Está en la página 1de 23

Guíade

Jardinería
Sostenible
Manual para la gestión eficiente

Guía
de nuestros jardines

de

Jardinería
Sostenible
Manual para la gestión eficiente
de nuestros jardines
Impreso en papel reciclado

Diseño: aMb, Estudio de Diseño Gráfico y Maquetación


Producción: SDL Ediciones
Coordinación editorial: SDL Ediciones
© Textos: J. L. Ruiz-Dyezma
© Ilustraciones: Yolanda Puig
Edita: Ayuntamiento de Las Rozas
Imprime: Advantia
Depósito legal: M-31406-2013
Presentación.

Índice
Principios de la jardinería responsable
con el ahorro hídrico.

Capítulo1.
El ahorro de agua.
Horas de riego adecuadas.
Mantenimientos de hidratación.

Capítulo 2.
Seleción adecuada de especies ornamentales.
El césped y las praderas.
Las cobertoras y tapizantes.
Plantas crasas y de rocalla.
Plantas ornamentales.

Capítulo 3.
Cómo ahorrar agua en balcones y terrazas.
Sostenibilidad y ahorro hídrico con las plantas de interior.
Medidas y técnicas a seguir en jardineras y macetas.

Capítulo 4.
Cómo planifico el consumo
de agua en el jardín de mi casa.
Diseño eficiente de los diferentes espacios a disfrutar.
Recubrimientos del suelo con gravillas y otros componentes estéticos.
Tratamiento de los riegos para adaptación
de los vegetales a la pluviometría.
¿Es posible un estanque en un jardín sostenible?

Capítulo 5.
Soluciones para ahorrar agua.
Manejo responsable de los fitosanitarios para mis plantas

Capítulo 6.
Jardines públicos, sostenibilidad entre todos.
El agua, recurso valorado por la ciudadanía.
Zonas públicas ajardinadas de manera sostenible en Las Rozas.

Capítulo 7.
Páginas web.

3
“ El uso eficiente del agua
en la jardinería podría
suponer un importante
ahorro de este


escaso recurso

En Las Rozas de Madrid, por la tipo-


logía de desarrollo urbanístico que
predomina en el municipio, existen
innumerables jardines privados, co-
munitarios y públicos. Un uso más
eficiente del agua en la jardinería po-
dría suponer un importante ahorro de
este escaso y preciado recurso, sin te-
ner que renunciar por ello a disponer
de jardines estéticos.

Ahorrar agua es importante, no sólo


para el medio ambiente, sino tam-
bién para nuestro bolsillo. Es impre-
sionante la cantidad de agua que se
desperdicia en el riego de jardines. En

Presentación
general, se riega mucho más de lo ne-
cesario y deseable.

E
En esta guía encontrarás una serie de
l Ayuntamiento de Las Rozas tión eficiente de las piscinas” y la pre- consejos, tanto para ahorrar agua en
de Madrid, coordina el pro- sente “Guía de jardinería sostenible”. tu jardín, como para conseguir que
yecto que se conoce como éste sea más respetuoso y responsa-
“Las Rozas por el Clima” Los objetivos que se persiguen con es- ble con el medio ambiente. criterios de sostenibilidad contribu-
(LIFE/08/ENV/E/000101). Un proyec- tas acciones son: ye a reducir el uso de recursos, como
to financiado por el Programa LIFE de Principios de la Jardinería el agua, al tiempo que se optimiza su
la Comisión Europea, para su ejecu- - Crear conciencia del valor que tie- Sostenible, responsable consumo y funcionalidad. Además, se
ción entre 2010 y 2013. ne el recurso del agua, como recur- con el ahorro hídrico logran otros beneficios, como una ma-
so natural de vital importancia para yor biodiversidad, un mejor microcli-
Entre las acciones de este proyecto se todos. Los jardines, públicos o privados, son ma o una mejor calidad del aire.
encuentran una serie de políticas de espacios en los que se utilizan mu-
ahorro de agua, con cuyo propósito se - Aconsejar un uso responsable chos y diversos recursos: ocupación Pero veamos todo esto, de una ma-
han presentado a los ciudadanos una del mismo, mediante un pequeño de territorio, especies vegetales, agua, nera más detallada, para saber cómo
serie de guías: “Guía de ahorro y uso cambio de hábitos que genere fertilizantes o productos fitosanita- realizarlo en nuestros jardines, áticos,
eficiente de agua” “Guía de uso y ges- una reducción del consumo. rios. Diseñar y mantener jardines con terrazas ó balcones.

4 5
El ahorro de agua
Un jardín sostenible ayuda a reducir recursos tan
valiosos como el agua. Para ello, es importante conocer
tanto la cantidad como la frecuencia de riego.
Horas de riego adecuadas

Algo muy importante, no sólo para


ahorrar un bien tan escaso como es
el agua, sino también para mejorar la
calidad de vida de las plantas, es la
hora de regar. Esta hora será siempre
al atardecer, justo cuando el sol ha
desaparecido pero aún disfrutamos de
mucha luz y claridad.

¿Por qué al atardecer?


A esta hora es cuando la evaporación
del agua por la acción del sol es
nula. La transpiración de las plantas - Utilización de mulching, esto
disminuye un 60%. La tierra se es, recubrir la superficie del suelo
refresca y las raíces gozan de frescor con gravillas, restos de la siega
y humedad durante todas las horas del césped, cortezas, hojas secas
nocturnas, con lo cual estamos y otros materiales que impidan la
favoreciendo que la misma cantidad evaporación directa provocada por el
de agua dure más y se aproveche sol sobre la superficie del suelo.
mejor por nuestras plantas. Se habla
también de regar al amanecer, pero - En las zonas de riego por goteo, una
esto es un error. Sus ventajas frente al vez a la semana, se debe romper la
riego al atardecer disminuyen un 45% costra que se forma en la superficie
en otoño y primavera y un 70% en los de la tierra con una pequeña azadilla.
meses de verano. Al romper esta costra ayudamos a
que el agua permanezca en la tierra
Mantenimientos de hidratación por más tiempo, evitando que mucha
cantidad se evapore.


