, se hace necesario apelar a lo establecido en el


punto 6.3 de la DDU 351 sobre “carga desproporcionada” que señala sobre: Aquellas
intervenciones físicas que de ser materializadas, impliquen esfuerzo excesivo o
desproporcionado versus el resultado de la adecuación (reemplazar estructura, alteración
de fisionomía, readecuación del programa, etc...) y que permiten justificar la excepción de
crear una ruta accesible a través de una rampa desde el exterior hacia el interior de los
locales que pertenecen, en este caso, al edificio. Esta justificación para la excepción total o
parcial de la normativa se determina por dos causas:

Causas Técnico Constructivas:


- Se constata que el ancho de la vía de evacuación del Local Comercial que
conecta con el espacio público es de 1.00 mt (1.10 mts ancho mínimo exigido) y que
corresponde al único acceso al local (puerta de vidrio); que la diferencia de nivel entre el
espacio público (N.E.P) y el interior del local comercial (N.P.T) es de 12 cms. y que la
distancia entre la Linea de Edificación (L.E) y la línea consignada como Limite de Acceso
Proyectado es de 70 cms, comprendiendo un área disponible que en términos
arquitectónicos, actúa como vestíbulo del Local Comercial, y dentro de la cual debiera
definirse el espesor físico del límite que separará el interior del exterior del Local Comercial
( o nivel público-privado). Este espesor actualmente está definido por la instalación del
cerramiento o mamparas de acceso y vitrinas del Local Comercial.
Por tanto lo anterior, resulta dificultoso ejecutar en esa área disponible una rampa
de acceso que conecte el exterior con el interior del Local Comercial, ya que no cumple
con una dimensión mínima de un plano horizontal que permita un radio de giro de 1.5 mt
y no existe un remate horizontal libre que no sea obstaculizado por la puerta de acceso o
la mampara acristalada donde se encuentran las vitrinas en la fachada del Local
Comercial. En conclusión, para generar una rampa con una pendiente promedio (1,5 a 2.0
mts de longitud) desde el N.E.P perpendicular a la fachada y que conectase con el interior
del Local, la mampara acristalada debiera retranquearse, al menos, 80 mts desde el Límite
de Acceso Proyectado hacia el interior, lo que es técnicamente inviable.
- Lo anterior se refrenda técnicamente según numeral 2 del Art 4.1.7 de OGUC que
señala que de ejecutarse rampas de acceso, éstas deben terminar en un plano horizontal
con un radio de giro de 1.5 mts y no “podrán situarse en la superficie que comprende el
barrido de la o las hojas de la puerta”, lo anterior supone que esta debe corresponder a
una superficie libre y sin obstáculos, por tanto es inaplicable generar o ejecutar una rampa
en esa zona o vestíbulo del del Local Comercial.

Causas Administrativas
-Según el punto 6.3 de la DDU 351, que aclara sobre “las modificaciones o
intervenciones que signifiquen una readecuación del programa del mismo edificio que
altere su correcto y eficiente funcionamiento”, la Administración del Local Comercial en
conjunto con la del edificio concluyen que resulta complejo ejecutar una rampa en la zona
antes descrita ya que es inviable retranquear la mampara acristalada de los Locales
Comerciales (la cual ya lo está respecto de la L.E real del edificio), ya que el acceso de los
locales fueron proyectados para generar el cerramiento exterior-interior solo hasta el Límite
de Acceso Proyectado. Por otra parte, esto podría generar un reordenamiento hacia el
interior del local, fragmentando el acceso, perdiendo la continuidad con la cual fue
proyectado y perdiendo superficie útil de ser utilizada programáticamente, todo en perjuicio
del normal funcionamiento del establecimiento. Inclusive si se hiciera un pequeño rebaje
en la solera que comprende el vestíbulo del Local Comercial, esto afectaría el normal
funcionamiento del cierre del local, pues la cortina de cierre no es coincidente con la L.O,
por lo tanto por temas de seguridad resulta difícil ejecutar una rampa pequeña en dicha
zona. Todas esas hipotéticas readecuaciones en favor de salvar la altura minima del
peldaño de 12 cms entre el N.E.P y el N.P.T resultan desproporcionadas versus el
resultado de la adecuación rquerida.

Causas Preexistentes
Conjuntamente a eso sería difícil ejecutar una rampa en la zona antes descrita
dada que en esa zona se encuentra una viga invertida que pertenece al piso inferior que
corresponden a los estacionamientos del edificio, lo cual podría perjudicar la estabilidad de
dicha estructura.
Junto con lo anterior y estando conscientes de la relevancia de la normativa
respecto a esta materia, tanto el propietario y administración actual del Local Comercial
destacan principalmente el tenor del enunciado en que se señala que todas estas
intervenciones implican un esfuerzo excesivo o desproporcionado versus el resultado final
de la adecuación, por tanto también son conscientes en proponer soluciones alternativas
que permitan adecuarse a la normativa. Como solución a lo anterior, el propietario del local
comercial ha implementado un sistema de rampa móvil de aluminio del tipo plegable que
permita salvar la altura solicitada y pueda instalarse eventualmente en los casos de
concurrencia de personas con movilidad reducida.
Por último, y por las razones expuestas anteriormente, hacen que exigir “ajustes o
adecuaciones necesarias”, en este caso, una rampa de acceso que conecte el espacio
público con el interior del local comercial (ruta accesible) suponga una carga
desproporcionada ya que por el solo hecho de ser materializada implica un esfuerzo
excesivo y desproporcionado versus el resultado de la adecuación requerida, lo que la
hace técnicamente inviable, por tanto solicitamos al Director de Obras Municipales tomar
en cuenta esta declaración para poder conceder la excepción en la modificación del
acceso del edificio y de esta forma permitir al propietario seguir adelante con el trámite.
Además del arquitecto, suscriben este documento,

Santiago, Octubre 2021

______________________________
NORMA FRANCOTTE GONZÁLEZ
Representante Legal Propietario Local N°1

______________________________
GONZALO MIRANDA ARCE
Arquitecto Patrocinante

También podría gustarte