Está en la página 1de 19

COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO

SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

GUIA
PARA LA BUENA
CONVIVENCIA
ESCOLAR

1
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

INTRODUCCIÓN

El CSS entiende por convivencia escolar, todas las interacciones que se producen entre los distintos
miembros de la comunidad escolar, fundamentadas en un contexto de acuerdos y normas explícitos que
favorecen el desarrollo y manifestación de habilidades socioemocionales fundamentalmente en
nuestros alumnos, pero también en todos los actores de la comunidad educativa. Todos somos
responsables de la Convivencia Escolar: partícipes, constructores y gestores. Una Convivencia Escolar
i
basada en los derechos humanos fundamentales .

Uno de los objetivos del CSS en base a su PEI, es el desarrollo integral de los estudiantes y para esto, se
debe proporcionar un escenario que favorezca la práctica de los valores que nos identifican como
ii iii
comunidad : respeto, responsabilidad, amistad , excelencia académica, buena convivencia y justicia.

Este Guía para una buena de convivencia escolar busca ser un marco de referencia, con orientaciones
claras respecto de los procedimientos a seguir para lograr la Convivencia Escolar que como comunidad
deseamos mantener y construir. También incluye los pasos a seguir en los casos en que el logro de esta
Convivencia sea interferida. La estructura del documento es la siguiente:

1. Fundamentación. Cómo entendemos la Convivencia Escolar y cómo deseamos vivirla


2. Valores centrales y su manifestación en los distintos actores de la comunidad
3. Roles esperados en cada actor del CSS para el logro de la Convivencia Escolar que queremos
4. Deberes y Derechos de los distintos actores para el logro de la Convivencia Escolar que
queremos
5. Principios de convivencia
iv
6. Normas asociados a consecuencias lógicas y posibles acciones reparatorias frente a la
trasgresión de las normas
7. Proceso de trabajo
8. ANEXOS: Protocolos específicos frente a situaciones especiales relevantes.

1. FUNDAMENTACIÓN. CÓMO ENTENDEMOS LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y CÓMO QUEREMOS


VIVIRLA

Se entenderá por convivencia escolar la definición entregada por el MINEDUC: “la interrelación
entre los diferentes miembros de un establecimiento educacional (...)...No se limita a la relación entre
las personas, sino que incluye las formas de interacción entre los diferentes estamentos que conforman
una comunidad educativa, por lo que constituye una construcción colectiva y es responsabilidad de
todos los miembros y actores educativos sin excepción” ([MINEDUC], 2002b, pp.7.

Nuestra meta es lograr una Convivencia Escolar que favorezca los contextos para la práctica de
1
los valores del respeto, responsabilidad, amistad , excelencia académica, buena convivencia y justicia,
ya que contribuyen a generar un clima propicio para lograr mejores aprendizajes y el desarrollo de
habilidades para desenvolverse constructivamente en el mundo, establecer relaciones nutritivas y
encontrar el estilo de vida que nos hace feliz.

La calidad de relación entre profesores y estudiantes, entre los estudiantes, entre el Colegio
y la familia, entre los estamentos al interior del Colegio; todas ellas basadas en el respeto y la capacidad

2
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

de diálogo, permiten no sólo una mejor construcción de los conocimientos y un aprendizaje de saberes
contenidos en el currículum, sino también la formación integral de los estudiantes.

Para el logro de una convivencia en que todos aprendan y se sientan bien tratados, es necesario
un sistema de funcionar que permita cumplir con los objetivos de la comunidad educativa. Esto implica
establecer las reglas básicas de funcionamiento y la asignación de roles complementarios a los
distintos actores para que la comunidad alcance sus metas (Valoras UC, año 2008). Esto es lo que
entenderemos por disciplina.

La formación en disciplina es un proceso en el que se incentiva a los estudiantes


progresivamente a compartir objetivos, a mirarse como parte de una comunidad, reconocer su
rol, sus responsabilidades y el significado de éstas. Esta formación no puede ser concebida como
un conjunto de sanciones que castigan la salida del marco normativo, sino como un proceso
progresivo en el que los estudiantes van compartiendo objetivos e internalizando, apropiándose y
ensayando, los roles que desempeñarán en marcos comunitarios más amplios y de los que se inician
responsabilizándose en el colegio (Valoras UC, 2008).

La meta de la formación para la convivencia escolar que queremos, es que los estudiantes
alcancen un nivel de autonomía y formación personal que les permita actuar consciente y
coherentemente, responsabilizándose de las consecuencias de sus actos y sean capaces de aportar,
participar y construir sociedad respetuosamente.

Para lograr este objetivo educativo integral, queremos que todos los integrantes de la
comunidad representen los valores que nos identifican. Queremos que todos se sientan bien tratados,
que se refuercen los espacios de libertad, que se viva un ambiente de confianza, tolerancia, vinculación
y excelencia. Que generemos contextos de diálogo y resolución pacífica de conflictos.

Como CSS tenemos la certeza, que para promover un tipo de relaciones como lo descrito
anteriormente, es necesario que todos conozcan y compartan los principios de convivencia, así como a
las consecuencias y acciones reparatorias frente a su trasgresión.

Los acuerdos de convivencia se adecuarán a la etapa de desarrollo de los estudiantes, pues la


integración de una norma supone entender el valor que tiene a la base, comprometerse con su sentido
y vivirlo. Como los niños y jóvenes están en proceso de desarrollo, la internalización de la norma y su
adherencia no es permanente, por esto, las consecuencias frente a la transgresión serán lógicas, claras y
concretas y deberán estar dirigidas a reforzar el cumplimiento y sentido de ellas.