Para mantener la hidratación más
tiempo, aparte de tener muy en - Algo muy empleado también para En las zonas de riego por goteo, una vez
cuenta el consejo anterior referente a retener agua son los polímeros de
la hora de riego, tengamos en cuenta absorción hídrica, conocidos por a la semana se debe romper la costra
varios consejos muy prácticos y “hidrogeles”, de los que más adelante que se forma en la superficie de la tierra
sencillos como son: hablaremos en esta guía. con una pequeña azadilla.

6 7
Al sembrar una pradera, no sólo de bajo consumo hídrico para la zona
estamos ahorrando agua y trabajo; de Las Rozas y áreas de media altura
estamos, incluso, ayudando a al pie de la Sierra del Guadarrama.
preservar ciertas especies de
fauna y flora que están siendo casi Pradera continental:
erradicadas de su hábitat natural 15 % Cynodon dactilon, grama.
por causa del desarrollo urbano. Tal 15 % Festuca arundinacea, festuca.
es el caso de muchas especies de 15 % Lolium perenne, lolium.
mariposas y otros insectos que se 15 % Trifolium repens, trébol blanco.
nutren del polen que estas flores 15 % Bellis perennis,
pratenses producen. Actualmente, se margaritas de los prados.
comienza a apostar por las praderas, 15 % Dichondra repens,
ya que naturalizan nuestro jardín y le oreja de ratón.
confieren un carácter más silvestre y 5 % Muscari botryoides, nazarenos.
elegante. 5 % Taraxacum officinale,
diente de león.
Dejando de lado lo estético, la pradera

Selección
es más sencilla de cuidar y, lo que es Céspedes de bajo consumo hídrico:
más importante, consume poco agua, 15 % Cynodon dactylon, grama.
solo 1-2 litros por m2. 50 % Festuca arundinacea, festuca.

adecuada de especies
35 % Lolium perenne, lolium.
A continuación se citan unas mezclas, ó bien:
tanto de praderas como de céspedes, 40 % Lolium perenne, lolium.

ornamentales 25 % Festuca rubra commutata,


festuca.
15 % Poa pratensis, poa.
10 % Agrostis stonolifera, agrostis.
Es fundamental elegir las especies que se Césped de 10 % Agrostis tennuis, agrostis.
implantan en nuestros jardines para conseguir trébol y grama
una correcta adecuación de las mismas. Otra alternativa menos estética pero
más rústica es la de un 100% de
El césped y las praderas El césped es una mezcla de grama:
gramíneas de diferentes familias 100 % Cynodon dactylon, grama.
Antes de ahondar en las plantas compuesta por una variedad de 2 a
adecuadas y que más nos ayudan al 5 tipos de gramíneas. Mientras que Una vez vistas las diferentes opciones
Pradera de bajo consumo
ahorro de agua por su bajo consumo, la pradera es una mezcla de especies y mantenimiento, en su que tenemos y los diferentes tipos
vamos a tratar un tema que preocupa que incluye no gramíneas, es decir, floración de primavera de mezclas, tengamos en cuenta,
a muchas personas con jardín: los especies de hoja ancha y floración
jardines sostenibles ¿deben renunciar vistosa (hierbas florales) con una o, a
a una zona verde de césped? lo sumo, dos gramíneas.

Aunque puedan parecer sinónimos, Si observamos las praderas naturales,


no es lo mismo un césped que una veremos que no existe una pradera sin
pradera. hierbas florales.

8 9
para los que ya tienen un césped bajando el régimen de riegos. Por último, no olvidemos seguir estos En invierno la gran mayoría de los
implantado, que podemos naturalizar Sin tocar el tiempo estipulado consejos: vegetales quedan en estado latente.
nuestro actual césped aportando que hayamos venido teniendo, lo Los céspedes mas resistentes a las
semillas de especies pratenses con pasaremos a días alternos, de este 1. Fertilizar en septiembre sequías, como medida vegetativa
floración, o bien dejando crecer todas modo ahorraremos la mitad de ligeramente (una cucharada sopera natural, amarillean en otoño, quedan
las hierbas florales que se desarrollen agua. El segundo año regaremos de fertilizante granulado por cada pardos en invierno y vuelven a brotar
en él de manera espontánea: tréboles, tres veces en semana. El tercer año metro2) y en la primera quincena de en primavera.
margaritas, dichondras, dientes de mantendremos el régimen de riegos diciembre aportar mantillo a razón
león, etc. Las tres veces en de 1 m3 de mantillo por 100 m2 de Las cobertoras y tapizantes


hierbas florales semana, pero la césped o pradera.
pratenses se El ahorro es tan alto que mitad de tiempo Otro tipo de cubiertas vegetales
diferencian debemos considerar el que veníamos 2. Elevar en lo posible las alturas de alternativas al césped son las plantas
de las malas convertir nuestro césped programando de corte. Si en la mezcla implantada cobertoras y tapizantes.


hierbas en que manera habitual. se recomienda segar de 4 a 6 cm de
estas últimas no en pradera altura, cortarlo mejor a 6 cm. Por lo general, se llaman tapizantes
tienen capacidad Así por ejemplo, en a todas las plantas rastreras con una
regenerativa para superar el régimen un césped donde consumimos 1.000 3. En general, potenciar un césped altura máxima aproximada a los 20 cm.
de siegas de una pradera y terminan litros de agua, el primer año de la con raíces profundas en lugar
debilitándose tanto que mueren conversión consumiremos 500 litros, de favorecer el crecimiento de Mientras que cobertoras son todas las
después de varias siegas. 400 el tercer año y el cuarto año sólo brotes. Con ello se logra mejorar plantas de crecimiento horizontal, y
200 litros. la resistencia a la sequía y ahorrar que pueden llegar incluso al metro
El siguiente paso para la conversión grandes cantidades de agua. de altura. Es ese desarrollo horizontal
de nuestro césped en pradera, una Reconozcamos las hierbas florales lo que les hace crear una cobertura
vez hayamos dejado desarrollarse en pratenses y permitamos que 4. Por último, cambiar el concepto vegetal entre ellas, siempre que se
él este tipo de hierbas florales, es ir naturalicen nuestro césped en pradera. de un césped verde todo el año. planten con una densidad normal.

