Está en la página 1de 7

Título del Control: Cómo enfrentar un ataque terrorista

Nombre Alumno: Mónica Leiva Mora

Nombre Asignatura: Gestión de la emergencia

Instituto IACC

16 de abril de 2017
Desarrollo

INSTRUCCIONES: Generalmente los grupos terroristas presentan un aspecto común y corriente

a las demás personas, casi pasando desapercibidos dado que su accionar se desarrolla en el

anonimato; a pesar de ello, suelen dejar algunas pistas que resultan muy útiles, y por las cuales se

pueden delatar.

De acuerdo a lo anterior, y con el objeto de estar preparados ante un eventual ataque terrorista,

proponga un programa de comportamiento en el cual definirá y dispondrá medidas a los

conceptos que a continuación se detallan:

NOTA: Teniendo en consideración que este tipo de situaciones no tiene un patrón definido, la

idea es tratar de difundir medidas preventivas con el fin de preservar la vida de las personas

involucradas.

Estar alerta (detectar situaciones o actuaciones sospechosas)

Darse el tiempo para ver el entorno donde vivimos, trabajamos, nos recreamos.

Estar atentos a que lo que sucede a nuestro alrededor.

Organizar y prevenir (qué hacer, cómo actuar, programar, etc.)

Prepararse para saber cómo actuar.

Establecer plan familiar. Saber cuáles son los lugares más seguros de la casa.

Contar con un botiquín de primeros auxilio.


Dónde encontrarse en caso de separarse, números de teléfonos de emergencia a la mano y qué

hacer ante un ataque terrorista.

Plan de emergencia. Conocer las vías de evacuación y lugares más seguros. Realizar simulacros.

Ubicación de extintores.

Practicar el programa de contingencia (cómo se va proteger, dónde ir, etc.)

El programa de contingencia permite enfrentar de la mejor manera posible las consecuencias

frente una emergencia en este caso un atentado o cualquier situación de peligro.

Para ello se debe definir y establecer las vías seguras de escape (puertas de entradas y salidas de

emergencias o de servicios).

Considerar: ancianos, personas enfermas, discapacitados, niños.

Donde llevar a los enfermos.

Un Plan de Contingencia será efectivo siempre y cuando se revise y se practique.

Alerta temprana (informar de inmediato).

En el caso de ver cualquier situación anormal, ya sea un vehículo cerrado o un paquete

sospechoso de aviso rápidamente.

Si la explosión es inminente, no corra ni camine de pie (sin importar el lugar, arrojarse al

suelo, etc.)

Alejarse del objeto y ponerse a salvo en un lugar seguro. Proteja la cabeza de la caída de vidrios

y objetos colgantes.
Ante una alarma de bomba, aléjese rápido y en calma del lugar (dé aviso de inmediato).

No piense que se trata de una broma y no lo tome a la ligera. Mantenga la calma. Si es posible

grabe la llamada y de aviso a las autoridades.

Cierre las ventanas para protegerse de los vidrios. No se acerque por ningún motivo al objeto

sospechoso.

Evacue el edificio.

Corte suministros de luz y gas.

Evalúe la situación (¿cómo está usted y qué pasa a su alrededor?).

En el caso de estar en una oficina, centro comercial, colegio pregunte en voz alta: están todos

bien.

En el caso de estar en la casa llamar uno por uno a cada integrante preguntado como están.

En el caso de haber heridos trasládelos a zonas seguras y socórralos mientras llega la ayuda

Abandonar el lugar en orden (hacia puntos de reunión, no corra, no grite, etc.).

Evacuar la zona de manera tranquila. Buscar a nuestros acompañantes y dirigirnos a los lugares

establecidos para reunirnos. Cooperar con las autoridades en el proceso de evacuación.

Siga las instrucciones (no tome iniciativas propias, etc.).

El querer ayudar muchas meces nos juega una mala jugada y sólo logramos entorpecer las

labores. Es por eso que es importante hacerlo con calma y respetar las instrucciones que se nos

dan.
Proponga usted una medida para el programa de comportamiento.

Llevar a cabo el Plan de Evacuación. Esto significa realizar por lo menos 2 a 3 veces en el año

simulacros. De esta forma las personas sabrán identificar las vías de evacuación y zonas seguras

y cómo proceder en caso de tener que enfrentar una emergencia producto de un atentado

terrorista.

OBJETIVO DEL CONTROL: Proponer un programa de comportamiento frente a un atentado

terrorista.

Generalmente los grupos terroristas presentan un aspecto común y corriente a las demás

personas, casi pasando desapercibidos dado que su accionar se desarrolla en el anonimato; a

pesar de ello, suelen dejar algunas pistas que resultan muy útiles, y por las cuales se pueden

delatar.

De acuerdo a lo anterior, y con el objeto de estar preparados ante un eventual ataque terrorista,

proponga un programa de comportamiento en el cual definirá y dispondrá medidas a los

conceptos entregados en los contenidos.

Propone un adecuado programa de comportamiento ante un eventual ataque terrorista, tomando

en cuenta apropiadamente que se desconoce el tipo de ataque, su potencial, lugares que puede

afectar, etc. ¿Cómo define por sospechoso un vehículo cerrado?


Además proporciona diversos procedimientos de cómo deben actuar las personas de manera

adecuada, profundizando en cada etapa: estar alerta, organizar y prevenir, practicar el plan de

contingencia y alerta temprana. ¿Para qué cortar luz y gas, en espacios púbicos quién hace eso?

En caso de desarrollar la explosión según alarma de bomba, analiza la situación posterior a la

explosión de manera correcta evaluando detalladamente el sector al su alrededor, cómo realizar

el abandono del lugar y a quién y cómo debe seguir las instrucciones.

· Identifica el problema o la situación. 0.8/1

· Describe y define los conceptos consultados. 0.5 / 0.5

· Desarrolla un programa de acuerdo a lo solicitado. 0,5 / 0.5

· Propone una de medida de comportamiento. 0.8/1

Puntaje Total: 2.6


Bibliografía

IACC (2014). Emergencias industriales o de procesos productivos. Gestión de la Emergencia.

Semana 7.

También podría gustarte