Las eventuales transgresiones de los principios serán considerados faltas, pero a la vez, deberán
ser abordados como oportunidades formativas:

El diálogo formativo, la construcción de acuerdos y la resolución respetuosa y colaborativa de


los conflictos, forman parte del tipo de Convivencia Escolar que como CSS queremos potenciar. Esto
busca promover habilidades para ejercer el respeto hacia sí mismo y otros, la autonomía, la
responsabilización por los propios actos u omisiones, asumiendo sus consecuencias y participando en la
generación e implementación de las reparaciones que sean pertinentes.

Por esto, se establecerá un Marco, sustentado en Principios de Convivencia esperables en la


comunidad para el logro de las metas. Se confiará por tanto, en que se llevará a cabo el procedimiento
del CSS basado en esto, y el buen juicio de los distintos actores involucrados en la resolución de
3
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

conflictos y una asignación de las consecuencias lógicas o acciones reparatorias para cada situación
específica.

2. VALORES CENTRALES Y SU PRÁCTICA EN LOS DISTINTOS ACTORES DE LA COMUNIDAD


v
Respeto, responsabilidad, amistad

La convivencia que el CSS desea mantener y promover se basa en el desarrollo y promoción de


conductas acorde con los valores fundamentales de su Proyecto Educativo.

Como orientación general, se describen a continuación algunos comportamientos deseables


relacionados con los siguientes valores: respeto, responsabilidad y amistad (sociabilización y
compañerismo), las que se espera tengan todos los miembros de la comunidad presente,
permanentemente (Además de estas orientaciones, pueden ocurrir muchas otras no especificadas, las
que deberán ser analizadas cuando se producen en su contexto y en especial si transgreden el
principio de convivencia asociado con ese valor), logrando así, una positiva convivencia escolar en el
CSS.

RESPETO

¿Cómo entendemos el respeto en el CSS?: Lo entendemos como tolerancia, diversidad, aceptación,


libertad, no discriminación, cero violencia, apertura, interculturalidad, neutralidad (involucramiento
imparcial), integración e igualdad. El respeto es una disposición y acción hacia sí mismo, a los otros y al
medio ambiente, que se caracteriza por el cuidado y la atención que se debe tener con lo existente de
acuerdo a su naturaleza. Esto se manifiesta en acciones como el buen trato con los demás, el cuidado
de lo propio y ajeno, en la capacidad de escuchar, entre otras situaciones como las que se indican a
continuación:

Los distintos actores de la comunidad escolar son respetuosos cuando:


• Comprenden y aceptan los acuerdos que permiten vivir en comunidad.
• Visualizan, reconocen y validan que hay formas de pensar y actuar diferentes a la propia.
• Cuidan de su presentación personal.
• Son corteses y amables en el trato con los demás, sin discriminar.
• Rechazan y evitan todo tipo de violencia: verbal, escrita, virtual, física, psicológica, sexual o
de cualquier otra naturaleza, individual o colectiva, tanto a miembros de la comunidad del CSS
como a personas de fuera de la comunidad.

Un estudiante es respetuoso cuando:


• Contribuye a crear y mantener un ambiente de trabajo adecuado en la sala de clases,
mostrando una actitud atenta y participativa al desarrollo de la clase.
• Es puntual en el cumplimiento de sus compromisos académicos y en las relaciones con otros.
• Atiende y mantiene el medio físico y natural, evita el desorden y cuida de los muebles e
inmuebles del Colegio.
• Se pone en el lugar de otros y evita entorpecer las actividades que se estén desarrollando.
• Usa modales y vocabulario adecuados sin expresiones hirientes, evitando producir
descalificaciones a personas (groserías, garabatos, insolencias, uso de sobrenombres).
• Está consciente que el uso del uniforme del CSS lo identifica, por lo que el uso de otro vestuario
afectará la imagen de la comunidad.
4
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

Un profesor es respetuoso cuando:


• Contribuye a generar un clima de cuidado y protección en la comunidad docente y todos sus
miembros.
• Se dirige adecuadamente a sus alumnos, evitando apodos y sobrenombres.
• Permite a todos los alumnos participar activamente, consultar dudas y emitir opiniones,
siempre atendiendo a las diferencias individuales.
• Entrega los contenidos y resultados de evaluaciones en los plazos acordados.
• Entrega a los alumnos la información y conocimientos en forma clara, precisa y oportuna.
• Evita descalificar a otras personas.

Un apoderado es respetuoso cuando:


• Contribuye a generar un clima sano dentro de los apoderados y a establecer una relación fluida
con los distintos estamentos del CSS.
• Sigue los conductos regulares para comunicarse con quienes corresponda.
• Evita circular dentro del CSS durante el horario de clases.
• Evita hacer comentarios descalificativos hacia otras personas.
• Utiliza un vocabulario adecuado y un trato digno a todos los miembros de la comunidad.

Un funcionario es respetuoso cuando:


• Tiene un trato respetuoso y diligente a las labores que se les solicitan.
• Se preocupa de no interferir el normal desarrollo de las clases y la libre y segura circulación
dentro de las instalaciones del edificio.
• A pesar de las diferencias individuales, es capaz de convivir con otras personas sin
descalificarlas, evitarlas o burlarse.

RESPONSABILIDAD

¿Cómo entendemos la responsabilidad en el CSS?: La entendemos como esfuerzo, perseverancia,


autonomía, autodisciplina, eficiencia, exigencia, autosuficiencia, independencia y conciencia. La
responsabilidad es la capacidad de asumir las consecuencias de los propios actos, de su propia libertad
y de cumplir los compromisos que exige la vida en comunidad escolar.