En primer
plano de
color azul
brillante,
Las alegres y Muscari
conocidas Bellis botryoides,
perennis o margaritas los conocidos
de los prados. nazarenos.

Dichondra repens, Trifolium


conocida como repens, nuestro
oreja de ratón. popular trébol.

10 11
Este tipo de plantas consumen - Iris germanica, lirios SIN GOTEO. - Juniperus horizontalis, estas especies al medio y a las
considerablemente menos agua que, - Lippia nodiflora, bella alfombra. Esmeral Spreader, junipero verde. precipitaciones de la zona, excepto
incluso, una pradera y, por supuesto, - Lotus creticus, loto de suelo. - Juniperus horizontalis, para los casos citados “SIN GOTEO”,
infinitamente menos que un césped. - Oenothera macrocarpa, onagra. Witonii Glauca, junipero azul. donde no será preciso este sistema de
Basta un sistema de goteo para su - Oenothera speciosa, - Juniperus horizontalis riego en ningún momento.
implantación. Tras lo cual algunas hierba del asno. Prince of Wales, junipero amarillo.
especies no necesitan ningún tipo de - Oxalis acetosella, trébol de la suerte. - Juniperus pfitzeriana Old Gold, Plantas crasas y de rocalla:
sistema de riego. Citamos aquí los - Potentilla speciosa, potentilla. junipero variegado. Las plantas crasas son todas aquellas
nombres de este tipo de plantas, para - Scabiosa caucasica, escabia. - Juniperus sabina, sabina. que almacenan en sus hojas agua con
su fácil identificación. - Sedum acre, - Lavandula officinalis, lavanda. el fin de disminuir el consumo hídrico
ombligo de Venus SIN GOTEO. - Rosmarinus postratus, y, por ello, la gran mayoría de ellas
Tapizantes: - Sisyrinchium angustifolium, romero rastrero. presentan hojas muy carnosas.
- Cerastium tomentosum, falso lirio. - Salvia officinalis, salvia.
cesto de plata SIN GOTEO. - Thymus vulgaris, Este tipo de plantas no necesitan
- Alyssum sp. aliso SIN GOTEO. tomillo SIN GOTEO. El sistema de goteo habrá cumplido de un sistema de riego por goteo,
- Anacyclus depressus, - Santolina chamaecyparissus, su objetivo en tres años, tiempo si bien deberán regarse desde
margarita romana. abrótano SIN GOTEO. que vienen a tardar en adaptarse su plantación hasta que queden

Juniperus Drosanthemum como especie


horizontalis Prince sin nada de agua, en los muros
of Walles, recien de roca de una escalera
implantado como
cobertora

Teucriun fruticans
Carpobrotus acinaciformis como ejemplo
como ejemplo de tapizantes de cobertora

- Arenaria montana, arenaria. Cobertoras:


- Asteriscus marítimus, - Achillea millefolium,
estrella de mar. milenrama SIN GOTEO.
- Aubrieta deltoidea, aubrietia. - Ceanothus thyrsiflorus repens,
- Carpobrotus acinaciformis, suelo azul.
uña de león. - Convolvulus cneorum,
- Coreopsis verticilata, coronas de oro. campanillas blancas SIN GOTEO.
- Delosperma deschampsii, - Cineraria maritima,
uñas de gato. senecio de ceniza SIN GOTEO.
- Dianthus deltoides, clavellina. - Galliardia aristata, gallarda.
- Helichrysium crispum, curry. - Juniperus horizontalis, junipero.

12 13
establecidas, suprimiendo poco a
poco los riegos de apoyo en un tiempo
considerablemente corto, que puede
llegar a ser de sólo tres meses.

Las plantas de rocalla, como su


propia denominación indica, son
todas aquellas que han adaptado su
sistema radicular y su fisiología para
ser capaces de extraer el agua de las
grietas de las rocas, grietas de muros
o tejados viejos o abandonados.
En un jardín sostenible es siempre un
acierto crear alguna zona dedicada a
una rocalla, no sólo ya por el ahorro
hídrico, sino por el valor estético de
estos conjuntos dentro de un jardín.

“ En un jardín sostenible
es un acierto crear
alguna zona dedicada a
una rocalla, no sólo por
el ahorro hídrico, sino por
el valor estético de estos


conjuntos
Hoy en día existen en el comercio
una tipología casi innumerable de
diferentes tipos de piedras y rocas con
las que crear rocallas minimalistas,
silvestres o de carácter zen. - Sedum sieboldii, siempreviva - Pachyphytum bracteosum, mismas plantas también las podemos
de muro. alcachofillas. utilizar para adornar con sus flores
En cuanto a este tipo de plantas - Sedum album, estrellas de plata. - Portulacaria afra, rincones de nuestro jardín, la rocallas
citamos las que mejor se adaptan - Sempervivum tectorum, consolva. planta del elefante. o macetas para nuestros balcones,
al clima de inviernos fríos y estíos - Aeonium sp., árbol enano morado. - Yucca aloifolia, yuca. terrazas ó áticos.
calurosos de Las Rozas: - Aptenia cordifolia, escarchina. - Yucca rostrata, yuca de estrella.
- Crassula portulacea, portuguesas. - Yucca filamentosa, yuca de hilos. Veamos ahora un tipo de vegetales
- Sedum spectabilis, flor de patio. - Crassula arborescens, crásula. mayores, como árboles con un bajo
- Sedum acre, ombligo de Venus. - Echeveria elegans, echeveria. Plantas ornamentales consumo de agua, o bien diferentes
- Sedum dasyphyllum, cubierta de - Drosanthemum, uñas de ratón. arbustos con los que crear bellas
tejado. - Kalanchoe blossfeldiana, calanchoe. Hemos visto plantas que nos pueden composiciones con encanto y acierto
- Sedum reflexum, rizos de oro. - Opuntia ficus-indica, chumbera. sustituir la cubierta del césped. Estas dentro de nuestros jardines.

14 15
Como árboles de poco consumo
hídrico por excelencia, comenzaremos
citando el taxón de los pinos dentro
de la familia de las coníferas. En
general, se adaptan muy bien al clima
y la tipología del suelo de Las Rozas.
También nos encontramos con la
familia de las tuyas, entre las que
destacan:

- Thuja occidentalis aurea nana,


tuya enana amarilla.
- Thuja occidentalis piramidalis,
Cupressocyparis Leylandii y
Cupressus macrocarpa, son xerófilos,
es decir, soportan muy bien la sequía.
Por el contrario, necesitan bastante
agua para su desarrollo y no se
adaptan a un bajo consumo hídrico.
“ Entre las especies de
resinosas, los pinos
se adaptan muy bien
a la climatología y a la
tipología de suelo del
municipio


Entre ellos, los más resistentes son: tuya piramidal. Entrando ya en el ámbito de de Las Rozas.
arbolado de frondosas (no coníferas),
- Pinus pinea, pino piñonero. Por último, dentro de las coníferas, comenzaremos por las de hoja
- Pinus halepensis, pino halepo. citamos el taxón de los cipreses: perenne. Los vegetales de hoja
perenne, si bien tienen un desarrollo
Dentro de la misma familia de las - Cupressus sempervirens, más lento que los de hoja caduca,
coníferas también se incluyen los ciprés común. llevan una ventaja implícita en su
cedros, destacando entre ellos: - Cupressus arizonica, arizónica. fisiología al precisar menos agua. tamaño, también pueden aportar algo
de sombra, así como flores y aromas
- Cedrus deodara, cedro del Himalaya. Puntualizamos el error extendido Entre las especies perennes, podemos para nuestro jardín.
- Cedrus libanii, cedro del Líbano. de que los cipreses obtenidos citar:
- Cedrus atlántica, cedro del Atlas. por hibridación, los conocidos Arbustos de hoja perenne resistentes
- Olea europaea, olivo. a la sequía:
- Arbutus unedo, madroño.
- Quercus ilex, encina. - Atriplex halimus, triplex.
- Quercus coccifera, coscoja. - Berberis julianae, agracejo perenne.
- Ligustrum japonica, aligustre - Ceanothus sp., ceanoto.
en árbol. - Eleagnus ebbigei, bohemio.
- Trachycarpus fortuneii, palmera - Euonymus aurea, evonibo.
continental. - Gynerium argenteum, plumeros.
- Chamaerops humilis, palmito. - Myrtus communis, mirto.
- Nerium oleander, adelfa.
De hoja caduca nos encontramos: - Photinia Red Robin, fotinia.
- Pyracantha oxyacantha, espino
- Eleagnus angustifolia, de coral.
árbol del paraíso. - Spartium junceum, esparto.
- Robinia pseudoacacia Casque - Teucrium fruticans , teucrio.
Rouge, falsa acacia rosa. - Viburnum tinus, durillo.
- Prunus amygdalus, almendro.
- Broussonetia, morera de papel. Arbustos de hoja caduca resistentes a
- Cercis siliquastrum, árbol del amor. la sequía citamos:
- Ulmus resista, olmo.
- Forsythia japonica, forsitia.
Los arbustos nos dan la oportunidad - Hibiscus syriacus, rosal de Alejandría.
de realizar bellas composiciones. - Rosa rosae, rosal.
- Syringa vulgaris, lilo.
Algunos de ellos, por su mayor - Tamarix gallica, taray.

16 17
Cómo ahorrar
agua en balcones
y terrazas
Aunque tengamos en nuestros balcones unas jardineras
o unas pocas macetas que nos alegren y consuman poco
agua, debemos ser conscientes de que ese gasto hídrico,
a pesar de ser pequeño, se puede reducir ajustando
el consumo al necesario para la planta.
Sostenibilidad y ahorro - En invierno, sin calefacción, una vez
hídrico con las plantas de interior al mes, como plantas en portales de
comunidades, oficinas, etc.
Parece absurdo hablar de la
necesidad de un ahorro hídrico - En verano, sin aire refrigerado, cada
en el riego de nuestras plantas de 10 días.
interior pero, dado que el 77% de
ellas mueren por exceso de agua, - En verano con aire refrigerado, una
parece motivo suficiente para que nos vez cada 15 días.
detengamos en esta cuestión.
El modo de riego recomendado es
Es difícil establecer unos parámetros colocar un plato bajo la maceta y
de mantenimiento en el ahorro de llenarlo de agua las veces necesarias,
agua, pero, por lo general, las plantas hasta que la planta no absorba más
de interior necesitan riegos muy en un periodo de dos horas. Tiraremos
copiosos y muy espaciados en el el agua sobrante del plato una vez
tiempo. haya absorbido lo necesario.