Los distintos actores de la comunidad escolar son responsables cuando:


• Se hacen cargo de sus actos y asumen sus consecuencias
• Se ocupan del bienestar de otro
• Se dan cuenta de sus necesidades, buscando ayuda y apoyo
• Sintonizan y cumplen con los objetivos del colegio
• Cuidan su aseo e imagen persona

Un estudiante es responsable cuando:


• Reflexiona antes de actuar
• Reconoce sus errores y trata de superarlos
• Participa de las actividades que le ofrece el colegio

5
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

• Cuida la infraestructura
• Cumple las tareas exigidas
• Cumple con los objetivos de la vida escolar
• Cumple con sus deberes en las fechas y tiempos indicados
• Aprovecha el tiempo y el material entregado en clases
• Trae los materiales solicitados
• Cuida y devuelve en buen estado el material prestado por el colegio
• Se enfrenta a situaciones complejas y es capaz de actuar por sí mismo
• Busca obtener información para desarrollar un problema
• Asiste regularmente a clases
• Se preocupa de justificar sus inasistencias a clases
• Organiza su tiempo
• Avanza en el cumplimiento de sus deberes y tareas por sí solo
• Es puntual

Un profesor es responsable cuando:

• Llega puntualmente a su lugar de trabajo y a clases


• Prepara y realiza clases de calidad
• Prepara su material de trabajo en forma óptima
• Transmite y comunica claramente los objetivos de sus clases a sus alumnos.
• Se preocupa del bienestar de cada alumno de su sala
• Respeta el ritmo de aprendizaje de cada alumno y se preocupa que vaya aprendiendo dentro
de sus posibilidades y bienestar.
• Cumple con las fechas establecidas para realizar pruebas y trabajos
• Cumple con los compromisos de entrega de pruebas y trabajos
• Es transparente y justo en evaluar
• Cuida y usa adecuadamente los materiales del colegio
• Se perfecciona y está actualizando sus materias
• Se compromete con vivir y transmitir los valores importantes para el colegio
• Mantiene un trato respetuoso con sus alumnos, colegas y funcionarios del colegio
• Mantiene una comunicación fluida con los padres y apoderados
• Participa de las actividades que propone el colegio

Un apoderado es responsable cuando:

• Se preocupa por que su hijo/a asista regularmente a clases


• Justifica oportunamente las ausencias de su hijo/a
• Se preocupa de traer puntualmente a su hijo/a
• Se preocupa de la presentación personal de su hijo/a
• Se preocupa por la formación integral de su hijo/a
• Proporciona a su hijo/a los materiales necesarios para cada clase
• Apoya a sus hijo/a en cumplir con las exigencias del colegio
• Cumple con las recomendaciones y o exigencias que el colegio o profesor le sugieren para
apoyar a su hijo/a
• Asiste a todas las reuniones de curso y charlas para padres
6
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

• Participa activamente de las actividades del colegio


• Se preocupa de mantener un trato respetuoso con el profesor y funcionarios del colegio
• Es cuidadoso con sus comentarios
• Evita culpar a los demás por sus dificultades
• Asume su rol fundamental de formador

Un funcionario es responsable cuando:

• Llega puntualmente a su lugar de trabajo.


• Cuando cuida su aseo e imagen personal.
• Se preocupa del bienestar de la comunidad del colegio.
• Mantiene su material de trabajo en forma óptima.
• Cuida y usa adecuadamente los materiales del colegio.
• Mantiene un trato respetuoso con la comunidad.
• Busca solución a problemas cotidianos antes que ocurran los requerimientos (proactividad).
• Es cuidadoso con su trabajo evitando posibles peligros y riesgos.
• Procura que su trabajo sea de calidad (por ejemplo, cumpliendo con las fechas establecidas
para realizar sus trabajos).

AMISTAD (COMPAÑERISMO Y SOCIABILIZACIÓN)

¿Cómo entendemos la amistad en el CSS?: Lo entendemos como compañerismo y sociabilización,


trabajo en equipo, colaboración, solidaridad, unidad, confianza, honestidad, comunicación, generosidad,
conversación, diálogo, fraternidad, empatía. La amistad es una actitud y acción orientada hacia el
compromiso con sus pares, actitud de honradez, autenticidad y veracidad en sus actos. Actitud de
entrega y generosidad con los demás, que se expresa la lealtad y la preocupación por los demás.

La amistad (compañerismo y sociabilización) en un estudiante se manifiestan cuando:

• Respeta a sus compañeros, profesores y funcionarios del colegio,


• Integra a sus compañeros,
• Ayuda a sus compañeros ante algún problema,
• Se pone en el lugar del otro, es sensible frente a los problemas de los demás y pide ayuda si no
puede hacerlo por sí mismo,
• Sabe pedir ayuda si ve una situación de riesgo y no puede hacer algo por sí mismo.
• Refleja actitudes positivas,
• Evita discriminar a los demás, burlarse, ofender a sus pares
• Comparte sus cosas,
• Intenta resolver problemas con los demás,
• Se atiene a las normas comunicacionales (escucha, da su opinión, respeta su turno)
• Es honesto consigo mismo y con los demás.

El compañerismo y la sociabilización en un profesor se manifiestan cuando:

• Trata a todos por igual,


• Se toma el tiempo de escuchar a sus alumnos, apoderados y colegas.

7
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

• Está abierto a buscar la resolución de conflictos, tratando de resolver los problemas con
optimismo y buscando el consenso,
• Es confiable,

El compañerismo y la sociabilización en un apoderado se manifiestan cuando:


• Apoya a su hijo.
• Aporta en forma positiva cuando existe un conflicto en el colegio, permitiendo que el hijo/a, en
una primera instancia, trate de resolverlos por sí mismo o con apoyo del profesor.
• Aporta en mantener un buen clima entre los padres del curso.
• Confía en que el Colegio vela por el bienestar de los alumnos.
• Colabora y trabaja en equipo con los profesores y el colegio.
• Participa y se compromete con el colegio y los profesores.
• Tiene buena comunicación entre los apoderados, profesores y el colegio.

Lo anterior, reafirma el sello de Colegio Familiar que éste fomenta.