Por ejemplo, para las plantas Otros importantes consejos:


comunes que solemos tener en casa:
tronco del Brasil, ficus, costilla de - NO MOVER LAS PLANTAS.
Adán, photos, cheflera, aspidistra, Este punto es muy importante. Las
anthurium, espatifilo, orquídeas, plantas no se deben mover nunca, ni
singonio, etc, se recomienda el siquiera darles la vuelta ”para que le


siguiente patrón de riego: de la luz por el otro lado”.

- En invierno, con calefacción, cada Tampoco se deben colocar cerca de Las plantas no se deben mover nunca, ni siquiera para
15 días. radiadores ni aires acondicionados. que la luz incida por otro lado

18 19
- Protegerlas tiene ninguna de las comercializadas,
de corrientes de aire. dado que favorecen la evaporación del
Son muy perjudiciales. Por ejemplo, agua al ser porosas y esponjosas.
se debe tener cuidado cuando
abramos las ventanas para ventilar la - Añadir polímeros de absorción
casa. hídrica (hidrogeles), que disponen de
una capacidad de retención de agua
- Protegerlas del 200% respecto a su peso.
DE LOS RAYOS DEL SOL.
A las plantas de interior, en general Estos polímeros son similares a los
y salvo excepciones, no les deben granitos de arroz que, en contacto
incidir los rayos del sol de manera con el agua, se hinchan y la retienen.
directa. Absorben el máximo de agua de su
entorno evitando así la evaporación.
- Pulverizar con agua el día que
las reguemos. Posteriormente, la fuerza de absorción
de las raíces hace que las plantas
Medidas y técnicas a seguir en dispongan del agua de manera
jardineras y macetas gradual a sus necesidades.

- Reiteramos la importancia de elegir Estos polímeros se suelen


especies resistentes a la sequía y de comercializar, ya hidratados, en
bajo consumo hídrico. pequeñas bolsas en forma de bolitas del jardín para que aumente su poder
que parecen canicas de cristal de retención de agua.
- Regar al atardecer nuestras blandas al tacto. Algunas vienen
macetas, balcones y patios. teñidas de colores. Si disponemos de un sistema de aire
acondicionado, se puede utilizar el
- En el caso de patios y áticos Son muy útiles también para poner a agua que se produce en el mismo
es muy aconsejable el uso enraizar esquejes en un vaso. guiándola con un tubito a una maceta
de programadores de riego o jardinera en concreto. De este modo
y sistemas de goteo que El hidrogel se debe mezclar en la nos descuidamos de tener que regar
dosifican el agua adecuada tierra de nuestras jardineras o en la esa maceta.
a cada planta y ahorran el
consumo.

- En macetas y jardineras
de balcones es
aconsejable utilizar
tierras del campo
recogidas por nosotros, mezcladas
al 50% con sustrato universal,
de venta en cualquier centro de
jardinería. Estas tierras tienen un
poder de retención de agua que no Diferentes tipos de hidrogeles ó
polimeros de absorción hídrica.

20 21
Cómo planifico
el consumo de agua
en mi jardín
Para ahorrar agua en sombra. También situaremos aquí,
nuestro jardín, hay dos si hubiese, el césped o la pradera.
opciones: comenzar desde Podemos plantar árboles en la fachada
sur, pero siempre teniendo en cuenta
el principio, diseñando y que sufrirán mucho más estrés hídrico
creando el jardín de acuerdo y su desarrollo será muy lento.
a ese ahorro hídrico que
perseguimos, o bien - En las pendientes y los terraplenes
readaptar nuestro jardín a no colocaremos nunca césped o
pradera, sino especies tapizantes
un menor consumo de agua, para evitar la escorrentía del agua de
tal y como ya hemos riego. Es muy conveniente implantar
explicado en el caso de sólo la superficie de césped o pradera
los céspedes y praderas. necesaria e imprescindible, y sustituir
parte con tapizantes o bien macizos
de cobertoras. Así agruparemos a las
plantas por su demanda de agua.
Diseño eficiente de los diferentes
espacios a disfrutar - Es más inteligente diseñar la zona de
césped o pradera de acuerdo al alcance
Es recomendable realizar un pequeño de los difusores o aspersores de riego.
boceto de nuestro futuro jardín El conjunto queda más naturalizado y
antes de comenzar a plantar nada. se aprovecha todo el agua.
Lo primero a tener en cuenta es la
orientación del sol. Citamos una serie - Debe huirse de superficies con formas
de consejos para este correcto diseño: complicadas, donde es necesario
colocar muchos difusores con solapes
- En la zona sur, colocaremos entre unos con otros, lo que hace que
piscina y solarium si los hubiese, se desaproveche más agua.
elementos decorativos como rocallas y
composiciones de plantas resistentes - Podemos también mejorar la
con gravillas. capacidad de absorción del suelo
de nuestro jardín aportando turbas
- En la zona norte, plantaremos ó polímeros de absorción hídrica
los árboles de gran desarrollo y de (hidrogeles) siempre en la proporción

22 23
gravas más pequeñas se esparcen la adaptación de las plantas que para el que se pretende reconvertir en
desordenadamente por todos los adquiramos. Por norma general, todas uno de bajo consumo hídrico.
sitios en los procesos de limpieza con las plantas vienen de viveros donde
sopladoras o escobillas. El mismo tienen agua en exceso y es necesario - ES MUY IMPORTANTE REALIZAR
problema sufre la corteza de pino, aclimatarlas a que terminen viviendo LA PLANTACIÓN DEL JARDÍN
por lo que actualmente está con el agua de lluvia. EN OTOÑO (septiembre-octubre-
cayendo en desuso, ya que noviembre y primera quincena de
es esparcida por el viento o A continuación, se enumeran una diciembre).
En este los pájaros debido a su poco serie de pasos a seguir tanto para el
boceto, peso. caso del jardín recién plantado como De este modo, las plantas disponen
vemos como del tiempo suficiente para enraizar
con menos


difusores - Los restos de la siega del en el nuevo lugar y coger fuerzas para
regamos más césped o la pradera crean soportar los fuertes calores estivales.
superficie y Plantando en otoño, las
utilizamos un acolchado que también
mejor y sirve como abono, y son plantas disponen Cuando los jardines se plantan en
eficientemente
el agua. muy apropiados para zonas de más tiempo primavera es imprescindible una
del jardín de poco interés para enraizar aportación mucho mayor de agua.
estético, donde no queremos
realizar grandes gastos.
y coger fuerzas Si se ha plantado en octubre,
para aguantar


Evitan la evaporación y el conviene hacer riegos quincenales,
crecimiento de malas hierbas y sirven el calor del verano siempre y cuando no llueva, hasta
como abono verde para el huerto, si
es que disponemos de él.

- Podemos plantearnos emplear


sensores de lluvia. Su coste es muy
indicada por el fabricante. económico y nos ahorran mucho agua.
Se acoplan a cualquier programador Recubrimiento de
- Recubrimientos del suelo con de riego, captan la lluvia y bloquean superficie con gravilla.
gravillas y otros componentes el riego automático durante esos días.
estéticos.Recomendamos utilizar Por supuesto, como se ha indicado
este sistema de ahorro hídrico, que anteriormente, solo regaremos al
además nos previene de malas hierbas atardecer.
en gran medida.
Tratamiento de los riegos
- Todos los acolchados (mulching) para adaptación de los vegetales
y recubrimientos de superficies a la pluviometría
del suelo se deben distribuir sobre
una malla geotextil antihierba y no Cuando vayamos a implantar un
directamente sobre el terreno, excepto jardín sostenible con técnicas de
para el caso de hojas secas y restos ahorro hídrico, debemos prestar
de siegas. Los recubrimientos más especial atención al sistema de riego,
prácticos son los de piedras de un puesto que nos va a permitir de una Recubrimiento de superficie
con corteza de pino y
tamaño de entre 12-20 mm. Las manera gradual y precisa realizar bolo de mármol.

24 25
“ El agua es un bien
escaso, pero en un jardín
sostenible un estanque
es posible siempre que se
utilice el agua de manera


responsable

riego y los meses de riego, de junio a


agosto ambos incluidos.

Las praderas y céspedes, durante el


primer año de su implantación, se
regarán con normalidad, nunca más
de 9 minutos al día para un césped,
el tiempo necesario para que un
difusor medio suministre los 6-9 l/
m2 que necesita. Para praderas nunca
más de 3 minutos al día.

- ¿Es posible un estanque


en un jardín sostenible?
Se trata de un tema controvertido,
al igual que el uso o no de césped,
cuando se está tratando de disponer
de un jardín sostenible que implique
un uso eficiente del agua. El agua es
un bien escaso pero se puede utilizar
de manera responsable en todos los
usos de un jardín, incluyendo los
estéticos como fuentes o estanques.

febrero, cuando deberíamos comenzar dos riegos en semana. En marzo, abril quince días si no lloviese nada. Estos elementos, en la provincia
el proceso de aclimatación: y octubre una vez en semana. El resto El tercer año y sucesivos, en julio y de Madrid, precisan de media una
del año, cada quince días en el caso agosto cada dos días, en mayo, junio reposición del agua evaporada de un
El primer año, se busca que las de que no llueva nada. y septiembre una vez por semana. El 5% semanal durante los meses de
plantas se adapten y arraiguen resto del año, cada quince días si no julio y agosto.
totalmente en su nuevo hábitat, por lo El segundo año suministraremos en lloviese nada durante ese periodo.
que les daremos riegos normales. julio y agosto en días alternos, con lo Como ejemplo, si disponemos de
que se ahorra la mitad de agua. en El cuarto año, y en años sucesivos, un estanque con una capacidad de
En julio y agosto se debe regar en días mayo, junio y septiembre, dos riegos regaremos en días alternos, 1.000 l, en verano se tendrán que
alternos. En mayo, junio y septiembre, en semana. el resto del año, cada reduciendo otro tercio el tiempo de reponer unos 50 litros semanales.

26 27

A continuación citamos una tabla
resumen de riegos para adaptar las
plantas a la pluviometría local: Los estanques sirven para
refrescar el ambiente en
Primer año época de calor y tienen un


julio y agosto, riego en días alternos efecto relajante
mayo, junio y septiembre: 2 riegos por semana
marzo, abril y octubre: 1 vez por semana
Resto del año: Cada 15 días, si no lloviese nada.
Segundo año
julio y agosto, riego en días alternos
mayo, junio y septiembre: 2 riegos por semana
Resto del año: Cada 15 días, si no lloviese nada.
Tercer año y sucesivos
julio y agosto, riego cada 2 días
mayo, junio y septiembre: 1 riego por semana
Resto del año: Cada 15 días, si no lloviese nada.

Este tipo de elementos no son otras plantas flotantes, como la


únicamente decorativos, también lenteja de agua, cuyas hojas sombrean
sirven para refrescar el ambiente en la superficie del agua. También, se
épocas de calor, sobre todo al caer recomienda incluir alguna carpa
la tarde y pueden tener un efecto (koi) o peces rojos como medida
relajante si diseñamos un pequeño antimosquitos y avispas.
curso por donde discurra el agua,
siempre en circuito cerrado y con Algo que suele ocurrir con relativa
bombas solares. frecuencia es que aparezcan de
manera espontánea anfibios propios
Actualmente se venden kits de la Comunidad de Madrid, tales
completos que integran una placa como el tritón jaspeado, el sapo
fotovoltaica que alimenta una bomba corredor, el sapo común, la ranita de
y un filtro para el agua. Los estanques San Antonio, etc.
pueden servir, además, para recoger
el agua de lluvia si se conectan al Los deberemos respetar, favoreciendo
vertido de canalones. así también la formación de pequeños
hábitats para que estas especies
Es aconsejable, para evitar la amenazadas se puedan reproducir
evaporación, colocar nenúfares u adecuadamente. Pequeño estanque naturalizado en jardín sostenible, sin filtro, solo con plantas
oxigenantes.