3. ROLES ESPERADOS EN CADA ACTOR DEL CSS PARA EL LOGRO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR QUE
QUEREMOS

El rol del estudiante, como protagonista en el proceso educativo es

• Ser activo en el aprendizaje tanto en las áreas cognitivas como en las valóricas.
• Sacar provecho de todas las instancias educativas y de relaciones humanas que ofrece la
experiencia de la vida escolar.
• Lograr progresivamente su independencia y autonomía
• Desarrollar la capacidad de resolver conflictos pacíficamente a través del diálogo o buscar formas
alternativas.

El rol del profesor, como facilitador del proceso educativo es

• Brindar las oportunidades de aprendizaje a los estudiantes tanto en las áreas cognitivas como en las
valóricas.
• Promover, invitar, construir contextos para que los estudiantes saquen provecho de todas las
instancias educativas y de relaciones humanas que ofrece la experiencia de la vida escolar.
• Acompañar y orientar a los estudiantes a lograr progresivamente su independencia y autonomía
• Generar contextos y dar oportunidades formativas a los estudiantes, ayudando a que desarrollen la
capacidad de resolver conflictos pacíficamente a través del diálogo o buscar formas alternativas.
• Ser modelos de las distintas habilidades necesarias para la resolución de conflictos y el aprendizaje.

El rol de los padres, como primeros educadores, es

• Ser modelos de cuidado, respeto y amor


• Colaborar y acompañar la labor del colegio, velando porque sus hijos logren su máximo potencial en
un clima de respeto y afecto.
• Establecer relaciones positivas con sus hijos para que puedan transferir la experiencia a la vida
escolar.

8
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

• Acompañar y permitir a sus hijos el desarrollo y logro de su independencia y autonomía,


incentivándolos a hacer las cosas que deben realizar para que fortalezcan su responsabilidad y
voluntad.
• Propiciar que sus hijos y la familia vivan en un ambiente de respeto y diálogo, para que así acepten
los límites y normas necesarias para vivir en comunidad y respeten a los demás como lo respetan a
él.
• Dar a conocer las consecuencias que se deriven del cumplimiento e incumplimiento de dichas
normas, para fomentar la responsabilización por los propios actos.
• Ser coherentes, equilibrados y sistemáticos frente al cumplimiento e incumplimiento de las normas
establecidas.
• Velar por que el niño/a cuente con las condiciones en el hogar que le permita cumplir con las
exigencias académicas del colegio (adecuada alimentación, horas de sueño y descanso, así como un
espacio para el estudio y realización de trabajos y tareas).

4. Deberes y Derechos de los distintos actores para el logro de la Convivencia Escolar que queremos

Las alumnas y los alumnos tienen el derecho a:


- ser aceptados por los profesores, compañeras y compañeros en cuanto a sus características
como individuo, siempre que éstas no transgredan las normas estipuladas;
- apoyo y estímulo de parte de sus profesoras y profesores, así como también de sus compañeras y
compañeros;
- expresar libremente sus requerimientos y necesidades;
- que se tomen en cuenta sus propias características de aprendizaje (velocidad y ritmo de
aprendizaje, capacidad de comprensión, etc.)
- que se le impartan clases en forma sistemática;
- que se le entregue retroalimentación de sus trabajos;
- una evaluación objetiva y en lo posible individual de su rendimiento (situaciones de orden
disciplinario u organizativo no pueden ser “sancionadas” mediante notas).
- Una evaluación general orientadora y estimulante.

Las alumnas y los alumnos tienen el deber de:


- aceptar y tolerar las características individuales de cada uno de sus compañeros y compañeras;
- relacionarse correcta y adecuadamente con sus profesoras y profesores, así como con sus
compañeras y compañeros;
- atenerse a las normas y principios establecidos en esta guía para una buena convivencia escolar.
- cumplir metódicamente con sus obligaciones escolares;
- cuidar responsablemente su material escolar;
- tratar adecuadamente todas y cada una de las instalaciones del Colegio y el medio ambiente;
- ser puntual en los horarios establecidos;
- conocer las normas de convivencia y/o velar por el cumplimiento de ellas

9
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

Las profesoras y los profesores tienen el derecho a:

- ser tratados formal y amablemente y a ser tomados en cuenta, tanto en su calidad de persona
como de educador, ya sea por sus superiores y colegas, como por padres y apoderados, alumnas
y alumnos;
- gozar de libertad en cuanto a la estructuración de sus clases y en sus metodologías;
- adecuar las entrevistas con los padres según su disponibilidad de tiempo.

Las profesoras y los profesores tienen el deber de:

- comenzar y terminar sus clases puntualmente;


- ponderar cuidadosamente cualquier acción reparatoria y/o consecuencia lógica a las alumnas y
los alumnos y no emplear en absoluto ningún tipo de violencia física, verbal y/o psicológica.
- mantener informados a los padres y apoderados, profesores de asignatura, a vicerrectoría y al
DAE de alguna situación especial de los alumnos del curso mantener discreción y respeto sobre
eventuales problemas familiares o de salud de sus alumnas y alumnos;

Los padres tienen el derecho a:

- Ser informados sobre los objetivos y métodos de enseñanza (actualmente www.css.cl)


- Ser informados sobre el reglamento de notas y promoción escolar (actualmente www.css.cl)
- Ser informados con regularidad sobre el rendimiento y el comportamiento de su hija o hijo
(actualmente schooltrack) y sobre las problemáticas generales y emergentes del curso a nivel de
aprendizaje y convivencia de curso.
- Recibir consejos u orientación de parte de las profesoras y los profesores, así como del
Departamento de Apoyo Escolar (DAE) y a ser informados si el CSS estima que su hijo/a requiere
una evaluación psicológica para decidir si se hace interna o externamente.
- Poder presenciar clases programado por el colegio (Día de Puertas Abiertas)

Los padres tienen el deber de:

- Ayudar, apoyar y estimular a su hija y/o hijo en el proceso de aprendizaje;