28 29
Manejo responsable Hay que tener en cuenta que cada
fitosanitario combate una tipología
- NUNCA fumaremos, beberemos ni
comeremos durante el tratamiento.

de los fitosanitarios
de ataque vegetal, por lo que si a los
hongos les aplicamos un insecticida - Si por cualquier causa accidental
o a los ácaros un funguicida, no nos cayese producto en ojos, mucosas
conseguiremos ningún efecto. o piel, debemos lavar con abundante
Al igual que para la aplicación de productos fitosanitarios agua hasta acudir al médico de
a nivel profesional agrícola o de jardinería, existe - Herbicidas: Son los productos que urgencias o llamar al teléfono
una normativa en cuanto a las medidas de seguridad utilizamos para eliminar las malas nacional de toxicología.
hierbas que invaden nuestro jardín.
de aplicación. El Real Decreto 1311/2012 regula la aplicación - Una vez finalizado el tratamiento,
de este tipo de productos a nivel doméstico, Para su manejo se deben tener en se deben guardar los productos
así como su venta. cuenta los siguientes requisitos: originales FUERA DEL ALCANCE DE
LOS NIÑOS.
- No debe hacer nada de viento.
- No debe estar lloviendo. - Debemos tratar siempre de realizar
- No deben aplicarse a horas de fuerte la mezcla justamente necesaria, si
insolación. Se realizarán a primera sobrase algo NO GUARDAR NUNCA,
hora de la mañana o última de la y menos en botellas convencionales
tarde. que pueden llevar a lamentables
equivocaciones accidentales.
Antes de comenzar a preparar el
producto que, por lo general, se debe - Para jardines, por pequeños que
diluir en agua, nos equiparemos con: sean, se recomienda llamar a un
profesional acreditado en manejo de
- Guantes de látex, de venta en productos fitosanitarios. No sólo nos
farmacias, parafarmacias, droguerías, diagnosticará la plaga o enfermedad
y supermercados en la sección de con total precisión sino que, además,
perfumería-sanitarios. los productos fitosanitarios que
Los productos fitosanitarios se - Fungicidas: Eliminan los hongos utilizará serán mucho más efectivos
clasifican principalmente en: de nuestras plantas. Pueden ser - Mascarilla para boca y nariz, de que los de venta doméstica.
de dos tipos: externos o internos. venta en droguerías y ferreterías.
- Insecticidas: eliminan los Cuando se trata de hongos externos
insectos de nuestras plantas la planta se presenta recubierta de - Recomendamos gorra de tela
(pulgones, cochinillas, mosca blanca, un polvillo blanco, pelusilla, pústulas impermeable.
orugas, gusanos, etc.) negras o anaranjadas. En el caso de
los hongos internos, éstos son mucho - Unas gafas de protección de
- Acaricidas: eliminan ácaros. más agresivos y difíciles de combatir; plástico, muy útiles ante cualquier
Muchos son arañitas tan pequeñas obstruyen los vasos por donde circula imprevisto, de venta en ferreterías.
que sólo el profesional sabe distinguir la savia y crean un colapso en la
si se trata de un insecto o un ácaro; misma. Los síntomas suelen ser - Utilizaremos siempre ropa vieja que
de ahí que el aficionado muchas algunas ramas secas, deshidratación tengamos por casa, si es impermeable
veces no logre combatir la plaga que en general y bordes de las hojas mucho mejor, que posteriormente
ataca a sus plantas. quemados o secos. lavaremos.

30 31
Parque Castillo de Atienza. Parque Castillo de
Panorámica de un parque Atienza.Detalle de lo se consume en el municipio,
con implantación de que tradicionalmente
especies cobertoras, con se denominan muros aproximadamente el 86% es
sistema de riego por goteo vivos, colocados sin consumido por los hogares y un 4% es
y ausencia de céspedes. ningún tipo de mortero.
el consumo que se realiza en parques
y jardines públicos.

Contando con que sólo por regar


el césped de jardines se gastan en
un año 15.000 m3 por hectárea,
de nuevo se plantea la cuestión
del diseño de éstos. No se trata
de renunciar ni mucho menos a
estas zonas verdes, sino de que la
composición específica de éstas
consiga una demanda de agua acorde
con la disponibilidad de los recursos
hídricos de nuestra región.

Zonas públicas ajardinadas de


manera sostenible en Las Rozas

Jardines públicos, El Ayuntamiento de Las Rozas,


consecuente y responsable con el

sostenibilidad
ahorro de agua en sus parques y
jardines públicos, ha comenzado
en sus nuevos desarrollos de

entre todos jardines a implantar un modelo de


ajardinamiento sostenible, respetuoso
con el medio ambiente y con un
menor coste de mantenimiento
Ahorrar agua es responsabilidad de todos y las entidades posterior, donde se siguen las pautas
públicas deben velar por este recurso, planteando que se explican en este manual.
jardínes con bajo consumo de este preciado recurso
Algunos de estos parques y jardines
El agua, recurso valorado por la frente a los 80 litros en viviendas del municipio de Las Rozas son:
ciudadanía plurifamiliares. Concretamente, en
el municipio de Las Rozas de Madrid Parque Castillo de Atienza.- Se
La influencia de la tipología de la se consume una media de 340 litros consigue un tratamiento ecológico
vivienda en el consumo doméstico por persona y día (dato del 2005), y adecuado del paisaje circundante
de agua del municipio se hace muy por encima del consumo medio del municipio, con piedras de
patente en Las Rozas, donde un 84% doméstico diario en España por granito rodado, superficies de paso
corresponde a viviendas unifamiliares. habitante y día, que en 2004 se blandas y sin impactos de cementos
Éstas llevan unido un consumo de situaba en 148 litros de agua. o solados rígidos. El tratamiento
130-380 litros por persona y día De la cantidad de agua total que en sus materiales también está