- Procurarse el tiempo, mostrar interés y comprensión por los trabajos escolares de su hija y/o
hijo;
- Apoyar al Colegio y a las diferentes profesoras y profesores en su quehacer educativo;
- Informarse a través de la página web o el sistema computacional del reglamento, notas y
conducta de sus hijos.
- En caso de eventuales dudas o de falta de claridad en determinadas situaciones, conversar en
primer lugar con el profesor o la profesora respectivo/a de la asignatura;
- Informar a su hija o hijo sobre el contenido de las entrevistas con una profesora o un profesor;
- Participar en actividades escolares que se especifican como obligatorias (reunión de padres,
entrevistas y talleres o charlas para padres); respetando las normas establecidas para cada caso.
- Traer a su hija y/o hijo puntualmente al Colegio y enviarle con regularidad a clases;
- avisar oportunamente a la profesora o al profesor jefe en el caso de enfermedades y funda-
mentar la ausencia a quien corresponda (prof. jefe o inspector)

10
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

- Solicitar permiso por días libres (ausencia prolongada) con sólidos fundamentos y con la debida
anticipación según formato y reglamento en la WEB.
- Mantenerse informado de todos los aspectos que comprometen un buen desempeño en el
quehacer escolar de su hija o hijo;
- Informar a las personas pertinentes (1. Profesor Jefe, 2. Inspector) sobre problemas familiares o
de salud que aquejen a la niña o al niño;
- Marcar las prendas de vestir y los uniformes con el nombre de la alumna o del alumno
- Responder por todos los destrozos ocasionados por su hija o hijo dentro del Colegio;
- Mantenerse al día en el pago de la escolaridad de su hija o hijo
- Promover el cumplimiento de las Normas Internas del Colegio;
- Informar al colegio si existe alguna contraindicación para comunicarse con alguno de los padres
- Orientar y corregir a sus hijos respecto de situaciones que informe el profesor respecto de la
convivencia en el colegio, dando oportunidad para verificar cambios en la conducta.

5. PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA Y SU SENTIDO:

1. Respeto por las personas y los sistemas

a. Respeto por todas las personas, compañeros, profesores, funcionarios, padres de la


comunidad, valorando la diversidad y evitando todo tipo de agresión verbal y física: La
tolerancia a la diversidad favorece la inclusión. La integración de personas diversas, genera un
clima de aula que facilita el aprendizaje. El respeto por todos los seres humanos es un derecho
humano fundamental. La violencia afecta la convivencia y esto afecta el clima para aprender. El
ambiente se altera, se produce distracción, desconcentración y cambia la actitud: sube la
adrenalina, se produce un “estado de sobrevivencia”, que no es propicio para el aprendizaje.
Vulnero los derechos del otro, (derecho a aprender, de ser respetado, de ser cuidado en su
integridad y dignidad).Me daña a mí mismo y a los otros. La violencia genera más violencia. El
silencio o ser cómplice de violencia, también vulnera los derechos del otro y la sana convivencia
en comunidad.

b. Respeto por el adecuado funcionamiento del sistema del colegio: por los horarios y la
puntualidad, por los canales de comunicación, la infraestructura, por el uso adecuado del
uniforme y cuidado personal.

El tiempo es un recurso de todos: hay que cuidarlo, para que se use en lo que se ha acordado
(Mi tiempo es tan valioso como tú tiempo). Por esto, la puntualidad tiene que ver con el
respeto por el otro, y por mí mismo. Para cumplir metas colectivas, todas las organizaciones
requieren de la presencia de sus miembros: En clases y en el colegio, llegar puntual permite
estar presente al inicio de la clase, lo que a su vez permite aprender. Al inicio de la clase está la
introducción y la motivación (aprendizaje). Al llegar puntual, no se interrumpe el trabajo de
otros ni al profesor (respeto). Hay algunos que necesitan mucha más concentración
(solidaridad). En la hora de colación. Organización de los almuerzos, si no se respeta el horario,
atenta contra las personas del casino (respeto), y contra los otros estudiantes que quieren
almorzar (respeto).

Al respetar los canales de comunicación, sigo los pasos acordados por la comunidad para
resolver situaciones y cuido el tiempo propio y el de los demás. La organización de la

11
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

comunicación facilita los procesos y va en pos del beneficio de todos los actores de la
comunidad.

Al cuidar la infraestructura, más compañeros pueden usar esos “bienes comunes”, el ambiente
se hace más amable y adecuado para aprender y se instala el concepto y valor de “bien
común”.

Al usar el uniforme, demuestro mi identificación con la institución CSS, valoro y me siento


orgulloso de representarlo. Si cuido mi presentación personal demuestro el respeto y cariño
hacia mí mismo/a; aspecto fundamental para respetar y querer a otros.

2. Responsabilidad por el propio aprendizaje y búsqueda del desarrollo de la autonomía e


independencia.

Con esfuerzo, perseverancia y disciplina es posible lograr los objetivos que nos proponemos. Es
un aprendizaje que nos permite desarrollarnos en todos los ámbitos de la vida. Hacernos
responsables implica ser activos constructores de nuestras vidas, no sólo espectadores y
receptores de “lo que nos pasa”. Pasamos de ser víctimas, a transformadores de nuestra
realidad.

3. Amistad (compañerismo y sociabilización), compromiso porque todos nos sintamos bien en el


Colegio y podamos aprender.

Vivir en comunidad implica tener ciertas metas comunes. En el colegio las grandes metas
tienen que ver con los aprendizajes en los distintos niveles. La amistad persigue el logro del
bienestar del otro, del desarrollo del otro, y de una relación positiva que me ayuda a cumplir
mis objetivos personales y las metas comunes. Colaborar con el otro para lograr las metas,
ponerme en su lugar, reconocerlo como distinto de mí y aceptar sus diferencias me ayudan a
reconocer el valor de convivir con otros.

6. NORMAS/ACUERDOS Y CONSECUENCIAS LÓGICAS O POSIBLES ACCIONES REPARATORIAS


Fundamentación.

Los cumplimientos o las transgresiones a las normas y/o acuerdos de convivencia, son
oportunidades únicas en el proceso de aprender a convivir. Una comunidad en que los acuerdos no se
respetan ni se hacen respetar, entrega el mensaje que las normas no son importantes, es decir no
existen principios de convivencia que cuidar.

Las consecuencias a una transgresión, se caracterizan por:

- Estar directa y lógicamente relacionadas con la situación/comportamiento que se desea


mejorar y
- al aplicarlas ayudan al estudiante a inhibir la conducta transgresora.
- Ser formadoras a través de un diálogo y reflexión, de responsabilización, posibilidades de proponer
las
- consecuencias o posibles reparaciones.
- Ser explícitas y claras y respetuosas de las partes.
- Ser acordes al perfil esperado del estudiante.

12
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

- Ser razonables y proporcionadas a la falta que se sanciona y a los antecedentes adicionales previos
del
- estudiante que pudiesen existir.
- Ser flexibles y adaptables a la situación particular y acordes al contexto académico.
- Permitir al estudiante reconocer la relación entre la consecuencia y su conducta transgresora.
- Basarse en principios, normas y acuerdos que están en conocimiento de antemano.

Estructura general de acción frente a la trasgresión de una norma:

1. Conversación y reflexión preliminar de la persona que hubiese estado presente o que fuere
informada de lo sucedido (Profesor(a) Jefe, Profesor(a) asignatura, Funcionario con el o los
estudiantes involucrados, de manera de establecer claramente lo sucedido.
2. Análisis de la transgresión a los principios de convivencia que corresponda y de la eventual
consecuencia lógica o acción reparatoria que esto podría tener, en conjunto con todos los
involucrados.
3. Como regla general, deberá dejarse constancia por escrito de los hechos, acuerdos y
compromisos, sin hacer juicios de valor. Sólo constatar el incidente.
4. Acciones positivas, que promuevan los valores del CSS, que representan un ejemplo en el marco de
la convivencia y que merecen ser conocidas y destacadas, deben igualmente ser registradas, para
las acciones o consecuencias lógicas que ameriten.

7. NORMAS , CONSECUENCIAS LOGICAS Y ACCIONES REPARATORIAS

Valor: RESPETO

Norma: Respetar a compañeros, profesores y a todos los funcionarios de la comunidad.

ACCIONES O CONDUCTAS CONSECUENCIAS LÓGICAS Y ACCIONES REPARATORIAS


TRANSGRESORAS

MALTRATO PSICOLÓGICO; • Profesor o mediador adulto ayuda a reconocer la falta y las razones.
• Disculparse
- Entre Pares, sin violencia física: apodos, • Compensar con una acción concreta a la persona dañada
insultos (verbal y gestual, tradicionales o • Apoderado es informado.
de la jerga juvenil), amenazas, chantajeo,
ofensas ocasionales. Si vuelve a ocurrir:
• Apoderado con alumno es citado por profesor jefe, informando que
se procederá, según el protocolo establecido en el reglamento
interno; “Procedimiento frente a transgresión de normas”,
publicado en la web.

13
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

- Hacia Profesores de parte de Alumnos: • Profesor conversa con alumno para una reflexión formativa.
apodos, insultos (verbal y gestual, • Se informa a Inspector para proceder según resultados del punto
tradicionales o de la jerga juvenil), anterior.
amenazas, chantajeo, ofensas • Disculpas públicas al curso o privadas al profesor.
• Apoderado es informado.
ocasionales.
Si vuelve a ocurrir:
Apoderado con alumno es citado por profesor jefe, informando que se
procederá, según el protocolo establecido en el reglamento interno;
“Procedimiento frente a transgresión de normas”, publicado en la
web.

VIOLENCIA FÍSICA LEVE, • Profesor o mediador adulto ayuda a reconocer la falta y las razones.
• Disculparse en diálogo entre las partes con mediador adulto
PSICOLÓGICA GRAVE (Inspectoría o DAE)
• Compensar con una acción concreta a la persona dañada
• Empujón o similar con • Trabajo comunitario pro - paz
intencionalidad de agresión. • Apoderado es informado.
• Difamación o agresión dentro o • Derivación a especialista si lo amerita.
fuera del colegio a través de
cualquier medio.
• Degradación de un Si vuelve a ocurrir:
alumno/profesor (por su condición Apoderado con alumno es citado por profesor jefe, informando que se
étnica, socioeconómica, familiar, procederá, según el protocolo establecido en el reglamento interno;
capacidad intelectual, discapacidad, “Procedimiento frente a transgresión de normas”, publicado en la
u otro.
web.
• Acoso sexual, discriminación en
función de orientación sexual,
racial, género, político, etc.

-Hacia Alumnos de parte de adultos • Informar inmediatamente a Prof. jefe


(profesores, administrativos, • Prof. Jefe informa Inspectoría y DAE.
apoderados) en las dependencias del • Conversación entre las partes involucradas.
CSS: • Disculpas / medidas administrativas por parte del CSS

Si vuelve a ocurrir:
El CSS podrá tomar las medidas que estime conveniente en la línea
de la desvinculación en el caso de funcionarios y de la cancelación
de matrícula de alumnos en el caso de los apoderados.

VIOLENCIA • Profesor o mediador adulto ayuda a reconocer la falta y las razones.


• Disculparse en diálogo entre las partes con mediador adulto
• Peleas con golpes graves u objetos. (Inspectoría o DAE más apoderados cuando corresponda)
• Cómplice de maltratos. • Compensar con una acción concreta a la persona dañada
• Trabajo comunitario pro - paz
• Apoderado es informado.
• Derivación a especialista si lo amerita.