32 33
Parque
Castillo
de Atienza

Parque Castillo
de Atienza.
Bellísima
composición
realizada con
la gramínea
Stipa tenuísima.
Rotonda
Kalamos-
Lazarejo

totalmente integrado y realizado con También podemos observar la reciente este magnífico parque los muros y texturas. Aparecen especies
maderas naturales. El parque ha sido implantación de gramíneas de bajo de contención y delimitantes de tapizantes recién implantadas en
respetuoso no sólo con sus elementos consumo hídrico y plantas tapizantes, espacios están realizados con canto primer plano y, en segundo plano,
constructivos, como madera o piedras que en su momento se extenderán y de río, contenido por una ligera malla especies arbóreas de bajo consumo
del entorno y con plantas de bajo cubrirán toda la superficie. metálica de bajo impacto visual. hídrico, como los Cedrus deodara.
consumo, sino que ha sido concebido
gracias a la aplicación de un diseño Parque Lineal del Montecillo.- Con Rotonda Kalamos-Lazarejo.- Correcta Rotonda Aristóteles-Sófocles.- En
armonioso, ligero y conectando con el idéntico tratamiento sostenible actuación de jardinería responsable, toda actuación de ajardinamiento se
entorno. respetuoso con el paisaje. En con gravillas de diferentes colores tiene en cuenta la responsabilidad

34 35
Rotonda Esparta-Aristóteles

contemporáneo, como prueba de que Parque de La Marazuela.- De reciente


éstas técnicas de ajardinamiento inauguración, este nuevo parque
racional y sostenible son compatibles nace siguiendo los criterios que se
con cualquier estilo de jardinería que vienen tratando de sostenibilidad,
deseemos realizar, ya sea silvestre, ahorro hídrico con sistemas de riego
minimalista, formal, japonés o por goteo y plantas autóctonas de la
rústica. península ibérica.
Parque de La Marazuela

Rotonda Aristóteles-Sófocles

con el ahorro hídrico. También en Rotonda Esparta-Aristóteles.-


las glorietas de circulación que se Otro ejemplo de ajardinamiento
ajardinan utilizan especies vegetales responsable, se ofrece en esta
de bajo consumo, dispuestos en un glorieta dedicada a las víctimas del
diseño de formas irregulares que terrrorismo, con variadas especies
naturalizan las rígidas líneas de las rústicas y diversas gravillas. En este
vías urbanas. caso el diseño es más funcional y

36 37
Páginas web

www.madrid.org/imidra www.jardinerosenaccion.es

www.jardinessinmantenimiento.es www.paisajismosostenible.es

www.bioriza.net www.arbolesornamentales.es

38
Guía Rápida de Consejos

- No olvides regar tus plantas, - Si eres propietario de un jardín,


ya sea en macetas o en tu jardín no olvides incluir un sistema de
SIEMPRE AL ATARDECER. riego programado, es el que nos
va a garantizar la adaptación
- En lugar de césped implanta gradual de la manera mas precisa
pradera, consume 6 veces a nuestras plantas.
menos de agua, las siegas se
reducen a un tercio y ayudas - Suprime zonas de césped por
con las hierbas florales a plantas tapizantes y cobertoras,
mantener muchísimos insectos. tendrás zonas verdes con menos
O bien, transforma tu césped consumo de agua y variedad de
actual en pradera naturalizada texturas vegetales.
siguiendo los pasos que os
detallamos en el manual. - Utiliza plantas de bajo consumo
hídrico y resistentes a la sequía,
- No diseñes una zona que no tienen por qué ser cáctus.
complicada geométricamente
para la pradera, donde sea - Para reducir evaporaciones
necesario muchos solapes de ayúdate de mallas antihierbas
unos difusores con otros. recubiertas de gravillas ó piedras.

- Eleva la altura de corte de - Responsablemente no hay


siega. Un césped bajo consume porque renunciar en un jardín
más agua. sostenible a una fuente, estanque
Guía Rápida de Consejos
ó un pequeño curso de agua que
tanto relajan al ser humano.

- NO MUEVAS TUS
PLANTAS DE INTERIOR
NUNCA Y RIEGALAS MUY
ESPACIADAMENTE.

- A LA HORA DE APLICAR TUS


PRODUCTOS FITOSANITARIOS,
MUY IMPORTANTE:

- Asegúrate que no haga nada


de viento.

- Ponte guantes y mascarilla


imprescindibles gafas y gorro de
seguridad.

- NUNCA FUMAR, COMER NI


BEBER durante el tratamiento.
- Haz la mezcla justa y NUNCA
GUARDES si sobrase.

- Guarda los productos


fitosanitarios bajo llave, fuera
del alcance de niños o personas
con discapacidad psíquica.

- EN CASO DE ACCIDENTE
ACUDIR AL MEDICO Ó LLAMAR
AL TELEFONO NACIONAL DE
TOXICOLOGÍA 91 562 04 20

- SI TIENES QUE REALIZAR TU


PROPIO JARDÍN, RECUERDA
REALIZAR LA FASE DE
PLANTACIÓN EN OTOÑO, ya
que ahorrarás en el consumo de
agua y en bajas en el número de
especies plantadas.

También podría gustarte