Si vuelve a ocurrir:
Apoderado con alumno es citado por profesor jefe, informando que se
procederá, según el protocolo establecido en el reglamento interno;
“Procedimiento frente a transgresión de normas”, publicado en la
web.

14
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

ACOSO ESCOLAR • Adultos responsables deben intervenir en el momento (si es


(BULLYNG) evidente)
• Identificar a los involucrados (pedir nombre y curso)
• Se entenderá por “acoso escolar” • Notificar al Profesor Jefe
• El Profesor Jefe y/o Profesor de Asignatura, en caso de
toda acción u omisión constitutiva
considerarlo necesario, podrá reunirse separadamente con los
de agresión u hostigamiento involucrados en la situación conflictiva (por ejemplo, la víctima, el
reiterado, realizada dentro o fuera agresor y los alumnos que hubiesen observado la situación)
del establecimiento educacional por • El Profesor Jefe informará y trabajará coordinadamente con :
estudiantes que, en forma o Vicerrectoría
o Inspectoría
individual o colectiva, atenten en
o DAE (departamento de apoyo escolar)
contra de otro estudiante, o Padres de los alumnos involucrados
valiéndose para ello de una o Alumnos involucrados
situación de superioridad o de o Curso de alumnos involucrados
o Director (sólo en caso de haber agotado las instancias
indefensión del estudiante anteriores)
afectado, que provoque en este • Se implementará un sistema gradual de consecuencias lógicas y
último, maltrato, humillación o acciones reparatorias, establecidas por el Consejo de Convivencia
fundado temor de verse expuesto Escolar (Comisión Convivencia Escolar CSS).
aun mal de carácter grave, ya sea
por medios tecnológicos o cualquier Si vuelve a ocurrir:
otro medio, tomando en cuenta su
Si después de haber agotado los pasos anteriores la conducta
edad y condición. continúa, se considerará una situación grave, acogiéndose al
Ley 20.536 protocolo establecido en el reglamento interno; “Procedimiento
Sobre Violencia Escolar frente a transgresión de normas”, publicado en la web.
MINEDUC / 2011

Valor: RESPONSABILIDAD

Norma: Cumplir con las responsabilidades académicas y reglamentarias

ACCIONES O CONDUCTAS CONSECUENCIAS LÓGICAS Y ACCIONES REPARATORIAS


TRANSGRESORAS

ATRASOS/IMPUNTUALIDAD • Protocolo establecido en reglamento interno publicado en la web.

- Ingresar atrasado a las 8:00 hrs.

- ingresar atrasado en cambios de hora

PLAGIO/COPIA • Reconocimiento de la falta frente al adulto responsable


• Se toma en común acuerdo la consecuencia más adecuado para el
- Usar información escrita u oral sin citar caso en particular, por ejemplo:
la fuente de referencia • Si se reconoce la copia en una prueba: pedir disculpas
al compañero/a al que se copio; volver a hacer la
- Usar información de un compañero(a), prueba, hacer un trabajo con las materias involucradas,
libro, cuaderno el contexto de una hacer una presentación al curso, entre otras
evaluación. • Si se reconoce el plagio en un trabajo, redactar un
ensayo reflexivo que haga un análisis de las ventajas y
desventajas de cometer este tipo faltas.

15
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

FALTA DE MATERIALES PARA EL • Reconocimiento de la falta frente al profesor de asignatura.


TRABAJO • Compromiso de solución del problema.

-No contar con el material requerido


para las actividades planificadas

Valor: AMISTAD

Norma: Mantener conductas en pro de la buena convivencia social y amistad, en el establecimiento.

ACCIONES O CONDUCTAS CONSECUENCIAS LÓGICAS Y ACCIONES REPARATORIAS


TRANSGRESORAS

ROBO • Profesor o mediador ayuda reconocer la falta.


• Reponer los objetos sustraídos.
- Sustracción de objetos a • Disculpas a quienes corresponda
compañeros o personal del colegio. • Apoderado es informado

MENTIRA • Profesor o mediador ayuda a reconocer a falta


• Disculpas y aclaración de lo ocuurido.
- Acciones de engaño o distorsión de • Conversación con las partes involucradas y compromisos.
la realidad, para beneficio propio. • Apoderado es informado.

Este documento fue aprobado por el Consejo Directivo del Colegio Suizo de Santiago.

Santiago, febrero 27 de 2012

16
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

i
Se propone trabajar durante el 2012 sobre la carta fundamental de los derechos del niño, niña y
adolescente de Naciones Unidas.
ii
Los Valores que nos identifican como comunidad fueron recogidos a través de una encuesta realizada a
los alumnos de 7mo a IV medio, a todos los funcionarios y a los apoderados en el marco de actualización
de la Guía para una buena Convivencia Escolar durante el año 2011.
iii
Los estudiantes lo conceptualizan como amistad, los profesores y apoderados refieren a sociabilidad y
compañerismo entendiendo un modo de relación con los pares y entre la comunidad del CSS.
iv
Cualquier consecuencia lógica o posible acción reparatoria que derive de la transgresión de los
principios de convivencia y normas asociadas, por parte de un estudiante, profesor, administrativo o
apoderado, en ningún caso podrá estar por encima de la legislación chilena y suiza, y a las
convenciones firmadas por ambos países frente a los derechos del niño, que rige para el CSS en su
calidad de Colaborador con la Función Educacional del Estado de Chile y Suiza, ni elimina la
responsabilidad que deba asumir el protagonista de la falta frente a una acción cometida, juzgable
de acuerdo a las leyes civiles o penales que le sean aplicables.

ANEXO EN PAG. WEB

MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE A LOS

EVENTUALES CASOS DE MALTRATO Y BULLYING

El Colegio Suizo busca fortalecer la sana convivencia basada en el respeto, la responsabilidad y


la amistad, valores fundamentales en la formación de nuestros alumnos, pues propician un
clima favorable para el aprendizaje.

Para prevenir posibles casos de bullying al interior de nuestra comunidad, contamos con las
siguientes medidas preventivas:

1. Se cuenta con un sistema de vigilancia, principalmente en los patios de nuestro


colegio.
2. Construir anualmente normas de convivencia con cada curso como instancia para
formar comunidades de cuidado y buen trato.
3. Guiar a los alumnos para que sus normas de sana convivencia incluyan los dos grandes
objetivos formativos: aprendizaje y buen trato.
4. Contar con procedimientos claros y confiables para que los implicados puedan
comunicar el problema:
a. Alumnos con Profesores Jefes (EB); orientación y consejo de curso de curso
(EM).
b. Apoderados con profesor jefe / DAE / Vicerrectoría / Inspector/, vía correo
electrónico o personalmente.
5. Trabajar permanentemente con todos los profesores en: mediación de conflictos,
trabajo en equipo, supervisión de los recreos y otros temas que permitan aunar
criterios y enfoques, así como metodologías de intervención.
6. Trabajar con toda la comunidad en la importancia de atender cada situación conflictiva
para evitar la minimización y/o normalización de situaciones agresivas y/o malos
tratos.
17
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

7. Difundir y socializar los valores centrales de la guía para la buena convivencia: Respeto,
Responsabilidad y Amistad; y llevar sus lineamientos cotidianamente a la práctica.

PROTOCOLO FRENTE A CASOS DE ACOSO ESCOLAR (BULLYING)

El presente Plan de Acción tiene por objetivo proteger la vida en común de la comunidad
escolar y permitir que el Colegio Suizo cumpla su misión educativa y formativa.
Se espera de todo integrante de la comunidad del Colegio Suizo (padres, alumnos, profesores y
personal administrativo), una conducta positiva, honesta y respetuosa en todo momento.
Quien rompa la sana convivencia, atenta contra los derechos de los demás y debe asumir la
consecuencia que esta falta tenga, sea esta una acción que permita reparar el daño
ocasionado o una sanción. En este sentido, toda falta de respeto, descortesía, malos tratos,
sobrenombres, burlas, groserías o golpes, dirigidas hacia cualquier miembro de la comunidad
escolar, ya sea de manera física, verbal, escrita, o a través de algún medio tecnológico
(Internet, celulares, etc.), directa, indirecta, explícita o implícita, será considerada una falta
grave y debe ser informada por quien la observe (profesor, alumno, apoderado, directivo,
administrativo, personal auxiliar, etc.) siguiendo los pasos que se expondrán a continuación.

Pasos a seguir :

1. Intervenir en el momento

Cada adulto, profesor, apoderado, auxiliar, administrativo, miembro del Colegio, que
observe una situación conflictiva entre dos o más alumnos y que involucre cierto grado
de agresión o violencia, tiene el deber de informarse, sobre el conflicto
inmediatamente y directamente a través de los alumnos que tienen el problema. El
Colegio Suizo considera de vital importancia como primera intervención el diálogo
abierto que incentive la reflexión y la toma de conciencia de situaciones violentas, del
daño causado a sí mismo, a otros o a la comunidad escolar.

2. Identificar y registrar a los involucrados (pedir nombre y curso).

3. Notificar al Profesor Jefe o bien, en el caso de estar en recreo, al encargado de patio


(quien posteriormente debe informar al Profesor Jefe).

4. El Profesor Jefe y/o Profesor de Asignatura, en caso de considerarlo necesario, podrá


reunirse separadamente con los las partes involucradas o participantes directos o
indirectos.

5. Después de las indagaciones pertinentes, se conversará con los involucrados,


buscando la reflexión, toma de conciencia y responsabilidad, en la búsqueda de
soluciones definitivas.

6. El Profesor Jefe informará y trabajará coordinadamente con :


− Vicerrectores académicos del nivel involucrado
− Inspectoría General
− DAE (Departamento de Apoyo Escolar)
18
COLEGIO SUIZO DE SANTIAGO
SCHWEIZER SCHULE SANTIAGO

− CCE (Comité Convivencia Escolar)


− Padres de los alumnos involucrados
− Alumnos involucrados
− Curso de alumnos involucrados
− Ayuda externa : asesor especial para el CSS
− Director (sólo en caso de haber agotado las instancias anteriores)

7. El profesor jefe, llevará registro de las reuniones sostenidas en todo el proceso de los
acuerdos establecidos, dejando el original en la ficha personal del alumno y una copia
con profesor jefe,
Vicerrectoría y Comité Convivencia Escolar.

8. El Profesor Jefe, con la ayuda del DAE y el Comité Convivencia Escolar, organizará
actividades grupales que incentiven la empatía, la solidaridad y el compañerismo o
cualquier otro valor o conducta, que favorezca la superación o mejoría de la situación.

9. El Profesor Jefe y/o el Departamento de Apoyo Escolar (DAE) deberá evaluar


periódicamente, sí la conducta no deseada se detuvo (por ejemplo, a través de
entrevistas de alumnos al azar, entrevistas individuales, cuestionarios anónimos,
observación de recreos, etc.).

10. Si después de haber agotado los pasos anteriores la conducta se reitera, se


considerará una situación grave, acogiéndose al protocolo establecido en el
reglamento interno; “Procedimiento frente transgresión de normas”, publicado en la
web.

El presente procedimiento es válido para todas aquellas acciones que sean efectuadas dentro
del recinto del Colegio Suizo de Santiago o en lugares externos, durante actividades
académicas, extra-programáticas o en actividades escolares oficiales, siempre que la
conducta del o los alumnos afecte a otros, compañeros, profesores, miembros de la
comunidad del colegio o dañe el prestigio del mismo.

Reglamento aprobado por el Consejo Directivo del Colegio Suizo de Santiago.


Santiago, diciembre de 2008

Revisado y completado: Santiago, febrero 27 de 2012

19

También podría gustarte